Está en la página 1de 4

SEMANA 12 Octubre 30 a Noviembre 03

TALLER RECONOCIMIENTO DE TRANSISTORES

PROGRAMA INGENIERÍA ELECTRÓNICA


MODALIDAD PRESENCIAL
DOCENTE: JOSÉ DAVID CORTÉS TORRES
PERÍODO ACADÉMICO 2017B
SEDE CENTRO /
ASIGNATURA ELECTRÓNICA BÁSICA Y LABORATORIO
CÓDIGO GRUPO (Marque con una X) 30324 x 30325 36667
NOMBRES Y APELLIDOS Jonathan Alexander vega rey
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA Noviembre 28 de 2017
CIUDAD BOGOTÁ
 No olvidar colocar en el nombre del archivo la etiqueta correspondiente a su grupo
al subirlo al class room.
 Este archivo se subirá en formato PDF al class room en el apartado SEMANA 13
en la sección de preinforme. La nota del informe será la nota del informe.
 La calificación para archivos que no se encuentren en forma PDF será de 10
sobre 50.
 La calificación para archivos que no tengan la etiqueta correspondiente será de 10
OBSERVACIONES sobre 50.
 El preinforme se recibirá sólo en la plantilla que se dispone en este documento en
Word. Cabe aclarar que a pesar que la plantilla se encuentre en formato Word,
debe pasarse a PDF una vez haya concluido su edición.
 No olvide que todo lo debe referenciar en normas IEEE y no es copia literal del
texto que extraiga de la fuente. Persona que realice este tipo de práctica, su nota
será de 10 sobre 50.
 Se penalizará por errores de ortografía.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y CONTEXTUALIZACIÓN

El transistor es un dispositivo semiconductor de tres capas que consta


de dos capas de material tipo n y una de material tipo p o de dos capas
de material tipo p y una de material tipo n. El primero se llama transistor
npn y el segundo transistor pnp.
TAREA 1.1 ¿Qué es un transistor? Utilice la las terminales se identificaron por medio de las
bibliografía correspondiente y establezca una letras mayúsculas E para emisor, C para colector y B para base.
definición. Además, explique con sus palabras que
es un transistor.
Es un componente electrónico el cual esta formado con materiales
semiconductores que pueden ser NPN o PNP
Son común mente usados para control de corriente en circuitos
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y CONTEXTUALIZACIÓN

2N2222 es un transistor con configuración NPN


TAREA 1.2 Qué tipo de transistor es el 2N2222 y el 2N3906 es un transistor con configuración PNP
2N3906

TAREA 1.3 Bosqueje el transistor BJT teniendo en


cuenta todas sus características físicas,
geométricas. Recuerde que “bosquejo” es un dibujo
hecho a mano.

TAREA 1.4 ¿Cuáles son los terminales que posee


un transistor BJT? Haga un esquema explicando
cada uno de los terminales, adicionalmente, haga
un esquemático donde muestre las corrientes y los
voltajes presentes.

La abreviatura BJT (de bipolar junction transistor) se suele


TAREA 1.5 ¿Qué significa BJT? aplicar a este dispositivo de tres terminales.

TAREA 1.6 Establezca una analogía del


funcionamiento del transistor. Recuerde que una
analogía es una forma de explicar un concepto
usando otros ejemplos ya conocidos
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y CONTEXTUALIZACIÓN
TAREA 1.7 Considerando la disposición física y el
funcionamiento del transistor, ¿De cuántas maneras
se puede conectar un transistor? Esto es, emisor CONFIGURACIÓN EN EMISOR COMÚN
común, base común y colector común. Además, La configuración de transistor que más frecuentemente se encuentra
explique las diferencias entre cada tipo de conexión aparece en la figura para los transistores pnp y npn. Se llama
configuración en emisor común porque el emisor es común
o sirve de referencia para las terminales de entrada y salida (en este
caso es común para las terminales base y colector). De nueva cuenta
se requieren dos conjuntos de características para
describir plenamente el comportamiento de la configuración en emisor
común: uno para el circuito de entrada, o de base-emisor y uno para el
circuito de salida o de colector-emisor. Ambos
se muestran en la figura

CONFIGURACIÓN EN COLECTOR COMÚN


La tercera y última configuración del transistor es la configuración en
colector común, mostrada en la figura 3.20 con las direcciones de la
corriente y notación de voltaje correctas. La configuración
en colector común se utiliza sobre todo para igualar impedancias,
puesto que tiene una alta impedancia de entrada y una baja impedancia
de salida, lo contrario de las configuraciones en base común y en
emisor común.

CONFIGURACIÓN EN BASE COMÚN


La notación y símbolos utilizados junto con el transistor en la mayoría
de los textos y manuales publicados en la actualidad se indican en la
figura para la configuración de base común con transistores pnp y npn.
La terminología en base común se deriva del hecho de que la base es
común tanto para la entrada como para la salida de la configuración.
Además, la base por lo general es la terminal más cercana a, o en, un
potencial de tierra. A lo largo de este libro todas las direcciones
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y CONTEXTUALIZACIÓN
de la corriente se referirán a un flujo convencional (de huecos) y no a
uno de electrones. Esta opción se basó principalmente en el hecho de
que la mayor parte de la literatura disponible en instituciones educativas
e industriales emplea el flujo convencional, y las flechas en todos los
símbolos electrónicos tienen una dirección definida de acuerdo con esta
convención. Recuerde que la flecha en el símbolo del diodo definía la
dirección de conducción de corriente convencional. Para el transistor:

TAREA 1.8 Haga un listado de al menos 10 Televisores, radios, neveras, hornos microondas, teléfonos,
aparatos que usan el transistor. computador, portátiles, Xbox, ups, inversores, impresoras.
En el modo de cd los niveles de IC e IB están relacionados por una
cantidad llamada beta y definida por la siguiente ecuación:
IC
βcd=
IR
TAREA 1.9 La relación entre la corriente de base y donde IC e IB se determinan en un punto de operación particular en
la corriente de colector se conoce como BETA, las características. Para dispositivos prácticos el nivel de b por lo
simbolizado con la letra griega β. ¿Cómo puede general varía de aproximadamente 50 a más de 400, con la mayoría
calcular este Beta del transistor? de los valores en el intervalo medio. Como para a, el parámetro b
revela la magnitud relativa de una corriente con respecto a la otra.
Para un dispositivo con una b de 200, la corriente del colector es
200 veces la magnitud de la corriente de la base.

En el modo cd los niveles de IC e IE originados por los


TAREA 1.10 La relación entre la corriente de base y portadores mayoritarios están relacionados por una
la corriente de emisor se conoce como ALFA, cantidad llamada alfa definida por la siguiente ecuación:
simbolizado con la letra griega α. ¿Cómo puede IC
calcular este Alfa del transistor?
α cd =
IE
BOYLESTAD, ROBERT L. y NASHELSKY, LOUIS
Electrónica: Teoría de Circuitos
y Dispositivos Electrónicos
TAREA 1.11 Bibliografía en IEEE PEARSON EDUCACIÓN, México, 2009
ISBN: 978-607-442-292-4
Área: Ingeniería
Formato: 21 27 cm Páginas: 912

También podría gustarte