Está en la página 1de 31

Compromiso y Trahtyo al Servicio de lu Comunidad

2511 2 1 1 58 0g CONCEJO MUNICIPAL DE CHIA


0/ ~ 8m º 11\lllllllllllllllllllllllll l\llll\l
Al contestar cite este numero: 201810250010000966
T,p Comun.cec,on COMUNICACION OFICIAL ENVIADA
Tip Documento. ACUERDOS
R!mlbOO a Al.CAI.OIA MUNICIPAL DE CHÍA
Anexos FOl\018)

ACUERDO No. 148 DE 2018


Sanción Ejecutiva (
f2 5 OCT. 2018

"POR MEDIO DEL CUAL SE CONFIEREN ESPECIALES FACULTADES Y


AUTORIZACIONES AL ALCALDE MUNICIPAL CON RESPECTO AL
IMPUESTO DE ALUMBRADO PÚBLICO Y SOBRETASA CON DESTINO
AL MISMO, PARA EL MUNICIPIO DE CHÍA - CUNDINAMARCA Y SE
DICTAN OTRAS DISPOSICIONES"

EL CONCEJO MUNICIPAL DE CHIA, CUNDINAMARCA


En uso de sus atribuciones Constitucionales y Legales
y,

CONSIDERANDO

Que de conformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Constitución


Política los fines esenciales del Estado son servir a la comunidad y promover la
prosperidad general.

Que el artículo 287 de la Constitución Política, establece que las


entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses, y
dentro de los límites de la Constitución y la ley. En tal virtud tendrán los
siguientes derechos:

l. Gobernarse por autoridades


propias.

2. Ejercer las competencias que les


correspondan.

3. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para


el cumplimiento de sus funciones.

4. Participar en las rentas


nacionales.

Que el artículo 311 de la Constitución Política señala la obligatoriedad que


tiene el Municipio en la prestación de los servicios públicos, conducentes a la
satisfacción de las necesidades colectivas.

Que el artículo 338 de la Constitución Política, señala: "En tiempo de paz,


solamente el Congreso, las asambleas departamentales y los concejos distritales y
municipales podrán imponer contribuciones .fiscales o parafiscales. La ley, las
ordenanzas y los acuerdos deben fijar, directamente, los sujetos activos y pasivos,
los hechos y las bases gravables, y las tarifas de los impuestos.

Que la Ley 97 de 1913, facultó al Concejo Municipal de Bogotá, para crear


varios impuestos y contribuciones, entre ellos el impuesto de Alumbrado
Público para el Distrito de Bogotá, al igual que para organizar su cobro y darle al
recaudo el destino más congruente a la atención de los servicios municipales.

Que mediante Sentencia 504 de 2002, la Corte Constitucional, declaró exequible


el impuesto de alumbrado público, indicando que los Municipios tienen
plena autonomía para determinar los elementos del tributo como son el
sujeto activo, sujeto pasivo, hecho generador, tarifa y demás elementos del
impuesto.

7
Carrera 3 No. 12-88 Barrio 20 de .lllio. Chía,
Cundinamarca
Teléfonos: 885 51 77 - 885 51
88
E-mail: oontacteno@ooncejomunicipalchia.gov .oo 1
Web: www .conoejomunicipalchia.gov .co
~ ck(únkipat
<k('júa;
Compromiso y Traln~l) ul Servicio Je lu Comunicbcl

Que la Ley 84 de 1915, en su artículo 1 confirió a los Concejos Municipales


las mismas atribuciones conferidas al Concejo Municipal de Bogotá por el
articulo 1 º de la Ley 97 de 1913.

Que el articulo 3 de la Ley 136 de 1994, numeral primero, modificado por


el articulo 6 de la Ley 1551 de 2012, establece que le corresponde al
Municipio administrar los asuntos municipales y prestar los servicios
públicos que determine la Ley.

La Ley 80 de 1993, en su articulo 2º ordinal a) Incluyó a los Municipios dentro


de las entidades estatales, objeto de aplicación de dicho estatuto de
contratación y asignó la competencia para la celebración de contratos en este
nivel a los Alcaldes en calidad de representantes de los Municipios, además en
el articulo 25 numeral
11, al desarrollar el principio de economía en la contratación, reitera que
las
corporaciones de elección popular y los organismos de control y vigilancia
no intervendrán en los procesos de contratación, salvo en lo relacionado
con la solicitud de audiencia pública para la adjudicación en caso de licitación,
así mismo, señala que de conformidad con lo previsto en los artículos 300,
numeral 9o. y 313, numeral 3o. de la Constitución Política, las Asambleas
Departamentales y los Concejos Municipales autorizarán a los gobernadores, y
alcaldes respectivamente, para la celebración de contratos.

Que la Ley 1150 de 2007, en su artículo 29, establece los elementos que se
deben cumplir en los contratos estatales de alumbrado público, indicando:
"Todos los contratos en que los municipios o distritos entreguen en concesión la
prestación del servicio de alumbrado público a terceros, deberán sujetarse en todo
a la Ley 80 de
1993, contener las garantías exigidas en la misma, incluir la cláusula de
reversión de toda la infraestructura administrada, construida o modernizada, hacer
obligatoria la modernización del Sistema, incorporar en el modelo financiero y
contener el plazo correspondiente en armonía con ese modelo financiero. Así
mismo, tendrán una interventoria idónea. Se diferenciará claramente el contrato de
operación, administración, modernización, y mantenimiento de aquel a través del
cual se adquiera la energía eléctrica con destino al alumbrado público, pues este
se regirá por las Leyes 142 y 143 de 1994. La Creg regulará el contrato y el
costo de facturación y recaudo conjunto con el servicio de energía de la
contribución creada por la Ley 97 de 1913 y 84 de 1915 con destino a la
financiación de este servicio especial inherente a la energía. Los contratos vigentes
a la fecha de la presente ley, deberán ajustarse a lo aquí previsto."

Que de conformidad con los presupuestos previstos en la Ley 80 de 1993 y


sus Decretos Reglamentarios, previo a la suscripción de contratos y/ o
convenios estatales, los Alcaldes del Orden Distrital o Municipal, deberán
contar con la autorización de la Corporación Pública como órgano superior de
la administración para la celebración de contratos especiales.

Que el artículo 29 de la Ley 1551 de 2012, que modificó el artículo 91 de la


Ley
136 de 1994, establece como funciones del alcalde en relación al concejo.
l. Presentar los proyectos de acuerdo que juzgue convenientes para la buena
marcha del municipio y en relación con la Administración Municipal: l. Dirigir
la acción administrativa del municipio, asegurar el cumplimiento de las
funciones y de la
prestación de los servicios a su cargo; representarlo judicial y
extrajudicialmente,
lo anterior, en concordancia con el artículo 315 de la Constitución
Política.

Que el Congreso de la República aprobó la Ley 1819 de 2016 "Por medio de la


cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los
mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras
disposiciones".
D
Carrera 3 No. 12-88 Barrio 20 de Julio. Chía,
Cundinamarca
Teléfonos: 885 51 77 - 885 51
88
E-mail: contacteno@concejomunicipalchia.gov.co 2
Web: www .concejomunicipalchia.gov .co
C<mufr ct(únidpaltk
CJua;
Compromiso Y Trnbajo t\l Servicio de lu cl,munidad

Que el artículo 349 ibídem dispuso "Los municipios y distritos podrán, a través
de los concejos municipales y distritales, adoptar el impuesto de alumbrado
público. En los casos de predios que no sean usuarios del servicio domiciliario
de energía eléctrica, los concejos municipales y distritales podrán definir el cobro
del impuesto de alumbrado público a través de una sobretasa del impuesto predial.

El hecho generador del impuesto de alumbrado público es el beneficio por la


prestación del servicio de alumbrado público. Los sujetos pasivos, la base
gravable y las tarifas serán establecidos por los concejos municipales y distritales.

Los demás componentes del impuesto de Alumbrado Público guardarán principio


de consecutividad con el hecho generador definido en el presente artículo. Lo
anterior bajo los principios de progresividad, equidad y eficiencia".

Que el articulo 350 de la Ley 1819 de 2016 señalo "El impuesto de


alumbrado público como actividad inherente al servicio de energía eléctrica se
destina exclusivamente a la prestación, mejora, modernización y ampliación de la
prestación del servicio de alumbrado público, incluyendo suministro,
administración, operación, mantenimiento, expansión y desarrollo tecnológico
asociado".

Que el artículo 352 de la Ley 1819 de 2016 dispuso "RECAUDO Y


FACTURACIÓN._El recaudo del impuesto de alumbrado público lo hará el
Municipio o Distrito Q Comercializador de energía y podrá realizarse mediante
las facturas de servicios públicos domiciliarios. Las empresas comercializadoras
de energía podrán actuar como agentes recaudadores del impuesto, dentro de
la factura de energía y transferirán el recurso al prestador correspondiente,
autorizado por el Municipio o Distrito, dentro de los cuarenta y cinco (45) días
siguientes al de su recaudo. Durante este lapso de tiempo, se pronunciará la
interventoría a cargo del Municipio o Distrito,
o la entidad municipal o Distrital a fin del sector, sin perjuicio de la realización
del giro correspondiente ni de la continuidad en la prestación del servicio. El
Municipio o Distrito reglamentará el régimen sancionatorio aplicable para la
evasión de los contribuyentes. El servicio o actividad de facturación y recaudo
del impuesto no tendrá ninguna contraprestación a quien lo preste".

Que la Honorable Corte Constitucional a través del Magistrado Ponente Dra. Diana
Fajardo Rivera expidió la Sentencia C-088-18 del 19 de septiembre de 2018 declaro
EXEQUIBLE las expresiones "o Comercializador de energía" y "el servicio o
actividad de facturación y recaudo del impuesto no tendrá ninguna
contraprestación a quien lo preste".

Que el Gobierno Nacional expidió el Decreto Nª 943 del 30 de mayo de 2018 'Por
el cual se modifica y adiciona la Sección 1, Capitulo 6 del Título / 11 del Libro 2
del Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía,
1073 de
2015, relacionado con la prestación del servicio de alumbrado público", y en su
tercer considerando dispone:

"(. .. ) Que el Capítulo IV de la Ley 1819 de 2016 estableció la


destinación exclusiva y el hecho generador del Impuesto de
Alumbrado Público, incluyendo la facultad para que los municipios y
distritos a través de los Concejos municipales y distritales, adopten el
Impuesto de Alumbrado Público o una sobretasa no superior al uno por
mil de la base de liquidación del impuesto predial, con el fin de cubrir el
costo por la prestación del servicio de alumbrado público{.. .f'

Carrera 3 No. 12-88 Barrio 20 de .lilio. Chía,


Cundinamarca
Teléfonos: 885 51 77 - 885 51
88
E-mail: contactenos@concejomunicipalchia.gov.co 3
Web: www .concejomunicipalchia.gov.co
~
~~deCJliD
Compromiso y Tral.,nyo al Servicio de [u Co111u11idnd

Que el Alcalde Municipal del Municipio de Chía, Cundinamarca, en uso de sus


facultades constituciones establecidas en el numeral 3 del articulo 315, que versa
sobre la obligación de asegurar los servicios a su cargo, en concordancia con el
articulo 365 de la Carta Política, el cual indica, que los servicios públicos son una
obligación inherente a la finalidad social del Estado, ha solicitado autorización al
Concejo Municipal de Chía Cundinamarca, para adelantar los trámites y gestiones
tendientes a garantizar la prestación eficiente del servicio de alumbrado público en
el Municipio.

Que el Honorable Concejo Municipal aprobó el Acuerdo Nº 107 de 2016 "POR


MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE EL ESTATUTO DE RENTAS, SE ADICIONA EL
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO Y EL RÉGIMEN DE SANCIONES PARA EL
MUNICIPIO DE CHÍA CUNDINAMARCA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES"

Que el Concejo Municipal expidió el Acuerdo Nº 130 de 2017 "POR MEDIO


DEL CUAL SE MODIFICAN UNOS ARTICULOS DEL ACUERDO 107 DE 2016, SE
ESTABLECEN LAS TARIFAS PARA EL COBRO DEL IMPUESTO SOBRE EL
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO PARA EL MUNICIPIO DE CHIA
CUNDINAMARCA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

Que el Articulo 2 ibídem modifico el artículo 241 del Acuerdo 107 de 2016 en el
sentido de establecer el impuesto sobre el alumbrado público.

Que el articulo 3 del Acuerdo 130 modifico el artículo 249 del Acuerdo 107 de 2016
en el sentido de fijar las tarifas sobre el alumbrado público.

Que el honorable Concejo Municipal expidió el Acuerdo Nº 132 de 2018


"POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICAN UNOS ARTICULOS DEL ACUERDO
130 DE
2017, SE APLAZA EL COBRO DEL IMPUESTO SOBRE EL SERVICIO DE
ALUMBRADO PÚBLICO PARA EL MUNICIPIO DE CHÍA CUNDINAMARCA Y SE
DICTAN OTRAS".

Que el Honorable Concejo Municipal expidió el Acuerdo Nº 108 del 29 de diciembre


de 2016 "POR MEDIO DEL CUAL SE OTORGAN AUTORIZACIONES
PROTEMPORE Y EXPRESA AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL DE CHíA,
CUNDINAMARCA, PARA QUE INICIE EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA,
AL AMPARO DE LA LEY 80 DE 1993
Y SUSCRIBA BAJO LA MODALIDAD DE CONCESIÓN, EL CONTRATO PARA
LA
REPOSICIÓN, OPERACIÓN, MANTENIMIENTO, EXPANSIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO
DE CHÍA Y A SU VEZ SE LE CONCEDEN U OTORGAN OTRAS FACULTADES
INHERENTES".

Que el artículo quinto del citado Acuerdo Municipal establece "Las


AUTORIZACIONES aquí otorgadas hasta el 31 de diciembre de 2017, contadas
a partir de la sanción del presente Acuerdo".

Que el Concejo Municipal de Chía aprobó el Acuerdo Nº 128 del 2017 "Por
medio del cual se modifica el artículo quinto del Acuerdo Nº 108 de 2016 y se
dictan otras disposiciones".

Que el artículo primero del Acuerdo Nº 128 de 2017 señalo que "Las
AUTORIZACIONES aquí otorgadas serán hasta el 30 de junio de 2018, contados a
partir de la sanción del presente Acuerdo".

Que el Concejo Municipal expidió el Acuerdo Nº 137 de 2018 "Por medio del cual
se
modifica el artículo 1 del acuerdo no 128 de 2017 y se dictan otras
disposiciones"
Carrera 3 No. 12-88 Barrio 20 de Julio. Chía,
Cundinamarca
Teléfonos 885 5177 - 885 51 88
E-mail: oontadeno!@ooncejomuniápalchia.gov .oo 4
Web: www .ooncejomuniápalchia.gov.oo
~ 0(únkipoJde
CJ,io;
Compromiso y Truhujo ul Servicio ele lu Comu.nidud

Que el artículo primero del Acuerdo Nº 137 de 2018 modifico el articulo primero
del Acuerdo 128 de 2017 en el sentido de establecer que las autorizaciones
otorgadas serán otorgadas hasta el 30 de septiembre de 2018.

Que el Concejo Municipal expidió el Acuerdo Nº 144 de 2018 "Por medio del cual
se
modifica el Acuerdo Nº 137 de 2018 y se dictan otras
disposiciones".

Que el artículo primero del Acuerdo 144 de 2018 modifico el artículo primero del
Acuerdo 137 de 2018 en el cual señalo "Las autorizaciones aquí otorgadas
serán hasta el 31 de diciembre de 2018, contados a partir de la sanción del
presente Acuerdo".

Que el Honorable Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección


Tercera Subsección A, como Consejera Ponente Dra. Marta Nubia Velásquez Rico,
expidió la Sentencia Nª 47001-23-31-00032009-00296-02(42565), del trece 13 de
abril de 2016, confirmo la sentencia del 21 de septiembre de 2011 proferida por el
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Tercera en el cual dispuso:

"(... )En relación con las vigencias futuras, observó que de conformidad con
el ordinal 4° del artículo 32 de la Ley 80 de 1993, referido al contrato
de concesión, el particular contratista puede recibir una remuneración
que consista en los derechos, tasas o tarifas relacionadas con el bien
materia de la explotación. Especificó que el artículo 24 del Decreto 111 de
1996 (Estatuto Orgánico del Presupuesto Nacional) se refirió a las
concesiones de obras en las cuales se permite que el Consejo Superior
de Política Fiscal CONFIS autorice, en forma excepcional, otorgar la
garantía a través de obligaciones que afecten vigencias futuras. Afirmó
que la citada norma solo aplica a la concesión de obras y no incluye la
concesión de servicios públicos (prestación, operación, explotación y
organización total o parcial}, como era el caso del contrato sub lite.

Por otra parte, en el contrato se estableció como remuneración a favor del


concesionario el recaudo del impuesto a través de la facturación del
servicio de conformidad con las modalidades consagradas en el
numeral 4 ° del artículo 32 de la Ley 80 de 1993, sin involucrar recursos
del municipio, máxime cuando en este tipo de contratos, la.financiación de la
asunción de la prestación del servicio corre a cuenta del concesionario, quien
además tiene a su cargo la administración del servicio (... )".

Que conforme lo anterior se hace necesario que el Concejo Municipal de Chía


autorice al Alcalde Municipal a ceder la renta derivada del recaudo del impuesto
de alumbrado público, para realizar el pago de la remuneración del contrato de
concesión.

Que la Federación colombiana de Municipios a través del Director Jurídico emitió


concepto respecto del impuesto de alumbrado público en el cual señala "(... )
el impuesto de alumbrado público tiene destinación específica a la prestación,
mejora, modernización y aplicación de la prestación del servicio de alumbrado
público, y será la fuente de financiación del contrato de concesión de acuerdo al
modelo financiero y al estudio que se debe adelanta según Decreto 943 de 2018 e
incorporarse en el Acuerdo de autorización para contratar".

Que de igual forma el Ministerio de Hacienda a través del Subdirector de


Fortalecimiento Institucional Territorial de la Dirección General del Apoyo Fiscal
emitió concepto de fecha 08 de octubre de 2018 con Nº de expediente
6491/2018/RPQSD en el cual manifiesta "El servicio de alumbradopúblico puede
a
Carrera 3 No. 12-88 Barrio 20 de Julio. Chía,
Cundinamarca
Teléfonos 885 51 77 - 885
5188
E-mail: contacteno@concejomuniápalchia.gov .co 5
Web: www .concejomunicipalchia.gov.co
~
~únkipat~C)úo;
Compromiso yTrah:.~jo al Servicio de Íu C\m11.mitfocl

ser entregado para que sea prestado por cuenta y riesgo de un concesionario
a cambio de una remuneración por parte del municipio, que puede incluir la cesión
del impuesto de alumbrado público. En el evento que el contrato de concesión
supere la vigencia presente, consideramos que tanto la cesión del impuesto como
el uso de vigencias futuras deberán contar con la autorización expresa del concejo
municipal".

Que en mérito de lo expuesto:

ACUERDA

ARTÍCULO PRIMERO: Autorizar al Alcalde Municipal de Chía para que ceda y/


o transfiera hasta en un cien por ciento (100%) los recursos provenientes
del impuesto de alumbrado público y los de la sobretasa con destino a dicho
servicio, al concesionario que resulte seleccionado, a partir de la entrada en
vigencia de la concesión.

Los recursos cedidos y/ o transferidos se utilizaran para el servicio de alumbrado


público que comprende las actividades de la administración, operación,
mantenimiento, modernización, reposición y expansión de dicho sistema, el
desarrollo tecnológico asociado a él y el suministro de energía eléctrica al sistema
de alumbrado público y su interventoría.

PARAGRAFO. El concesionario seleccionado deberá constituir una fiducia y/


o encargo fiduciario a nombre del municipio de Chía, para el manejo
y administración de los recursos cedidos y transferidos así como para la ejecución
y pagos correspondientes.

ARTÍCULO SEGUNDO: La Administración Municipal a través de la Secretaria de


Obras Públicas, rendirá un informe al Concejo Municipal en el primer periodo de
sesiones ordinarias de la vigencia 2019, en relación con la autorización
otorgada en el articulo anterior.

ARTÍCULO TERCERO: Envíese copia del presente Acuerdo al Despacho del


Gobernador del Departamento de Cundinamarca, para el control de legalidad
previsto en el Articulo 305 de la Constitución Política de Colombia en concordancia
con el Articulo 29 de la Ley 1551 de 2012 literal a) numeral 7º.

ARTÍCULO CUARTO: El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su


Sanción y deroga las demás normas que le sean contrarias.

PUBLÍQUESE, COMUNIQUESE Y CÚMPLASE.

Dado en el Honorable Concejo de Chía a los veinticuatro (24) días del mes de
octubre del año dos mil dieciocho (2.018).

VALO
Presidente Con p Secretaria General

Carrera 3 No. 12-88 Barrio 20 de Julio. Chía,


Cundinamarca
Teléfonos: 885 5177 - 885 51 88
E-mail: contadeno9@concejomunicipalchia.gov .co 6
Web: www .concejomunicipalchia.gov.co
ACUERDO No. 148 DE 2018

"POR MEDIO DEL CUAL SE CONFIEREN ESPECIALES FACULTADES Y


AUTORIZACIONES AL ALCALDE MUNICIPAL CON RESPECTO AL
IMPUESTO SOBRE EL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO Y
SOBRETASA CON DESTINO AL MISMO, PARA EL MUNICIPIO DE CHÍA•
CUNDINAMARCA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES"

SANCIONADO
25 DE OCTUBRE DE 2018

LEONARDO DONOSO RUIZ


Alcalde Municipal de Chía
(jmafa ck(múdpol de
CJúa
Compromiso y Traht~jl1 ul Servicio ele lu Comu11i,fod

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

"POR MEDIO DEL CUAL SE CONFIEREN ESPECIALES FACULTADES Y


AUTORIZACIONES AL ALCALDE MUNICIPAL CON RESPECTO AL IMPUESTO
DE ALUMBRAD O PÚBLICO Y SOBRETASA CON DESTINO AL MISMO, PARA
EL MUNICIPIO DE CHÍA - CUNDINAMAR CA Y SE DICTAN OTRAS
DISPOSICIONES"

OBJETO DEL PROYECTO DE ACUERDO.

Se busca que el Honorable Concejo Municipal autorice al Alcalde Municipal para


que ceda y/o transfiera hasta en un cien por ciento (100%) de los recursos
provenientes del impuesto de alumbrado público.

FUNDAMENTO LEGAL.

CLASE DE EMITE/COMPETENCIA DESCRIPCION


NORMA
Las entidades territoriales gozan de
autonomía para la gestión de sus intereses, y
dentro de los
Constitución limites de la Constitución y la ley. En tal
Política Art. 287 Asamblea Nacional virtud
núm. 3º Constituyente/Estad tendrán los siguientes
o derechos:
3. Administrar los recursos y establecer
Constitución los tributos necesarios para el
Política Art. cumplimiento de
313 núm. 4º Asamblea Nacional sus
Constituyente/ funciones.
Estado Corresponde a los
Concejos:
4. Votar de conformidad con la Constitución
y
la le los tributos los astos
locales
En tiempo de paz, solamente el Congreso,
las asambleas departamentales y los concejos
distritales y municipales podrán imponer
contribuciones fiscales o parafiscales. La
ley, las ordenanzas y los acuerdos deben fijar,
Constitución directamente, los sujetos activos y pasivos,
Política Art. 338 los hechos y las bases gravables, y las
Asamblea Nacional tarifas de los impuestos.
Constituyente/ La ley, las ordenanzas y los acuerdos
Estado pueden permitir que las autoridades fijen la
tarifa de las tasas y contribuciones que
cobren a los contribuyentes, como
recuperación de los costos de los servicios
que les presten o participación en los
beneficios que les

proporcionen; pero el sistema y el método definir tales costos y beneficios, y la forma


para de
hacer su reparto, deben ser fijados por la
ley,
las ordenanzas o los acuerdos.
Las leyes, ordenanzas o acuerdos que
regulen
contribuciones en las que la base sea
el
resultado de hechos ocurridos durante
un
período determinado, no pueden aplicarse
sino
a partir del período que comience después
de
iniciar la vigencia de la respectiva
ley,
ordenanza o acuerdo.
El sistema tributario se funda en los
Constitución Asamblea Nacional principios
Política Art. 363 Constituyente/Estado de Lasequidad, eficiencia y no
leyes tributarias progresividad.
se aplicarán
retroactividad.
con
Congreso de la Facultó al Concejo Municipal de Bogotá,
Ley 97 de 1913 Republica/Concejo para crear varios impuestos y contribuciones,
de entr
Bo otá ellos el im uesto de Alumbrado Público

Carrera 3 No. 12-88 Barrio 20 de .1.Jlio. Chía, Cundinamarca


Teléfonos: 885 51 77 - 885 51 88
E-mail: oontacteno!@oonoejomunicipalchia.gov.oo 7
Web: www.oonoejomunicipalchia.gov.co
~ ~'unkipatde
CJ,m
Compromiso y Trt1bujo ul Servicio de la Comw,idud

CLASE DE EMITE/COMPETENCIA DESCRIPCION


NORMA
Distrito de Bogotá, al igual que para
organizar su cobro y darle al recaudo el
destino más congruente a la atención de los
servicios municipales.
Congreso de la Confirió a los Concejos Municipales las
Ley 84 de 19 15 Repu blica/ mismas atribuciones conferidas al Concejo
Concejo Municipal Municipal de Bogotá por el artículo 1 º de la
Leu 9 7 de 1913. Previo a la suscripción
de contratos y/ o
convenios estatales, los Alcaldes del Orden
Congreso de la
Ley 80 de 1993 Distrital o Municipal, deberán contar con la
Repu blica/ En tidades
autorización de la Corporación Pública como
Territoriales
órgano superior de la administración para
la celebración de contratos especiales.
Son contratos de concesión los que celebran
las entidades estatales con el objeto de
otorgar a una persona llamada
concesionario la prestación, operación,
explotación, organización o gestión, total o
parcial, de un servicio público, o la
construcción, explotación o conservación
total o parcial, de una obra o bien destinados
Ley 80 de 1993
al servicio o uso público, así como todas
aquellas
Art. 32 numeral Congreso de la actividades necesarias para la adecuada
4 Repu blica/ Entidades prestación o funcionamiento de la obra o
Territoriales servicio por cuenta y riesgo del concesionario
y bajo la vigilancia y control de la entidad
concedente, a cambio de una
remuneración que puede
consistir en derechos, tarifas,
tasas, valorización, o en la participación
que se le otorgue en la explotación del
bien, o en una suma periódica, única o
porcentual y, en general, en cualquier
otra modalidad de contraprestación que las
partes acuerden. "Todos los contratos en que
los municipios o distritos entreguen en
concesión la prestación del servicio de
alumbrado público a terceros, deberán
sujetarse en todo a la Ley 80 de 1993,
contener las garantías exigidas en la
misma, incluir la cláusula de reversión de
toda la infraestructura administrada,
construida o modernizada, hacer
obligatoria la modernización del
Sistema, incorporar en el modelo
financiero y contener el plazo

Ley 1150 de correspondiente en armonía con ese


Congreso de la modelo
2007 Republica/ Entidades financiero.
idónea. SeAsí mismo, tendrán
diferenciará una el
claramente
Art. 29 Territoriales contrato
de operación, administración,
mantenimiento modernización,
de aquel a través del cual
se
adquiera la energía eléctrica con destino
al
alumbrado público, pues este se regirá por
las
Leyes 142 y 14~ de 1994. La Creg regulará
el
contrato y el costo de facturación y
recaudo
conjunto con el servicio de energía de
la
contribución creada por la Ley 97 de 1913 y
84
de 1 91 5 especial
con destino a la financiación de este
servicio inherente a la energía. Los
lm
contratos vigentes a la fecha de la presente ley,,~ r.
deberán ajustarse a lo aquí previsto." ,
Carrera 3 No. 12-88 Barrio 20 de J.ilio. Chía, Cundinamarc:a

I
Teléfonos: 885 51 77 - 885 51
88
E-mail: oontacteno!@oonoejomunicipalchia.gov.oo 8
Web: www .oonoejomunicipalchia.gov .oo
~ c4(Mkipat
<ÍtJC),m
Compromiso y Trnh~jo ul Servicio de lu Cl,mtmidud

CLASE DE DESCRIPCION
EMITE/ COMPETENCIA
NORMA
Procedimiento tributario territorial.
Los
departamentos y municipios aplicarán los
procedimientos establecidos en el Estatuto
Tributario Nacional, para la administración,
determinación, discusión, cobro, devoluciones,
régimen sancionatorio incluida su imposición,
a los impuestos por ellos administrados.
Así
Ley 788 de 2002 Congreso de la
mismo aplicarán el procedimiento
Art. 59 Republica/ Entidades
administrativo de cobro a las multas, derechos
Territoriales
y demás recursos territoriales. El monto de las
sanciones y el término de la aplicación de los
procedimientos anteriores, podrán disminuirse
y simplificarse acorde con la naturaleza de sus
tributos, y teniendo en cuenta la
proporcionalidad de estas respecto del monto
de los impuesto
Ley 1508 de Las concesiones de que trata el numeral 4 del
Congreso de la Repu
2012 artículo ~dela Ley 80 de 1993, se encuentran
blica/Entidades
Art. 2 comprendidas dentro de los esquemas de
Territoriales
Asociación Público Privadas.
No se podrá celebrar este tipo de contratos
durante el último año de gobierno salvo que
Ley 1508 de
Congreso de la sean celebrados por el Distrito Capital, los
2012
Republica/ Entidades distritos y municipios de categoria especial que
Art. 27 Núm. 6
Territoriales sean capitales de departamento y los
departamentos de categoria especial y/ o sus
entidades descentralizadas.
Ley 1551 de
Congreso de la Establece que le corresponde al Municipio
2012
Art. 6 Republica/ Entidades administrar los asuntos municipales y prestar
Territoriales los servicios públicos que determine la Ley.
Ley 1551 de Son atribuciones de los Concejales
2012 Congreso de la
6. Establecer, reformar o eliminar tributos,
Art. 18 Núm. 6 Republica/ Entidades
contribuciones, impuestos y sobretasas, de
Territoriales
conformidad con la ley.
Establece como funciones del alcalde en
relación al concejo. 1. Presentar los proyectos
de acuerdo que juzgue convenientes para la
Ley 1551 de buena marcha del municipio y en relación con
2012 Congreso de la la Administración Municipal: 1. Dirigir
Art. 29 Republica/ En tidad es la acción administrativa del municipio,
Territoriales asegurar el cumplimiento de las funciones
y de la prestación de los servicios a su
cargo; representarlo judicial y
extrajudicialmente, lo anterior, en
concordancia con el artículo 315 de la
Constitución Política.
"Los municipios y distritos podrán, a través
de los concejos municipales y distritales,
adoptar el
impuesto de alumbrado público. En los casos
Ley 1819 de Congreso de la Repu de predios que no sean usuarios del servicio
2016 Art. 349 blica/ Entidades domiciliario de energía eléctrica, los
Territoriales concejos municipales y distritales podrán
definir el cobro del impuesto de alumbrado
público a través de una sobretasa del
impuesto predial.

El hecho generador del impuesto de


§>
alumbrado público es el beneficio por la
prestación del servicio de alumbrado
público. Los sujeto~ pasivos, la base
gravable y las tarifas serán~

Carrera 3 No. 12-88 Barrio 20 de J.Jlio. Chía,


f
Cundinamarca
Teléfonos 885 5177 - 885 5188
E-mail: contadeno!@concejomunicipalchia.gov.co 9
Web: www .concejomunicipalchia.gov
.co
~ ~mucipat r/t;
~
Compromiso y TruhL~n ul Servicio de la
C()municfad

CLASE DE DESCRIPCION
EMITE/ COMPETENCIA
NORMA
establecidos por los concejos municipales y
distritales.
Los demás componentes del impuesto de
Alumbrado Público guardarán principio de
consecutiuidad con el hecho generador
definido en el presente artículo. Lo anterior
bajo los principios de proqresiuidad,
equidad y eficiencia".
"El impuesto de alumbrado público como
actividad inherente al servicio de
energía eléctrica se destina exclusivamente a
Congreso de la la prestación, mejora, modernización y
Ley 1819 de
Republica/ Entidades ampliación de la prestación del servicio
2016 Art. 350
Territoriales de alumbrado público, incluyendo suministro,
administración, operación, mantenimiento,
expansión y desarrollo tecnoloaico asociado".
El recaudo del impuesto de alumbrado
público lo hará el Municipio o Distrito
Q_ Comercializador de energía y podrá
realizarse mediante las facturas de
servicios públicos domiciliarios. Las empresas
comercializadoras de energía podrán actuar
como agentes recaudadores del impuesto,
dentro de la factura de energía y transferirán
el recurso al prestador correspondiente,
Congreso de la autorizado por el Municipio o Distrito, dentro
Ley 1819 de de los cuarenta y cinco (45) días siguientes al
Republica/ Entidades
2016 Art. 352 de su recaudo. Durante este lapso de tiempo,
Territoriales
se pronunciará la interventoria a cargo del
Municipio o Distrito, o la entidad municipal o
Distrital afin del sector, sin perjuicio de la
realización del giro correspondiente ni de la
continuidad en la prestación del servicio. El
Municipio o Distrito reglamentará el régimen
sancionatorio aplicable para la evasión de
los contribuyentes. El servicio o actividad
de facturación y recaudo del impuesto no
tendrá ninguna contraprestación a quien lo
preste".
'Por el cual se modifica y adiciona la Sección
1, Capitulo 6 del Título / 11 del Libro 2 del
D e Ú Decreto
e ni
T
c tl c
o
p
ú
"p
Ac or
C re
ue 2 Co ynt
0 h elC
di

s"
pP
ro
d
Ac Ce
ue 2 Co C 8
1 h c0
o
operación, mantenimiento, expansión y
ll!', administración
del servicio de alumbra~q
~/- público del municipio de chía y a su vez se
le 1---"

h
Carrera 3 No. 12-88 Barrio 20 de .uüo. Chía,
Cundinamarca
I
Teléfonos: 885 51 77 - 885 51 88
E-mail: oontacteno@ooncejomunicipalchia.gov .oo 10
Web: www.concejomunicipalchia.gov .oo
~ ~unkif.ulJ de
(;lúa;
Compromiso y Trahajo ul Servicio ele lu
Cmnunicltld

CLASE DE DESCRIPCION
EMITE/ COMPETENCIA
NORMA
conceden u otorgan otras
facultades
inherentes".

Articulo 1 º. Modifiquese el parágrafo transitorio


del Artículo 249 del Acuerdo 107 de 2016, el
cual quedara así:
Artículo 249.- TARIFAS. La Administración
C
Ac Ce
ue2 Co p
nt
0 h ar
1 í a
7 a su
Pe
ri
Las demás disposiciones que contenía el
artículo quedan derogadas.
Ac C"
ue 2 Co dP
el
1 h di
s
p del acuerdo 107 de 2016, se establecen las
Acuerdo 130 de Concejo Municipal de
2017 Chía/ Alcaldía Municipal tarifas
.. para el cobro del impuesto sobre el
m de Chía
servici o de alumbrado público para el
u
n
"p
Ac C or
de
ue 2 Co il
1 h m
..
público para el mu pio de chía
C
A Cu "
c o P
u od
is
E
Ac Cp l
2
ue Co oc
0 h P u
rtr
Ac C á"
ue 2 Co 1P
1 h 3

JUSTIFICACIÓN.

Se trata de un Proyecto de Acuerdo el cual busca que el Honorable Concejo


Municipal autorice al Alcalde Municipal para que ceda y/ o transfiera hasta en

3n
un cien por ciento ( 100%) de los recursos provenientes del impuesto de
alumbrado público y sobretasa, para el pago de las actividades de la
administración, operación, mantenimiento, modernización, reposición y
expansión de dicho sistema, el
desarrollo tecnológico asociado a él, al concesionario que resulte seleccionado y _r-
adicionalmente para cancelar las actividades correspondientes al suministro de
energía eléctrica al sistema de alumbrado público e interventoría del contrato de

1
concesión.
D
Carrera 3 No. 12-88 Barrio 20 de Julio. Chía,
Cundinamarca
Teléfonos: 885 51 77 - 885 51 88
E-mail: contadeno@concejomunicipalchia.gov.co 11
Web: www .ooncejomunicipalchia.gov .co
{:<;nufa
~~deCJúa
Compromiso y T rabtyo al Servicio de lu Comunicbcl

Lo anterior con el fin dar cumplimiento a lo preceptos Constitucionales y legales, a


que se refiere el impuesto de Alumbrado Público, así como a lo establecido en los
Acuerdos Municipales.

Respetuosamente,

Alcalde Municipio de Chía.

R,,;.,;, Abg. Luz Aurora Espino= TobM (Jefe Oficina A"''º'" Jwidka' ~

Carrera 3 No. 12-88 Barrio 20 de .lllio. Chía,


Cundinamarca
Teléfonos: 885 51 77 - 885 51
88
E-mail: oontactenm@oonoejomunicipalchia.gov .co 12
Web: www .oonoejomunicipalchia.gov
.co
~ ~únkipat ~
CJ,io;
Compromiso yTrnht!jt> ul Servicio d~ lu Coml,(nic:fod

Doctor:
LEONARDO DONOSO RUIZ
Alcalde Municipal de Chía
Chía.

REF: Sustento Jurídico Al Proyecto de Acuerdo "POR MEDIO DEL CUAL SE


CONFIEREN ESPECIALES FACULTADES Y AUTORIZACIONES AL ALCALDE
MUNICIPAL CON RESPECTO AL IMPUESTO DE ALUMBRADO PÚBLICO Y
SOBRETASA CON DESTINO AL MISMO, PARA EL MUNICIPIO DE CHÍA -
CUNDINAMAR CA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES"

Respetado Señor Alcalde:

Con el fin de presentar ante el Honorable Concejo Municipal el proyecto de


Acuerdo de la referencia, presento el sustento jurídico bajo las siguientes
normas:

CLASE DE EMITE/COMPETENCIA DESCRIPCION


NORMA
Las entidades territoriales gozan de autonomía
para la gestión de sus intereses, y dentro de los
Constitución límites de la Constitución y la ley. En tal virtud
Asamblea Nacional
Política Art. 287 tendrán los siguientes derechos:
Constituyente/Estado
núm. 3º 3. Administrar los recursos y establecer los
tributos necesarios para el cumplimiento de
sus funciones.
Constitución Corresponde a los Concejos:
Política Art. 313 Asamblea Nacional
4. Votar de conformidad con la Constitución
núm. 4º Constituyente/Estado
y la lev los tributos v los gastos locales
En tiempo de paz, solamente el Congreso, las
asambleas departamentales y los concejos
distritales y municipales podrán imponer
contribuciones fiscales o parafiscales. La ley,
las ordenanzas y los acuerdos deben fijar,
directamente, los sujetos activos y pasivos, los
hechos y las bases gravables, y las tarifas de
los impuestos.
La ley, las ordenanzas y los acuerdos pueden
permitir que las autoridades fijen la tarifa de
las tasas y contribuciones que cobren a los
Constitución contribuyentes, como recuperación de los
Asamblea Nacional
Política Art. 338 costos de los servicios que les presten o
Constituyente/Estado
participación en los beneficios que les
proporcionen; pero el sistema y el método para
definir tales costos y beneficios, y la forma de
hacer su reparto, deben ser fijados por la ley,
las ordenanzas o los acuerdos.
Las leyes, ordenanzas o acuerdos que regulen
contribuciones en las que la base sea
el resultado de hechos ocurridos durante
un período determinado, no pueden aplicarse
sino a partir del período que comience después
de iniciar la vigencia de la respectiva
ley, ordenanza o acuerdo.

Carrera 3 No. 12-88 Barrio 20 de Julio. Chía,


Cundinamarca
Teléfonos: 885 51 77 - 885 51
88
E-mail: contactenm@concejomunicipalchia.gov .co 13
Web: www .concejomunicipalchia.gov
.co
~ ~MicipaJrk
CJua
Compromiso y Tral•nyo al Servicio ele lu Comunicfod

CLASE DE EMITE/ COMPETENCIA DESCRIPCION


NORMA
El sistema tributario se funda en los principios
Constitución Asamblea Nacional de equidad, eficiencia y progresividad.
Política Art. 363 Constituyen te/ Estado Las leyes tributarias no se aplicarán con
retroactividad.
Facultó al Concejo Municipal de Bogotá,
para
Congreso de la Repu crear varios impuestos y contribuciones,
Ley 97 de 1 9 13 blica/ Concejo de entre ellos el impuesto de Alumbrado Público
Bogotá para el Distrito de Bogotá, al igual que para
organizar su cobro y darle al recaudo el
destino más congruente a la atención de
Congreso de la los servicios munici ales.
Ley 84 de 19 15 Republica/ Concejo Confirió a los Concejos Municipales las
Munici al mismas atribuciones conferidas al Concejo
Municipal de Bo otá or el artículo 1 º de la Le
97 de 1913. Previo a la suscripción de
contratos y/ o
convenios estatales, los Alcaldes del
Congreso de la Orden
Ley 80 de 1993 Distrital o Municipal, deberán contar con la
Republica/ En tidades
Territoriales autorización de la Corporación Pública como
órgano superior de la administración para
la celebración de contratos es eciales.
Son contratos de concesión los que celebran
las entidades estatales con el objeto de
otorgar a una persona llamada
concesionario la prestación, operación,
explotación, organización o gestión, total o
parcial, de un servicio público, o la
construcción, explotación o conservación
Ley 80 de 1993 total o parcial, de una obra o bien destinados
al servicio o uso público, así como todas
aquellas
Art. 32 numeral Congreso de la actividades necesarias para la
4 Republica/ Entidades adecuada
Territoriales prestación o funcionamiento de la obra o
servicio por cuenta y riesgo del
concesionario y bajo la vigilancia y control de
la entidad concedente, a cambio de una
remuneración que puede consistir en
derechos, tarifas, tasas, valorización, o
en la participación que se le otorgue en la
explotación del bien, o en una suma
periódica, única o porcentual y, en
general, en cualquier otra modalidad
de contra restación ue las artes acuerden.
"Todos los contratos en que los municipios
o distritos entreguen en concesión la
prestación del servicio de alumbrado
público a terceros, deberán sujetarse en todo
a la Ley 80 de 1993, contener las garantías
exigidas en la misma, incluir la cláusula de
reversión de toda la infraestructura
Ley 1150 de Congreso de la Repu
2007 administrada, construida o modernizada,
blica/ Entidades hacer obligatoria la modernización
Art. 29 Territoriales del Sistema, incorporar en el modelo
financiero y contener el plazo
correspondiente en armonía con ese
modelo
financiero. Así mismo, tendrán una
interventoria idónea. Se diferenciará
claramente el contrato de operación,
administración, modernización, y
mantenimiento de aquel a través del cual
se adquiera la energía eléctrica con destino al
alumbrado público, pues este se regirá por
las Leyes 142 y 143 de 1994. La Creg
regulará el contrato y el costo de
facturación y recaudo con 'unto con el
servicio de ener ·a de la

Carrera 3 No. 12-88 Barrio 20 de Julio. Chía,


Cundinamarca
Teléfonos: 885 51 77 - 885 51 88
E-mail: oontacteno@oonoejomunicipalchia.gov .oo 14
Web: www .oonoejomunicipalchia.gov .oo
~ ct(únkipatfb/
CAm
Compromiso y T raln~~1 ul Servicio de Iu
Cl>mu.11icbd

CLASE DE DESCRIPCION
EMITE/COMPETENCIA
NORMA
contribución creada por la Ley 97 de 1913 y 84
de 1 91 5 con destino a la .financiación de
este servicio especial inherente a la
energía. Los contratos vigentes a la fecha de
la presente ley, deberán ajustarse a lo aquí
previsto." Procedimiento tributario
territorial. Los departamentos y municipios
aplicarán los procedimientos establecidos
en el Estatuto Tributario Nacional, para la
administración, determinación, discusión,
cobro, devoluciones, régimen sancionatorio
incluida su imposición,
a los impuestos por ellos administrados. Así
Ley 788 de 2002 Congreso de la
mismo aplicarán el procedimiento
Art. 59 Republica/ Entidades
administrativo de cobro a las multas, derechos
Territoriales
y demás recursos territoriales. El monto de las
sanciones y el término de la aplicación de los
procedimientos anteriores, podrán disminuirse
y simplificarse acorde con la naturaleza de sus
tributos, y teniendo en cuenta la
proporcionalidad de estas respecto del monto
de los impuesto
L Las concesiones de que trata el numeral 4 del
e a
y r
t
1
5 íN
0 od
8L C u s
e2 R n e d
Art0 eT is
. i d e
e
L C n E
e2 R ng a s
0 eT ld
A
r i o
Ley 1551
2012 6
de .c Republica/ Entidades
Art T o
. it c
o
E
sr
e
d
eb
L C lu
e2 R ng a
0
A eT ec
r i lp
r
e
a
n
d
e"
lL
io Congreso de la predios que no sean usuarios del servicio
Ley 1819 de
m Republica/ Entidades domiciliario de energía eléctrica, los
2016 Art. 349

g>
Territoriales concejos municipales y distritales podrán
definir el cobro del impuesto de alumbrado
público a través de
una sobretasa del impuesto predial. '- ·
-..
l J

Carrera 3 No. 12-88 Barrio 20 de Julio. Chia,


Cundmamarca
Teléfonos 885 5177 - 885 5188
E-mail: contactenm@concejomunidpalchia.gov .co 15
Web: www .concejomunicipalchia.gov .co
~
c4(~de{'),JD
Cmnprumiso yTraln~jn al Servicio de la
Conrnnidad

CLASE DE DESCRIPCION
EMITE/ COMPETENCIA
NORMA
El hecho generador del impuesto de
alumbrado
público es el beneficio por la prestación
del servicio de alumbrado público. Los sujetos
pasivos, la base gravable y las tarifas
serán establecidos por los concejos
municipales y distritales.
Los demás componentes del impuesto de
Alumbrado Público guardarán principio de
consecutividad con el hecho generador
definido en el presente articulo. Lo anterior
bajo los principios de progresividad,
equidad y eficiencia".
"El impuesto de alumbrado público como
actividad inherente al servicio de energía
eléctrica se destina exclusivamente a la
Congreso de la prestación, mejora, modernización y
Ley 1819 de
Republica/ Entidades ampliación de la prestación del servicio
2016 Art. 350
Territoriales de alumbrado público, incluyendo suministro,
administración, operación, mantenimiento,
expansión y desarrollo tecnoloaico asociado".
El recaudo del impuesto de alumbrado
público lo hará el Municipio o Distrito Q_
Comercializador de energía y podrá
realizarse mediante las facturas de
servicios públicos domiciliarios. Las empresas
comercializadoras de energía podrán actuar
como agentes recaudadores del impuesto,
dentro de la factura de energía y
transferirán el recurso al prestador
Congreso de la correspondiente, autorizado por el Municipio
Ley 1819 de o Distrito, dentro de los cuarenta y cinco (45)
Repu blica/ Entidades
2016 Art. 352 días siguientes al de su recaudo. Durante este
Territoriales
lapso de tiempo, se pronunciará la
interventoría a cargo del Municipio o Distrito,
o la entidad municipal o Distrital afin del
sector, sin perjuicio de la realización del giro
correspondiente ni de la continuidad en la
prestación del servicio. El Municipio o Distrito
reglamentará el régimen sancionatorio
aplicable para la evasión de los
contribuyentes. El servicio o actividad de
facturación y recaudo del impuesto no
tendrá ninauna contranrestación a auieri lo
preste".
'Por el cual se modifica y adiciona la Sección
1, Capitulo 6 del Título / 11 del Libro 2 del
Decreto
D esÚ
e ni
T
tl c
c
o
p
"úp
A or
C re
c o n
u n ta
de Chía Chía Cundinamarca y se dictan otras-')'")
disposiciones" ..e:~f'-

Carrera 3 No. 12-88 Barrio 20 de .ulio. Chía,


Cundinamarca
Teléfonos: 885 51 77 - 885 51
88
E-mail: contacteno@concejomuniápalchia.gov.co 16
Web: www .conc:ejomuniápalchia.gov
.co
~ ~únkipal de
CJúa
Compromiso y Truln~jo al Servicio de lu (\H711mi"ue,l

C E D
L M
A I
S p"
E ro
d
e
p
A r
C 8
c o 0
u n d
c ea
pd
ú conceden u otorgan otras
facultades
inherentes
".
Artículo 1 °. Modifique se el parágrafo transitorio
del Artículo 249 del Acuerdo 107 de 2016, el
cual quedara así:
Acuerdo 123 de Concejo Municipal de Artículo 249.- TARIFAS. La Administración
2017 Art. 1 Chía/ Alcaldía Municipal Central presentará al Concejo Municipal un
de Chía proyecto de acuerdo que contenga las tarifas
para su aprobación, implementación y cobro
del impuesto sobre el servicio de alumbrado
público, con fecha límite hasta el Tercer
Periodo de Sesiones Ordinarias de 201 7".

Concejo Municipal de Las demás disposiciones que contenía el


Acuerdo 128 de
Chia/ Alcaldía artículo auedan derozadas.
2017
Municipal de Chía "Por medio del cu.al se modifica el artículo
quinto del Acuerdo Nº 108 de 2016 y se
dictan otras disposiciones".
Acuerdo 130 de Concejo Municipal de "Por medio del cual se modifican unos artículos
2017 Chía/ Alcaldía Municipal del acuerdo 107 de 2016, se establecen las
de Chía tarifas para el cobro del impuesto sobre el
servicio de alumbrado público para el
municipio de chía Cundinamarca y se dictan
Concejo Municipal de otras disposiciones".
Acuerdo 132 de
Chía/ Alcaldía Municipal "Por medio del cual se modifican unos artículos
2018
del acuerdo 130 de 201 7, se aplaza el cobro
del impuesto sobre el servicio de
alumbrado

p
ú
A C bl"
c o P
u n o
e c Elr
Ac CpA
uer
2 Co oc
0 h P u
rtr
Ac Cá "
ue 2 Co 1 P
0 h 3

JUSTIFICACION.

Conforme la normatividad vigente se presenta el siguiente Proyecto de Acuerdo


con el cual se busca que el Concejo Municipal de Chía lo autorice como
Alcalde
Municipal para que ceda y/o transfiera la renta respecto del impuesto de /
4n Alumbrado Público y sobretasa, cuyos recursos se utilizarán para el suministro de
:,l· energía eléctrica al sistema de alumbrado público, la administración, operación,
.ffJ
7 ...,,f
Carrera 3 No. 12-88 Barrio 20 de Julio. Chía, Cundinamarca
Teléfonos: 885 51 77 - 885 51
88
E-mail: contactenol@concejomunicipalchia.gov.co 17
Web: www .concejomunlcipalchia.gov .co
~
cM.únkipoldeC)ua;
Compromiso y Truh~jll ul Servicio de la C,>1111,0,idnd

mantenimiento, modernización, reposición y expansión de dicho sistema, el


desarrollo tecnológico asociado a él y la interventoría, al concesionario que resulte
seleccionado.

Cordialmente,

- @.Q. r,osq_&, tno< a


T ·
~~ORA ES INOZA OBAR
~Oficina Ases a Jurídi a.

Carrera 3 No. 12-88 Barrio 20 de Julio. Chía,


Cundinamarca
Teléfonos: 885 51 77 - 885 51 88
E-mail: oontactenos@ooncejomunicipalchia.gov.oo 18
Web: www .ooncejomunicipalchia.gov .<X>
Conufr 0('unúipatrk
~
Compromiso y Truk!in ul Servicio de la
Ct)t11t01idad

LA SECRETARIA GENERAL DEL HONORABLE CONCEJO


MUNICIPAL DE CHÍA

Certifica:

QUE el Acuerdo Municipal No. 148 de 2.018 "POR MEDIO DEL CUAL SE
CONFIEREN ESPECIALES FACULTADES Y AUTORIZACIONES AL ALCALDE
MUNICIPAL CON RESPECTO AL IMPUESTO DE ALUMBRADO PÚBLICO Y
SOBRETASA CON DESTINO AL MISMO, PARA EL MUNICIPIO DE CHÍA -
CUNDINAMARCA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES", Recibió los dos
debates reglamentarios en cumplimiento con lo preceptuado en la Ley 136 de 1.994
y la Ley 1551 de 2.012, en las siguientes fechas y horas:
Primer debate: octubre 21 de 2.018 Aprobado 12:54 p.m.

Segundo debate: octubre 24 de 2.018 Aprobado 9:25 p.m.

QUE El primer debate fue dado en la Comisión Segunda Permanente, durante el


Tercer Periodo de Sesiones Ordinarias de la vigencia 2.018 y el Ponente del
Proyecto de Acuerdo fue la Honorable Concejal Gina Lorena Herrera Parra.

QUE El segundo de bate fue dado en el Tercer Periodo de Sesiones Ordinarias de


la vigencia 2.018 y la presidió el señor Presidente de la Corporación,
Honorable Concejal Ángel Ernesto Bueno Arévalo.

La presente Certificación, se expide a los veinticuatro (24) días del mes de octubre
del año dos mil dieciocho (2.018).

OMAI

Carrera 3 No. 12-88 Barrio 20 de Julio. Chía,


Cundinamarca
Teléfonos: 885 51 77 - 885 51
88
&mail: oontacteno~oonoojomunicipalchia.gov.oo 19
Web: www .ooncejomunicipalchia.gov
.co

También podría gustarte