Está en la página 1de 5

DIPLOMATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA RURAL.

I- IDENTIFICACIÒN
Denominación de la Diplomatura
Diplomatura en Educación Secundaria Rural.
Fundamentación:
A partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional 26.206 en el año 2006, la
educación secundaria se constituye como obligatoria para todos los adolescentes de
nuestro país.
También allí se promulgó la creación de ocho modalidades del Sistema educativo
entendidas como “...opciones organizativas y/o curriculares de la educación común,
dentro de uno o más niveles educativos, que procuran dar respuesta a requerimientos
específicos de formación y atender particularidades de carácter permanente o temporal,
personales y/o contextuales, con el propósito de garantizar la igualdad en el derecho a
la educación y cumplir con las exigencias legales, técnicas y pedagógicas de los
diferentes niveles educativos…” (Art.17° - LEN). La Educación Rural se constituye
desde entonces como una de las modalidades del sistema.
Amerita considerar que la extensión de la obligatoriedad de la secundaria impuso el reto
de ampliar la cobertura del nivel secundario en todo el territorio nacional, incluyendo los
rincones más aislados y de población más dispersa. Ambas cuestiones planteadas por
mandato legal en tanto corresponden asegurar “el cumplimiento de la obligatoriedad
escolar a través de alternativas institucionales, pedagógicas y de promoción de
derechos, que se ajusten a los requerimientos locales y comunitarios, urbanos y rurales,
mediante acciones que permitan alcanzar resultados de calidad equivalente en todo el
país y en todas las situaciones sociales” (Artículo 16, Ley de Educación Nacional
26.206).
El crecimiento del nivel secundario en el ámbito rural avanzó por un derrotero
comparable con el del nivel primario: en áreas de baja densidad de población habitadas
por comunidades dispersas, la matrícula potencial de cada escuela no es suficiente para
para dar lugar a una escuela con una ratio equivalente a las de las escuelas urbanas.
En muchos territorios la escuela se constituyó distinta, con formatos escolares y
modelos de organización especialmente diseñados.
Aún así vacancias históricas no han sido saldadas.
Se mantiene aún cobertura pendiente en el nivel. Los datos evidencian que alrededor
de 500.000 chicos y chicas de entre 12 y 17 años se encuentran fuera del sistema
educativo y cerca de 93.000 de estos jóvenes pertenecen a contextos rurales. Son
múltiples los motivos por los cuales ese gran número de jóvenes de la ruralidad ven
cercenado su derecho a acceder a la educación secundaria. Según datos del Ministerio
de Educación Nacional el 40% de las escuelas primarias rurales no cuenta con una
escuela secundaria cercana, esto redunda en trayectorias escolares interrumpidas y en
la reproducción del proceso de exclusión educativa. El desarrollo de alternativas
institucionales, pedagógicas y de promoción de derechos acordes a los requerimientos
locales y comunitarios, con resultados de calidad equivalentes en todo el país, se
constituyen en instrumentos para el cumplimiento del derecho a la educación de la
población. La revalorización de alternativas históricas - como las escuelas de
alternancia-, la creación de nuevas por concreción de políticas públicas - como ciclos
básicos localizados en primarias aisladas y con profesores itinerantes- , la instalación
de alternativas innovadoras como las Secundarias Rurales mediadas por Tecnologías
promovida por UNICEF, entre otros ejemplos, dan cuenta de la posibilidad de avanzar
en la ampliación de la cobertura.
Persisten desigualdades en territorios remotos en términos de acceso a servicios y
tecnología, aún cuando el Programa Conectar Igualdad (PCI) - basado en el modelo 1
a 1, que se implementó en Argentina entre 2010 y 2015, con el objetivo de entregar
netbooks a cada estudiante y docente de escuelas públicas Secundarias, de Educación
Especial e Institutos de Formación Docente y acompañar en su uso con la formación
docentes y la elaboración de materiales específicos - significó el desarrollo de una
política universal que incluyó a las escuelas rurales. Actualmente, y en el contexto de
haberse puesto en evidencia la manifiesta carencia en zonas dispersas respecto del
acceso a la conectividad y a dispositivos eficaces para desarrollar la educación virtual,
el Programa Juana Manso otorga prioridad a las instituciones rurales, para identificar
formas alternativas de conexión y efectivizar la provisión de recursos tecnológicos a
escuelas y estudiantes.
Además, aunque no era un ámbito de investigación desarrollado, progresivamente se
avanza en necesarios estudios sistemáticos sobre la educación en contextos rurales,
sus instituciones, actores y procesos de enseñanza y aprendizaje, campo recientemente
abordado por estudios de posgrado en el marco de maestrías y doctorados, entre otros.
Otra de las vacancias históricas que actualmente ha puesto en evidencia la
desnaturalización de las características y condiciones de la educación rural, es la
cuestión de la formación docente. Es habitual y de larga data el reconocimiento de los
profesores que acceden a puestos de trabajo en estas escuelas localizadas en
comunidades dispersas, de encontrarse con situaciones de enseñanza de las que no
han tenido ninguna anticipación. No han tenido oportunidad en la formación inicial de
conocer aspectos de la educación rural, relativos a características territoriales, ni en
relación con la forma de organización de las escuelas ni respecto de los modos de
enseñar en aulas con formas singulares de heterogeneidad o de multigraduación.
Para profundizar el análisis de la educación en tales contextos y al tiempo propiciar una
mirada prospectiva sobre los desempeños a futuro, resulta imprescindible contemplar la
formación de los docentes. Incidir en tal formación requiere, la aproximación a
perspectivas actualizadas que posibiliten identificar las características del ámbito y las
particularidades territoriales e institucionales, así como acercarse al conocimiento de las
características de los sujetos y comunidades que habitan esos espacios.
Simultáneamente, es necesario centrar la mirada en las prácticas habituales y ponerlas
en común para analizarlas.
A modo de contribución para fortalecer propuestas formativas actualizadas y pertinentes
resulta fundamental desarrollar acciones de formación continua orientadas a docentes
y directivos de nivel secundario, personal que desempeña funciones en escuelas rurales
de los distintos niveles y a equipos directivos y técnicos de los Ministerios de Educación,
interesados en esta modalidad.
A tal fin se propone el desarrollo de un Diplomado específicamente diseñado
contemplando las características sociales y culturales diversas de los múltiples
territorios, cuyo propósito es ofrecer una perspectiva general sobre la educación
secundaria rural y fortalecer la formación continua de los distintos actores para su
desempeño en las instituciones educativas.

II - OBJETIVOS:
El propósito de este Diplomado es ofrecer una perspectiva general sobre la educación
secundaria rural y fortalecer la formación continua de los distintos actores para su
desempeño en las instituciones educativas.
Los objetivos específicos del Diplomado consisten en que quienes egresen de este
trayecto formativo logren:
1-Conocer el contexto de la educación secundaria rural en la Argentina, su historia, las
normativas que la regulan, las políticas educativas y reconocerla como un campo
heterogéneo.
2- Reconocer a la educación rural desde las actuales condiciones de posibilidad: la
ampliación de la obligatoriedad, las nuevas ruralidades, las nuevas juventudes y las
mediaciones tecnológicas.
3- Incorporar la perspectiva de derechos y el foco en las y los adolescentes que residen
en la ruralidad para diseñar propuestas pedagógicas.
4- Integrar los aportes de la tecnología y medios digitales en los procesos de enseñanza
y de aprendizaje en los contextos rurales.
5- Contribuir con repensar la educación rural desde las voces de los actores educativos
y prácticas situadas.
6- Elaborar una propuesta de intervención sobre la educación rural recuperando los
aportes de las diferentes instancias formativas.

III- CARACTERÌSTCAS
a) Nombre del certificado a otorgar: Diplomado en Educación Secundaria Rural
b) Duración: Dos cuatrimestres.
c) Destinatarios:
- Docentes de nivel secundario que desempeñen funciones o no en la ruralidad
- Personal que se desempeña en escuelas rurales
- Directores, equipos de gestión, equipos técnicos de los Ministerios de
educación
d) Requisitos de admisión:
- Título secundario y/o terciario.
- Experiencia de trabajo en escuelas rurales
- Presentación de documentación exigida por la Universidad para la
matriculación de estudiantes
IV- DISEÑO Y ORGANIZACIÓN CURRICULAR
e) Régimen de cursado:
La Diplomatura en Educación Secundaria Rural se estructura en cinco espacios
formativos compuestos por cuatro módulos y un taller. Los módulos tienen una duración
cuatrimestral y se cursan en pares por cuatrimestre. El taller tiene duración anual y se
le otorga carácter transversal en tanto se desarrolla en simultáneo con los dos módulos
de cada cuatrimestre recuperando los contenidos que en ellos se desarrollan para ir
elaborando progresivamente una propuesta de intervención.
f) Modalidad de cursado: A distancia
g) Estructura Curricular:
Cuatro módulos de 48 horas (dos por cuatrimestre) y un taller de 28 horas orientado al
diseño de un proyecto de intervención.

Carga
Cuatrimestre Espacios formativos
Horaria
Módulo 1: Sistema, instituciones y aulas 48
Primero Módulo 2: Sujetos y trayectorias educativas 48
Taller: Proyecto de intervención (1° parte) 14
Módulo 3: La enseñanza en el aula rural 48
Segundo Módulo 4: Escuelas rurales y comunidades 48
Taller: Proyecto de intervención (2° parte) 14
Carga horaria total 220

h) Asignación horaria total de la Diplomatura: 220 horas reloj.

i) Contenidos mínimos
MÓDULO 1: SISTEMA, INSTITUCIONES Y AULAS EN EL ÁMBITO RURAL

Sistema: Perspectiva histórica: políticas educativas para la ruralidad; el marco legal a lo


largo del tiempo. Progresiva extensión de la obligatoriedad y ampliación de la cobertura.

Instituciones: Condiciones que impone el territorio a la conformación de las instituciones.


Los modelos organizacionales diseñados para el ámbito rural: itinerancia, alternancia,
secundarias mediadas por tecnologías de la información y la comunicación.

Aulas: Particularidades del aula rural. Tensiones en torno a la heterogeneidad (de los
territorios, de los sujetos, de los contenidos).

MÓDULO 2: SUJETOS Y TRAYECTORIAS EDUCATIVAS

Sujeto pedagógico, juventudes rurales y obligatoriedad de la educación. Trabajo,


reproducción social y económica y trayectorias educativas. Trayectorias educativas
completas y en riesgo. Articulación entre niveles e intersectorial para el
acompañamiento en la ruralidad.

MÓDULO 3: LA ENSEÑANZA EN EL AULA RURAL

Decisiones curriculares en el aula rural: selección, priorización y organización de


contenidos. Consideraciones sobre la evaluación. Trabajo por proyectos. El uso
pedagógico de las tecnologías. Recursos disponibles públicos y abiertos – Juana Manso
- Aulas virtuales.

MÓDULO 4: ESCUELAS RURALES Y COMUNIDADES

Comunidades de aprendizaje. Saberes socialmente valorados. Los saberes


comunitarios. Aprendizajes en la vida y en la escuela. ESI, Educación ambiental,
Ciudadanía y trabajo, participación estudiantil. Alfabetización digital.

TALLER: Proyecto de intervención


1° parte: El proyecto de intervención: caracterización. El proceso de elaboración del
proyecto de intervención. Ejemplos y herramientas para su construcción. El proyecto de
intervención en la institución escolar. Portafolio*
2° parte: Incorporación de las tecnologías para la elaboración del proyecto de
intervención. Reflexión sobre la propia práctica en el entorno virtual de cursada.
Recuperación de las herramientas/recursos digitales vistos a lo largo del diplomado.
Se prevén dos entregas, una al finalizar el primer cuatrimestre integrando los contenidos
de los módulos cursados. La segunda, al finalizar el segundo cuatrimestre cuando
deberá entregar una nueva versión del Proyecto, en la que se incorporen nuevos
contenidos. Este diseño será progresivo y permanente, recibiendo apoyo de los tutores
para su consecución.

j) Evaluación y acreditación:
Requisitos y exigencias para la obtención del certificado:
- Participación de las actividades virtuales
- Elaboración de trabajos parciales para cada módulo
- Elaboración de un Proyecto de Intervención en el último cuatrimestre, que tendrá la
característica de Trabajo Final Integrador (TFI) a los efectos de aprobar la diplomatura.
Se realizará el seguimiento y evaluación del Proyecto de Intervención de los/las
cursantes mediante espacios previstos a tal fin y en soportes virtuales. Este
acompañamiento personalizado se desarrollará teniendo en cuenta:
 Planificación y cronograma.
 Retroalimentación
 Seguimiento de las problemáticas.

También podría gustarte