Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA DE EDUCACIÓN

SAN JUAN BAUTISTA

CÁLCULO DIFERENCIAL

TEMA
“Límites y derivadas en el desarrollo de problemas de estructuras”

PROFESOR:
“Cesa

r Ivan
INTEGRANTES:
Centeno Quispe Anderson Nicolas

Carrillo Sanchez Jeeisson Miguel

Gonzales de la cruz José rolando

Saravia Castillón José Andrés

Vilca Vicente Ronny Henry

2021
Resumen

El análisis estructural es el proceso de cálculo y determinación de los efectos de las

cargas y las fuerzas internas en una estructura, edificio u objeto. Es el estudio de la

estructura, que incluye determinar la tensión y deformación de la estructura bajo la

acción de factores externos. La estructura consta de una o más partes interconectadas

y el entorno externo en el que se encuentran. Es decir, pueden recibir cargas externas

juntas, resistirlas y transmitirlas a sus soportes, de modo que las fuerzas externas

puedan encontrar un sistema de equilibrio estático, se puede realizar durante el diseño,

pruebas o construcción y generalmente representarán los materiales utilizados,

geometría de la estructura y cargas aplicadas.

Introducción

El concepto de derivada conlleva diversos aspectos: su perspectiva gráfica, como

pendiente de la tangente a la curva; su perspectiva analítica, como límite del cociente

incremental; su carácter puntual o global es decir, en intervalos y, según exija la

resolución de una determinada tarea, se pueden utilizar aspectos que relacionan a f ' y f

" En conjunto, las características de los problemas planteados pueden mostrar a la

derivada desde la integración de una perspectiva analítica y gráfica con el operador

derivada, a través el cálculo de derivadas sucesivas y la regla de la cadena.

Límites:

Los límites se aplican en todas las ciencias que van más relacionados con la

ingeniería. En el campo de la construcción, Gracias a los límites se pueden determinar


los cálculos de deformación del concreto, o del acero, etc. Un ingeniero civil debe

dominar el concepto de límite, puesto que si se va a construir una obra en la que debes

realizar aproximaciones con un margen de error mínimo debe usar límites un ejemplo

muy claro de ello se observa en el diseño de carreteras. En la ingeniería civil, una de

las principales aplicaciones del cálculo vectorial se encuentra en la rama del diseño de

vías y carreteras, más específicamente, en la curvatura de estas construcciones.

También Se puede usar límites para la elaboración de gráficas que muestren el nivel de

producción y el costo de materiales, para poder generar la mayor ganancia posible: Es

decir que el ingeniero civil puede usar los límites para hacer un análisis financiero de

una obra

Derivadas:

Las derivadas tienen una aplicación muy práctica para la empresa. Es fundamental

para el cálculo de máximos y mínimos de funciones. De esta forma si establecemos

que los gastos de una empresa tienen forma de una función f, querremos saber cual es

el mínimo para poder evitar las máximas pérdidas. Igualmente, si el precio en el

mercado de un producto, atendiendo a la ley de oferta y demanda, es más barato

cuanto más haya tendremos que calcular como sacar máximos beneficios. Esta es una,

tal vez la más utilizada, de las aplicaciones de las derivadas a la empresa.


Objetivos

Objetivos Generales:

• Comprender el concepto de derivada y aplicarlo al estudio de funciones y a

situaciones reales. Ser capaz de interpretar y aplicar a situaciones concretas la

información obtenida del estudio de las funciones. Más en concreto, ser capaz de

analizar de manera detallada el comportamiento local y global de una función.

• Aplicar los conceptos de límite y de derivada a diferentes ámbitos de las ciencia

sociales y humanas, resolviendo situaciones que muestren interconexión de las

diferentes partes de las matemáticas y su papel en otros campos del conocimiento.

Objetivos Específicos:

• Ser capaces de analizar de manera detallada el comportamiento local y global

de las funciones.

• Comprender el concepto de derivada y aplicarlo al estudio de funciones y a

situaciones reales.

• Ser capaz de interpretar y aplicar a situaciones concretas la información

obtenida.

• Reconocer situaciones reales concretas en las que aparezca la idea de límite de

una función, tanto en el infinito como en un punto, así como el de derivada o tasa de

variación.
Referencias bibliográficas

- Ayala, J. (s/f). Análisis Estructural. Edu.pe. Recuperado el 13 de septiembre de

2021, de http://camp.ucss.edu.pe/ingenium/index.php/civil/172-analisis-

estructural

- Carigliano, S. (2015, abril 22). ¿Qué es el análisis estructural?? Skyciv.com.

- Sánchez-Matamoros, G., García, M., & Llinares, S. (s/f). La comprensión de la

derivada como objeto de investigación en didáctica de la matemática. 11(2),

267–29

- Guest. (s/f). .APLICACION DE LOS LIMITES EN LA ING CIVIL.docx.

PDFCOFFEE.COM. Recuperado el 13 de septiembre de 2021.

https://pdfcoffee.com/aplicacion-de-los-limites-en-la-ing-civildocx-5-pdf-free.html

- Andreu, A. E. (s/f). Límites y derivadas de funciones. Mec.es. Recuperado el 13

de septiembre de 2021, de

http://descartes.cnice.mec.es/eda/eda2010/descartes/materiales/estevez_agusti

n_p3/index_alumnos.html.

También podría gustarte