Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
INTEGRANTES:
Lenin Andrés Gutiérrez Sánchez
Kevin Adrian Guevara Barrera
Gissela Abigail Jiménez Albán
Christian Patricio Muñoz Meneses
Gloria Lizbeth Pallo Tapia
1. OBJETIVOS GENERALES
• Diseñar fuentes de corriente y voltaje con amplificadores operacionales.
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Conocer el funcionamiento de una fuente de corriente básico y sus limitaciones
• Analizar el diseño de un convertidor de corriente a voltaje utilizando un OPAMP
y una fotorresistencia.
• Entender el diseño de un convertidor de voltaje o corriente utilizando un OPAMP.
III. RESUMEN
En esta práctica de laboratorio se analizará circuitos que permiten realizar aplicaciones
de amplificadores operacionales mediante simulaciones realizadas en Multisim, en
donde se analiza el funcionamiento de la fuente de corriente a voltaje y viceversa de los
diferentes diseños de fuentes establecidos. En dichos circuitos se permite medir valores
de voltaje y corriente para poder comprobarlos con los datos calculados mediante
fórmulas con el fin de determinar cómo varían las magnitudes de salida de acuerdo a la
variación de cada componente del circuito.
IV. ABSTRACT
In this laboratory practice will be analyzed circuits that allow operational amplifier
applications through simulations performed in Multisim, where the operation of the
voltage current source and vice versa of the different established source designs is
analyzed. In these circuits it is possible to measure voltage and current values so that
they can be checked with the data calculated by means of formulas in order to determine
how the output magnitudes vary according to the variation of each component of the
circuit.
V. MARCO TEÓRICO
El transistor
El transistor opera en las tres regiones: Corte, Activo y Saturación
El transistor en Corte.
En este caso no hay transferencia de energía de la fuente de entrada al circuito por lo
tanto la corriente de salida IC es nula o sea que se comporta como un interruptor abierto.
[2]
El transistor en Saturación.
En este caso el transistor conduce la máxima corriente de colector IC posible sin
dañarse, o sea que se comporta "casi" como un interruptor cerrado. [2]
Siendo K = R1
Fotorresistencia
Un fotorresistor o fotorresistencia es un componente electrónico cuya resistencia se
modifica, (normalmente disminuye) con el aumento de intensidad de luz incidente.1
Puede también ser llamado fotoconductor, célula fotoeléctrica o resistor dependiente de
la luz, cuyas siglas, LDR, se originan de su nombre en inglés light-dependent resistor.
[3]
𝑉𝑖
Corriente controlada por el voltaje: 𝐼𝐿 =
𝑅1
𝑅𝐿
Voltaje de salida: 𝑉𝑜 = (1 + (𝑅1)) 𝑉𝑖
• amplificador LM741AH
• transistor 2N3702
• Q diodo Zener 1N750A
• 1 potenciómetro 10 [kΩ]
• 1 potenciómetro 25 [kΩ]
• 1 resistencia 3.3 [kΩ]
• 1 resistencia 330 [Ω]
• Resistencia de 1 [kΩ]
• potenciómetro de 1 [MΩ]
• 1 LM741AH
• 1 potenciómetro de 10 [kΩ]
Convertidor De Voltaje a Corriente
• 2 Resistencia de 1 [kΩ]
• potenciómetro de 1 [kΩ]
• LM741AH
• 1 potenciómetro de 2 [kΩ]
VII. LABORATORIO
Experimento #1
FUENTE DE CORRINETE BASICA
Según el datasheet, el diodo zener 1N750 trabaja con los siguientes voltajes y
corrientes:
𝑉𝑧 = 4,7 𝑉; 𝐼𝑧 = 20𝑚𝐴
Por el diodo zener pasan 15𝑉 en el un extremo y desde el voltimetro podemos apreciar
que pasan 10,4𝑉
Ilustración 4 Resistencias de 𝑅2 al 0% y 𝑅𝐿 al 100%
Experimento #2
𝑉𝑜 = 18 𝑉
Ilustración 13 Mediciones de IL e Ii
Conclusiones.
• El amplificador operacional controla la corriente de entrada hacia el transistor
obteniendo así una fuente de corriente constante la misma que es controlada por
un potenciómetro.
Recomendaciones
• Colocar los valores de resistencia, voltajes de entrada y alimentación de los
Op.Amps indicados en la guía de prácticas así como en la bibliografía para evitar
errores en la implementación de estos circuitos
X. BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía