Está en la página 1de 11

Dirección General de Educación Básica Regular

Dirección de Educación Inicial

Historias
mágicas
Leyendas del Perú
ú
adaptadas para niños y niñas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección de Educación Inicial

Historias
mágicas
Leyendas del Perú
adaptadas
p para
p niños y niñas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CONTENIDOS
ítulo tor c

Ministerio de Educación
Av. De la Arqueología, cuadra . San Borja PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Lima, Perú
Teléfono 1 - 8
.minedu.gob.pe LA QUENA DE ORO - HUÁN UCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1
r , ejemplares
LA ESTRELLA FUGAZ - MADRE DE DIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
oor c
ohemí Estrada Pérez
r o PARACAS, LLU VIA DE ARENA - ICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
r c t c l FI ISHI G S.A.C.
ulia alle Tejeda de Rossel r. La Maquinaria 1 Chorrillos Lima
RUC 8 9 LA CIUDAD ENCANTADA DE HUANCABAMBA - PIURA . . . . . 45
atalia Masías Amaya Ministerio de Educación
Rosario Gildemeister Flores Todos los derechos reservados. Prohibida la
reproducción de este libro por cualquier medio,
lu tr c total o parcialmente, sin permiso expreso de los
scar Casquino eyra editores.

o r c Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca acional


Hungría Alipio Saccatoma del Perú 1 -1

orr cc t lo Impreso en el Perú Printed in Peru


Luis Fernando Ortiz evallos
LA CIUDAD
ENCANTADA DE
HUANCABAMBA
–PIURA–

45
C
uenta la leyenda TXHHO,QFDKDEtDKHFKRFRQVWUXLU 3HURXQGtDOOHJDURQORVHVSDxROHV(OGLRV6RODOYHUTXHHOORV
+XDQFDEDPEDODPiVKHUPRVDFLXGDGGHO,PSHULR3DODFLRV QRVHGDEDQFXHQWDGHODJUDQGH]DGHODFXOWXUDTXHKDEtDQ
SOD]DVEHOODVFDVDVWRGRURGHDGRGHXQDDOWDPXUDOODGHFDVL HQFRQWUDGROHSSLGLyDO,QFDTXHGHIHQGLHUD\SURWHJLHUDHVWH
WUHVPHWURVGHDOWR$OJXQRVGHFtDQTXHODVSDUHGHVGHORVSDODFLRV OXJDUSRUVLHHPSUH1RVHVDEHORTX XHVXFHGLyHQWRQFHVSHURFRPR
HVWDEDQFXELHUWDVGHRUR\TXHDOPLVPR,QWLHOGLRV6ROOHJXVWDED SRUDFWWRG
GHP
PDJLDQDGLHPiVVSSXGRRYYHUHOHVSOHQGRUGHDTXHOOD
DOXPEUDUODVSDUDYHUVXVUD\RVGHOX]UHIOHMDGRVHQHOOODV FLXGDG++DEtDG
GHVDSDUHFLLGR

46 47
0XFKRVDxRVGHVSXpV-XDQMMRX XQ
SHTXHxRSDVWRUFLWRFXLGDEDVXV
RYHMLWDVPLHQWUDVVHDOLPHQWDEDQFHUFDD
GHOFHUUR3DULDTDTDFXDQGRYLRDOJR
EULOODQWHTXHOODPyVXDWHQFLyQ4XLVR
VDEHUTXpHUD\FDPLQy\FDPLQy
GHMDQGRDWUiVODEHOODFDPSLxD6HKDEtDD
DOHMDGRPXFKR\\DQRYHtDHOEULOORTX XH
WDQWRORDWUDMRDGHPiVVHGLRFXHQWWD
GHTXHVHHQFRQWUDEDSHUGLGR

48 49
(OSHTXHxRQRVDEtDSRUGyQGHUHJUHVDU
6XSDGUHVLHPSUHOHKDEtDGLFKRTXHQRVHDOHMDUD6HVHQWWtD
PX\DVXVWDGR\VHSXVRDOORUDU
'HSURQWRVHOHDSDUHFLyXQKRPEUHYHHVWLGRRFFRQQWW~QLFD\\
FDSDTXHOOHYDEDHQODFDEH]DXQDHVSHFLHHGGHFFRURQDFRQ
SOXPDV\XQFHWURGHRURHQOODPDQR\\OOHSSUHJXQWy

²¢3RUTXpOORUDVSSDVWRUFLWR"

50 51
(OSSDVWRUFLWRFRQWLQXDEDXQSRFRDVX XVWDGRSHUR
(OQ
QLxROHFRQWyORTXHOHKDEtDVXFHHGLGR\HO
HO,,QFDORWRPyGHODPDQRFRQWHUQXUD\OHSLGLy
KRPEUHOHUHVSRQGLyFRQXQDVRQULVD
TXHFFHUUDUDORVRMRV&XDQGRORVDEULySXGRYHU
ODFLXGDGHQWRGRVXHVSOHQGRU£44XpEHOOH]D
²1RWHQJDVPLHGR\RVR\HO,QFDJXDUGLiQGH
3DODFLRVSOD]DV\FDVDVURGHDGRVGHXQDKHUPRVD
OD&&LXGDG(QFDQWDGDGH+XDQFDEDPED\W~
FDPSLxDOOHQDGHIORUHVGHFRORUHV\XQDJUDQ
HUHVHOHOHJLGRSDUDSRGHUYHUOD\KDFHUOHVVDEEHU
ODJXQDUHIOHMDQGRORVUD\RRVGHOVRO
DWWRGRVT
TXHHD~QH[LVWH

52 53
/XHJRHHO,,QFDOOHSSLGLyT
TXHOHVVFFRQWDUDDDWWRGRVTX
XHOODFFLXGDGDD~Q
H[LVWtD\\T
TXHVX
XHHVStULWXFFRQWLQXDEDFFXPSOLHQ QGRVVXSURRPHVD
SRUTXHOODVVHJXtDFFXLLGDQGR
&RQODDD\XXGDG
GHO,,QFDHHOQLx
xRUUHJ UHVyDDGRQGH
²1RP
PHYDQ
QDDFFUHHHU²²OHHUUHVSRQGLy--XDDQMR HVWDEDVXUHEDxR\\FRRPHQ Q]yyDDFFRQWDUOHVD
WRGRVOORT
TXHOHK
KDEtDVXFHG GLGRR
(QWRQFHVHHO,,QFDOOHSSURPHWLLyT
TXHSSHUPLWLUtDT
TXHOODVSSHUVRQDVG
GH
DOPDSSXUD\EEXHQFFRUD]yQTTXHSSDVDUDQSSRUDDKtWWDPELpQSSXGLHUDQ
YHUOODFFLXGDG

54 55
$OJXQDVSHUVRQDVQROHFUH\HURQSHUR ²6RODPHQWHSXHGHQYHUOD
SDVDGRXQWLHPSRRWURVQLxRVDOJXQRV FLXGDGDDTXHOORVTXHWLHQHQDOPD
DQFLDQRV\KDVWDDOJ~QWXULVWDWDPPELpQ SXUD\\EEXHQFRUD]yQ
Q
SXGLHURQYHU+XDQFDEDPED<KDVWDHOGtDD
GHKR\VVHFXPSOHORTXHGLMRHO,QFD

56 57
SÍMBOLOS PATRIOS

Declaración Universal de los Derechos Humanos


(OGHGLFLHPEUHGHOD$VDPEOHD*HQHUDOGHODV1DFLRQHV8QLGDVDSUREy\SURFODPyOD'HFODUDFLyQ8QLYHUVDOGH'HUHFKRV+XPDQRVFX\RVDUWtFXORV¿JXUDQDFRQWLQXDFLyQ
Artículo 1.- Artículo 20.-
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y (...) deben comportarse fraternalmente los 7RGDSHUVRQDWLHQHGHUHFKRDODOLEHUWDGGHUHXQLyQ\GHDVRFLDFLyQSDFt¿FDV
unos con los otros. 2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
Artículo 2.- A tí l 21.-
Artículo 21
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, 1. Toda persona tiene derecho a participar en eel gobierno de su país, directamente o por medio de representantes
sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen naacional o social, posición económica, nacimiento libremente escogidos.
o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundadaa en la condición política, jurídica o internacional 2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en coondiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona (...). 3. La vo
voluntad del pueblo es la base de la autoridaad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones
Artículo 3.- auténticas
ntica que habrán de celebrarse periódicameente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. equivalente
ente que garantice la libertad
li del voto.
Artículo 4.- Artículo 22.-2 Toda persona (...) tiene derecho a laa seguridad social, y a obtener, (...) habida cuenta de la organización
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas ohibidas en
e todas y los recursos de cada Estado, la satisfacción
ati dee los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su
sus formas. dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
pe
Artículo 5.- Artículo 23.-
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
egradan 1. Toda persona tiene derecho al trabajo,trab a la librre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de
Artículo 6.- trabajo y a la protección contra el desempleo.
de
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su su personalidad jurídica. 2. Toda persona tieneene derecho,
derech sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
Artículo 7.- 3. Toda persona na que
qu trabaja tiene derecho a una rremuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual prroteotección de la ley. Todos tienen derecho a igual familia, una
na existencia conforme a la dignidad hhumana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera
protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración (...). otros medios
ed de protección social.
Artículo 8.- 4. Toda per
persona tiene derecho a fundar sindicatoss y a sindicarse para la defensa de sus intereses.
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales
aciona competentes, que la ampare contra Artículo 224.-
actos que violen sus derechos fundamentales (...). Toda perso
persona tiene derecho al descanso, al disfrutte del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo
Artículo 9.- y a vacaciones
va periódicas pagadas.
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Artículo
tíc 25.-
Artículo 10.- 1. Tod
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida aadecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar,
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamentee y con justicia por un tribunal y en especial la alimentación, el vestido, la vivvienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene
independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaaciones o para el examen me de cualquier acusación asimismo
mis derecho a los seguros en caso de dessempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida
contra ella en materia penal. de sus
us medios
m de subsistencia por circunstanciias independientes de su voluntad.
Artículo 11.- 2. La maternidad
ern y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inoccencia mientras no se pruebe eb su culpabilidad (...). o fueraa de matrimonio,
m tienen derecho a igual pprotección social.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos vo según el Derecho Artículo 26.-
nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de laa comisión del delito. 1. Toda persona tiene ne derecho a la educación. La eeducación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción
Artículo 12.- Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privadda, su familia, su domicilio o suu correspondencia,
c elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de
ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contraa tales ta injerencias ser generalizada; el acceso a los estudios supeeriores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
o ataques. 2. La educación tendrá por objeto eto el pleno desarrrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los
Artículo 13.- derechos humanos y a las libertades fundamentnda tales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residenncia en el territorio de un Estado. las naciones y todos los grupos étnicos o religgiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del proppio, y a regresar a su país. Unidas para el mantenimiento de la paz.
Artículo 14.- 3. Los padres tendrán derecho preferente a escog cogger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. Artículo 27.-
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos ct 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libre i emente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a
opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. SDUWLFLSDUHQHOSURJUHVRFLHQWt¿FR\HQORVEHQH EH H¿FLRVTXHGHpOUHVXOWHQ
Artículo 15.- 2. Toda persona tiene derecho a la protecciónn de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. ODVSURGXFFLRQHVFLHQWt¿FDVOLWHUDULDVRDUWtVWLFDV DVGHTXHVHD DXWRUD
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad. Artículo 28.-
Artículo 16.- Toda persona tiene derecho a que se establezca ab a un orden social e internacional en el que los derechos y libertades
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derechho, sin restricción alguna por motivos de raza, proclamados en esta Declaración se hagann plenaamente efectivos.
nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia (...). Artículo 29.-
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos poodrá contraerse el matrimonio. 1. Toda persona tiene deberes respecto a la com comuunidad(...).
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute dee sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones
Artículo 17.- HVWDEOHFLGDVSRUODOH\FRQHO~QLFR¿QGHDVHJXUDUH
FLGDVSRUODOH\FRQHO~QLFR¿QGHDVHJXUDUHHOUHFRQRFLPLHQWR\HOUHVSHWRGHORVGHUHFKRV\OLEHUWDGHVGHORVGHPiV
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. y de satisfacerer las justas exigencias de la moral,
moral del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad. 3. Estos derechoss y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de
Artículo 18.- las Naciones Unidas.
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de concienciaa y de religión (...). Artículo 30.-1DGDHQHVWD'HFODUDFLyQSRGUiLQW
VWD'HFODUDFLyQ WHUSUHWDUVHHQHOVHQWLGRGHTXHFRQ¿HUHGHUHFKRDOJXQRDO(VWDGRD
Artículo 19.- un grupo o a una persona, para ara emprender
empre y desarrollar actividades (...) tendientes a la supresión de cualquiera de los
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión (...). derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

DISTRIBUIDO GRATUITAMENTE POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PROHIBIDA SU VENTA

También podría gustarte