Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD 1

PARTICIPANTES:

CC: 1.123.567.561 – ADRIAN PARRA NUÑEZ

GRUPO No.

100403_138

Tutor:

CRISTIAN ALFONSO PACHECO PACHECO

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela Ciencias básicas, tecnología e ingeniería

Programa Ingeniería de Sistemas

Inferencia Estadística - (100403a_954)

Periodo 16-04

Colombia

2021
Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................3
OBJETIVOS........................................................................................................................................4
RESULTADOS...................................................................................................................................5
1. Actividad 1. Reconocimiento de Presaberes.................................................................5
2. Actividad 2. Identificación y reconocimiento de la problemática de estudio........6
3. Evidencias de la participación en el foro......................................................................15
CONCLUSIONES.............................................................................................................................17
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................18
INTRODUCCIÓN

En el presente documento se da respuesta a las

actividades planteadas por el tutor en la guía, para lo cual

debí de leer el material de apoyo mas una breve consulta

atreves de la internet, todo con el fin de conocer los

conceptos básicos de la inferencia estadística y todos

aquellos que lo conforman.


OBJETIVOS

Objetivo General

Conocer y definir los conceptos básicos de la inferencia

estadística.
RESULTADOS

1. Actividad 1. Reconocimiento de Presaberes.

1) ¿Qué estudia la estadística en su campo de formación?

La estadística es importante porque en muchas ocasiones un

ingeniero de sistemas debe trabajar con situaciones inciertas. La

estadística puede ayudar a decidir entre diferentes variables

para resolver ecuaciones complejas.

Tiene su aplicación en diferentes áreas de especialización con

son la minería de datos, la inteligencia de negocios inclusive en

la inteligencia artificial.

2) ¿Cuál es la importancia de la estadística inferencial para la

toma correcta de decisiones en el contexto sociocultural?

Gracias a que por medio de la estadística es posible recopilar,

organizar, procesar, analizar e interpretar una gran cantidad de

datos en la búsqueda de posibles soluciones a una problemática,

es de gran importancia contar con las ventajas que nos brinda

esta ciencia, ya que es posible predecir los efectos adversos,

positivos o negativos en una población frente a cualquier

decisión.
3) ¿Cuáles son las etapas para la resolución de un problema

estadístico?
4) De acuerdo con las etapas para la resolución de un problema

estadístico, ¿en qué etapa se hace necesario el uso de

modelos matemáticos para profundizar en la solución de un

problema de esta disciplina?

Análisis de los datos

Una vez planteado el problema, recolectados los datos y

organizados podemos analizarlos de forma eficaz. Dependiendo

del planteamiento del problema, se realizará un tipo de análisis u

otro. Por ejemplo, si queremos saber si dos variables son

dependientes, podríamos utilizar un análisis de cointegración.

Mientras que si lo que queremos estudiar es la dispersión total

de un activo financiero, calcularemos el rango estadístico.

5) Mapa Conceptual

https://miro.com/welcomeonboard/OWkyNnd3MFdsU0dScFc

0WExXUUk1UDNGUE41RGVCbkxXNkMyVlhiRFdpekY3TU

U2YW91QnBjdTQzYXZOZkk0dXwzMDc0NDU3MzU4NDg5O

TM1MTI2
6) Evidencias de la participación en el foro

Participación en el foro
Imagen1

7) Actividad 2. Identificación y reconocimiento de la

problemática de estudio.

1. ¿Cuáles son los nombres del crédito y las entidades

bancarias que se van a analizar?

NOMBRE DEL CREDITO

1. Créditos comerciales

2. Créditos de Consumo

3. Créditos de vivienda

4. Microcrédito

NOMBRE ENTIDAD

1. Av Villas

2. Banagrario

3. Banco Caja Social

4. Banco Davivienda

5. Banco De Bogota
2. ¿Cuáles son las variables cuantitativas continuas y las

variables cuantitativas discretas presentadas en la

problemática de estudio?

Variables cuantitativas continuas:

Tasa efectiva anual

Montos

Puntaje crediticio

Variables cuantitativas discretas:

Créditos aprobados

Créditos desembolsados

Salario del cliente

Edad del cliente

3. ¿Cuáles son las variables cualitativas nominales y

variables cualitativas ordinales presentadas en la

problemática de estudio?

Variables cualitativas nominales:

Sexo del cliente

Actividad del cliente

Nombre subcuenta

Variables cualitativas ordinales:

Estrato del cliente

Nombre del crédito

Tipo de crédito

4. ¿Cuáles son las variables de estudio? ¿Qué parámetros

estadísticos podemos calcular a estas variables?


Una variable de investigación o variable de estudio es un

término que se utiliza para referirse a cualquier tipo de

relación de causa y efecto.

En términos generales, una variable representa un

atributo medible que cambia a lo largo de un experimento

comprobando los resultados. Estos atributos cuentan con

diferentes medidas, dependiendo tanto de las variables,

del contexto del estudio o de los límites que los

investigadores consideren.

Existen características o propiedades que permanecen

fijas, sin modificarse a lo largo de un proceso o período.

Ejemplo de ello serían el sexo, la raza, el color de los

ojos, etc. Pero aún estas características que resultan fijas

para una persona pueden variar de un individuo a otro de

la población. Otras propiedades como la talla, el peso o la

edad además de variar de un individuo a otro, pueden

modificarse en el mismo individuo en el transcurso del

tiempo. También existen características que aunque

están presentes en la población, no las poseen todos los

individuos, como podría ser el alcoholismo o la obesidad.

La variable es determinada característica o propiedad del

objeto de estudio, a la cual se observa y/o cuantifica en la

investigación y que puede variar de un elemento a otro

del Universo, o en el mismo elemento si este es

comparado consigo mismo al transcurrir un tiempo

determinado. En unas situaciones se determina en qué


cantidad está presente la característica, en otras, solo se

determina si está presente o no.

5. ¿Qué productos utiliza las entidades bancarias donde

aplican la tasa de interés?

Desde un préstamo para iniciar un negocio, tus ahorros en

el banco o fondo de pensión, hasta el costo de los

préstamos en el banco mundial.


CONCLUSIONES

Al finalizar la investigación correspondiente para el

desarrollo de las actividades pude entender un poco como

funciona todo el mundo de las estadísticas, de como

funcionan y para que se utilizan, como joven que no sabe

mucho de este tema, me a ayudado mucho comprender el

sistema tan complejo en el que vivimos y como la

estadística desempeña un papel fundamental en el correcto

funcionamiento de este.
BIBLIOGRAFÍA

https://guidocutipa.blog.bo/investigacion/importancia-

estadistica-informatica/

https://economipedia.com/definiciones/proceso-

estadistico.html

https://matemovil.com/variables-discretas-y-continuas-

ejemplos-y-ejercicios/

https://economipedia.com/definiciones/variable-ordinal.html

https://www.questionpro.com/blog/es/tipos-de-variables-en-

una-investigacion/

http://www.cpicmha.sld.cu/literarturapatrimonial/A-Manual

%20de%20metodologia/JAPV3346/Cap%EDtulo%205.html

También podría gustarte