Está en la página 1de 2

ESCUELA DE QUÍMICA

DEPARTAMENTO
DE ANÁLISIS
INORGÁNICO
ANÁLISIS
INORGÁNICO II
2019

COMPROBACION DE LECTURA No.2


Volumetría de Formación de Compuestos de
Coordinación

REGISTRO
NOMBRE: __Andrea Arianne Cruz Juarez___ACADEMICO: 202007495____

SECCIÓN: _E_ CARRERA: QQ__ FIRMA: ____________________

INSTRUCCIONES: En forma individual resolver esta evaluación, ES REQUISITO PARA


COMPRENDER LA PRESENTACION DE LA UNIDAD II PARTE 3. Enviarla a su catedrático vía
correo electrónico (consultar blog para obtener dirección).

I. Conteste las siguientes preguntas:


1. ¿Qué es un Compuesto de Coordinación? es el resultado de la interacción de
un átomo central, (un ion metálico con orbitales de valencia vacíos que puede
actuar como ácido de Lewis) y una o varias bases de Lewis con pares de
electrones libres, que se conocen como agentes acomplejantes o ligandos, esta
interacción lleva a la formación de un enlace covalente coordinado o dativo.
2. ¿Cuáles son los elementos que conforman un Compuesto de Coordinación?
Los Compuestos de coordinación son compuestos de metales con moléculas o grupos aniónicos,
llamados ligantes.
3. ¿Qué es la Complejometría?
La volumetría de formación de complejos, se basa en la formación de un complejo soluble
mediante la reacción de la especie que se valora (generalmente un ion metálico) y la solución
valorante que constituye el agente acomplejante.
4. ¿Qué es un Quelato? Es un compuesto en el que una molécula orgánica rodea y se enlaza a
un ion metálico, protegiéndolo y evitando su hidrólisis y precipitación.
5. Defina peso equivalente para este tipo de Volumetría:
El peso equivalente-gramo de una sustancia que interviene en la formación de un ion complejo,
toma como base de referencia 1,008 g de H+. Como en todos los casos anteriores, si el peso
fórmula de una sustancia reacciona con A equivalentes de hidrógeno, su peso equivalente es el
peso fórmula dividido por A. La relación molar es 1:1
6. Cite los requisitos para la Complejometría.
7. De las siguientes reacciones que se presentan, indique nombre del método volumétrico en
donde se utilizan y defina para cada reactivo y producto el peso equivalente:
a. 2CN- + AgNO3 → [Ag(CN)2]-
b. Ag+ + KCNS → AgCNS↓
a. volumetría de complejos (Complejometría). Metodo de leibg y volhard.2.62 meq
b. volumetría por precipitación.Metodo de leibig. Meq 2.44

8. ¿Qué es la Dureza del Agua? Se denomina dureza del agua a la concentración de compuestos
minerales que hay en una determinada cantidad de agua, en particular sales de magnesio y calcio.
El agua denominada comúnmente como “dura” tiene una elevada concentración de dichas sales y
el agua “blanda” las contiene en muy poca cantidad.
9. ¿Qué método puede utilizarse para determinar la característica de dureza en
el agua? Determinación de la dureza total en agua con EDTA empleando una
solución amortiguadora inodora de borato.
10. ¿Cuál es el analito en el método de EDTA? CaCO3
11. ¿Cuál es la diferencia entre dureza total y dureza cálcica? La dureza total se define como la
suma de las concentraciones de calcio y magnesio, ambos expresados como carbonato de calcio,
en miligramos por litro. La dureza cálcica es la medida de cuánto calcio (o cal) se disuelve en el
agua.
12. La murexida es un indicador utilizado para determinar Dureza:
__________________si____________. 13. El NET, se utiliza como indicador en la
determinación de la Dureza: _______si__________________.

También podría gustarte