Está en la página 1de 142

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO

Facultad de VILLARREAL
Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO


“Año de la Universalización de la Salud”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA

“Año del bicentenario del Perú: 200 años de la independencia”

REGIÓN MARAÑÓN

Tema: INTEGRACION TERRITORIAL DE LA REGION NORORIENTAL


DEL MARAÑOS Y PROPUESTA DE CAPITAL MEDIANTE EL MODELO
DE THIESEN
Asignatura: Cartografía Automatizada
Docente: Ing. Maria del Carmen Aylas Humareda
Integrantes:
• Cuicapuza Antonio, Yuriko Rosmery
• Enrique Rojas, Diego Hernan
• Román Peralta, Christian Martin
• Pandal Huarote, Diego Elian

2021
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1
OBJETIVOS ................................................................................................................................. 2
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD .......................................................................................... 11
ASPECTOS GENERALES ........................................................................................................ 11
ANÁLISIS DEMOGRÁFICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD ................................... 12
COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN CENSADA POR SEXO Y EDAD ........................................ 16
MIGRACIÓN ......................................................................................................................... 18
DEPARTAMENTO DE ANCASH ................................................................................................. 24
ASPEECTOS GENERALES ...................................................................................................... 24
POBLACIÓN CENSADA POR PROVINCIAS ............................................................................ 25
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO.............................................................................................. 35
ASPECTOS GENERALES ........................................................................................................ 35
ANÁLISIS DEMOGRÁFICO EN EL DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO ...................................... 36
DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN .......................................................................................... 49
ASPECTOS GENERALES ........................................................................................................ 49
ANALISIS DEMOGRAFICO DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN ............................................ 50
................................................................................................................................................. 71
DEPARTAMENTO DE LORETO .................................................................................................. 72
DATOS GENERALES .............................................................................................................. 72
POBLACIÓN CENSADA POR PROVINCIAS ............................................................................ 73
06. MAPAS ............................................................................................................................... 81
TEMÁTICO ............................................................................................................................... 81
07.CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACION DE CENTROS FUNCIONALES ................................... 90
I. CRITERIO ............................................................................................................................... 91
EN FUNCIÓN AL VOLUMEN POBLACIONAL ......................................................................... 92
II. CRITERIO .............................................................................................................................. 95
III. CRITERIO ........................................................................................................................... 103
CONECTIVIDAD .................................................................................................................. 104
ACCESIBILIDAD .................................................................................................................. 109
IV. CRITERIO........................................................................................................................... 115
EN FUNCIÓN A LA ESPECIALIZACIÓN ECONÓMICA: ...................................................... 116
MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CENTROS FUNCIONALES ............... 134
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 139
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: ............................................................................................ 140
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”


INTRODUCCIÓN

El presente informe presenta el Nivel A, B, C, D y E del Estudio “Diagnóstico y Zonificación.


Tiene como finalidad orientar el proceso de demarcación y organización territorial y las acciones
que de ella se desprendan en el ámbito provincial. Se sabe la organización político-administrativa
del país, arrastra imperfecciones desde tiempos antiguos; específicamente desde la época de la
Colonia. Las creaciones de departamentos, provincias y distritos, en su mayoría obedecieron a
intenciones políticas personales de determinados grupos de poder político y económico, a
movimientos sociales de reivindicación, razones geopolíticas, razones de tipo administrativo o
fiscal etc. No existieron adecuadas normas, ni instrumentos técnicos orientadores que conlleven
a una organización político-administrativa acorde a la ubicación y localización de nuestras
potencialidades y necesidades con fines de desarrollo económico y social. Como consecuencia de
ello, hoy tenemos jurisdicciones políticas administrativas poco funcionales, que no favorecen una
adecuada gestión de gobierno, que conlleve a un desarrollo y crecimiento sostenido a nivel
departamental, provincial y distrital y consecuentemente nacional.
Para la determinación de las unidades funcionales es de acuerdo con un proceso de selección de
las provincias óptimos que cuentan con la capacidad de ejercer las funciones propias de una sede
administrativa, desde una perspectiva territorial. Dichas provincias, deben de contar con atributos
de jerarquía, especialización y estructura urbana para poder ser una subregión. El modelo
gravitacional permite establecer los límites territoriales de los núcleos dominantes, sobre la base
de flujos e intercambios económicos y de servicios. Los intercambios entre las provincias se dan
en función directa al volumen poblacional y función inversa a las distancias que los separan. De
acuerdo con lo evaluado acerca de la dinámica de las provincias existen, en cuanto a su
distribución, tamaño y redes de transporte una dinámica diferenciada, debido a la influencia que
ejerce los componentes del territorio, así como las diferentes coyunturas económicas, políticas,
locales y globales que tienen incidencia en diferentes ámbitos de la región. La finalidad de este
trabajo es identificar aquellos ámbitos funcionales que pueden ser subregiones.

1
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”


OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

• Contar con el documento técnico que sirva de soporte para dar viabilidad a las acciones
de demarcación territorial en el ámbito jurisdiccional de la Región Marañón (La
Libertad, Ancash, Huánuco, San Martin y Loreto), acorde a las normas técnico legal
vigente, contribuyendo al ejercicio pleno y eficiente de la administración pública
regional y local.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Sistematizar y actualizar la información estadística y cartográfica temática enlazada en


el sistema de información geográfica de los departamentos de La Libertad, Ancash,
Huánuco, San Martin y Loreto la cual, denominados la Región Marañón, con la
finalidad de priorizar y tomar decisiones en la gestión política administrativa, para un
aprovechamiento equitativo y racional de los recursos naturales.

• Generar información técnico-geográfica que permita obtener un conocimiento de la


situación actual del territorio a nivel provincial, mediante el estudio de los principales
componentes físico –sociales del territorio.

• Definir una configuración ideal a nivel provincial, que considere ámbitos óptimos de
administración a través del análisis e integración espacial de los principales
componentes que estructuran el territorio provincial.

2
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

IV. ESQUEMA METODOLÓGICO

Metodología y conceptos utilizados

Los Estudios de Diagnóstico y Zonificación (EDZ), obedecen a una metodología

establecida en la Directiva N° 001-2003-PCM /DNTDT “Diagnóstico y Zonificación para

fines de Demarcación Territorial” – Metodología para el tratamiento de las acciones de

demarcación territorial y para la configuración y delimitación de circunscripciones

provinciales

El análisis y diagnóstico territorial es una “metodología para el tratamiento de las acciones

técnicas de demarcación territorial y para la configuración y delimitación de

circunscripciones provinciales”. Tiene por finalidad lograr la zonificación del territorio

para el tratamiento de las acciones de demarcación territorial que culminen con la

organización y división racional de las circunscripciones distritales y provinciales del

territorio peruano.

El Estudio de Diagnóstico y Zonificación de Territorial de la región de Junín se ha

elaborado dentro de la estructura y contenido de la Directiva N° 001 – 2003

PCM/DNTDT, que establece la metodología para el tratamiento de las acciones técnicas

de demarcación territorial y para la configuración y delimitación de circunscripciones

provinciales, determinando cinco niveles de análisis cuya descripción es la siguiente:

NIVEL “A”: Es la línea conceptual de base de la Metodología, define el marco técnico

del diagnóstico para la evaluación y tratamiento cartográfico de los principales elementos

espaciales y componentes geográficos de la Provincia como:

a. Centros Poblados: Representa el tamaño y distribución de las aglomeraciones urbanas

3
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”


y rurales, así como identifica la configuración urbana a través de los niveles de

articulación, redes de transporte y comunicación. “Año de la Universalización de la


Salud”

b. Características del relieve y los riesgos naturales: Representado por las unidades

geomorfológicas y los fenómenos de geodinámica externa, que orientan la ocupación del


terreno y los elementos modeladores de relieve como factores meteorológicos y variables

hidrológicas.

c. Características Económicas Ambientales: Representa la oferta ambiental del ámbito

Provincial, a través de sus recursos existentes (aptitud productiva, recursos naturales y

culturales) y las actividades económicas productivas que se desarrollan.

d. Características Socio-culturales: Representa el nivel de desarrollo alcanzado por la

población, reflejado por su infraestructura y cobertura de servicios básicos, educación,

salud y saneamiento), identidad cultural (etnia, costumbres y tradiciones) y sus

interacciones socio-culturales.

NIVEL “B”: Se evalúa la dinámica de los centros poblados (jerarquías, roles y

funciones), configuración territorial (análisis espacial de la estructura urbana/rural) y su

integración territorial de las variables físicas espaciales (componentes geográficos);

cuyos detalles son:

a. Identificación de Centros Funcionales

Es el resultado del proceso de selección de los centros poblados con capacidad de ejercer
las funciones propias de una sede capital político-administrativa. La selección de los
centros capitales se determina de acuerdo a los siguientes criterios:

Población: Una población igual o mayor que la base mínima establecida por las normas

técnicas existentes para casos de capitales políticas de acuerdo con la región geográfica.

4
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”


Situación Geográfica: Se evalúa la localización óptima y estratégica, considerando la

proximidad entre centros jerárquicos, la equidistancia y áreas de influencia comparada en


el conjunto de centros poblados; así como la determinación de riesgos físicos potenciales.
“Año de la Universalización de la Salud”.

La Articulación y Accesibilidad: Se evalúa la configuración de la red urbana. Aplicando

la Teoría de Grafos, se logra el análisis topológico, la comparación de diferentes índices

de la red vial y la posición dominante de los centros poblados.

La Especialización Económica: Se evalúa la actividad económica y productiva

dominante de la zona en estudio, la cual está ligada mayormente con los centros poblados

más desarrollados. En estos casos, se pueden aplicar diferentes técnicas estadísticas

relacionadas con la clasificación jerárquica de variables como la PEA.

b. Integración Territorial I

Es un proceso de integración de los componentes geográficos que contiene el mapa

geomorfológico y riesgos naturales y el mapa de recursos potenciales-económicos

(agrícola, turísticos, mineros entre otros). En este caso, se aplica la técnica de

superposición de mapas.

NIVEL “C”: Es la segunda línea de consistencia metodológica, trata sobre la

configuración urbana e identificación de las áreas de influencia poblacional relacionadas

con el análisis espacial. Asimismo, desarrolla el proceso de integración de los

componentes geográficos, relacionados con el Mapa de Integración Territorial I y el Mapa


Socio-cultural; siendo importante distinguir lo siguiente:

a. Unidades Funcionales: Es el resultado del proceso de configuración urbana y niveles

5
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”


de influencia de los centros capitales seleccionados (capitales distritales). En este caso, el
fenómeno de atracción ejercido por un centro poblado, puede ser evaluado considerando
la zona de estudio y bajo los criterios de los diferentes modelos en análisis territorial tales

como: Gravitacional, Railly, Flujos Sintéticos, entre otros.

b. Integración Territorial II: Es el proceso final de Integración de los componentes

geográficos. Su resultado es el Mapa de Unidades de Integración Territorial (MUIT), en


“Año de la Universalización de la Salud” el cual cada unidad contiene información básica
sobre relieve, riesgos naturales, recursos económicos-ambientales y aspectos
socioculturales.

NIVEL “D”: Es la línea de presentación metodológica, en la que se desarrolla la

identificación y definición de los limites más representativos del territorio. A

continuación, se detallan las unidades a delimitar:

a. Delimitación de Unidades Territoriales Funcionales: Es la delimitación de áreas de

influencia a partir de la técnica de polígonos envolventes. Se configuran los polígonos

que delimitan los contornos de la atracción espacial de cada centro seleccionado para

llegar a un resultado que es el mapa temático: Unidades Territoriales Funcionales.

b. Delimitación de Unidades Geográficas: Es la delimitación de un espacio homogéneo y

complementario, a partir del Mapa de Integración Territorial II y de las Unidades

Funcionales.

NIVEL “E”: El Mapa de Zonificación Territorial para el tratamiento de las Acciones de

Demarcación; que es un instrumento técnico geográfico, que define las áreas de

tratamiento, que permitirán configurar y delimitar circunscripciones territoriales óptimas;

basadas en el análisis e integración de las unidades funcionales y geográficas.

6
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

NIVEL C:
CONFIGURACIÓN
URBANA E
IDENTIFICACION
DE AREAS DE
INFLUENCIA
POBLACIONAL

7
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ec

“Año de la Universalización de la Salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Mapa de Ubicación de la Región MARAÑÓN


Integrantes:
Curso: Cartografía
-Cuicapuza Antonio, Yutiko Rosmery.
Docente: Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°: 8
-Enrique Rojas, Diego Hernan.
Ubicación: Perú-Sudamérica
-Pandal Huarote, Diego Elian.
-Roman Peralta, Christian Martin. Fuente: IGN, PERÚ 01
01.LA LIBERTAD

9
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Mapa del Departamento de La Libertad 10


Integrantes:
Cuicapuza Antonio, Yuriko
Curso:
Rosmery
Cartografía
-Cuicapuza Antonio, Yutiko Rosmery.
Enrique
-Enrique Rojas,
Rojas, Diego
Diego Hernan
Hernan. Docente: Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°:
Román Peralta, Christian Martin
-Pandal Huarote, Diego Elian. Ubicación: Perú-Sudamérica
Pandal Huarote, Diego Elian
-Roman Peralta, Christian Martin. Fuente: IGN, PERÚ 02
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
ASPECTOS GENERALES
UBICACIÓN GEOGRAFICA
El departamento de La Libertad está situado en la región norte y occidental del territorio
peruano. Tiene como puntos extremos las siguientes coordenadas:

ORIENTACIÓN NORTE ESTE SUR OESTE


Latitud sur 06°56'38" 08°33'30" 08°57'10" 07°10'27"
Longitud oeste 79°27'09" 76°51'10" 78°58'06" 79°41'18"

Lugar Punto en el Cº de Divisoria de Punto sobre el Punto


La aguas de río Cherrepe en
Mira a 5.5 km los ríos Tocache Santa a 1700 el
aproximadamente y mts de litoral sobre
al Chontayacu, su el Océano
sur del centro límite desembocadura Pacífico.
poblado interdepartament en el Océano
La Viña. al de Pacífico.
San Martín,
Huánuco y
La Libertad.
La altitud del territorio del departamento de La Libertad está entre los 2 msnm (Centro Poblado
Moche, distrito Moche - provincia Trujillo) y los 4 mil 773 msnm (Cerro Alto Vizcacha, distrito
Huamachuco - provincia Sánchez Carrión).
Sus límites son: por el norte con los departamentos de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas; por
el este con el departamento de San Martín, por el sur con los departamentos de Huánuco y Áncash
y por el oeste con el Océano Pacífico o Mar de Grau.
DEMARCACIÓN POLÍTICA
En la actualidad, el departamento de La Libertad cuya capital es la ciudad de Trujillo, está
conformado por 12 provincias y 83 distritos.

11
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD


CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
POBLACION CENSADA Y RURAL
Según el censo 2017, la población censada en los centros poblados urbanos del departamento de
La Libertad es de 1 millón 403 mil 555 habitantes, lo que representa el 78,9% de la población;
mientras que, en los centros poblados rurales es de 374 mil 525 habitantes, que representa el
21,1%.
CUADRO Nº 1.1
POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL Y TASA DE CRECIMIENTO
PROMEDIO ANUAL, 2007 Y 2017

Población Variación Intercensal Tasa de Crecimiento


2007-2017 promedio anual
Año Total
Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural

2007 1 617 050 1 184 548 432 502

2017 1 778 080 1 403 555 374 525 219 007 -57 977 1,7 -1,4
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Entre los años 2007 y 2017, la población urbana censada se incrementó en 219 mil 7 personas,
con una tasa de crecimiento promedio anual de 1,7%. Sin embargo, la población censada rural
disminuyó en 57 mil 977 personas, lo que representa una tasa decreciente promedio anual de
1,4%.
POBLACION CENSADA POR PROVINCIAS
a) Población censada y tasa de crecimiento.
CUADRO Nº 1.2
POBLACIÓN CENSADA Y TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL, SEGÚN
PROVINCIA, 2007 Y 2017

12
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

De acuerdo con los resultados del censo 2017, la provincia que concentra el mayor número de
habitantes es Trujillo, con 970 mil 16 personas, agrupando poco más de la mitad de la población
del departamento (54,5%). Le sigue la provincia de Sánchez Carrión, que alberga 144 mil 405
habitantes (8,1%), mientras que la provincia de Bolívar es la menos poblada, con 14 mil 457
habitantes (0,8%). En el periodo intercensal 2007-2017, se observa que la tasa de crecimiento
promedio anual es mayor en la provincia de Virú, con un aumento de la población de 20,4%,
creciendo a un ritmo promedio anual de 1,9%; le sigue Trujillo que presenta un aumento de la
población de 19,5%. La provincia de Otuzco presenta el mayor decrecimiento de la población (10
mil 955) con una tasa negativa de crecimiento promedio anual de 1,3%.
CUADRO Nº 1.3
LA LIBERTAD: POBLACIÓN CENSADA Y TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO
ANUAL, SEGÚN PROVINCIA, 2017 – 2020

Población Tasa de
Variación poblacional (%) crecimiento
Provincia 2017 2020 promedio
Absoluto % Absoluto % Absoluto % anual (%)

TOTAL 1778080 100 2016771 100 238691 13.4 1.3


TRUJILLO 970016 54.6 1101428 54.6 131412 13.5 1.3
ASCOPE 115786 6.5 128750 6.4 12964.0 11.2 1.1
BOLIVAR 14457 0.8 16687 0.8 2230 15.4 1.4
CHEPEN 78418 4.4 88570 4.4 10152 12.9 1.2
JULCAN 28024 1.6 32604 1.6 4580 16.3 1.5
OTUZCO 77862 4.4 89724 4.4 11862 15.2 1.4
PACASMAYO 102897 5.8 114635 5.7 11738 11.4 1.1
PATAZ 76103 4.3 86834 4.3 10731 14.1 1.3
SANCHEZ CARRION 144405 8.1 166399 8.3 21994 15.2 1.4
SANTIAGO DE CHUCO 50896 2.9 58612 2.9 7716 15.2 1.4
GRAN CHIMU 26892 1.5 30120 1.5 3228 12.0 1.1
VIRU 92324 5.2 102408 5.1 10084 10.9 1.0
Fuente: INEI y MINSA

b) Población urbana y rural


Los resultados del censo 2017, en el departamento de La Libertad revelan que el 78,9% de la
población pertenece al área urbana y el 21,1% corresponde al área rural. A nivel de cada provincia,
los porcentajes más altos de la población urbana se encuentran en Trujillo (97,7%), Pacasmayo
(94,5%) y Ascope (89,5%); en tanto que, Julcán (10,2%) registra el menor porcentaje. Cabe
resaltar que la totalidad de la población de la provincia de Bolívar vive en el área rural, así como
el 89,8% de los habitantes de la provincia de Julcán.
Al comparar los censos 2007 y 2017, se observa que el mayor incremento de la población urbana
se presenta tanto en la provincia de Trujillo, al subir de 790 mil 459 personas en el 2007 a 947
mil 975 en el 2017 como en Sánchez Carrión, de 29 mil 970 a 48 mil 305 personas. En el área
rural, solo en la provincia de Trujillo se observa incremento de su población, al subir de 21 mil
520 personas en el 2007 a 22 mil 41 en el 2017; las demás provincias presentaron decrecimiento

13
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

de la población, resaltando la provincia de Otuzco con la mayor disminución, al pasar de 71 mil


708 en el 2007 a 58 mil 524 en el 2017.

CUADRO Nº1.4
LA LIBERTAD: POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL, SEGÚN PROVINCIA,
2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.


La provincia de Trujillo (67,6%), agrupa la mayor población del área urbana del departamento.
Por el contrario, las provincias con menor población urbana son Julcán (0,2%) y Gran Chimú
(0,3%). En el área rural, la provincia de Sánchez Carrión (25,7%) concentra la mayor población,
mientras que las provincias menos pobladas son Pacasmayo (1,5%) y Chepén (2,5%).

14
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 1.5
LA LIBERTAD: POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL, SEGÚN PROVINCIA,
2017 (Absoluto y porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas.

CUADRO Nº 1.6
POBLACION TOTAL SEGÚN DISTRITOS, 2017-2020
DATOS DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 2020
PROVINCIA DISTRITO POBLACION VARIACION
TOTAL
2017 2020 Absoluto %
TRUJILLO TRUJILLO 314939 354838 39899 12.7
EL PORVENIR 190461 216331 25870 13.6
FLORENCIA DE MORA 37262 40783 3521 9.4
HUANCHACO 68409 79889 11480 16.8
LA ESPERANZA 189206 217344 28138 14.9
LAREDO 37206 42964 5758 15.5
MOCHE 37436 41777 4341 11.6
POROTO 3586 4056 470 13.1
SALAVERRY 18944 21464 2520 13.3
SIMBAL 4061 4659 598 14.7
VICTOR LARCO 68506 77323 8817 12.9
HERRERA
ASCOPE ASCOPE 6462 7308 846 13.1
CHICAMA 15267 16686 1419 9.3

15
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CHOCOPE 9321 10440 1119 12


MAGDALENA DE CAO 2463 2883 420 17.1
PAIJAN 25913 28985 3072 11.9
RAZURI 8664 9639 975 11.3
SANTIAGO DE CAO 19204 21152 1948 10.1
CASA GRANDE 28492 31657 3165 11.1
BOLIVAR BOLIVAR 4455 5158 703 15.8
BAMBAMARCA 2908 3309 401 13.8
CONDORMARCA 1914 2236 322 16.8
LONGOTEA 2098 2453 355 16.9
UCHUMARCA 2246 2597 351 15.6
UCUNCHA 836 934 98 11.7
CHEPEN CHEPEN 45733 50909 5176 11.3
PACANGA 21056 24294 3238 15.4
PUEBLO NUEVO 11629 13367 1738 14.9
JULCAN JULCAN 11505 13382 1877 16.3
CALAMARCA 4866 5538 672 13.8
CARABAMBA 6221 7199 978 15.7
HUASO 5432 6485 1053 19.4
OTUZCO OTUZCO 24169 27825 3656 15.1
AGALLPAMPA 9252 10648 1396 15.1
CHARAT 2420 2836 416 17.2
HUARANCHAL 3940 4540 600 15.2
LA CUESTA 614 681 67 10.9
MACHE 2693 3079 386 14.3
PARANDAY 523 571 48 9.2
SALPO 5831 6853 1022 17.5
SINSICAP 7032 8011 979 13.9
USQUIL 21388 24680 3292 15.4
PACASMAYO SAN PEDRO DE LLOC 17637 19713 2076 11.8
GUADALUPE 40217 44796 4579 11.4
JEQUETEPEQUE 4136 4557 421 10.2
PACASMAYO 28959 32465 3506 12.1
SAN JOSE 11948 13104 1156 9.7
PATAZ TAYABAMBA 12490 14344 1854 14.8
BULDIBUYO 3812 4321 509 13.4
CHILLIA 11678 13175 1497 12.8
HUANCASPATA 5877 6701 824 14
Fuente: INEI y MINSA

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN CENSADA POR SEXO Y EDAD


Estructura de la población

16
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

La evolución de la población se refleja en la forma de una pirámide poblacional. En décadas


anteriores, esta población presentaba una base ancha y vértice angosto. Desde el censo 2007, la
base se ha ido reduciendo y mostrando un ensanchamiento progresivo. El censo 2017 presenta
una base más reducida y un ensanchamiento progresivo en los centros, que da cuenta de un menor
número de nacimientos y mayor población en edad activa. Asimismo, se observa mayor
proporción en la población adulta mayor.
Al comparar los censos 2007 y 2017, decrece la población masculina y femenina comprendida en
el grupo de edad de 0 a 4 años mostrando reducción de la natalidad. Este mismo comportamiento,
se presenta en los grupos comprendidos entre los 10 a 24 años, observándose una disminución
considerable en el grupo de edad de 10 a 14 años. En el grupo de 5 a 9 años de edad, se registra
un ligero decrecimiento de la población; mientras que en el grupo de 25 a 29, disminuye solo la
población masculina. Asimismo, a partir del grupo de 30 a 34 años de edad, se observa un
incremento progresivo de la población tanto masculina como femenina, lo que indica que existe
un aumento de las personas en edad de trabajar
GRAFICO Nº 1
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN 2007 – 2017 (Porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.

17
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

MIGRACIÓN
Migración de toda la vida
Según el censo 2017, el 85,7% de la población reside en el lugar donde nació, es decir, en el
mismo departamento de La Libertad, que representa 1 millón 515 mil 605 personas; mientras que
el 13,8% nació en un departamento diferente al de su residencia actual (244 mil 661 personas) y
el 0,5% declaró haber nacido en otro país (8 mil 791 personas). Comparando el censo 2007 y
2017, se observa que el total de la población migrante aumentó en 23 mil 674 personas, es decir,
creció en 10,3%
CUADRO Nº 1.7
LA LIBERTAD: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN LUGAR DE
NACIMIENTO, 2007 Y 2017

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.

El departamento de La Libertad fue receptor de inmigrantes de toda la vida, es decir, personas


que no nacieron en este departamento, con un total de 244 mil 661 habitantes. El mayor porcentaje
proviene del departamento de Cajamarca (44,2%), le sigue Lima (11,2%) y Áncash (8,6%), que
en su conjunto representan el 64,0% del total de inmigrantes. En el censo 2007, estos
departamentos representaron el 65,3%. Respecto a la población emigrante, 254 mil 29 personas,
es decir, a los que residen en un lugar diferente al de su nacimiento, se observa que los
departamentos de mayor preferencia por la población para emigrar son Lima (54,0%) y Áncash
(14,2%), juntos representan el 68,2% del total de la población emigrante. En el censo 2007, los
departamentos mencionados representaron el 70,0%

18
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 1.8
LA LIBERTAD: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MIGRANTE, SEGÚN
DEPARTAMENTO DE NACIMIENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017


Migración Reciente
La migración reciente está referida a la información brindada por la población, sobre el lugar de
residencia que tenían cinco años antes del censo con respecto a la residencia actual. Los resultados
del censo 2017 muestran que, en el departamento de La Libertad, el 95,6% (1 millón 536 mil 947)
de personas que viven en el departamento, mantienen su residencia desde hace cinco años (2012-
2017); mientras que la población que cambió de residencia durante el periodo 2012 – 2017,
corresponde a 70 mil 570 personas (4,4%).De otro lado, se observa que las personas que viven en
La Libertad, desde hace cinco años (2012-2017), se incrementaron en 158 mil 558 habitantes
respecto al censo 2007.

19
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 1.9
LA LIBERTAD: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN LUGAR DE
RESIDENCIA CINCO AÑOS ANTES DEL CENSO, 2002-2007 Y 2012-2017 (Absoluto y
porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017


En el periodo 2012-2017, el departamento de La Libertad fue receptor de inmigrantes recientes
con un total de 61 mil 542 personas, de las cuales la mayor población procede de los
departamentos de Lima (26,6%) y Cajamarca (23,6%). En cuanto a la población de emigrantes,
asciende a 60 mil 968 personas, siendo Lima el departamento de mayor atracción (40,1%), luego
Áncash (12,1%) y Cajamarca (9,6%).

20
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 1.10
LA LIBERTAD: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE 5 Y AÑOS
MÁS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA CINCO AÑOS ANTES
DEL CENSO, 2002-2007 Y 2012-2017 (Absoluto y porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

21
02. ANCASH

22
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Mapa del Departamento Ancash


Integrantes:
Cuicapuza Antonio, Yuriko Rosmery Curso: Cartografía
-Cuicapuza Antonio, Yutiko Rosmery.
Enrique Rojas, Diego Hernan Román
-Enrique
Peralta,Rojas, Hernan.Pandal Docente: Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°:
DiegoMartin
Christian
Huarote, DiegoDiego
ElianElian. Ubicación: Perú-Sudamérica
-Pandal Huarote,
-Roman Peralta, Christian Martin. Fuente: IGN, PERÚ 03 23
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

DEPARTAMENTO DE ANCASH

ASPEECTOS GENERALES
Ubicación Geográfica:
El departamento de Áncash está situado en la región central y occidental del territorio peruano,
teniendo como puntos extremos las siguientes coordenadas:

ORIENTACIÓN NORTE ESTE SUR OESTE


Latitud sur 08°02’51” 09°15’12” 10°47’15” 08°58’55”
Latitud oeste 77°38’24” 76°43’27” 77°35’24” 78°39’25
Lugar Desembocadura Estribaciones Según ley de Punta Infiernillo a
de la quebrada este del Cerro creación de la 2.5 Km. (aprox.)
Chinchango en el Hueltas Punta provincia de al sur oeste de la
río Marañón; sobre el río Barranca; en el desembocadura
límite Marañón; punto medio de del río Santa en el
departamental distrito la confluencia Océano Pacífico,
con La Libertad. Repayán y de la quebrada cerca al límite
límite distrital Venado Muerto departamental
con Jircán del sobre la con La Libertad.
departamento quebrada Tayta
de Huánuco. Lainas, límite
departamental
con Lima.

La altitud del territorio de Áncash está entre los 2,0 msnm (Pampa Alconsillo, distrito Nuevo
Chimbote - provincia Santa) y los 6 746 msnm (Nevado Huascarán, distrito y provincia de
Yungay).
Sus límites son: por el norte con el departamento de La Libertad; por el este con los departamentos
de La Libertad y Huánuco; por el sur con el departamento de Lima y por el oeste con el Océano
Pacífico o Mar de Grau.
Demarcación Política

PROVINCIAS CAPITAL N° DE DISTRITOS


HUARAZ HUARAZ 12
AIJA AIJA 5
ANTONIO RAYMONDI LLAMELLÍN 6
ASUNCIÓN CHACAS 2
BOLOGNESI CHIQUIÁN 15
CARHUAZ CARHUAZ 11
CARLOS FERMÍN FITZCARRALD SAN LUIS 3
CASMA CASMA 4
CORONGO CORONGO 7
HUARI HUARI 16
HUARMEY HUARMEY 5
HUAYLAS CARAZ 10
MARISCAL LUZURIAGA PISCOBAMBA 8
OCROS OCROS 10
PALLASCA CABANA 11
POMABAMBA POMABAMBA 4
RECUAY RECUAY 10
SANTA CHIMBOTE 9
SIHUAS SIHUAS 10
YUNGAY YUNGAY 8

24
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL Y TASA DE CRECIMIENTO


PROMEDIO ANUAL, 2007 Y 2017

Población Variación Intercensal Tasa de Crecimiento


Año Total 2007-2017 promedio anual
Urbana Ural Urbana Rural Urbana Rural
2007 1 063 590 310 473 96 418 -76 358 1.5 -1.7
459 149
2017 1 083 686 728 396
519 791
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Según el censo 2017, la población censada en los centros poblados urbanos del departamento de
Áncash es de 686 mil 728 habitantes, lo que representa el 63,4% de esta población; mientras que,
en los centros poblados rurales corresponde a 396 mil 791 habitantes, que representa el 36,6%.

POBLACIÓN CENSADA POR PROVINCIAS


CUADRO N° 2.1
POBLACIÓN CENSADA Y TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL, SEGÚN
PROVINCIA,2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

25
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

De acuerdo con los resultados del censo 2017, la provincia que concentra el mayor número de
habitantes es Santa, con 435 mil 807 personas, agrupando más de la tercera parte de la población
del departamento (40,2%). Le sigue la provincia de Huaraz, que alberga 163 mil 936 habitantes
(15,1%), mientras que las provincias de Aija y Ocros (ambas con 0,6%) son las menos pobladas,
con 6 mil 316 habitantes y 7 mil 39 habitantes, respectivamente.
En el periodo intercensal 2007-2017, se observa que la tasa de crecimiento promedio anual es
mayor en la provincia Casma, con un aumento de la población de 20,3%, creciendo a un ritmo
promedio anual de 1,9%. Por el contrario, las provincias de Ocros (-2,6%) y Bolognesi (-2,5%)
son las que presentan las mayores tasas de decrecimiento en su población.
CUADRO N°2.2
POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL, SEGÚN PROVINCIA, 2007 Y 2017
(Absoluto y porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Por otro lado, las provincias de Santa (60,0%), Huaraz (17,9% y Casma (5,7%), agrupan la mayor
población del área urbana (83,6%) del departamento. Por el contrario, las provincias con menor
población urbana son Carlos Fermín Fitzcarrald y Sihuas (0,6%), respectivamente.

26
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

En el área rural, la provincia de Huari concentra la mayor parte de la población rural (11,6%),
mientras que las provincias menos pobladas son Aija (1,6%), Ocros (1,8%), Asunción y Corongo
(1,9%), respectivamente.
CUADRO N°2.3
POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL, SEGÚN PROVINCIA, 2017
(Absoluto y porcentaje)

Urbana Rural
Provincia Total
Absoluto % Absoluto %
Total 1 083 519 686 728 100.0 396 791 100.0
Huaraz 163 936 123 069 17.9 40 867 10.3
Aija 6 316 - - 6 316 1.6
Antonio Raymondi 13 650 - - 13 650 3.4
Asunción 7 378 - - 7 378 1.9
Bolognesi 23 797 9 276 1.4 14 521 3.7
Carhuaz 45 184 13 820 2.0 31 364 7.9
Carlos Fermín Fitzcarrald 17 717 3 786 0.6 13 931 3.5
Casma 50 989 38 907 5.7 12 082 3.0
Corongo 7 532 - - 7 532 1.9
Huari 58 714 13 000 1.9 45 714 11.6
Huarmey 30 560 22 295 3.2 8 265 2.1
Huaylas 51 334 15 204 2.2 36 130 9.1
Mariscal Luzuriaga 20 284 - - 20 284 5.1
Ocros 7 039 - - 7 039 1.8
Pallasca 23 491 6 913 1.0 16 578 4.2
Pomabamba 24 794 5 667 0.8 19 127 4.8
Recuay 17 185 5 969 0.9 11 216 2.8
Santa 435 807 412 281 60.0 23 526 5.9
Sihuas 26 971 4 354 0.6 22 617 5.7
Yungay 50 841 12 187 1.8 38 654 9.7
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

POBLACIÓN CENSADA, POR SEXO E ÍNDICE DE MASCULINIDAD, SEGÚN


GRUPOS DE EDAD, 2007 Y 2017
Los resultados del censo 2017 muestran que, del total de la población censada del departamento
de Áncash, 534 mil 101 son hombres (49,3%); en tanto que las mujeres ascienden a 549 mil 418
personas (50,7%).
En el periodo intercensal 2007-2017, la población femenina se incrementó en 15 mil 667 mujeres,
es decir, en 2,9% en diez años; asimismo la población masculina aumentó en 4 mil 393 hombres,
que representa 0,8%.
En el censo 2017, se observa que el índice de masculinidad (número de hombres por cada cien
mujeres) es de 97,2%, es decir, el número de hombres es ligeramente menor al número de mujeres;
este índice es menor en 2,0 puntos porcentuales al registrado en el censo 2007 (99,2%).

27
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

Por grupos de edad, entre 0 y 19 años existen más hombres que mujeres, siendo el grupo de
menores de 1 año el que presenta el mayor índice de masculinidad, es decir, 103 hombres por
cada 100 mujeres. En los demás grupos existen más mujeres que hombres, presentándose el menor
índice de masculinidad en el grupo de 85 y más años, 70 hombres por cada 100 mujeres.
CUADRO N°2.4
POBLACION CENSADA, POR SEXO E INDICE DE MASCULINIDAD, 2007-
2017
Población censada Índice de
Grupos de Masculinidad
Total Hombre Mujer
Edad
2007 2017 2007 2017 2007 2017 2007 2017
Total 1 063 459 1 083 519 529 708 534 101 533 751 549 418 99.2 97.2
Menores de 1 año 19 366 16 934 9 880 8 599 9 486 8 335 104.2 103.2
1 a 4 años 84 976 76 040 43 378 38 601 41 598 37 439 104.3 103.1
5 a 9 años 108 053 99 550 54 752 50 431 53 301 49 119 102.7 102.7
10 a 14 años 122 645 99 665 62 408 50 560 60 237 49 105 103.6 103.0
15 a 19 años 104 282 88 933 53 032 44 910 51 250 44 023 103.5 102.0
20 a 24 años 90 076 84 064 45 232 41 452 44 844 42 612 100.9 97.3
25 a 29 años 81 424 79 728 40 454 38 792 40 970 40 936 98.7 94.8
30 a 34 años 75 195 77 836 37 146 37 902 38 049 39 934 97.6 94.9
35 a 39 años 71 212 74 621 34 911 36 458 36 301 38 163 96.2 95.5
40 a 44 años 62 239 70 684 30 810 34 723 31 429 35 961 98.0 96.6
45 a 49 años 51 445 64 093 25 054 31 500 26 391 32 593 94.9 96.6
50 a 54 años 43 581 56 667 20 825 27 709 22 756 28 958 91.5 95.7
55 a 59 años 35 716 47 443 17 471 23 040 18 245 24 403 95.8 94.4
60 a 64 años 31 655 38 891 15 470 18 568 16 185 20 323 95.6 91.4
65 a 69 años 26 646 32 762 12 951 15 779 13 695 16 983 94.6 92.9
70 a 74 años 21 449 27 667 10 507 13 312 10 942 14 355 96.0 92.7
75 a 79 años 15 728 21 779 7 740 10 211 7 988 11 568 96.9 88.3
80 a 84 años 9 346 14 787 4 200 6 873 5 146 7 914 81.6 86.8
85 y más años 8 425 11 375 3 487 4 681 4 938 6 694 70.6 69.9
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

28
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO N°2.5
POBLACIÓN CENSADA, POR AÑOS CENSALES, SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE
EDAD, 1993, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)
Sexo y 1993 2007 2017
grupos de
edad Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total 955 023 100,0 1 063 459 100,0 1 083 519 100.0
0 a 14 años 369 090 38,7 335 040 31,5 292 189 27.0
15 a 64 años 534 012 55,9 646 825 60,8 682 960 63.0
65 y más años 51 921 5,4 81 594 7,7 108 370 10.0
Hombre 470 111 100,0 529 708 100,0 534 101 100.0
0 a 14 años 186 751 39,7 170 418 32,2 148 191 27.8
15 a 64 años 259 261 55,2 320 405 60,5 335 054 62.7
65 y más años 24 099 5,1 38 885 7,3 50 856 9.5
Mujer 484 912 100,0 533 751 100,0 549 418 100.0
0 a 14 años 182 339 37,6 164 622 30,8 143 998 26.2
15 a 64 años 274 751 56,7 326 420 61,2 347 906 63.3
65 y más años 27 822 5,7 42 709 8,0 57 514 10.5
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

Según el censo 2017, el 27,0% de la población es menor de 15 años, que en cifras relativas ha
venido disminuyendo con respecto a los censos anteriores. En 1993, este porcentaje fue 38,7% y en
2007, el 31,5%. La población de 15 a 64 años, que constituye la fuerza potencial de trabajo, aumentó
de 55,9% en 1993, a 60,8% en el 2007 y a 63,0% en el 2017. Asimismo, la población del grupo de
65 y más años se incrementó en las últimas dos décadas, de 5,4% en 1993 pasó a 7,7% en el 2007 y
a 10,0% en el 2017. Por sexo, desde el censo de 1993, la tendencia de la composición de la
población por edad es similar al total del departamento.
CUADRO N°2.6
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO, 2007 Y
2017 (Absoluto y porcentaje)

Variación intercensal
2007 2017
Lugar de Nacimiento 2007-2017
Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total 1 062 232 100.0 1 086 021 100.0 23 789 2.2
En el mismo departamento 949 765 89.4 965 667 88.9 15 902 1.7
En otro departamento o país
112 467 10.6 120 354 11.1 7 887 7
diferente al de su nacimiento
En otro departamento 111 160 10.5 117 133 10.8 5 973 5.4
En otro país 1 307 0.1 3 221 0.3 1 914 146.4

1/ Incluye personas que no respondieron lugar de nacimiento (4 EN EL 2017)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.

29
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

Según el censo 2017, el 88,9% de la población reside en el lugar donde nació, es decir, en el
mismo departamento de Áncash, que representa 965 mil 667 personas; mientras que el 10,8%
nació en un departamento diferente al de su residencia actual (117 mil 133 personas) y el 0,3% declaró
haber nacido en otro país (3 mil 221 personas). Comparando el censo 2007 y 2017, se observa que
el total de la población migrante aumentó en 23 mil 789 personas, es decir, creció en 2,2%.
CUADRO N°2.7
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MIGRANTE, SEGÚN DEPARTAMENTO DE
NACIMIENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Inmigrantes 1/ Emigrantes 1/
Departamento
2007 (%) 2017 (%) 2007 (%) 2017 (%)
Total 111 160 100.0 117 133 100.0 385 009 100.0 406 570 100.0
Amazonas 936 0.8 1 164 1.0 396 0.1 481 0.1
Apurímac 525 0.5 791 0.7 270 0.1 576 0.1
Arequipa 1 698 1.5 1 878 1.6 1 779 0.5 2 564 0.6
Ayacucho 873 0.8 1 082 0.9 487 0.1 1 349 0.3
Cajamarca 11 643 10.5 12 273 10.5 1 616 0.4 1 961 0.5
Prov. Const. del Callao 2 260 2.0 2 447 2.1 31 342 8.1 33 258 8.2
Cusco 1 000 0.9 1 279 1.1 582 0.2 1 248 0.3
Huancavelica 554 0.5 840 0.7 178 0.0 358 0.1
Huánuco 5 840 5.3 6 953 5.9 3 843 1.0 3 601 0.9
Ica 1 956 1.8 2 753 2.4 2 100 0.5 3 107 0.8
Junín 1 958 1.8 2 583 2.2 2 400 0.6 3 532 0.9
La Libertad 37 286 33.5 35 992 30.5 21 012 5.5 21 053 5.2
Lambayeque 5 612 5.0 6 544 5.6 2 608 0.7 3 006 0.7
Lima 23 787 21.4 24 425 20.9 304 493 79.2 316 851 7.0
Loreto 1 124 1.0 1 368 1.2 904 0.2 1 318 0.3
Madre de Dios 89 0.1 88 0.1 168 0.0 419 0.1
Moquegua 303 0.3 295 0.3 454 0.1 703 0.2
Pasco 461 0.4 543 0.5 473 0.1 563 0.1
Piura 8 361 7.5 8 342 7.1 3 586 0.9 4 193 1.0
Puno 747 0.7 927 0.8 290 0.1 635 0.2
San Martín 2 341 2.1 2 464 2.1 3 139 0.8 2 201 0.5
Tacna 280 0.3 306 0.3 743 0.2 1 049 0.3
Tumbes 919 0.8 1 099 0.9 679 0.2 818 0.2
Ucayali 607 0.5 697 0.6 1 467 0.4 1 726 0.4
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

El departamento de Áncash fue receptor de inmigrantes de toda la vida, es decir, personas que no
nacieron en este departamento, con un total de 117 mil 133 personas. El mayor porcentaje proviene
del departamento de La Libertad (30,5%), le siguen Lima (20,9%) y Cajamarca (10,5%), que en
su conjunto representan el 61,9% del total de inmigrantes. En el censo 2007, estos departamentos
representaron el 65,4%. Respecto a la población emigrante, es decir, a los que residen en un lugar
diferente al de su nacimiento, se observa que los departamentos de mayor preferencia por la
población para emigrar son Lima (78,0%) y la Provincia Constitucional del Callao (8,2%), juntos

30
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

representan el 86,2% del total de la población emigrante (350 mil 109 personas). En el censo 2007,
los departamentos mencionados representaron el 87,3%.
CUADRO N°2.8
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA CINCO
AÑOS ANTES DEL CENSO, 2002-2007 Y 2012-2017 (Absoluto y porcentaje)

Variación intercensal
Lugar de residencia cinco 2002-2007 2012-2017
2002-2007/ 2012-2017
años antes del censo
Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total 958 158 100.0 993 106 100,0 34 948 3.6
En el mismo departamento 924 547 96.5 952 485 95,9 27 938 3.0
En otro departamento o país
33 611 3.5 40 621 4,1 7 010 20.9
diferente al de su residencia actual
En otro departamento 31 997 3.3 37 313 3,8 5 316 16.6
En otro país 1 614 0.2 3 308 0,3 1 694 105.0
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

La migración reciente está referida a la información brindada por la población, sobre el lugar de
residencia que tenían cinco años antes del censo con respecto a la residencia actual. Los resultados
del censo 2017 muestran que, en el departamento de Áncash, el 95,9% (952 mil 485) de personas
de 5 y más años que viven en Áncash, mantienen su residencia desde hace cinco años (2012-2017);
mientras que la población que cambió de residencia durante el periodo 2012 – 2017, corresponde
a 40 mil 621 personas (4,1%). De otro lado, se observa que las personas de 5 y más años que viven
en Áncash, desde hace cinco años (2012-2017), se incrementaron en 27 mil 938 habitantes respecto
al censo 2007.

CUADRO N°2.29
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE 5 Y AÑOS MÁS DE EDAD,
SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA CINCO AÑOS ANTES DEL CENSO,
2002-2007 Y 2012-2017 (Absoluto y porcentaje)
En el periodo 2012-2017, el departamento de Áncash fue receptor de inmigrantes recientes con un total
de 37 mil 313 personas, de las cuales la mayor población procede del departamento de Lima (40,2%),
le sigue La Libertad (19,8%) y Lambayeque (5,5%).
En cuanto a la población de emigrantes, asciende a 58 mil 231 personas, siendo Lima el
departamento de mayor atracción (65,5%), luego La Libertad (8,6%), la Provincia Constitucional
del Callao (6,3%) y Piura (2,7%).

31
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

Inmigrantes 1/ Emigrantes 1/
Departamento
2002-2007 % 2012-2017 % 2002-2007 % 2012-2017 %
Total 31 997 100.0 37 313 100.0 58 289 100.0 58 231 100.0
Apurímac 87 0.3 148 0.4 85 0.1 207 0.4
Arequipa 497 1.6 787 2.1 632 1.1 842 1.4
Ayacucho 158 0.5 214 0.6 132 0.2 358 0.6
Cajamarca 1 584 5.0 1 968 5.3 726 1.2 871 1.5
Prov. Const. del
1 198 3.7 1 599 4.3 3 880 6.7 3 694 6.3
Callao
Cusco 239 0.7 366 1.0 192 0.3 470 0.8
Huancavelica 84 0.3 146 0.4 58 0.1 199 0.3
Huánuco 1 596 5.0 1 354 3.6 810 1.4 1 069 1.8
Ica 546 1.7 979 2.6 569 1.0 1 096 1.9
Junín 612 1.9 970 2.6 534 0.9 783 1.3
La Libertad 5 619 17.6 7 394 19.8 6 088 10.4 5 019 8.6
Lambayeque 1 287 4.0 2 046 5.5 847 1.5 1 165 2.0
Lima 14 510 45.3 15 028 40.2 40 560 69.6 38 167 65.5
Loreto 266 0.8 319 0.9 156 0.3 282 0.5
Madre de Dios 25 0.1 48 0.1 35 0.1 106 0.2
Moquegua 133 0.4 149 0.4 209 0.4 215 0.4
Pasco 146 0.5 143 0.4 148 0.3 228 0.4
Piura 1 662 5.2 1 814 4.9 1 150 2.0 1 560 2.7
Puno 130 0.4 244 0.7 93 0.2 208 0.4
San Martín 751 2.3 572 1.5 573 1.0 639 1.1
Tacna 104 0.3 126 0.3 204 0.3 277 0.5
Tumbes 219 0.7 284 0.8 149 0.3 228 0.4
Ucayali 279 0.9 311 0.8 323 0.6 344 0.6
Nota: La migración reciente relaciona el lugar de residencia cinco años antes del censo con la residencia actual.
1/ Excluye a la población nacida en otro país y a la que no especificó su lugar de residencia cinco años antes del censo.

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

32
03. HUÁNUCO

33
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Mapa del Departamento Huanuco


Integrantes:
Curso: Cartografía
-Cuicapuza Antonio, Yutiko Rosmery.
-Enrique Rojas, Diego Hernan. Docente: Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°:
Ubicación: Perú-Sudamérica
-Pandal Huarote, Diego Elian.
-Roman Peralta, Christian Martin. Fuente: IGN, PERÚ 04

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Mapa del Departamento Huanuco


Integrantes:
Curso: Cartografía
-Cuicapuza
CuicapuzaAntonio, Yutiko
Antonio, Rosmery.
Yuriko Rosmery
Enrique
-Enrique Rojas,
Rojas, Diego
Diego Hernan
Hernan. Docente: Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°:
Román Peralta, Christian Martin Ubicación: Perú-Sudamérica
-Pandal Huarote, Diego Elian.
Pandal Huarote, Diego Elian
-Roman Peralta, Christian Martin. Fuente: IGN, PERÚ 04 34
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
ASPECTOS GENERALES
1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El departamento de Huánuco está situado en la parte central del país entre la Cordillera Occidental
y el río Ucayali, siendo sus puntos extremos las coordenadas siguientes:

ORIENTACIÓN NORTE ESTE SUR OESTE


Latitud sur 08°21’47” 08°46’22” 08°31’33.5”
Longitud oeste 76°18’56” 74°29’58” 10°28’56” 77°18’52.5”
Lugar Confluencia del Próximo a la 76°43’18” Confluencia
río Frijol con el confluencia del Cerro Santa del río
río Huallaga. río Pachitea con Rosa cota 5 Huacrachuco
el río Ucayali 706 msnm al con el río
sur de la mina Marañón.
Raura de
Huánuco.

La altitud del departamento de Huánuco está entre los 122 msnm (río Pachitea, distrito Honoria
– provincia de Puerto Inca) y los 6 mil 617 msnm (nevado Yerupaja, distrito Jesús – provincia de
Lauricocha). El departamento de Huánuco limita por el norte con los departamentos de La
Libertad, San Martín, Loreto y Ucayali; por el este con del departamento de Ucayali; por el sur
con el departamento de Pasco y por el oeste con los departamentos de Lima y Áncash.
1.2 DEMARCACIÓN POLÍTICA
En la actualidad el departamento de Huánuco cuya capital es del mismo nombre, está constituido
por 11 provincias y 84 distritos.

Nº de
PROVINCIAS CAPITAL
Distritos
HUANUCO HUANUCO 13
AMBO AMBO 8
DOSDEMAYO LA UNIÓN 9
HUACAYBAMBA HUACAYBAMBA 4
HUAMALIES LLATA 11
LEONCIOPRADO TINGO MARÍA 10
MARAÑON HUACRACHUCO 5
PACHITEA PANAO 4
PUERTOINCA PUERTOINCA 5
LAURICOCHA JESÚS 7
YAROWILCA CHAVINILLO 8

35
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO EN EL DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO


2.1 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
a) Población censada y tasa de crecimiento.
De acuerdo con los resultados del censo 2017, la provincia que concentra el mayor número de
habitantes es Huánuco, con 293 mil 397 personas, agrupando más de la tercera parte de la
población del departamento (40,7%). Le siguen la provincia de Leoncio Prado que alberga 127
mil 793 habitantes (17,7%), mientras que las provincias menos pobladas son Huacaybamba con
16 mil 551 personas (2,3%) y Lauricocha con 18 mil 913 personas (2,6%).
En el periodo intercensal 2007-2017, se observa que la tasa de crecimiento promedio anual es
mayor en la provincia Leoncio Prado, con un aumento de la población de 9,3%, creciendo a un
ritmo promedio anual de 0,9%, así como la provincia de Huánuco con 8,6%, y un crecimiento
promedio anual de 0,8%. Por el contrario, la provincia de Lauricocha registró una tasa promedio
anual decreciente de 6,1%, siendo esta la más baja.
CUADRO Nº 3.1
HUÁNUCO: POBLACIÓN CENSADA Y TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO
ANUAL, SEGÚN PROVINCIA, 2007 – 2017 (Absoluto y porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.


En el periodo intercensal 2017-2020, se observa que la tasa de crecimiento promedio anual es
mayor en la provincia Puerto Inca, con un aumento de la población de 11,8%, creciendo a un
ritmo promedio anual de 1,1%, así como la provincia de Marañon con 8,3%, y un crecimiento
promedio anual de 0,8%. Por el contrario, la provincia de Yarowilca y Huacaybamba se registró
una tasa promedio anual minima de 0,3%, siendo esta la más baja.

36
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 3.2.
HUÁNUCO: POBLACIÓN CENSADA Y TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO
ANUAL, SEGÚN PROVINCIA, 2017 – 2020
Variación Tasa de
2017 2020 intercensal crecimiento
Provincia 2007-2017

Absoluto % Absoluto % Absoluto % promedio anual

Total 721047 100,0 760267 100,0 39220 5,4 0,5

Huánuco 293397 40,7 307532 40,5 14135 4,8 0,5


Ambo 50880 7,1 53311 7,0 2431 4,8 0,5
Dos de Mayo 33258 4,6 34771 4,6 1513 4,5 0,4
Huacaybamba 16551 2,3 17023 2,2 472 2,9 0,3
Huamalíes 52039 7,2 54319 7,1 2280 4,4 0,4
Leoncio Prado 127793 17,7 134705 17,7 6912 5,4 0,5
Marañón 26622 3,7 28827 3,8 2205 8,3 0,8
Pachitea 49159 6,8 53114 7,0 3955 8,0 0,8
Puerto Inca 32538 4,5 36378 4,8 3840 11,8 1,1
Lauricocha 18913 2,6 19746 2,6 833 4,4 0,4
Yarowilca 19897 2,8 20541 2,7 644 3,2 0,3

Fuente: INEI- MINSA.


b) Población urbana y rural
Los resultados del censo 2017, en el departamento de Huánuco revelan que el 52,1% de la
población pertenece al área urbana y el 47,9% corresponde al área rural.
A nivel de cada provincia, la que presenta un mayor porcentaje de población urbana es Huánuco
(71,8%) seguida de Leoncio Prado (70,4%). La totalidad de la población de la provincia de
Yarowilca es rural. Al comparar los censos 2007 y 2017, se observa que el mayor incremento de
la población urbana se encuentra tanto en la provincia de Huánuco, al subir de 157 mil 903
personas en el 2007 a 210 mil 539 en el 2017 como en Leoncio Prado, de 64 mil 442 personas en
el 2007 a 89 mil 945 en el 2017. Por otro lado, en el área rural, todas las provincias presentaron
decrecimiento de la población. Cabe resaltar que la provincia Huánuco presentó la mayor
disminución, al pasar de 112 mil 330 en el 2007 a 82 mil 858 en el 2017.

37
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 3.3
HUÁNUCO: POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL, SEGÚN PROVINCIA,
2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.

Por otro lado, las provincias de Huánuco (56,0%) y Leoncio Prado (24,0%) agrupan la mayor
población del área urbana (80,0%). Por el contrario, las provincias con menor población urbana
son Huacaybamba (0,7%) y Lauricocha (0,6%).
En el área rural, las provincias Huánuco (24,0%), Leoncio Prado (11,0%), Huamalíes (10,8%) y
Pachitea (10,3%) agrupan la mayor parte de la población rural (56,1%), mientras que la provincia
Huacaybamaba (4,0%) es la menos poblada.

38
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 3.4
HUÁNUCO: POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL, SEGÚN PROVINCIA,
2017 (Absoluto y porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2017.

39
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 3.5.
HUÁNUCO: POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL, SEGÚN DISTRITO, 2017
(Absoluto y porcentaje)

2017 Urbana Rural


UBIGEO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO Total Absoluto % Absoluto %
100101 HUANUCO Total 759962 388180 100,0 371782 100,0
100102 HUANUCO HUANUCO HUANUCO 92846 87661 22,6 5185 1,4
100103 HUANUCO HUANUCO AMARILIS 85305 79853 20,6 5452 1,5
100104 HUANUCO HUANUCO CHINCHAO 13411 3442 0,9 9969 2,7
100105 HUANUCO HUANUCO CHURUBAMBA 17279 2921 0,8 14358 3,9
100106 HUANUCO HUANUCO MARGOS 4672 0 0,0 4672 1,3
100107 HUANUCO HUANUCO QUISQUI 3722 0 0,0 3722 1,0
100108 HUANUCO HUANUCO SANFRANCISCODECAYRAN 4939 0 0,0 4939 1,3
100109 HUANUCO HUANUCO SANPEDRODECHAULAN 2839 0 0,0 2839 0,8
100110 HUANUCO HUANUCO SANTAMARIADELVALLE 21329 0 0,0 21329 5,7
100111 HUANUCO HUANUCO YARUMAYO 1601 0 0,0 1601 0,4
100112 HUANUCO HUANUCO PILLCOMARCA 44776 41899 10,8 2877 0,8
100113 HUANUCO HUANUCO YACUS 5375 2057 0,5 3318 0,9
100201 HUANUCO HUANUCO SANPABLODEPILLAO 8525 0 0,0 8525 2,3
100202 HUANUCO AMBO AMBO 21890 15409 4,0 6481 1,7
100203 HUANUCO AMBO CAYNA 2647 0 0,0 2647 0,7
100204 HUANUCO AMBO COLPAS 1825 0 0,0 1825 0,5
100205 HUANUCO AMBO CONCHAMARCA 4734 0 0,0 4734 1,3
100206 HUANUCO AMBO HUACAR 8145 0 0,0 8145 2,2
100207 HUANUCO AMBO SANFRANCISCO 1635 0 0,0 1635 0,4
100208 HUANUCO AMBO SANRAFAEL 9398 3116 0,8 6282 1,7
100301 HUANUCO AMBO TOMAY-KICHWA 3597 0 0,0 3597 1,0
100307 HUANUCO DOSDEMAYO LAUNION 6988 5657 1,5 1331 0,4
100311 HUANUCO DOSDEMAYO CHUQUIS 3499 0 0,0 3499 0,9
100313 HUANUCO DOSDEMAYO MARIAS 5991 0 0,0 5991 1,6
100316 HUANUCO DOSDEMAYO PACHAS 5804 0 0,0 5804 1,6
100317 HUANUCO DOSDEMAYO QUIVILLA 1263 0 0,0 1263 0,3
100321 HUANUCO DOSDEMAYO RIPAN 5581 3285 0,8 2296 0,6
100322 HUANUCO DOSDEMAYO SHUNQUI 1752 0 0,0 1752 0,5
100323 HUANUCO DOSDEMAYO SILLAPATA 1884 0 0,0 1884 0,5
100401 HUANUCO DOSDEMAYO YANAS 2387 0 0,0 2387 0,6
100402 HUANUCO HUACAYBAMBA HUACAYBAMBA 6019 2637 0,7 3382 0,9
100403 HUANUCO HUACAYBAMBA CANCHABAMBA 2803 0 0,0 2803 0,8
100404 HUANUCO HUACAYBAMBA COCHABAMBA 1666 0 0,0 1666 0,4
100501 HUANUCO HUACAYBAMBA PINRA 6700 0 0,0 6700 1,8
100502 HUANUCO HUAMALIES LLATA 14051 8285 2,1 5766 1,6
100503 HUANUCO HUAMALIES ARANCAY 1407 0 0,0 1407 0,4
100504 HUANUCO HUAMALIES CHAVINDEPARIARCA 3977 0 0,0 3977 1,1
100505 HUANUCO HUAMALIES JACASGRANDE 6044 0 0,0 6044 1,6
100506 HUANUCO HUAMALIES JIRCAN 1493 0 0,0 1493 0,4
100507 HUANUCO HUAMALIES MIRAFLORES 3211 0 0,0 3211 0,9
100508 HUANUCO HUAMALIES MONZON 13312 6839 1,8 6473 1,7
100509 HUANUCO HUAMALIES PUNCHAO 2057 0 0,0 2057 0,6
100510 HUANUCO HUAMALIES PUÑOS 4289 0 0,0 4289 1,2
100511 HUANUCO HUAMALIES SINGA 3240 0 0,0 3240 0,9
100601 HUANUCO HUAMALIES TANTAMAYO 1887 0 0,0 1887 0,5

40
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

2017 Urbana Rural


UBIGEO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO Total Absoluto % Absoluto %
100602 HUANUCO LEONCIOPRADO RUPA-RUPA 55338 53361 13,7 1977 0,5
100603 HUANUCO LEONCIOPRADO DANIELALOMIAROBLES 6843 0 0,0 6843 1,8
100604 HUANUCO LEONCIOPRADO HERMILIOVALDIZAN 3725 0 0,0 3725 1,0
100605 HUANUCO LEONCIOPRADO JOSECRESPOYCASTILLO 23206 17637 4,5 5569 1,5
100606 HUANUCO LEONCIOPRADO LUYANDO 9330 5044 1,3 4286 1,2
100607 HUANUCO LEONCIOPRADO MARIANODAMASOBERAUN 10819 4517 1,2 6302 1,7
100608 HUANUCO LEONCIOPRADO PUCAYACU 3921 0 0,0 3921 1,1
100609 HUANUCO LEONCIOPRADO CASTILLOGRANDE 13594 12420 3,2 1174 0,3
100610 HUANUCO LEONCIOPRADO PUEBLONUEVO 4474 0 0,0 4474 1,2
100701 HUANUCO LEONCIOPRADO SANTODOMINGODEANDA 2752 0 0,0 2752 0,7
100702 HUANUCO MARAÑON HUACRACHUCO 15275 5941 1,5 9334 2,5
100703 HUANUCO MARAÑON CHOLON 5858 2373 0,6 3485 0,9
100704 HUANUCO MARAÑON SANBUENAVENTURA 2205 0 0,0 2205 0,6
100705 HUANUCO MARAÑON LAMORADA 2972 0 0,0 2972 0,8
100801 HUANUCO MARAÑON SANTAROSADEALTOYANAJANCA 2382 0 0,0 2382 0,6
100802 HUANUCO PACHITEA PANAO 18563 4965 1,3 13598 3,7
100803 HUANUCO PACHITEA CHAGLLA 10913 4498 1,2 6415 1,7
100804 HUANUCO PACHITEA MOLINO 11227 4415 1,1 6812 1,8
100901 HUANUCO PACHITEA UMARI 11938 0 0,0 11938 3,2
100902 HUANUCO PUERTOINCA PUERTOINCA 10250 5178 1,3 5072 1,4
100903 HUANUCO PUERTOINCA CODODELPOZUZO 7768 2398 0,6 5370 1,4
100904 HUANUCO PUERTOINCA HONORIA 4969 0 0,0 4969 1,3
100905 HUANUCO PUERTOINCA TOURNAVISTA 6219 0 0,0 6219 1,7
101001 HUANUCO PUERTOINCA YUYAPICHIS 6627 0 0,0 6627 1,8
101002 HUANUCO LAURICOCHA JESUS 4362 2372 0,6 1990 0,5
101003 HUANUCO LAURICOCHA BAÑOS 2086 0 0,0 2086 0,6
101004 HUANUCO LAURICOCHA JIVIA 1062 0 0,0 1062 0,3
101005 HUANUCO LAURICOCHA QUEROPALCA 1055 0 0,0 1055 0,3
101006 HUANUCO LAURICOCHA RONDOS 3798 0 0,0 3798 1,0
101007 HUANUCO LAURICOCHA SANFRANCISCODEASIS 1356 0 0,0 1356 0,4
101101 HUANUCO LAURICOCHA SANMIGUELDECAURI 6237 0 0,0 6237 1,7
101102 HUANUCO YAROWILCA CHAVINILLO 5015 0 0,0 5015 1,3
101103 HUANUCO YAROWILCA CAHUAC 1224 0 0,0 1224 0,3
101104 HUANUCO YAROWILCA CHACABAMBA 1164 0 0,0 1164 0,3
101105 HUANUCO YAROWILCA APARICIOPOMARES 5020 0 0,0 5020 1,4
101106 HUANUCO YAROWILCA JACASCHICO 1160 0 0,0 1160 0,3
101107 HUANUCO YAROWILCA OBAS 4122 0 0,0 4122 1,1
101108 HUANUCO YAROWILCA PAMPAMARCA 1192 0 0,0 1192 0,3
101109 HUANUCO YAROWILCA CHORAS 2146 0 0,0 2146 0,6

2.1.3 COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN CENSADA POR SEXO Y EDAD


a) Estructura de la población
La evolución de la población se refleja en la forma de una pirámide poblacional. En décadas
anteriores, esta población presentaba una base ancha y vértice angosto. Desde el censo 2007, la
base se ha ido reduciendo y mostrando un ensanchamiento progresivo. El censo 2017 presenta
una base más reducida y un ensanchamiento progresivo en los centros, que da cuenta de un menor
número de nacimientos y mayor población en edad activa. Asimismo, se observa mayor
proporción de la población adulta mayor.
Al comparar los censos 2007 y 2017, decrece la población masculina y femenina comprendida en
el grupo de edad de 0 a 4 años mostrando reducción de la natalidad; este mismo comportamiento,

41
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

se presenta en los grupos de 5 a 24 años, observándose un decrecimiento considerable en el grupo


de edad de 10 a 14 años. En tanto que, en el grupo de 20 a 24 años solo decreció la población
masculina; y en el de 25 a 29 años se observa un incremento de la población femenina.
De otro lado, a partir del grupo de 30 a 34 años de edad, se observa un incremento progresivo de
la población lo que indica que existe un aumento de las personas en edad de trabajar. Asimismo,
la forma del vértice de la pirámide muestra que solo la población femenina comprendida dentro
del grupo de 80 y más años, es mayor a la del grupo de 75 a 79 años.
GRÁFICO N° 2.
HUÁNUCO: PIRÁMIDE DE POBLACIÓN 2007 – 2017 (Porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.


2.1.4 MIGRACIÓN
a) Migración de toda la vida
Según el censo 2017, el 89,8% de la población reside en el lugar donde nació, es decir, en el
mismo departamento de Huánuco, que representa 652 mil 146 personas; mientras que el 10,1%
nació en un departamento diferente al de su residencia actual (73 mil 128 personas) y el 0,1%
declaró haber nacido en otro país (574 personas).
Comparando el censo 2007 y 2017, se observa que el total de la población migrante aumentó en
15 mil 623 personas, es decir, creció en 26,9%.

42
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 3.6
HUÁNUCO: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN LUGAR DE
NACIMIENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.

El departamento de Huánuco fue receptor de inmigrantes de toda la vida, es decir, personas que
no nacieron en este departamento, con un total de 73 mil 128 habitantes. El mayor porcentaje
proviene del departamento de Pasco (19,7%), le siguen Lima (17,1%), San Martín (11,9%) y
Junín (11,1%) que en conjunto representan el 59,8% del total de inmigrantes. En el censo 2007,
estos departamentos representaron el 62,5%.
Respecto a la población emigrante, es decir, a los que residen en un lugar diferente al de su
nacimiento, se observa que los departamentos de mayor preferencia por la población para emigrar
son Lima (66,7%), Ucayali (8,2%) y la Provincia Constitucional del Callao (5,6%), juntos
representan el 80,5% del total de la población emigrante (233 mil 674 personas). En el censo
2007, los departamentos mencionados representaron el 80,7%.

43
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 3.7
HUÁNUCO: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MIGRANTE, SEGÚN
DEPARTAMENTO DE NACIMIENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

44
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.

45
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

2.1.8 IDIOMA O LENGUA MATERNA CON EL QUE APRENDIÓ A HABLAR EN SU


NIÑEZ
En el departamento de Huánuco, el 68,56% de la población de 5 y más años de edad, manifestó
que el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez es el castellano, mientras
que el 28,44% de la población declaró haber aprendido quechua.
Las provincias con más del 75,00% de población que declaró el castellano como idioma con el
que aprendió a hablar en su niñez, son Puerto Inca (87,87%), Leoncio Prado (83,72%) y Huánuco
(76,13%).
Asimismo, las provincias de Huacaybamba (82,50%) y Yarowilca (73,55%) presentan el mayor
porcentaje de la población que declaró haber aprendido a hablar en quechua.
CUADRO Nº 3.8 HUÁNUCO: POBLACIÓN CENSADA DE 5 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR
IDIOMA O LENGUA MATERNA CON EL QUE APRENDIÓ A HABLAR EN SU NIÑEZ,
SEGÚN PROVINCIA, 2017 (Porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas.

46
04.SAN MARTIN

47
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Mapa de Ubicación de la Region San Martin


Integrantes:
Cuicapuza Antonio, Yuriko Rosmery Curso: Cartografía
-Cuicapuza Antonio, Yutiko Rosmery.
Enrique Rojas, Diego Hernan
-Enrique
RománRojas, Hernan. MartinDocente: Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°:
DiegoChristian
Peralta,
Pandal Huarote, Diego Elian Ubicación: Perú-Sudamérica
-Pandal Huarote, Diego Elian.
-Roman Peralta, Christian Martin. Fuente: IGN, PERÚ 05
48
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN


ASPECTOS GENERALES

1.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA


El departamento de San Martín está situado en la región nororiental del territorio peruano,
siendo sus puntos extremos las coordenadas siguientes:

ORIENTACION NORTE ESTE SUR OESTE


LATITUD SUR 12°57’42’’ 14°58’13’’ 15°25’13’’ 13°53’18’’
LONGITUD 75°36’43’’ 74°38’41’’ 75°05’52’’ 76°23’48’
OESTE
Punto al norte de Divisoria de aguas Punto sobre el Cerca de las
las nacientes del de los ríos río Huallaga, nacientes de los
río Huasta, Huallaga y al suroeste del ríos Utcubamba
LUGAR límites entre los Ucayali, límite centro poblado y Bombonaje, en
departamentos con el Víctor Andrés el límite
de Amazonas y departamento de Belaúnde. departamental
Loreto. Loreto. entre Amazonas
y La Libertad.

La altitud del territorio del departamento de San Martín está entre los 110 msnm
(centro poblado Pelejo, distrito El Porvenir – provincia de San Martín) y los 4 349
msnm (elevaciones de las lagunas de Quishuar, distrito Huicungo – provincia de
Mariscal Cáceres).
Sus límites son: por el norte y el este con el departamento de Loreto, por el sur con
el departamento de Huánuco y por el oeste con los departamentos de La Libertad y
Amazonas.

1.2. DEMARCACION POLITICA


El departamento de San Martín cuya capital es Moyobamba, está conformado por 10
provincias y 77 distritos.

PROVINCIAS PROVINCIAS CAPITAL Nº DE DISTRITOS


CAPITAL
MOYOBAMBA MOYOBAMBA 6
BELLAVISTA BELLAVISTA 6
EL DORADO EL DORADO 5
HUALLAGA HUALLAGA 6
LAMAS LAMAS 11
MARISCAL CÁCERES MARISCAL CÁCERES 5
PICOTA PICOTA 10
RIOJA RIOJA 9
SAN MARTÍN SAN MARTÍN 14
TOCACHE TOCACHE 5

49
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

ANALISIS DEMOGRAFICO DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN


2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION
Según el censo 2017, la población censada en los centros poblados urbanos del departamento
de San Martín es de 554 mil 79 habitantes, lo que representa el 68,1% de la población;
mientras que, en los centros poblados rurales es de a 259 mil 302 habitantes, que representa
el 31,9%.
CUADRO Nº 4.1
SAN MARTÍN: POBLACIÓN CENSADA URBANA, RURAL Y TASA DE
CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL, 2007 y 2017
Variación intercensal Tasa de crecimiento
Población
Año Total 2007-2017 promedio anual
Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural

2 007 728 808 427 571 301 237

126 508 -41 935 2.6 -1.5

2 017 813 381 554 079 259 302

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Entre los años 2007 y 2017, la población urbana censada se incrementó en 126 mil 508
personas, con una tasa de crecimiento promedio anual de 2,6%. Sin embargo, la población
censada rural disminuyó en 41 mil 935 personas, lo que representa una tasa decreciente
promedio anual de 1,5%.
2.1. POBLACION POR PROVINCIAS
• POBLACION Y TASA DE CRECIMIENTO
De acuerdo con los resultados del censo 2017, la provincia que concentra el
mayor número de habitantes es San Martín, con 193 mil 95 personas, agrupando
poco menos de la cuarta parte de la población del departamento (23,7%). Le sigue
la provincia de Rioja con 122 mil 544 habitantes (15,1%), mientras que la
provincia de Huallaga es la menos poblada, con 27 mil 506 habitantes (3,4%).
En el periodo intercensal 2007-2017, se observa que la tasa de crecimiento es
mayor en la provincia Mariscal Cáceres, con un aumento de la población de
27,0%, creciendo a un ritmo promedio anual de 2,4%; mientras que el menor
crecimiento de la población se presentó en la provincia de Lamas (3,1%). En
tanto que, la provincia de Tocache es la única que registró una tasa negativa de
crecimiento intercensal (-4,1%).

50
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 4.2
SAN MARTÍN: POBLACIÓN CENSADA Y TASA DE CRECIMIENTO
PROMEDIO ANUAL, SEGÚN PROVINCIA, 2007 – 2017
(Absoluto y porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

• POBLACION URBANA Y RURAL


Los resultados del censo 2017, en el departamento de San Martín revelan que el
68,1% de la población pertenece al área urbana y el 31,9% corresponde al área
rural. A nivel de cada provincia, los porcentajes más altos de la población urbana
se encuentran en San Martín (86,5%), Rioja (76,3%) y Moyobamba (70,5%);
mientras que El Dorado (42,5%) registra el menor porcentaje. En el área rural,
las provincias que tienen mayor población (más del 50%) son El Dorado,
Huallaga y Picota. Al comparar los censos 2007 y 2017, se observa que el mayor
incremento de la población urbana se presenta tanto en la provincia de San
Martín, al subir de 139 mil 22 personas en el 2007 a 167 mil 116 en el 2017 como
en Rioja, que pasó de 72 mil 205 en el 2007 a 93 mil 510 personas en el año 2017.
En el área rural, la única provincia que presenta crecimiento de la población es
San Martín, al pasar de 22 mil 110 habitantes a 25 mil 979 en el año 2017.

51
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 4.3
SAN MARTÍN: POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL, SEGÚN
PROVINCIA, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Las provincias de San Martín (30,1%), Rioja (16,9%) y Moyobamba (15,6%), agrupan la mayor
población del área urbana (62,6%) del departamento. Por el contrario, las provincias con menor
población urbana son Huallaga (2,4%) y El Dorado (2,8%). En el área rural, las provincias de
Lamas (14,0%), Moyobamba (13,9%) y Tocache (12,0%) agrupan la mayor parte de la población
rural (39,9%), mientras que las provincias menos pobladas son Huallaga (5,6%) y Picota (7,9%).

52
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 4.4
SAN MARTÍN: POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL, SEGÚN PROVINCIA,
2017 (Absoluto y porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas.

2.2. POBLACION CENSADA POR DISTRITOS

CUADRO Nº 4.5
MOYOBAMBA: POBLACIÓN CENSADA, SEGÚN DISTRITO, 2007-2017

Población Censada Variación


Tasa de crecimiento
Provincia y distrito intercensal
promedio anual (%)
2007 2017 (%)
PROVINCIA MOYOBAMBA 115 389 122 365 6.0 0.6

DISTRITO MOYOBAMBA 65 048 76 325 17.3 1.6

DISTRITO CALZADA 4 045 4 609 13.9 1.3

DISTRITO HABANA 1 726 1 675 -3.0 -0.3

DISTRITO JEPELACIO 18 471 15 377 -16.8 -1.8

DISTRITO SORITOR 23 320 21 514 -7.7 -0.8

DISTRITO YANTALO 2 779 2 865 3.1 0.3


Datos: INEI, elaboración propia.

53
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 4.6
MOYOBAMBA: POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL, SEGÚN
DISTRITO, 2017

Población
Provincia Y distrito Total
Urbana Rural

PROVINCIA MOYOBAMBA 122 365 86 221 36 144

DISTRITO MOYOBAMBA 76 325 57 724 18 601

DISTRITO CALZADA 4 609 4 080 529

DISTRITO HABANA 1 675 - 1 675

DISTRITO JEPELACIO 15 377 6 517 8 860

DISTRITO SORITOR 21 514 15 666 5 848

DISTRITO YANTALO 2 865 2 234 631

Datos: INEI, elaboración propia.

CUADRO Nº 4.7
BELLAVISTA: POBLACIÓN CENSADA, SEGÚN DISTRITO, 2007-2017

Población Censada Variación


Tasa de crecimiento
Provincia y distrito intercensal
promedio anual (%)
2007 2017 (%)
PROVINCIA BELLAVISTA 49 293 55 033 11.6 1.1

DISTRITO BELLAVISTA 14 238 16 894 18.7 1.7

DISTRITO ALTO BIAVO 5 917 7 639 29.1 2.6

DISTRITO BAJO BIAVO 11 780 13 116 11.3 1.1

DISTRITO HUALLAGA 2 803 2 711 -3.3 -0.3

DISTRITO SAN PABLO 8 919 8 640 -3.1 -0.3

DISTRITO SAN RAFAEL 5 636 6 033 7.0 0.7


Datos: INEI, elaboración propia.

54
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 4.8
BELLAVISTA: POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL, SEGÚN
DISTRITO, 2017

Población
Provincia Y distrito Total
Urbana Rural

PROVINCIA BELLAVISTA 55 033 33 917 21 116

DISTRITO BELLAVISTA 16 894 16 189 705

DISTRITO ALTO BIAVO 7 639 3 761 3 878

DISTRITO BAJO BIAVO 13 116 2 342 10 774

DISTRITO HUALLAGA 2 711 - 2 711

DISTRITO SAN PABLO 8 640 6 366 2 274

DISTRITO SAN RAFAEL 6 033 5 259 774

Datos: INEI, elaboración propia.

CUADRO Nº 4.9
EL DORADO: POBLACIÓN CENSADA, SEGÚN DISTRITO, 2007-2017

Población Censada Variación Tasa de crecimiento


Provincia y distrito intercensal promedio anual
2007 2017 (%) (%)

PROVINCIA EL DORADO 33 638 36 752 9.3 0.9

DISTRITO SAN JOSÉ DE SISA 13 220 14 639 10.7 1.0

DISTRITO AGUA BLANCA 2 552 2 330 -8.7 -0.9

DISTRITO SAN MARTÍN 9 318 10 447 12.1 1.2

DISTRITO SANTA ROSA 5 934 6 332 6.7 0.7

DISTRITO SHATOJA 2 614 3 004 14.9 1.4


Datos: INEI, elaboración propia.

55
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 4.10
EL DORADO: POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL, SEGÚN DISTRITO, 2017

Población
Provincia Y distrito Total
Urbana Rural

PROVINCIA EL DORADO 36 752 15 613 21 139

DISTRITO SAN JOSÉ DE SISA 14 639 10 744 3 895

DISTRITO AGUA BLANCA 2 330 - 2 330

DISTRITO SAN MARTÍN 10 447 2 644 7 803

DISTRITO SANTA ROSA 6 332 2 225 4 107

DISTRITO SHATOJA 3 004 - 3 004

Datos: INEI, elaboración propia.

CUADRO Nº 4.11
HUALLAGA: POBLACIÓN CENSADA, SEGÚN DISTRITO, 2007-2017

Población Censada Variación Tasa de crecimiento


Provincia y distrito intercensal promedio anual
2007 2017 (%) (%)
PROVINCIA HUALLAGA 24 448 27 506 12.5 1.2

DISTRITO SAPOSOA 11 982 13 422 12.0 1.1

DISTRITO ALTO SAPOSOA 2 643 4 471 69.2 5.4

DISTRITO EL ESLABÓN 2 804 2 106 -24.9 -2.8

DISTRITO PISCOYACU 3 531 4 268 20.9 1.9

DISTRITO SACANCHE 2 724 2 450 -10.1 -1.1

DISTRITO TINGO DE SAPOSOA 764 789 3.3 0.3


Datos: INEI, elaboración propia.

56
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 4.12
HUALLAGA: POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL, SEGÚN
DISTRITO, 2017
Población
Provincia Y distrito Total
Urbana Rural
PROVINCIA HUALLAGA 27 506 13 120 14 386

DISTRITO SAPOSOA 13 422 8 268 5 154

DISTRITO ALTO SAPOSOA 4 471 2 671 1 800

DISTRITO EL ESLABÓN 2 106 - 2 106

DISTRITO PISCOYACU 4 268 2 181 2 087

DISTRITO SACANCHE 2 450 - 2 450

DISTRITO TINGO DE SAPOSOA 789 - 789


Datos: INEI, elaboración propia.

CUADRO Nº 4.13
LAMAS: POBLACIÓN CENSADA, SEGÚN DISTRITO, 2007-2017

Variación
Población Censada Tasa de crecimiento
Provincia y distrito intercensal
promedio anual (%)
2007 2017 (%)
PROVINCIA LAMAS 79 075 81 521 3.1 0.3

DISTRITO LAMAS 13 173 14 497 10.1 1.0

DISTRITO ALONSO DE ALVARADO 14 883 13 462 -9.5 -1.0

DISTRITO BARRANQUITA 5 285 6 429 21.6 2.0

DISTRITO CAYNARACHI 7 775 9 546 22.8 2.1

DISTRITO CUÑUMBUQUI 4 461 3 301 -26.0 -3.0

DISTRITO PINTO RECODO 9 301 8 086 -13.1 -1.4

DISTRITO RUMISAPA 2 561 3 456 34.9 3.0

DISTRITO SAN ROQUE DE


CUMBAZA 1 508 1 635 8.4 0.8

DISTRITO SHANAO 2 492 1 975 -20.7 -2.3

DISTRITO TABALOSOS 12 645 13 879 9.8 0.9

DISTRITO ZAPATERO 4 991 5 255 5.3 0.5


Datos: INEI, elaboración propia.

57
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 4.14
LAMAS: POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL, SEGÚN DISTRITO, 2017

Población
Provincia Y distrito Total
Urbana Rural

PROVINCIA LAMAS 81 521 45 251 36 270

DISTRITO LAMAS 14 497 12 972 1 525

DISTRITO ALONSO DE ALVARADO 13 462 6 369 7 093

DISTRITO BARRANQUITA 6 429 3 753 2 676

DISTRITO CAYNARACHI 9 546 5 855 3 691

DISTRITO CUÑUMBUQUI 3 301 2 054 1 247

DISTRITO PINTO RECODO 8 086 2 216 5 870

DISTRITO RUMISAPA 3 456 - 3 456

DISTRITO SAN ROQUE DE CUMBAZA 1 635 - 1 635

DISTRITO SHANAO 1 975 - 1 975

DISTRITO TABALOSOS 13 879 9 836 4 043

DISTRITO ZAPATERO 5 255 2 196 3 059

Datos: INEI, elaboración propia.

CUADRO Nº 4.15
MARISCAL CÁCERES: POBLACIÓN CENSADA, SEGÚN DISTRITO, 2007-2017

Población Censada Variación Tasa de crecimiento


Provincia y distrito intercensal promedio anual
2007 2017 (%) (%)
PROVINCIA MARISCAL CÁCERES 50 884 64 626 27.0 2.4

DISTRITO JUANJUÍ 27 151 32 444 19.5 1.8

DISTRITO CAMPANILLA 8 028 12 705 58.3 4.7

DISTRITO HUICUNGO 6 219 8 385 34.8 3.0

DISTRITO PACHIZA 4 367 5 747 31.6 2.8

DISTRITO PAJARILLO 5 119 5 345 4.4 0.4


Datos: INEI, elaboración propia.

58
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 4.16
MARISCAL CÁCERES: POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL,
SEGÚN DISTRITO, 2017

Población
Provincia Y distrito Total
Urbana Rural

PROVINCIA MARISCAL CÁCERES 64 626 40 983 23 643

DISTRITO JUANJUÍ 32 444 29 266 3 178

DISTRITO CAMPANILLA 12 705 3 704 9 001

DISTRITO HUICUNGO 8 385 4 548 3 837

DISTRITO PACHIZA 5 747 3 465 2 282

DISTRITO PAJARILLO 5 345 - 5 345


Datos: INEI, elaboración propia.

CUADRO Nº 4.17
PICOTA: POBLACIÓN CENSADA, SEGÚN DISTRITO, 2007-2017
Población Censada Tasa de
Variación
crecimiento
Provincia y distrito intercensal
2007 2017 promedio anual
(%)
(%)
PROVINCIA PICOTA 37 721 40 545 7.5 0.7

DISTRITO PICOTA 8 164 10 203 25.0 2.3

DISTRITO BUENOS AIRES 3 174 2 924 -7.9 -0.8

DISTRITO CASPISAPA 1 916 2 126 11.0 1.0

DISTRITO PILLUANA 890 865 -2.8 -0.3

DISTRITO PUCACACA 2 852 2 971 4.2 0.4

DISTRITO SAN CRISTÓBAL 1 286 1 192 -7.3 -0.8

DISTRITO SAN HILARIÓN 4 355 3 945 -9.4 -1.0

DISTRITO SHAMBOYACU 7 043 8 554 21.5 2.0

DISTRITO TINGO DE
3 876
PONASA 3 957 -2.0 -0.2

DISTRITO TRES UNIDOS 4 084 3 889 -4.8 -0.5


Datos: INEI, elaboración propia.

59
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 4.18
PICOTA: POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL, SEGÚN DISTRITO, 2017
Población
Provincia Y distrito Total
Urbana Rural

PROVINCIA PICOTA 40 545 20 105 20 440

DISTRITO PICOTA 10 203 9 242 961

DISTRITO BUENOS AIRES 2 924 - 2 924

DISTRITO CASPISAPA 2 126 - 2 126

DISTRITO PILLUANA 865 - 865

DISTRITO PUCACACA 2 971 2 786 185

DISTRITO SAN CRISTÓBAL 1 192 - 1 192

DISTRITO SAN HILARIÓN 3 945 2 847 1 098

DISTRITO SHAMBOYACU 8 554 2 697 5 857

DISTRITO TINGO DE PONASA 3 876 2 533 1 343

DISTRITO TRES UNIDOS 3 889 - 3 889


Datos: INEI, elaboración propia.

CUADRO Nº 4.19
RIOJA: POBLACIÓN CENSADA, SEGÚN DISTRITO, 2007-2017
Población Censada Variación Tasa de crecimiento
Provincia y distrito intercensal promedio anual
2007 2017 (%) (%)

PROVINCIA RIOJA 104 882 122 544 16.8 1.6

DISTRITO RIOJA 22 290 25 521 14.5 1.4

DISTRITO AWAJÚN 7 427 7 479 0.7 0.1

DISTRITO ELÍAS SOPLÍN VARGAS 9 767 17 661 80.8 6.1

DISTRITO NUEVA CAJAMARCA 35 718 43 476 21.7 2.0

DISTRITO PARDO MIGUEL 17 088 16 797 -1.7 -0.2

DISTRITO POSIC 1 398 1 919 37.3 3.2

DISTRITO SAN FERNANDO 3 799 3 413 -10.2 -1.1

DISTRITO YORONGOS 3 128 2 446 -21.8 -2.4

DISTRITO YURACYACU 4 267 3 832 -10.2 -1.1


Datos: INEI, elaboración propia.

60
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 4.20
RIOJA: POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL, SEGÚN DISTRITO, 2017

Población
Provincia Y distrito Total
Urbana Rural

PROVINCIA RIOJA 122 544 93 510 29 034

DISTRITO RIOJA 25 521 23 586 1 935

DISTRITO AWAJÚN 7 479 2 879 4 600

DISTRITO ELÍAS SOPLÍN VARGAS 17 661 14 884 2 777

DISTRITO NUEVA CAJAMARCA 43 476 36 698 6 778

DISTRITO PARDO MIGUEL 16 797 9 862 6 935

DISTRITO POSIC 1 919 - 1 919

DISTRITO SAN FERNANDO 3 413 2 173 1 240

DISTRITO YORONGOS 2 446 - 2 446

DISTRITO YURACYACU 3 832 3 428 404

Datos: INEI, elaboración propia.

CUADRO Nº 4.21
TOCACHE: POBLACIÓN CENSADA, SEGÚN DISTRITO, 2007-2017

Población Censada Variación Tasa de crecimiento


Provincia y distrito intercensal promedio anual
2007 2017 (%) (%)
PROVINCIA TOCACHE 72 346 69 394 -4.1 -0.4

DISTRITO TOCACHE 27 886 26 166 -6.2 -0.6

DISTRITO NUEVO PROGRESO 11 502 11 456 -0.4 -0.04

DISTRITO POLVORA 10 838 10 308 -4.9 -0.5

DISTRITO SHUNTE 1 210 1 315 8.7 0.8

DISTRITO UCHIZA 23 331 20 149 -13.6 -1.5


Datos: INEI, elaboración propia.

61
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 4.22
TOCACHE: POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL, SEGÚN DISTRITO, 2017
Población
Provincia Y distrito Total
Urbana Rural

PROVINCIA TOCACHE 69 394 38 243 31 151

DISTRITO TOCACHE 26 166 18 210 7 956

DISTRITO NUEVO PROGRESO 11 456 4 622 6 834

DISTRITO POLVORA 10 308 3 045 7 263

DISTRITO SHUNTE 1 315 - 1 315

DISTRITO UCHIZA 20 149 12 366 7 783

Datos: INEI, elaboración propia.

CUADRO Nº 4.23
SAN MARTIN: POBLACIÓN CENSADA, SEGÚN DISTRITO, 2007-2017
Población Censada Variación
Tasa de crecimiento
Provincia y distrito intercensal
2007 2017 promedio anual (%)
(%)
PROVINCIA SAN MARTÍN 161 132 193 095 19.8 1.8

DISTRITO TARAPOTO 68 295 76 122 11.5 1.1

DISTRITO ALBERTO LEVEAU 827 841 1.7 0.2

DISTRITO CACATACHI 2 978 3 604 21.0 1.9

DISTRITO CHAZUTA 8 556 9 497 11.0 1.0

DISTRITO CHIPURANA 1 871 2 249 20.2 1.9

DISTRITO EL PORVENIR 2 062 2 399 16.3 1.5

DISTRITO HUIMBAYOC 4 351 4 975 14.3 1.3

DISTRITO JUAN GUERRA 3 224 3 907 21.2 1.9

DISTRITO LA BANDA DE
SHILCAYO 29 111 43 481 49.4 4.1

DISTRITO MORALES 23 561 33 067 40.3 3.4

DISTRITO PAPAPLAYA 2 548 2 073 -18.6 -2.0

DISTRITO SAN ANTONIO 1 460 1 674 14.7 1.4

DISTRITO SAUCE 10 598 7 263 -31.5 -3.7

DISTRITO SHAPAJA 1 690 1 943 15.0 1.4


Datos: INEI, elaboración propia.

62
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 4.24
SAN MARTIN: POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL, SEGÚN DISTRITO,
2017
Población
Provincia Y distrito Total
Urbana Rural

PROVINCIA SAN MARTÍN 193 095 167 116 25 979

DISTRITO TARAPOTO 76 122 75 530 592

DISTRITO ALBERTO LEVEAU 841 - 841

DISTRITO CACATACHI 3 604 3 019 585

DISTRITO CHAZUTA 9 497 6 356 3 141

DISTRITO CHIPURANA 2 249 - 2 249

DISTRITO EL PORVENIR 2 399 - 2 399

DISTRITO HUIMBAYOC 4 975 2 356 2 619

DISTRITO JUAN GUERRA 3 907 3 745 162

DISTRITO LA BANDA DE SHILCAYO 43 481 39 654 3 827

DISTRITO MORALES 33 067 30 708 2 359

DISTRITO PAPAPLAYA 2 073 - 2 073

DISTRITO SAN ANTONIO 1 674 - 1 674

DISTRITO SAUCE 7 263 5 748 1 515

DISTRITO SHAPAJA 1 943 - 1 943

Datos: INEI, elaboración propia.

63
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

2.3. COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN CENSADA POR SEXO Y EDAD


• ESTRUCTURA DE LA POBLACION
La evolución de la población se refleja en la forma de una pirámide poblacional.
En décadas anteriores, esta población presentaba una base ancha y vértice
angosto. Desde el censo 2007, la base se ha ido reduciendo y mostrando un
ensanchamiento progresivo. El censo 2017 presenta una base más reducida y un
ensanchamiento progresivo en los centros, que da cuenta de un menor número de
nacimientos y mayor población en edad activa. Asimismo, se observa mayor
proporción en la población adulta mayor.

Al comparar los censos 2007 y 2017, decrece la población comprendida en el


grupo de edad de 0 a 4 años mostrando reducción de la natalidad. Este mismo
comportamiento, se presenta en los grupos de 10 a 24 años, observándose un
decrecimiento considerable en el grupo de edad de 15 a 19 años.

A partir del grupo de 30 a 34 años, se observa un incremento progresivo de la


población lo que indica que existe un aumento de las personas en edad de trabajar.
En el grupo comprendido de 40 a 44 años de edad, se observa incremento solo de
la población femenina; para el resto de los grupos de edad, es decir de 45 a 80 y
más años de edad, el aumento es tanto de hombres y mujeres.

GRÁFICO N°3
SAN MARTÍN: PIRÁMIDE DE POBLACIÓN 2007 – 2017 (Porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

64
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

• COMPOSICION DE LA POBLACION POR SEXO


Los resultados del censo 2017 muestran que, del total de la población censada
del departamento de San Martín, 414 mil 775 son hombres (51,0%); en tanto que
las mujeres ascienden a 398 mil 606 personas (49,0%).

En el periodo intercensal 2007-2017, la población femenina se incrementó en 52


mil 315 personas, es decir, en 15,1% en diez años; asimismo la población
masculina aumentó en 32 mil 258 personas, que representa el 8,4%.

En el censo 2017, se observa que el índice de masculinidad (número de hombres


por cada cien mujeres) es de 104,1%, es decir, el número de hombres es
ligeramente mayor al de mujeres; este índice es menor en 6,4 puntos porcentuales
al registrado en el censo 2007 (110,5%).

Por grupos de edad, entre 0 a 19 y 35 a 74 años existen más hombres que mujeres,
siendo el grupo de 55 a 59 años el que presenta el mayor índice de masculinidad,
es decir, 123 hombres por cada 100 mujeres. En los demás grupos (20 a 34 y 75
a más años) existen más mujeres que hombres, presentándose el menor índice de
masculinidad en el grupo de 85 y más años, 75 hombres por cada 100 mujeres.

• COMPOSICION DE LA POBLACION POR EDAD

Según el censo 2017, el 31,3% de la población es menor de 15 años, que en cifras


relativas ha venido disminuyendo con respecto a los censos anteriores. En 1993,
este porcentaje fue 41,4% y en el 2007, el 34,6%.

La población de 15 a 64 años, que constituye la fuerza potencial de trabajo,


aumentó de 55,9% en 1993, a 61,0% en el 2007 y a 62,6% en el año 2017.

Asimismo, la población del grupo de 65 y más años aumentó en las últimas dos
décadas, de 2,7% en 1993 pasó a 4,4% en el 2007 y a 6,1% en el 2017.

Por sexo, desde el censo de 1993, la tendencia sobre la composición de la


población por edad es similar al total del departamento.

65
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 4.25
SAN MARTÍN: POBLACIÓN CENSADA, POR AÑOS CENSALES, SEGÚN
SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 1993, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

2.4. MIGRACION
• MIGRACION DE TODA LA VIDA
Según el censo 2017, el 74,2% de la población reside en el lugar donde nació, es
decir, en el mismo departamento de San Martín, que representa 602 mil 994
personas; mientras que el 25,6% nació en un departamento diferente al de su
residencia actual (207 mil 977 personas) y el 0,2% declaró haber nacido en otro
país (1 mil 633 personas). Comparando el censo 2007 y 2017, se observa que el
total de la población migrante disminuyó en 3 mil 907 personas, es decir, decreció
en 1,8%.

66
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 4.26
SAN MARTÍN: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN LUGAR DE
NACIMIENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.

El departamento de San Martín fue receptor de inmigrantes de toda la vida, es decir, personas que
no nacieron en este departamento, con un total de 207 mil 977 habitantes. El mayor porcentaje
proviene del departamento de Cajamarca (39,5%), le siguen Amazonas (15,0%) y Piura (10,2%),
que en conjunto representan el 64,7% del total de inmigrantes. En el censo 2007, estos
departamentos representaron el 66,7%. Respecto a la población emigrante (166 mil 343 personas),
es decir, los que residen en un lugar diferente al de su nacimiento, se observa que los
departamentos de mayor preferencia por la población para emigrar son Lima (45,0%), Loreto
(9,7%) y Ucayali (7,7%), juntos representan el 62,4% del total de la población emigrante. En el
censo 2007, los departamentos mencionados representaron el 67,3%.

67
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 2.27
SAN MARTÍN: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MIGRANTE, SEGÚN
DEPARTAMENTO DE NACIMIENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Nota: La población migrante relaciona el lugar de nacimiento con la residencia actual.

Excluye a la población nacida en otro país y la que no especificó su lugar de nacimiento.

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

• MIGRACION RECIENTE
La migración reciente está referida a la información brindada por la población,
sobre el lugar de residencia que tenían cinco años antes del censo con respecto a
la residencia actual. Los resultados del censo 2017 muestran que en el
departamento de San Martín, el 93,1% (681 mil 464 personas) que viven en San
Martín, mantienen su residencia desde hace cinco años (2012-2017); mientras
que la población que cambió de residencia durante el periodo 2012 – 2017,
corresponde a 50 mil 37 personas (6,9%). De otro lado, se observa que las
personas que viven en San Martín, desde hace cinco años (2012-2017), se
incrementaron en 96 mil 778 habitantes respecto al censo 2007.

68
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 4.28
SAN MARTÍN: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN LUGAR
DE RESIDENCIA CINCO AÑOS ANTES DEL CENSO, 2002-2007 Y
2012-2017 (Absoluto y porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

En el periodo 2012-2017, el departamento de San Martín fue receptor de inmigrantes


recientes con un total de 48 mil 736 personas, de las cuales la mayor población procede
del departamento de Lima (25,8%), le sigue Cajamarca (14,6%) y Loreto (12,5%). En
cuanto a la población de emigrantes, asciende a 52 mil 571 personas, siendo Lima el
departamento de mayor atracción (38,0%), seguido de Lambayeque (8,0%), y Loreto
(7,3%).

69
05. LORETO

70
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Mapa
Cuicapuza Antonio, delRosmery
Yuriko Departamento de Loreto
Enrique
Inte Rojas,
grante s: Diego Hernan Román
Peralta, Christian Pandal Curso: Cartografía
-Cuicapuza Antonio, Martin
Yutiko Rosmery.
Huarote,Rojas,
-Enrique Diego Elian
Diego Hernan. Doce nte : Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°:
Ubicación: Perú-Sudamérica
-Pandal Huarote, Diego Elian.
-Roman Peralta, Christian Martin. Fue nte : IGN, PERÚ 06 71
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

DEPARTAMENTO DE LORETO
DATOS GENERALES
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El departamento de Loreto se encuentra ubicado en el extremo nororiente del territorio


peruano cuyos puntos extremos son las coordenadas siguientes:

ORIENTACIÓN NORTE ESTE SUR OESTE


Latitud sur 00°02'37" 12°30'11" 13°20'04" 11°56'59"
Latitud oeste 75°10'29 68°39'27" 69°38'38" 77°22'27"
Lugar Río Putumayo, Río Amazonas, Cumbres de las Línea de cumbre en
aproximadamente. a al sur del centro nacientes de los la naciente de los ríos
12 km al noroeste de poblado Ramón ríos Pisqui, Santa Numpatque y
la desembocadura Castilla. Ana y Aspusana. tributarios del río
del río Gueppi. Nieva.

La altitud del territorio del departamento de Loreto está entre los 57 msnm (Laguna Llurará, distrito
Yavarí - provincia Mariscal Ramón Castilla) y los 2 mil 216 msnm (en las nacientes del río Yanayacu,
distrito Barranca - provincia Datem del Marañón).
Sus límites son: por el norte con las repúblicas del Ecuador y Colombia; por el este con Brasil; por el
sur con los departamentos de Ucayali y San Martín, y por el oeste con los departamentos de Huánuco,
San Martín y Amazonas.
Demarcación Política

PROVINCIAS CAPITAL N° DE
DISTRITOS

MAYNAS IQUITOS 11
ALTO AMAZONAS YURIMAGUAS 6
LORETO NAUTA 5
MARISCAL RAMÓN CASTILLA CABALLOCOCHA 4
REQUENA REQUENA 11
UCAYALI CONTAMANA 6
DATEM DEL MARAÑÓN SAN LORENZO 6
PUTUMAYO SAN ANTONIO DEL ESTRECHO 4

CUADRO Nº 5.1. POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL Y TASA DE


CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL, 2007 Y 2017

Población Variación Tasa de


Intercensal 2007- Crecimiento
Año Total
2017 promedio anual

Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural

2007 891 732 558 068 333 664

72
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

2017 883 510 606 743 276 767 48 675 -56 897 0,8 -1,9
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Entre los años 2007 y 2017, la población urbana censada se incrementó en 48 mil 675 personas,
con una tasa de crecimiento promedio anual de 0,8%. Sin embargo, la población censada rural
disminuyó en 56 mil 897 personas, lo que representa una tasa decreciente promedio anual de 1,9%.

POBLACIÓN CENSADA POR PROVINCIAS


CUADRO Nº 5.2
POBLACIÓN CENSADA Y TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL, SEGÚN
PROVINCIA,2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

Variación Tasa de
intercensal crecimiento
2007 2017
2007-2017 promedio
Provincia anual
Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 891 732 100,0 883 510 100,0 -8 222 -0,9 -0,1
Maynas 492 992 55,3 479 866 54,2 -13 126 -2,7 -0,3
Alto Amazonas 104 667 11,7 122 725 13,9 18 058 17,3 1,6
Loreto 62 165 7,0 62 437 7,1 272 0,4 0,0
Mariscal Ramón Castilla 54 829 6,1 49 072 5,6 -5 757 -10,5 -1,1
Requena 65 692 7,4 58 511 6,6 -7 181 -10,9 -1,2
Ucayali 61 816 6,9 54 637 6,2 -7 179 -11,6 -1,2
Datem del Marañón 49 571 5,6 48 482 5,5 -1 089 -2,2 -0,2
Putumayo - - 7 780 0,9 7 780 0,0 0,0
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

De acuerdo con los resultados del censo 2017, la provincia que concentra el mayor número de
habitantes es Maynas, con 479 mil 866 personas, agrupando poco más de la mitad de la población
del departamento (54,2%). Le sigue la provincia de Alto Amazonas, que alberga 122 mil 725
habitantes (13,9%), mientras que la provincia de Putumayo es la menos poblada, con 7 mil 780
habitantes (0,9%).

En el periodo intercensal 2007-2017, se observa que la tasa de crecimiento promedio anual es


mayor en la provincia Alto Amazonas, con un aumento de la población de 17,3%, creciendo a un
ritmo promedio anual de 1,6%; le sigue Loreto que presenta un aumento de la población de 0,4%.
El resto de las provincias del departamento presentan tasas negativas de crecimiento promedio
anual.

73
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 5.3
POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL, SEGÚN PROVINCIA, 2007 Y 2017
(Absoluto y porcentaje)
2007 2017
Provincia Total Urbana Rural Total Urbana Rural
Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total 891 732 100.0 558 068 62.6 333 664 37.4 883 510 100.0 606 743 68.7 276 767 31.3
Maynas 492 992 100.0 390 797 79.3 102 195 20.7 479 866 100.0 405 630 84.5 74 236 15.5
Alto 122 725 83 584 68.1 39 141 31.9
104 667 100.0 57 424 54.9 47 243 45.1 100.0
Amazonas
Loreto 62 165 100.0 21 128 34.0 41 037 66.0 62 437 100.0 23 370 37.4 39 067 62.6
Mariscal
Ramón 54 829 100.0 14 264 26.0 40 565 74.0 49 072 100.0 17 631 35.9 31 441 64.1
Castilla
Requena 65 692 100.0 32 597 49.6 33 095 50.4 58 511 100.0 33 973 58.1 24 538 41.9
Ucayali 61 816 100.0 32 695 52.9 29 121 47.1 54 637 100.0 28 185 51.6 26 452 48.4
Datem del
Marañón 49 571 100.0 9 163 18.5 40 408 81.5 48 482 100.0 11 314 23.3 37 168 76.7
Putumayo - - - - - - 7 780 100.0 3 056 39.3 4724 60.7
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Los resultados del censo 2017, en el departamento de Loreto revelan que el 68,7% de la población
pertenece al área urbana y el 31,3% corresponde al área rural. A nivel de cada provincia, los
porcentajes más altos de la población urbana se encuentran en Maynas (84,5%), Alto Amazonas
(68,1%) y Requena (58,1%); en tanto que, Datem del Marañón (23,3%) registra el menor
porcentaje. En el área rural, la población de las provincias de Datem del Marañón (76,7%) y
Mariscal Ramón Castilla (64,1%) presentan los porcentajes más altos.

Al comparar los censos 2007 y 2017, se observa que el mayor incremento de la población urbana
se presenta tanto en la provincia de Alto Amazonas, al subir de 57 mil 424 personas en el 2007 a
83 mil 584 en el 2017 como en Maynas, de 390 mil 797 a 405 mil 630 personas en el 2017. En el
área rural, todas las provincias presentaron decrecimiento de la población. Resaltando la provincia
de Maynas que presentó la mayor disminución, al pasar de 102 mil 195 en el 2007 a 74 mil 236
en el 2017..

POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL, SEGÚN PROVINCIA, 2017


(Absoluto y porcentaje)
Las provincias de Maynas (66,8%) y Alto Amazonas (13,8%), agrupan la mayor población del
área urbana (80,6%) del departamento. Por el contrario, las provincias con menor población
urbana son Putumayo (0,5%) y Datem del Marañón (1,9%). En el área rural, la provincia de
Maynas concentra la mayor parte de la población (26,8%), mientras que las provincias menos
pobladas son Putumayo (1,7%) y Requena (8,9%).

74
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 5.4

Urbana Rural
Provincia Total
Absoluto % Absoluto %
Total 883 510 606 743 100.0 276 767 100.0
Maynas 479 866 405 630 66.8 74 236 26.8
Alto Amazonas 122 725 83 584 13.8 39 141 14.1
Loreto 62 437 23 370 3.9 39 067 14.1
Mariscal Ramón Castilla 49 072 17 631 2.9 31 441 11.4
Requena 58 511 33 973 5.6 24 538 8.9
Ucayali 54 637 28 185 4.6 26 452 9.6
Datem del Marañón 48 482 11 314 1.9 37 168 13.4
Putumayo 7 780 3 056 0.5 4 724 1.7
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

CUADRO Nº 5.5
POBLACIÓN CENSADA, POR SEXO E ÍNDICE DE MASCULINIDAD, SEGÚN
GRUPOS DE EDAD, 2007 Y 2017

Población censada Índice de


Grupos de Masculinidad
Total Hombre Mujer
Edad
2007 2017 2007 2017 2007 2017 2007 2017
Total 891 732 883 510 456 962 443 797 434 770 439 713 105,1 100,9
Menores de 1 año 25 483 18 244 12 921 9 295 12 562 8 949 102,9 103,9
1 a 4 años 102 757 82 716 52 266 41 877 50 491 40 839 103,5 102,5
5 a 9 años 105 686 114 351 53 699 58 094 51 987 56 257 103,3 103,3
10 a 14 años 110 421 108 401 56 612 55 066 53 809 53 335 105,2 103,2
15 a 19 años 100 631 75 843 51 003 38 306 49 628 37 537 102,8 102,0
20 a 24 años 80 569 63 747 40 194 30 090 40 375 33 657 99,6 89,4
25 a 29 años 68 734 63 936 34 617 29 818 34 117 34 118 101,5 87,4
30 a 34 años 57 630 60 972 29 428 29 033 28 202 31 939 104,3 90,9
35 a 39 años 51 784 54 922 25 998 27 332 25 786 27 590 100,8 99,1
40 a 44 años 45 885 50 967 24 109 25 939 21 776 25 028 110,7 103,6
45 a 49 años 38 094 42 793 20 364 21 871 17 730 20 922 114,9 104,5
50 a 54 años 29 836 37 463 16 190 19 548 13 646 17 915 118,6 109,1
55 a 59 años 22 952 32 070 12 534 17 163 10 418 14 907 120,3 115,1
60 a 64 años 16 914 25 050 9 198 13 308 7 716 11 742 119,2 113,3
65 a 69 años 12 797 19 199 6 843 10 272 5 954 8 927 114,9 115,1
70 a 74 años 8 830 13 338 4 671 7 051 4 159 6 287 112,3 112,2
75 a 79 años 6 598 9 631 3 415 5 062 3 183 4 569 107,3 110,8
80 a 84 años 3 389 5 918 1 630 2 923 1 759 2 995 92,7 97,6
85 y más años 2 742 3 949 1 270 1 749 1 472 2 200 86,3 79,5
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

75
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

Los resultados del censo 2017 muestran que, del total de la población censada del departamento
de Loreto, 443 mil 797 son hombres (50,2%); en tanto que las mujeres ascienden a 439 mil 713
personas (49,8%). En el periodo intercensal 2007-2017, la población femenina se incrementó en
4 mil 943 mujeres, es decir, en 1,1% en diez años; asimismo la población masculina disminuyó
en 13 mil 165 hombres, que representa el -2,9%.
En el censo 2017, se observa que el índice de masculinidad (número de hombres por cada cien
mujeres) es de 100,9%, es decir, el número de hombres es mayor al número de mujeres; este
índice es menor en 4,2 puntos porcentuales al registrado en el censo 2007 (105,1%).
Por grupos de edad entre 0 a 19 y 40 a79 años, existen más hombres que mujeres, donde los
grupos de 55 a 59 y 65 a 69 años presentan el mayor índice de masculinidad, es decir, 115 hombres
por cada 100 mujeres. En tanto que, en los grupos de 20 a 39 y 80 a más años se presentan los
índices más bajos de masculinidad hay más mujeres que hombres, existiendo en el grupo de 85 y
más años, 80 hombres por cada 100 mujeres.
CUADRO Nº 5.6
POBLACIÓN CENSADA, POR AÑOS CENSALES, SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE
EDAD, 1993, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)
Sexo y 1993 2007 2017
grupos de
edad Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total 687 282 100,0 891 732 100,0 883 510 100,0
0 a 14 años 312 694 45,5 344 347 38,6 323 712 36,6
15 a 64 años 355 588 51,7 513 029 57,5 507 763 57,5
65 y más años 19 000 2,8 34 356 3,9 52 035 5,9
Hombre 353 587 100,0 456 962 100,0 443 797 100,0
0 a 14 años 158 761 44,9 175 498 38,4 164 332 37,0
15 a 64 años 185 151 52,4 263 635 57,7 252 408 56,9
65 y más años 9 675 2,7 17 829 3,9 27 057 6,1
Mujer 333 695 100,0 434 770 100,0 439 713 100,0
0 a 14 años 153 933 46,1 168 849 38,8 159 380 36,2
15 a 64 años 170 437 51,1 249 394 57,4 255 355 58,1
65 y más años 9 325 2,8 16 527 3,8 24 978 5,7
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017.

Según el censo 2017, el 36,6% de la población es menor de 15 años, que en cifras relativas ha
venido disminuyendo con respecto a los censos anteriores. En 1993, este porcentaje fue 45,5% y
en el año 2007 fue 38,6%. La población de 15 a 64 años, que constituye la fuerza potencial de
trabajo, aumentó de 51,7% en 1993, a 57,5% en el 2007, registrando el mismo porcentaje en el
2017. Asimismo, la población del grupo de 65 y más años aumentó en las últimas dos décadas,
de 2,8% en 1993 pasó a 3,9% en el 2007 y a 5,9% en el 2017. Por sexo, desde el censo de 1993,
la tendencia sobre la composición de la población por edad es similar al total del departamental.

76
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 5.7
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN LUGAR DE
NACIMIENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje

Variación intercensal
2007 2017
Lugar de Nacimiento 2007-2017
Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total 893 985 100.0 888 824 100,0 -5 161 -0.6
En el mismo departamento 834 079 93.3 831 084 93,5 -2 995 -0.4
En otro departamento o país
diferente al de su nacimiento 59 906 6.7 57 740 6,5 -2 166 -3.6
En otro departamento 57 733 6.5 55 241 6,2 -2 492 -4.3
En otro país 2 173 0.2 2 499 0,3 326 15.0
1/ Incluye personas que no respondieron lugar de nacimiento (4 EN EL 2017)

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.

Según el censo 2017, el 93,5% de la población reside en el lugar donde nació, es decir, en el
mismo departamento de Loreto, que representa 831 mil 84 personas; mientras que el 6,2% nació
en un departamento diferente al de su residencia actual (55 mil 241 personas) y el 0,3% declaró
haber nacido en otro país (2 mil 499 personas). Comparando el censo 2007 y 2017, se observa
que el total de la población migrante disminuyó en 2 mil 166 personas, es decir, decreció en 3,6%.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MIGRANTE, SEGÚN DEPARTAMENTO DE
NACIMIENTO, 2007 Y 2017 (Absoluto y porcentaje)

El departamento de Loreto fue receptor de inmigrantes de toda la vida, es decir, personas que no
nacieron en este departamento, con un total de 55 mil 241 habitantes. El mayor porcentaje
proviene del departamento de San Martín (29,0%), le sigue Lima (16,7%) y Ucayali (10,1%), que
en su conjunto representan el 55,8% del total de inmigrantes. En el censo 2007, estos
departamentos representaron el 60,8%.
Respecto a la población emigrante, es decir, a los que residen en un lugar diferente al de su
nacimiento, se observa que los departamentos de mayor preferencia por la población para emigrar
son Lima (51,7%), Ucayali (16,7%) y la Provincia Constitucional del Callao (9,7%), juntos
representan el 78,1% del total de la población emigrante. En el censo 2007, los departamentos
mencionados representaron el 77,3%.

77
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO Nº 5.8

Inmigrantes 1/ Emigrantes 1/
Departamento
2007 (%) 2017 (%) 2007 (%) 2017 (%)
Total 57 733 100,0 55 241 100,0 134 927 100,0 224 213 100,0
Amazonas 2 908 5,0 2 633 4,8 694 0,5 949 0,4
Áncash 904 1,6 1 318 2,4 1 124 0,8 1 368 0,6
Apurímac 481 0,8 454 0,8 71 0,1 199 0,1
Arequipa 803 1,4 771 1,4 923 0,7 2 447 1,1
Ayacucho 607 1,1 567 1,0 140 0,1 419 0,2
Cajamarca 3 908 6,8 4 176 7,6 829 0,6 1 037 0,5
Prov. Const. del Callao 782 1,4 1 173 2,1 10 478 7,8 21 657 9,7
Cusco 694 1,2 832 1,5 328 0,2 1 483 0,7
Huancavelica 373 0,6 264 0,5 41 0,0 80 0,0
Huánuco 1 924 3,3 2 050 3,7 1 715 1,3 2 415 1,1
Ica 985 1,7 774 1,4 1 179 0,9 3 561 1,6
Junín 1 185 2,1 1 627 2,9 872 0,6 1 421 0,6
La Libertad 1 844 3,2 1 688 3,1 4 515 3,3 6 331 2,8
Lambayeque 1 812 3,1 2 440 4,4 2 841 2,1 3 054 1,4
Lima 8 581 14,9 9 212 16,7 61 500 45,7 116 107 51,7
Madre de Dios 181 0,3 198 0,4 436 0,3 2 087 0,9
Moquegua 58 0,1 56 0,1 166 0,1 426 0,2
Pasco 401 0,7 336 0,6 161 0,1 342 0,2
Piura 1 910 3,3 2 260 4,1 1 865 1,4 3 370 1,5
Puno 452 0,8 415 0,8 122 0,1 276 0,1
San Martín 18 985 32,8 16 058 29,0 11 963 8,9 15 773 7,0
Tacna 109 0,2 146 0,3 555 0,4 1 293 0,6
Tumbes 268 0,5 189 0,3 329 0,2 687 0,3
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

CUADRO Nº 5.9
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA CINCO
AÑOS ANTES DEL CENSO, 2002-2007 Y 2012-2017 (Absoluto y porcentaje)

Variación intercensal
Lugar de residencia cinco 2002-2007 2012-2017
2002-2007/ 2012-2017
años antes del censo
Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total 765 674 100.0 787 662 100,0 21 988 2.9
En el mismo departamento 744 825 97.3 763 728 96.9 18 903 2.5
En otro departamento o país
20 84911 2.7 23 934 3.1 3 085 14.8
diferente al de su residencia actual
En otro departamento 19 994 2.6 23 733 2.9 2 738 13.7
En otro país 855 0.1 1 201 0.2 346 40.5
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

78
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

La migración reciente está referida a la información brindada por la población, sobre el lugar de
residencia que tenían cinco años antes del censo con respecto a la residencia actual. Los resultados
del censo 2017 muestran que, en el departamento de Loreto, el 96,9% (763 mil 728) de personas
que viven en Loreto, mantienen su residencia desde hace cinco años (2012-2017); mientras que
la población que cambió de residencia durante el periodo 2012 – 2017, corresponde a 23 mil 934
personas (3,1%). De otro lado, se observa que las personas que viven en Loreto, desde hace cinco
años (2012-2017), se incrementaron en 18 mil 903 habitantes respecto al censo 2007.
CUADRO Nº 5.10
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE 5 Y AÑOS MÁS DE EDAD,
SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA CINCO AÑOS ANTES DEL CENSO,
2002-2007 Y 2012-2017 (Absoluto y porcentaje)

Inmigrantes 1/ Emigrantes 1/
Departamento
2002-2007 % 2012-2017 % 2002-2007 % 2012-2017 %
Total 19 994 100,0 22 733 100,0 36 249 100,0 65 106 100.0
Amazonas 918 4,6 566 2,5 378 1,0 559 0,9
Áncash 156 0,8 282 1,2 266 0,7 319 0,5
Apurímac 43 0,2 38 0,2 72 0,2 82 0,1
Arequipa 209 1,0 219 1,0 319 0,9 886 1,4
Ayacucho 85 0,4 136 0,6 84 0,2 182 0,3
Cajamarca 802 4,0 554 2,4 439 1,2 512 0,8
Prov. Const. del Callao 666 3,3 1 357 6,0 2 577 7,1 5 844 9,0
Cusco 99 0,5 234 1,0 160 0,4 820 1,3
Huancavelica 46 0,2 19 0,1 21 0,1 41 0,1
Huánuco 438 2,2 454 2,0 462 1,3 846 1,3
Ica 276 1,4 287 1,3 460 1,3 1 461 2,2
Junín 286 1,4 365 1,6 342 0,9 583 0,9
La Libertad 671 3,4 800 3,5 1 497 4,1 1 878 2,9
Lambayeque 743 3,7 830 3,7 931 2,6 1 082 1,7
Lima 6 127 30,7 9 389 41,2 15 683 43,4 33 068 50,5
Madre de Dios 50 0,3 124 0,5 143 0,4 822 1,3
Moquegua 19 0,1 31 0,1 48 0,1 122 0,2
Pasco 91 0,5 70 0,3 75 0,2 157 0,2
Piura 482 2,4 741 3,3 865 2,4 1 152 1,8
Puno 85 0,4 89 0,4 50 0,1 149 0,2
San Martín 4 726 23,6 3 861 17,0 4 964 13,7 6 113 9,4
Tacna 42 0,2 92 0,4 170 0,5 433 0,7
Tumbes 153 0,8 104 0,5 83 0,2 242 0,4
Ucayali 2 781 13,9 2 091 9,2 6 160 17,0 7 753 11,9

Nota: La migración reciente relaciona el lugar de residencia cinco años antes del censo con la residencia actual.
1/ Excluye a la población nacida en otro país y a la que no especificó su lugar de residencia cinco años antes del censo.

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

79
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

En el periodo 2012-2017, el departamento de Loreto fue receptor de inmigrantes recientes con un


total de 22 mil 733 personas, de las cuales la mayor población procede del departamento de Lima
(41,2%), le sigue San Martín (17,0%) y Ucayali (9,2%), que en su conjunto representan el 67,4% del
total de inmigrantes.
En cuanto a la población de emigrantes, asciende a 65 mil 106 personas, siendo Lima el
departamento de mayor atracción (50,5%), luego Ucayali (11,9%) y San Martín (9,4%), que en
su conjunto representan el 71,8% del total de emigrantes.

80
06. MAPAS
TEMÁTICO

81
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Mapa de Limites Politicos de la Region Marañon


Integrantes:
Curso: Cartografía
-Cuicapuza Antonio, Yutiko Rosmery.
-Enrique Rojas, Diego Hernan. Docente: Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°:
Ubicación: Perú-Sudamérica
-Pandal Huarote, Diego Elian.
-Roman Peralta, Christian Martin. Fuente: IGN, PERÚ 07 82
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Mapa de Vias de la Region Marañon


Integrantes:
Curso: Cartografía
-Cuicapuza Antonio, Yutiko Rosmery.
-Enrique Rojas, Diego Hernan. Docente: Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°:
Ubicación: Perú-Sudamérica
-Pandal Huarote, Diego Elian.
-Roman Peralta, Christian Martin. Fuente: IGN, PERÚ 08 83
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Geopolitica y Ordenamiento Territorial


Integrantes:
Curso: Cartografía
-Cuicapuza Antonio, Yutiko Rosmery.
-Enrique Rojas, Diego Hernan. Docente: Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°:
Ubicación: Perú-Sudamérica
-Pandal Huarote, Diego Elian.
-Roman Peralta, Christian Martin. Fuente: IGN, PERÚ 09 84
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Mapa de Geomorfologia y Riesgos Naturales de la


Region de Marañon
Integrantes:
Curso: Cartografía
-Cuicapuza Antonio, Yutiko Rosmery.
-Enrique Rojas, Diego Hernan. Docente: Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°:
Ubicación: Perú-Sudamérica
-Pandal Huarote, Diego Elian.
-Roman Peralta, Christian Martin. Fuente: IGN, PERÚ 10
85
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Mapa de Vulnerabilidad de la Región del


Marañon
Integrantes:
Curso: Cartografía
-Cuicapuza Antonio, Yutiko Rosmery.
-Enrique Rojas, Diego Hernan. Docente: Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°:
Ubicación: Perú-Sudamérica
-Pandal Huarote, Diego Elian.
-Roman Peralta, Christian Martin. Fuente: IGN, PERÚ 11 86
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Mapa de Ecorregiones de la Región Marañon

Integrantes:
Curso: Cartografía
-Cuicapuza Antonio, Yutiko Rosmery.
-Enrique Rojas, Diego Hernan. Docente: Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°:
Ubicación: Perú-Sudamérica
-Pandal Huarote, Diego Elian.
-Roman Peralta, Christian Martin. Fuente: IGN, PERÚ 11 87
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Mapa de Recursos economicos Ambientales


potenciales de la Región Marañon
Integrantes:
Curso: Cartografía
-Cuicapuza Antonio, Yutiko Rosmery.
-Enrique Rojas, Diego Hernan. Docente: Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°:
Ubicación: Perú-Sudamérica
-Pandal Huarote, Diego Elian.
-Roman Peralta, Christian Martin. Fuente: IGN, PERÚ 12 88
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Mapa de Limites Politicos de la Región Marañon

Integrantes:
Curso: Cartografía
-Cuicapuza Antonio, Yutiko Rosmery.
-Enrique Rojas, Diego Hernan. Docente: Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°:
Ubicación: Perú-Sudamérica
-Pandal Huarote, Diego Elian.
-Roman Peralta, Christian Martin. Fuente: IGN, PERÚ 12 89
07.CRITERIOS
PARA LA
IDENTIFICACION
DE CENTROS
FUNCIONALES

90
I. CRITERIO

91
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

EN FUNCIÓN AL VOLUMEN POBLACIONAL


CUADRO N°7.1
SELECCIÓN DE CENTROS JERARQUICOS SEGÚN POBLACIÓN

NOMBRE DE POVINCIA POBLACION NIVEL


AIJA 6316 3
ALTO AMAZONAS 122725 1
AMBO 50880 2
ANTONIO RAYMONDI 13650 2
ASCOPE 115786 1
ASUNCION 7378 3
BELLAVISTA 55033 2
BOLIVAR 14457 2
BOLOGNESI 23797 2
CARHUAZ 45184 2
CARLOS FERMIN FITZCARRALD 17717 2
CASMA 50989 2
CHEPEN 78418 2
CORONGO 7532 3
DATEM DEL MARAÑON 48472 2
DOS DE MAYO 33258 2
EL DORADO 36752 2
GRAN CHIMU 26892 2
HUACAYBAMBA 16551 2
HUALLAGA 27506 2
HUAMALIES 52039 2
HUANUCO 293397 1
HUARAZ 163936 1
HUARI 58714 2
HUARMEY 30560 2
HUAYLAS 51334 2
JULCAN 28024 2
LAMAS 81521 2
LAURICOCHA 18913 2
LEONCIO PRADO 127793 1
LORETO 62437 2
MARAÑON 26622 2
MARISCAL CACERES 64626 2
MARISCAL LUZURIAGA 20284 2
MARISCAL RAMON CASTILLA 49072 2
MOYOBAMBA 122365 1
OCROS 7039 3
OTUZCO 77862 2
PACASMAYO 102897 1
PACHITEA 49159 2

92
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

PALLASCA 23491 2
PATAZ 76103 2
PICOTA 40545 2
POMABAMBA 24794 2
PUERTO INCA 32538 2
RECUAY 17185 2
REQUENA 58511 2
RIOJA 122544 1
SAN MARTIN 193095 1
SANCHEZ CARRION 144405 1
SANTA 435807 1
SANTIAGO DE CHUCO 50896 2
SIHUAS 26971 2
TOCACHE 69394 2
TRUJILLO 970016 1
UCAYALI 54637 2
VIRU 92324 2
YAROWILCA 19897 2
YUNGAY 50841 2
MAYNAS 479866 1
PUTUMAYO 7780 3

CUADRO N°7.2
POSIBLES SUBREGIONES
PROVINCIA DEPARTAMENTO POBLACIÓN
SANTA ANCASH 435807
HUARAZ ANCASH 163936
HUANUCO HUANUCO 293397
LEONCIO PRADO HUANUCO 127793
TRUJILLO LA LIBERTAD 970016
SANCHEZ CARRION LA LIBERTAD 144405
MAYNAS LORETO 479866
ALTO AMAZONAS LORETO 122725
SAN MARTIN SAN MARTIN 193095
RIOJA SAN MARTIN 122544

93
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Mapa Volumen Poblacional de la Región


Marañon
Integrantes:
Curso: Cartografía
-Cuicapuza Antonio, Yutiko Rosmery.
-Enrique Rojas, Diego Hernan. Docente: Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°:
Ubicación: Perú-Sudamérica
-Pandal Huarote, Diego Elian.
-Roman Peralta, Christian Martin. Fuente: IGN, PERÚ 13 94
II. CRITERIO
Ubicación
Estratégica

95
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

EN FUNCION A LA UBICACIÓN ESTRATEGICA: Distancia al punto de Gravedad


Poblacional

La ubicación estratégica de un centro propuesto como capital para La Región Marañón


por la cercanía al Centro de Gravedad Poblacional (CGP).

El CGP es el promedio de las coordenadas geográficas que incluye a la cantidad de


población en su cálculo.

Los cuadros del 7.3 al 7.7 muestran el cálculo del CGP para cada distrito.

CUADRO N°7.3
CALCULO DEL CGP DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
CODIGO PROVINCIA ESTE(X) NORTE(Y) POBLACION X*POBLACION Y*POBLACION
1301.0 TRUJILLO 719 075.06 9103 135.41 970016 6.97514E+11 8.83019E+12
1302.0 ASCOPE 708 821.14 9146 578.74 115786 82071564516 1.05905E+12
1303.0 BOLIVAR 201 480.93 9208 319.14 14457 2912809805 1.33125E+11
1304.0 CHEPEN 673 491.00 9200 844.16 78418 52813817238 7.21512E+11
1305.0 JULCAN 777 040.61 9110 058.47 28024 21775786055 2.553E+11
1306.0 OTUZCO 768 938.12 9125 428.42 77862 59871059899 7.10524E+11
1307.0 PACASMAYO 658 894.76 9180 550.90 102897 67798294120 9.44651E+11
1308.0 PATAZ 247 020.69 9084 469.66 76103 18799015571 6.91355E+11
1309.0 SANCHEZ CARRION 826 084.80 9135 080.29 144405 1.19291E+11 1.31915E+12
1310.0 SANTIAGO DE CHUCO 811 533.01 9098 496.78 50896 41303784077 4.63077E+11
1311.0 GRAN CHIMU 740 698.18 9172 672.27 26892 19918855457 2.46672E+11
1312.0 VIRU 756 476.75 9055 181.92 92324 69840959467 8.36011E+11
TOTAL 1778080 1.25391E+12 1.62106E+13
PROMEDIO 705205.07 9116918.61

96
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO N°7.4
CÁLCULO DEL CGP DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH
CODIGO PROVINCIA ESTE(X) NORTE(Y) POBLACION X*POBLACION Y*POBLACION
201.0 HUARAZ 222 373.19 8945 960.68 163936 36454971276 1.46657E+12
202.0 AIJA 215 526.77 8922 006.49 6316 1361267079 56351392991
203.0 ANTONIO RAYMONDI 278 356.50 8993 232.65 13650 3799566225 1.22758E+11
204.0 ASUNCIÓN 234 055.61 8984 459.03 7378 1726862291 66287338723
205.0 BOLOGNESI 287 102.86 8905 304.27 23797 6832186759 2.1192E+11
206.0 CARHUAZ 209 270.68 8972 991.38 45184 9455686405 4.05436E+11
207.0 CARLOS FERMÍN FITZCARRALD 248 174.44 9005 149.59 17717 4396906553 1.59544E+11
208.0 CASMA 795 878.71 8951 383.68 50989 40581059544 4.56422E+11
209.0 CORONGO 181 031.46 9051 374.87 7532 1363528957 68174955521
210.0 HUARI 261 439.42 8965 873.44 58714 15350154106 5.26422E+11
211.0 HUARMEY 812 134.18 8885 595.47 30560 24818820541 2.71544E+11
212.0 HUAYLAS 191 046.49 8998 590.98 51334 9807180518 4.61934E+11
213.0 MARISCAL LUZURIAGA 240 657.47 9019 217.71 20284 4881496121 1.82946E+11
214.0 OCROS 237 633.78 8849 115.47 7039 1672704177 62288923793
215.0 PALLASCA 169 569.13 9086 470.69 23491 3983348433 2.1345E+11
216.0 POMABAMBA 229 733.87 9023 848.26 24794 5696021573 2.23737E+11
217.0 RECUAY 234 212.63 8896 369.59 17185 4024944047 1.52884E+11
218.0 SANTA 765 039.11 8996 295.44 435807 3.33409E+11 3.92065E+12
219.0 SIHUAS 210 444.35 9053 341.07 26971 5675894564 2.44178E+11
220.0 YUNGAY 198 218.44 8988 600.96 50841 10077623708 4.56989E+11
TOTAL 1083 519 5.2537E+11 9.73048E+12
PROMEDIO 484873.47 8980442.12

CUADRO N°7.5
CÁLCULO DEL CGP DEL DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
CODIGO PROVINCIA ESTE (X) NORTE (Y) POBLACION X*POBLACION Y*POBLACION
1001.0 HUANUCO 363 939.62 8903 092.72 293397 1.06779E+11 2.61214E+12
1002.0 AMBO 368 009.69 8880 277.98 50880 18724333027 4.51829E+11
1003.0 DOS DE MAYO 312 890.12 8929 756.85 33258 10406099611 2.96986E+11
1004.0 HUACAYBAMBA 278 520.85 9012 954.73 16551 4609798588 1.49173E+11
1005.0 HUAMALIES 300 623.52 8943 771.60 52039 15644147357 4.65425E+11
1006.0 LEONCIO PRADO 390 218.65 8972 146.18 127793 49867211939 1.14658E+12
1007.0 MARAÑON 275 602.95 9040 240.46 26622 7337101735 2.40669E+11
1008.0 PACHITEA 391 077.49 8905 747.02 49159 19224978331 4.37798E+11
1009.0 PUERTO INCA 503 799.13 8963 243.31 32538 16392616092 2.91646E+11
1010.0 LAURICOCHA 309 844.64 8885 668.64 18913 5860091676 1.68055E+11
1011.0 YAROWILCA 323 984.26 8904 019.71 19897 6446314821 1.77163E+11
TOTAL 721047 2.61291E+11 6.43746E+12
PROMEDIO 362377.88 8927936.39

97
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CUADRO N°7.6
CÁLCULO DEL CGP DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN
CODIGO PROVINCIA ESTE (X) NORTE (Y) POBLACION X*POBLA Y*POBL
2201.0 MOYOBAMBA 281 948.50 9331 758.83 122365 3.45006E+10 1.14188E+12
2202.0 BELLAVISTA 324 742.90 9219 919.80 55033 1.78716E+10 5.074E+11
2203.0 EL DORADO 312 451.76 9268 437.76 36752 1.14832E+10 3.40634E+11
2204.0 HUALLAGA 304 201.38 9232 843.77 27506 8.36736E+09 2.53959E+11
2205.0 LAMAS 332 272.83 9290 133.66 81521 2.70872E+10 7.57341E+11
2206.0 MARISCAL CÁCERES 308 858.50 9206 102.32 64626 1.99603E+10 5.94954E+11
2207.0 PICOTA 352 881.78 9235 304.32 40545 1.43076E+10 3.74445E+11
2208.0 RIOJA 260 086.97 9330 329.98 122544 3.18721E+10 1.14338E+12
2209.0 SAN MARTÍN 348 214.82 9283 253.94 193095 6.72385E+10 1.79255E+12
2210.0 TOCACHE 333 122.39 9094 452.98 69394 2.31167E+10 6.311E+11
TOTAL 813381 2.55805E+11 7.53764E+12
PROMEDIO 314496.19 9267045.89

CUADRO N°7.7
CÁLCULO DEL CGP DEL DEPARTAMENTO DE LORETO
CODIGO PROVINCIA ESTE (X) NORTE (Y) POBLACION X*POBLACION Y*POBLACION
1601.0 MAYNAS 692 948.46 9583 095.59 479866 3.32522E+11 4.5986E+12
1602.0 ALTO AMAZONAS 400 755.97 9382 060.93 122725 49182776541 1.15141E+12
1603.0 LORETO 657 699.20 9501 744.75 62437 41064764950 5.9326E+11
1604.0 MARISCAL RAMÓN CASTILLA 30 455.00 9571 146.16 49072 1494487760 4.69675E+11
1605.0 REQUENA 626 633.95 9439 565.71 58511 36664979048 5.52318E+11
1606.0 UCAYALI 510 261.88 9207 206.14 54637 27879178338 5.03054E+11
1607.0 DATEM DEL MARAÑÓN 327 708.68 9466 166.09 48482 15887972224 4.58939E+11
TOTAL 875730 5.04697E+11 8.32726E+12
PROMEDIO 576315.26 9508937.82

CUADRO N°7.8
CENTRO DE GRAVEDAD POBLACIONAL DEPARTAMENTAL Y
REGIONAL
DEPARTAMENTO ESTE (X) NORTE (Y)
CGP REGION MARAÑON 429726.894 9160254.028
CGP LA LIBERTAD 705205.070 9116918.610
CGP ANCASH 484873.475 8980442.118
CGP HUÁNUCO 362377.884 8927936.395
CGP SAN MARTIN 314496.186 9267045.893
CGP LORETO 576315.260 9508937.820

98
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

Si bien las Normas Técnicas en Demarcación sólo nos señalan que los centros poblados de
óptima localización son los que están más próximos a este valor (Centro de Gravedad
Poblacional), no señala a partir de que distancia podemos considerar que un poblado es próximo
o muy próximo al CGP.

Por ello establecemos que las provincias que se encuentren a una distancia menor a 70 km de un
CGP se considerarán como muy próximo, los que disten entre 70 y 95 km, próximos y los que
se encuentren a una distancia mayor a 95 km son no próximos.

Para determinar cuál es la condición de proximidad de cada poblado, hemos procedido a ubicar
en el Mapa las provincias con las coordenadas de los CGP. Luego, trazamos dos circunferencias
concéntricas de 70 y 95 km de radio, con centros en cada uno de los CGP. Las Provincias que
caigan dentro de estos círculos se consideraran muy próximos y próximos, respectivamente. los
que se encuentren fuera de los círculos se les considerara como no próximos.

El mapa N°12 muestra la ubicación estratégica de los poblados de la Región Marañón.

99
0

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Mapa de Ubicación estrategica de la Región


Marañon
Integrantes:
Curso: Cartografía
-Cuicapuza Antonio, Yutiko Rosmery.
-Enrique Rojas, Diego Hernan. Docente: Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°:
Ubicación: Perú-Sudamérica
-Pandal Huarote, Diego Elian.
-Roman Peralta, Christian Martin. Fuente: IGN, PERÚ 14
100
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

En el siguiente cuadro presentamos los resultados del presente análisis.

CUADRO N°7.9

UBICACIÓN ESTRATÉGICA DE CENTROS POBLADOS


CODIGO DEPARTAMENTO PROVINCIA UBICACIÓN ESTRATEGICA CALIFICACION
201.0 ANCASH HUARAZ PROXIMO BUENO 2
202.0 ANCASH AIJA NO PROXIMO REGULAR 3
203.0 ANCASH ANTONIO RAYMONDI NO PROXIMO REGULAR 3
204.0 ANCASH ASUNCIÓN NO PROXIMO REGULAR 3
205.0 ANCASH BOLOGNESI NO PROXIMO REGULAR 3
206.0 ANCASH CARHUAZ MUY PROXIMO MUY BUENO 1
207.0 ANCASH CARLOS FERMÍN FITZCARRALD PROXIMO BUENO 2
208.0 ANCASH CASMA PROXIMO BUENO 2
209.0 ANCASH CORONGO MUY PROXIMO MUY BUENO 1
210.0 ANCASH HUARI NO PROXIMO REGULAR 3
211.0 ANCASH HUARMEY NO PROXIMO REGULAR 3
212.0 ANCASH HUAYLAS MUY PROXIMO MUY BUENO 1
213.0 ANCASH MARISCAL LUZURIAGA MUY PROXIMO MUY BUENO 1
214.0 ANCASH OCROS NO PROXIMO REGULAR 3
215.0 ANCASH PALLASCA MUY PROXIMO MUY BUENO 1
216.0 ANCASH POMABAMBA MUY PROXIMO MUY BUENO 1
217.0 ANCASH RECUAY NO PROXIMO REGULAR 3
218.0 ANCASH SANTA MUY PROXIMO MUY BUENO 1
219.0 ANCASH SIHUAS MUY PROXIMO MUY BUENO 1
220.0 ANCASH YUNGAY MUY PROXIMO MUY BUENO 1
1001.0 HUANUCO HUANUCO MUY PROXIMO MUY BUENO 1
1002.0 HUANUCO AMBO PROXIMO BUENO 2
1003.0 HUANUCO DOS DE MAYO MUY PROXIMO MUY BUENO 1
1004.0 HUANUCO HUACAYBAMBA NO PROXIMO REGULAR 3
1005.0 HUANUCO HUAMALIES MUY PROXIMO MUY BUENO 1
1006.0 HUANUCO LEONCIO PRADO MUY PROXIMO MUY BUENO 1
1007.0 HUANUCO MARAÑON NO PROXIMO REGULAR 3
1008.0 HUANUCO PACHITEA PROXIMO BUENO 2
1009.0 HUANUCO PUERTO INCA NO PROXIMO REGULAR 3
1010.0 HUANUCO LAURICOCHA PROXIMO BUENO 2
1011.0 HUANUCO YAROWILCA MUY PROXIMO MUY BUENO 1
1301.0 LA LIBERTAD TRUJILLO MUY PROXIMO MUY BUENO 1
1302.0 LA LIBERTAD ASCOPE MUY PROXIMO MUY BUENO 1
1303.0 LA LIBERTAD BOLIVAR NO PROXIMO REGULAR 3
1304.0 LA LIBERTAD CHEPEN NO PROXIMO REGULAR 3
1305.0 LA LIBERTAD JULCAN MUY PROXIMO MUY BUENO 1
1306.0 LA LIBERTAD OTUZCO MUY PROXIMO MUY BUENO 1
1307.0 LA LIBERTAD PACASMAYO NO PROXIMO REGULAR 3
1308.0 LA LIBERTAD PATAZ NO PROXIMO REGULAR 3

101
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

1309.0 LA LIBERTAD SANCHEZ CARRION MUY PROXIMO MUY BUENO 1


1310.0 LA LIBERTAD SANTIAGO DE CHUCO MUY PROXIMO MUY BUENO 1
1311.0 LA LIBERTAD GRAN CHIMU MUY PROXIMO MUY BUENO 1
1312.0 LA LIBERTAD VIRU MUY PROXIMO MUY BUENO 1
1601.0 LORETO MAYNAS NO PROXIMO REGULAR 3
1602.0 LORETO ALTO AMAZONAS NO PROXIMO REGULAR 3
1603.0 LORETO LORETO NO PROXIMO REGULAR 3
1604.0 LORETO MARISCAL RAMÓN CASTILLA NO PROXIMO REGULAR 3
1605.0 LORETO REQUENA NO PROXIMO REGULAR 3
1606.0 LORETO UCAYALI NO PROXIMO REGULAR 3
DATEM DEL MARAÑÓN
1607.0 LORETO
PUTUMAYO NO PROXIMO REGULAR 3
2201.0 SAN MARTIN MOYOBAMBA MUY PROXIMO MUY BUENO 1
2202.0 SAN MARTIN BELLAVISTA PROXIMO BUENO 2
2203.0 SAN MARTIN EL DORADO MUY PROXIMO MUY BUENO 1
2204.0 SAN MARTIN HUALLAGA MUY PROXIMO MUY BUENO 1
2205.0 SAN MARTIN LAMAS MUY PROXIMO MUY BUENO 1
2206.0 SAN MARTIN MARISCAL CÁCERES PROXIMO BUENO 2
2207.0 SAN MARTIN PICOTA PROXIMO BUENO 2
2208.0 SAN MARTIN RIOJA MUY PROXIMO MUY BUENO 1
2209.0 SAN MARTIN SAN MARTÍN MUY PROXIMO MUY BUENO 1
2210.0 SAN MARTIN TOCACHE NO PROXIMO REGULAR 3

CUADRO N°7.10

POSIBLES SUBREGIONES
DEPARTAMENTO PROVINCIAS NIVELES DE PRIORIDAD
HUAYLAS MUY PROXIMO 1
ANCASH
YUNGAY MUY PROXIMO 1
LEONCIO PRADO MUY PROXIMO 1
HUANUCO
HUAMALIES MUY PROXIMO 1
TRUJILLO MUY PROXIMO 1
LA LIBERTAD
ASCOPE MUY PROXIMO 1
LORETO MUY PROXIMO 1
LORETO
REQUENA MUY PROXIMO 1
EL DORADO MUY PROXIMO 1
SAN MARTIN
LAMAS MUY PROXIMO 1

102
III. CRITERIO
Conectividad
Accesibilidad

103
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CONECTIVIDAD
Para determinar la conectividad de las capitales de provincia de la Región del Marañón se
determina el número de vías que conectan con el casco urbano de la Capital.
Mostramos ejemplos de cómo se determina el número de conectividad por cada capital de
provincia:

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

104
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

Cuadro N°7.11
Conectividad por provincias.

Nombre Provincia Conect

TAYABAMBA PATAZ 8
JULCÁN JULCÁN 4
VIRÚ VIRÚ 3
SANTIAGO DE SANTIAGO DE
5
CHUCO CHUCO
ASCOPE ASCOPE 2
TOCACHE NUEVO TOCACHE 4
SANCHEZ
HUAMACHUCO 5
CARRION
OTUZCO OTUZCO 6
SAN PEDRO DE
PACASMAYO 4
LLOC
CHEPEN CHEPEN 4
CONTAMANA UCAYALI 1
CASCAS GRAN CHIMU 5
MARISCAL
JUANJUI 6
CÁCERES
BELLAVISTA BELLAVISTA 5
SAPOSOA HUALLAGA 0
SISA EL DORADO 4
CHACAS ASUNCIÓN 2
ANTONIO
LLAMELLÍN 1
RAYMONDI
CARLOS F.
SAN LUIS 3
FITZCARRAL
CARHUAZ CARHUAZ 3
HUARI HUARI 4
CASMA CASMA 3
CHIMBOTE SANTA 3
CARAZ HUAYLAS 4
CORONGO CORONGO 0
YUNGAY YUNGAY 4
POMABAMBA POMABAMBA 2
MARISCAL
PISCOBAMBA 2
LUZURIAGA
HUACRACHUCO MARAÑÓN 3
SIHUAS SIHUAS 4
TRUJILLO TRUJILLO 4
CABANA PALLASCA 3

105
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

HUARMEY HUARMEY 3
CHIQUIAN BOLOGNESI 2
AMBO AMBO 3
OCROS OCROS 2
HUARÁZ HUARAZ 5
JESUS LAURICOCHA 3
RECUAY RECUAY 4
AIJA AIJA 2
LA UNION DOS DE MAYO 4
HUÁNUCO HUÁNUCO 7
PANAO PACHITEA 3
LLATA HUAMALÍES 3
HUACAYBAMBA HUACAYBAMBA 3
CHAVINILLO YAROWILCA 3
PUERTO INCA PUERTO INCA 1
TINGO MARÍA LEONCIO PRADO 4
MOYOBAMBA MOYOBAMBA 5
PICOTA PICOTA 4
RIOJA RIOJA 4
LAMAS LAMAS 6
ALTO
YURIMAGUAS 1
AMAZONAS
TARAPOTO SAN MARTIN 6
BOLÍVAR BOLÍVAR 5
REQUENA REQUENA 2
IQUITOS MAYNAS 2
NAUTA LORETO 2
DATEM DEL
SAN LORENZO 2
MARAÑÓN
MARISCAL
CABALLOCOCHA 0
RAMÓN CAST
Fuente: Elaboración provincia.

Finalmente, se elaboraron mapas para representar el criterio analizado

106
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Mapa de Conectividad de la Región Marañon

Integrantes:
Curso: Cartografía
-Cuicapuza Antonio, Yutiko Rosmery.
Cuicapuza Antonio, Yuriko RosmeryDocente: Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°:
-Enrique Rojas,
Enrique Diego
Rojas, Hernan.
Diego Hernan
Ubicación: Perú-Sudamérica 107
-Pandal Huarote,
Román
Pandal
Peralta,Diego
Huarote,
Cuicapuza
-Roman Peralta, Diego
Antonio,
Elian.
Christian Martin
Elian
Yuriko
Christian Rosmery Fuente:
Martin. IGN, PERÚ 15
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Mapa de Conectividad de la Región Marañon

Integrantes:
Curso: Cartografía
-Cuicapuza Antonio, Yutiko Rosmery.
-Enrique Rojas, Diego Hernan. Docente: Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°:
Ubicación: Perú-Sudamérica 108
-Pandal Huarote, Diego Elian.
-Roman Peralta, Christian Martin. Fuente: IGN, PERÚ 15
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

ACCESIBILIDAD
Para determinar el criterio de accesibilidad, nos apoyamos del software ArcGIS. Para ello
necesitamos los siguientes datos:

- 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙 (𝑚2 )


𝑘𝑚
- 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙 ( ℎ
)
2
- 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 (𝑚 )
𝑘𝑚
- 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 ( ℎ
)
Con ello se determina los siguientes datos:
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙∗60
• 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 (min) =
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙∗1000
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙∗60
• 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 (min) = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙∗1000
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 (𝑚𝑖𝑛)
• 𝐴𝑐𝑐𝑒𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 (𝑚𝑖𝑛)
Todo el procedimiento se realiza en ArcMap y se obtienen los resultados presentados a
continuación.

Topología de vías de conexión entre las capitales de provincia. Fuente: Elaboración propia.

109
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

Determinación de las distancias ideales. Fuente: Elaboración propia.

110
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Mapa de Accesibilidad de la Región Marañon


Cuicapuza Antonio, Yuriko Rosmery
Integrantes:
Enrique Rojas, Diego Hernan Curso: Cartografía
-Cuicapuza Antonio, Yutiko Rosmery.
Román Peralta, Christian Martin Docente: Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°:
-Enrique Rojas, Diego Hernan.
Pandal Huarote, Diego Elian
Ubicación: Perú-Sudamérica
-Pandal Huarote, Diego Elian.
-Roman Peralta, Christian Martin. Fuente: IGN, PERÚ 16 111
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Mapa de Accesibilidad de la Región Marañon

Cuicapuza Antonio, Yuriko Rosmery


Integrantes:
Enrique Rojas, Diego Hernan Curso: Cartografía
-Cuicapuza Antonio, Yutiko Rosmery.
Román Peralta, Christian Martin
-Enrique Rojas, Diego Hernan. Docente: Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°:
Pandal Huarote, Diego Elian
Ubicación: Perú-Sudamérica
-Pandal Huarote, Diego Elian.
-Roman Peralta, Christian Martin. Fuente: IGN, PERÚ 16 112
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Mapa de Accesibilidad de la Región Marañon


Cuicapuza Antonio, Yuriko Rosmery
Integrantes:
Enrique Rojas, Diego Hernan Curso: Cartografía
-Cuicapuza Antonio, Yutiko Rosmery.
Román Peralta, Christian Martin Docente: Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°:
-Enrique
PandalRojas, Diego
Huarote, Hernan.
Diego Elian
Ubicación: Perú-Sudamérica 113
-Pandal Huarote, Diego Elian.
-Roman Peralta, Christian Martin. Fuente: IGN, PERÚ 16
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Mapa de Accesibilidad de la Región Marañon

Integrantes:
Cuicapuza Antonio, Yuriko Rosmery Curso: Cartografía
-Cuicapuza Antonio,
Enrique Rojas, Yutiko
Diego Rosmery.
Hernan
RománRojas,
-Enrique Peralta, Christian
Diego Martin
Hernan. Docente: Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°:
Pandal Huarote, Diego Elian Ubicación: Perú-Sudamérica 114
-Pandal Huarote, Diego Elian.
-Roman Peralta, Christian Martin. Fuente: IGN, PERÚ 16
IV. CRITERIO
Especialización
Económica

115
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

EN FUNCIÓN A LA ESPECIALIZACIÓN ECONÓMICA:

La región Marañón tiene una diversidad de actividades productivas, las que generan bases
económicas en distintos ámbitos, siendo el sector agropecuario la que genera mayor cantidad de
mano de obra, generando de esta manera mayores puestos de trabajo en las provincias, cuya
producción beneficia al mercado local y regional.
Las otras actividades que resalta dentro de la región del Marañón (Turismo, Artesanía y servicios).
Las expectativas respecto al turismo son altas, ya que esta región tiene una potencialidad turística
debido a su cultura y folklore. La economía alberga todo lo relacionado a la determinación de
precios, costes y dinero bajo parámetros de medición en las tendencias productivas. Los mapas
del presente capitulo que presentan la información estadística del INEI han sido elaborados
tomando como referencia los limites censales.
ANALISIS POR DEPARTAMENTOS
LA LIBERTAD
Estructura económica
El aporte de La Libertad al Valor Agregado Bruto nacional en 2017, según cifras del INEI, es de
4,5 por ciento, ubicándose como el cuarto departamento de mayor importancia, luego de Lima
(48,1 por ciento), Arequipa (6,6 por ciento) y Cusco (4,6 por ciento). La importancia relativa del
departamento a nivel nacional es mayor en algunos sectores tales como agricultura, ganadería,
caza y silvicultura, con una contribución del 11,1 por ciento; pesca y acuicultura con 8,9 por
ciento; telecomunicaciones (4,9 por ciento) y manufactura (4,9 por ciento), entre otros.
La Libertad: Valor Agregado Bruto 2017 Valores a Precios Constantes (En miles S/)

En la estructura productiva departamental, el sector otros servicios destaca por ser el de mayor
importancia relativa (21,6 por ciento), seguido por el sector manufactura (15,6 por ciento),

116
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

agricultura, ganadería, caza y silvicultura (14,1 por ciento), comercio (11,1 por ciento), y
extracción de petróleo, gas y minerales (10,7 por ciento), entre otros. La economía de La Libertad
ha registrado un crecimiento promedio anual de 3,6 por ciento, en los últimos diez años, por
debajo de lo registrado por el país (4,8 por ciento). Entre los sectores más dinámicos se
encuentran: Telecomunicaciones y otros servicios de información (11,1 por ciento); electricidad,
gas y agua (7,1 por ciento); administración pública y defensa (6,4 por ciento); transporte,
almacenamiento, correo y mensajería (5,6 por ciento) y construcción (5,2 por ciento).
De otro lado, según el INEI, la Población Económicamente Activa (PEA) del departamento
ascendió a 1,0 millón personas, de las cuales, el 97,1 por ciento está ocupada, mientras que el 2,9
por ciento, desocupada. De la PEA ocupada (976,3 mil personas), el 30,0 por ciento labora en el
sector servicios; el 23,1 por ciento, en el sector agropecuario y pesca; el 19,4 por ciento, en el
sector comercio; el 10,6 por ciento, en manufactura; el 9,4 por ciento en transporte y
comunicaciones, el 5,5 por ciento en construcción y el 2,0 en minería. La estructura empresarial
de La Libertad está mayoritariamente conformada por la micro y pequeña empresa (MYPE)2 .
Según el Ministerio de la Producción (2016), existen en el departamento 90,1 mil unidades
productivas formales, de las cuales el 99,6 por ciento son micro y pequeñas empresas. El
departamento es el tercero a nivel nacional en cuanto a número de empresas formales, después de
Lima (821,0 mil empresas) y Arequipa (97,7 mil empresas). Cabe anotar que las MYPEs formales
emplean a 540,4 mil personas, según la última información disponible (2011), lo cual representa
el 61,6 por ciento de la PEA ocupada de la región.
Actividades productivas
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
El sector es el tercer de mayor contribución al VAB departamental (14,1 por ciento) y aporta con
el 11,1 por ciento al sector a nivel nacional, ocupando el segundo lugar, después de Lima (16,3
por ciento). El sector registró una expansión promedio anual de 3,1 por ciento, en el periodo 2008-
2017.
Pesca
Representa el 0,7 por ciento del VAB departamental y registró una contracción promedio anual
de 2,2 por ciento, en el periodo 2008-2017. La actividad pesquera se caracteriza por estar
condicionada a efectos climáticos (Fenómenos de “El Niño” y “La Niña”), así como por las vedas
que se establecen para favorecer el ciclo reproductivo de especies como la anchoveta, principal
recurso marino, el cual se destina para la elaboración de harina y aceite de pescado, cuyo principal
mercado son los países de los continentes de Asia y Europa. En menor medida se desembarca
especies para consumo humano directo, principalmente, jurel, bonito, cachema, machete, entre
otras especies.
Extracción de petróleo, gas y minerales
La extracción de petróleo, gas y minerales es la cuarta actividad más importante en términos de
contribución al VAB departamental (10,7 por ciento). En el periodo 2008- 2017, el sector decreció
a un ritmo promedio anual de 1,6 por ciento. En La Libertad, el principal mineral es el oro,
registrándose en 2017 una producción de 1,38 millones de onzas, que representa el 28,4 por ciento
de la producción nacional situándose como el primer productor del país. De otro lado, la unidad
minera Lagunas Norte (Minera Barrick Misquichilca) contribuyó con el 28,0 por ciento, de la
producción de oro departamental.

117
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

Según cifras del Ministerio de Energía y Minas, las reservas probadas y probables de oro en el
país sumaron 82,7 millones de onzas finas en el año 2016, siendo La Libertad el segundo
departamento con más reservas de este mineral (23,1 millones de onzas finas), después de
Cajamarca (31,4 millones de onzas) y antes de Áncash (5,1 millones de onzas).

Manufactura
La manufactura es la segunda actividad en importancia con una contribución de 15,6 por ciento
en 2017. El departamento ocupa el tercer lugar en cuanto a contribución al VAB manufacturero
nacional (4,9 por ciento), después de Lima (61,2 por ciento) y Moquegua (5,9 por ciento). El
sector registró un crecimiento promedio anual de 2,7 por ciento en el periodo 2008-2017.
La importancia de la industria departamental se refleja por ser el primer productor a nivel nacional
de conservas de espárrago (78,9 por ciento), pimiento piquillo en conservas (55,5 por ciento),
alcachofas en conservas (48,4 por ciento) y azúcar (55,1 por ciento); tercero en cemento (18,7 por
ciento), harina de pescado (21,2 por ciento) y aceite de pescado (22,2 por ciento).
Construcción
La construcción ha registrado en periodo 2008-2017, un crecimiento promedio anual de 5,2 por
ciento, lo que ha permitido incrementar su participación en el VAB departamental de 5,0 por
ciento en 2007 a 5,9 por ciento en 2017. El auge inmobiliario y de edificación de centros
comerciales en la ciudad de Trujillo fue coadyuvado por el crecimiento económico, mayor
financiamiento y generación de empleo que experimentó el departamento, en los últimos años.
El crédito hipotecario incrementó su participación en el VAB departamental, de 2,7 por ciento a
4,4 por ciento entre los años 2007 y 2017. Cabe destacar el impulso inicial que dio el sector
público mediante programas de financiamiento como crédito Mivivienda y Techo Propio.
Turismo
Según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), los arribos a los
establecimientos de hospedaje totalizaron 1,8 millones durante el año 2017, de los cuales, el 3,0
por ciento fueron extranjeros. Asimismo, los visitantes a monumentos arqueológicos, museos de
sitio y museos ascendieron a 336,8 mil
ANCASH
Estructura económica
El departamento de Áncash, según información del INEI (2017), es la quinta economía del país,
al contribuir con el 4,1 por ciento al Valor Agregado Bruto (VAB) nacional. La importancia
relativa de la región en el país es mayor en el caso de algunos sectores como extracción de
petróleo, gas y minerales (14,0 por ciento), pesca y acuicultura (14,0 por ciento), así como
electricidad, gas y agua (4,5 por ciento). En la estructura productiva departamental predominan
la extracción de petróleo, gas y minerales; otros servicios; y manufactura, que contribuyen de
manera conjunta con el 69,6 por ciento en la formación del VAB. La actividad económica de
Áncash ha registrado un crecimiento real promedio anual de 2,1 por ciento, en los últimos diez
años, por debajo de lo registrado en el país (4,8 por ciento). Entre los sectores más dinámicos se
encuentran: Telecomunicaciones y otros servicios de información (12,0 por ciento),
administración pública y defensa (8,3 por ciento), transporte, almacenamiento, correo y
mensajería (5,5 por ciento), comercio (5,0 por ciento), entre otros.

118
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

Ancash: Valor Agregado Bruto 2017 Valores a Precios Constantes (En miles S/)

De otro lado, según la Encuesta Nacional de Hogares 2017 aplicada por el INEI, la Población
Económicamente Activa (PEA) del departamento ascendió a 633 mil personas, de las cuales, el
97,1 por ciento está ocupada, mientras que el 2,9 por ciento, desocupada. De la PEA ocupada
(614,6 mil personas), el 36,4 por ciento labora en el sector agropecuario; 26,4 por ciento, en el
sector servicio; 15,7 por ciento, en el sector comercio; 8,1 por ciento, en manufactura; 7,0 por
ciento en transporte y comunicaciones; el 4,8 por ciento en construcción; 1,1 por ciento en pesca
y 0,8 por ciento en minería. La estructura empresarial de Ancash está mayoritariamente
conformada por micros y pequeñas empresas (MYPE2). Según el Ministerio de la Producción
(2016), existen en el departamento 48,1 mil unidades productivas formales, de las cuales el 99,8
por ciento son micro y pequeñas empresas. El departamento es el octavo en la escala nacional en
cuanto a número de empresas formales3. Cabe indicar que las MYPEs formales emplean a 364,2
mil personas, según la última información disponible (2011), que representan el 63,6 por ciento
de la PEA ocupada de la región.
Actividades productivas
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
En la región Áncash esta actividad representó el 3,3 por ciento del VAB departamental en el año
2017 y registró un crecimiento promedio anual de 2,0 por ciento en los últimos diez años. En la
costa, destacan cultivos como maíz amarillo duro, caña de azúcar, arroz y espárrago, vinculados
en su mayoría a la agroindustria. En cambio, la sierra mantiene la siembra de cultivos orientados
básicamente al autoconsumo como el trigo, cebada, maíz amiláceo, entre otros, a excepción de la
papa. Según los resultados del IV Censo Nacional Agropecuario 2012, elaborado por el INEI,
existen en el departamento 168 253 unidades agropecuarias, 47,8 por ciento más, respecto al censo
de 1994. El promedio de parcelas por unidad agropecuaria pasó de 3,17 en 1994 a 3,0 en 2012.
La región Ancash, es pródiga en el recurso hídrico disponiendo de fuentes de abastecimiento de
agua superficial, subterránea y una gran reserva en los glaciares de la Cordillera Blanca.
Hidrográficamente se ubican en su territorio las cuencas de los ríos: Santa, Lacramarca, Nepeña,
Casma Culebras, Huarmey (todos ellos desembocan en el Océano Pacífico) y los ríos Puchca,
119
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

Yanamayo y Rupac (afluentes del río Marañón). Las máximas descargas de agua se producen
durante los meses de enero – abril (70 a 85% del volumen total anual).
Extracción de petróleo, gas y minerales
La extracción de petróleo, gas y minerales es la actividad más importante en términos de
contribución al VAB departamental (49,0 por ciento) en el año 2017. Asimismo, este
departamento está ubicado en tercer lugar en participación del VAB del sector a nivel nacional
(14,0 por ciento), después de Arequipa (17,2 por ciento) y Cusco (15,4 por ciento). De otro lado,
en cuanto a dinamismo, el sector registró un crecimiento promedio anual de 0,9 por ciento en los
últimos nueve años. Según el Ministerio de Energía y Minas, con cifras al 2017, Áncash es el
tercer departamento que tiene mayores reservas probadas y probables de oro (5,0 millones de
onzas). Por otro lado, ocupa el primer puesto en mayores reservas probadas y probables de zinc
(9,5 millones de toneladas métricas) y es el cuarto con mayores reservas probadas y probables de
plata (481,3 millones de onzas finas), después de Huancavelica (502,0 millones de onzas finas),
Junín (507,0 millones de onzas finas) y Cajamarca (743.3 millones de onzas finas). Respecto al
cobre, se ubica en el quinto lugar con 6,7 millones de toneladas métricas. Ancash es el primero
productor de Zinc a nivel nacional (33,8 por ciento); y el tercer productor de cobre (18,3 por
ciento), después de Apurímac (18,5 por ciento) y Arequipa (20,6%)
Manufactura
La manufactura es la tercera actividad más importante, al generar el 7,9 por ciento del VAB
departamental durante el año 2017 y registró un crecimiento promedio anual de 0,5 por ciento,
entre los años 2008 y 2017. El desarrollo industrial está concentrado en la ciudad de Chimbote y
se sustenta, principalmente, en la industria pesquera, siderúrgica y azucarera.
Construcción
El dinamismo de la construcción ha estado en línea con el crecimiento económico departamental
de los últimos años. La participación del sector en el VAB departamental pasó de 4,3 por ciento
en 2007 a 4,6 por ciento en 2017, al crecer a una tasa promedio anual de 2,7 por ciento en el
periodo de referencia.
Pesca y acuicultura
La actividad pesquera representa el 1,2 por ciento del VAB departamental y registró una
contracción promedio anual de 7,5 por ciento, entre los años 2007 y 2017. Asimismo, Ancash es
el tercer departamento más importante en cuanto a contribución al VA
Turismo
Según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), en el año 2017
arribaron al departamento de Ancash 1,1 millón de visitantes, de los cuales, el 4,4 por ciento
fueron extranjeros. Asimismo, los visitantes al sitio arqueológico “Chavín de Huántar” y al Parque
Nacional Huascarán ascendieron a 362,6 mil personas (270,1 mil nacionales y 92,5 mil
extranjeros)

120
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

LORETO
Estructura económica
De acuerdo con información del INEI publicada para el año 2017, el Valor Agregado Bruto
(VAB) a precios del año 2007 del departamento de Loreto representó el 1,7 por ciento del total
nacional. En la estructura porcentual destacan las siguientes actividades: otros servicios con 24,8
por ciento de participación; comercio con 18,4 por ciento, extracción de petróleo, gas y minerales
con una participación de 13,0 por ciento del total; agricultura, ganadería, caza y silvicultura con
una participación de 9,3 por ciento; administración pública y defensa con 8,6 por ciento; y
manufactura con 7,6 por ciento.
Loreto: Valor Agregado Bruto 2017 Valores a Precios Constantes (miles de soles)

En los últimos 10 años (2008-2017) el Valor Agregado Bruto registró un crecimiento promedio
anual de 1,5 por ciento, destacando las actividades telecomunicaciones y otros servicios de
información (11,2 por ciento); construcción (6,5 por ciento); administración pública y defensa
(6,4 por ciento) y; alojamiento y restaurantes (5,4 por ciento). En el año 2017, el VAB de Loreto
creció 5,6 por ciento interanual, debido a la recuperación de las actividades de extracción de
petróleo, gas y minerales (30,5 por ciento); construcción (28,5 por ciento); telecomunicaciones y
otros servicios de información (8,7 por ciento) y; transporte, almacenamiento, y mensajería (6,9
por ciento).
Actividades productivas
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
La actividad agricultura, ganadería, caza y silvicultura disminuyó en 2,5 por ciento en el 2017; la
cual, con una participación de 9,3 por ciento en el Valor Agregado Bruto, se constituye en la
cuarta actividad productiva departamental en orden de importancia.
Pesca y acuicultura
La actividad pesca y acuicultura disminuyó en 6,5 por ciento en el año 2017, pero sólo aporta el
0,5 por ciento en la generación del VAB departamental, pese a que la fauna íctica de la cuenca
amazónica es considerada la más rica del planeta y que el potencial hidrobiológico representa una
biomasa de más de 748 especies identificadas. La actividad pesquera es explotada de manera
artesanal para autoabastecimiento y comercialización dentro de la región amazónica,
principalmente. También existe la pesca de peces ornamentales para la exportación hacia los
121
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

mercados de Estados Unidos, Alemania, Francia, Japón y Taiwán. Entre las principales especies
capturadas para consumo humano se tiene a las de gran tamaño, como el paiche y los grandes
bagres amazónicos (dorado, doncella y torre), así como otras especies menores como gamitana,
sábalo, paco y palometa, las cuales se vienen criando también en piscigranjas.
Extracción de petróleo, gas, minerales y servicios conexos
En los últimos diez años, la extracción de petróleo, gas y minerales en Loreto registró una
disminución promedio anual de 8,1 por ciento, que casi triplicó la caída de la producción nacional,
con ello, su importancia respecto al total país cayó de 57,1 por ciento en el año 2007 a 22,2 por
ciento en el año 2017. En los años 2015 y 2016 se observó diminuciones interanuales de 19,0 por
ciento y 58,9 por ciento, respectivamente, debido a tres factores: caída del precio internacional
del crudo, paro y toma de los pozos de los lotes 8 y 192 por las poblaciones indígenas, y la
paralización del Oleoducto Norperuano por derrames de petróleo y mantenimiento temporal. Pero
en el año 2017 se recuperó en 30,5 por ciento interanual, por la reversión de dichos factores.
Actualmente, los lotes en operación son el 8; 192 (ex 1-AB), 31-B y 31-E; los dos primeros son
importantes en términos de producción regional, según el Ministerio de Energía y Minas el lote 8
es operado por Pluspetrol Norte S.A y su área de influencia comprende los distritos del Tigre y
Trompeteros e involucra a 29 comunidades; el lote 192 (ex 1-AB), el de mayor producción, hasta
el 29 de agosto de 2015 fue operado por Pluspetrol Norte S.A, fecha en que término el contrato;
luego a partir del 30 de agosto de 2015 es operado por Pacific Stratus (hoy Frontera Energy)
mediante contrato de servicio temporal, este lote influye en forma directa en 16 comunidades.
Comercio
El comercio creció en 1,1 por ciento interanual en el año 2017, y es la segunda actividad en orden
de importancia, con un aporte de 18,4 por ciento en el VAB departamental; asoció su expansión
al dinamismo del comercio al por mayor y menor; ha crecido entre los años 2007 y 2017 a una
tasa promedio anual de 4,9 por ciento, cercana al promedio nacional (5,2 por ciento).
Manufactura
La actividad manufactura, concentrada principalmente en el procesamiento de derivados de
petróleo crudo y, ensamblaje de motocicletas y motokar: y en menor medida, en la producción de
madera aserrada, triplay, bebidas gaseosas y conservas de palmito, ha mostrado un crecimiento
promedio anual de 1,1 por ciento entre los años 2007 y 2017, casi la mitad del promedio nacional
(2,4 por ciento), debido a la desaceleración de la actividad forestal desde el 2002, por el proceso
de concesiones forestales con extensiones pequeñas, entregadas a poblaciones locales sin manejo
técnico ni financiero y la informalidad, que significaron el deterioro de la producción de madera
aserrada y triplay, y la desaparición de la mayoría de los aserraderos. Por ello, en el año 2017
registró una disminución de 5,2 por ciento interanual.
el PBI de Loreto para el 2017 será de 5.4%; es importante mencionar el aporte de la actividad
privada en una inversión de riesgo para apuntalar a Loreto como un gran jugador a partir del
próximo año.

122
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

HUANUCO
Estructura económica
De acuerdo con la estructura productiva de 2017, Huánuco aportó el 1,2 por ciento del Valor
Agregado Bruto (VAB) Nacional, y el 1,1 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) del país.
Según departamentos, Huánuco ocupó el lugar 17 en la contribución al PBI nacional, siendo Lima
el de mayor aporte (48,1 por ciento) y Madre de Dios el menor (0,6 por ciento). Entre 2007 y
2017, el PBI nacional creció a una tasa promedio de 4,9 por ciento anual, mientras que Huánuco
aumentó en 6,2 por ciento. El aporte de Huánuco a la producción nacional se ha mantenido entre
1,0 y 1,1 por ciento en la última década.
Huánuco: Valor Agregado Bruto 2017 Valores a Precios Constantes (Miles de soles)

Durante 2017, la PEA Ocupada en Huánuco representó el 2,7 por ciento de la PEA Ocupada del
país y significó a su vez el 96,9 por ciento de la PEA total de Huánuco. De esta PEA Ocupada,
casi la mitad se concentra en el sector agropecuario (49,7 por ciento en agropecuario y pesca), el
11,9 por ciento en comercio, el 5,9 por ciento en transportes y comunicaciones, y otro 5,9 por
ciento en hoteles y restaurantes, entre los principales.
De esta forma, el sector agropecuario se convierte en la principal fuente de empleo en el
departamento, siendo bajo la absorción de la minería (0,8 por ciento), construcción (4,7 por

123
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

ciento) y manufactura (5,2 por ciento). Según el Ministerio de la Producción, durante 2016, en
Huánuco se concentró el 1,5 por ciento (25 213 empresas) del total de empresas formales del país
(1 728 777), de las cuales el 99,8 por ciento (25 163 empresas) fueron MIPYME’s (micro,
pequeñas y medianas empresas) y el resto (0,2 por ciento) grandes empresas. De las empresas
formales registradas en Huánuco en 2016, el 96,7 por ciento fueron microempresas (con ventas
anuales hasta por el monto máximo de 150 UIT); el 3,0 por ciento fueron pequeñas empresas
(ventas anuales entre 150 y 1 700 UIT); y el resto, medianas (ventas anuales entre 1 700 y 2 300
UIT) y grandes empresas (ventas superiores a 2 300 UIT).
El Ministerio de la Producción señala que el “conjunto de características culturales, sociales y
económicas, que conforman los aspectos institucionales de la región, condicionan los “procesos
de empresarialidad local e influye en el nacimiento de las nuevas empresas”. Así, la tasa de
empresarialidad (número Mipymes formales entre la PEA Ocupada) de las MIPYME’s en
Huánuco alcanzó 5,6 por ciento en 2016, mientras que, en departamentos como Lima, Madre de
Dios y Tacna alcanzaron tasas de 16,1; 15,5 y 15,1 por ciento, respectivamente. Respecto al
nacimiento de nuevas MIPYME’s formales, durante 2016, la tasa de creación o tasa de entrada
bruta (TEB) fue de 14,8 por ciento en Huánuco, lo que significa que, por cada 100 empresas
existentes, 15 empresas nuevas entraron al mercado (13,3 por ciento a nivel nacional). De forma
similar, la tasa de salida bruta (TSB) en Huánuco fue de 4,8 por ciento en 2016, lo que significa
que, por cada 100 empresas existentes salieron 5 empresas del mercado (4,8 por ciento también a
nivel nacional).
Dentro de la actividad productiva nacional de 2017, la mayor contribución de Huánuco se
encontró en el VBP de agricultura, caza y silvicultura, al aportar 3,8 por ciento al total nacional,
seguido de electricidad, gas y agua (3,3 por ciento de aporte), entre los principales. En el caso de
agricultura, caza y silvicultura, la contribución de Huánuco a la producción nacional del sector se
recuperó en 2017, pasando de una participación de 3,4 por ciento en 2016 a 3,8 por ciento en 2017
(3,9 por ciento en 2007), debido a la mayor oferta de papa (blanca y amarilla, esencialmente),
café y cacao, registrándose una sobre producción en el caso de la papa blanca y amarilla. En
electricidad, aumentó de 0,4 por ciento en 2007 a 3,3 por ciento en 2017, explicado por la entrada
en operaciones de la Central Hidroeléctrica de Chaglla.
Actividades productivas
Durante 2017, y a precios de 2007, la dinámica de la economía de Huánuco se encontró afectada
por el comportamiento del sector agropecuario, al representar el 17 por ciento del Valor Agregado
Bruto (VAB) de dicho año; seguido de comercio (11 por ciento) y construcción (10 por ciento).
A pesar de que comercio y servicios significó el 52 por ciento del VBP de Huánuco de 2017, es
el sector primario y secundario los que influyen en mayor medida a la economía de la región
Agropecuario
Este sector evidenció una reducción en su aporte al VAB de Huánuco, al pasar de una contribución
de 23 por ciento en 2007 a 17 por ciento en 2017.
El subsector agrícola adquiere preponderancia por insumir importante mano de obra (casi la
mitad de la PEA Ocupada en 2017), a pesar de disminuir su contribución al VAB regional durante
la última década. La actividad se caracteriza por la producción, en la zona sierra, de papa blanca,
amarilla y de color, olluco, maíz (choclo y amiláceo), trigo, cebada, arveja, frijol y zanahoria,
destinadas a abastecer al mercado de la región centro; mientras que en la zona ceja de selva y
selva sobresale la producción de maíz amarillo duro, café, cacao y recientemente aceite de palma,
para la industria y/o agro exportación, y de plátano, yuca, arroz, naranja, zapallo y piña, destinados

124
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

al consumo directo. Es destacable la producción de papa, tanto de la variedad blanca como


amarilla, con una superficie cosechada, entre 36 y 43 mil hectáreas en los últimos años. Debido a
ello, Huánuco se consolidó como el segundo productor nacional, después de Puno.Luego de papa,
en 2017 se consolidó como el segundo productor de arveja verde (después de Junín), el tercer
ofertante de granadilla y olluco; y el cuarto en palma aceitera.
Al interior del departamento, los cultivos con mayor superficie cosechada durante 2017 fueron,
papa blanca (23,5 mil hectáreas), papa amarilla y de color (19,0 mil hectáreas), plátano (18,2 mil
hectáreas), café (18,3 mil hectáreas), maíz amiláceo (12,3 mil hectáreas), cacao (13,9 mil
hectáreas) y maíz amarillo duro (11,3 mil hectáreas), entre los principales. Los resultados
definitivos del IV Censo Agropecuario 2012 (IV CENAGRO), revelaron que de las 38 742,5 mil
hectáreas que se destinaron al desarrollo de la actividad agropecuaria en el país (30,1 por ciento
del territorio nacional), en Huánuco se concentraron 1 479,4 mil hectáreas (3,8 por ciento del
total nacional), de los cuales el 36,3 por ciento fue superficie agrícola, el 34,6 por ciento fue pastos
naturales, el 26,7 por ciento fue montes y bosques, y el resto (2,4 por ciento) se destinó a otros
usos. De las 536,5 mil hectáreas de superficie agrícola en Huánuco, sólo el 7,1 por ciento posee
riego y el resto es tierra agrícola de secano; mientras que a nivel nacional el 36,2 por ciento de las
tierras agrícolas cuentan con algún tipo de riego
Respecto al número de productores agropecuarios, en Huánuco alcanzó 106,9 mil (4,7 por ciento
del total nacional), de los cuales el 99,7 por ciento se desempeñaron como persona natural y el
0,2 por ciento como comunidades campesinas. Respecto a las unidades agropecuarias, se
contabilizó 106,4 mil unidades (4,8 por ciento del total nacional), de los cuales el 75,0 por ciento
cuenta de 0,1 a 5 hectáreas; el 10,8 por ciento, entre 5,1 y 10 hectáreas; el 6,1 por ciento, entre
10,1 a 20 hectáreas; y sólo el 1,2 por ciento, con más de 100,1 hectáreas. De estas unidades
agropecuarias, sólo el 1,8 por ciento emplea tractores para realizar trabajos agrícolas y/o
pecuarios, el 0,7 por ciento utilizan energía eléctrica en sus unidades, y el 55,7 por ciento no aplica
ningún tipo de fertilizantes o insumos químicos.
En el subsector pecuario, la actividad es eminentemente extensiva, caracterizándose por la
crianza del ganado vacuno, porcino y ovino, además de leche y carne de ave, los que en conjunto
representaron el 97 por ciento del VBP pecuario de 2017. Destaca la producción de carne de
vacuno (56 por ciento en 2017), la misma que se desarrolla mayoritariamente en la provincia de
Puerto Inca; destinándose la oferta de carne a los mercados de Lima, Pucallpa, Iquitos, y del
propio departamento. En Huánuco se encuentra la mayor producción de pasto braquearia del país,
la que sirve de insumo para la crianza de ganado vacuno, principalmente en la provincia de Puerto
Inca. De igual forma, durante 2017, Huánuco destacó en la producción de carne de vacuno (cuarto
lugar con 10 por ciento de participación) y carne de porcino (quinto lugar, con 4 por ciento de
aporte).
Minería, gas y petróleo
El aporte del sector al VAB de Huánuco ha fluctuado entre 6,5 y 9,5 por ciento en los últimos 10
años (9,3 por ciento en 2017); mientras que su contribución a la producción minera nacional se
ha mantenido entre 0,6 y 0,8 por ciento (0,8 por ciento en 2017). En el departamento opera
únicamente la Compañía Minera Raura S.A., en la que destaca la minería metálica con la
producción de concentrados de zinc, plata, cobre y plomo, siendo zinc el más significativo al
aportar el 59 por ciento del VBP minero metálico de 2017, seguido de plomo (19 por ciento) y
plata (16 por ciento).
Según el Boletín Estadístico de Minería 2017 del Ministerio de Energía y Minas, de las 190 mil
personas empleadas en el sector (empleo directo y por contrata) a nivel nacional, en Huánuco se

125
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

concentró el 1 por ciento (1 940 trabajadores), ocupando el lugar 17, siendo el primero Arequipa
(28 mil trabajadores).
Respecto a la inversión minera, durante 2017 sumó US$ 3 928 millones a nivel nacional, de los
cuales US$ 37,3 millones se ejecutaron en Huánuco (0,9 por ciento de participación). Lo
ejecutado en Huánuco durante 2017 fue superior en 31,7 por ciento respecto de 2016. Durante
2017, el aporte minero nacional fue de S/ 3 303 millones (canon minero, regalías mineras, y
derechos de vigencia), de los cuales Huánuco contribuyó con S/ 11,1 millones (0,3 por ciento de
participación), el mismo que se incrementó en más de 100 por ciento respecto de 2016, debido a
las transferencias por Canon Minero, al pasar de S/ 22,8 miles en 2016 a S/ 3,6 millones en 2017,
y por Regalías Mineras, que aumentó de S/. 2,0 millones en 2016 a S/. 4,4 millones en 2017.
Manufactura
El aporte del sector al VAB de Huánuco ha fluctuado entre 6,0 y 10,3 por ciento en los últimos
10 años (6,0 por ciento en 2016), periodo en el cual ha ido decayendo progresivamente su
contribución, mientras que su aporte a la producción manufacturera nacional se ha mantenido en
0,5 por ciento desde el 2014. La actividad se encuentra influenciada por la industrialización del
cacao, sobresaliendo en los últimos años la mayor demanda de productos orgánicos. La
Cooperativa Naranjillo, ubicada en la provincia de Leoncio Prado, es la principal empresa en la
producción de derivados de cacao, cuya materia prima es acopiada en Huánuco, Ucayali y San
Martín; asimismo, la presencia de otras organizaciones como la Cooperativa Divisoria permite
que en el departamento se efectué el mayor acopio de la zona en cacao y café (tradicional y
orgánico), muchos de los cuales son exportados como materia prima. Así, comparado a los
registros de 2010, en los últimos 5 años la producción de cacao y café en Huánuco ha crecido en
384 y 335 por ciento, respectivamente.
Electricidad
En setiembre de 2016 ingresó a operaciones la Central Hidroeléctrica de Chaglla, con una
inversión de US$ 1 400 millones de dólares. La hidroeléctrica, que comenzó a construirse en 2011
se encuentra ubicada entre los distritos de Chaglla (provincia de Pachitea) y Chinchao (provincia
de Huánuco), aprovechando las aguas del río Huallaga, para generar al año un estimado de 2 750
GW. Con una potencia instalada de 456 MW, se ha consolidado como la tercera hidroeléctrica
más grande del Perú, después de las centrales hidroeléctricas del Mantaro y Cerro del Águila,
ambas ubicadas en el departamento de Huancavelica. El ingreso de esta importante obra, la
segunda inversión privada más significativa de la Sierra Central del país, después de Minera
Chinalco – Proyecto Cuprífero Toromocho (US$ 4 820 millones al término de 2021 ó 2022),
incidió para que el aporte del sector al VAB de Huánuco aumente de 0,6 por ciento en 2015 a 2,1
por ciento en 2016 y 5,4 por ciento en 2017, dado que su producción comercial se inició a fines
de 2016. Consecuentemente, el aporte de Huánuco al total nacional en lo que a electricidad y agua
se refiere pasó de 0,4 por ciento de participación en el 2015 a 3,3 por ciento en 2017.
Comercio y servicios
Las actividades de Comercio y Servicios, que significaron el 52 por ciento del VAB departamental
de 2017, han mantenido su contribución de más de 50 por ciento en la última década. Este
resultado se explica por su ubicación geográfica, al constituirse las provincias de Ambo, Huánuco
y Leoncio Prado (Tingo María) en un corredor económico, por el que se extiende el río Huallaga
y la carretera central, sirviendo como tránsito de los productos que se comercializan en el
departamento y en la zona sur de los departamentos de Ucayali y San Martín con destino hacia
Lima, destacando el transporte de madera y papaya procedente de Ucayali, y de aceite de palma

126
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

proveniente de San Martín. Asimismo, destaca en las provincias de Ambo, Huánuco y Leoncio
Prado la mayor utilización de gas licuado en diversas actividades como en transporte público y
privado, restaurantes, panaderías, hoteles y demás relacionados, estimulando así una mayor
actividad comercial.
Construcción
En los últimos 10 años, al interior de Huánuco destacó el sector Construcción como uno de los
mejores en desempeño, al pasar de una contribución departamental de 5,5 por ciento en 2007 a
10,1 por ciento en 2017, explicado por la mayor demanda privada (viviendas, comercio, servicios,
manufactura y minería) y pública (sectores de transporte, saneamiento y salud, principalmente),
sobresaliendo en el caso de las viviendas la mayor demanda de familias que proceden de la ciudad
de Cerro de Pasco, al contar Huánuco con una condición climática favorable (1 900 msnm),
además de una mejor oferta comercial.
Turismo
Huánuco cuenta con importantes atractivos turísticos en los que destaca Kotosh, lugar donde se
encuentra el “Templo de las Manos Cruzadas”, considerado como el recinto más antiguo de la
sierra peruana; el puente Calicanto (construido a base de piedra de canto rodado, unida con mezcla
de cal, arena y clara de huevo); el complejo arqueológico de Huánuco Pampa o Pampa de
Huánuco (centro administrativo del antiguo imperio incaico); los restos arqueológicos de
Tantamayo (conjunto arqueológico preinca); complejo arqueológico de Garu o de Yarowilca
(conjunto arqueológico preinca); la Bella Durmiente (conjunto de cerros que se asemeja al perfil
del cuerpo de una mujer); parque nacional de Tingo María; la cueva de las lechuzas (gruta de
piedra caliza); la cueva de las Pavas (profunda y estrecha quebrada, rodeado de exuberante
vegetación); las aguas sulfurosas de Jacintillo; y las cataratas de Cayumba, Castillo Grande, Santa
Carmen, y San Miguel; entre los principales.
De acuerdo a la información del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, durante 2017, de
los 7,6 millones de turistas extranjeros que arribaron a nuestro país, en Huánuco se registró 4,3
miles (0,1 por ciento de participación), de los cuales el 21 por ciento procedió de los Estados
Unidos, seguido de Alemania (7 por ciento), Colombia (6 por ciento) y España (5 por ciento),
entre los principales. Respecto de los arribos de nacionales, de los 44,0 millones a nivel nacional,
en Huánuco se registraron 0,8 millones (1,8 por ciento de participación)
SAN MARTIN
Estructura económica
De acuerdo con información del INEI publicada para el año 2017 a precios del año 2007, el Valor
Agregado Bruto (VAB) de San Martín representó el 1,3 por ciento del total nacional. En la
estructura porcentual destacan las siguientes actividades: agricultura, ganadería, caza y
silvicultura, con una participación de 27,2 por ciento; otros servicios con 22,8 por ciento;
comercio con 11,4 por ciento; construcción (9,7 por ciento); manufactura con 9,4 por ciento; y
administración pública y defensa con 8,8 por ciento. En los últimos 10 años (2008-2017), el Valor
Agregado Bruto registró un crecimiento promedio anual de 6,2 por ciento, destacando las
actividades de pesca y acuicultura (24,9 por ciento), telecomunicaciones y otros servicios de
información (12,5 por ciento); construcción (10,1 por ciento); administración pública y defensa
(7,4 por ciento); agricultura, ganadería, caza y silvicultura (6,3 por ciento) y; comercio (5,8 por
ciento).

127
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

En el año 2017, el VAB creció en 6,4 por ciento interanual, impulsado por construcción (16,4 por
ciento); telecomunicaciones y otros servicios de información (10,7 por ciento); agricultura,
ganadería, caza y silvicultura (9,9 por ciento); transporte, almacenamiento, correo y mensajería
(4,5 por ciento), pero solo cayó pesca y acuicultura (-5,5 por ciento).
San Martín: Valor Agregado Bruto 2017 Valores a Precios Constantes – miles de soles

Actividades productivas
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
La actividad agricultura, ganadería, caza y silvicultura registró un crecimiento de 9,9 por ciento
interanual en el año 2017; con una participación de 27,2 por ciento en la generación de Valor
Agregado Bruto departamental, es la primera actividad productiva en orden de importancia;
generadora de empleo rural, productora de alimentos y de materia prima para la agroindustria a
nivel regional y nacional. En los últimos años la actividad agrícola de San Martín ha integrado
mayor tecnología a la explotación de la tierra, al utilizar maquinaria agrícola, fertilizantes y
pesticidas, lo que ha permitido recuperar extensas áreas agrícolas antes abandonadas luego de una
efímera producción bajo el sistema de rozo, tumba y quema, muy tradicional en la Amazonía
peruana. Según su aporte al Valor Bruto de la Producción agrícola departamental, destacan los
siguientes cultivos:
Pesca y Acuicultura
La actividad pesquera disminuyó en 5,5 por ciento interanual en el año 2017; es de tipo continental
y acuícola; tiene poco peso en el Valor Agregado Bruto departamental (0,1 por ciento) y en la
generación de empleo en la región, comparada con otros departamentos de la selva como Loreto
y Ucayali, debido a sus características geográficas. La pesca en San Martín se limita a la
extracción de especies para el autoconsumo como paiche y dorado, los cuales se consumen en
estado fresco en los mercados locales. En la parte acuícola destaca la crianza y producción de
Tilapia y Gamitana; y con ello, San Martín es líder nacional en la cosecha de tilapia, pues produce
casi el 50 por ciento de la producción de Perú.
Comercio
La actividad comercio creció en 1,5 por ciento en el año 2017; y ocupa el tercer lugar en
importancia, con un aporte de 11,4 por ciento en el Valor Agregado Bruto departamental. El

128
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

comercio interno al por menor es una de las principales actividades económicas, cuyo flujo
incluye artículos provenientes de la costa. Es notable la actividad comercial que existe entre las
empresas comercializadoras de San Martín y sus clientes ubicados en las ciudades de la costa, a
los que provee de arroz, café, maíz amarillo duro, etc. En el comercio exterior se vende café en
grano, cacao en grano, manteca vegetal, aceite vegetal, jabón, chocolates y tabaco.
Manufactura
La manufactura registró una expansión de 2,7 por ciento interanual en el año 2017; y es la quinta
actividad en orden de importancia económica, con un aporte de 9,4 por ciento en el VAB
departamental. La manufactura se ha concentrado principalmente en el procesamiento del aceite
de palma y la producción de cemento. En menor medida, también ha sido importante la
producción de gaseosas, quesos y mantequilla, jabón de tocador y chocolates. Esta actividad ha
mostrado un crecimiento promedio entre 2007 y 2017 de 4,0 por ciento, casi el doble del promedio
nacional (2,4 por ciento).
PEA
Según la ENAHO 2016 (INEI), la población total en edad de trabajar de 14 años y más (PET) en
San Martín es de 617,4 mil personas. De este total, 73,5 por ciento (454,1 mil personas) es
población económicamente activa (PEA) e inactiva58, 163,3 mil (26,5 por ciento).
Dentro de la PEA se registra una población ocupada de 446,6 mil personas y 15,6 mil como
población desocupada en 2016. Respecto al año anterior, la población ocupada creció en 6,6 por
ciento y al año 2006 se incrementó en 14 por ciento.

La distribución de la PEA ocupada de San Martín en el 2016 según categoría de ocupación


muestra una alta concentración en la actividad independiente (42,4 por ciento), la misma que
creció 8,3 puntos respecto al nivel de 2006 (34,1 por ciento) (Gráfico 57). Como asalariado
(empleado y obrero) labora el 38,7 por ciento de la PEA ocupada y como empleador o patrono el
5,5 por ciento. Los trabajadores familiares no remunerados son cerca de 12 por ciento, menor a
lo reportado en 2006 (25,3 por ciento)
A diferencia del promedio nacional, en San Martín la gran mayoría la PEA ocupada de 2016 se
concentra en la rama de actividad “agropecuario, pesca y minería” (50,3 por ciento), en particular
en la actividad “agropecuario y pesca” (49,8 por ciento); sin embargo, respecto a 2006, la
concentración en esta última actividad ha mostrado una fuerte contracción (62 por ciento). La
rama de “manufactura” concentra al 4 por ciento de la PEA ocupada y casi no ha variado desde
2006 (3,2 por ciento), y en “comercio” labora 14 por ciento de la PEA cuando en 2006, lo hacía
el 17,8 por ciento. Aproximadamente tres de cada 10 trabajadores de San Martín lo hacen en

129
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

“transportes y servicios, mientras que a nivel nacional la proporción está cercana a cuatro de cada
diez.

Desde el año 2007 a la actualidad, el valor agregado bruto de la Región San Martín ha crecido
más rápidamente que todo el país (6,2 por ciento y 5,0 por ciento, respectivamente). Este mayor
dinamismo de los ingresos ha capturado en parte la acelerada recuperación de la productividad de
la fuerza laboral de la región (entendida como el ratio entre el valor agregado bruto y la Población
Económicamente Activa ocupada), que ha crecido de S/ 8 mil a S/ 13 mil en términos reales entre
los años 2007 y 2016

Pobreza monetaria y necesidades básicas insatisfechas


En esta sección se analizan indicadores que miden el bienestar de la población sanmartinense.
Desde la perspectiva de la pobreza monetaria se muestran dos indicadores: la tasa de pobreza total
y la extrema y desde la mirada no monetaria, el indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas
(NBI).
La tasa de pobreza monetaria, como indicador de bienestar, mide la posibilidad de la población
de satisfacer con sus gastos necesidades básicas alimentarias y no alimentarias
Los indicadores de pobreza monetaria dan cuenta que la pobreza ha disminuido en el país. La
incidencia de la pobreza total a nivel nacional en 2016 fue 20,7 por ciento, 1,1 punto porcentual

130
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

menor a la tasa de pobreza de 2015 (21,8 por ciento) y la pobreza extrema descendió de 4,1 a 3,8
por ciento entre estos mismos años. Entre 2009 y 2016, la pobreza nacional se redujo en 12,8
puntos desde un nivel de 33,5 por ciento. Este avance posibilitó una disminución del número de
pobres de 9,8 millones a cerca de 6,5 millones. Por su parte, la pobreza extrema entre 2009 y 2016
bajó 5,7 puntos, desde un nivel de 9,5 por ciento en 2009 a 3,8 por ciento en 2016. Ello implicó
que alrededor de 1,6 millones de personas dejaron de ser pobres extremos en el país. En San
Martín, la reducción de la pobreza ha sido aún mayor a la reducción de la pobreza del país (24,8
puntos entre 2009 y 2016), ello ha permitido que los niveles de pobreza se aproximen al promedio
nacional. El Gráfico 5 muestra la evolución de la tasa de pobreza total de San Martín.

RESUMEN
Un resumen de manera general de los 5 departamentos que abarca la región considerando
variables de carácter económico como el PEA, IDH, Nivel de Pobreza.
DEPARTAMENTO PEA ( miles PEA INDICE DE Pobreza total: Porcentaje de Pobreza extrema: Porcentaje PBI 2019
de OCUPADA DESARROLLO Número de la población Número de de la (miles de
personas) HUMANO habitantes en en pobreza habitantes en población soles)
situación de total situación de en pobreza
pobreza pobreza extrema extrema

ANCASH 633.0 614.6 0.516 165,877 13.3 36,792 3.0 19,954,602


HUANUCO 465.8 451.5 0.454 262,694 30.5 25,408 3.0 6,086,106
LA LIBERTAD 1 005.6 976.3 0.548 483,581 23.6 140,361 6.9 22,665,016
LORETO 516.9 505.1 0.483 352,738 30.5 79,221 6.9 9,371,343
SAN MARTIN 483.3 472.2 0.483 226,086 23.6 28,261 3.0 6,107,792

Distribución de la población por departamentos según actividades a las que se dedica - 2017

ACTIVIDADES LA LIBERTAD SAN MARTIN LORETO HUANUCO ANCASH


A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 161 301 162 105 113 849 112 104 116 984
B. Explotación de minas y canteras 14 444 349 583 1 524 5 406
C. Industrias manufactureras 67 838 13 877 16 048 9 146 24 379
D. Suministro de electricidad, gas, vapor y aire 669 238 268 113 466
acondicionado
E. Suministro de agua; evacuación de aguas 2 506 451 533 323 987
residuales, gestión de desechos y
descontaminación
F. Construcción 54 263 17 649 18 717 15 508 30 342
G. Comercio al por mayor y al por menor; 132 844 45 364 60 722 38 646 68 141
reparación de vehículos automotores y
motocicletas
H. Transporte y almacenamiento 65 706 18 696 25 419 17 787 31 805
I. Actividades de alojamiento y de servicio de 46 368 16 554 19 950 12 854 24 887
comidas
J. Información y comunicaciones 5 508 1 535 1 342 1 197 2 338
K. Actividades financieras y de seguros 6 740 2 116 1 779 1 405 2 645
L. Actividades inmobiliarias 978 347 200 148 220
M. Actividades profesionales, científicas y 33 984 11 861 13 829 9 664 16 640
técnicas
N. Actividades de servicios administrativos y de 21 943 5 288 7 365 3 561 9 802
apoyo

131
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

O. Administración pública y defensa; planes de 22 779 11 007 11 409 9 787 17 563


seguridad social de afiliación obligatoria
P. Enseñanza 44 328 18 198 21 916 17 861 28 597
Q. Actividades de atención de la salud humana 19 639 6 039 7 204 6 793 10 668
y de asistencia social
R. Actividades artísticas, de entretenimiento y 6 004 1 567 1 683 1 526 3 333
recreativas
S. Otras actividades de servicios 18 106 6 102 10 570 5 725 9 594
T. Actividades de los hogares como 11 308 4 113 4 242 2 375 4 442
empleadores; actividades no diferenciadas de
los hogares como productores de bienes y
servicios para uso propio
U. Actividades de organizaciones y órganos 4 5 3 0 0
extraterritoriales
Actividad económica no especificada (*) 0 0 - 0
Total 737 260 343 462 337 630 268 045 409 239
Fuente: INEI

PBI AL 2019 DE ACTIVIDADES - VALORES PRECIOS CONSTANTES - MILES DE


SOLES
ACTIVIDADES ANCASH HUANUCO LA LIBERTAD LORETO SAN MARTIN

Agricultura, Ganadería, Caza y 713,126 1,103,221 3,792,030 813,531 1,549,326


Silvicultura
Pesca y Acuicultura 289,804 258 152,502 36,671 2,925
Extracción de Petróleo, Gas y 9,074,753 440,282 1,708,981 1,860,515 41,943
Minerales
Manufactura 1,743,875 391,186 3,532,178 637,479 588,944
Electricidad, Gas y Agua 432,298 349,469 226,321 112,140 38,991
Construcción 1,054,728 547,014 1,439,987 316,657 514,685
Comercio 1,186,680 691,062 2,434,372 1,555,351 705,745
Transporte, Almacen., Correo y 694,748 369,971 1,442,081 487,808 175,858
Mensajería
Alojamiento y Restaurantes 525,615 163,288 556,444 304,436 186,110
Telecom. y Otros Serv. de 621,346 235,343 1,283,781 333,667 229,371
Información
Administración Pública y Defensa 979,352 627,171 1,133,594 749,666 593,009
Otros Servicios 2,638,277 1,167,841 4,962,745 2,163,422 1,480,885
FUENTE: BCRP
ANALISIS POR PROVINCIAS
INDICADORES ECONOMICOS POR PROVINCIA 2019
INDICE DE Pobreza total: Número Porcentaje de la Pobreza extrema: Número Porcentaje de la
POBLACION
N.º DEPARTAMENTO PROVINCIA DESARROLLO de habitantes en población en de habitantes en situación población en
OCUPADA
HUMANO situación de pobreza pobreza total de pobreza extrema pobreza extrema
1 ANCASH AIJA 0.37 2,563 31.7 1,036 12.8 2,589.5
2 ANCASH ANTONIO RAYMONDI 0.32 6,693 41.1 3,469 21.3 3,234.4
3 ANCASH ASUNCIÓN 0.39 2,818 33.4 659 7.8 2,036.7
4 ANCASH BOLOGNESI 0.45 6,964 27.1 1,231 4.8 9,429.1
5 ANCASH CARHUAZ 0.41 16,262 30.4 5,806 10.9 15,306.4
6 ANCASH CARLOS F. FITZCARRALD 0.31 8,533 41.3 3,549 17.2 3,879.3
7 ANCASH CASMA 0.56 9,967 18.5 1,585 2.9 21,526.0
8 ANCASH CORONGO 0.39 3,257 41.5 632 8.0 2,333.9
9 ANCASH HUARAZ 0.56 26,476 14.5 5,697 3.1 68,239.5

132
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

10 ANCASH HUARI 0.42 24,025 30.6 6,184 7.9 18,417.9


11 ANCASH HUARMEY 0.57 5,003 15.1 976 2.9 13,526.8
12 ANCASH HUAYLAS 0.41 22,488 36.7 10,813 17.6 18,463.4
13 ANCASH MARISCAL LUZURIAGA 0.28 12,362 51.9 3,985 16.7 3,052.8
14 ANCASH OCROS 0.47 1,885 26.7 528 7.5 3,231.3
15 ANCASH PALLASCA 0.33 14,457 53.9 3,181 11.9 6,330.6
16 ANCASH POMABAMBA 0.34 11,817 41.6 4,768 16.8 4,811.9
17 ANCASH RECUAY 0.43 5,462 25.5 2,507 11.7 5,631.3
18 ANCASH SANTA 0.62 73,244 14.8 5,404 1.1 182,673.7
19 ANCASH SIHUAS 0.31 16,438 50.9 2,805 8.7 6,452.8
20 ANCASH YUNGAY 0.34 24,910 40.3 7,483 12.1 18,072.3
21 HUANUCO AMBO 0.38 21,042 34.0 14,067 22.7 17,005.1
22 HUANUCO DOS DE MAYO 0.39 16,496 39.4 8,587 20.5 9,529.6
23 HUANUCO HUACAYBAMBA 0.32 10,332 53.2 6,406 33.0 2,887.9
24 HUANUCO HUAMALÍES 0.38 25,180 39.3 12,134 18.9 16,508.4
25 HUANUCO HUÁNUCO 0.53 69,197 21.1 44,469 13.6 118,770.1
26 HUANUCO LAURICOCHA 0.42 8,514 33.7 4,184 16.5 6,613.4
27 HUANUCO LEONCIO PRADO 0.50 25,623 17.3 14,709 9.9 54,784.5
28 HUANUCO MARAÑÓN 0.33 11,848 37.6 8,941 28.4 7,522.3
29 HUANUCO PACHITEA 0.27 29,579 46.5 19,648 30.9 15,854.7
30 HUANUCO PUERTO INCA 0.39 10,280 23.6 3,948 9.1 13,671.8
31 HUANUCO YAROWILCA 0.30 14,716 43.3 7,447 21.9 4,897.5
32 LA LIBERTAD ASCOPE 0.58 29,056 22.3 2,451 1.9 45,332.7
33 LA LIBERTAD BOLÍVAR 0.29 9,430 52.8 7,396 41.4 4,598.0
34 LA LIBERTAD CHEPÉN 0.56 24,725 26.7 3,247 3.5 32,005.0
35 LA LIBERTAD GRAN CHIMÚ 0.37 13,897 44.4 7,411 23.7 10,008.7
36 LA LIBERTAD JULCÁN 0.22 19,376 51.9 18,165 48.7 8,974.1
37 LA LIBERTAD OTUZCO 0.28 48,416 47.3 28,295 27.7 27,714.6
38 LA LIBERTAD PACASMAYO 0.58 26,833 24.3 2,858 2.6 40,138.6
39 LA LIBERTAD PATAZ 0.39 40,579 48.0 27,037 32.0 26,232.2
40 LA LIBERTAD SÁNCHEZ CARRIÓN 0.29 87,373 49.2 49,222 27.7 43,619.9
41 LA LIBERTAD SANTIAGO DE CHUCO 0.35 28,039 46.3 15,283 25.2 14,685.7
42 LA LIBERTAD TRUJILLO 0.64 159,531 14.5 11,970 1.1 444,657.5
43 LA LIBERTAD VIRÚ 0.50 35,246 33.2 2,934 2.8 39,293.0
44 LORETO ALTO AMAZONAS 0.44 55,050 36.0 31,623 20.7 46,357.1
DATEM DEL
LORETO 0.32 35,646 44.8 12,240 15.4 20,414.1
45 MARAÑÓN
46 LORETO LORETO 0.36 38,077 44.2 13,011 15.1 17,629.0
MARISCAL RAMÓN
LORETO 0.35 35,826 43.9 9,989 12.3 18,039.6
47 CASTILLA
48 LORETO MAYNAS 0.56 130,842 22.2 28,615 4.9 195,808.7
49 LORETO PUTUMAYO 0.40 4,787 43.7 1,758 16.1 3,078.4
50 LORETO REQUENA 0.38 38,177 47.7 11,467 14.3 17,628.1
51 LORETO UCAYALI 0.40 31,986 42.1 11,692 15.4 18,674.7
52 SAN MARTIN BELLAVISTA 0.42 20,303 31.5 4,308 6.7 22,507.1
53 SAN MARTIN EL DORADO 0.33 15,403 35.0 6,416 14.6 15,892.8
54 SAN MARTIN HUALLAGA 0.41 7,205 22.0 3,173 9.7 10,747.6
55 SAN MARTIN LAMAS 0.36 27,833 28.7 15,684 16.2 33,754.9
56 SAN MARTIN MARISCAL CÁCERES 0.45 18,158 24.3 3,699 4.9 26,176.1
57 SAN MARTIN MOYOBAMBA 0.49 32,127 21.8 8,158 5.5 51,831.6
58 SAN MARTIN PICOTA 0.44 15,513 32.2 4,446 9.2 15,604.4
59 SAN MARTIN RIOJA 0.47 44,424 29.3 5,793 3.8 45,253.6
60 SAN MARTIN SAN MARTÍN 0.61 32,736 15.3 15,091 7.1 90,277.5
61 SAN MARTIN TOCACHE 0.51 17,447 20.6 5,758 6.8 31,416.4
Fuente: INEI, CEPLAN, BCRP

133
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CENTROS


FUNCIONALES
CRITERIO
CRIT. 1 CRIT. 2 CRITERIO 3
4
Esp.
Conectividad Accesibilidad
Población Ubicación Económica
AIJA 3 3 3 2 2
ALTO AMAZONAS 1 3 3 1 2
AMBO 2 2 2 1 2
ANTONIO RAYMONDI 2 3 3 1 3
ASCOPE 1 1 3 1 1
ASUNCION 3 3 3 1 2
BELLAVISTA 2 2 1 1 2
BOLIVAR 2 3 1 1 3
BOLOGNESI 2 3 3 1 2
CARHUAZ 2 1 2 1 2
CARLOS FERMIN
2 2 2 1 3
FITZCARRALD
CASMA 2 2 2 3 1
CHEPEN 2 3 2 1 1
CORONGO 3 1 3 1 2
DATEM DEL MARAÑON 2 3 3 2 2
DOS DE MAYO 2 1 2 1 2
EL DORADO 2 1 2 1 2
GRAN CHIMU 2 1 1 1 2
HUACAYBAMBA 2 3 2 1 3
HUALLAGA 2 1 3 1 2
HUAMALIES 2 1 1 2
HUANUCO 1 1 1 1 1
HUARAZ 1 2 1 1 1
HUARI 2 3 2 1 2
HUARMEY 2 3 2 2 1
HUAYLAS 2 1 2 1 2
JULCAN 2 1 2 1 3
LAMAS 2 1 1 1 2
LAURICOCHA 2 2 2 1 2
LEONCIO PRADO 1 1 2 1 1
LORETO 2 3 3 2 2
MARAÑON 2 3 2 1 3
MARISCAL CACERES 2 2 1 1 2
MARISCAL LUZURIAGA 2 1 3 1 3
MARISCAL RAMON
2 3 3 3 2
CASTILLA
MAYNAS 1 3 3 2 1
MOYOBAMBA 1 1 1 1 1

134
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

OCROS 3 3 3 1 2
OTUZCO 2 1 1 1 3
PACASMAYO 1 3 2 1 1
PACHITEA 2 2 2 1 3
PALLASCA 2 1 2 1 3
PATAZ 2 3 1 2 2
PICOTA 2 2 2 1 2
POMABAMBA 2 1 3 1 3
PUERTO INCA 2 3 3 1 2
PUTUMAYO 3 3 1 2
RECUAY 2 3 2 1 2
REQUENA 2 3 3 1 2
RIOJA 1 1 2 1 2
SAN MARTIN 1 1 1 1 1
SANCHEZ CARRION 1 1 1 1 3
SANTA 1 1 2 3 1
SANTIAGO DE CHUCO 2 1 1 1 3
SIHUAS 2 1 2 1 2
TOCACHE 2 3 2 1 1
TRUJILLO 1 1 2 1 1
UCAYALI 2 3 3 1 2
VIRU 2 1 2 2 2
YAROWILCA 2 1 2 1 3
YUNGAY 2 1 2 1 2

135
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ec

“Año de la Universalización de la Salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Mapa de Unidades funcionales de la Región


Marañon
Integrantes:
Curso: Cartografía
-Cuicapuza Antonio, Yutiko Rosmery.
Docente: Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°: 136
-Enrique Rojas, Diego Hernan.
Ubicación: Perú-Sudamérica
-Pandal Huarote, Diego Elian.
-Roman Peralta, Christian Martin. Fuente: IGN, PERÚ 16
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ec

“Año de la Universalización de la Salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Mapa de Unidades funcionales de la Región


Marañon
Integrantes:
Curso: Cartografía
-Cuicapuza Antonio, Yutiko Rosmery. 137
-Enrique Rojas, Diego Hernan. Docente: Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°:
Ubicación: Perú-Sudamérica
-Pandal Huarote, Diego Elian.
-Roman Peralta, Christian Martin. Fuente: IGN, PERÚ 16
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ec

“Año de la Universalización de la Salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


Facultad de Ingenieria Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingenieria Geográfica

Tema: Mapa de Subregion de la Región Marañon

Integrantes:
Cuicapuza Antonio, Yuriko Rosmery Curso: Cartografía
-Cuicapuza
Enrique Antonio, Yutiko
Rojas, Diego Rosmery.
Hernan 138
Román
-Enrique Peralta,
Rojas, Christian
Diego Hernan.Martin Docente: Ing. Aylas Humareda, Maria del Carmen. N°:
Pandal Huarote, Diego Elian Ubicación: Perú-Sudamérica
-Pandal Huarote, Diego Elian.
-Roman Peralta, Christian Martin. Fuente: IGN, PERÚ 17
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

CONCLUSIONES
• Según el criterio de población la provincia de Santa tiene mayor población y se propone
como capital de la región Marañón.
• Según el criterio de población se propone como capitales de subregiones a: Santa. Huaraz,
Huánuco, Leoncio Prado, Trujillo, Sánchez Carrión, Maynas, Alto Amazonas, San
Martín y Rioja, debido a que cuenta con mayor población.
• Al realizar el segundo criterio en función a la distancia al punto de gravedad poblacional
podemos proponer como capital a la provincia de Picota, ya que está muy próximo al
CGP de la Región Marañón más se tomará en cuenta para los demás criterios.

• A su vez podemos sugerir en base al segundo criterio las subregiones para la Región
Marañón las cuales son las provincias de Huaylas, Yungay, Leoncio Prado, Huamalies,
Trujillo, Ascope, Loreto, Requena, El Dorado y Lamas debido a que cada una de ella está
muy próximo a su centro de gravedad departamental.
• Según el tercer criterio por Accesibilidad y Conectividad, se proponen como capitales de
subregiones a: Bellavista, Leoncio Prado, Loreto, Otuzco, San Martín, Santiago de
Chuco, Yungay.
• Según el tercer criterio por Accesibilidad y Conectividad se propone a la ciudad de
Leoncio Prado como capital de la región Marañón.
• Según el cuarto criterio de especialización económica se propone como capital de la
región Marañón a Trujillo debido a que cuenta con el mayor nivel de especialización
económica considerando las variables de análisis económico: IDH (mayor índice de la
región), PEA (mayor cantidad de población de la región) y Porcentaje de Pobreza ( menor
porcentaje de la región).

• Según el cuarto criterio de especialización económica se propone como capitales de las


subregiones a: Huaraz, Casma, Trujillo , Ascope, Huánuco , Leoncio Prado , San Martín
, Tocache, Maynas y Ucayali debido a cuentan con el mayor nivel de especialización
económica considerando las variables de análisis económico como IDH, PEA y
Porcentaje de Pobreza.

• Finalmente, se determinaron 8 subregiones por el Método del Polígono de Thiessen. En


las cuales la capitales son: Trujillo, Huaraz, Huánuco, Leoncio Prado, Tocache, San
Martín, Ucayali y Loreto.

• La capital de la región Marañón es Trujillo, por tener la mayor población de la región,


ubicación estratégica y mejor especialización económica.

139
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

“Año de la Universalización de la Salud”

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Base de datos gráfica del Instituto Geográfico Nacional.
Base de datos gráfica del GEOPLAN.
Base de datos gráfica del INGEMMET.
https://www.ceplan.gob.pe/informacion-sobre-zonas-y-departamentos-del-peru/
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Trujillo/la-libertad-caracterizacion.pdf
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1573/22TOMO_
01.pdf

140

También podría gustarte