Está en la página 1de 107

Archivo Chalalán

Viaje al centro de un suen˜o:


Chalala´n

Una experiencia exitosa de


ecoturismo comunitario en
la Amazonia boliviana
Juan Carlos Schulze M.
AUTORES
Guido Mamani C.
Zenón Limaco N.
Alejandro Limaco N.
Freddy Limaco N.
César Mamani C.

Jaime Iturri Salmón

ASISTENCIA TÉCNICA
(Redacción y entrevistas)
Jaime Iturri Salmón

APOYO CON ENTREVISTAS


Elio Valdéz A.
© 2006 Guido Mamani C., Zenón Limaco N., Alejandro Limaco N.,
Freddy Limaco N., César Mamani C.

Asistencia técnica:
(Redacción y entrevistas)
Jaime Iturri Salmón

Apoyo con entrevistas:


Elio Valdez A.

Fotografías:
Jaime Iturri Salmón
Archivo Chalalán
Davor Rostuhar
Roger Valencia
M. Spanowicz
Pere Comas
André Bärtsch

Fotografías tapa y contratapa:


Jaime Iturri Salmón

Diseño y diagramación:
Adriana Berríos

Edición:
Margarita Behoteguy

Publicación financiada por el Programa Regional de Apoyo a los


Pueblos Indígenas Amazónicos.

Depósito Legal: 4-1-1381-6


ISBN: 99954-0-064-2

Impreso en Bolivia por: SPC Impresores S.A.

Todos los derechos reservados.


Se autoriza la reproducción citando la fuente.
Agradecimientos

Queremos llegar con nuestro agradecimiento a todas las personas e


instituciones que contribuyeron en la construcción de Chalalán, depositan-
do cada una de ellas una semilla para que germinara una esperanza de
desarrollo en los corazones de los josesanos. Si quisiéramos identificarlos
no encontraríamos espacio para nombrarlos ya que son muchas las per-
sonas que compartieron este hermoso sueño, del que también forman parte
nuestros visitantes al albergue y a la comunidad.

También queremos llegar con nuestro agradecimiento a nuestra casa o


comunidad y, en especial, a nuestros padres y anteriores líderes pues sin su
apoyo moral no hubiera sido posible alcanzar nuestros objetivos.

Asímismo, agradecemos a nuestras familias por los años de paciencia y


comprensión en este afán de lograr una alternativa económica para nues-
tra comunidad.

Agradecemos al Programa Regional PRAIA - FIDA - CAF por el finan-


ciamiento de nuestra investigación y por la publicación de este libro.

Nuestro reconocimiento al equipo humano del Programa Regional


PRAIA. Así como a los integrantes de la Fundación PRAIA, en especial a
Juan Carlos Schulze, Luz Beatriz Gaviria y Jaime Iturri Salmón; sin ellos
no hubiera sido posible recopilar una experiencia de años de trabajo.

El compartir un objetivo nos mantuvo unidos durante muchos años;


hoy, la elaboración de este libro ha renovado aún más nuestros lazos de
amistad y compañerismo.

Los autores
I´ndice
Introducción 12

Origen del nombre de la laguna 15

Los orígenes de una comunidad quechua-tacana 17

El mito de Chalalán 23

La formación y los desafíos del liderazgo 25

Creación del universo de los Uchupiamonas 31

De como el mono aullador y sus amigos se


convirtieron en nuestros socios 33

El albergue Chalalán 37

La sociedad de Chalalán 41

El mito de María Supinay 43

Yossi y la elaboración del proyecto ecoturístico


comunitario de Chalalán 45

El beneficio de Chalalán:
La tierra de nuestros antepasados 51

El cerro de Wabudajajaida 53

El aporte local de Chalalán 55

Abriendo mercado 57
El cerro Caquiawaca 59

El financiamiento como alternativa a la deforestación 61

La laguna 63

En busca de otra forma de vivir 65

La calidad fortalece nuestro marketing 67

Lecciones aprendidas 69

La poca efectividad del Estado boliviano 71

Otras alternativas para el desarrollo 75

El marimono y el maneche 79

Vía de acceso a la comunidad 83

La contribución de Chalalán 85

Desafíos para un Estado incluyente 87

Construyendo un futuro a través de la educación 89

El aporte de Conservación Internacional y del BID 93

El camino del éxito 97

Apostando por el futuro 101

Galería de personajes 103


Jaime Iturri Salmón
En un valle sereno en el corazón mismo de la Amazonia
boliviana, rodeado por una expansión asombrosa del bosque tropi-
cal, un grupo de jóvenes indígenas quechua-tacana, ha decidido
reanimar sus costumbres ancestrales en un nuevo lugar. Al borde de
la laguna Chalalán, se han comprometido a vivir en armonía con la
naturaleza, haciendo de ella su aliada de manera tal que combinan
las antiguas costumbres ancestrales con una nueva vida.
Introduccio´n
El albergue ecoturístico de Chalalán, ubicado en el corazón del
Parque Nacional Madidi, es una de las experiencias más exitosas de
ecoturismo indígena en el mundo entero, a tal punto que la presti-
giosa revista National Geographic lo ubica dentro de los 80 destinos
turísticos mundiales más importantes del presente siglo.

La región del Madidi contiene el once por ciento de toda la reser-


va de la biosfera a nivel mundial y se calcula que viven en ella más
de cien mil especies diferentes de flora y fauna. Es también una gran
reserva de agua dulce e hidrocarburífera razón por la que se en-
cuentran establecidas concesiones petroleras: Petrobrás, Repsol y,
últimamente, la empresa petrolera estatal de Venezuela. Esto consti-
tuye una amenaza a la conservación de esta inigualable reserva
biológica del país y del mundo.

Según una reciente investi-


gación del Servicio Nacional
de Áreas Protegidas, en la
región del Madidi existen
1.408 especies de vertebrados
presentes y 619 probables. En
el caso de las aves se han
detectado 867 especies de aves
presentes y casi tres centenas
de probables, constituyendo el
83 por ciento del total de las
especies de aves del país.
Jaime Iturri Salmón

En estas tierras, un 28 de
febrero del año 1992, unos
jóvenes líderes de la comu-

12
nidad de San José de
Uchupiamonas ini-
ciaron el desarrollo de
la actividad turística
como alternativa a la

Juan Carlos Schulze M.


falta de fuentes de tra-
bajo y tras varios
años de intentos in-
fructuosos de gestio-
nes de apoyo para la
comunidad ante el gobierno central y sus instituciones. Esta experi-
encia luego se transformó en un proyecto comunitario y, final-
mente, en una empresa de Sociedad Anónima. Así, el albergue
Chalalán abrió sus puertas para los turistas ecologistas amantes de
la naturaleza en los últimos días del siglo XX. A partir de ahí se ini-
cia un nuevo reto: la sostenibilidad de la empresa. Los visitantes
van llegando de forma creciente al punto que hoy recibe más de mil
visitantes cada año. La mayor parte de ellos son turistas que vienen
allende los mares. Hay muy pocos visitantes bolivianos que llegan
hasta Chalalán.

Escribimos esta experiencia de la comunidad de San José porque


estamos convencidos que los indígenas tienen mucho que aportar-
le al mundo y que éste se enriquece en la medida en que se conocen
las culturas, experiencias y saberes únicos.

En medio de los textos se intercalan historias y anécdotas recu-


peradas por jóvenes de la comunidad, particularmente por Elio
Valdéz, un joven josesano aficionado a la recuperación de cuentos
de la comunidad.

Este trabajo hubiera sido imposible sin la cooperación de las


organizaciones que permitieron recoger las opiniones y experien-
cias. En total, se grabaron 26 horas de testimonios en entrevistas

13
realizadas en La Paz, San Buenaventura, Rurrenabaque, Tumupasa,
en el propio albergue ecoturístico de Chalalán y en la comunidad de
San José de Uchupiamonas. De esta manera, se entrevistaron a
decenas de personas que contaron el pasado y el presente de este
proyecto. Éste es el resultado de preguntas y respuestas que resume
la apuesta de esta población a la cabeza de sus líderes.

Así, este libro reúne la experiencia de los principales líderes que


inciaron el proceso y las opiniones de los comunarios, de autori-
dades y de miembros de la cooperación internacional que partici-
paron en este proyecto que parecía un sueño lejano e inalcanzable y
ahora ha permitido, incluso, garantizar la sostenibilidad de la
comunidad además de darle la seguridad jurídica de sus tierras.

Roger Valencia

14
Jaime Iturri Salmón

Davor Rostuhar
Origen del nombre de la laguna

D
icen que el nombre
de esta laguna lla-
mada Chalalán pro-
viene de una ono-
matopeya del sonido de los
utensilios de cocina al chocar
contra una superficie dura.
Hay varias historias en torno
al porqué esta laguna lleva ese
nombre. Freddy Limaco re-
copiló dos. La primera, to-
mada de don Manuel Navi
Paruma, fallecido en 1964, y
conservada a través de Enri-
que Barradas, (fallecido el año
2000), cuenta que cuando un
grupo de pobladores de San
José de Uchupiamonas viajaba
en un callapo1 rumbo a San
Jaime Iturri Salmón

Buenaventura trasladando sus


productos para comercializar-
1
Embarcación construida con troncos
de madera balsa.
15
los, en un rápido no pudieron La otra historia cuenta que
pasar a pesar de que se creían los una vez un grupo de josesanos
hombres más expertos en la nave- acampó en la playa cerca de la
gación sobre el Tuichi. Dice que laguna Chalalán y un anta pa-
só huyendo de los cazadores
«Las ollas y los platos de aluminio por donde tenían colgadas las
chocaban contra las rocas y
ollas produciendo un gran
producían el sonido de
estruendo. Entre otros ruidos
chalalán, chalalán».
se escuchaba el chalalán, cha-
uno de ellos gritaba «aquí hay lalán de ollas, cubiertos y pla-
ñeque», «aquí hay ñeque», y que- tos chocando entre sí.
ría decir que había muñeca Pero si fueron accidentes
(fuerza), sin embargo, naufraga- los que permitieron que se co-
ron. En la dirección a la laguna que locara el nombre a ese espacio
hoy lleva el nombre de Chalalán, de bosque y a la laguna, no es
sumergiéndose en las aguas, lo- casual su elección para la
graron recuperar algunos de los construcción del más impor-
enseres que llevaban y fueron arro- tante emprendimiento de eco-
jándolos sobre las piedras de la turismo administrado total-
orilla. Así, las ollas y los platos de mente por una comunidad in-
aluminio chocaban contra las rocas dígena. Un modelo que sirve
y producían el sonido de chalalán, para Bolivia y el Continente.
chalalán.

Roger Valencia

16
Davor Rostuhar

Davor Rostuhar
Los ori´genes de una comunidad
quechua-tacana

E
l primero de mayo se
celebra el aniversario
de San José de Uchu-
piamonas, una comu-
nidad que fue «descubierta»
por los conquistadores espa-
ñoles hace 390 años.
El cronista Recio de León
señala que el 19 de marzo de
1616, los españoles, comanda-
dos por Pedro de Legui Ur-
quizo, llegaron hasta las aldeas
de Uchupiamo e Inarama, cap-
ital de las naciones indígenas
del valle del Tuichi. Este
encuentro de dos culturas sería
el inicio para establecer la mis-
ión de San José de Uchupia-
monas y convertir a los indíge-
Jaime Iturri Salmón

nas al cristianismo cambiando


de una vida de nómadas y
recolectores, a una vida seden-
taria y dedicada al cultivo.
17
Freddy Limaco, quien ha inves- Pajonal. Se dice que fue en
tigado sobre la historia de la mi- Tullumani donde sobrevi-
sión de San José de Uchupiamonas vieron la peste y, finalmente,
recurriendo a los archivos, cuenta se establecieron en el Pajonal,
que «en este valle han vivido los donde actualmente se encuen-
grupos Uchupiamonas o Sipira- tra la comunidad.
monas, Pueblos Indígenas amazó- Los testimonios transmi-
nicos, pero en la época de los mi- tidos de generación en gene-
sioneros (franciscanos y domi- ración cuentan que los misio-
nicos) han englobado a todos los neros franciscanos habían con-
grupos indígenas del valle del seguido la imagen de Cristo

«...adding a further 700 Quechua souls brought from Apolobamba to


the Uchupiamonas territory...».

Tuichi sumando además 700 almas para la misión de San José de


quechuas trasladadas desde Apo- Uchupiamonas. Para su trasla-
lobamba hasta el territorio de los do, ambas misiones acordaron
Uchupiamonas por los misioneros encontrarse en la mitad del tra-
franciscanos para fundar la misión yecto. De esta manera, se pro-
y, de esa manera, iniciar el trabajo cedió al traslado, partiendo de
de evangelización de las naciones la misión de Patallajta
indígenas. Como resultado de este (Apolobamba) acompañando
proceso se dio la mezcla entre taca- con música y danzas autóc-
nas y quechuas. Durante estos 390 tonas. A medio camino entre
años, los indígenas utilizaron la ambas misiones se produjo el
lengua quechua para las relaciones encuentro con los indígenas de
comerciales de intercambio o true- la misión de San José. Los jo-
que de productos y la tacana como sesanos, ante la imagen del
lengua de comunicación interna». nuevo Dios, empezaron a
Los josesanos a lo largo de la his- cuestionarse. Ante esta incre-
toria se establecieron en cuatro dulidad, la imagen empezó a
diferentes lugares: Siliamas, Bihua, aumentar de peso hasta el ex-
Tullullami o Maukallajta y el tremo de que no lograron

18
sostenerla en los hombros pese que se redujo a ocho familias que
a todos los esfuerzos que reali- decidieron huir de la “peste del cas-
zaban. Entonces decidieron tigo” al Pajonal, lugar donde ac-
abrir la caja y uno de ellos, el tualmente se encuentra la comuni-
más incrédulo, dijo: «pellizca- dad donde sobrevivieron comiendo
remos para ver si brota sangre» frutos silvestres. Pasada la peste,
y así lo hicieron. Al momento iniciaron la construcción de una pe-
brotó sangre. Esta impresión queña capilla para trasladar las
de ver la imagen del Cristo imágenes y campanas, las mismas
sangrante llenó de miedo y ter- que actualmente se encuentran en
ror a los originarios y al la comunidad. Dicen que por ese
instante el que pellizcó em- entonces tuvieron que dejar una de
pezó a toser y vomitar sangre las campanas que debido al peso y
por lo que el resto de los indí- tamaño no pudieron trasladar.
genas decidieron retornar de- Vanos han sido los intentos posteri-
jando la imagen. A medida que ores de recuperarla pues debido al
huían, la peste se agravaba, ya tiempo ha quedado cubierta por la
que no era sólo vómitos de maleza de la selva.
sangre sino también diarrea A este esfuerzo se había sumado
con sangre. Uno por uno iban don Marcelino Cusirimay, un chi-
muriendo en el trayecto, sólo quitano que contribuyó a la refun-
algunos llegaron hasta la mi- dación y que fue enviado desde la
sión. La población había misión de Ixiamas por los religiosos
quedado diezmada al punto para restaurar la misión en 1716.
De manera que la comunidad de
San José de Uchupiamonas, hoy es
el resultado de la decisión que
tomaron los sobrevivientes de con-
tinuar viviendo en su territorio a la
cabeza del más anciano, Cipriano
Abisari, quien se convirtió en el
cacique de las ocho familias.
Davor Rostuhar

Posteriormente hubieron muchas


fusiones culturales. Por una parte,

19
están los originarios de los grupos atrasado que he conocido, el
primigenios Uchupiamonas o más abandonado, sin recursos
Sipiramonas complementados por fuera de lo que estaban sem-
los Tacana y, luego, por los Que- brando para sobrevivir, vivían
chuas. Los religiosos católicos también de la cacería para la
evangelizaron en quechua y, poco a carne, pero lo demás era agri-
poco, se fue perdiendo la lengua cultura. Me acuerdo muy bien

«Los testimonios transmitidos de generación en generación cuentan


que los misioneros franciscanos habían conseguido la imagen de
Cristo para la misión de San José de Uchupiamonas».
originaria siendo reemplazada por cuando algunos quisieron co-
la de los incas, aunque con fuerte mercializar el café. Tenían que
influencia tacana. Hay que remar- andar a pie desde San José a
car que esta fusión cultural se dio Tumupasa, era un día; y de
más por la vía matrimonial. Tumupasa a San Buenaventura
También ha llegado hasta la en dos días, llevando el pro-
comunidad sangre de Los Yungas y ducto y, también, la cama a
japonesa. El profesor Nazario Hua- espalda y todo para poder
lico recuerda que en 1964, cuando vivir, porque no había carre-
llegó a San José de Uchupiamonas, tera, era una senda muy peli-
«la gente hablaba quechua, yo para grosa. Entonces, en cuanto a lo
poder trabajar con ellos tuve que ha- económico era lo más pobre
cerme enseñar y hablar algo de que- que he conocido».
chua, ese fue mi primer trabajo». El maestro Nazario Hualico
El padre Diego es sacerdote, al recuerda que en los años 60 «el
igual que los que refundaron la medio de transporte era lo más
misión que luego daría origen a San grave. Si se iba de Tumupasa
José de Uchupiamonas, y está en la hacia San Buenaventura, el
zona desde 1972. Recuerda que lo trayecto se realizaba a pie o
asombró la pobreza de la comu- caballo. El viaje era pésimo. La
nidad hoy propietaria de la empre- otra vía era partir desde San
sa ecoturista Chalalán. «En cuanto José en callapo. El viaje duraba
a San José, era el pueblito más tres días por el río Tuichi hasta

20
Rurrenabaque o San Buenaven- era disminuida, no recuerdo
tura y el retorno duraba tres cuántas familias eran, segura-
días desde San Buenaventura mente unas 25 a 30 y estaban unos
hasta San José, por senda, pero 40 alumnos distribuidos en dife-
muy poca gente transitaba por rentes cursos».
aquellos tiempos. Los víveres «Bueno, debido a que no había
se llevaban a caballo o en la ningún otro trabajo más que agri-
espalda. Imaginemos a la cultura, cultivaban arroz, maíz,
gente cargando todos esos plátano y yuca para la subsisten-
muebles de la escuela». cia. Fue entonces cuando el
Por su parte, el profesor padre Diego les metió la idea de
Norman Rivero agrega que conformar una pequeña coopera-
«en los años 70, la población tiva agrícola».

Roger Valencia

21
22
Roger Valencia
El mito de Chalala´n

Dicen los antiguos que las aguas de la laguna Chalalán


tienen poderes mágicos que dan juventud eterna a quienes se
bañan en ellas ya que ahí el poderoso Yanankona (curandero
tacana) confrontó a la serpiente (jichi) quien se transformó en
una bellísima mujer. Rendido Yanakona se sumergió en sus
brazos. Abrazados en un baile de pasión divina se lanzaron a
las aguas cristalinas de la laguna buscando en su amor
trascender hacia la vida eterna.

Los hombres tacana todavía sueñan en sus corazones con


que algún día se encontrarán con la serpiente, la amante para la
eternidad. Muchos creen que de noche la gran serpiente emerge
de las aguas y canta su canción suplicante llamando a la pareja
perdida.

Al mismo tiempo, las mujeres temen perder a sus esposos


cuando escuchan este canto.

Tradición oral de la comunidad

23
24
Davor Rostuhar
Archivo Chalalán

Roger Valencia
La formacio´n y los desafi´os del
liderazgo

E
l albergue ecoturís-
tico de Chalalán es un
modelo presentado
por la cooperación
internacional y el primer em-
prendimiento administrado
íntegramente por una comu-
nidad. ¿Qué hizo posible
esto?, ¿por qué se destaca tan
nítidamente este emprendi-
miento?, ¿qué lo hizo tan vi-
goroso? La respuesta está en
gran medida en que San José
de Uchupiamonas contó con
un equipo de líderes indíge-
nas quienes, además de pelear
por lo suyo, tenían muy claras
las ideas de lo que buscaban,
al punto de que se abstu-
Jaime Iturri Salmón

vieron de trabajar en las pe-


troleras para seguir su proyec-
to. Perseverancia y dedica-
ción de los líderes, viajes
25
fianza de nuestros padres y
personas mayores que
creyeron que nosotros íbamos
a lograr algo interesante. Ellos
siempre nos han dado su gran-
ito de arena, por lo menos un

Archivo Chalalán
huevo, algo para salir en una
comisión, nunca nos han dado
la espalda aunque a veces no
entendían lo que estábamos
constantes de un lugar a otro, haciendo, pero confiaban que
hicieron posible concretar el era la única forma de buscar
proyecto que abrió la brecha de mejores alternativas para la co-
tiempos mejores. munidad».
«Hemos sido visionarios al no No fue un proceso fácil,
dedicarnos a otras actividades», certifica el padre Diego. «Co-
dice Zenón Limaco. «Hicimos esto mo siempre cuando hay una
pensando en el futuro de todos, cosa nueva, hay suspicacia de
porque cuando iniciábamos Chala- la gente sencilla y ahí han
lán, paralelamente, había fuerte tenido que informar mucho,
trabajo en la petrolera que estaba a ese grupito especialmente ha
dos kilómetros en la laguna Santa tenido un trabajo muy arduo
Rosa a orillas del río Tuichi y no- para hacer entender a la gente
sotros decidimos construir el alber- que participen y que era para
gue. Hubo mucho amor por hacer su beneficio y así han logrado
algo y hoy, en la comunidad, animarlos, demostrándoles
muchos se dan cuenta del cambio, que serían accionistas propie-
pero muchos creen que cayó del tarios de la empresa».
cielo. Y no es así, atrás de eso hay Los dirigentes coinciden
hambre de nuestros hijos, hay mu- que lo que los impulsó a bus-
cho sacrificio de nuestras esposas, car el cambio es que cuando
de vivir a veces solas, abando- eran niños vieron cómo la
nadas, pero apoyando nuestros gente se aprovechaba de su
objetivos. También estuvo la con- pueblo. «Un programa de

26
apoyo para los niños, por que eran un claro ejemplo a seguir.
ejemplo, cuando éramos mu- La apuesta por Chalalán implicó
chachos, los organizadores sa- también que los líderes y su ge-
caban productos del Estado neración aprendieran las técnicas
boliviano para beneficiar a los del manejo turístico incorporán-
niños de San José de Uchupia- dose como guías o porteadores
monas, pero la ayuda nunca para visitantes en agencias turísti-
llegaba. Y, finalmente, apare- cas que operaban desde La Paz y
ció un autonombrado “agente les enviaban visitantes al valle del
cantonal” en La Paz a quien Tuichi. Destaca ahí la agencia
nadie conocía en la comu- Colibrí a la que se integraron. Al
nidad y que decía representar mismo tiempo que se preparaban
a San José, sin duda para be- como guías vislumbraban también
neficiarse personalmente». las posibilidades de crear un nego-
«Realmente se cometía una cio propio.
serie de abusos por la falta de Esta iniciativa tomaría tres años
conocimiento de nuestros pa- en convertirse en proyecto. La
dres, o falta de acceso y co- experiencia adquirida por los
municación con los represen- líderes en actividades previas fue
tantes de Gobierno. Eso nos fundamental para la toma de deci-
empujó a reivindicar los dere- siones y ejecución del proyecto.
chos de nuestra comunidad». Cándido Pastor de Conserva-
Gracias a la iniciativa de ción Internacional, quien acom-
sus padres, los dirigentes tu-
vieron la oportunidad de es-
tudiar en pequeñas ciudades
cercanas, lo cual, sin duda,
amplió su visión de la reali-
dad. Se encontraron ante si-
tuaciones afines que les die-
ron pautas y conocimientos
que podrían luego utilizar en
Roger Valencia

su propia comunidad. Retos y


logros de otras comunidades

27
pañó el proceso a fines de los años Hay una diferencia enorme
90, señala: «El liderazgo de los con otras comunidades, agre-
Limaco es imprescindible, aunque ga Cándido Pastor. «Esto ocu-
a veces ha sido un nivel de opo- rre, creo, en dos niveles, por
sición ha sido único al igual que el una parte el liderazgo y por
de los Mamani que era un lideraz- otra el nivel comunal. A mí
go un poco más operativo. Guido, me contrataron, en esa época,
por ejemplo, ha sido gerente. para resolver conflictos y for-
Zenón nunca, pero sí era la con- talecer instituciones en San
traparte metodológica y política. José. Y en conflictos tenía mu-
O Alejandro que tenía una postu- cha tarea y en fortalecer insti-
ra más de oposición, no a la cons- tuciones dije ¿qué voy a hacer
trucción del proyecto, sino más aquí? ¿Amigos qué voy a
bien a Conservación Internacional hacer aquí, si en San José de
y a su orientación y administra- Uchupiamonas están forta-
ción de los recursos del proyecto. lecidos? Su capacidad de
Todo eso ha sido preponderante y, gestión iba más allá de las
es más, para la réplica del proyec- instituciones, estaba basado,
to en San Miguel del Bala, un ele- por una parte, en clanes fami-
mento para la selección ha sido el liares que tenían una posición
liderazgo. Yo creo que en otras agresiva y otros de apoyo en
condiciones, es decir, sin el lide- un segundo nivel. Definitiva-
razgo local, no hubiera funcionado». mente, hacer el proyecto de
Chalalán con una comunidad
de otro tipo de grupo indíge-
na, o de otro grupo que tenga
diferente relación con el mer-
cado, con diferentes antece-
dentes históricos, era otra his-
toria».
El conservacionista agrega:
«En resumen, el éxito de Cha-
Roger Valencia

lalán ha llevado a que se reali-


cen proyectos como San Mi-

28
guel del Bala. Al momento, a comunidades a mi cargo y vine a
nivel nacional, hay varios em- trabajar solamente con una. Yo
prendimientos de indígenas pregunté a Conservación Interna-
basados en la experiencia de cional, ¿por qué quieren contratar
los josesanos que demostra- a una persona para una sola
ron que los indígenas con ca- comunidad? y dijeron: “No sólo
pacitación y liderazgo son eres tú, son cuatro especialistas
capaces de emprender pro- más que van a trabajar contigo en
yectos exitosos». una sola comunidad”. Ese tam-
«Y el otro nivel de lide- bién fue un liderazgo técnico fun-
razgo, que decía, era el técni- damental, porque a veces se cree
co que tenía dentro este pro- que hay un técnico que sabe hacer
yecto. Yo, antes de trabajar sólo este tipo de trabajo y que él es
con ellos, trabajaba en Mon- el que hace todo en la comunidad
teagudo y en Padilla con 32 y eso no es así».

Archivo Chalalán

29
30
Roger Valencia
Creacio´n del universo de los Uchupiamonas

Para los indígenas uchupiamonas (hoy en día reconocidos


como quechua-tacanas), la creación del universo se basa en la
siguiente leyenda:

Dice que cuando el mundo era pequeño y solo existían los


animales en medio de tinieblas, ellos empezaron a inquietarse
(los animales) porque querían ver la luz del sol, y esta fatiga
los impulsaba a intentar romper la oscuridad de distintas for-
mas. Una cubierta de roca era la que no les permitía ver la luz
del sol.

El cóndor amazónico o sucha se dirigió al jaguar, el rey de


los animales, para pedirle que él fuera el primero en iniciar el
intento de romper el manto de roca. El rey alentado por tal
valentía inmediatamente le dio permiso. El sucha, muy anima-
do, alzó vuelo hasta el cerro más alto dirigido por su instinto
salvaje. Desde ahí empezó el intento de romperlo con sus ga-
rras, acción que se fue frustrando a cada intento. No conven-
cido de su fracaso, utilizó la cabeza y a cada intento, se le iba
pelando hasta quedarse con la cabeza totalmente pelada por el
resto de sus días.

31
El jucumari (el oso de anteojos) no quiso quedar de menos
ante este intento; se atrevió no sólo una vez, él lo hizo como
tres veces. El jucumari se afianzaba con la cola en la roca y con
sus garras intentaba perforar y en su último intento la cola se
arrancó por lo que hasta hoy vive sin ella.

El leopardo (puma) también animado y considerándose el


más fuerte, pidió permiso y a paso lento llegó hasta el lugar.
Con sus garras trataba de perforar y romper la roca, pero en su
intento fracasó, se echó a dormir y no perdió nada.

Entretanto, el picaflor solicitaba una y otra oportunidad y


ésta le era negada por considerarlo diminuto. Al fin, en tono de
burla, le autoriza y de esta manera, el rey le da la oportunidad
al picaflor.

Esta diminuta ave primero trató de rasguñar las rocas con


sus pequeñas uñas, al no lograr nada pensó en aprovechar su
pico puntiagudo con el que fácilmente logró perforar pequeños
huecos que permitieron la creación de las estrellas para que
luego Dios creara el mundo.

Tradición oral de la comunidad

32
Jaime Iturri Salmón

Roger Valencia
De como el mono aullador y sus amigos
se convirtieron en nuestros socios

E
ste capítulo bien po-
dría titularse «Los
sonidos de la selva»
porque basta que el
motor del bote se pare para
escuchar los gritos de las
parabas y si uno está dentro
de la floresta con un poco de
paciencia puede oír los ruidos
hechos por los otros pobla-
dores del Parque Nacional
Madidi.
Pero donde el visitante al
Parque puede encontrar una
mayor variedad de animales
es en los alrededores de la
laguna Chalalán donde, por
ejemplo, al atardecer llegan
muchos monos, sobresaliendo
Luz Beatriz Gaviria

entre ellos los aulladores y los


silbadores o capuchinos lla-
mados así por tener la cabeza
de color negro como si tuvie-
33
ran una capucha y los chichilos Freddy complementa: «An-
que son más pequeños y en los que tes los propios turistas llega-
sobresale el amarillo. Es posible ban con sus armas. Pero luego
también ver una gran variedad de vinieron grupos que más bien

«El cambio vino cuando llegaron los turistas ecologistas que se


molestaban cuando veían cazar».

aves, entre las que se destacan los nos reñían. Comprendimos


papagayos (parabas o guaca- que era necesario proteger la
mayos) y los loros. naturaleza y que los animales
Freddy Limaco sostiene «Los eran nuestros socios que per-
animales que están acá son nues- mitirían que nosotros ten-
tros socios y ellos nos ayudan a gamos mayores ingresos».
ganar dinero». Guido Mamani agrega: «Es
Pero este concepto de cuidar la una experiencia que también
naturaleza no siempre estuvo pre- nosotros hemos aprendido.
sente incluso entre los propios in- Primero hacíamos eso hasta
dígenas. «Antes el guía turístico que aprendimos que matar un
más capo2 era el que cazaba más. mono era para un almuerzo,
La conciencia vino de afuera, sino, pero si lo conservábamos ha-
probablemente, hubiéramos aca- bía posibilidades de tener co-
bado con estos monos» dice mien- mida por mucho tiempo me-
tras rema a lo largo de la laguna. diante el ecoturismo».
Por suerte eso no ocurrió y las «Una experiencia muy im-
parabas siguen llegando hasta las portante, por ejemplo, fue con
orillas de la laguna al finalizar la nuestro amigo Óscar de la em-
tarde. presa Colibrí, que ocurrió
El cambio vino cuando lle- cuando iniciámos Chalalán
garon los turistas ecologistas que antes del proyecto y que yo re-
se molestaban cuando veían ca- cuerdo como una lección de
zar. Eran los años noventa y co- que no hay que delegar res-
menzaba a desarrollarse una ma- ponsabilidades que encomien-
yor conciencia ambientalista. dan las empresas a personas

34
sin la suficiente experiencia y stro sustento, pero ya no cazán-
responsabilidad. Ese fue el dolos para comercializarlos, sino
caso, por ejemplo, de un conservándolos y atrayendo a los
grupo de turistas ambienta- turistas cuyos recursos permi-
listas que fue entregado a jó- tirían que consigamos nuestro ali-
venes quienes no cumplieron mento sin matarlos».
con lo que se les encomenda- Y es precisamente por ese tra-
ba, ya que se les recomendó no bajo de concientización que hoy
cazar, pero igual lo hicieron y es posible navegar por la laguna y
los turistas los vieron y se mo- el río Tuichi observando una gran
lestaron. Los jóvenes seguían cantidad de aves, otros animales
pensando en un tipo de turis- y hasta lagartos lo que constituye
mo que habían practicado las un hermoso atractivo turístico del
agencias de viaje en los viejos que podrán gozar las generacio-
tiempos. Así hemos perdido nes futuras de todo el mundo,
una buena imagen frente a un porque si bien Chalalán está den-
grupo de holandeses lo que tro del Territorio Comunitario de
hizo que perdiéramos credibil- Origen de San José de Uchupia-
idad y también dinero porque monas, es también patrimonio de
la empresa operadora que los toda la humanidad.
envió interrumpió el envío de
grupos. Ellos ya venían con
una idea de conservación, de
cuidar la fauna, pero la juven-
tud seguía cazando. Con esa
muestra clara hemos perdido
clientes antes del proyecto».
«El cambio ha sido bas-
tante difícil para el conjunto
de la comunidad, pero eso ha
sido un proceso» comple-
Luz Beatriz Gaviria

menta don Guido. «Tuvimos


que comprender que los ani-
males seguirían siendo nue-

35
36
Juan Carlos Schulze M.
Luz Beatriz Gaviria
Jaime Iturri Salmón
El albergue Chalala´n

P
artiendo de Rurrena-
baque tras cinco ho-
ras de viaje en bote se
llega hasta un pe-
queño puerto cercano a la
laguna Chalalán y viene en-
tonces una pequeña camina-
ta de dos kilómetros para lle-
gar al albergue.
Tiene capacidad para 24
personas aunque en épocas
altas es posible habilitar la
cobertura del albergue con
ofertas complementarias.
Sobresale el hecho de que
los pisos son de mara, tam-
bién conocida como maho-
gany o caoba, una madera de
Juan Carlos Schulze M.

las más valiosas y difíciles de


encontrar por su calidad, re-
sistencia a las plagas y a la hu-
medad, además de su color.
Para conservar ese piso tan
37
también en la comunidad.
Gracias a la empresa se tuvo
colaboradores como el ita-
liano Sandro Gemma, que
vivió tres años allí y que
enseñó rudimentos del idio-
ma de Shakespeare, pero que,
además, consiguió otros
“profesores” angloparlantes
quienes, a cambio de ir a co-

Roger Valencia
nocer la comunidad y vivir
unas semanas en ella, practi-
can inglés con los mu-
valioso, los visitantes y el person- chachos.
al que atiende el albergue deben Por otra parte, han re-
caminar con los pies descalzos en cibido también entrenamien-
las habitaciones. to las señoras de la comu-
Cada grupo de visitantes y aun nidad que, durante el
los turistas individuales reciben proyecto, fueron hasta La
un guía particular que averigua Paz, para capacitarse en un
sobre sus gustos y sobre si tienen o hotel de primera. Ahí
no limitaciones físicas. Esto per- aprendieron a preparar comi-
mite adecuar la oferta turística de da internacional, así como a
acuerdo a las actividades que cada atender y servir adecuada-
visitante o grupo quiera realizar: mente. «Ha sido una promo-
caminatas, recorridos por la lagu- ción tremenda para las se-
na o, simplemente descanso. ñoras que nunca habían ido a
El albergue cuenta con guías una capital», afirma el padre
que tienen el entrenamiento nece- Diego.
sario para brindar un servicio de De esta manera se alcanzó
calidad a sus visitantes. Los guías un entrenamiento óptimo en
pueden comunicarse en inglés, todas las áreas de gestión y
idioma aprendido durante el pro- operación, requisito indispen-
ceso del proyecto, en el colegio y sable para hacer del albergue

38
un centro de ecoturismo con mantuvieron por siempre un
una oferta de primer nivel. espacio privilegiado al cual la
Si bien, el espacio donde comunidad dedicó en todo mo-
fue construido el albergue mento sus cuidados a fin de
cuenta con todas las comodi- preservar por lo menos un espa-
dades producto de la mo- cio protegido que serviría a gene-
dernidad, se ha tenido un raciones futuras para que conoz-
especial cuidado al momento can la riqueza natural que cobijó a
de su contrucción a fin de no sus antepasados.
dañar su entorno natural. La Hoy, este espacio, también ha
forma de convivir con la na- sido dedicado para que los visi-
turaleza es una constante en tantes de todo el mundo puedan
los pobladores de San José. conocerlo, disfrutar de la
Freddy recuerda siempre naturaleza y compartir la cultura
que los abuelos decían: «No- y el conocimiento local disponien-
sotros vivimos en la selva, do, además, de la comodidad
comemos, nos curamos y necesaria en total privacidad.

«Nosotros vivimos en la selva, comemos, nos curamos


y nos vestimos con lo que la selva nos da,
sabemos que los árboles, las plantas y los animales
que hay en ella, están poseídos por seres sobrenaturales
que pueden castigarnos y hacer que la gente caiga
enferma por razones que sólo ellos saben».

nos vestimos con lo que la La comunidad se encuentra a


selva nos da, sabemos que tres horas del albergue navegan-
los árboles, las plantas y los do río arriba y los turistas intere-
animales que hay en ella, sados en conocerla y compartir de
están poseídos por seres so- sus actividades pueden visitarla.
brenaturales que pueden La oferta del albergue Chalalán
castigarnos y hacer que la es amplia. Cuenta con cabañas
gente caiga enferma por construidas al estilo tradicional
razones que sólo ellos tacana con paredes recubiertas de
saben». Por eso los josesanos corteza de palmera copa (Iriartea

39
Deltoidea), techos con hoja de jata- Entre otros servicios, el
ta (Geonoma Deversa), interiores re- albergue cuenta también con
cubiertos con esteras y mosqui- sistemas de agua potable,
teros para cada cama. energía eléctrica con paneles
Los que van en compañía solares y radio.
pueden disfrutar de cabañas ma- En torno a las actividades
trimoniales con baño privado y que el turista puede desarro-
cabañas con habitaciones dobles llar, se encuentran:
con baños y duchas compartidas. – 30 kilómetros de
A la hora de comer, la oferta del senderos temáticos que recor-
albergue también es variada e ren diferentes habitats en el
incluye una combinación de comi- bosque tropical del Madidi.
da local, internacional y vegeta- – Paseos guiados por la
riana. selva.
Hay una biblioteca para los que – Interpretación y explo-
quieren investigar más sobre la ración del bosque tropical.
Amazonia y Chalalán. – Observación de las aves
Para el descanso, existen có- (340 especies registradas en
modas hamacas y sillones. Si, por Chalalán).
el contrario, se requiere de un – Observación de mamífe-
lugar de reunión para trabajar en ros y anfibios.
medio de la naturaleza, Chalalán – Paseos en canoa (diurno
cuenta con una amplia sala de y nocturno).
conferencias – Caminatas nocturnas
(observación de vida noc-
tura).
– Noche tradicional (inter-
acción cultural).
– Natación y relajamiento
(refrescantes zambullidas en
la laguna).
Jaime Iturri Salmón

– Tarde artesanal y juegos


de biodiversidad.

40
Luz Beatriz Gaviria

Jaime Iturri Salmón


La sociedad de Chalala´n

E
l modelo de Sociedad
Anónima elegido por
la comunidad res-
ponde a una serie de
investigaciones de experien-
cias afines en diferentes país-
es, así como al cumplimiento
de determinaciones legales y
de requerimientos del finan-
ciador y otras instituciones de
gobierno. Se tuvo que optar
por la conformación de una
sociedad anónima ante el
impedimento legal de no po-
der constituir una sociedad
de tipo comunitario. Así, el
cincuenta por ciento de las
acciones pertenece a la Orga-
nización Territorial de Base
Luz Beatriz Gaviria

(OTB) que representa al con-


junto de los pobladores de la
comunidad sin importar su
edad, destinado a fortalecer el
41
desarrollo social teniendo como empresa Chalalán en Rurre-
objetivos el fortalecimiento de la nabaque. En siguientes ges-
educación, la salud, la producción tiones fue destinado a la edu-
agrícola y el deporte, entre otros. cación y al saneamiento del te-
Setenta y cuatro familias de jo- rritorio comunitario de origen
sesanos cuyos jefes de familias que TCO San José para darle segu-
participaron y trabajaron desde un ridad a las tierras de uso tradi-
inicio en el proyecto creyendo y cional de la comunidad.
apostando por él, son dueñas del La existencia de un proyecto
49.8 por ciento de la empresa, autosostenible ha permitido
mientras que la Iglesia Católica que muchas familias que ha-
posee el 0.2 por ciento a solicitud de bían migrado, en los años 80,
la comunidad. Al inicio, el rol de la de la comunidad hacia las ciu-
iglesia era el de garantizar a la dades con la esperanza de
comunidad ante las instituciones encontrar mayores oportunida-
financieras, velar por la transparen- des, regresen a su tierra a traba-
cia en la constitución de la empresa jar en ella. «Si no hubiéramos
y por el cumplimiento de la trans- logrado que Chalalán se con-
ferencia técnica y financiera del virtiera en una oportunidad
proyecto de desarrollo sostenible y económica para las familias, lo
ecoturismo, hacia la comunidad, de más probable es que la comu-
forma legal. Además, desequilibrar, nidad estuviera ahora vacía»,
en caso de empate, en la toma de resume Zenón.
decisiones realizando una especie
de arbitraje.
Al final del año, la asamblea de
socios de la empresa evalúa la
gestión y de acuerdo al balance
económico reinvierte o distribuye
las utilidades entre los socios y se
discute qué hacer con el dinero de la
OTB. Por ejemplo, en la primera
Roger Valencia

gestión fue destinado a la compra


de un inmueble para la oficina de la

42
El mito de Mari´a Sapinay

María Sapinay era una muchacha indígena uchupiamona


muy hermosa y codiciada por todo hombre que la miraba.
Desprendía desde su rostro una sonrisa atrevida y cubría sus
hermosas caderas con una larga cabellera negra.

Esta hermosa muchacha, cada mañana y por costumbre, se


dirigía al río Tuichi para lavar su larga cabellera. En uno de
esos días donde la calor del sol era insoportable, desapareció
como por arte de magia dejando abandonada la ropa que lava-
ba y la que ella vestía. La buscaron por todas partes del monte.
Vanos fueron los intentos de rescatarla hasta que un día los
chamanes leyeron en coca que ella había sido encantada.

Desde entonces aparece ante los ojos de desprevenidos


pescadores tratando de encantarlos con su belleza y convivir
en pareja. Finalmente, quedó la solitaria María en la torre de
roca que lleva su nombre y, en ese lugar, en horas malas, según
creencias, se la escucha cantar o llorar.

Una noche, un pescador de tanto escuchar estos cuentos,


partió decidido a confirmar lo que él había escuchado en
muchas ocasiones. Decidido partió al lugar diciendo: «voy a

43
comprobar qué tan hermosa es María, de seguro que no me
aparecerá si voy con mi chirapa (ropa de trabajo)». Se quitó la
chirapa, se puso su chambalén, (camisón sin cuello), se colgó la
chuspa, la municionera, su arma de cazador y se fue.

Cuando llegó la medianoche, se vislumbró una luz y logró


ver a la hermosa María, quiso contemplarla y se dirigió donde
ella. Mientras él se acercaba, ella se alejaba hasta que final-
mente desapareció en la oscuridad de la noche.

Tradición oral de la comunidad

44
Jaime Iturri Salmón

Davor Rostuhar
Yossi y la elaboracio´n del proyecto
ecoturi´stico comunitario de Chalala´n

A
Rurrenabaque
llega una impor-
tante cantidad de
turistas israelíes
atraídos por el libro titulado
Back to the Tuichi (“Regreso al
Tuichi”) escrito por Yossi
Ghinsberg, un israelita que
estuvo perdido en la selva
después de que la balsa en la
que navegaba sufrió un acci-
dente en los rápidos del río
Tuichi en la travesía desde
Asaryamas a San José. La
información para su rescate
fue otorgada por el señor
Faustino Navi y su hijo,
quienes salvaron a Kevin,
uno de los tres compañeros
Jaime Iturri Salmón

de Yossi en Yanamayo, a dos


horas en bote de San José
hacia arriba del río Tuichi.
Éste fue llevado en un callapo
45
«...quiero decir que nací en sobrevivencia y renacer en las
Israel originalmente; pero orillas del río Tuichi, como
siento que nací otra vez en las muchos de ustedes saben que
playas de Progreso, cerca de alguna persona de San José o
San José, y me siento boliviano, la comunidad estaba o tiene la
camba y será un honor ser responsabilidad personal de
josesano por ser más cercano hecho que yo vivo, yo nunca
el pueblo donde renací». voy a olvidar esto. Y no para
hasta San José donde se le prac- mi gratitud en este respecto
ticó los primeros auxilios y luego quiero decir que nací en Israel
a Rurrenabaque, ello permitió originalmente; pero siento
guiar al grupo de rescate enca- que nací otra vez en las playas
bezado por el señor Tico Tudela. de Progreso, cerca de San
El texto se convirtió en un best José, y me siento boliviano,
seller3 y muchos jóvenes de aquel camba y será un honor ser
país visitan la selva boliviana en josesano por ser más cercano
busca de aventura. el pueblo donde renací».
Once años después de su acci- En Estados Unidos, orga-
dente, Yossi retornó al Tuichi con la nizó una fiesta para recaudar
idea de establecerse en la laguna fondos con un grupo de ami-
Chalalán y hacer un albergue gos de Chalalán. A su retornó
manejado de manera privada. Yossi entregó el dinero que había
había pensado que Chalalán recaudado para apoyar a la
pertecía a la empresa Colibrí, pero comunidad y propuso que se
al darse cuenta de su error se con- hiciera un proyecto mayor.
virtió en aliado de los josesanos. Yossi se puso a trabajar con
El 23 de diciembre de 1992, la comunidad buscando con-
antes de su retorno a EEUU, Yossi tactos internacionales con fi-
escribió una carta a la comunidad nanciadoras. Fue él quien lo-
que decía: gró el contacto con Conserva-
«Queridos respetables amigos ción Internacional. También
de San José: fue él quien ayudó a los
En este mismo día estoy feste- líderes indígenas a visualizar
jando, celebrando 11 años de mi la idea y a ponerla por escrito.

46
Con Yossy y su esposa Taly, paron, también, voluntarios de
recuerdan los líderes, «más diferentes países, uno de ellos fue
un grupo de jóvenes anima- el noruego Lars quien poste-
dos en mejorar nuestro fu- riormente se internó desde el Perú
turo, construimos una cabaña, en la Amazonia boliviana».
con una plataforma arriba pa- «Pensábamos que si nosotros
ra que puedan dormir los pa- continuábamos con la propuesta
sajeros que traíamos; abajo inicial entre Colibrí y los líderes
otra plataforma como hama- promotores, jamás mejoraría la co-
quero, con esta infraestruc- munidad y como se hablaba de un
tura básica hemos tratado de proyecto más grande, decidimos
llevar gente, de La Paz. Yossi que era el camino correcto y opta-
era experto en mercadeo y mos por impulsar a ese proyecto.
comercialización de produc- Yossi hizo todo lo posible por co-
tos turísticos, organizaba fies- nectarse con diferentes volun-
tas, buscaba formas de cómo
atraer a la gente, eso nos ha
hecho pensar que estábamos
en buen camino».
«Antes de la llegada de
Yossi, habíamos llegado a un
acuerdo con la empresa Coli-
brí que consistía en que podía
ingresar a sus turistas y pagar
un determinado derecho por Roger Valencia

el ingreso a Chalalán. Esto


implica que la empresa había
invertido dinero para el inicio tarios, especialistas en distintos
de las operaciones turísticas». temas, para la redacción inicial del
«Luego de alcanzar un proyecto. Nosotros no enten-
acuerdo entre Colibrí y los díamos de proyectos. No sa-
líderes de la iniciativa, se ini- bíamos que un proyecto era un
ció un nuevo proyecto dirigi- documento que establece reglas
do por Yossi en el que partici- claras, objetivos específicos y

47
mal ante su organización, en-
tonces le prometí escribir una
carta aclaratoria a Conserva-
ción Internacional Washington
diciendo que no habíamos

Juan Carlos Schulze M.


visto el proyecto final, pero
que estábamos de acuerdo. Sin
embargo, esta decisión fue
contrariada en la comunidad
culpándome de que yo hu-
presupuestos. Entonces, nacieron biera recibido un dinero para
muchas dudas en la comunidad». favorecer al proyecto de Con-
Mientras tanto, recuerda Ze- servación Internacional. Me
nón, «Yossi, se había contactado sentí un poco mal ante esta
con representantes de Conser- acusación; lo único que yo
vación Internacional sobre esta quería era no perjudicar un
idea y fuimos a una reunión con proyecto que de una u otra
una representante de Washington, manera serviría a la comuni-
en el hotel Radisson. Ahí yo dije a dad. Me di cuenta de que con
los ejecutivos de Conservación la sociedad anterior (con la
Internacional Washington que no empresa Colibrí) pro-
teníamos conocimiento del proyec- bablemente nosotros o algu-
to. Entonces, la señora se sor- nos de nosotros hubiéramos
prendió y dijo: “nosotros estamos logrado tener trabajo y benefi-
recibiendo información de que cios personales, pero jamás se
están trabajando un proyecto para lograría mejorar la vida de
ustedes”. Y de verdad era así, pero nuestra comunidad».
nosotros no sabíamos que lo que Finalmente, agregan los
habíamos hablado, una vez escrito, líderes, «la comunidad recono-
era la carpeta del proyecto. Al otro ció la iniciativa y la inversión
día, visité al Director de Con- inicial que habíamos hecho
servación Internacional, Dn. tanto nosotros como la empre-
Guillermo Rioja Ballivián, él estaba sa Colibrí y se firmó un docu-
muy molesto ya que le hice quedar mento de conformidad. Mu-

48
chos fueron los logros y tro- llegó a un millón doscientos cin-
piezos en este proceso en el cuenta mil dólares del Banco
cual la presencia de Yossi fue Interamericano de Desarrollo y
siempre fundamental. Permi- otros doscientos mil como contra-
tió que nos relacionáramos parte de Conservación Interna-
con diferentes instituciones y cional para ser invertidos en cinco
organizaciones internaciona- años y dejar la empresa cons-
les y nos proporcionó la infor- tituida. Gran parte de ese dinero
mación necesaria para mos- fue empleado en consultorías y
trarnos las oportunidades que asistencia técnica. La contraparte
teníamos delante. Yossi fue de San José de Uchupiamonas fue
siempre una luz en el camino». el compromiso de conservar la
«A través de las operacio- selva y dar el aporte de mano de
nes realizadas llegamos a ge- obra no calificada. Finalmente, se
nerar ciertos fondos; sin em- gestionó un fondo no reembol-
bargo, una vez presentado el sable a sugerencia del propio BID
proyecto ante el Banco Inter- a condición de que éste fuera un
americano se nos dio el ins- proyecto piloto. Tuvimos suerte
tructivo de que se debía dejar de que el BID vea con buenos ojos
de invertir en Chalalán du- el proyecto. La consecución no fue
rante el proceso de gestión». una tarea fácil, alguien tenía que
«Luego el pro-
yecto fue creciendo
en monto finan-
ciero. Primero ha-
bíamos propuesto
200 mil dólares co-
mo fondo a devolu-
ción a largo plazo.
Luego, aumen-
Juan Carlos Schulze M.

tamos los com-


ponentes de asis-
tencia técnica y ca-
pacitación. Así se

49
«...él nos dijo que en los consultamos al padre Diego
proyectos no llegan todos los y él nos dijo que en los pro-
fondos en su totalidad, yectos no llegan todos los
más vale una pastilla para fondos en su totalidad, y que
curar la enfermedad...». cuando uno está enfermo
sacrificar su tiempo en la gestión más vale una pastilla para
del proyecto en coordinación con calmar el dolor. Con esa con-
Conservación Internacional Pro- signa salimos hacia La Paz».
grama Bolivia hasta conseguir el La susceptibilidad de los
financiamiento del BID. Una vez dirigentes se justificaba por-
aprobado el proyecto, los líderes que un millón cuatrocientos
comenzamos a dudar preguntán-
cincuenta mil dólares era una
donos si estábamos haciendo
suma impensada y una gi-
bien para las generaciones
futuras al haber impulsado un gantesca responsabilidad
acuerdo que comprometiera a la ante la comunidad y ante los
comunidad. Para resolver esto financiadores.

Jaime Iturri Salmón

50
Juan Carlos Schulze M.

Juan Carlos Schulze M.


El beneficio de Chalala´n:
La tierra de nuestros
antepasados

L
a lucha por la tierra y
territorio de los indí-
genas es tan vieja co-
mo la propia colo-
nización. En esta región, el ca-
cique Arapo se alió con otros
jefes indígenas para oponerse
a la Colonia defendiendo su
territorio.
La resistencia de siglos
fructificó a finales del siglo XX
ya que hoy los josesanos son
dueños de esta parte del país
puesto que los ingresos del
albergue han servido para la
titulación del Territorio
Comunitario de Origen (TCO
Uchupiamonas).
La marcha por el territorio
Davor Rostuhar

y la dignidad de los indígenas


de las tierras bajas en agosto
de 1990, visibilizó la existencia
51
de otros pueblos indígenas incluían el espacio de
además de los andinos y permitió operación de Chalalán. Lo que
la incorporación de conceptos puso en alerta a la comunidad,
como el de Bolivia como país mul- de agilizar los trámites de
ticultural y plurilingüe. Además defensa de todo su territorio.
planteó la necesidad de dotar de El Instituto Nacional de Re-
territorio propio a estos Pueblos forma Agraria (INRA) había
Indígenas para que ellos defien- cotizado los trabajos de sa-
dan la naturaleza. Después de 34 neamiento inicialmente en 182
días de marcha y de ingresar a la mil dólares. Los dirigentes co-
Plaza Murillo y a Palacio de munitarios pidieron un rea-
Gobierno comenzaba a forjarse un juste a esta cotización dado
nuevo país. De ahí surgieron reso- que el trabajo de campo sería
luciones legales y decretos supre- apoyado por los comunarios.
mos para dotar de territorio a los Finalmente, cuenta Freddy
indígenas de las tierras bajas. Limaco, «la comunidad firmó
Los josesanos comenzaron en- un convenio con el INRA para
tonces la investigación de los docu- que pueda asumir por cuenta
mentos de archivo para demostrar propia los trabajos de campo
sus orígenes y poder demandar la de los técnicos y los recursos
propiedad sobre estas tierras. Se necesarios para comenzar los
trabajó con el Viceministerio de trabajos de saneamiento y titu-
Asuntos Indígenas para la certifi- lación de la tierra comunitaria
cación de grupo étnico, requisito de origen (TCO) San José».
para el reconocimiento de El 27 de mayo de 2005, la
propiedad de las tierras de sus comunidad de San José de
antepasados. Posteriormente, se Uchupiamonas celebró su ti-
buscó determinar en que medida, tulación otorgada por el
la creación del Parque Nacional, INRA.
había favorecido a la comunidad Así, el Estado boliviano
por encontrarse ésta dentro de los reconocía los derechos sobre
límites del área protegida. Mientras las tierras a sus milenarios
se trabajaba en estos temas, en La propietarios para que ellos y
Paz, una sociedad accidental había las generaciones futuras la
demandado como su propiedad cuiden y preserven la biodi-
unas cinco mil hectáreas que versidad dentro de ella.
52
El cerro de Wabudajajaida

Cuentan nuestros antepasados, que cuando los indígenas


josesanos viajaban desde San José de Uchupiamonas hacia
Tumupasa, en aquella época, solamente se lo hacía a pie y por
una estrecha senda, sorteando diferentes peligros. Ellos
debían pasar por una encañada de serranías con aguas
cristalinas. En las faldas de este cerro existían muchos chan-
chos troperos.

Un día, los cazadores en su afán de conseguir carne para


alimentarse, lograron perseguir una cantidad de chanchos
nunca antes vista y que después jamás volverían a ver. Los
cazadores se dijeron entre ellos, «mataremos todo lo que
podamos para charquear y llevar a la comunidad», y entonces
empezaron a perseguirlos. Ya habían recorrido bastante terreno
mientras la cantidad de chanchos al avanzar dejaba un amplio
camino. Ya casi al caer la tarde no lograban cazar ninguno. De
pronto, se dieron cuenta de que estaban arriba de las serranías,
y ellos seguían persiguiéndolos. En ese momento, escucharon
un ruido inmenso como un trueno, «raaaaj, raaaaj», «brouu-
um, brouuum», todos los chanchos caían del cerro desde una
considerable altura.

53
Cuando llegaron hasta el final del barranco, uno de los
cazadores gritó en lengua tacana «wabudajajaida, wabudaja-
jaida», que significa «se cayeron los chanchos, se cayeron los
chanchos». Al poco rato, una tormenta se desprendió desde el
cielo.

Y desde ese momento este cerro se llamaría Wabudajajaida


(caída de los chanchos) hasta nuestros días, y es uno de los ce-
rros que atraviesa el camino.

Tradición oral de la comunidad

54
Jaime Iturri Salmón

Roger Valencia
El aporte local de Chalala´n

H
asta que el Ma-
didi y las pampas
benianas no fue-
ron conocidas co-
mo áreas potenciales para el
turismo, Rurrenabaque era
un pueblo sin demasiados
visitantes. Hoy, en cambio, es
el tercer lugar de visita turís-
tica del país después de la
ciudad de La Paz y el Salar
de Uyuni y tiende a conver-
tirse en un destino turístico
ideal por su cercanía a las
áreas protegidas.
Cada año, Chalalán ge-
nera, en Rurrenabaque, un
movimiento económico cuyo
promedio es de cien mil dó-
Jaime Iturri Salmón

lares a partir de la compra de


alimentos, combustible, pasa-
jes aéreos, bebidas e insumos
para el albergue. Este prome-
55
dio podría subir si el albergue ante un aeropuerto asfal-
alcanzara su máxima capacidad tado; la construcción de
de ocupabilidad. Esto no ha sido una buena carretera hacia
posible debido a factores externos la sede de gobierno; la
como ser: una mejor infra- apertura de nuevas líneas
estructura para la llegada de los aéreas, así como dar la se-
turistas de manera que se pueda guridad interna en el país
satisfacer las exigencias de calidad que garantice a los turistas
de un turismo de buen nivel medi- una visita sin riesgos.

Luz Beatriz Gaviria

56
Archivo Chalalán

Archivo Chalalán
Abriendo mercado

E
n Rurrenabaque no
fue fácil iniciar el ne-
gocio. «Muchos de-
cían que Chalalán co-
braba muy caro y que ello sig-
nificaba que se explotaba a los
turistas. La empresa fue de-
nunciada como ilegal a la pre-
fectura de ese departamento,
inclusive llegó una comisión
de la unidad de turismo del
Beni para clausurar nuestra
oficina, pero nunca traba-
jamos al margen de la ley y no
explotábamos a los turistas.
Fuimos capaces de demostrar
que, si bien Chalalán tiene un
costo mayor, esto se justifica
por el costo de operación,
Juan Carlos Schulze

mantenimiento de una estruc-


tura en plena selva, la calidad
del servicio ofrecido y, ade-
más, porque el visitante que
57
llega contribuye con su aporte a la nitarios indígenas que tengan
conservación de la biodiversidad enfoque de desarrollo rural
del área, al desarrollo social de la sostenible. Esto ayudó en
comunidad indígena y a la reva- nuestro posicionamiento a
lorización de su cultura», afirman nivel nacional.
los líderes. Cabe destacar también el
Sostienen que el apoyo de las Taller de Indicador de
autoridades de la región y del país Sostenibilidad que se
ha mejorado. Entre otras cosas eso desarrolló en la ciudad de
ha sido posible por la presencia de
Rurrenabaque organizado
Chalalán en los acontecimientos a
por la Organización Mundial
nivel nacional e internacional en
de Turismo (OMT), ya que en
ferias, foros y talleres, así como la
difusión en revistas especiali- esa oportunidad, sus delega-
zadas. dos visitaron el albergue y
En el primer Foro Mundial de consideraron que Chalalán
Turismo Solidario y Responsable era un ejemplo en el desa-
realizado en Francia, entre los re- rrollo sostenible del ecotu-
presentantes de 74 países estaba rismo y que contribuía a con-
un delegado de San José de Uchu- solidar la imagen del Parque
piamonas, es decir, de Chalalán. Nacional Madidi como des-
La discusión del Foro giró en torno tino turístico.
a proyectos turísticos para el
desarrollo rural. En ese
entonces, Chalalán re-
presentó a Latinoamérica
como el turismo manejado
por indígenas y, al final, uno
de los organizadores decidió
impulsar la realización del
primer Foro de Turismo
Solidario y Responsable en
Roger Valencia

Bolivia y promover la
creación de una red de pro-
ductos turísticos comu-
58
El cerro Caquiawaca

Caquiawaca es el nombre de uno de los cerros más


poderosos de predominio Tacana. Es el cerro que de pronto se
ve, pero al que nunca se puede llegar.

Cuando los cazadores más osados intentan descubrir el


misterio del porqué se pone tan difícil llegar, del cielo comien-
zan a azotar enormes tormentas, que castigan a los cazadores
provocándoles extravíos y fuertes amenazas de enfermedades a
todo aquel foráneo que intenta descubrir sus misterios y secre-
tos; es por eso que, solamente los Curanderos o Chamanes
como también los llaman, saben entenderse con sus deidades
del Caquiawaca. Acuden a él para pedirle favores cuando las
comunidades indígenas enfrentan plagas y males y lo hacen
con rituales espirituales que sólo ellos saben interpretar.

Tradición oral de la comunidad

59
60
Juan Carlos Schulze M.
Jaime Iturri Salmón

Archivo Chalalán
El financiamiento como alternativa a
la deforestacio´n

C
onseguir financia-
miento en Bolivia no
es una tarea fácil y
para los indígenas es
aún un largo vía crucis, ya que
los bancos exigen una serie de
garantías difíciles de encontrar
y además no se los considera
como sujetos de crédito. Hay
un fuerte factor de increduli-
dad hacia cualquier emprendi-
miento indígena.
«Al principio, los dirigentes
de las poblaciones más
grandes de la región no creían
en la capacidad de gestión de
sus líderes, decían que era
imposible que los indígenas de
San José de Uchupiamonas
consiguieran financiamiento».
Archivo Chalalán

Para ellos, San José no re-


quería mayor atención en su
desarrollo social ni económico.

61
consentimiento de las comu-
nidades y gobiernos munici-
pales de la región, nos permi-
tió buscar una alternativa y
gestionar el financiamiento a
través de Conservación
Internacional ante el BID para
el proyecto de Desarrollo Sos-
tenible y Ecoturismo en San
José de Uchupiamonas y para
el establecimiento de una zona
protectora al propuesto Par-
Luz Beatriz Gaviria que Nacional Madidi.
Los motivos para que el
Madidi y la región del Tuichi
comprendida en el parque
fueran declaradas reserva
Por ejemplo, cuando concluyó el tienen que ver con la gran can-
proyecto de CORDEPAZ, que era tidad de biodiversidad exis-
una corporación de fomento depar- tente en la zona.
tamental, los municipios más La revista especializada,
poblados de nuestra provincia se National Geographic, afirma:
repartieron más de 500 mil dólares «La variedad de hábitat y sus
en maquinaria e infraestructura sin entrecruzamientos nutren una
tomar en cuenta a los josesanos. flora y fauna distinta, haciendo
Los funcionarios del gobierno cen- del parque uno de los más ricos
tral decían que la población estaba en diversidad de plantas y ani-
demasiado lejos y era inaccesible. males en Sud América».
Sin embargo, el financiamiento La publicación señala que
llegó como una alternativa a la de- en el territorio de Canadá y
forestación. «La idea era demostrar Estados Unidos habitan 700
que sin talar a los árboles se podían especies de pájaros, mientras
generar condiciones económicas para que en el Madidi, que posee el
la comunidad», recuerdan los líderes. diez por ciento de la superficie
La propuesta de creación del de Norte América, hay más de
Parque Nacional Madidi bajo el mil especies.
62
Jaime Iturri Salmón

Archivo Chalalán
La laguna

C
halalán es una
laguna de aguas
cristalinas. Uno de
los sitios más
asombrosos dentro del
bosque tropical amazónico
rodeado de una variedad
geográfica sorprendente.
Rico en animales y plantas, es
un espacio ideal para la
observación de aves. El hecho
de que en una corta caminata
pueda uno subir a casi ciento
cincuenta metros de altura
desde la laguna y desde ahí
contemplar la serranía, el
agua y la selva, invita al pa-
sajero a compartir su modo
de vida natural, no sólo
Jaime Iturri Salmón

porque uno puede dar her-


mosos paseos en canoa, sino
porque uno puede bañarse en
63
sus aguas sin miedo a las ali- para el tipo de turista que la
mañas y pirañas. Las aguas son empresa atrae.
templadas y en medio del calor es Finalmente, otro de sus
muy refrescante dar unas cuantas atractivos es la gran floresta
brazadas. despoblada. Uno puede
El otro gran atractivo de la navegar horas y horas a
laguna Chalalán es que se encuen- través del río Tuichi, un mar
tra al interior de un área conserva- verde, sin encontrar presen-
da lo que de por sí es un incentivo cia humana.

Roger Valencia

64
Luz Beatriz Gaviria
Davor Rostuhar
En busca de otra forma de vivir

A
demás de los exu-
berantes paisajes
que los turistas des-
cubren y del con-
tacto que sostienen con la natu-
raleza, ¿qué otra cosa vienen a
buscar estos hombres y mujeres
que visitan la selva boliviana?
Buena parte de ellos tienen
interés en conocer y en apren-
der de las costumbres de las
comunidades indígenas e, in-
cluso, hay quienes buscan co-
nocimientos ancestrales para
curar dolencias, es el caso de
un turista con diabetes que
decía a sus guías «les pago lo
que sea, pero ya no quiero
vivir más con mi inyección de
insulina al día».
Davor Rostuhar

Algunos de esos turistas,


como Sandro Gemma, termi-
nan seducidos por cómo viven
65
los comunarios y se quedan por vivido en un lugar muy lindo
algún tiempo. En el caso concreto como Costa Rica me doy
de Sandro, él sostiene que fue la cuenta de la riqueza y de las
selva la que lo convenció de que se potencialidades que se han
quedara y hay que tomar en cuen- concentrado en este lugar.
ta que él vino a Bolivia desde Costa Probablemente en este Parque
Rica donde también hay una Nacional hay más selva que
interesante floresta. Él dice: «Estoy toda lo que hay en un país
aquí por sus paisajes, por su biodi- centroamericano, donde el
versidad, por su clima. El Madidi, marketing funciona muy bien
para mí, es un lugar especial, y el turismo nunca falta. O sea,
después de haber viajado por Madidi podría ofrecer mucho
América Latina, después de haber más que otros lugares».
«Estoy aquí por sus paisajes, por su biodiversidad, por su clima.
El Madidi, para mí, es un lugar especial, después de haber
viajado por América Latina...».

Juan Carlos Schulze M.

66
Jaime Iturri Salmón

Archivo Chalalán
La calidad fortalece nuestro
marketing

A
lejandro Limaco
señala: «Un conse-
jo, para las co-
munidades que
tienen esperanza en lograr un
emprendimiento similar, es
que dirijan su interés a todo
nivel, desde el trabajo de un
barrendero hasta el de un ejec-
utivo, capacitándose en todos
esos puestos para cumplir,
responsablemente, con todos
los servicios ofertados».
Los cinco líderes coinciden
en que hay que sacrificarse y
trabajar duramente pro-
poniendo proyectos respon-
sables y con vocación de servi-
cio. Además, es impres-
cindible la voluntad de sacar
las cosas adelante. «Hay que
Luz Beatriz Gaviria

luchar contra el conformismo


al que estamos acostumbra-
dos», sostienen.

67
Anotan también que «vender hay que entender que uno
servicios no es como vender arroz tiene que adaptarse al cum-
o plátano. En el plátano ves el plimiento de horarios, a los
mejor racimo y te lo llevas. En cambios en la estructura de
cambio en servicios se mide en la mando de lo comunitario a lo
satisfacción del cliente, por eso empresarial, sólo así pode-
hay que dar y mostrar calidad mos ofrecer calidad y respon-
permanentemente». sabilidad en nuestros servi-
«Tiene que estar muy clara la cios».
diferencia entre ser servicial y la De esta manera, los comu-
humillación. Diferenciar ambos narios de San José que pa-
conceptos depende de la experi- saron por Chalalán y se ca-
encia de los trabajadores». pacitaron ahí, ahora trabajan
Por otra parte, agregan los en otras empresas ligadas al
líderes, «para trabajar en turismo turismo.

«...selling services is not like selling rice or bananas...


that’s why you have to offer
and show quality constantly...».

Juan Carlos Schulze M.

68
Archivo Chalalán

Roger Valencia
Lecciones aprendidas

A
demás de recursos
frescos para el Es-
tado, para la re-
gión, para la co-
munidad, ¿qué más deja el
visitante? le preguntamos a
don Guido. «El turista mu-
chas veces viene a recrearse, a
descansar, pero, aun así, trae
muchos mensajes, muchos
consejos, que podemos desa-
rrollar cuando uno tiene la in-
quietud de buscar conoci-
miento o quiere aprender y
sabe relacionarse. Ellos traen
nuevas ideas para mejorar.
Esto me ha ayudado mucho
como líder, como persona.
Por ejemplo, ellos se preocu-
pan cuando ven que estás ha-
ciendo algo y te dicen cómo
Jaime Iturri Salmón

puedes mejorar. Y creo que


eso es otra lección aprendida.
Eso me ha ayudado también
en la parte administrativa».
69
Pero claro, no todos los visitantes mochileros que son muy pre-
son iguales por eso Alejandro agre- potentes y caminan sin guías
ga: «Hay turistas que te enseñan a fomentando el turismo desor-
que actúes con mayor responsabili- denado. También acostumbran
dad y hay turistas que aprovechan a bañarse desnudos delante de
para destruir lo que tenemos y que los comunarios».
fomentan la depredación. Pero hay «Hay también turistas que
turistas que apoyan la conservación se quejan de tal o cual cosa
como, por ejemplo, los que van a como pretexto para pagar
Chalalán. Otros chocan con nuestras menos. Esta es algo que no
culturas como es el caso de algunos debemos permitir».

«Hay turistas que te enseñan a que actúes con mayor


responsabilidad y hay turistas que
aprovechan para destruir lo que tenemos y
que fomentan la depredación...».

Jaime Iturri Salmón

70
Jaime Iturri Salmón

Jaime Iturri Salmón


La poca efectividad del Estado
boliviano

A
Chalalán llegan los
visitantes que se
enteraron de la
existencia del al-
bergue boca a boca o a través
de alguna agencia de viajes.
Los dirigentes dicen que no
hay una política gubernamen-
tal tendente a promocionar a
Bolivia como destino turístico
pluricultural con servicios
diversificados y con climas y
paisajes muy diversos. Por
ejemplo, dicen: «No estamos
ni en el 50 ó 60 por ciento de
ocupación de nuestra capaci-
dad instalada. Es posible lle-
gar a un mayor porcentaje,
pero el problema principal
Luz Beatriz Gaviria

radica en la imagen de nues-


tro país. Afuera lo consideran
el país más problemático aun-
que tiene ventajas, por ejem-
71
plo, ser el país más barato, pero a bería ver el potencial que
eso se incrementa la poca efectivi- ofrece nuestro país en conjun-
dad en cuanto a publicidad por to, es decir, todos los oferentes
parte del Viceministerio de de servicios turísticos y hacer
Turismo, porque en nuestras una sola oferta diversificada.
presentaciones siempre pregun- Creemos que nos hace falta
tan dónde queda Bolivia y, en su mirar y aprender a trabajar

«Necesitamos políticas de promoción adecuadas, planes de


preservación de los sitios turísticos conocidos y estudios dirigidos
a recuperar espacios desconocidos y potenciales».

mayoría, los turistas que llegan a unidos. Hay que unir a los
Chalalán, se informan de persona empresarios, que el Gobierno
a persona. Entonces, si se apoye a la promoción para
promocionaría adecuadamente, que Bolivia sea más iden-
aumentaría el flujo turístico no tificada y se convierta en des-
sólo a Chalalán sino a Bolivia; si tino turístico, porque hay una
tuviéramos un plan más efectivo gran ventaja: Bolivia tiene
en cuanto a promoción de sitios más oferta que nuestros veci-
como el Parque Madidi, el Salar nos», agregan.
de Uyuni, el lago Titicaca, las
ruinas arqueológicas de Tihua-
nacu, el Pantanal boliviano, las
Pampas del Beni y otros, creando
así toda una cadena de comercia-
lización de servicios, sería un
gran logro». No existen en el país
políticas de fortalecimiento a
emprendimientos privados y
comunitarios.
Jaime Iturri Salmón

«Lo que estamos haciendo en


este momento es hacer promoción
individualmente cuando se de-

72
«Necesitamos políticas de «Esa es nuestra visión porque
promoción adecuadas, en otros países como Perú, por
planes de preservación de los ejemplo, existe un trabajo conjun-
sitios turísticos conocidos y to entre empresarios, gobierno e
estudios dirigidos a recupe- instituciones que no sólo les per-
rar espacios desconocidos y
mite promocionar sus productos
potenciales. Es aquí donde el
gobierno tiene que apoyar turísticos, sino también que apo-
emprendimientos que, como yan el crecimiento y desarrollo
el nuestro, muestran una del turismo en general», agregan
buena imagen de Bolivia». finalmente.

Roger Valencia

73
74
Jaime Iturri Salmón
Jaime Iturri Salmón
Davor Rostuhar
Otras alternativas para el desarrollo

L
os líderes están cons-
cientes de que el al-
bergue significa un
gran apoyo para la co-
munidad, pero no puede
brindar trabajo a todos. Cán-
dido Pastor de Conservación
Internacional, quien trabajó
con los forjadores de Chalalán,
calcula que el negocio turístico
apenas da trabajo a «16
empleados fijos y los demás
son rotatorios, serán máximo
34 en temporada alta».
El futuro de San José de
Uchupiamonas está en la
diversificación de actividades
y la identificación de produc-
tos potenciales para el merca-
do. La comunidad no puede
Archivo Chalalán

depender exclusivamente de
Chalalán pues a la larga se
podría convertir en la man-
zana de la discordia.
75
tiene que tener consecuencias
en el fortalecimiento de la
TCO, de la comunidad y de la
lucha contra la pobreza, de las
visiones, de los sueños, pero
creo que podría ser otro nivel

Jaime Iturri Salmón


de inversiones para dar mo-
vilidad al círculo. Porque si
tienes dinero generado por un
negocio, que apoye a una
Las posibilidades son varias. comunidad y puedes hacer
Por ejemplo, Cándido Pastor pro- un círculo ahí, pero tienes que
pone que se invierta dinero en el hacer una espiral y ver tu
negocio mismo: «Siempre he pen- negocio crecer con tu visión,
sado que deberían prestarse plata, con tus profesionales, ser un
tienen un nicho de mercado muy pueblo indígena potenciado
especializado y tienen una ventaja realmente y desde el mismo
comparativa. Entonces, lo que les negocio, no desde la visión de
falta en este momento es capital. Si la cooperación externa, eso es
pueden abrir con las característi- otra cosa». La verdad es que
cas de Chalalán, un Chalalán II, Chalalán es un negocio que
abrir un lugar de alta atención, puede ser replicado en Bolivia
con buena calidad de servicios, y en varios países del mundo.
puedo asegurar que les va a ir El consultor de Conser-
financieramente bien ya que tie- vación Internacional considera
nen un servicio excelente, y una que esto «tiene sus complica-
buena imagen posesionada de alto ciones, pero deberían optar
nivel». por una inversión y diversi-
«Los dirigentes han estado pen- ficar su oferta turística para
sando en eso, pero no han encon- negocio».
trado el terreno. Es cuestión de A todo ello se debe sumar
seguir buscando, porque al final que la cantidad de personas
Chalalán es un negocio y tienen que llegan todos los años a
que pensar en esa dirección y eso Chalalán bordean los mil tu-

76
ristas. Cándido saca cuentas: que los que se quedan en San José
«Si se les cobra de a 50 ó 30 puedan atender al turista y ahí
dólares de hotel en Rurrena- también tienen una fuente de in-
baque, te dejan, por lo bajo greso aunque no muy grande».
treinta mil dólares, de manera «Pero, además, están las posi-
que en tres años pagas la bilidades productivas; actualmen-
inversión además de haber te se ha iniciado el proyecto
empleado a tu gente y tienes Cacao-Madidi bajo la ejecución de
un lugar donde lleguen los la Dirección del Parque y en coor-
comunarios». Claro que al dinación con la comunidad», agre-
respecto, los líderes comunita- gan los líderes.
rios consideran que es impres- «Por otra parte se está trabajan-
cindible una conciencia comu- do en la producción local de dife-
nitaria sobre lo que supone la rentes productos como miel de
inversión antes de emprender caña, de abeja y otros a fin de que
el préstamo de dinero. la comunidad no dependa de la
También se está pensando oferta externa, en este caso el tu-
ampliar la capacidad del al- rismo de Chalalán ya es su merca-
bergue en la propia población do».
de San José, así lo cuenta el Eddy Linares, especialista sec-
padre Diego: «la oferta es torial del BID, comenta que se
buena y los josesanos piensan apoyó la creación de cadenas pro-
ampliarla haciendo algo en el ductivas: «Tuvimos un pequeño
pueblo mismo, pero sin per- componente en el proyecto de
turbar la vida de la población; agricultura sostenible. Un agró-
por eso, se ha planteado hacer nomo viviendo en la comunidad
unas construcciones fuera de de San José se encargó de enseñar-
la comunidad, para que atien- les a trabajar sus parcelas y que
da gente del mismo pueblo, sean ellos mismos los proveedores
no gente que esté trabajando del albergue. Teníamos otro que
en Chalalán. Es un grupo les enseñaba a hacer las artesanías
fuerte y de esta manera se va no maderables, la explotación no
a dar una participación más maderable, habían ciertos árboles
general de parte del pueblo, de los que podían cortar la raíces y

77
hacer artesanías y venderlas a los nidad para beneficiar a mu-
turistas que llegaban a Chalalán. chos más. Con las utilidades
Toda esa investigación se hizo con provenientes del 50% de la
biólogos a fin de clasificar las que es propietaria la comu-
especies, y después hacer una sala nidad se debe beneficiar a las
de investigación dentro del alber- familias que, realmente, no
gue y que la puedan manejar. tienen opción a tener un
También estaba la capacitación en empleo. Uno porque, lamen-
servicios, en Chalalán se comía tablemente, durante el pro-
muy bien, asumo que debe seguir yecto algunos adultos no han
así». podido aprovechar las capa-
Volvamos con Cándido Pastor: citaciones y algunos incrédu-
«Hay que motivar a la gente para los tampoco participaron de
que no sólo mire la oportunidad ese apoyo, y ahora se ven
de ir a Chalalán, más al contrario frustrados, porque para ir a
que vayan trabajando para tener Chalalán hay que estar
algo en el futuro». Al respecto, los preparado».
líderes se preguntan: «¿De qué Por último, Alejandro sos-
vamos a vivir siendo viejos? Si, por tiene que «la situación geo-
ejemplo, un profesional se jubila gráfica en la que se encuentra
después de trabajar en una empre- la comunidad no le permite
sa, sigue recibiendo su renta, competir en el mercado con
aunque sea poco dinero, le sirve. sus productos tradicionales
Pero nosotros ¿de qué vamos a porque el transporte fluvial
vivir? Ahora somos jóvenes y po- sale excesivamente caro y, por
demos estudiar e invertir nuestros otro lado, el transporte te-
esfuerzos en el cultivo de café, ca- rrestre está limitado sólo para
cao, piña, caña de azúcar y otras movilidades de 4x4. Enton-
actividades agrícolas». ces, el desafío es mayor para
Lo que estamos haciendo ahora, hacer que nuestras tierras
agregan los líderes, «es centralizar sigan contribuyendo al desa-
todos los esfuerzos en la comu- rrollo del país».

The truth is that Chalalán


is a business which can be
78 reproduced in Bolivia and in other parts of the world.
El marimono y el maneche

Hace muchísimos años atrás los monos como el marimono


(mono araña), el maneche (mono aullador) y el silbador (mono
capuchino) eran personas de diferentes comunidades.

Cuentan que en una ocasión, después de la celebración de


la fiesta del aniversario de su comunidad, todos los dirigentes
se reunieron en una asamblea para la elección de nuevas
autoridades. Entre ellos se encontraban el marimono, el
maneche y el silbador, quienes querían ganar para ser autori-
dades de su comunidad.

Antes de realizarse las elecciones, todos charlaban cosas


buenas, contaban chistes, cuentos y anécdotas que ellos
conocían; así todos hablaban para poder ser elegidos.

El marimono quería ser el más conocedor e inteligente de


todos; sin embargo, el maneche no quería ser el menos sabio y
el silbador que observaba sólo esperaba una oportunidad para
deshacerse del marimono y del maneche y ser él el líder.
Entonces pidió que primero ellos demuestren quien era el
mejor de los dos para gobernar y así empezaron los dos amigos
una discusión sin final.

79
Después de varias horas de fiesta ya embriagados de tanto
brindar con el Wiñapo, ninguno cedía ante el otro, fue
entonces cuando el silbador se levantó y dijo: «¡Pido la pa-
labra! Señores, propongo que se haga una competencia: ganará
el que tenga mayor habilidad e inteligencia».

Los demás presentes gritaron «¡Bravo!, ¡Bravo!», y hubo


un pleno silencio, todos se miraban unos a otros, y se pregun-
taban ¿Quién ganará?, será el maneche o el marimono, y se
hizo el sorteo para saber quien debía ser el primero.

Después de que se hizo el sorteo, le tocó al maneche ser el


primero para demostrar sus habilidades y conocimientos para
gobernar, entonces el maneche dijo: «yo les voy a demostrar
que tengo sólo cuatro dedos de la mano y soy el más hábil para
defenderles». Les mostró las manos escondiendo el dedo mayor
y así empezó su demostración ganándose el apoyo de toda la
asamblea.

En seguida le tocó al marimono y como tenía cinco dedos


de la mano, por imitar al maneche pidió al silbador que le
corte el dedo mayor y éste empezó a desangrarse y por el dolor
no pudo hacer las demostraciones del maneche con la misma
agilidad.

Entonces la gente reunida en asamblea dio al marimono


como perdedor y como el astuto silbador estaba interesado en
comprobar la competencia, pidió a los dos que muestren al
público sus manos bien abiertas y cuenten los dedos de cada
uno. Fue en ese momento que se dieron cuenta de que el
maneche había ganado con engaños porque tenía los cinco
dedos, entones el silbador pidió a la asamblea que se haga una
80
nueva competencia y dijo: «ganará el que beba una tutuma de
chicha sin respirar».

El marimono que había sido engañado por el maneche


empezó a pensar que esa era la oportunidad de vengarse y
como él era más inteligente que el maneche dijo: «yo seré el
primero esta vez» y agarró la tutuma de chicha y bebió, y
cuando le tocó al maneche el turno, con malas intenciones se
apegó al maneche con el pretexto de controlar que esta vez más
no le engañe y viendo que éste último bebía muy rápido, esperó
solamente tres segundos y le dio un fuerte golpe en la tutuma
haciéndole tragar y de esta manera el marimono se vengó de su
dedo perdido.

El maneche desde entonces tiene una voz muy ronca: «jor-


jor jorjor» por la tutuma que lleva en la garganta hasta ahora y
el marimono se quedó con sus cuatro dedos y el silbador que no
participó de la competencia, hasta hoy es el mono más astuto.

Tradición oral de la comunidad

81
82
Roger Valencia
«Ésta fue la primera ave que entendió que nosotros somos sus amigos».
Jaime Iturri Salmón
Davor Rostuhar
Vi´a de acceso a la comunidad

L
a construcción de un
mejor camino entre
Tumupasa y San José
de Uchupiamonas fa-
cilitaría el accceso a la comu-
nidad y al albergue Chalalán.
Sin embargo, este proyecto
tiene sus pros y sus contras,
sostienen los líderes. «Facili-
taría el transporte, permitiría
mejorar el desarrollo de la
actividad turística de la zona
y disminuiría tiempo y costos
de transporte para llegar a la
comunidad y al albergue.
Además permitiría optimizar
servicios de salud y edu-
cación especialmente. La ma-
yor desventaja es, sin embar-
go, que no todos son cons-
cientes de la importancia que
Jaime Iturri Salmón

tiene un área protegida en el


contexto mundial y es ahí
donde se debe trabajar y coor-
dinar esfuerzos para que el
83
“desarrollo” no destruya bosques la protección y las comuni-
y espacios privilegiados como es dades permitirían beneficiar-
el caso del Parque Madidi». se de esta ruta sin deteriorar
«Consideramos que la acción la riqueza del Parque
conjunta entre los responsables de Nacional Madidi».

Roger Valencia

84
Luz Beatriz Gaviria

Archico Chalalán
La contribucio´n de Chalala´n

E
n cinco años, afirman
los líderes, «Chalalán,
ha contribuido al
Estado boliviano
trayendo divisas frescas para
el país a través de la
prestación de servicios y
además ha pagado más de
cien mil dólares en impuestos
al fisco nacional, sin tomar en
cuenta todo lo que dejan los
turistas en otros tributos como
los de salida nacional y com-
pra de recuerdos. Cumplir
con las obligaciones tribu-
tarias es un deber que no
queremos soslayar; sin
embargo, si bien Chalalán
contribuye con sus impuestos
anualmente, no recibimos de
parte del gobierno un apoyo
Roger Valencia

efectivo para nuestra comu-


nidad. No queremos que nos
devuelvan el cien por ciento
85
de lo que pagamos, sino que nos impositivo, especialmente pa-
ayuden a mejorar nuestros acce- ra el sector rural, en el marco
sos para poder seguir desa- de sus políticas de reducción a
rrollando, con mayor efectividad, la pobreza, permitiendo, por
la industria del turismo y aumen- un lado, reinvertir parte de los
tar nuestra contribución al país, impuestos en la propia comu-
generar más empleos además de nidad y, por otro, dar un
fomentar la conservación y con- periodo de gracia para poder
trolar la migración del campo a la pagar estos impuestos una vez
ciudad». que los proyectos en ejecución
«Es imprescindible que el Es- hayan tomado impulso y con-
tado boliviano reconsidere el tema solidado su negocio».

«Es imprescindible que el Estado boliviano


reconsidere el tema impositivo,
especialmente para el sector rural...».

Roger Valencia

86
Jaime Iturri Salmón
Luz Beatriz Gaviria
Desafi´os para un Estado incluyente

H
ay que entender
cuáles son los pro-
blemas de las em-
presas comunita-
rias. «A los emprendimientos
comunitarios les hace falta
una norma legal que apoye,
motive o incentive las activi-
dades económicas que se de-
sarrollan en el área rural»,
afirman los líderes.
«A fin de aliviar la pobreza,
cada comunidad debe crear
sus propios negocios y que los
impuestos sean dirigidos en
un porcentaje para programas
sociales de ellas mismas, como
escuelas, postas sanitarias,
mejoramiento de caminos
(que todo eso es responsa-
bilidad del Estado). En otros
países, por ejemplo, hay in-
Luz Beatriz Gaviria

centivos por parte del Go-


bierno para empresas que tra-
bajan cerca de las fronteras,
que sientan soberanía».
87
«¿Cuál es el incentivo para las los recursos naturales. Cree-
empresas que protegen el área, mos que el Gobierno, el Parla-
promueven conservación, sosteni- mento, deberían ser más inno-
bilidad y desarrollo social? Porque vadores, más dinámicos, y
si analizamos las leyes, se da el que al empresario se lo debe
mismo trato a una empresa que diferenciar por sus activida-
por su actividad contamina el des, eso sería muy lindo».
medio ambiente o a una empresa Y la verdad es que sí, que
que trabaja en la conservación de eso sería muy lindo.

Juan Carlos Schulze M.

88
Jaime Iturri Salmón
Jaime Iturri Salmón
Construyendo un futuro a trave´s de la
educacio´n

L
a apuesta de la comu-
nidad de San José de
Uchupiamonas tiene
su vértice en la edu-
cación.
En algunos capítulos an-
teriores hablábamos del lide-
razgo y de que éste está pro-
fundamente relacionado con
niveles de formación.
En los años 70, Guido
Mamani fue el primer joven
que salió de San José de Uchu-
piamonas para ir a estudiar. El
padre Diego recuerda: «cuan-
do llegué, el mejor formado
ahí era un joven cuyos padres
se habían esforzado mucho, y
lograron que pasara tres años
de intermedio, aquí en
Rurrenabaque».
Archivo Chalalán

A Guido, lo siguen, entre


otros, los jóvenes Limaco que
por turno salieron de la co-

89
Davor Rostuhar
munidad para ir a estudiar a cen- Actualmente, además del
tros más poblados Todo esto tiene Padre Diego quien continúa
mucha relación con la labor del con su apoyo, es la propia co-
padre Diego en su internado de munidad la que se interesa
Tumupasa y el apoyo de la Iglesia por el fortalecimiento de la
Católica a los jóvenes para que educación mediante su em-
continúen sus estudios. A eso se presa.
suma la insistencia de los padres a «Es importante resaltar que
que terminen la secundaria, gen- años atrás las niñas no tenían
eralmente en el colegio Obispo la oportunidad de continuar
Juan Claudel de Rurrenabaque. sus estudios debido a que só-
Cándido Pastor sostiene que «el lo podían cursar el ciclo bási-
rol del sacerdote Diego fue impor- co en San José. Hoy, gracias a
tantísimo ya que es, en educación, la empresa y al entendimiento
el padre adoptivo de muchos estu- del gobierno, todos tienen la
diantes. En Tumupasa, la iglesia ha opción de lograr el bachi-
jugado el rol de sacar a los jose- llerato en la propia comuni-
sanos para que puedan estudiar. dad. Esta apuesta por la edu-
En muchos casos fue el padre cación está dando sus prime-
Diego quien los apoyó para que ros frutos en la primera gene-
tengan una mejor formación». ración de bachilleres gra-
90
duados en San Jose», afirman niñas fueran a estudiar a las ciu-
los líderes. dades por miedo de sus padres.
También vieron la necesi- Algo hoy superado».
dad de enseñar inglés. «Para Primero, en 1992 conseguimos
el trabajo del turismo, señala del gobierno la ampliación del ni-
Don Guido, el idioma es vel primario hasta octavo curso.
importante. Por eso también En 2003 comenzamos con el pri-

«...ahora sólo depende de la voluntad de los jóvenes


y del esfuerzo de sus padres para que continúen
sus estudios superiores...».

hemos impulsado la capa- mero de secundaria y ahora esta-


citación del idioma inglés ya mos consolidando el nivel secun-
que para nuestros guías o dario con el bachillerato en 2006.
administradores es una nece- Estamos dando un paso más y
sidad. Por eso estamos ha- ahora sólo depende de la volun-
ciendo el esfuerzo de tener tad de los jóvenes y del esfuerzo
un profesor en la escuela de sus padres para que continúen
para los niños y jóvenes in- sus estudios superiores. Es nece-
teresados en aprender sin sario que nuestros jóvenes tengan
perder la lengua nativa». mayor información y formación
Mientras, Freddy sostiene: para encarar a futuro los desafíos
«nuestro reto fue que los de la propia comunidad».
jóvenes tengan mayor acceso Los líderes están conscientes de
a la educación porque era in- que se vive en una sociedad del
justo que las mujeres solo po- conocimiento y que la mayor ri-
dían estudiar en nuestra es- queza en este mundo es la forma-
cuelita que tenía hasta el ción de las personas, por ello la
quinto curso de primaria. mirada está puesta en la escuela.
Esta es la causa de la falta de César Mamani señala: «si tu gente
liderazgo femenino en la no tiene conocimiento entonces de
comunidad, que tendría que nada sirve estar rodeado de
ver en gran parte con la riqueza».
imposibilidad de que las
91
92
Roger Valencia
Archico Chalalán

Archivo Chalalán
El aporte de Conservacio´n
Internacional y del BID

L
e consultamos a
Cándido Pastor qué
ha significado Chala-
lán para Conserva-
ción Internacional y él sos-
tiene que «es parte de su his-
toria. Conservación Interna-
cional ha tenido en Bolivia un
proyecto estrella» y lo sigue
pensando así; «Chalalán ha
marcado una línea de trabajo
con comunidades indígenas y,
temáticamente, en ecoturis-
mo. Ahora, Conservación In-
ternacional sigue trabajando
con ecoturismo bajo una lógi-
ca de apoyo comunitario y de
cogestión comunitaria». Com-
plementa que «en términos
del turismo, en el negocio, ha
marcado también la línea de
Jaime Iturri Salmón

pensar en la biodiversidad en
términos de un valor econó-
mico, de tener la cara del va-
lor económico como una con-
93
traposición del valor en sí mismo
de la biodiversidad, le da un equi-
librio en ese sentido, una persona-
lidad, una imagen a Conservación

Luz Beatriz Gaviria


Internacional y a nivel interna-
cional ha significado crear el valor
de modelo a nivel mundial. En los
treinta países donde está Con-
servación Internacional se reco- de alguna u otra forma. En el
noce la experiencia de Chalalán co- mundo, la experiencia apren-
mo una experiencia exitosa, por- dida con Chalalán se ha repli-
que es indígena, porque tiene un cado en muchos niveles. En
área protegida estrella de por un nivel de trabajo con comu-
medio y tiene un nivel de éxito nidades, Perú está viendo a
sostenible del negocio impor- Chalalán como modelo, en
tante». Ecuador hay algunos grupos
«Conservación Internacional como los Shuar que han te-
empieza su labor en Bolivia en nido la posibilidad de copiar
1987. El 95 inicia la ejecución del ciertos elementos de Chala-
proyecto considerado estrella, me lán, sobre todo el manejo
refiero a Chalalán, sin desmerecer autónomo. En África entien-
los esfuerzos, éxitos y fracasos que do también que hay algunas
ha tenido también Conservación iniciativas que toman leccio-
Internacional a lo largo de su ges- nes aprendidas de Chalalán
tión en varios temas». desde la movilización de la
Por otro lado, «para Conser- información que pueda hacer
vación Internacional significó tam- Conservación Internacional
bién mucho aprendizaje y para en los programas, eso está
Bolivia significó el modelo T de dando, digamos, no un pro-
ecoturismo. Seguramente, para ceso muy metódico o plani-
Ford ha sido el modelo T, para ficado, sino más bien se han
Bolivia ha sido Chalalán, el mode- ido tomando en cuenta las
lo para otros proyectos; por ejem- lecciones aprendidas de man-
plo, en Bolivia, hay varias réplicas, era más natural».
94
Mientras que para el renovable, y que puede tener una
Banco Interamericano de actividad sostenible en base a sus
Desarrollo (BID) Chalalán recursos naturales».
fue: «una operación piloto de «Ese ha sido un larguísimo
cooperación técnica cuyos proceso. He participado en
frutos se ven en el actual pro- algunos de los directorios de la
grama de turismo sostenible empresa una vez que ha estado
que maneja los fondos de constituida, donde los directores
FONDESIB y los que no son eran los comunarios. Eran direc-
de inversión que los maneja torios muy distintos de los que
el Viceministerio de turis- uno ve en las ciudades o en
mo», según cuenta el econo- cualquier organización, porque el
mista Eddy Linares es- proceso de aprendizaje era muy
pecialista sectorial de ese or- intensivo».
ganismo internacional y en- «Durante el proceso tuvimos
cargado del proyecto. becarios estudiando contabilidad,
Linares agrega: «En el últi- estudiando inglés, en algunos ca-
mo viaje que hice a Chalalán sos había gente que se había su-
cuando se entregó el proyec- bido por primera vez a un ascen-
to, fui con el representante y sor, todo eso y que cuando tú vas
me preguntaba: ¿dónde están allá y ves los senderos ecoturísti-
el millón doscientos, tú miras cos, los senderos temáticos, qué
el albergue y piensas: ¿cuán- gran cosa tiene un sendero, cuan-
to puede costar esto?, pero el do ves las placas y, sobre todo,
valor no está ahí, el costo de cuando tú ves un guía de
Chalalán no está en la obra Chalalán explicando de qué
civil, está en el salto cualitati- especie es el árbol o empiezan a
vo que ha dado la comuni- mostrar los pájaros y los guías
dad, de vivir de la cacería, dicen a qué especie pertenecen en
del bosque a conceptualizar inglés, ese es un salto cualitativo
ese recurso como un recurso muy grande».

«...el costo de Chalalán no está en la obra civil, está en el salto


cualitativo que ha dado la comunidad, de vivir de la cacería, del
bosque a conceptualizar ese recurso como un recurso renovable...»
95
96
Luz Beatriz Gaviria
Jaime Iturri Salmón
Jaime Iturri Salmón
El camino del e´xito

A
ctualmente, Chala-
lán es considerado
el proyecto más
exitoso del ecotu-
rismo comunitario nacional e
internacional. ¿Cuáles fueron
los pasos para este logro? Ésta
la versión de los líderes:
«Consideramos que el éxito
de Chalalán está en haber
elaborado una estrategia de
desarrollo con misión, visión
y objetivos específicos que
proyectaran el futuro de la
comunidad desde nuestra
propia perspectiva, una visión
de “adentro”», afirman.
«Hay que buscar las raíces
del éxito de Chalalán en la
forma en que vivió la comu-
nidad de San José de Uchupia-
Archivo Chalalán

monas durante generaciones.


Los constantes cambios en el
mercado le obligaban a buscar

97
comunidad con la esperanza
de una mejor calidad de vida
y educación. Esto nos da una
lectura de que las familias
tenían una mentalidad abierta
de búsqueda de mayores y
mejores oportunidades».

Luz Beatriz Gaviria


«Unos optaron por salir,
otros decidimos quedarnos»,
afirman. «La decisión de que-
darse a vivir en el lugar que
alternativas de sobrevivencia. La nos legaron nuestros antepa-
historia nos cuenta que la comu- sados y convivir de una
nidad mantenía sus expectativas manera armónica con la
comerciales de acuerdo a la de- naturaleza es otro de los
manda del mercado. Por ejemplo, compromisos determinantes
el intercambio de las plumas de que influyeron en la creación
aves exóticas, hojas de plantas de una conciencia de búsque-
aromáticas y medicinales, el látex da de alternativas de desarrol-
de masticar, a través del intercam- lo en nuestro propio espacio».
bios o trueque en la feria de «La transmisión de cono-
Patallajta, una vez por año. Tam- cimientos e inquietudes de los
bién incursionaban en la comer- líderes mayores a los jóvenes y
cialización de la corteza de quina, la confianza mutua, fueron
pieles de animales, café, madera y fundamentales para empren-
la carne de monte. Todas estas der los retos propuestos».
actividades formaron una visión «Para esto fue indispensa-
comercial en la comunidad». ble tener clara nuestra auto-
«Por otra parte, la apertura de la estima, el no sentirnos inferio-
carretera a la región fue lo que res por definirnos como indí-
abrió nuevas expectativas desper- genas, que para muchos im-
tando gran inquietud en la ma- plica un término de infe-
yoría de las familias, que vieron en rioridad, proceso acompaña-
ello una oportunidad de salir de la do de la convicción de que

98
unidos construimos nuestro «Unos optaron por salir, otros
futuro. Sin embargo, desde decidimos quedarnos».
muy temprano tuvimos en
claro que la construcción del CORDEPAZ para que las regalías
proyecto no sólo dependía de madereras sean desconcentradas en
nuestro esfuerzo sino también favor de los pueblos de la provincia
de la solidaridad de la coope- Abel Iturralde, a inicios de la déca-
ración externa y apoyo eco- da de los noventa, permitió una
nómico y técnico en diferentes mayor fortaleza logrando con-
campos». seguirse las primeras herramientas
«El no callar sobre nuestras de comunicación».
necesidades como comuni- «Emprendimos el proyecto del
dad impulsó, el año 1988, por albergue ecoturístico de Chalalán
primera vez en la historia de con la consigna de vida o muerte.
los josesanos, el viaje a la ciu- Sabíamos que si fracasábamos
dad de La Paz, a pedir apoyo habríamos fracasado de por vida y
del Gobierno. No consegui- esto no debería ocurrir. Sin embar-
go, nos dimos cuenta de que lo
mos mucho, solo documentos
único que sabíamos hacer era tra-
con promesas de parte del por
bajar en el ayni o sea un día de tra-
entonces Vicepresidente de la
bajo para uno y el otro día para el
República, Dr. Julio Garret
otro. Esta modalidad tenía que
Ayllon, además del compro-
cambiar para el proyecto».
miso de que el apoyo iba a lle-
«La vía de comunicación que co-
gar cuando la Corporación
necta nuestra tierra con Rurrena-
Regional de Desarrollo de La baque es fluvial; de pronto descu-
Paz, CORDEPAZ, construya brimos que uno u otro viajero solici-
el camino. Fue un buen inten- taba que se los transporte en balsas
to que si bien no tuvo frutos en busca de aventura. Eso nos per-
no nos desanimó de continuar mitió razonar sobre la necesidad de
luchando». ofrecer servicios de este tipo de
«La reivindicación, en los aventura así como apostar por
movimientos cívicos del norte hacer algo nuevo: el ecoturismo. De
del departamento de La Paz, esta manera enfrentamos el reto de
que se protagonizó en contra construir un albergue».
99
Otro de los logros, afirman problemas nadie sería inte-
finalmente los líderes, «fue el ligente».
ganar la confianza de personas e La estructura organizativa
instituciones demostrando la pre- para el desarrollo del proyec-
disposición de trabajar y asumir to fue fundamental durante
responsabilidad en los acuerdos todo el proceso. Los comuna-
además de la capacidad para rios confiaron en sus repre-
entender que los problemas nos sentantes y sus representantes
enseñan a desarrollar nuestras nunca traicionaron esa con-
capacidades intelectuales bajo la fianza anteponiendo intereses
consigna de si no tuviéramos personales.

Roger Valencia

100
Jaime Iturri Salmón
Jaime Iturri Salmón
Apostando por el futuro

F
inalmente, los líderes
afirman con convic-
ción: «Hoy nos senti-
mos orgullosos de ser
josesanos, antes, en cambio,
negábamos hasta nuestra pro-
pia identidad porque, como
decía el Padre Diego, “éramos
el pueblo más pobrecito”. El
valle del Tuichi que antes no
tenía mayor importancia, hoy
es un referente potencial del
ecoturismo».
«La predisposición de tra-
bajar juntos y de aprender co-
sas nuevas ha permitido reali-
zar nuestros sueños mediante
la ejecución de proyectos con-
juntos a través de los cuales lo-
gramos un mayor compro-
Jaime Iturri Salmón

miso con nuestra propia cultu-


ra. El abanico de oportu-
nidades se ha abierto para

101
nosotros y para las generaciones servándola para las ge-
futuras. Pero también estamos neraciones venideras».
conscientes de que debemos «Esto sólo se logrará con el
enfrentar nuevos desafíos y contin- convencimiento de todas las
uar luchando para que este valle personas, pueblos, gobiernos
del Tuichi, que cobijó a nuestros y del mundo entero de que
antepasados, siga siendo el destino debemos cuidar nuestros
turístico donde los visitantes recursos naturales como un
puedan disfrutar y compartir de la tesoro para la sobrevivencia
prodigiosa y admirable natu- de la humanidad».
raleza, con que nos regaló nuestra Y pensar que el sueño
Madre Tierra, la Pachamama, con- parecía tan lejano.

Davor Rostuhar

102
Galeri´a de personajes
Guido Mamani Capiona

Nació el 12 de septiembre de 1955 en San


José de Uchupiamonas. Su formación inicial
se desarrolló en la escuela de la comunidad
donde estudió hasta el quinto grado, conti-
nuando luego en Rurrenabaque, en la
escuela Gualberto Villarroel y en el colegio
Obispo Juan Claudel. Prestó su servicio militar en la Base Naval
Ballivián de Rurrenabaque el año 1976. A los 17 años, recibió forma-
ción de liderazgo para la comunidad por parte de la Iglesia
Católica. A los 22, empieza su labor de líder en la comunidad.

Durante muchos años estuvo a cargo de la Agencia Cantonal;


asímismo, efectuó trabajos de administración de la Cooperativa de
Consumo durante cinco años.

Fue fundador y miembro de la Organización de los Pueblos


Tacanas (CIPTA) y participó en la organización campesina de la
Provincia Iturralde.

Fue fundador de Chalalán y participó activamente en la elabo-


ración del proyecto de ecoturismo de Chalalán y en su ejecución
durante cinco años, siendo responsable de la construcción del alber-
gue y administrador.

Fue gerente general de Chalalán durante los primeros cinco años.

104
Zenón Limaco Navi

Zenón Limaco Navi nació en San José de


Uchupiamonas el 12 de abril de 1960. En su
niñez, aprendió lo básico de la educación en
la humilde escuelita de su comunidad,
luego salió a otros pueblos como San Buena-
ventura, Rurrenabaque y Tumupasa para
poder cursar el ciclo intermedio.
A los catorce años inició su primera experiencia como balsero de
un grupo de turistas. Años después realizó su Servicio Militar.
Posteriormente iniciaría su largo camino hacia la construcción de su
futuro; pasó su tiempo buscado oportunidades como jornalero,
empleado, guía local y porteador de turismo; buscador de oro y car-
tonero de madera. Finalmente, afianzó su visión hacia la actividad
turística a partir de los años ochenta.
Inicia su primera experiencia de liderazgo a los 22 años como
Agente Municipal Cantonal de su comunidad, luego dirigió el
Sindicato Agrario y ocupó el cargo de Corregidor Territorial y
Presidente del Comité Cívico.
A nivel provincial ocupó la cartera como Vocal del Fondo de
Desarrollo de la Provincia Iturralde para la administración de las
regalías madereras y fue Secretario General del Comité Cívico
Provincial.
Como visionario participó en la concepción de la idea de desa-
rrollar turismo en la ribera de la laguna Chalalán, como forma de
auto generar trabajo pagado; también apoyó permanentemente en
la gestión del proyecto de ecoturismo Chalalán. Su capacidad de
gestión ante organismos de cooperación fue fundamental para
impulsar a los actores comunitarios en atraer otros apoyos en
proyectos de desarrollo social para el mejoramiento de la comu-
nidad.

105
Alejandro Limaco Navi

Nació en San José de Uchupiamonas el 27


de febrero de 1963. Realizó sus estudios de
primaria en la escuela de San José de Uchu-
piamonas, el Ciclo Intermedio en el colegio
José Ballivián de Tumupasa y Secundaria en
Rurrenabaque en el Obispo Juan Claudel.
Efectuó, su Servicio Militar en la Base Naval Ballivián de
Rurrenabaque en 1982 a los 19 años.

Inició su liderazgo en la comunidad ocupando diferentes cargos


públicos. Fue dirigente del Comité Cívico y Secretario del
Corregimiento Territorial durante varias gestiones. Trabajó como
guía de turismo con las empresas Colibrí S.R.L., Azimut Explore,
Treek Bolivia, New Milenium, Madidi Travel.

Participó en la fundación de Chalalán y fue Presidente del


Directorio de la empresa.

Recibió capacitación durante el proyecto de ecoturismo en


administración y mercadeo, participando en representación de la
comunidad y de la empresa a eventos nacionales e internacionales.

Es la conciencia crítica del grupo y un gran conocedor de la selva.

106
Freddy Limaco Navi

Nació el 20 de marzo de 1968 en la comu-


nidad de San José de Uchupiamonas.

Realizó sus estudios hasta el quinto curso


de Primaria en la escuela de San José. Luego
continuó sus estudios en el colegio José
Ballivián de Tumupasa hasta el 3ro. intermedio y concluyó la secun-
daria en el colegio Obispo Juan Claudel de Rurrenabaque.

Después de realizar su Servicio Militar retornó a la comunidad


para trabajar por ella. Fue elegido Agente Municipal en 1991, donde
inicia el trabajo de liderazgo hasta estos días. Participó en talleres
representando a Chalalán en el 1er Foro Mundial de Turismo
Solidario y Responsable en la ciudad de Marsella, Francia.

Ha sido 1er. Presidente de la empresa Chalalán y Director de


Chalalán en dos gestiones.

Es el menor de todos los líderes, pero le toca jalar la carreta ya


que es el responsable de la Organización Territorial de Base.

107
César Freddy Mamani Capiona

Nacido el 25 de febrero de 1969 en San


José de Uchupiamonas, estudió en la escuela
de la comunidad hasta el quinto básico,
luego en la población de Tumupasa de sexto
a octavo curso. Terminó su bachillerato en el
Colegio Obispo Juan Claudel de Rurre-
nabaque; prestó su Servicio Militar en el año 1989 en el Ejército y
posteriormente realizó un curso de liderazgo en la ciudad de La
Paz.

Trabajó como porteador para la empresa Colibrí S.R.L. y, a partir


de 1990, desempeñó cargos en la comunidad; fue Presidente del
Comité de Desarrollo del Deporte; posteriormente asumió la
responsabilidad de dirigir el Corregimiento Territorial durante una
gestión. También asumió la representación del Comité de Padres de
Familia de la comunidad; el Comité Cívico durante la ejecución del
proyecto de Desarrollo Sostenible, y ocupó el cargo de Agente
Municipal Cantonal durante una gestión culminando el 2004.

Participó en talleres sobre Medio Ambiente en la ciudad de


Cobija y sobre Turismo en la ciudad de La Paz.

Visionario para mejorar la forma de vida en la comunidad de San


Jose, realizó el Plan de Desarrollo de Turismo, fue participe en la
ejecución del proyecto de Desarrollo Sostenible del Ecoturismo.

Fue Director de la Empresa Chalalán durante la gestión 2002 -


2004, actualmente es Miembro del Directorio de la empresa.

108
Este libro se terminó de imprimir en
Agosto de 2006 en los Talleres Gráficos de
SPC Impresores S.A.
La Paz - Bolivia

También podría gustarte