Está en la página 1de 7

Laboratorio #2 APLICACIONES DE OPAMPs Natalia Riveros, Nicolas Ortiz, Carlos Rey 1

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA #2
APLICACIONES DE OPAMPs
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Natalia Riveros nriverosc@unbosque.edu.co Nicolas Ortiz Nortizr@unbosque.edu.co, Carlos Rey creyp@unbosque.edu.co

Resumen – En este documento se encuentra la primera


practica de laboratorio de Circuitos Electrónicos, con tema a
tratar sobre el comparador

Índice de Términos – voltaje, circuito, fuentes, resistencias,


comparador

I. MARCO TEÓRICO:

A mplificadores operacionales:
También llamado OpAmp permiten implementar la
 IMAGEN #1

función de control realizando diversas operaciones


matemáticas, como sumas, restas, multiplicaciones,
derivadas e integrales.
Su principal función es amplificar el voltaje con una
entrada de tipo diferencial para tener una salida
amplificada y con referencia a tierra.
(prof.uniandes, s.f.)

Los amplificadores también pueden ser  IMAGEN #2


comparadores estos son circuitos no lineales que,
como su nombre indica, sirven para comparar dos II. METODOLOGÍA Y EQUIPOS:
señales (una de las cuales generalmente es una
tensión de referencia) y determinar cuál de ellas es
mayor o menor. (unicrom.com, s.f.) PARTE I
Su utilización en las aplicaciones de generación de
señal, detección, modulación de señal, etc, es muy 1. Diseñe un amplificador no inversor con
importante y constituye un bloque analógico básico ganancia de 10 V/V. El valor máximo de las
en muchos circuitos. La función del comparador es resistencias de este amplificador que puede
comparar dos tensiones obteniéndose como usar es de 10Kohm. Minimice el consumo de
resultado una tensión alta (VOH) o baja (VOL). corriente del amplificador cuando calcule el
(unicrom.com, s.f.) valor de las resistencias. Para este
amplificador use el OPAMP LM741.


Laboratorio #2 APLICACIONES DE OPAMPs Natalia Riveros, Nicolas Ortiz, Carlos Rey 2

2. Implemente el amplificador diseñado en un


simulador (multisim, ltspice, otros). Alimente
el amplificador con +15V y -15V.

Ganancia= ( )

3. Realice las siguientes simulaciones: b. Realice tres simulaciones transitorias colocando


una fuente senoidal AC a la entrada con las
 Realice una simulación AC analysis en un siguientes características: la amplitud pico de la
rango de frecuencia entre 1Hz y 1 GHz. El señal de entrada de 300mV y la frecuencia de
eje x varía por décadas y el eje y sea en 1KHz, la amplitud pico de la señal de entrada de 1V
decibel. y la frecuencia de 1KHz y la amplitud pico de la
 Use de fuente de entrada una fuente señal de entrada de 2V y la frecuencia de 1KHz.
AC_VOLTAGE con “AC analysis 300mV y la frecuencia de 1KHz.
magnitude” igual a 1.
Laboratorio #2 APLICACIONES DE OPAMPs Natalia Riveros, Nicolas Ortiz, Carlos Rey 3

3. 2V y la frecuencia de 1KHz.

2. 1V y la frecuencia de 1KHz.

En estas simulaciones se confirma que si hay una


ganancia de 10 por lo siguiente:
Laboratorio #2 APLICACIONES DE OPAMPs Natalia Riveros, Nicolas Ortiz, Carlos Rey 4

1. tensión de 300mV

El diagrama de Bode “es el trazado de la


respuesta de frecuencia de un sistema con gráficos
de magnitud y fase separados. Las curvas de
respuesta en frecuencia, de magnitud y de fase
como funciones de  log ω se
denominan Diagramas de Bode. El dibujar
diagramas de Bode se puede simplificar porque se
pueden aproximar como una secuencia de líneas
rectas. Las aproximaciones en línea recta
simplifican la evaluación de la de magnitud y de
fase de la respuesta en frecuencia”. (diagrama de
bode)
“Cuando elaboramos las gráficas de magnitud y
de fase por separado, la gráfica de la curva de
magnitud puede tener el eje de las ordenadas
en decibeles (dB) vs. log ω en el eje de las
abscisas” (diagrama de bode), donde  2. tensión de 1V
DB = 20 log k.
k=10ganancia)
dB=20log10=20 lo cual es lo que nos da en y que
es dB

c. Realice tres simulaciones DC operating point


colocando una fuente DC a la entrada con las
siguientes características: valor de tensión de
300mV, valor de tensión de 1V y valor de tensión
de 2V. Mida la corriente que pasa por las
resistencias.
Laboratorio #2 APLICACIONES DE OPAMPs Natalia Riveros, Nicolas Ortiz, Carlos Rey 5

Resistencias: 1k y
10k
OPAM LM741

5. Configure el generador de señales con una señal


senoidal de amplitud pico de 300mV y frecuencia
de 1KHz. Coloque el generador en la entrada del
amplificador no inversor y mida con el osciloscopio
la salida del amplificador.

3. tensión de 2V

7. Configure una fuente DC con un valor de


300mV. Coloque la fuente en la entrada del
amplificador no inversor y mida la salida con un
multímetro.

4. Implemente el circuito diseñado en una


protoboard. Haga las conexiones organizadas y
cortas.
Laboratorio #2 APLICACIONES DE OPAMPs Natalia Riveros, Nicolas Ortiz, Carlos Rey 6

SUMADOR PONDERADO

1. Diseñe un sumador ponderado para calcular la


nota final del semestre en la universidad (el
resultado puede dar negativo). El valor máximo de Notas = 5,3 Y 4
las resistencias de este amplificador que puede usar )=-4
es de 10Kohm. Minimice el consumo de corriente
del amplificador cuando calcule el valor de las
resistencias. Para este amplificador use el OPAMP
LM741.
2. Implemente el amplificador diseñado en un
simulador (multisim, ltspice, otros). Alimente el
amplificador con +10V y -10V.

3. Realice cuatro simulaciones DC operating point Notas = 5,3 Y 4


que verifiquen el funcionamiento correcto del
circuito diseñado. Calcule el valor de corriente que
pasa a través de las resistencias.
Notas = 2,3 Y 1
)=-1.9
Laboratorio #2 APLICACIONES DE OPAMPs Natalia Riveros, Nicolas Ortiz, Carlos Rey 7

)=-4.05

RESULTADOS OBTENIDOS

Los resultados obtenidos fueron los esperados


Tanto en la teoría como en la simulación tuvieron
ganancia de 10 v/v y en el laboratorio de 11v/v, esto
debido a que se utilizó una resistencia de 10 K y se
revisó que debía ser de 9 K, situación que altero la
ganancia, sin embargo una vez detectado se observa
que se debe utilizar resistencias de 9K
Las imágenes de arriba es la comparación del
laboratorio y la simulación con respecto a 300mV
que cuando se le agrega la ganancia de 10v/v su
salida es de 3v

III. REFERENCIAS
[1] Guia de laboratorío de circuitos electricos.

[2] prof.uniandes. (s.f.). prof.uniandes. Obtenido de


http://wwwprof.uniandes.edu.co/~ant-
sala/cursos/FDC/Contenidos/05_Amplificador_Operacion
al.pdf

[3] unicrom.com. (s.f.). Obtenido de


https://unicrom.com/comparadores-de-voltaje/
Ganancia= ( )

También podría gustarte