Está en la página 1de 84

Apego e IE en relaciones de pareja abierta 2

Índice

Agradecimientos ............................................................................................................. 4
Resumen .......................................................................................................................... 5
Abstract ........................................................................................................................... 6
1. Introducción ............................................................................................................. 7
2. Estado actual del conocimiento .............................................................................. 8
3. Problema ................................................................................................................ 14
4. Objetivos ................................................................................................................ 14
4.1. General ............................................................................................................ 14
4.2. Específicos....................................................................................................... 14
5. Marco teórico ......................................................................................................... 15
5.1. Estilos de apego .............................................................................................. 15
5.1.1. Crisis de la Asociación Psicoanalítica Británica y el surgimiento de la
Teoría del Apego...................................................................................... 15
5.1.2. Definición de apego como sistema motivacional................................... 16
5.1.3. Conceptos básicos de la teoría ................................................................ 17
I. Base segura y respuesta sensible ............................................................ 17
II. Internalización y Modelos Operativos Internos ................................... 19
III. Estilos de apego........................................................................................ 20
5.1.4. Ainsworth y el aporte de Main ............................................................... 21
5.1.5. El esquema de clasificación de Bartholomew ....................................... 23
5.1.6. Persistencia de las pautas de apego ....................................................... 24
5.1.7. Apego adulto ............................................................................................ 25
5.1.8. Tradiciones de investigación del apego adulto ..................................... 28
5.1.9. Apego y emociones .................................................................................. 29
5.2. Inteligencia Emocional .................................................................................. 31
5.2.1. Breve historia del surgimiento de la inteligencia emocional ............... 31
5.2.2. Etapas del desarrollo de la inteligencia emocional ............................... 34
5.2.3. Los modelos de inteligencia emocional .................................................. 35
5.2.4. Sobre el Trait Meta Mood Scale 24 (TMMS-24) .................................. 36
5.2.5. Componentes de la inteligencia emocional en el modelo de Salovey y
Mayer (1990) ... ………………………………………………………….37
5.3. Relaciones de pareja abierta ......................................................................... 41
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 3

5.3.1. Historia de la monogamia y crisis actual .............................................. 41


5.3.2. La revolución sexual................................................................................ 43
5.3.3. Las diferentes alternativas a la monogamia ......................................... 45
I. El modelo primario/secundario.............................................................. 46
II. El modelo de las múltiples parejas primarias ....................................... 47
III. El modelo de las múltiples relaciones no-primarias ............................. 48
5.3.4. Prevalencia y factores sociodemográficos ............................................. 49
6. Metodología............................................................................................................ 50
6.1. Diseño de investigación .................................................................................. 50
6.2. Participantes ................................................................................................... 50
6.3. Instrumentos ................................................................................................... 50
6.3.1. Experiences in Close Relationships (ECR; Brennan, Clark y Shaver,
1998).......................................................................................................... 51
6.3.2. Trait Meta-Mood Scale de 24 ítems (TMMS-24; Fernández-Berrocal,
Extremera y Ramos, 2004) ..................................................................... 52
6.3.3. Cuestionario Sociodemográfico ad hoc ................................................. 53
6.4. Procedimiento de recolección de datos ........................................................ 53
6.5. Análisis estadístico de los resultados ............................................................ 54
7. Resultados .............................................................................................................. 54
7.1. Características de la muestra ........................................................................ 54
7.2. Análisis descriptivo de las escalas del ECR ................................................ 61
7.3. Análisis descriptivo de las escalas del TMMS-24 ........................................ 64
7.4. Análisis correlacional entre las variables del ECR y del TMMS-24 ......... 66
8. Conclusiones .......................................................................................................... 67
Bibliografía y referencias ............................................................................................. 71
Anexos ............................................................................................................................ 79
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 4

Agradecimientos

Este trabajo no hubiera sido posible sin la ayuda y acompañamiento de mi tutora

de tesis, Ma. Gabriela Costanza. Gracias por la paciencia y por siempre calmarme en los

momentos de crisis. Realmente es lo que uno más necesita en este proceso.

También me gustaría agradecer a otro profesor que colaboró desde las sombras,

dando siempre frases de aliento y alimentando la confianza en mí misma. Lautaro

Cirami, sin tu guía hubiera estado más que perdida en el uso del SPSS. Gracias por tu

vocación de enseñanza y por ayudar a superarme día a día.

Otras personas a quienes les debo las gracias son, por un lado, Ana Kohan, quien

me asesoró con respecto al instrumento adecuado para evaluar los estilos de apego; y

por otro lado, me parece pertinente reconocer y agradecer a la comunidad Amor Libre

Argentina por considerar importante la investigación y brindarme el espacio y apoyo

necesarios para realizarla.

Por último, aunque no menos importante, me gustaría agradecer a mi familia y

amigos, quienes me acompañaron desde el día uno de facultad. Este fue tal vez uno de

los períodos más intensos, pero siempre estuvieron para levantarme el ánimo o

ayudarme en todo lo posible. Gracias por apoyarme en este camino y creer en mí.
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 5

Estilos de apego e inteligencia emocional en personas que tienen una


relación de pareja abierta

Resumen

Desde la década de 1960, se encuentra en crisis el modelo monogámico como normativa

en las relaciones de pareja, razón por la cual proliferan en la actualidad diferentes

formas alternativas de vincularse románticamente. Sin embargo, son pocas las

producciones científicas al respecto, lo que contribuye a la reproducción de prejuicios

sin sustento. En esta dirección, el objetivo general de esta investigación es indagar la

relación entre los estilos de apego y los niveles de inteligencia emocional de las

personas que mantienen una relación de pareja abierta, teniendo como objetivos

específicos describir los niveles de ansiedad y evitación en los vínculos de apego,

describir las variables de inteligencia emocional según el género y evaluar el grado de

relación entre las diferentes variables de inteligencia emocional y los estilos de apego.

La muestra consistió en 130 personas (36 hombres y 94 mujeres) de entre 20 y 60 años

(M: 28,58), residentes de la República Argentina que se encontraban actualmente en una

relación de pareja abierta. Se administró el Experiences in Close Relationships, el Trait

Meta-Mood Scale-24 y un cuestionario sociodemográfico ad hoc. Se pudieron observar

correlaciones significativas entre las escalas del ECR y del TMMS-24, junto con valores

adecuados de inteligencia emocional, ansiedad y evitación.

Palabras clave: apego adulto - inteligencia emocional - relaciones de pareja abierta.


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 6

Attachment styles and emotional intelligence in people with an open


relationship

Abstract

Since the 1960s, the monogamous model has been in crisis as a normative in couple

relationships, which is why different alternative ways of romantically linking

proliferate. However, there are few scientific productions in this regard, which

contributes to the reproduction of prejudices without sustenance. In this direction, the

general objective of this research is to investigate the relationship between attachment

styles and levels of emotional intelligence of people who maintain an open relationship,

having as specific objectives to describe levels of anxiety and avoidance in attachment

bonds, describe the variables of emotional intelligence according to gender and evaluate

the relationship between the different variables of emotional intelligence and attachment

styles. The sample consisted of 130 people (36 men and 94 women) between 20 and 60

years old (M: 28.58), residents of the Argentine Republic who were currently in an open

relationship. The Experiences in Close Relationships, the Trait Meta-Mood Scale - 24

and an ad hoc sociodemographic questionnaire were administered. Significant

correlations between ECR and TMMS-24 scales could be observed, along with adequate

values of emotional intelligence, anxiety and avoidance.

Key words: adult attachment - emotional intelligence - open relationships.


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 7

1. Introducción

A partir de la revolución sexual iniciada en la década de los sesenta, se ha puesto

en duda el modelo monogámico de relación, el cual se consideraba la única opción

viable y correcta de formar una pareja. Gracias a las nuevas concepciones acerca de la

sexualidad y sus prácticas, han tomado mayor vigencia diversas formas de vincularse y

amar románticamente, aunque desde el campo de las ciencias sociales son escasas las

producciones científicas al respecto (Aguirre Miguélez, 2014). En general, las que han

sido realizadas, se enfocan en los mecanismos psicosociales que operan en el prejuicio

hacia aquellos que están en una relación de pareja no monogámica (Conley, Moors,

Matsick y Ziegler, 2013; Moors, Matsick, Ziegler, Rubin y Conley, 2013; Matsick,

Conley, Ziegler, Moors y Rubin, 2014; Grunt-Mejer y Campbell, 2015; Balzarini,

Shumlich, Kohut y Campbell, 2018; Thompson, Bagley y Moore, 2018), los niveles de

satisfacción e intimidad sexual que tienen quienes poseen este tipo de vínculo

(Morrison, Beaulieu, Brockman y Ó Beaglaoich, 2013; Conley, Piemonte, Gusakova y

Rubin, 2018), los beneficios personales derivados (Moors, Matsick y Schechinger,

2017) o las características de personalidad que presentan aquellos que eligen

incursionarse en esta modalidad (Haupert, Moors, Gesselman y García, 2017).

Como observaron Hutzler, Giuliano, Herselman y Johnson (2014), ofrecer al

público general mayor información acerca de las alternativas a la monogamia

tradicional, como las relaciones de pareja abierta, genera que puedan percibirlas de

forma positiva en lugar de negativa, rompiendo con la reproducción de prejuicios sin

sustento que patologizan estas variantes de vinculación. Es por ello que el propósito de

esta investigación es contribuir a una mayor comprensión y aceptación social de estas

personas, haciendo uso de dos constructos ampliamente recorridos por la psicología,


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 8

que pretenden ser indicadores de predisposición a vínculos e interacciones saludables:

los estilos de apego y los niveles de inteligencia emocional.

Desde la teoría del apego, se concibe que aquellos con un estilo seguro poseen

una menor tendencia a desarrollar patologías mentales y se vinculan de forma positiva y

adecuada con los otros (Bowlby, 1988/2012). Por otro lado, la inteligencia emocional se

relaciona con el comportamiento prosocial, mejores relaciones interpersonales y mayor

bienestar físico-mental (Petrides et al., 2016).

A partir de este marco, se realizará un estudio acerca de las características que

presentan quienes se encuentran actualmente en una relación de pareja abierta, buscando

a la vez reproducir las correlaciones entre inteligencia emocional y estilos de apego, tal

como fueron observadas por otros autores como Kafetsios (2003).

2. Estado actual del conocimiento

Existen diversas investigaciones que han investigado la relación entre los estilos

de apego y los niveles de inteligencia emocional en población adulta.

En primera instancia, existe un estudio realizado por Guzmán-González,

Carrasco, Figueroa, Trabucco y Vilca (2016) que no estudió en sí la inteligencia

emocional, sino la regulación emocional (una de las variables incluidas dentro del

concepto). Este estudio, que pretendió evaluar la relación entre los estilos de apego y las

dificultades en la regulación emocional, fue titulado Estilos de Apego y Dificultades de

Regulación Emocional en Estudiantes de Universitarios. En él, se le aplicó a una

muestra de 548 estudiantes de entre 18 y 28 años (52% mujeres) de 4 universidades de

Antofagasta, Chile, el Experiences in Close Relationships (ECR) de Brennan, Clark y

Shaver, y el cuestionario de Dificultades en la Regulación Emocional (DERS) de Gratz

y Roemer. A partir de esto, los autores encontraron que las personas con apego seguro
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 9

tienen menores dificultades en la confusión emocional, es decir, que pueden conectarse

con sus estados emocionales y comprenderlos con mayor claridad. Luego, con respecto

a los estilos de apego que tienen un alto nivel de evitación (temeroso y desentendido),

los autores hallaron mayores niveles de desatención y confusión emocional. Y por

último, los estilos de apego con altos niveles de ansiedad (preocupado y temeroso),

obtuvieron mayor descontrol, rechazo emocional e interferencia de la regulación

emocional sobre sus actividades cotidianas. Con respecto a esto, los autores señalan que

el estilo de apego nombrado se diferencia significativamente del seguro y el evitativo-

desentendido, aunque no existe tal divergencia entre estos dos últimos, es decir, no hay

discrepancias significativas entre el apego seguro y el evitativo en relación a estas tres

variables.

Luego, con respecto a las investigaciones que evalúan específicamente la

relación entre inteligencia emocional y apego, una es la realizada por Doinita (2015),

titulada Adult Attachment, Self-esteem and Emotional Intelligence. Esta autora,

estudiando a 65 adultos rumanos de entre 28 y 55 años (27 hombres y 38 mujeres),

buscó las correlaciones existentes entre los distintos tipos de apego adulto, el nivel de

autoestima y el desarrollo de la inteligencia emocional. Para ello utilizó una medida de

auto-reporte para cada variable: el Adult Attachment Scale (AAS) de Collins y Read, el

Rosenberg Self-Esteem Scale (RSE) de Rosenberg y el Emotional Intelligence Test de

Bar-On y Goleman. De esta manera, encontró: una correlación positiva entre apego

seguro, autoestima e inteligencia emocional; una correlación negativa entre apego

evitativo/elusivo, autoestima e inteligencia emocional; y que en el caso del apego

ansioso ambivalente no existe una correlación significativa con inteligencia emocional

pero sí con autoestima, variable con la que correlaciona negativamente.


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 10

Otro estudio fue llevado a cabo por Xu Li y Xue Zheng (2014) en China, al que

titularon Adult attachment orientations and subjective well-being: emotional

intelligence and self-esteem as moderators. Estos autores estaban interesados en

conocer el papel que cumplen la autoestima y la inteligencia emocional en la relación

entre el apego adulto y el bienestar subjetivo. Para ello aplicaron el ECR de Brennan,

Clark y Shaver, el Self-Report Emotional Intelligence Test (SREIT) de Schutte y

colaboradores, el RSE de Rosenberg y la Satisfaction With Life Scale (SWLS) de

Diener, Emmons, Larsen y Griffin, a una muestra conformada por 585 alumnos (315

hombre y 270 mujeres) de entre 17 y 25 años de la South China Normal University y la

Guandong University of Petrochemical Technology. A través de este estudio, los

autores demostraron cómo los estilos de apego y el bienestar subjetivo están

negativamente asociados gracias a los múltiples roles mediadores que cumplen la

inteligencia emocional y el autoestima. Inclusive, los autores resaltan que la inteligencia

emocional media a través de la variable autoestima, generando luego más efecto en el

caso del estilo evitativo que en el de apego ansioso en su relación con el bienestar

subjetivo.

También Golchin Samadi, Kasaei y Pour (2013) en su trabajo Attachment Styles

as a Predictor of Emotional Intelligence, estudiaron el papel de los estilos de apego

como predictores de inteligencia emocional. Para ello tomaron el Relationship Scales

Questionnaire (RSQ) de Griffin y Bartholomew y el Bar-On Emotional Quotient

Inventory (EQ-i) desarrollado por Bar-On, a una muestra de 300 estudiantes de la

Universidad Tabriz Azad de Irán (150 hombres y 150 mujeres), para la cual no

especifican el rango de edad. A partir de los datos recabados, los autores encontraron

que el apego seguro correlaciona positivamente con todas las variables de inteligencia

emocional del EQ-i. Por otro lado, también existen correlaciones negativas entre el
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 11

apego evitativo y la inteligencia emocional interpersonal, mientras que el apego

miedoso correlaciona negativamente con todas las variables de EQ-i. Por último, los

estilos de apego preocupado están relacionados positivamente con la inteligencia

emocional interpersonal, pero negativamente con la adaptabilidad emocional.

Una investigación realizada por Marks, Horrocks y Schutte (2016), denominada

Emotional intelligence mediates the relationship between insecure attachment and

subjective health outcomes, investigó el rol mediador que cumple la inteligencia

emocional en la relación entre el apego inseguro adulto y la mala salud (somática,

ansiedad o insomnio, disfunción social y depresión severa). Esta se realizó a partir de

343 adultos australianos (268 mujeres y 75 hombres) de entre 18 y 77 años. El 56% de

ellos eran estudiantes de la Universidad de New England y el resto de las personas

pertenecían a población general. A esta muestra se le aplicaron el Assessing Emotions

Scale (AES) de Schutte y sus colaboradores, el ECR de Brennan, Clark y Shaver, y el

General Health Questionnaire 28 (GHQ 28) de Goldberg and Hillier. Por un lado,

encontraron que ambos estilos de apego inseguro (evitativo y ansioso) son predictores

negativos de inteligencia emocional, así como esta última variable también correlaciona

de forma negativa con la salud subjetiva. Por otro lado, los autores encontraron

discrepancias con respecto al rol moderador de la IE: mientras que en el caso del apego

evitativo la inteligencia emocional modula completamente su relación con los

problemas de salud, en el caso del apego ansioso lo hace de forma parcial.

Por último, con respecto a la relación entre los estilos de apego y la inteligencia

emocional, existe un estudio realizado por Kamel Abbasi, Tabatabaei,

Aghamohammadiyan Sharbaf y Karshki (2016), titulado Relationship of Attachment

Styles and Emotional Intelligence with Marital Satisfaction. Estos autores tuvieron el

objetivo de determinar el rol que cumplen las pautas de apego y la inteligencia


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 12

emocional con respecto a la satisfacción marital. Para ello aplicaron el Attachment

Styles Questionnaire de Hazan y Shaver, el EQ-i de Bar-On y el Enrich Marital

Satisfaction Questionnaire de Olson y colaboradores, a 450 personas casadas hace al

menos un año (226 hombres y 224 mujeres) de la ciudad de Mashhad, Irán. De esta

forma, encontraron que la satisfacción marital tiene una relación positiva significativa

con el estilo de apego seguro y el nivel de inteligencia emocional, y una relación

negativa significativa con el estilo de apego evitativo y ambivalente. A la vez,

confirman que existe una correlación positiva entre el estilo de apego seguro y la IE, y

una correlación negativa entre los estilos de apego evitativo y ambivalente con IE.

Luego, haciendo un análisis más exhaustivo de las variables medidas por el EQ-i,

encontraron que todas son significativas para predecir la satisfacción marital, excepto la

de inteligencia emocional interpersonal y la de manejo del estrés.

Con respecto exclusivamente a investigaciones realizadas con población que se

encuentra en una relación de pareja abierta, los trabajos existentes son casi nulos. Existe

solo una publicación, en donde se recaban dos estudios realizados por Moors, Conley,

Edelstein y Chopik (2015) que se titula Attached to monogamy? Avoidance predicts

willingness to engage (but not actual engagement) in consensual non-monogamy. Estos

investigadores de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, buscaron cómo las

diferencias individuales con respecto al apego se relacionan con la actitud hacia una

relación no-monógama consensuada, la disposición a tener una relación abierta y el

estar efectivamente en una relación de este tipo. Para ello realizaron dos estudios.

El primero, que tenía el objetivo de indagar en heterosexuales su actitud y deseo

o disposición a estar en una relación consensuada no-monógama (CNM), fue realizado a

partir de 1281 heterosexuales monógamos de entre 18 y 67 (71% mujeres y 57%

actualmente en una relación de pareja). Utilizaron el Experiences in Close Relationships


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 13

Inventory - Short version (ECR-S) de Wei, Russel, Mallinckrodt y Vogel, junto con dos

medidas construidas ad hoc para evaluar las actitudes hacia y la disposición de tener una

relación CNM. Los autores encontraron que, por un lado, el estilo de apego evitativo

correlaciona positivamente con las actitudes hacia las CNM y el deseo de tener

hipotéticamente este tipo de relación. Por otro lado, también encontraron que los altos

niveles en estas tres medidas se encontraban más en hombres que en mujeres. Además,

hallaron que el estilo de apego ansioso predice actitudes negativas hacia las CNM, pero

que no está asociado de forma significativa con la disposición a tener una relación

abierta.

En el segundo estudio, los autores indagaron sobre cómo el estilo de apego

predice la posibilidad de realmente tener una relación de pareja no-monógama. Para

ello, aplicaron el ECR-S utilizado en el estudio anterior y un cuestionario ad hoc donde

se les pedía que seleccionaran cuál descripción de tipo de pareja se aplicaba a ellos:

monógama, citas casuales, swinging y poliamor. A partir de una muestra de 1308

personas (73% mujeres; 85% actualmente en una relación monógama y 15% en una

relación poliamorosa o swinger; 76% mujeres monógamas y 53% mujeres no

monógamas) encontraron que las personas que medían bajo en evitación solían estar en

una relación no-monógama en lugar de estar en una monógama. Por otro lado, se

encontró que el apego ansioso no se podía relacionar significativamente con ninguno de

los dos tipos de relación de pareja.

Entonces, luego de haber realizado este recorrido a lo largo de diversas

investigaciones publicadas hasta el momento, las cuales estudiaron las temáticas a

explorar en este estudio, se puede observar que aún no existen trabajos que evalúen el

grado de correlación entre inteligencia emocional y estilos de apego en una población


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 14

que se encuentre en la actualidad en una relación de pareja abierta. Es por ello que la

propuesta es novedosa, contribuyendo al desarrollo de la ciencia.

3. Problema

¿Qué relación se presenta entre los estilos de apego adulto y la inteligencia

emocional de las personas que se encuentran en una relación de pareja abierta?

4. Objetivos

4.1. General

Indagar la relación entre los estilos de apego y los niveles de inteligencia

emocional de personas que mantienen una relación de pareja abierta.

4.2. Específicos

- Describir los niveles de ansiedad y evitación en los vínculos de apego que

presentan los sujetos de la muestra.

- Describir las variables de inteligencia emocional de los participantes de la

investigación.

- Evaluar el grado de relación entre las diferentes variables de inteligencia

emocional y los estilos de apego adulto mediante correlaciones bivariadas.


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 15

5. Marco teórico

5.1. Estilos de apego

5.1.1. Crisis de la Asociación Psicoanalítica Británica y el surgimiento de la

Teoría del Apego

Alrededor de los años 40, se comenzó a plantear un cuestionamiento con

respecto a la teoría y la práctica psicoanalítica en Reino Unido. Hasta el momento,

estaban quienes adherían a las ideas de Melanie Klein y quienes se basaban en la línea

teórica de Anna Freud. Sin embargo, en estos años surgió un tercer grupo: los

independientes o los del medio. Los psicoanalistas pertenecientes a esta facción, tales

como John Bowlby o Donald Winnicott, buscaban la etiología de la patología en las

vivencias interpersonales reales de las personas y ya no en el conflicto intrapsíquico

entre impulsos (Marrone, 2001).

A lo largo del desarrollo de la teoría, Bowlby pondrá en duda los supuestos

teóricos sostenidos por el psicoanálisis tradicional, recurriendo a otras ciencias para

encontrar explicaciones a lo que veía en su trabajo clínico y en investigaciones llevadas

a cabo por sus colegas, tales como las de Mary Ainsworth y la realizada por Joyce y

James Robertson.

A través de esto, tomó conocimientos que habían desarrollado Lorenz, Hinde,

Huxley y Harlow en el campo de la etología y Piaget dentro de la epistemología

genética, junto con variados elementos y conceptos de la psicología evolutiva, la teoría

del control y la psicología cognitiva (Bowlby, 1988/2012; Marrone, 2001).

De esta forma, termina desechando el paradigma de la metapsicología

tradicional y lo reformula de forma compatible con los avances en psicología y biología,

buscando siempre que esté basada en evidencia para cumplir con los criterios aceptados

por las ciencias naturales (Bowlby, 1988/2012)


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 16

Así, a pesar de estar enmarcada originalmente desde el psicoanálisis, el marco

teórico que propone la teoría del apego puede servir de referencia para investigadores y

terapeutas de otras escuelas, tales como la sistémica y cognitiva (Marrone, 2001).

5.1.2. Definición de apego como sistema motivacional

La nueva formulación que realiza Bowlby de la metapsicología tradicional

freudiana consiste en definir a la pulsión como un sistema motivacional. Este es el

nombre que reciben un conjunto de conductas o respuestas que buscan satisfacer una o

varias necesidades, las cuales son elicitadas por determinados estímulos internos y

externos, con la posibilidad de activarse a la vez (ej. las conductas de búsqueda de

protección por parte de un compañero sexual) o ser mutuamente excluyentes entre sí (ej.

dejar de jugar si la madre se aleja). De esta manera, se pueden encontrar cinco sistemas:

el de apego, el de afiliación, el de alimentación, el sexual y el exploratorio (Marrone,

2001).

Con respecto al primero, Bowlby (1988/2012) explica que en los primeros meses

de vida el niño tiene ciertas pautas de conducta preprogramadas que tienen como

objetivo mantenerlo cerca de su madre o figura materna. Luego, finalizando el primer

año, su conducta pasa a organizarse de forma cibernética, es decir, que para que se

active un patrón conductual (por ejemplo, buscar a mamá) se tienen que haber dado

ciertas condiciones específicas, las cuales pueden ser: sentir dolor, cansancio, miedo o

inclusive que no pueda encontrar a esta persona o pareciera no estar disponible. Por otro

lado, se requieren diferentes tipos de acciones para que esta conducta deje de

producirse, las cuales dependerá de qué tan intensa sea la activación. Si es baja, con ver

u oír a la madre ya es suficiente; si es un poco más alta, necesitará tocar o aferrarse a


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 17

ella; y si la activación se encuentra en su punto máximo, donde existe angustia y

ansiedad, deberá recibir un abrazo prolongado.

En definitiva, la función que cumplen todas las conductas de apego es la de

brindar seguridad y protección en momentos en los que el individuo se siente

amenazado o estresado, al llamar o recurrir a alguien que percibe que puede ofrecerle

respuestas, soluciones o refugio ante lo que le sucede, asegurando su supervivencia

(Casullo y Fernández Liporace, 2005). Según esta teoría, además, la tendencia a tener

relaciones de apego está determinada biológicamente, por el valor que tiene para la

evolución humana (Daniel, 2006) no solo con respecto a la búsqueda de personas a las

que se las percibe como idóneas para enfrentar los problemas, sino también porque es a

través de estas conductas que se produce un sistema representacional que permite dar

sentido y predecir tanto la conducta de los demás como la propia (Fonagy, Gergeley,

Jurist y Target, 2002, citado en Wallin, 2012).

5.1.3. Conceptos básicos de la teoría

I. Base segura y respuesta sensible

Varios de los elementos importantes de la Teoría del Apego fueron desarrollados

originalmente por Mary Ainsworth en lugar de Bowlby, quien basándose en las

teorizaciones de Blatz sobre cómo el niño puede explorar el mundo sólo si se siente

seguro, concibió la idea de que el sistema de apego cuando está activado en una baja

intensidad permite que los estímulos del mundo exterior despierten el sistema

exploratorio. Esta autora es quien desarrolla originalmente los conceptos de base segura

y respuesta sensible (Marrone, 2001), que luego son retomados por el autor a la hora de

identificar las condiciones que afectan el desarrollo de los niños de forma positiva o
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 18

negativa, sean sociales o psicológicas, para poder beneficiar así a la salud de las

siguientes generaciones.

Bowlby (1988/2012) explica que el concepto de base segura significa que los

padres tienen que generar un espacio que le permita al niño o adolescente hacer ciertas

incursiones en el mundo extrafamiliar, teniendo la certeza de que ante cualquier

problema puede volver y ser “bien recibido, alimentado física y emocionalmente,

reconfortado si se siente afligido y tranquilizado si está asustado” (Bowlby, 1988/2012,

p. 24). Para ello, la figura del caregiver debe tener ciertas características que se

complementan entre sí. Por un lado, debe ser accesible y responder cuando se lo piden,

pero a la vez, también debe intervenir y ayudar sólo cuando es evidentemente necesario.

Aquí el concepto relevante es el de respuesta sensible. Esto es, la capacidad de

interpretar adecuadamente las señales provenientes del niño, interpretarlas, emitir una

respuesta acorde y de forma rápida. Para ello, el cuidador tiene que ser capaz de leer los

estados mentales del niño y darle un sentido acorde, reconociendo su individualidad y

subjetividad. Es debido a esto que la falta de sensibilidad puede manifestarse tanto al

responder de forma hostil como al no saber leer los estados mentales del niño y no

actuar de forma apropiada, dándole a entender que sus solicitudes son

contraproducentes (en el caso de recibir agresión o de ridiculizarlo por pedir ayuda) o

que no tienen efecto (al hacer oídos sordos) (Marrone, 2001).

Esto es lo que determinará, en gran medida, la estabilidad emocional y el

desarrollo de los hijos. Es a partir de estas primeras experiencias que se van

construyendo las conductas de apego que van a ser características de la persona, las

cuales tienen la función de garantizar la protección y por ende, la supervivencia del ser.
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 19

II. Internalización y Modelos Operativos Internos

Según Marrone (2001) la posibilidad de ejecutar una respuesta sensible,

habiendo accedido al estado mental del niño y atribuyéndole significado, requiere de

una serie de complejos procesos afectivo-cognitivos que dependen, en parte, de los

modelos operativos internos que el cuidador tenga de sus propios padres, es decir, de la

representación que tenga acerca del vínculo con ellos.

A partir de las experiencias tempranas, cada persona internaliza de forma

progresiva ciertos modelos de relación, que funcionan como prototipo para las futuras

experiencias del sujeto. Esto sucede porque ante la repetición de los distintos eventos en

donde se activó el sistema de apego, se genera progresivamente una representación

acerca del vínculo entre el niño y su cuidador. Así es como se generan los modelos

operativos internos (MOI) del otro y del self, que son complementarios entre sí.

El primero, es la representación que contiene cuáles son las figuras de apego,

dónde se encuentran y cómo es probable que respondan. El segundo, trata de qué tan

digno es de recibir cuidados y protección por parte de estas personas.

El objetivo de estos modelos es poder generar predicciones con respecto a cómo

responderán los otros, qué tan accesibles se encontrarán y cómo se debe comportar la

persona para conseguir el objetivo de recibir apoyo. Es por ello que los MOI determinan

cómo se sentirá la persona con cada progenitor y con respecto a sí mismo.

Otra característica importante de los MOI es que no son estáticos, aunque sí

tienden a la autoperpetuación. A pesar de ser estables, pueden cambiar, activarse o

desactivarse. Esto sucede porque las personas pueden generar múltiples

representaciones de un mismo vínculo de apego, que coexisten entre sí, aunque difieren

con respecto a qué época del desarrollo fueron formados, cuál tiene mayor predominio y

qué tan consciente la persona es de ellos.


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 20

Entonces, el tener un estilo de apego u otro depende de cuál de los MOI tiene

mayor dominancia. Es por esto que no se puede decir que alguien tiene un apego seguro

o inseguro sin identificar con respecto a qué figura es.

Según Bowlby (1988/2012), el valor de los MOI reside en la posibilidad de

desarrollar relaciones armoniosas gracias a la capacidad de tener en cuenta el punto de

vista del otro (sus objetivos, sentimientos e intenciones) y ajustar la conducta propia

para que los objetivos ajenos coincidan con los propios. Para esto, los modelos de sí

mismo y del otro tienen que estar lo suficientemente ajustados a la realidad como para

desempeñarse correctamente en el vínculo con el otro, siendo permeables a cambios que

pudieran ocurrir dentro de la relación.

Mientras que los niños que poseen un apego seguro pueden actualizar

gradualmente sus modelos operativos porque en general no están muy lejos de lo que

verdaderamente es uno y el otro, aquellos que tienen un apego inseguro se ven afectados

por una obstrucción de esta actualización, donde la información que no coincide con los

modelos operativos originales es descartada. Es por ello que en estos casos la persona

tiende a reaccionar de la misma manera sin importar que la persona nueva lo trate de

forma diferente a como lo hacían sus padres cuando era niño.

III. Estilos de apego

El propósito de la teoría del apego fue poder explicar cómo ciertos patrones de

conducta son característicos del ser humano independientemente de su etapa de

desarrollo, volviendo a conceptualizar lo que hasta el momento se pensaba acerca de la

dependencia y la sobredependencia (Bowlby, 1988/2012).

A partir de la observación y análisis del comportamiento humano, es que

diferentes autores pudieron armar categorías para clasificar las características que
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 21

percibían en cuanto a la forma específica de relacionarse que adquirían las distintas

personas, producto de las experiencias en el vínculo con los otros. De esta forma, se

distinguen dos grandes grupos: el apego seguro y el inseguro. Ninguno de ellos indica

patología de por sí, sino mayor o menor vulnerabilidad a desarrollar un problema

psicológico ante los eventos adversos que pudieran aparecer a lo largo de la vida,

actuando como un factor protector o de riesgo (Daniel, 2006). Por ejemplo, los estilos

seguros tienen mayor estabilidad emocional y entablan relaciones adecuadas con los

otros, lo que promueve una mayor resiliencia ante eventos disruptivos. En cambio, los

estilos inseguros suelen agudizar las carencias de la persona y el malestar que siente

ante situaciones adversas (Casullo y Fernández Liporace, 2005).

A continuación, se exponen entonces las dos categorizaciones más utilizadas: la

de Ainsworth y la de Bartholomew.

5.1.4. Ainsworth y el aporte de Main

Esta autora (1971, citada en Bowlby, 1988/2012) describe tres pautas o estilos

de apego a partir de la observación de la interacción entre el niño y sus cuidadores en

una tarea llamada “situación extraña”, en donde se producen una serie de separaciones y

reencuentros entre ellos, con la presencia o no de una persona desconocida. El objetivo

de este procedimiento es activar o intensificar la conducta de apego que ha consolidado

el niño para poder caracterizarla como perteneciente a alguno de los siguientes patrones:

seguro, ansioso resistente y ansioso elusivo. Lo que permitirá confirmar con certeza la

presencia de uno u otro estilo será la conducta del niño cuando se reencuentra con su

madre. A pesar de que la conducta del infante cuando es separado de su cuidador es un

dato importante, o el trato que éste le prediga a su hijo es un predictor de cómo


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 22

reaccionará durante la tarea, la conducta que el niño adopte al encontrarse con su figura

materna es lo que tendrá mayor poder discriminante entre uno u otro (Marrone, 2001).

El estilo de apego seguro caracteriza a aquellos que confían en que sus figuras

parentales estarán dispuestos y accesibles para calmarlo o ayudarlo, por lo que puede

explorar el mundo y jugar, disgustarse y solicitar el reencuentro con su cuidador cuando

este se va de la habitación, y calmarse fácilmente cuando su madre vuelve y lo

reconforta, volviendo a jugar.

La segunda pauta, la de ansioso resistente, aparece en aquellos que tienen

incertidumbre acerca de si su progenitor estará accesible o responderá cuando lo

necesite, por lo que al separarse de él lo hacen con un alto monto de ansiedad y tienden

a aferrarse a él. Sumado a esto, cuando la madre vuelve a la habitación, son niños que se

mantienen llorando durante mucho tiempo, desconsoladamente. Este es el caso de hijos

cuyos padres usan el abandono como medio de control y/o fueron inconsistentes con

respecto a la disponibilidad y respuesta a las demandas del hijo.

El último patrón, el de apego ansioso elusivo, consiste en que la persona no

espera una respuesta amorosa y servicial cuando pide ayuda, sino una de rechazo a

través del enojo, burla o indiferencia. Es la pauta más difícil de observar, pero cuando es

muy notoria se puede atisbar cómo el niño intenta vivir sin el apoyo y amor de los otros,

cubriendo esos aspectos por sí mismo y volviéndose un autosuficiente emocional al

intentar ocultar los sentimientos de disgusto o de dependencia.

A pesar de que la mayoría de los niños pueden ser ubicados dentro de alguna de

estas tres clasificaciones con mayor o menor dificultad, existen otros que por sus

reacciones, según Main, Weston y Solomon (1981, citado en Bowlby, 1988/2012), se

pueden interpretar como una desorganización de alguno de los patrones, en general el

último. Estos chicos presentan conductas tales como paralización, esteriotipias y demás
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 23

conductas peculiares cuando se reencuentran con sus padres, producto de maltratos

físicos o total negligencia por parte de ellos.

5.1.5. El esquema de clasificación de Bartholomew

Esta clasificación, descripta en el trabajo de Bartholomew y Shaver (1998),

operacionaliza las concepciones de Bowlby acerca de los modelos operativos internos

de sí y de los otros. De esta manera, se pueden ubicar los estilos de apego en diferentes

cuadrantes dentro de un eje cartesiano según cuán positivo o negativo es el MOI de sí

mismo y del otro. Mientras que el MOI de sí mismo indica cuán merecida es la persona

del amor y cuidado del otro, por lo que proporciona datos sobre el nivel de ansiedad que

posee la persona y dependencia a la aprobación externa en las relaciones cercanas; el

MOI de los otros ofrece información sobre cuán disponible y contenedor es el otro, por

lo que muestra la tendencia del sujeto a buscar ayuda o a evitar el contacto en las

relaciones.

Así entonces se pueden identificar distintas configuraciones que se encuentran

alrededor del eje. Cuando los modelos son positivos tanto para sí mismo como para los

otros, nos encontramos en presencia de un estilo de apego seguro. Son personas una

buena autoestima que se encuentran a gusto teniendo una relación íntima con otra

persona.

Si el MOI de sí mismo es negativo pero el de los otros es positivo, se trata de un

estilo preocupado o ansioso. Estos individuos buscan constantemente la aceptación y

validación por parte de los otros, ya que tienen la sensación de que se sentirán seguros

solo si consiguen que los que lo rodean contesten de forma acorde a lo que él necesita.

Luego, si ambos modelos son negativos, se está frente a un estilo de apego

temeroso. Este caso se trata de alguien que es altamente dependiente de los otros pero
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 24

que, a la vez, evita la intimidad en las relaciones para no sufrir dolor por la pérdida o

rechazo por parte de ese otro, de quien espera una respuesta negativa.

Por último, si el MOI de sí es positivo pero el de los otros es negativo, se trata de

una persona con estilo evitativo. Los individuos con este patrón de apego evitan la

cercanía e intimidad con los otros pero mantienen su autoestima negando,

defensivamente, que esas relaciones no tienen valor para él.

5.1.6. Persistencia de las pautas de apego

Según Bowlby (1988/2012), las distintas pautas de apego, una vez que se

organizan, tienden a persistir a lo largo del tiempo. Esto sucede, por un lado, porque los

padres mantienen más o menos invariable la forma en que tratan a su hijo; y por otro

lado, porque las mismas pautas se autoperpetúan. Esto último significa que la conducta

de este niño generará una respuesta en el otro que a la vez reforzará la pauta, y además,

a medida que crece, se tornará cada vez más característica del niño producto del proceso

de internalización.

Según Wolfberg, Ronconi y Allona (2017) el patrón de apego seguro es el más

estable de todos, aunque siempre existe la posibilidad de transformación ante

circunstancias adversas, ya que los MOI pueden modificarse producto de nuevas

condiciones ambientales. El proceso de reconsolidación consiste en que, al recordarse o

reactivarse ciertos recuerdos, estos se vuelven lábiles por un período de tiempo,

permitiendo que se agregue nueva información proveniente de experiencias actuales a

las representaciones más antiguas. Las experiencias de la infancia no se borran, pero sí

pueden ser revisadas y modificadas, pudiendo desencadenar, dependiendo del impacto

del cambio, en nuevos patrones conductuales.


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 25

Este es el caso de las personas que tienen una seguridad ganada o adquirida, es

decir, que tienen un estilo de apego inseguro con sus progenitores pero pudieron

desarrollar un estilo seguro con un vínculo novedoso. En esta nueva relación, las

características que aparecen son: disponibilidad, empatía, apoyo emocional y práctico,

predictibilidad, confiabilidad, capacidad de diálogo reflexivo y equilibrio entre

dependencia y autonomía.

5.1.7. Apego adulto

Según Bowlby (1988/2012), la teoría del apego toma en cuenta la necesidad de

establecer lazos emocionales íntimos desde el nacimiento hasta la vejez. Durante la

infancia, los lazos más importantes van a ser los establecidos con los padres, a los que

se busca para obtener protección, apoyo y consuelo, a pesar de que el niño pueda

desarrollar vínculos de apego con otras personas. Luego, en la adolescencia y el

principio de la adultez, estos vínculos persisten pero adquieren también preponderancia

otros nuevos, como son los de amistad o los primeros noviazgos. Es recién cuando la

persona posee una pareja estable, de dos años o más, que pasa a tener mayor

importancia esta relación de apego por sobre la mantenida con los padres (Lafuente,

1994, citado en Melero Cavero, 2005).

Por otro lado, a pesar de que las conductas de apego no son tan evidentes como

en los estadios más tempranos, en los adultos se pueden observar cuando atraviesan

situaciones que producen ansiedad o tensión, y reaccionan de forma similar a los niños

cuando se enfrentan ante la pérdida o separación de su pareja (Melero Cavero, 2008).

La seguridad de apego en la adultez no está dada por la independencia absoluta

de un otro, sino por la posibilidad de ofrecer cuidado, actuando como base segura para

otro, y requerir ayuda a una o más figuras cuando se encuentra con dificultades. Esta
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 26

posibilidad de intercambiar roles según la circunstancia es lo que caracteriza al apego

adulto, donde aparece la reciprocidad y la simetría (Bowlby, 1969/2009). Además, en

los vínculos que se desarrollan durante esta edad, es cada vez menos importante la

proximidad física y el contacto, porque desde la adolescencia se adquiere la capacidad

de activar representaciones mentales de la figura de apego para recuperar el equilibrio

emocional, razón por la cual el contacto físico se vuelve necesario solo cuando el

malestar es excesivo (Melero Cavero, 2008).

En la relación con la pareja actúan cuatro sistemas motivacionales: apego,

protección, sexual y afiliatorio (Casullo y Fernández Liporace, 2005). Dependiendo de

la etapa en la que se encuentre durante la formación del vínculo, cada uno adquirirá

mayor preponderancia. Por ejemplo, en la primera etapa, denominada pre-apego, el

sistema más activado es el sexual, ya que lo característico de este período es la atracción

y los rituales de cortejo. Luego, durante el enamoramiento, aparece el primer elemento

del sistema de apego y protección, llamado refugio emocional, a través del cual cada

uno siente que su pareja lo apoya emocionalmente. Más tarde, en la etapa de amor o

apego definido, donde el vínculo ya se encuentra efectivamente consolidado, disminuye

la actividad del sistema sexual y se activa más el sistema afiliatorio, al pasar a tener

mayor importancia compartir tiempo y actividades con la pareja. Por último, en la fase

de post romance o de corrección de metas, disminuyen las conductas de apego y

sexuales, y la pareja comenzará a considerarse como una base segura a partir de la cual

se puede explorar el mundo, redirigiendo la atención a amigos, trabajo u otras

obligaciones, manteniendo una profunda interdependencia con la pareja (Melero

Cavero, 2008).

Con respecto a los estilos de apego en la adultez, Chopik, Edelstein y Fraley

(2013) encontraron ciertas diferencias según edad, género o situación romántica. Por
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 27

ejemplo, hallaron que el apego ansioso es más común en jóvenes adultos que en

aquellos de edad media o gerontes, y que el apego evitativo no variaba de forma muy

exacerbada entre los diferentes rangos etarios, aunque se concentraba mayormente en

los adultos de mediana edad. También encontraron que es más común que las mujeres

posean niveles más altos de ansiedad y evitación, especialmente las jóvenes, y que el

estar en pareja marcaba niveles menores de apego ansioso y evitativo al ser comparado

con los sujetos que estaban solteros. Esto último coincide con varias investigaciones

recopiladas por Melero Cavero (2008), que arrojan que los riesgos de contraer

enfermedades de salud mental o físicas aumentan si la persona no tiene un vínculo

emocional, es decir, es soltera o divorciada.

Por último, Fraley y Roisman (2019) realizaron una revisión de todo lo que se

conoce acerca del apego adulto hasta la fecha. Para ello presentan cuatro lecciones, cada

una con una conclusión a partir de varias investigaciones que tratan el tema.

La primer lección se refiere a cómo el estilo de apego adulto se considera que

está relacionado con las experiencias que tuvo el sujeto durante su infancia, pero los

estudios longitudinales realizados hasta la fecha no han producido datos concluyentes al

respecto, más allá de encontrar ciertas características del ambiente cuidador que se

relacionan de forma algo significativa, como por ejemplo la inestabilidad familiar en

relación con el estilo de apego inseguro.

La segunda lección es que la predominancia de efectos de socialización y de

selección depende de la etapa del desarrollo. El primero se refiere a cómo el ambiente

influye en la persona, y el segundo en cómo el individuo genera efectos en su entorno.

Siempre se producen ambos, pero según los estudios más actuales, cada uno adquiere

mayor preponderancia en diferentes estadios de la vida del hombre, e incluso en

diferentes etapas de las relaciones que entable con otras personas. Mientras que el efecto
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 28

de socialización tiene mayor incidencia en los primeros años de vida, el de selección

ocupa un lugar más importante en la adultez. Esto sucede porque a medida que la

persona crece, sus patrones de apego son cada vez más propios de su forma de ser, en

lugar de depender exclusivamente de la relación en sí (Bowlby, 1973, citado en Daniel,

2006).

La tercera lección se refiere a cómo a pesar de que las diferencias entre el

predominio de socialización y selección implican que las experiencias tempranas

deberían ser las que dejan mayor marca, no necesariamente son determinantes a la hora

de desarrollarse un estilo de apego seguro o inseguro en la adultez.

Y por último, la cuarta lección trata de la poca información que se posee hasta el

momento sobre la etiología de los estilos de apego adulto. Lo que sí se sabe es que los

estilos de apego adulto dependen de la figura con quien están construidos, es decir, una

persona puede tener múltiples modelos operativos que se activan según el contexto

relacional en el que se encuentra. También que es necesario investigar la influencia que

tienen las experiencias recientes, más allá de las de la primera infancia.

5.1.8. Tradiciones de investigación del apego adulto

Según Bartholomew y Shaver (1998) existen dos formas de investigar los

patrones de apego que presentan las personas adultas. Las diferencias, a pesar de que

todos adhieren a los trabajos de Bowlby y Ainsworth sobre la teoría del apego y la

clasificación de los estilos de apego infantil, estará delimitada según la rama de la

psicología desde la cual aplican estos conceptos.

Una primer vertiente, donde los autores más conocidos son Main, Cassidy,

Kobak y Bretherton, tiende a pensar psicodinámicamente, prefiriendo las entrevistas y

las observaciones clínicas hechas sobre muestras pequeñas, sin hacer uso de
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 29

cuestionarios y buscando obtener información acerca de la relación pasada y actual del

adulto con sus padres (Ainsworth, 1985).

En cambio, en la segunda vertiente, representada por Hazan y Shaver, quienes

eran, en realidad, psicólogos sociales o de personalidad, se tiende a pensar siempre en

términos de rasgos e interacciones sociales a través de cuestionarios que puedan ser

aplicados a población general y muestras grandes, concentrándose en recabar datos

acerca de las relaciones adultas de la persona, tales como las de amistad o las de pareja.

Cada línea tiene sus desventajas. Por un lado, las entrevistas pueden ser muy

ricas pero difíciles de reproducir, mientras que los cuestionarios al estar estandarizados

hacen mucho más homogénea la administración. Pero por otra parte, los cuestionarios

de auto-reporte a veces no pueden relevar datos acerca de aspectos de los estilos de

apego que no son conscientes, como el comportamiento real o el estilo defensivo.

De todos modos, ambas líneas convergen de manera variable (de forma modesta

hasta sustancial) cuando se comparan los datos recabados por ambas, lo que permite a

los autores hablar de que existe un continuum entre las distintas herramientas. De esta

manera, se pueden ubicar todas las que fueron desarrolladas hasta el momento en una

línea en cuyos extremos se encuentran la Entrevista de Apego Adulto de George,

Kaplan y Main, y la Escala Multi-ítem de Apego Romántico de Hazan y Shaver.

5.1.9. Apego y emociones

Desde un principio, la única forma de comunicarse que tienen madre e hijo es a

través de la expresión de sus emociones. Con el tiempo, a esto se le agrega el diálogo,

pero esa comunicación emocional será siempre la esencia, lo más importante, de

cualquier relación íntima que la persona pueda tener en su vida (Bowlby, 1988/2012).
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 30

El poder comprender al sujeto como alguien distinto de sí mismo, permite a la

madre entender e identificar dentro de esa interacción emocional los cambios en los

estados del bebé y responder de forma adecuada para alcanzar la modulación y

regulación de éstos (Wolfberg et al., 2017; Sroufe, 2005). Esto es llamado por Fonagy et

al. (2002, citado en Wallin, 2012) como función reflexiva: aquella que permite a las

personas darle sentido a la conducta de las personas, teniendo en cuenta lo observable y

aquello que subyace, tal como los sentimientos, deseos o creencias. Es a partir de ella

que se puede adquirir la capacidad de mentalizar los afectos, es decir, sentir y calificar

aquello que se experimenta.

Este mismo autor considera que los cuidadores que pueden estar en sintonía con

los estados del niño transmiten representaciones adecuadas acerca de cómo son las

diferentes emociones. Esto promueve el descubrimiento paulatino de que los

sentimientos y estados mentales pueden reconocerse y ser compartidos con un otro.

Por otro lado, varios autores han investigado la relación entre los estilos de

apego y el desarrollo socioemocional de las personas. Pasco Fearon y Roisman (2017)

en una revisión acerca de esta temática, encontraron que el estilo de apego seguro está

asociado a mejores resultados socioemocionales, aunque todavía son necesarias más

publicaciones al respecto para poder establecer relaciones causales.

Bowlby (1988/2012) también resaltó ciertas características de los patrones de

apego en relación a cómo hablan de sus emociones. Según este autor, aquellos que

tienen un apego seguro, pueden hablar de temas variados, inclusive los personales,

comunicándose con expresiones de sentimientos. Esto no pueden hacerlo las personas

con estilos inseguros; algunos tienen conversaciones con temas que no siguen un hilo

lógico, y otros tienen conversaciones en donde las temáticas son siempre impersonales y

no hay nada referido a los propios sentimientos.


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 31

Por último, Sroufe (2005) en su estudio longitudinal encontró que aquellos niños

que tienen una historia de apego seguro poseen una rápida recuperación luego de

situaciones de estrés, muestran más afectos positivos y menores signos de frustración, y

son mucho más ego-resilientes que quienes tienen un estilo evitativo o ansioso. Este tipo

de resiliencia está relacionada con la regulación emocional, ya que consiste en la

capacidad de ajustar de forma flexible la expresión de los sentimientos e impulsos para

responder de forma apropiada a la situación en la que se encuentra.

5.2. Inteligencia Emocional

5.2.1. Breve historia del surgimiento de la inteligencia emocional

La inteligencia ha sido definida de diferentes maneras a lo largo de nuestra

historia, siendo la definición más utilizada la de Weschler (1958; citado en Salovey y

Mayer, 1990), quien la caracteriza como la capacidad agregada o global para actuar con

propósito, pensar racionalmente y lidiar de forma efectiva con el ambiente. De esta

forma, al ser su definición lo suficientemente amplia como para incluir a diferentes

áreas y habilidades, genera un impulso dentro de la ciencia para teorizar y demostrar

empíricamente diferentes tipos y modelos de inteligencia.

Uno de los autores más conocidos con respecto a este nuevo influjo de

conocimiento es Gardner (1983). Él es quien denuncia que las teorías sobre la

inteligencia de la época, y por ende, las formas en las que era medida, solo podían

prever un mejor rendimiento escolar sin ofrecer mayor información acerca del éxito

futuro de la persona. Según él, se estaban dejando por fuera diferentes competencias

necesarias para desempeñarse en otros ámbitos desafiantes y valorados de la sociedad.

A partir de esta premisa se llevó a cabo una ampliación y complejización del concepto

de inteligencia. No solo se podría así evaluar de forma apropiada, sino que también se
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 32

conocerían formas más efectivas de enseñarla y desarrollarla, adaptadas a la cultura en

la que está inserta la persona.

Es así como el autor se propone formular, teniendo en consideración distintas

fuentes, una teoría de las competencias intelectuales humanas. Bajo la convicción de

que existen diferentes inteligencias relativamente autónomas e independientes unas de

otras, refuta la visión clásica de la inteligencia que considera al intelecto como una

entidad indivisible con la cual el individuo nace.

De esta manera, realiza una descripción de lo necesario para que una

competencia intelectual sea considerada inteligencia. En primer lugar, tiene que

comprender una serie de habilidades para poder encontrar o identificar problemas o

dificultades y resolverlos, logrando ser puesta en marcha gracias a una serie de inputs

específicos. A estos conjuntos de capacidades el autor los caracteriza como un “saber

cómo” (Gardner, 1983, p. 69). En segundo lugar, las habilidades deben ser útiles y

valoradas por la cultura en la que está inserta la persona. En tercer lugar, los procesos

que se realizan se localizan en diferentes partes del tejido neural, por lo que la lesión en

un área puede alterar el desempeño en una inteligencia sin afectar a las otras. En cuarto

lugar, cada inteligencia se desarrolla a lo largo de la historia del sujeto, existiendo

períodos críticos, momentos evolutivos y entrenamientos específicos. En quinto lugar,

las habilidades que componen a la inteligencia pueden ser remontadas a aquellas que

desarrollaron otras especies a lo largo de la evolución. Y en sexto lugar, deben poder ser

observadas a través de experimentos y medidas psicométricamente.

Así es como Gardner describe seis inteligencias: la lingüística, la musical, la

lógico-matemática, la espacial, la corporo-kinestésica y las personales (intrapersonal e

interpersonal)
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 33

A partir de este intento por hablar de inteligencias múltiples, diferente al

concepto que se daba por establecido, se investigan otras teorizaciones que hasta el

momento no habían tenido aceptación en el ámbito científico. Una de ellas es la de

inteligencia social (similar a la inteligencia interpersonal de Gardner), descripta

originalmente por Thorndike (1920; citado en Salovey y Mayer, 1990). Esta fue

definida inicialmente como la habilidad para comprender a los otros e influir en ellos, a

la vez que uno puede entenderse y controlarse a sí mismo. Muchos autores dieron a este

término una connotación manipuladora, por el hecho de que omitieron la consideración

con respecto a las emociones propias y ajenas que pueden conducir a un

comportamiento más prosocial. (Salovey y Mayer, 1990)

De todos modos, este tipo de constructo cayó en desuso por la imposibilidad

para distinguirla de otros tipos de inteligencia, ya que los instrumentos para medirla

eran poco discriminativos a la hora de diferenciarla con respecto a otros modelos del

dominio, como el verbal o el visual/espacial. (Salovey y Mayer, 1990)

Es por ello que, al considerar que el concepto era demasiado amplio y podía ser

reducido en diferentes partes, autores como Salovey y Mayer (1990) toman sólo un

aspecto y plantean el constructo de inteligencia emocional como la “habilidad para

monitorear los sentimientos propios y ajenos, expresarlos, discriminarlos entre sí y usar

la información obtenida para guiar el pensamiento y acciones propias” (Salovey y

Mayer, 1990, p. 189). Según estos autores, quienes consideran a las emociones como

respuestas organizadas y útiles, en lugar de caóticas o desorganizantes, la inteligencia

emocional incluye ciertos aspectos que caracterizan a las inteligencias personales de

Gardner. Por un lado, está presente todo lo que él desarrolla entorno a la capacidad de

acceso a los propios sentimientos, etiquetamiento de ellos, comprensión y guía de la

conducta, perteneciente a la inteligencia intrapersonal; y por otro lado, existe todo lo


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 34

que expone acerca de la inteligencia interpersonal, la cual incluye, entre otras cosas, la

habilidad para monitorear el ánimo y temperamento de las personas y utilizar ese

conocimiento para predecir el comportamiento del otro.

A partir del trabajo de estos autores, junto con David Caruso, se pudo promover

una aceptación científica del término, formulando una teoría aceptable y generando

medidas rigurosas y validadas de esta habilidad, que han despertado también el interés y

trabajo de otros autores, como Reuven Bar-On (Goleman, 2008). Fue gracias también a

la labor de Goleman y sus libros de gran éxito comercial que el constructo pudo ser

dado a conocer al público general y ser adoptado por ámbitos tales como el laboral y

educativo (Fernández-Berrocal y Extremera Pacheco, 2005).

5.2.2. Etapas del desarrollo de la inteligencia emocional

Según Extremera Pacheco, Fernández-Berrocal, Mestre Navas y Guil Bozal

(2004) existieron tres etapas en relación al desarrollo del concepto.

La primera etapa consistió en formar los distintos modelos de inteligencia

emocional y describir aquellas habilidades o características esenciales de una persona

con alta inteligencia emocional. Aquí es donde se van armando los distintos modelos,

cada uno con una concepción diferente acerca de la inteligencia emocional, que serán

descriptos en el próximo apartado.

La segunda etapa, una vez completada y justificada teóricamente la primera, fue

la de comenzar a investigar formas de poder medir y operacionalizar el constructo, para

poder calcular el nivel de IE de forma adecuada. Cada modelo, en base a los

componentes que considera esenciales de una persona emocionalmente inteligente,

construye una medida que pueda recabar información acerca de los mismos.
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 35

Por último, la tercer etapa consiste en la evaluación empírica del poder

predictivo de las distintas medidas e instrumentos y la relación de la inteligencia

emocional con otras capacidades importantes para el hombre como, por ejemplo, la

empatía.

5.2.3. Los modelos de inteligencia emocional

No es lo mismo hablar de inteligencia que de modelos de inteligencia. Cuando

se hace referencia a la inteligencia per se, se está hablando de un amplio conjunto de

habilidades. En contraposición, los modelos son conceptualizaciones más restrictivas

que toman un área específica de la inteligencia con el objetivo de describir las

relaciones de causalidad que tienen las diferentes habilidades mentales. (Salovey y

Mayer, 1990)

Por ello, Paula Peter (2010) explica que en la actualidad existen tres modelos de

inteligencia emocional: el de habilidad, el mixto y el de rasgo. La diferencia se

encuentra en la forma en que se define al concepto y cómo se mide psicométricamente

al constructo.

Los modelos mixtos y de rasgo se enfocan en competencias, capacidades y

características personales que son dimensionados a través de medidas de auto-reporte,

aunque también existen instrumentos que utilizan el reporte externo, como realizado por

un compañero de trabajo o un profesor. Tienen una visión más amplia del término,

incluyendo factores como personalidad (en el caso del modelo de rasgo) y habilidades

cognitivas, sociales y motivación (en el caso de los modelos mixtos). Es por esto que si

se requiere evaluar las competencias dentro de un marco más general para obtener el

perfil socio-emocional del evaluado, estas medidas son las más indicadas. A los

modelos mixtos pertenecen, por ejemplo, los trabajos realizados por Goleman y Bar-On
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 36

(Fernández-Berrocal y Extremera Pacheco, 2005), y al modelo de rasgo pertenece la

teoría de Schutte y sus colaboradores.

En cambio, los modelos de habilidad, como el que plantean Mayer y Salovey,

buscan medir la capacidad cognitiva de la persona para percibir, comprender y manejar

la emoción, y usarla para facilitar el pensamiento (Salovey, Caruso y Mayer, 2004).

Para esto los autores desarrollaron el MSCEIT, una medida de ejecución en donde la

persona tiene que resolver diferentes tareas haciendo uso de estas habilidades.

(Extremera Pacheco et al., 2004)

A partir de este modelo, se entiende a la inteligencia emocional como la facultad

para procesar información relevante de las emociones y utilizarla para razonar de forma

más efectiva, permitiendo un uso funcional y adaptativo de ellas para resolver

problemas y adaptarse al medio. Además, al ser una verdadera inteligencia, es

independiente de los rasgos de personalidad y está basada netamente en un conjunto de

habilidades (Fernández-Berrocal y Extremera Pacheco, 2005; Regner y Rodríguez

Espínola, 2005).

5.2.4. Sobre el Trait Meta Mood Scale 24 (TMMS-24)

A simple vista, al hablar de “escala rasgo” (trait scale) se pensaría que el

modelo al que refiere este instrumento es el de rasgo, o al menos mixto. Sin embargo, es

desarrollado desde el modelo de habilidad, y una investigación corrobora esto. Regner y

Rodríguez Espínola (2005) buscaron correlacionar el TMMS-24 y el EQ-i (Inventario

de Coeficiente Emocional de Bar-On) con el Inventario Revisado de Personalidad NEO

de Costa y McCrae. Al hacerlo, encontraron que, a diferencia del EQ-i, el instrumento

tenía una baja relación con los factores de personalidad, obteniendo solo dos

correlaciones significativas. Según estos autores, esto indicaría que el test tiene una
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 37

adecuada capacidad discriminativa con respecto a ambos conceptos, midiendo

efectivamente la inteligencia emocional a través de un auto-reporte en lugar de una tarea

de ejecución.

La limitación que sí posee este instrumento es que solo evalúa los aspectos

intrapersonales, dejando por fuera los aspectos interpersonales, que sí son evaluados a

través del MSCEIT. (Extremera Pacheco et al., 2004)

5.2.5. Componentes de la inteligencia emocional en el modelo de Salovey y

Mayer (1990)

Estos autores describen tres procesos cognitivos que están implicados en el

manejo de información emocional: la percepción y expresión de las emociones propias

y ajenas, la regulación de la emoción de uno y de los otros, y el uso adaptativo de la

emoción.

En el primer caso, si se posee mayor inteligencia emocional, más exacta y

adecuada será la percepción y expresión de la emoción. A su vez, mientras más rápido

pueda percibir la persona la emoción, mejor podrá responder a esta y expresarla. Para

esto, son necesarias diferentes habilidades.

Una de ellas es la posibilidad de expresar las emociones a través del lenguaje y

reflexionar acerca de ellas a través de un diálogo interno. Para que esto suceda, tuvo que

haber primero un aprendizaje social, es decir, tuvo que existir alguien que hable de

forma clara sobre las emociones. Es por esto que se considera a la alexitimia, la

incapacidad para percibir y expresar verbalmente a las emociones, un indicador de baja

inteligencia emocional en este eje.

Otra de las capacidades necesarias es la posibilidad de percibir las emociones de

forma no verbal, ya que cada una tiene características visibles y sensaciones corporales
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 38

diferentes. Al percibir las emociones propias y de los otros de este modo, se pueden

establecer mejores relaciones interpersonales, en donde se puede monitorear el displacer

ajeno y actuar en consecuencia.

Por último, una facultad necesaria es la empatía, que permite comprender los

sentimientos ajenos al experimentarlo por uno mismo. Según los autores, esta es una de

las capacidades centrales de la inteligencia emocional y necesita de alguien que haya

sido antes empático con la persona. Es una habilidad compleja, que depende de varios

procesos implicados entre sí: entender el punto de vista del otro, identificar sus

emociones, experimentarlas o sentir una emoción apropiada, y comunicarse o actuar

según esta experiencia. De esta forma, la persona puede relacionarse de forma positiva

con los otros y ser percibida como una persona agradable y confiable.

Luego existen todos los procesos implicados en la regulación de la emoción. La

mayoría ocurren de forma automática, como el mantenimiento o reparación de la

emoción. Este mecanismo automático del ser humano hace que se intenten prolongar las

experiencias positivas y terminar rápidamente con las experiencias negativas. Algunas

veces hasta se pueden usar mecanismos conscientes para controlar la emoción. Un

ejemplo de esto puede ser evitar pensar en sucesos dolorosos o verle el lado positivo a

las cosas.

Por otro lado, existen otros procesos que se desencadenan gracias al

metaconocimiento de la emoción. Esto significa que, ante algunas experiencias, la

persona adquiere información acerca del afecto en sí, en qué situaciones aparece y

cuáles son sus posibles causas. Esta capacidad es muy importante, porque facilita que la

persona pueda reproducir y experimentar nuevamente la emoción, guiando su

comportamiento.
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 39

Otra forma de regular el afecto asociado a poder generar metacogniciones sobre

estos, es que el hombre intenta rodearse de personas que le generen más afectos

positivos que negativos, especialmente con respecto a la imagen de sí mismo. Es por eso

que, por ejemplo, una persona es más probable que sea feliz realizando actos altruistas o

que sea más desdichado si se rodea de personas que tienen éxito en áreas que son

importantes para él cuando aún no lo ha logrado por sí mismo.

Un tercer mecanismo asociado a la metacognición es la evaluación que se puede

hacer sobre la emoción, la cual influye mucho cómo es sentida. Si se significa a lo que

se siente como algo inaceptable o de larga duración será mucho más difícil de

sobrellevar que si se considera que uno tiene control sobre lo que siente y que pronto va

a cambiar. Esta capacidad de compensar lo que se siente es la que le permite a la

persona perseverar y atravesar situaciones negativas que permiten obtener algo deseado.

Para terminar con los procesos ligados a la regulación emocional, los autores

describen que así como existen aquellos que ajustan los afectos propios, también se

encuentran otros que cumplen esta función pero con los ajenos. En este caso, entran

todas las estrategias que las personas tienen para elicitar y hasta evitar que se generen

ciertos sentimientos en las personas con quienes interactúan. Algunos ejemplos de esto

pueden ser evitar comunicarse de forma negativa con el otro, ser honesto a la hora de

dar un consejo, comportarse de manera adecuada a la situación en la que se está (ej. en

el trabajo), etc.

En último lugar, Salovey y Mayer (1990) nombran a los procesos relacionados

con la habilidad para hacer uso de la emoción a la hora de resolver problemas. Estos son

cuatro: la planificación flexible, el pensamiento creativo, la atención redireccionada por

el afecto y las emociones motivantes.


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 40

En el primer caso, los cambios afectivos promueven diferencias con respecto a

cómo la persona percibe y arma planes sobre el futuro. Las personas que experimentan

un afecto positivo consideran que es más probable que ocurran eventos positivos que

negativos, y aquellos que tienen una emoción negativa evalúan el futuro de forma

inversa a los primeros. Esto variará entonces según la frecuencia y la amplitud de estos

cambios con respecto al afecto predominante, pero los autores estiman que al poder

atravesar diferentes cambios de humor, la persona puede entonces generarse diferentes

perspectivas o planes en relación a su futuro, estando preparado para tomar ventaja de

las oportunidades que se pudieran presentar.

En segundo lugar, las emociones positivas alteran de tal forma la memoria que

benefician la integración de la información y el poder encontrar mayor relación entre

ideas. Esto es lo que mejora no solo la capacidad de la persona para retener

información, sino también su rendimiento en tareas que requieren de un pensamiento

creativo para resolver problemas.

En el caso de la atención guiada por el afecto, los autores explican que la

aparición de una emoción genera que se transforme de una forma de procesamiento a

otra, focalizando la acción en la que necesita mayor atención en ese momento.

Sentimientos tales como la ansiedad y depresión son ejemplos de esto, ya que producen

que la persona preste mayor atención a sí mismo. Esto no es considerado como algo

disruptivo, sino como una forma de ayudar al individuo a priorizar demandas externas o

internas que requieren atención y administrar el esfuerzo acordemente.

Por último, las emociones y sentimientos pueden ser usados para motivar y

mejorar el rendimiento en tareas complejas. Por ejemplo, algunas personas pueden usar

su ansiedad para prepararse mejor ante un examen o imaginarse escenarios adversos


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 41

para mejorar su rendimiento. También pueden usar los afectos positivos para mejorar la

confianza en sí mismos.

5.3. Relaciones de pareja abierta

5.3.1. Historia de la monogamia y crisis actual

Según Javier Martín Camacho (2004), la aparición de la monogamia en los

vínculos se cree que aparece junto con las primeras sociedades patriarcales. Mientras

que en culturas matriarcales originarias se utilizaba la agricultura en comunidad para

satisfacer las necesidades básicas y las mujeres tenían mayor libertad sexual, poder y

prestigio social, en las sociedades patriarcales esta actividad tenía como fin el explotar

al máximo la tierra y poseerla, trasladándose esta privatización a los vínculos, en donde

el varón pasa aquí a tener derecho por sobre la mujer, los hijos y la tierra.

Asimismo, se instaura la exclusividad para con un compañero sexual a partir de

la necesidad del varón de garantizar que su descendencia sea efectivamente suya y no de

otro hombre, por lo que se comenzó a controlar cada vez más a las mujeres. Es por esto

que también, a lo largo de la historia, la infidelidad de las mujeres fue mucho más

severamente castigada que la de los hombres.

Esto era algo que no sucedía en las sociedades matriarcales, donde el linaje y la

herencia se consideraba que se transmitía por la vía materna en lugar de por la vía

paterna, permitiéndole a la mujer poder compartir su sexualidad con variados hombres

ya que los hijos eran de ella, y otorgándole un lugar de importancia en diferentes

espacios sociales por ser venerada por su fecundidad. Esta visibilidad, poder y acceso

social luego fue restringida y subyugada durante el patriarcado de variadas formas,

algunas más violentas y otras más sutiles. Del primer tipo, existieron (y existen)

prácticas de mutilación de los órganos sexuales femeninos o cacerías de brujas. Luego,


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 42

pertenecientes al segundo tipo, está la atribución a las mujeres de una supuesta debilidad

que hace necesario el vínculo de dependencia hacia un varón o la asociación de

cualidades negativas a figuras míticas, como es el caso de Eva en el Génesis de la

Biblia.

El problema radica en que así como este tipo de vínculo fue funcional a los

intereses del patriarcado, también dejó al hombre en una modalidad de relación que en

muchos casos lo insatisface y le es imposible de cumplir. Así aparece la doble moral y

la hipocresía dentro de las relaciones monogámicas, donde el hombre puede aliviarse y

disfrutar de su sexualidad en determinados establecimientos (los prostíbulos) mientras

que la mujer no puede acceder a esto y es mal vista o castigada por la sociedad si

disfruta de su sexualidad libremente.

Actualmente, si bien muchas cuestiones han cambiado, siguen existiendo ciertos

vestigios de estas prácticas y esta doble moral, que cada vez son menos aceptadas

socialmente. Por otro lado, cada vez es más aceptada y tolerada la infidelidad en

aquellas personas que valoran y aceptan la monogamia para sus vidas, especialmente en

el caso de los jóvenes. A la vez, también comienzan a observarse las monogamias

sucesivas (relaciones de corto plazo) y otros modos alternativos al tradicional, como las

relaciones abiertas y poliamorosas, que comprenden contratos y pautas vinculares

particulares que requieren nuevas maneras pensar la fidelidad.

Deborah Anapol (2010), por ejemplo, relata cómo en la sociedad actual es cada

vez más difícil encontrar gente que haya experimentado un matrimonio duradero con un

individuo, y aún más, que esa persona sea la única a la que prodigó amor durante ese

tiempo. Según ella, la pregunta de hoy no debería ser si se debe amar a una sola persona

o a muchas, sino si funciona mejor tener varias parejas al mismo tiempo o de forma

secuencial. Lo más importante, para esta autora, no debería ser cuántas parejas uno es
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 43

capaz de tener, sino dejar que el amor guíe el camino y cada uno tenga la opción de

elegir por sobre la presión, censura y costumbres de la sociedad. En consonancia,

Camacho (2004) opina: “Cada pareja debe experimentar para encontrar la modalidad

que les permita sentirse más plenos y felices, no hay recetas hechas ni estructuras

predeterminadas.” (p. 79)

Este y otros cambios de pensamiento o modalidades de relacionamiento dan

cuenta de la crisis en la que se encuentra la monogamia como se la conoce

tradicionalmente.

5.3.2. La revolución sexual

Las transformaciones que sucedieron en los últimos años no fueron casualidad,

sino que fueron el producto de las luchas sociales desarrolladas por minorías de la

población que durante los años 60 tuvieron finalmente visualización y reconocimiento,

vehiculizadas en parte por los avances en ciencia y medicina, y en parte por la mayor

participación de la mujer fuera del hogar a partir de la Segunda Guerra Mundial. Este

proceso puede ser dividido en olas, cada una con cualidades distintivas.

La primer ola es aquella donde el eje principal está puesto en la liberación del

amor y la sexualidad. Aquí es donde se distinguen Emma Goldman (una anarquista

feminista que buscaba la independencia de la mujer), Robert Rimmer (escritor de

novelas donde se plantea la liberación ante la represión sexual y el condicionamiento

monógamo) y diferentes grupos minoritarios de la década de 1960 en Estados Unidos

(Anapol, 2010).

A partir de esta época, diferentes minorías caracterizadas hasta el momento

como enfermos afirman no serlo y se libera al sexo del fin procreativo a partir de la

facilitación del acceso a las nuevas técnicas contraceptivas. Finalmente, se postula el


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 44

libre ejercicio del sexo sin prohibición o represión (Guasch, 2014). También se debe a

este período la popularización del término “poliamor” y la visualización de

configuraciones relacionales alternativas a la monogamia, logrando un primer paso

hacia la aceptación de la no-monogamia consensuada dentro de la sociedad (Anapol,

2010).

Esta ola terminará por distintas razones en 1984. Una de ellas fue la propagación

del virus del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, aunque también se vio

influenciada por la crisis económica de la época y la asunción de gobiernos de extrema

derecha (Anapol 2010).

De todas formas, este primer intento tuvo sus fallas. Para empezar, autores como

Morganroth Gullette (2008) caracterizan a este primer período más bien como una

revolución masculina, donde se usó la liberalización del sexo para poder así desde la

cultura sexualizar a mujeres cada vez más jóvenes y tener sexo casual sin compromisos,

mientras que la mujer seguía ligada a prejuicios morales tales como el hecho de que si

se rehusaba a tener relaciones era una frígida y que si lo disfrutaba libremente era fácil o

puta.

No es sino hasta la segunda ola que se realizan los verdaderos avances, gracias a

nuevas influencias y logros. Se debe a este período la visibilización de ciertas temáticas

como la coerción, el embarazo no planificado, la culpa y la falta de igualdad entre

hombres y mujeres, que permitieron comenzar la lucha por derechos necesarios.

También se buscó en esta época la reivindicación del deseo, el placer y el orgasmo,

junto con el sexo sin necesidad de contraer matrimonio (Gullette, 2008).

Por último, en el marco de las relaciones no-monógamas, se buscó sustento de

las diferentes ideas y prácticas a través de la psicología humanística o incluso también

dentro de grupos religiosos cansados de la moralidad rígida impuesta por el catolicismo.


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 45

Es así como personalidades como Maslow o Carl Rogers expondrán sus teorizaciones

acerca de cómo es necesario volver menos rígido el vínculo matrimonial monógamo

para que las relaciones sean más profundas y de mejor calidad, a la vez que permiten el

desarrollo individual de cada miembro (Anapol, 2010).

5.3.3. Las diferentes alternativas a la monogamia

Las personas que tienen una relación no-monogámica consideran que una sola

persona no puede satisfacer todas sus necesidades, por lo que tienen relaciones sexuales

o sexoafectivas también con otras parejas. En lugar de esconderlo y recurrir a la mentira

como sucede en muchos casos de infidelidad monógama, este tipo de vínculos están

basados en la honestidad y en la libre elección, siendo responsables y éticos en las

relaciones que mantienen, estableciendo de forma consensuada las reglas que aplican a

la relación (Taormino, 2008). El hecho de tener sexo con otras personas para ellos no

resta intimidad con sus parejas; consideran sino que fue la psicología la que ha

contribuido a la estigmatización de estas conductas por tomarlo como un síntoma de

malestar en la pareja cuando no necesariamente es así (Easton y Hardy, 2011).

Kathy Labriola (2010) realizó una sistematización de los 3 distintos tipos de

relaciones no-monogámicas y sus variaciones: el modelo primario/secundario, el

modelo de múltiples parejas primarias y el modelo de múltiples relaciones no-primarias.

El primero corresponde a lo que se conoce como relaciones abiertas, el segundo a

relaciones poliamorosas, y el tercero a lo que se suele denominar como relaciones

casuales (Rubel y Bogaert, 2015).


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 46

I. El modelo primario/secundario

Corresponde a aquellas relaciones donde existe una pareja primaria, es decir,

donde los integrantes acordaron que su relación tendrá mayor preponderancia que

aquellas que se desarrollan alrededor de este centro, por lo que ante cualquier problema,

la pareja primaria tiene prioridad. Es por esto que los amantes suelen tener poco poder

de decisión por sobre los pertenecientes a la relación principal, pudiendo sentirse

enojados por verse en desigualdad de condiciones.

Suele ser practicada por personas casadas u otras parejas en relaciones a largo

plazo, pudiendo ser solo una fase dentro del desarrollo de la pareja para luego volver a

la monogamia, instalarse en esta modalidad (Camacho, 2004) o derivar luego en un

modelo de parejas primarias múltiples.

Lo que se plantea en estas relaciones es la no exclusividad con respecto a la

sexualidad, pudiendo tener relaciones sexuales en presencia de su pareja (por ejemplo

en tríos o swinging) o sin la presencia de esta, sean casuales o a largo plazo. Cada pareja

construirá las reglas que les parezcan necesarias para sentir mayor seguridad: hay

quienes acuerdan mantener al tanto a su pareja de sus encuentros con amantes, quienes

consensuan total libertad para elegir a quien decida, relaciones donde el compañero

tiene poder de decisión sobre con quién emprenderá una relación o no su pareja, etc.

Este modelo es popular porque es el que más se asemeja a la monogamia y no

amenaza la primacía de la pareja, ya que se mantiene el compromiso afectivo y no

requiere de cambios radicales en la rutina de vida o de concepción acerca del mundo.

Pueden, inclusive, mantener sus relaciones sin contárselo a su círculo íntimo (como

amigos o familia), llevando adelante una vida aceptada por la sociedad tradicional.

La desventaja de este tipo de vínculos se encuentra en que las relaciones

externas no son tan simples y fáciles de predecir o controlar. Tener relaciones sexuales
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 47

con otra persona puede, en muchos casos, involucrar emocionalmente a la persona,

causando crisis en la relación primaria y llevando la mayoría de las veces a la ruptura.

Por esta razón, para entablar este tipo de modelo la pareja tiene que estar muy segura de

ser lo suficientemente fuerte como para enfrentar los problemas e inseguridades que

puedan surgir.

II. El modelo de las múltiples parejas primarias

Aunque hay variaciones con respecto a este tipo de modelo (según lo que las

personas consensuen), lo esencial es que existen al menos 3 personas o más que se

consideran en una relación primaria y todos los miembros se encuentran en igualdad de

condiciones, es decir, son capaces de negociar lo que quieren de la relación. De esta

forma, todas las relaciones son primarias o pueden serlo en algún momento.

Las dos variaciones que existen son: el modelo de polifidelidad o familias multi-

adultos cerradas, y modelo abierto de múltiples parejas primarias.

El primer caso se trata de un matrimonio grupal de generalmente entre 3 y 6

adultos que viven juntos y comparten gastos, hijos y las responsabilidad del hogar.

Según la orientación de cada uno, puede suceder que algunos o todos mantengan

relaciones sexuales entre sí. Por otro lado, es un sistema cerrado, por lo que solamente

se puede tener sexo entre los miembros pertenecientes a la familia y en el caso de querer

incluir a una nueva persona, todos tienen que estar de acuerdo.

Originalmente apareció entre los años 70 y 80, dentro de la comunidad Kerista

de San Francisco, Estados Unidos, aunque en la actualidad la forma más común es de

triadas heterosexuales o bisexuales.

Las ventajas de la polifidelidad se encuentran en la convivencia, tanto por la

obtención de recursos de forma conjunta como por el menor estrés que genera la crianza
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 48

de los hijos al haber varios adultos colaborando y teniendo responsabilidades. La

desventaja se encuentra en que debe haber un alto nivel de compatibilidad, afinidad y

habilidades sociales (asertividad, comunicación clara, etc.) entre los adultos del grupo

para que todo funcione, tanto con respecto a las decisiones diarias (por ejemplo, cómo

gastar el dinero o cómo repartir tareas) como con los proyectos de vida. Además, hay

menor privacidad y autonomía, lo que puede generar mayores conflictos y estrés.

En contraposición, el modelo abierto de parejas primarias múltiples es muy

diferente a la polifidelidad. En este caso, cada uno constituye una unidad básica

familiar, por lo que puede tomar sus propias decisiones y poner sus propias reglas con

respecto a los diferentes niveles de compromiso, manteniendo siempre la libertad de

tener nuevas parejas sin requerir la aprobación del otro. Así, pueden existir diferentes

modalidades de convivencia: vivir juntos, vivir con uno o más de sus amantes, o vivir

solos.

Las relaciones son mucho más fluidas en este tipo de modelo, pudiendo

evolucionar y cambiar con el tiempo. La desventaja radica en que para quienes

necesitan más estructura y mayor claridad de jerarquías, esta modalidad puede generar

altos niveles de ansiedad; no en el caso de las personas que puedan ser más flexibles.

Además, el hecho de que cada uno pueda negociar sus términos, significa que se

requiere tiempo, esfuerzo y buenas habilidades comunicativas, pudiendo ser para

algunos algo estresante y confuso.

III. El modelo de las múltiples relaciones no-primarias

Este modelo suele caracterizar a las personas que llevan una vida dedicada a

algún otro aspecto, por ejemplo trabajo o hijos, por lo que en consecuencia las

relaciones tienen poca prioridad en su vida.


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 49

Para que este tipo de relación funcione, ambas partes tienen que estar satisfechas

con una relación en donde no haya compromisos, y para ello es necesaria la

comunicación en forma clara al potencial compañero. En muchos casos, surgen crisis

cuando alguna de las personas desarrolla el deseo de tener una relación primaria. Esto

puede ser una oportunidad de crecimiento y fortalecimiento para la pareja, o

simplemente una situación que provoque la ruptura.

5.3.4. Prevalencia y factores sociodemográficos

Para el caso argentino no existe información acerca de la cantidad de personas

que poseen o tuvieron una relación de pareja abierta. De todos modos, es interesante

tomar en cuenta casos como el de la población norteamericana, una de las que más ha

sido estudiada, para conocer ciertos factores sociodemográficos asociados a la

predilección por este tipo de modalidad vincular.

En su revisión con respecto al porcentaje de la población norteamericana que se

encuentra o incursionó en algún momento en una relación de pareja abierta (modelo

primario/secundario) u otro tipo de relación no-monógama, Haupert, Gesselman,

Moors, Fisher y García (2016) encontraron que al menos 1 de cada 5 personas reporta

haber tenido en algún momento de su vida un vínculo de este tipo y que en general suele

haber sido experimentado por personas de género masculino y/o de orientación

homosexual (femenina y masculina) o bisexual. Luego, con respecto a la edad, nivel

educativo, religión, región de residencia, nivel económico y orientación política, no se

encontraron una relaciones significativas, lo que se corresponde con las afirmaciones de

Taormino (2008) acerca de la gran variedad de características que pueden tener las

personas que tienen una relación de este tipo.


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 50

6. Metodología

6.1. Diseño de investigación

Se realizó un estudio cuali-cuantitativo de tipo transversal no experimental, de

alcance descriptivo y correlacional, basado en medidas de auto-reporte (Hernández

Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, 2014).

6.2. Participantes

Para la elección de las unidades de análisis, se utilizó el método no

probabilístico de participantes voluntarios y en cadena o bola de nieve (Hernández

Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, 2014). Se obtuvo así la participación de

156 personas, a las que se les aplicaron diferentes criterios de exclusión para obtener la

muestra final. Estos fueron: tener más de una relación primaria, no ser residente del

territorio argentino y/o ser de género no binario.

La muestra final fue compuesta por un total de 130 adultos (28% hombres y

72% mujeres) de entre 20 y 60 años (M=28,58) residentes de la República Argentina,

que mantienen en la actualidad una relación de pareja abierta.

6.3. Instrumentos

Con el propósito de recolectar la información necesaria para responder a los

objetivos planteados, se generó un macrocuestionario compuesto por tres instrumentos,

el cual fue cargado a un Google Forms que fue difundido a través de un link en las redes

sociales Instagram y Facebook. Aquellos que se ofrecían a participar del estudio,

entraban a la dirección web, respondían el cuestionario y lo enviaban, pudiendo optar

por contestarlo de forma anónima (dando un alias) o con su nombre verdadero.


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 51

A continuación, se presentan los instrumentos que han sido utilizados en esta

investigación.

6.3.1. Experiences in Close Relationships (ECR; Brennan, Clark y Shaver,

1998)

Este instrumento, que puede ser traducido al español como Experiencias en

Relaciones Cercanas, fue desarrollado originalmente por Brennan et al. (1998),

traducido al español por Alonso-Arbiol, Balluerka y Shaver (2007) y luego validado y

adaptado para la población chilena por Spencer, Guzmán, Fresno y Ramos (2013).

El mismo mide el estilo de apego adulto del individuo de forma dimensional a

través de dos subescalas: evitación y ansiedad. Para ello, la persona debe primero elegir

en base a qué figura responderá el instrumento (madre, padre, pareja o mejor amigo/a) y

luego marcar su grado de acuerdo en relación a la afirmación que presenta cada uno de

los 36 ítems de escala Likert de 1 a 7, siendo 1 “totalmente en desacuerdo” y 7

“totalmente de acuerdo”. Un ejemplo de los reactivos para cada escala son: “A menudo

me preocupa que mi … realmente no me quiera” en el caso de la medición del nivel de

ansiedad y “Me pongo nervioso/a cuando mi … se me acerca demasiado” para la escala

de evitación.

La forma de obtener la puntuación en este instrumento requiere de puntajes

directos e inversos que luego se promedian para obtener el puntaje final de cada

subescala. Además de poder evaluar dimensionalmente al estilo de apego, se pueden

distinguir entre 4 categorías que se generan al cruzar los puntajes de ambas subescalas:

seguro, preocupado-ansioso, desentendido-evitativo y temeroso. Para ello es necesario

comparar el puntaje obtenido con la media y el desvío estándar de cada subescala. En el

caso argentino no se poseen datos al respecto, pero la validación española ofrece que
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 52

para evitación existe una M=2.84 y un SD=0.86, y para ansiedad hay una M=4.08 y un

SD=0.85 (Alonso-Arbiol et al., 2007). Sumado a esto, la muestra chilena presenta que

en la escala de evitación, la media para aquellos que tienen pareja es de 2.42, con un

SD=0.64 (Spencer et al., 2013).

Se obtuvieron alfas de Cronbach para las escalas pertenecientes a la figura

“pareja”, por ser las únicas con un N suficiente como para realizar el cálculo (Díaz y

Fernández, 2003). Los índices de confiabilidad fueron los siguientes: en la subescala de

ansiedad el alfa fue de .887, y en la subescala de evitación el alfa fue de .895.

6.3.2. Trait Meta-Mood Scale de 24 ítems (TMMS-24; Fernández-Berrocal,

Extremera y Ramos, 2004)

La Escala Rasgo de Metaconocimiento Emocional, derivada del TMMS-48 de

Salovey, Mayer, Goldman, Turvey y Palfai (1995), es una adaptación y reducción hecha

por Fernández-Berrocal et al. (2004) para ser aplicada a población de habla hispana,

siendo validada para la República Argentina por Rodríguez y sus colaboradores (2007).

Su objetivo es evaluar la experiencia que el sujeto dice tener con respecto a su

capacidad para percibir, comprender y regular sus emociones, obteniendo puntajes

directos para las tres escalas correspondientes: atención emocional, claridad emocional

y reparación emocional (Extremera Pacheco et al., 2004). La puntuación se obtiene de

forma directa a partir de 24 reactivos de escala Likert de 5 puntos, donde la persona

debe marcar qué tanto concuerda con la afirmación, indicando 1 “nada de acuerdo”, 2

“algo de acuerdo”, 3 “bastante de acuerdo”, 4 “muy de acuerdo” y 5 “totalmente de

acuerdo”. Cada uno de los ejes se corresponde con ocho ítems del instrumento, y poseen

puntajes de corte para hombres y mujeres, determinando si la capacidad es baja y debe


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 53

mejorar, si es adecuada, si es excelente, o si es demasiada y se debe trabajar sobre ella

para disminuirla hasta valores adaptativos.

Para la escala de atención emocional, que evalúa la capacidad del sujeto para

sentir y expresar sus sentimientos de forma adecuada con ítems como “Presto mucha

atención a los sentimientos”, el alfa de Cronbach en esta muestra fue de .85. La escala

de claridad emocional, que mide la habilidad de la persona para comprender sus estados

emocionales con reactivos como “Frecuentemente puedo definir mis sentimientos”,

obtuvo un alfa de Cronbach de .91. Por último, la escala de reparación emocional, que

dimensiona la posibilidad de regulación de las propias emociones a partir de

afirmaciones como “Aunque a veces me sienta triste, suelo tener una visión optimista”,

arrojó un alfa de Cronbach de .86.

6.3.3. Cuestionario Sociodemográfico ad hoc

Este cuestionario, conformado por 13 ítems, fue armado en base a las

características principales del vínculo establecido por las personas que tienen una

relación de pareja abierta, acorde al modelo primario/secundario de Labriola (2010),

junto con ítems necesarios para conocer otros datos relevantes como la edad, género y

zona de residencia.

6.4. Procedimiento de recolección de datos

Se confeccionó un macrocuestionario en Google Forms a partir de los

instrumentos descriptos para indagar acerca del estilo de apego de los sujetos, su nivel

de inteligencia emocional, sus características sociodemográficas y los factores

cualitativos de la relación que mantienen con su pareja. Una vez completada esta etapa,

se procedió a realizar una prueba piloto con 10 sujetos, con el objetivo de verificar que
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 54

las consignas fueran de fácil comprensión y no dieran lugar a ambigüedades o dudas. Se

hicieron los cambios correspondientes y luego se divulgó el cuestionario online en redes

sociales (Instagram y Facebook).

Una vez obtenidas suficientes respuestas, se tomó el Excel resultante con los

datos otorgados por los participantes, se aplicaron los criterios de exclusión y se

conformó la muestra final. Por último, se derivó esta tabla al programa IBM SPSS

Statistics v.25 para poder realizar el análisis estadístico.

6.5. Análisis estadístico de los resultados

En primer lugar, se efectuó un análisis estadístico descriptivo con el fin de

evaluar frecuencias (absolutas y porcentuales), medidas de tendencia central (media,

mediana y moda) y medidas de dispersión (desvío estándar y rango) de las

características cualitativas y sociodemográficas de la muestra. Luego, se llevó a cabo el

mismo procedimiento para evaluar las escalas del ECR y el TMMS-24. Por último,

luego de analizar la normalidad de la muestra, se procedió a correlacionar los índices

obtenidos en las escalas de ansiedad y evitación con los puntajes de atención, claridad y

reparación emocional.

7. Resultados

7.1. Características de la muestra

La muestra, compuesta por 130 sujetos (28% hombres y 72% mujeres) de entre

20 y 60 años, mostró una media de 28,58 años, una mediana de 27 años y una moda de

23 años. Dentro de la distribución de género se encontraba una transexual femenina y

un transexual masculino, a quienes se contabilizó como mujer y hombre

respectivamente, por identificarse con éstos.


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 55

Del total de participantes, la gran mayoría eran de nacionalidad argentina,

excepto una persona proveniente de Chile, otra de Venezuela y una última de Perú. Al

ser todos residentes de la República Argentina, se indagó acerca de la distribución en las

distintas regiones y provincias del país (ver Gráfico 1). Así es como se pudieron

encontrar las siguientes frecuencias: 57 personas en CABA, 15 en GBA Norte, 12 en

GBA Oeste, 14 en GBA Sur, 5 en Buenos Aires (pcia.), 8 en Córdoba, 3 en Entre Ríos,

7 en Santa Fe, 4 en Mendoza, 1 en Chaco, 2 en Río Negro, 1 en Neuquén y 1 en

Tucumán.

Gráfico 1: Frecuencias absolutas del lugar de residencia.

Luego se procedió con el análisis del nivel educativo correspondiente a las

personas que conformaron la muestra (ver Gráfico 2). Los datos arrojaron que 3

personas habían alcanzado el nivel secundario incompleto, 7 el secundario completo, 12

se encontraban cursando el nivel terciario, 10 poseían un terciario completo, 21 tenían

universitario incompleto, 49 se encontraban actualmente en la universidad, 19 eran

graduados universitarios y 9 habían realizado estudios de posgrado.


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 56

Gráfico 2: Frecuencias absolutas del máximo nivel educativo alcanzado.

También se indagó acerca de la orientación sexual de los sujetos (ver Gráfico 3),

obteniendo que el 36% eran heterosexuales, 45% bisexuales, 6% homosexuales

femeninas, 3% homosexuales masculinos, 8% pansexuales, 1% demisexuales y 1% gris-

sexuales panrománticos.

Gráfico 3: Frecuencias porcentuales de la orientación sexual.


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 57

Concluído el análisis de las propiedades sociodemográficas de la muestra, se

continuó con la evaluación de las características del vínculo de pareja.

En primer lugar, se analizó la duración total de la relación principal y el tiempo

transcurrido desde la adopción de la modalidad abierta.

El mínimo de meses de duración total fue de 2, y el máximo de 192 (equivalente

a 16 años), con una media de 41,76 meses (DS=40,11), una mediana de 29 meses y

múltiples modas, siendo la más pequeña de 12 meses.

Con respecto al tiempo transcurrido como relación de pareja abierta, el mínimo

fue de 1 mes y el máximo de 108 meses (equivalente a 9 años), con una media de 24,34

(DS: 24,26), una mediana de 18 meses y una moda de 24 meses.

Para analizar estas variables también se realizó una frecuencia porcentual (ver

Tabla 1). Con este fin, se agruparon los datos en tres grupos según lo referenciado por

Melero Cavero (2008) en relación a las etapas de formación de los vínculos de apego.

Se dividió la cantidad de meses transcurridos en tres rangos diferentes: “inicio de la

relación” (de 1 a 5 meses), “relación en formación” (6 a 23 meses) y “relación estable”

(24 meses en adelante).

Un 9% se encontraba en el período de inicio de la relación. Por otro lado, un 6%

estaba en la etapa de relación en formación y llevaba menos de 5 meses en una relación

abierta, mientras que un 25% tenía ya una duración de 6 a 23 meses como pareja con

este tipo de relación. Por último, en las relaciones estables, se observó que un 6% tenía

hace menos de 5 meses este tipo de relación monógama, un 12% llevaba de 6 a 23

meses con este tipo de relación y un 42% había elegido esta modalidad hacía más de 24

meses.
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 58

Meses de relación abierta


1a5 6 a 23 más de 24
meses meses meses
Inicio de la relación 9%
Meses de Relación en formación 6% 25%
relación total Relación estable 6% 12% 42%
Tabla 1: Duración en meses de la relación en su totalidad y de la modalidad de pareja
abierta

En relación al tipo de relación establecida con los compañeros secundarios, se

calcularon las frecuencias porcentuales (ver Gráfico 4). Así se halló que el 34% de la

muestra tenía relaciones predominantemente sexuales, en el 56% de los casos eran

sexuales y afectivas, y un 10% caracterizó sus vínculos secundarios como

predominantemente afectivos.

Gráfico 4: Frecuencias porcentuales del tipo de relaciones secundarias.

Una vez elucidado esto, se preguntó a los participantes si, desde que habían

consensuado la posibilidad de tener parejas por fuera del vínculo primario, habían

tenido relaciones sexuales con otras personas. Analizando la frecuencia porcentual de


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 59

esta variable (ver Gráfico 5), se puede observar que un 94% respondió afirmativamente

y un 6% dijo no haber tenido tales relaciones. Además, se indagó acerca de la cantidad

de compañeros sexuales que habían tenido desde que se planteó la relación de pareja

abierta. El rango de respuestas fue de 0 a 100 compañeros, con una media de 5

compañeros sexuales (DS=10), una mediana de 3 compañeros y una moda de 1

compañero.

Gráfico 5: Frecuencias porcentuales de la concreción de relaciones sexuales con


parejas secundarias.

También se buscó conocer el grado de conocimiento que tenían las personas

acerca de las parejas de su compañero primario. En frecuencias porcentuales (ver

Gráfico 6), un 23% dijo que no los/as conocía, un 38,5% que sí, y otro 38,5% expresó

que solamente sabía de ellos/as.


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 60

Gráfico 6: Grado de conocimiento acerca de las parejas del compañero primario.

Consecuentemente, en el caso de las personas que respondieron

afirmativamente, se pidió que marcaran o comentaran qué tipo de relación y actividades

desarrollaban con estas personas. Al ser de opción múltiple, se analizó la frecuencia

absoluta de cada una de las 50 respuestas (ver Gráfico 7), obteniendo que un total de 30

personas poseían una relación afectiva o de amistad; 2 tenían una relación de conocidos,

2 hacían swinging; 26 participaban en tríos con ellos; 3 compartían actividades,

reuniones o charlas; 2 personas indicaron que no se correspondían con ninguna de las

opciones; y 4 personas con contestaron este ítem.


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 61

Gráfico 7: Frecuencia absoluta del tipo de relación o actividades desarrolladas con


las parejas del compañero primario.

7.2. Análisis descriptivo de las escalas del ECR

Al permitir el instrumento la elección de diferentes protocolos según la figura de

apego optada, se analizaron primero las frecuencias porcentuales del total de la muestra

(ver Gráfico 8). Así es como se pudo observar que un 10% había elegido responder el

cuestionario en base a la figura materna, un 4% en base a la paterna, un 81% acerca de

la pareja y un 5% haciendo referencia al mejor amigo/a.


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 62

Gráfico 8: Frecuencias porcentuales de la elección de figura de apego en el ECR.

Luego se obtuvieron los índices a partir de la suma de los puntajes brutos de

cada ítem y su división por la totalidad de reactivos pertenecientes a cada escala. En

base a ellos, se realizó un análisis descriptivo identificando la frecuencia con que fue

respondido el protocolo, las medidas de tendencia central (media, mediana) y las de

dispersión (desvío estándar y rango).

En el caso de la escala de ansiedad (ver Tabla 2) se pudo observar que el

protocolo de ECR Madre fue respondido por 13 personas, obteniendo puntajes de 1,06 a

2,05, con una media de 1,67 (DS=0,51) y una mediana de 1,66.

El ECR Padre fue completado un total de 5 veces, con puntajes que se extienden

desde el 1,56 hasta el 2,78, una media de 2,25 (DS=0,51) y una mediana de 2,22.
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 63

El ECR correspondiente a la figura de la pareja fue respondido por 105 personas,

obteniendo puntajes de 1 a 6,11, con una media de 2,2 (DS=0,97) y una mediana de

1,88.

Por último, el ECR con respecto al Mejor amigo/a, fue completado un total de 7

veces, con puntajes que se extienden desde el 1,22 hasta el 3,06, una media de 1,72

(DS=0,63) y una mediana de 1,44.

Ansiedad en Ansiedad en Ansiedad en Ansiedad en ECR


ECR Madre ECR Padre ECR Pareja Mejor amigo/a

N 13 5 105 7
Media 1,67 2,25 2,2 1,72
Mediana 1,66 2,22 1,88 1,44
Desvío Estándar 0,51 0,51 0,97 0,63
Mínimo 1,06 1,56 1 1,22
Máximo 2,5 2,78 6,11 3,06
Tabla 2: Análisis descriptivo de las escalas de ansiedad

Con respecto a la escala de evitación se realizó el mismo procedimiento (ver

Tabla 3). Así se obtuvieron en la escala de ECR Madre una media de 3,37 (DS=1,62) y

una mediana de 3,16, en base a un rango de puntajes del 1,44 al 6,44.

En el caso del ECR Padre, se encontró una media de 3,83 (DS=1,62) con una

mediana de 4,5, en índices del 1,89 al 5,61.

Para la escala de evitación en el ECR Pareja, se halló una media de 2,09

(DS=0,87) y una mediana de 1,83, teniendo como mínimo un puntaje de 1 y como

máximo uno de 5,44.

Por último, la escala perteneciente al ECR Mejor amigo/a, arrojó que la media se

encontraba en 2,35 (DS=1,21) y la mediana en 1,83, en base a puntajes dentro de un

rango de 1,39 a 4,56.


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 64

Evitación en Evitación en Evitación en Evitación en ECR


ECR Madre ECR Padre ECR Pareja Mejor amigo/a

N 13 5 105 7
Media 3,37 3,82 2,09 2,35
Mediana 3,16 4,5 1,83 1,66
Desvío Estándar 1,62 1,62 0,87 1,21
Mínimo 1,44 1,89 1 1,39
Máximo 6,44 5,61 5,44 4,56
Tabla 3: Análisis descriptivo de las escalas de evitación

7.3. Análisis descriptivo de las escalas del TMMS-24

Al igual que en el caso del ECR, se calcularon los puntajes para cada una de las

escalas del instrumento (atención, claridad y reparación emocional) y se identificaron

las medidas centrales y de dispersión a partir de los datos recabados (ver Tabla 4).

Para la escala de atención emocional, el rango de los puntajes fue de 14 a 40,

con una media de 30,75 (DS=5,94), una mediana de 31,5 y una moda de 31.

En el caso de la escala de claridad emocional, la cual se extendió entre los

puntajes 13 y 40, la media fue de 29,28 (DS=5,94), la mediana de 30 y la moda de 29.

Finalmente, la escala de reparación emocional, con valores desde el 13 hasta el

40, obtuvo una media de 27,05, una mediana de 28 y una moda de 32 puntos.

Atención Claridad Reparación


emocional emocional emocional

N 130 130 130


Media 30,75 29,28 27,05
Mediana 31,5 30 28
Moda 31 29 32
Desvío Estándar 5,94 6,57 6,98
Mínimo 14 13 13
Máximo 40 40 40
Tabla 4: Análisis descriptivo de las escalas del TMMS-24.
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 65

Por otro lado, al permitir el instrumento interpretar los puntajes de cada escala a

través de puntajes de corte diferenciados entre género masculino y femenino, se

buscaron las frecuencias porcentuales para hombres y mujeres en cada una de las

variables (ver Gráfico 9).

En el primer caso, la variable de atención emocional puede calificarse como

poca (H=8,3% M=13,8%), adecuada (H=72,2% M=55,3%) o demasiada (H=19,4%

M=30,9%). Luego, la claridad emocional puede dividirse en poca (H=22,2%

M=22,3%), adecuada (H=47,2% M=55,3%) o excelente (H=30,6% M=22,3%). En la

última escala, la de reparación emocional, se puede clasificar entre poca (H=36,1%

M=30,9%), adecuada (H=55,6% M=53,2%) y excelente (H=8,3% M=16%).

Gráfico 8: Distribución de las frecuencias porcentuales por género en los parámetros


de interpretación de las escalas de atención, claridad y reparación emocional.
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 66

7.4. Análisis correlacional entre las variables del ECR y del TMMS-24

Antes de comenzar con el mismo, se realizó la prueba Kolmodorov-Smirnov

para evaluar la normalidad de la muestra. Al encontrar que esta no seguía una

distribución normal, se utilizó como coeficiente de correlación el Rho (ρ) de Spearman

(ver Tabla 5).

En el caso del nivel de atención emocional, se encontraron relaciones

significativas entre la escala de ansiedad en el ECR Pareja (ρ= .257) y la de evitación en

el ECR Mejor amigo/a (ρ= -.881).

Con respecto a la claridad emocional se hallaron correlaciones negativas

significativas con la escala de ansiedad en el ECR Mejor amigo/a (ρ= -.919) y con la

escala de evitación en el ECR Pareja (ρ= -.440), además de una correlación negativa

algo significativa con la escala de ansiedad en ECR Pareja (ρ= -.218).

Por último, se pudieron identificar dos correlaciones negativas algo

significativas entre las dos escalas del ECR Pareja y la escala de regulación emocional

del TMMS-24. Éstas fueron de ρ= -.236 para ansiedad y de ρ= -.206 para evitación.

A. A. A. ECR E. E ECR
A. ECR E. ECR E. ECR
ECR ECR Mejor ECR Mejor
Madre Madre Pareja
Padre Pareja amigo/a Padre amigo/a
Coef. de
.257 -.881
Spearman
Atención
Sig.
emocional 0.008 0.009
(bilateral)
N 105 7
Coef. de
-.218 -.919 -.440
Spearman
Claridad
Sig.
emocional 0.026 0.003 0.000
(bilateral)
N 105 7 105
Coef. de
-.236 -.206
Spearman
Reparación Sig.
emocional 0.015 0.035
(bilateral)
N 105 105
Tabla 5: Análisis correlacional de Spearman entre las variables del ECR y del
TMMS-24
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 67

8. Conclusiones

Con respecto a las características de la muestra, se pudo encontrar que un alto

porcentaje de quienes participaron de la investigación tenían una orientación bisexual o

heterosexual. El primer caso se corresponde con lo recabado por Haupert et al. (2016),

aunque no así el segundo. Esto deriva en dos hipótesis: que es una característica propia

de esta modalidad de relación en Argentina, o que se tuvo mayor acceso a personas con

esta inclinación sexual.

Además, otro dato importante es que más de la mitad de los participantes

expresaron tener relaciones secundarias sexo-afectivas. Esto sirve como primer

elemento para refutar el prejuicio que se tiene hacia quienes mantienen este tipo de

relación, el cual suele calificarlas como personas que evitan involucrarse en las

relaciones o que temen a la intimidad con los otros, mostrando una fachada de

independencia (Moors et al., 2015).

En concordancia, se encontró que la evitación en los vínculos de pareja obtuvo

una media de 2,09 (DS=0,87), la cual, no solo es la menor de todas las obtenidas por las

diferentes variantes del ECR, sino que es inferior a la que proponen las investigaciones

realizadas en residentes españoles y chilenos. En el primer caso, la media para evitación

fue de 2,84 (Alonso-Arbiol et al., 2007), por encima del puntaje obtenido en esta

muestra; y en el segundo caso, la media para aquellos que se encuentran en pareja es de

2,42 (Spencer et al., 2013), también superior a la captada por este estudio. Esto

permitiría afirmar que en la mayoría de los casos los niveles de evitación son bajos o

adecuados, característicos de estilos de apego seguro. Algo similar sucede con los

puntajes en el protocolo de la figura “mejor amigo”, aunque no ocurre lo mismo con los

de “madre” y “padre”.
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 68

Uno de los participantes, con quien se pudo realizar un intercambio luego de

completar el macrocuestionario, comentó que la relación con sus progenitores había

sido muy traumática y complicada, a diferencia de la mantenida con su pareja. Esto

podría ser la explicación de las diferencias con respecto a las medias entre protocolos,

aunque sería necesario obtener mayor información cualitativa para corroborar si esta

situación se reproduce en toda o gran parte de la muestra. De ser así, se estaría en

presencia de personas con una seguridad lograda, tal como describen Wolfberg et al.

(2017).

Para finalizar con los indicadores obtenidos a partir del ECR, se puede decir que

los niveles medios de ansiedad en todas las variantes son mucho menores que los de la

muestra española, la cual indica un valor estándar de 4,08. Lamentablemente, la

validación realizada por Spencer et al. (2013) no indica la media obtenida para esta

medida, por lo que no es posible realizar una comparación con la población limítrofe.

De todos modos, se podría afirmar que los valores de ansiedad en los estilos de apego

de la muestra son, en gran cantidad de los individuos, bajos o adecuados.

Según los objetivos planteados en esta investigación, se puede también observar

que en el caso del metaconocimiento de las habilidades emocionales, medido por el

TMMS-24, más de la mitad de los sujetos de la muestra posee capacidades adecuadas o

excelentes de atención, claridad y reparación emocional, aunque es en esta última donde

se encuentran los mayores porcentajes para la calificación “poca”. Esto puede ser

explicado por el hecho de que, teniendo en cuenta que la muestra tiene una alta

concentración de adultos jóvenes por presentar una moda de 23 años y una media de

28,58, los participantes presentan características propias de esta etapa del desarrollo,

tales como una menor capacidad de regulación emocional que en estadios posteriores de
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 69

la vida (Márquez-González, Fernández de Trocóniz, Montorio Cerrato y Losada Baltar,

2008).

Entonces, se podría pensar que las personas que mantienen una relación de

pareja abierta poseen cualidades similares a quienes no tienen este tipo de relación,

aunque sería necesario un estudio comparativo para poder confirmar o refutar esta

afirmación.

Por último, respondiendo al objetivo correlacional de esta evaluación, se

pudieron encontrar relaciones significativas negativas entre las escalas de evitación y

ansiedad, y las subescalas de atención, claridad y reparación emocional. Esto significa

que, tanto si el individuo apela a su autosuficiencia y opta por estrategias que suprimen

la búsqueda de proximidad e intimidad para evitar las experiencias de dolor y malestar,

como si busca constantemente atención y protección por parte del otro (Shaver y

Mikulincer, 2007), sus capacidades relacionadas con la inteligencia emocional

intrapersonal disminuyen: tiene menor posibilidad de prestar atención a sus emociones,

de reconocerlas e identificarlas correctamente, y de regularlas para lograr una conducta

más adaptativa.

El único caso que se desvía de esta norma es el de ansiedad en el vínculo de

pareja, que correlaciona de forma positiva con la medida de atención emocional. Esto es

explicado a partir de cómo el estilo ansioso de apego tiende a percibir rápidamente las

emociones negativas, e inclusive las exagera (Shaver y Mikulincer, 2007). Es por ello

que la relación es positiva justamente en esta escala, donde existe la categoría de

“demasiado”.

En cuanto a las limitaciones de esta investigación, en primer lugar, se tiene en

cuenta que el TMMS-24 solamente evalúa la metacognición, es decir, la propia

percepción u opinión que tiene la persona acerca de sus habilidades emocionales


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 70

intrapersonales. Futuros estudios deberían recabar datos no solo de las capacidades

verdaderas de los participantes, sino también acerca de aquellas que son de orden

interpersonal.

En segundo lugar, el ECR es un valioso instrumento psicométrico, pero no está

validado ni baremado en Argentina, por lo que los resultados obtenidos no pueden ser

comparados con el resto de la población para elaborar los diferentes perfiles de apego.

Es por ello que futuros trabajos deberán medir los estilos de apego con otros

instrumentos que sean confiables y válidos para la región, realizar comparaciones entre

grupos de personas en una relación de pareja abierta y aquellos que mantienen una

relación monogámica, y/o aspirar a la validación y estandarización del instrumento a

población general.

En último lugar, se considera que el cuestionario sociodemográfico pudo haber

sido poco sensible para detectar cierta información cualitativa importante y necesaria

para la comprensión de la muestra. Algunos ejemplos son: si era la primera relación de

pareja de este tipo o no, si hubo períodos en los que por inseguridades o problemas se

volvió a una modalidad monogámica cerrada, qué tipo de inseguridades o miedos (si los

hay) son los que predominan, si se está satisfecho con esta modalidad o le gustaría tener

otra, etc.

A modo de cierre, se puede decir que se ha cumplimentado de forma

satisfactoria con los objetivos de esta investigación. Más allá de los cambios que

podrían hacerse a nivel metodológico, este estudio posee como cualidad el haber sido

uno de los primeros acercamientos a la cuestión en población argentina, pudiendo servir

como punto de partida para investigaciones posteriores.


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 71

Bibliografía y referencias

Aguirre Miguélez, A. (2014). La gestión de la sexualidad en parejas con ideología

igualitaria. De la monogamia dada por sentada a la negociación. RIPS: Revista de

investigaciones políticas y sociológicas, 13(1), 87-101. Recuperado de:

http://www.usc.es/revistas/index.php/rips/article/view/1666/1960

Ainsworth, M. D. (1985). Attachments across the life span. Bulletin of the New York

Academy of medicine, 61(9), 792-812. Recuperado de:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1911889/

Alonso-Arbiol, I., Balluerka, N., & Shaver, P. R. (2007). A Spanish version of the

Experiences in Close Relationships (ECR) adult attachment questionnaire.

Personal Relationships, 14, 45-63. doi: 10.1111/j.1475-6811.2006.00141.x

Anapol, D. (2010). Polyamory in the 21st century: Love and intimacy with multiple

partners. Plymouth, UK: Rowman & Littlefield Publishers.

Balzarini, R. N., Shumlich, E. J., Kohut, T., & Campbell, L. (2018). Dimming the

"Halo" Around Monogamy: Re-assessing Stigma Surrounding Consensually Non-

monogamous Romantic Relationships as a Function of Personal Relationship

Orientation. Frontiers in psychology, 9, 894. doi:10.3389/fpsyg.2018.00894

Bartholomew, K., & Shaver, P. R. (1998). Methods of assessing adult attachment. En J.

A., Simpson & W. S. Rholes (Eds.). Attachment theory and close relationships

(pp. 25-45). New York, NY: Guilford Press.

Bowlby, J. (2009). La separación: Volumen 2 de la trilogía El apego y la pérdida (Inés

Pardal, trad.). Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Obra original publicada en 1969)

Bowlby, J. (2012). Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del apego

(Elsa Mateo, trad.). Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Obra original publicada en

1988)
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 72

Brennan, K. A., Clark, C. L. & Shaver, P. R. (1998). Self-report measurement of adult

attachment: An integrative overview. En J. A. Simpson & W. S. Rholes (Eds.),

Attachment theory and close relationships (pp. 46-76). New York, NY: Guilford

Press.

Camacho, J. (2004). Fidelidad e infidelidad en las relaciones de pareja. Buenos Aires,

Argentina: Dunken.

Chopik, W. J., Edelstein, R. S., & Fraley, R. C. (2013). From the cradle to the grave:

Age differences in attachment from early adulthood to old age. Journal of

personality, 81(2), 171-183. doi: 10.1111/j.1467-6494.2012.00793.x

Conley, T. D., Moors, A. C., Matsick, J. L. and Ziegler, A. (2013), The Fewer the

Merrier?: Assessing Stigma Surrounding Consensually Non‐monogamous

Romantic Relationships. Analyses of Social Issues and Public Policy, 13(1), 1-30.

doi:10.1111/j.1530-2415.2012.01286.x

Conley, T. D., Piemonte, J. L., Gusakova, S., & Rubin, J. D. (2018). Sexual satisfaction

among individuals in monogamous and consensually non-monogamous

relationships. Journal of Social and Personal Relationships, 35(4), 509–531. doi:

10.1177/0265407517743078

Daniel, S. I. (2006). Adult attachment patterns and individual psychotherapy: A review.

Clinical psychology review, 26(8), 968-984. doi: 10.1016/j.cpr.2006.02.001

Díaz, P., & Fernández, P. (2003). Cálculo del poder estadístico de un estudio. Atención

Primaria en la Red, 10, 59-63. Recuperado de:

https://www.fisterra.com/mbe/investiga/poder_estadistico/poder_estadistico2.pdf

Doinita, N. E. (2015). Adult attachment, self-esteem and emotional intelligence.

Procedia-Social and Behavioral Sciences, 187, 570-574. doi:

10.1016/j.sbspro.2015.03.106
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 73

Extremera Pacheco, N., Fernández Berrocal, P., Mestre Navas, J., & Guil Bozal, R.

(2004). Medidas de evaluación de la inteligencia emocional . Revista

Latinoamericana de Psicología, 36(2), 209-228. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1199044

Fernández-Berrocal, P., Extremera, N. & Ramos, N. (2004). Validity and reliability of

the Spanish modified version of the Trait Meta-Mood Scale. Psychological

Reports, 94(3), 751-755. doi: 10.2466/pr0.94.3.751-755

Fernández-Berrocal, P., & Extremera Pacheco, N. (2005). La Inteligencia Emocional y

la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista

Interuniversitaria de Formación del profesorado, 19(3), 63-93. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411927005

Fraley, R. C., & Roisman, G. I. (2019). The development of adult attachment styles:

four lessons. Current opinion in psychology, 25, 26-30. doi:

10.1016/j.copsyc.2018.02.008

Gardner, H. (1983). Frames of mind: The theory of multiple intelligences. New York,

NY: BasicBooks.

Goleman, D. (2018). Inteligencia emocional (7°ed). Barcelona, España: Editorial

Kairós.

Grunt-Mejer, K., & Campbell, C. (2016). Around consensual nonmonogamies:

Assessing attitudes toward nonexclusive relationships. The Journal of Sex

Research, 53(1), 45-53. doi: 10.1080/00224499.2015.1010193

Guasch, O. (1993). Para una sociología de la sexualidad. Reis, 64, 105-121. doi:

10.2307/40183700
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 74

Gullette, M. (2008). Essay: Then and Now: What Have the Sexual "Revolutions"

Wrought? The Women's Review of Books, 25(1), 22-23. Recuperado de:

http://www.jstor.org/stable/20476685

Guzmán-González, Mónica, Carrasco, Natalia, Figueroa, Paulina, Trabucco, Caterina,

& Vilca, Daniela. (2016). Estilos de Apego y Dificultades de Regulación

Emocional en Estudiantes Universitarios. Psykhe (Santiago), 25(1), 1-13.

doi:10.7764/psykhe.25.1.706

Hardy, J. W., & Easton, D. (2009). Ethical Slut: A Practical Guide to Polyamory, Open

Relationships, and Other Adventures. Berkeley, CA: Celestial Arts.

Haupert, M. L., Gesselman, A. N., Moors, A. C., Fisher, H. E., & Garcia, J. R. (2016).

Prevalence of Experiences With Consensual Nonmonogamous Relationships:

Findings From Two National Samples of Single Americans. Journal of Sex &

Marital Therapy, 43(5), 424–440.doi:10.1080/0092623x.2016.1178675

Haupert, M. L., Moors, A. C., Gesselman, A. N., & García, J. R. (2017). Estimates and

Correlates of Engagement in Consensually Non-Monogamous Relationships.

Current Sexual Health Reports, 9(3), 155-165. doi: 10.1007/s11930-017-0121-6

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014).

Metodología de la investigación (5ta ed.). México DF, México: McGraw-Hill.

Hutzler, K. T., Giuliano, T. A., Herselman, J. R., & Johnson, S. M. (2016). Three’sa

crowd: Public awareness and (mis) perceptions of polyamory. Psychology &

Sexuality, 7(2), 69-87. doi: 10.1080/19419899.2015.1004102

Kafetsios, K. (2004). Attachment and emotional intelligence abilities across the life

course. Personality and individual Differences, 37(1), 129-145. doi:

10.1016/j.paid.2003.08.006
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 75

Kamel Abbasi, A. R., Tabatabaei, S. M., Aghamohammadiyan Sharbaf, H., & Karshki,

H. (2016). Relationship of Attachment Styles and Emotional Intelligence With

Marital Satisfaction. Iranian journal of psychiatry and behavioral sciences, 10(3),

e2778. doi:10.17795/ijpbs-2778

Labriola, K. (1999). Models of open relationships. Journal of lesbian studies, 3(1-2),

217-225. doi: 10.1300/J155v03n01_25

Li, X., & Zheng, X. (2014). Adult attachment orientations and subjective well-being:

Emotional intelligence and self-esteem as moderators. Social Behavior and

Personality: an international journal, 42(8), 1257-1265. doi:

10.2224/sbp.2014.42.8.1257

Marks, A. D., Horrocks, K. A., & Schutte, N. S. (2016). Emotional intelligence

mediates the relationship between insecure attachment and subjective health

outcomes. Personality and Individual Differences, 98, 188-192. doi:

10.1016/j.paid.2016.03.038

Márquez-González, M., Fenández De Trocóniz, M. I., Montorio Cerrato, I., & Losada

Baltar, A. (2008). Experiencia y regulación emocional a lo largo de la etapa adulta

del ciclo vital: análisis comparativo en tres grupos de edad. Psicothema, 20(4),

616-622. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/727/72720417.pdf

Marrone, M. (2001). Teoría del apego: Un enfoque actual. Madrid, España: Editorial

Psimática.

Matsick, J. L., Conley, T. D., Ziegler, A., Moors, A. C., & Rubin, J. D. (2014). Love

and sex: Polyamorous relationships are perceived more favourably than swinging

and open relationships. Psychology & Sexuality, 5(4), 339-348. doi:

10.1080/19419899.2013.832934
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 76

Melero Cavero, R. (2008). La relación de pareja. Apego, dinámicas de interacción y

actitudes amorosas: consecuencias sobre la calidad de la relación (tesis

doctoral). Universitat de València, Valencia, España. Recuperado de:

https://www.tdx.cat/handle/10803/10234

Moors, A. C., Matsick, J. L., Ziegler, A. , Rubin, J. D. and Conley, T. D. (2013). Stigma

Toward Individuals Engaged in Consensual Nonmonogamy: Robust and Worthy

of Additional Research. Analyses of Social Issues and Public Policy, 13(1), 52-69.

doi:10.1111/asap.12020

Moors, A. C., Conley, T. D., Edelstein, R. S., & Chopik, W. J. (2015). Attached to

monogamy? Avoidance predicts willingness to engage (but not actual

engagement) in consensual non-monogamy. Journal of Social and Personal

Relationships, 32(2), 222-240. doi: 10.1177/0265407514529065

Moors, A. C., Matsick, J. L., & Schechinger, H. A. (2017). Unique and shared

relationship benefits of consensually non-monogamous and monogamous

relationships. European Psychologist, 22, 55-71. doi: 10.1027/1016-

9040/a000278

Morrison, T. G., Beaulieu, D, Brockman, M. & Ó Beaglaoich, C. (2013). A comparison

of polyamorous and monoamorous persons: are there differences in indices of

relationship well-being and sociosexuality?. Psychology & Sexuality, 4(1), 75-

91. doi: 10.1080/19419899.2011.631571

Pasco Fearon, R. P., & Roisman, G. I. (2017). Attachment theory: progress and future

directions. Current Opinion in Psychology, 15, 131-136. doi:

10.1016/j.copsyc.2017.03.002

Peter, P. C. (2010). Emotional intelligence. En J. N., Sheth & N., Malhotra (Eds.). Wiley

International Encyclopedia of Marketing. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 77

Petrides, K. V., Mikolajczak, M., Mavroveli, S., Sanchez-Ruiz, M. J., Furnham, A., &

Pérez-González, J. C. (2016). Developments in Trait Emotional Intelligence

Research. Emotion Review, 8(4), 335–341. doi: 10.1177/1754073916650493

Regner, E., & Rodríguez Espínola, S. (2007). Medidas de auto-informe de inteligencia

emocional: Un estudio preliminar de validez convergente y discriminante. En M.

S., Ison (Ed.). Avances en Ciencias del Comportamiento en la Argentina (pp. 647-

665). Mendoza, Argentina: Universidad del Aconcagua.

Rodríguez, M. M., Pereyra, G., Lodi Abdo, P., Zanín, L., De Bortoli, M., & Gil, E.

(2007). Evaluación psicométrica de la Escala de Inteligencia Emocional (TMMS-

24) en una muestra argentina. Trabajo presentado en XII Congreso Argentino de

Psicología, Universidad de San Luis, Argentina.

Rubel, A. N., & Bogaert, A. F. (2015). Consensual nonmonogamy: Psychological well-

being and relationship quality correlates. The Journal of Sex Research, 52(9), 961-

982. doi: 10.1080/00224499.2014.942722

Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, cognition and

personality, 9(3), 185-211. doi: 10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG

Salovey, P., Mayer, J. D., Goldman, S. L., Turvey, C., & Palfai, T. P. (1995). Emotional

attention, clarity and repair: exploring emotional intelligence using the Trait Meta-

Mood Scale. En J. W. Pennebaker (Ed.), Emotion, Disclosure and Health (1st ed.,

pp. 125-151). Washington, DC: American Psychological Association.

Salovey, P., Caruso, D., & Mayer, J. D. (2004). Emotional intelligence in Practice. En

A., Linley & S., Joseph (Eds.). Positive Psychology in Practice (pp. 447-463).

New Jersey, NY: John Wiley & Sons.


Apego e IE en relaciones de pareja abierta 78

Samadi, R. G., Kasaei, F. & Pour, E. M. (2013). Attachment Styles as a Predictor of

Emotional Intelligence. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 84, 1712-1715.

doi: 10.1016/j.sbspro.2013.07.018

Shaver, P. R., & Mikulincer, M. (2007). Adult Attachment Strategies and the

Regulation of Emotion. En J. J. Gross (Ed.). Handbook of emotion regulation (pp.

446-465). New York, NY: Guilford Press.

Spencer, R., Guzmán, M., Fresno, A., & Ramos, N. (2013). Validación Chilena del

Cuestionario de Evaluación del Apego Romántico Experiences in Close

Relationships (ECR): Análisis de la Validez de Criterio. Terapia Psicológica,

31(3), 313-324. doi: 10.4067/S0718-48082013000300006.

Sroufe, L. A. (2005). Attachment and development: A prospective, longitudinal study

from birth to adulthood. Attachment & Human Development, 7(4), 349-367.

doi:10.1080/14616730500365928

Taormino, T. (2008). Opening up: A guide to creating and sustaining open

relationships. San Francisco, CA: Cleis Press.

Thompson, A. E., Bagley, A. J., & Moore, E. A. (2018). Young men and women’s

implicit attitudes towards consensually nonmonogamous relationships.

Psychology & Sexuality, 9(2), 117-131. doi: 10.1080/19419899.2018.1435560

Wallin, D. J. (2012). El apego en psicoterapia. Bilbao, España: Editorial Descleé de

Brouwer.

Wolfberg, M. A., Ronconi, T., y Allona, M. P. (2017): Capítulo 5: Los modelos

operativos internos y las constelaciones representacionales: aplicación de estos

conceptos a la técnica en psicoterapia. En M. Cortina y M. Marrone (Eds.). Apego

y psicoterapia: Un paradigma revolucionario (pp. 60-81). Madrid, España:

Editorial Psimática.
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 79

Anexos

ECR – Experiences in Close Relationships

Este cuestionario es para conocer el grado de proximidad que mantienes en el presente (o


recuerdas) con una de estas cuatro personas en particular. Elige sólo a una de las cuatro personas
indicadas para luego responder a todo el cuestionario, siempre pensando en esa persona que
elegiste, indica subrayándola.

Madre, Padre, Tu pareja o Tu mejor amigo/a.

Luego escribe el valor numérico que concuerde con tu respuesta en relación con cada frase y
escríbelo en la columna de la derecha.
Las opciones para responder van: desde 1, si estás Totalmente en Desacuerdo, pasando por 2, 3, 4,
5, 6 hasta el 7, si estás Totalmente de Acuerdo. Responde con sinceridad.
Muchas gracias por tu colaboración.

1- Tengo miedo de perder el amor de mi ..................


2- A menudo me preocupa que mi …………. no quiera estar conmigo.
3- A menudo me preocupa que mi … …….realmente no me quiera.
4- Me preocupa que mi ……….. no se preocupe por mí tanto como me preocupo por él / ella.
5- A menudo me gustaría que los sentimientos de mi ……….. hacia mí fueran tan fuertes como mis
sentimientos por él o ella.
6- Me preocupo mucho por la relación con mi ………
7- Cuando mi ……. está presente, me preocupa que pueda llegar a estar interesado/a en alguien más
8- Cuando le demuestro mis sentimientos a mi ……… , temo que no sienta lo mismo por mí.
9- Rara vez me preocupa que mi …….. me deje.
10- Mi ………. hace que dude de mí mismo/a.
11- No suelo preocuparme por ser abandonado/a por mi ..........
12- Pareciera que mi …….… no quisiera estar cerca de mí tanto como yo de él/ella.
13- A veces mi ……… cambia sus sentimientos hacia mí sin un motivo aparente.
14- Mi deseo de estar muy cerca de mi ……… a veces la/o asusta.
15- Tengo miedo de que una vez que mi ……… llegue a conocerme bien, no le va a gustar
realmente mi forma de ser.
16- Me pone como loca/o no tener el cariño y apoyo que necesito de mi ………
17- Me preocupa no estar a la altura de mi ……...
18- Mi ……….. sólo parece darse cuenta de mi presencia cuando estoy enojada/o.
19- Prefiero no mostrar a mi ………. cómo me siento en el fondo.
20- Me siento cómoda/o compartiendo mis pensamientos y sentimientos privados con mi ………..
21- Me cuesta permitirme a mí misma/o depender de mi ……….
22- Me siento muy cómodo/a estar cerca de mi ………
23- Me siento incómoda/o siendo totalmente sincera/o con mi ……….
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 80

24- Prefiero no estar demasiado cerca de mi ……….


25- Me siento incómoda/o cuando mi ……… se me acerca mucho.
26- Me resulta relativamente fácil acercarme a mi ……….
27- Es fácil para mí estar cerca de mi ……….
28- Suelo hablar de mis problemas y preocupaciones con mi ………
29- Ayudo a mi ……… siempre que lo necesita.
30- Le cuento a mi…… … casi todo.
31- Generalmente hablo de todas las cosas con mi ……….
32- Me pongo nerviosa/o cuando mi ……… se me acerca demasiado.
33- Me siento cómoda/o con mi ……….
34- Me resulta fácil depender de mi ……….
35- Para mí es fácil ser cariñosa/o con mi ……….
36- Mi ……… realmente entiende mis necesidades.
34. Me resulta fácil depender de mi…………….
35. Para mí es fácil ser cariñosa/o con mi ………….
36. Mi ……….. realmente entiende mis necesidades.
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 81

TMMS-24 – Trait Meta-Mood Scale 24


INSTRUCCIONES:
A continuación encontrará algunas afirmaciones sobre sus emociones y sentimientos.
Lea atentamente cada frase e indique por favor el grado de acuerdo o desacuerdo con
respecto a las mismas. Señale con una “X” la respuesta que más se aproxime a sus
preferencias.
No hay respuestas correctas o incorrectas, ni buenas o malas. No emplee mucho tiempo
en cada respuesta.

1 2 3 4 5
Nada de Algo de Bastante de Muy de Totalmente de
Acuerdo Acuerdo acuerdo Acuerdo acuerdo

1. Presto mucha atención a los sentimientos. 1 2 3 4 5


2. Normalmente me preocupo mucho por lo que siento. 1 2 3 4 5
3. Normalmente dedico tiempo a pensar en mis emociones. 1 2 3 4 5
4. Pienso que merece la pena prestar atención a mis emociones y estado 1 2 3 4 5
de ánimo.
5. Dejo que mis sentimientos afecten a mis pensamientos. 1 2 3 4 5
6. Pienso en mi estado de ánimo constantemente. 1 2 3 4 5
7. A menudo pienso en mis sentimientos. 1 2 3 4 5
8. Presto mucha atención a cómo me siento. 1 2 3 4 5
9. Tengo claros mis sentimientos. 1 2 3 4 5
10. Frecuentemente puedo definir mis sentimientos. 1 2 3 4 5
11. Casi siempre sé cómo me siento. 1 2 3 4 5
12. Normalmente conozco mis sentimientos sobre las personas. 1 2 3 4 5
13. A menudo me doy cuenta de mis sentimientos en diferentes 1 2 3 4 5
situaciones.
14. Siempre puedo decir cómo me siento. 1 2 3 4 5
15. A veces puedo decir cuáles son mis emociones. 1 2 3 4 5
16. Puedo llegar a comprender mis sentimientos. 1 2 3 4 5
17. Aunque a veces me siento triste, suelo tener una visión optimista. 1 2 3 4 5
18. Aunque me sienta mal, procuro pensar en cosas agradables. 1 2 3 4 5
19. Cuando estoy triste, pienso en todos los placeres de la vida. 1 2 3 4 5
20. Intento tener pensamientos positivos aunque me sienta mal. 1 2 3 4 5
21. Si doy demasiadas vueltas a las cosas, complicándolas, trato de 1 2 3 4 5
calmarme.
22. Me preocupo por tener un buen estado de ánimo. 1 2 3 4 5
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 82

23. Tengo mucha energía cuando me siento feliz. 1 2 3 4 5


24. Cuando estoy enfadado intento cambiar mi estado de ánimo. 1 2 3 4 5
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 83

Cuestionario Sociodemográfico

Edad: ___

Género:
- Mujer
- Hombre
- Otro: ____________________________

País de origen:
- Argentina
- Otro: ____________________________

Zona de residencia:
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- GBA Norte
- GBA Oeste
- GBA Sur
- Otro: ____________________________

Nivel educativo:
*puede marcar más de una opción
- Secundario incompleto
- Secundario en curso
- Secundario completo
- Terciario incompleto
- Terciario en curso
- Terciario completo
- Universitario incompleto
- Universitario en curso
- Universitario completo
- Estudios posteriores (especialización, master, doctorado, posdoctorado, etc.)

Duración total de la pareja primaria:


*"Pareja primaria" es aquella con la que tiene la relación más fuerte, a quienes
muchos identifican como "novio". "Pareja secundaria" es aquella a la que se califica
generalmente como "amante". Responda con AÑOS y MESES.
Apego e IE en relaciones de pareja abierta 84

Duración de la modalidad “abierta”:


*Qué duración tiene desde el momento en que se consensuó la posibilidad de tener
relaciones sexuales y/o afectivas por fuera de la pareja primaria. Si tuvo esta
modalidad desde el comienzo, copie la misma respuesta que en la pregunta anterior.
Responda con AÑOS y MESES.

Sus relaciones románticas por fuera de la relación primaria son:


- Predominantemente sexuales
- Sexuales y afectivas
- Predominantemente afectivas

¿Ha tenido relaciones sexuales con otra persona que no sea su pareja primaria?:
- Sí
- No

¿Con cuántas personas ha tenido relaciones sexuales?:


* Solo tenga en cuenta aquellas con quienes tuvo relaciones sexuales luego de
consensuar con su pareja tener una relación abierta. Si contestó "no" en la respuesta
anterior, indique 0 (cero)

¿Conoce a las demás parejas de su compañero primario?:


- Sí
- Sólo sé de ellos/as
- No

Si ha contestado “Sí” en la pregunta anterior, ¿ha mantenido alguna de las


siguientes prácticas sexuales o tipos de relación con ellos/as?:
*puede marcar más de una opción
- Relación afectiva o de amistad
- Swinging
- Trío
- Otro: ____________________________

Indique su orientación sexual:


- Heterosexual
- Homosexual femenina
- Homosexual masculino
- Bisexual
- Otro: ____________________________

También podría gustarte