Está en la página 1de 28

PROYECTO CIENTÍFICO 3

COSTA 2021-2022

PLAN EDUCATIVO
APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

9no. EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR

CIENCIA Y VIRTUD

1
1. Se propone un proyecto mensual, relacionado con un objetivo de
aprendizaje. Elproyecto incluye actividades para cada semana, que
Recuerda: podrás realizar individualmente o con el apoyo de tu familia. Te
recomendamos trabajar en tu proyecto durante al menos 50
minutos diarios.

2. El Ministerio de Educación propone diversas actividades, a las que


puedes acceder a través del enlace
https://recursos2.educacion.gob.ec/.

3. Los proyectos y las actividades planteadas para cada semana


no requieren de material impreso. Trabaja con los recursos
disponibles en casa.

4. Para consultar información y fortalecer tus aprendizajes, utiliza los


textos escolaresde este año o de años anteriores.

5. Intenta seguir una rutina estable, con horarios regulares para tus
actividades de aprendizaje, pero también para la recreación, las
tareas del hogar y el descanso.

6. Lleva un registro de tus actividades y entrégalas diariamente al


docente de la asignatura para ser revisadas y evaluadas.

7. Si eres víctima de violencia o conoces de algún acto violento,


cuéntale a tu docente o a una persona adulta de confianza.
Puedes llamar al 911 o al 1800 DELITO(335486) para denunciar
estos casos.

8. Las personas somos diversas. Adapta las actividades propuestas a


tu realidad y a tus necesidades.

2
PROYECTO INTERDISCIPLINAR
Los estudiantes comprenderán que la ciencia, la tecnología y la
Objetivo de sociedad se relacionan entre sí para brindar oportunidades
aprendizaje: equitativas y responder a los requerimientos de la actualidad,
compartiendo la información con ética y responsabilidad social.
❖ Conocer que la ciencia, la tecnología y la sociedad tienen un
Objetivos específicos: rol importante en la época actual, aplicando la comprensión de
textos periodísticos, académicos y problemas con valores
reales podemos fortalecer la percepción nuestra sociedad
moderna.
❖ Identificar el rol que tiene la tecnología en la educación,
utilizando diversas estrategias, técnicas y procesos con el fin
de brindar oportunidades equitativas a todos los estudiantes y
alcanzar los aprendizajes significativos.
❖ Comprender el impacto que tiene la ciencia y tecnología en el
medio ambiente por medio de lluvia de ideas, análisis de
textos, soluciones de problemas e investigaciones para
incrementar en los estudiantes la capacidad de resolver
problemas para la vida.
❖ Analizar investigaciones científicas y tecnológicas dentro de la
sociedad ecuatoriana, tomando información para ser utilizada
con ética y responsabilidad social.
I.LL.4.7.3. Utiliza elementos gramaticales en la producción de textos
periodísticos y académicos (oraciones compuestas coordinadas,
Indicadores de subordinadas, yuxtapuestas; conectores lógicos: de énfasis,
evaluación: ilustración, cambio de perspectiva, condición y conclusión;
puntuación en oraciones compuestas–dos puntos, coma, punto y
coma; modos verbales, tiempos verbales complejos y verboides; voz
activa y voz pasiva; conjunciones propias e impropias; frases
nominales, adjetivas, adverbiales, preposicionales y verbales; guion,
comillas, dos puntos e interjecciones en diálogos; tilde en

3
pronombres interrogativos, mayúsculas, adverbios terminados en “-
mente” y en palabras compuestas), en función de mejorar la claridad
y precisión y matizar las ideas y los significados de oraciones y
párrafos. (I.3., I.4.)
I.EF.5.2.1. Mejora su condición física de manera segura, sistemática
y consciente a partir de la construcción de ejercicios y planes básicos,
en función de los objetivos a alcanzar.
I.EF.5.6.2. Explicita las percepciones y sensaciones (dolor, fatiga,
entusiasmo, placer, entre otras) que favorecen u obstaculizan su
deseo de moverse y la construcción de su competencia motriz,
influyendo en la toma de decisiones sobre su participación en
prácticas corporales individuales y colectivas.
Explica la relación de la posición relativa del Sol con el desarrollo de
algunos fenómenos astronómicos Ref. I.CN.4.12.2.
I.M.4.2.2. Establece relaciones de orden en el conjunto de los
números reales; aproxima a decimales; y aplica las propiedades
algebraicas de los números reales en el cálculo de operaciones
(adición, producto, potencias, raíces) y la solución de expresiones
numéricas (con radicales en el denominador) y algebraicas
(productos notables). Emplea las potencias de números reales con
exponentes enteros para leer y escribir en notación científica
información que contenga números muy grandes o muy pequeños.
Nombre del Proyecto: CIENCIAS, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

Indicaciones:

Las actividades están programadas para que las desarrolles a lo largo de 4 semanas,
dedicándole aproximadamente 60 minutos diarios.
➢ Es importante que elabores tu propio horario con tu familia para desarrollar las actividades
de aprendizaje autónomo.
➢ El producto final de este proyecto es un “COMIC” el cual debe contener los pasos para el
retorno seguro a clases y las medidas de Bioseguridad.

4
Actividades para la semana 1
DEL 16 AL 20 DE AGOSTO
En esta semana trabajarás con las asignaturas:
Lengua y Literatura, Educación Física, Ciencias Naturales, Matemática
Tema Generador: La ciencia y la tecnología como fuerza productiva en la sociedad
moderna

Actividad # 1: Elementos gramaticales en oraciones simples y compuestas

Imaginen poder controlar un brazo robótico a distancia, usando apenas la mente. Ahora imaginen
poder sentir cuando sus dedos toman un objeto, como si fuera la propia mano.
Investigadores estadounidenses publicaron un estudio en la revista Science sobre la primera interfaz
cerebro – computadora del mundo que permitió a un voluntario con parálisis desde el pecho hacia
abajo lograr esta misma hazaña.
El equipo dice que su trabajo demuestra que agregar sentido del tacto mejora drásticamente la
funcionalidad de las prótesis para cuadripléjicos en comparación con tener que depender solo de
señales visuales.

Fuente: https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/prueban-con-exito-en-ee-uu-brazo-robotico-controlado-por-la-mente-591050

Recuerda: El texto se forma por párrafos los mismos que se forman de oraciones que están
organizadas desde la más importante y las otras sirven para justificar, ejemplificar o ampliar el tema
del cual estamos hablando.

5
En castellano hay dos tipos de oraciones desde el punto de vista de su estructura sintáctica: simples y
compuestas. Las oraciones simples son aquellas que tienen un solo verbo sintáctico y, por tanto, un
solo predicado. Las oraciones compuestas están formadas por dos o más oraciones simples.
Para ampliar tu conocimiento
1.- Leer la noticia: Prueban con éxito en EE. UU brazo robótico controlado por la mente; luego
identifica las oraciones compuestas que están en dicho texto y encierre de color rojo.
Refuerza lo aprendido
2.- Te invito a leer las páginas 48 del texto Integrado de EGB Superior
3.- Escribe una noticia de 15 líneas que nos hable sobre: La ciencia y la tecnología como fuerza
productiva en la sociedad moderna, luego subraye de color azul las oraciones simples y de color
verde las oraciones compuestas; además reconoce los elementos gramaticales que encuentres en tu
escrito.
Actividad # 2: Aprendo con los movimientos naturales a dar mis primeros pasos
Los movimientos naturales incluyen locomoción básica, a saber,
caminar, correr, trepar o gatear; y movimientos de manipulación, como
levantar, cargar, arrojar y atrapar. Muchos movimientos
naturales incorporan diversos elementos del entrenamiento

6
Leer el siguiente texto:
El objetivo principal de la utilización de la tecnología en el deporte es disminuir la cantidad de errores
y lesiones en la prescripción de las actividades físicas e intensidades de entrenamiento, tanto para
los niños, como jóvenes o adultos, con fines recreativos como de alto rendimiento.

Fuente:
https://www.google.com/search?q=movimientos+naturales+en+educacion+fisica+aplicando+la+tecnologia&source

Apliquemos el conocimiento realizando una serie de 10 ejercicios aplicando los movimientos


naturales
¿Cuáles son las habilidades del movimiento natural?

7
• Para reforzar el conocimiento
Practica la serie de ejercicios de la actividad en familia

Actividad # 3: Avances Tecnológicos que permiten el estudio del universo

¿Qué son las constelaciones?

Desde tiempos arcaicos, el hombre siempre se ha


sentido fascinado por el espectáculo nocturno de las
estrellas. Estos puntitos brillantes del cielo han sido
parte de mitos, leyendas y también usadas como
mapas para facilitar los viajes marítimos.
Una constelación es el nombre dado a un grupo de
estrellas en el cielo, agrupadas de manera arbitraria
por el hombre e identificadas con una figura de origen
mítico o esotérico.

Origen de las constelaciones

Las constelaciones han sido moldeadas a lo largo de


más de seis mil años por agricultores, poetas y
astrónomos. Fueron pensadas como una forma de
ordenar las estrellas del cielo, de modo que pudiesen
ser ubicadas fácilmente. Conviene tener en cuenta
que en una noche despejada se ven más de 1500
estrellas. Los avances tecnológicos nos permiten
profundizar y ensanchar el conocimiento astronómico
que, a su vez, nos plantea nuevas preguntas que
requieren de instrumentos y telescopios más
sofisticados para buscar las respuestas.
Fuente: https://culturizando.com/que-son-las-constelaciones/
Representación de la constelación de Orión

8
Datos Curiosos:

✓ En 1929 la Unión Astronómica Internacional definió las actuales 88 constelaciones oficiales.


✓ La constelación más grande en el cielo, Hidra, la serpiente monstruo de agua, es 19 veces más
grande que la constelación más pequeña, Cruz del Sur.
✓ De las 12 constelaciones tradicionales del zodíaco, Capricornio es la más pequeña

1.- Realice la actividad de la página 204, y resuelva numeral 1 y 2 del texto del estudiante de Ciencias
Naturales de 9. º De EGB Superior del Ministerio de Educación.
2.- ¿Has visto alguna vez una constelación? ¿Cuál es tu favorita? ¿Te gustaría verla todo el tiempo
desde tu casa? Ahora crea tus propias constelaciones con cualquier material que tengas disponible
en casa, no olvides darles nombres a tus creaciones.

Actividad # 4: Adición de números reales


La tecnología se propone mejorar u optimizar nuestro control del mundo real, para que responda de
manera rápida y predecible a la voluntad o el capricho de la sociedad, aunque no siempre sea en su
beneficio. La tecnología es también la provincia de la industria y de la empresa comercial; para nada
sirve si sus productos no responden a las necesidades de los consumidores.
Fuente: http://stefanygv2000.blogspot.com/2016/

Todos los números racionales e irracionales


corresponden a un número real. de los cuales, los números
racionales se componen de números enteros, números
naturales, números negativos y el cero.

Visita: https://www.rbjlabs.com/algebra/numeros-reales/

El resultado de sumar dos números reales es otro número real. Es decir, si a y b pertenecen a los
números reales entonces la suma resultará un número real también.

9
Sean a y b ∈ ℝ ⇒ a + b = c ∈ ℝ

Ejemplos:

𝟓 𝟓−𝟔 𝟏 𝛑 𝓮 𝝅− 𝓮
a)2 + 3 = 5 b) –3= =-𝟐 c) + (̶ )=
𝟐 𝟐 𝟑 𝟑 𝟑

𝟕 √𝟑 𝟕 √𝟑 𝟕−𝟐√𝟑
d) + (- ) = 𝟐𝓮 - =
𝟐𝓮 𝓮 𝓮 𝟐𝓮

Resolvamos: 3 √27 − 5 √12 + 4 √75


Hay que conseguir que sean radicales semejantes realizando la descomposición de factores primos.

3√32 • 3 ̶ 5√22 • 3 + 4√ 3 • 52 =

Dividimos el exponente del radical para el índice, su respuesta se multiplica con el valor que esté fuera
de la raíz.
3 •3√3 ̶ 5 • 2√3 + 4 • 5√3 =

Desarrollamos como una suma y resta de radicales semejantes


9 √3 ̶ 10√3 + 20√3 =
(9 – 10 + 20) √3 = 19 √3 =
19(1,732) =
32,908
Si los números reales que se están operando tienen diferente representación, lo que se recomienda
es llevarlos a una misma representación para poder realizar la operación.

Visita: https://www.youtube.com/watch?v=HBjT0uo9yxU

Observa: https://www.youtube.com/watch?v=nvcnPcQWqvg

Realiza lectura del libro integrado de 9° EGB de las páginas 22 y 23, luego resuelve la actividad de la
página 24 numeral 1. Literal a, b, c.

10
Actividades para la semana 2
DEL 23 AL 27 DE AGOSTO
En esta semana trabajarás con las asignaturas:
Lengua y Literatura, Educación Física, Ciencias Naturales, Matemática

Tema Generador: El rol de la tecnología en la Educación


Actividad # 1: ¿Por qué la educación y la tecnología son aliados inseparables?
Hoy más que nunca es importante pensar en cuál es el uso apropiado que se le debe dar a
las tecnologías en los procesos de enseñanza.

Hoy en día los más jóvenes se caracterizan por pertenecer a la


generación de los nativos digitales, esa parte de la población que
nació después de la invención del internet. Es por eso por lo que
incorporar la tecnología a la educación aporta una serie de beneficios
que ayudan a mejorar la eficiencia y la productividad en el aula, así
como aumentar el interés de los niños y adolescentes en las actividades académicas.

Internet y el acceso a dispositivos móviles cada vez más intuitivos han puesto un cambio de paradigma
en el uso de la tecnología. Ese cambio también se evidencia en el ámbito de la educación, en el que
cada vez más cosas se pueden hacer, aprovechando la red y sus posibilidades, tanto en el aula de
clases como fuera de ella.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/uso-de-la-tecnologia-en-la-educacion/539903/

En la lectura anterior podemos ver que hay algunas oraciones simples y compuestas separadas por
medio de los signos de puntuación como son: coma, dos puntos, punto y coma, etc.

¿Sabías qué…? Los signos de puntuación sirven para ordenar las ideas y jerarquizarlas según su
importancia. Asimismo, se eliminan ambigüedades y favorece la comprensión de un texto con mayor
rapidez.

Los signos de puntuación no mejoran una mala redacción, solo aclaran y facilitan su lectura cuando
esta es buena.

11
Amplia tu conocimiento

1.- Leemos el artículo periodístico sobre Tecnología en la educación: recursos innovadores para
mejorar la calidad educativa, y reconoce los signos de puntuación en las oraciones compuestas

Refuerza lo aprendido

2.- Identifica ¿Cuál de estas oraciones está bien puntuada? luego justifique su respuesta
a) Se celebró la gala, en el transcurso de la cual, todos los asistentes fueron
felicitados por su contribución al evento.
b) A continuación, miró a su nuevo jefe, el cual, se sintió intimidado.
c) Durante el rodaje de la película, el cual fue bastante accidentado, surgió la
amistad entre los dos actores.
d) En la cafetería se encontró con Laura, a la cual, había hecho promesa de no ver más.

Actividad # 2: Aprendamos la técnica de correr para mejorar mis movimientos

Tenemos que aprovechar el potencial de las


TIC para potenciar aún más el mensaje educativo y el
fomento de la práctica físico-deportiva que
perseguimos.

La técnica de carrera es una cadena de movimientos ideales, desde un punto de vista biomecánico,
energético y motriz que transcurre en un ciclo de la marcha de un corredor.

Es decir, se trata de realizar los movimientos de la mejor forma posible comparados con el modelo ideal.

12
Fuente: https://escueladerunning.com/wp-content/uploads/2017/05/posturacorrer.png

Para reforzar el conocimiento: Te invito a visitar el siguiente enlace


https://drive.google.com/file/d/1L7bV1t27RrEGL9KP5HAwEbZ7cMAmSybN/view?usp=sharing, para que puedas
dibujar y realizar la técnica de la carrera de velocidad.

Apliquemos el conocimiento:
Reflexiona ¿Cuál será la postura correcta para realizar una carrera? Anota tu respuesta

Actividad #3: Aplicación de las Tics para el estudio de los eclipses del sol y la
luna.

Un eclipse no es más que la desaparición total o parcial de un cuerpo


celeste debido a que entre este y nuestro planeta se interpone otro cuerpo
que oscurece la visibilidad del observador terrestre

Eclipse solar

Un eclipse solar se produce cuando la Luna se interpone en el camino de la luz del Sol y proyecta su
sombra en la Tierra.

13
Eso significa que, durante el día, la Luna se mueve por delante del Sol y se pone oscuro.

Eclipse lunar

En el caso de un eclipse lunar, la Tierra impide que la luz del Sol llegue hasta la Luna. Eso quiere
decir que, en la noche, la Luna Llena desaparece por completo, a medida que la sombra de la Tierra
la cubre, adquiriendo un color rojizo.

Fuente: https://ecoexploratorio.org/eclipsesolar2017/los-eclipses/

Datos curiosos:

❖ En otras épocas de la historia, las personas creían que los eclipses eran un castigo impuesto a
los hombres por desobedecer la voluntad divina.
❖ Los eclipses solares no pueden ser vistos directamente, pues son muy luminosos. Lo mejor es
usar gafas especiales. Los eclipses lunares, en cambio, son seguros y pueden verse sin
protección alguna.
❖ Se sabe que Cristóbal Colón en una ocasión fue salvado por un eclipse lunar. El navegante supo
del eclipse por un almanaque y amenazó a los habitantes del lugar con hacer desaparecer la luna
si no le daban alimentos y provisiones a él y sus hombres. Cuando la luna empezó a
desvanecerse, recibieron los víveres solicitados.
❖ En marzo del 2004, el telescopio Hubble pudo captar una imagen excepcional: se trataba de un
triple eclipse formado por la alineación de tres lunas de Júpiter: Ganimedes y Calixto.

Fuente:https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/6336/7-datos-curiosos-sobre-los-eclipses-que-seguro-quieres-conocer

14
1.- Realiza la actividad de la página 205 del texto del estudiante de Ciencias Naturales de 9º año EGB
del Ministerio de Educación.
2.- Representa de manera didáctica la posición del sol, la luna y la tierra con cualquier material
que tengas disponible en casa. Recuerda escribir tus datos en tu trabajo.

Actividad # 4: Aprenderemos la multiplicación de números reales


Las nuevas tecnologías de la educación son una herramienta para fortalecer la enseñanza y el
aprendizaje, aumentar las oportunidades para acceder al conocimiento, desarrollar habilidades
colaborativas o inculcar valores, entre otros.
Fuente:https://blog.oxfamintermon.org/las-nuevas-tecnologias-en-la-educacion-con-valores/

El principal mérito está en la capacidad de expresar los conceptos de enseñanza-


aprendizaje desde diferentes perspectivas, facilitando la aplicación de diferentes estilos de aprendizaje
y métodos de evaluación.

El resultado de multiplicar dos números reales es otro número real, es decir, si a y b pertenecen a los
números reales entonces la multiplicación resultará un número real también.
Sean a y b ∈ ℝ ⇒ a • b = c ∈ ℝ

Ejemplo:
* Multiplicar 5,3 x π
Redondeamos π por 3.14
5,3 x 3,14 = 16,642
* Multiplicar: √5 • √10 • √− 2 • √− 3

Observa los radicales, son semejantes porque tienen el mismo índice.


√5 • 10 • (− 2). (− 3) = √300
Aplicamos la descomposición de factores.
√300 = √22 • 52 • 3 = se divide el exponente para el índice
2 • 5√3 = 10√3 = 10 (1,732) = 17,32

15
3 3
* Multiplicar: √− 9 • (2π) • (−√6) • (0.2) • ( √3 ) • (√6 ) =
Multiplicamos radicales semejantes
3 3
( √− 9) • ( √3 ) • (−√6 ) • ( √6 ) • (2π) • (0,2) =
3
( √− 9 • 3 ) • (−√6 • 6 ) • (2π • 0,2 ) =
3
√− 27 • (−√36 ) • ( 0,4π) = (−3) • (−6) • (1,256) = 22,608
Observa el video: https://www.youtube.com/watch?v=KTk8q_jPCCg
Realiza lectura de la página 26, 27 del texto integrado de 9°EGB, refuerza trabajando la página 28
numeral 3 literal b y d.
Actividades para la semana 3
DEL 30 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE
En esta semana trabajarás con las asignaturas:
Lengua y Literatura, Educación Física, Ciencias Naturales, Matemática

Tema Generador: Impacto de la ciencia y la tecnología en el Medio Ambiente

Actividad # 1: Aporte de la ciencia y tecnología para el mejoramiento del medio


ambiente

Existen diferentes posturas en torno al medio ambiente. Una de ellas es la preservacionista, que se
centra en la preservación integral de la biosfera: ningún aspecto constitutivo de la biosfera debe ser
tocado por las actividades del hombre. Salvo en caso de emergencia, el hombre no tiene ningún derecho
sobre los recursos naturales. Al contrario, los elementos naturales tienen derechos que el hombre debe
respetar. “Las consideraciones éticas se extienden así a la naturaleza entera y valen para siempre. Este
enfoque corresponde principalmente a la posición llamada ecología profunda” (Corona, 2000).
En la actualidad, la tecnología permite diseñar dispositivos para prevenir, controlar y restaurar el daño
ambiental generado por el crecimiento del quehacer humano, permitiendo disminuir las emisiones
contaminantes y lograr que lo que no es sustentable lo sea, para tener un mundo que heredar a las
futuras generaciones (Smith &Enger, 2006). “Las tecnologías ambientales son un grupo de técnicas
empleadas de forma continua para la disminución de la contaminación de los ecosistemas,
disminuyéndolas repercusiones sobre las personas y ellos ecosistema en general.
Fuente: Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, diciembre 2019, número 68: 120-133, ISSN: 2218-3345

16
Recuerda:
• El uso de tecnologías específicamente está diseñado para la conservación y protección del medio
ambiente.
• Utilizar recursos renovables.
• Promocionar el reciclaje de materiales
• Concienciarnos de que todos somos responsables

Este tipo de investigación para ser dada a conocer a la ciudadanía se lo realiza mediante un tipo de
género periodístico como es el reportaje.

¿Qué es el reportaje?

Es un trabajo documental planificado, y su propósito es informar. Es dado por un periodista suele ir


acompañado de imágenes y fotos, etc. Este será publicado en la prensa(periódico) o puede ser emitido
por televisión o radio.

Las partes de un reportaje son: titular, párrafo inicial o entrada, cuerpo y párrafo final. Para la realización
de un reportaje es necesario elegir las fuentes correctas que nos proporcionen información veraz. El
periodista es quien contacta con las fuentes.

Se diferencia el reportaje de la noticia ya que es más extenso y se basa de una investigación y


seguimiento puede tratar temas de la actualidad, aunque no siempre.

Amplia tu conocimiento
1.- Lee el fragmento del reportaje sobre: Aporte de la ciencia y tecnología para el mejoramiento del
medio ambiente, y responda ¿En qué se diferencia el reportaje leído a una notica?, justifique su
respuesta.
Refuerza lo aprendido
2.- Observe el video ¿Cómo ahorrar energía en casa? en el siguiente enlace:
y reflexione contestando las siguientes preguntas
¿Qué puedes hacer tú para mejorar el futuro del planeta?
¿Cómo puedes contribuir a un desarrollo sostenible? Puedes empezar ahorrando energía en casa,
utilizando la luz solar.

17
Actividad # 2: Estudiemos las técnicas básicas de los saltos y lanzamientos

Juan Caicedo: Fue el primer lanzador de disco


ecuatoriano que participó en unos Juegos Olímpicos. El
esmeraldeño tuvo dos lanzamientos

FUENTE:https://drive.google.com/file/d/1ogUODfpATd6YfYJMy9TN6DS8ddk78xiQ/view?usp=sharing

18
• Para reforzar el conocimiento: Investiga quienes fueron los deportistas que obtuvieron un
mejor puntaje y ubicación de saltos y lanzamientos en las olimpiadas de Tokio 2020. Anota tu
respuesta
• Apliquemos el conocimiento. Dialoga en familia sobre la participación de Yulimar Rojas quien
gana oro para Venezuela en salto triple femenino y bate el récord olímpico y Mundial. Justifica
la respuesta

Actividad # 3: Fenómenos astronómicos: una maravilla del espacio, amigable con


el ambiente

A pesar de un año plagado de confinamientos y aislamiento social, los cielos


estrellados del 2020 nos han traído consuelo y asombro con un desfile de
fenómenos celestes cautivadores ya que se ocasionaron vistas memorables,
entre ellas la aparición del cometa NEOWISE, las mejores vistas de la década
de Marte, una luna azul de Halloween y la esperada e histórica conjunción
entre Júpiter y Saturno.

Mientras que existirán más cosas sorprendentes es como el caso de diez fenómenos astronómicos que
no te puedes perder en este 2021, que se realizarán en el transcurso de este año ya que ofrece muchos
placeres celestes, existirán fenómenos astronómicos a la vista como encuentros planetarios, lluvias de
meteoros y hasta un eclipse de “luna de sangre”

19
Para afianzar tus conocimientos sobre el tema de estudio lee la página 206 del libro de 9no
BGS, luego realiza la siguiente actividad.

1.- Describe en 5 líneas de cada uno de los siguientes Fenómenos Astronómicos: Auroras Boreales,
Lluvias de estrellas.

2.- Reflexiona acerca de ser posible la alineación de todos los Planetas del Sistema Solar.
Fundamenta tu respuesta con un gráfico.

Actividad # 4: Te invito a conocer el maravilloso mundo de la potenciación de


números reales

Hoy en día, para muchos científicos y académicos, está cada vez más claro que el impacto
ambiental de la tecnología humana hasta nuestros días sobre el planeta ha hecho que el mismo, entre
en una nueva época geológica, que algunos suelen llamar como "Antropoceno". Época que suelen
describir como el periodo en el cual la huella del paso y dominio del hombre sobre el planeta ha causado
una transformación evidente, profunda e irreversible.
Fuente: https://blog.redigit.es/impacto-ambiental-de-la-tecnologia-digital-en-el-siglo-21/

: La potenciación era conocida ya desde la


antigüedad, los babilonios utilizaban la elevación a potencia como
auxiliar de la multiplicación. Los griegos por su parte tenían
predilección por los cuadrados y los cubos.
Es necesario analizar lo siguiente:
Potencia de exponente 1
Todo número elevado a la potencia uno es igual a sí mismo.
5 5
𝑥1 = 𝑥 (12)1 = 12 ( )1 =
4 4

Potencia de exponente 0
Todo número elevado a la potencia cero es igual a uno.
3
𝑥0 = 1 (13)0 = 1 ( 2 )0 = 1

Exponentes pares e impares


Los exponentes impares dan respuestas positivas o negativas, depende de su base

20
5 3 5 5 5 125
(− ) = (− ) • (− ) • (− ) = −
2 2 2 2 8
1 5 1 1 1 1 1 1
( ) =( )• ( )• ( )• ( )• ( )=
2 2 2 2 2 2 32
Los exponentes pares dan respuestas positivas, siempre y cuando estén dentro de un signo de
agrupación
1 1 1 1 1 1
(3)4 = (3) • (3) • (3) • (3) = 81
3 3 3 3 3 3 3 729
(− )6 = (− ) • (− ) • (− ) • (− ) • (− ) • (− ) =
2 2 2 2 2 2 2 64
Potencia con exponente negativo
Se cambia la posición de la potencia, y si es una fracción se invierte. Ejemplo:
1 1 1 1
𝑥− 𝑚 = 𝑥𝑚
5−4 = 54
= 5 • 5 • 5• 5
= 625
3 −3 2 2 • 2 • 2 8
( ) = ( )3 = =
2 3 3 • 3 • 3 27

Observa: https://www.youtube.com/watch?v=-K0ZSm9lPeY

Lee el texto integrado de 9°EGB| de Matemática en la página 50.


Resuelve en tu cuaderno:
1.- Contesta “V” de verdadero o “F” de falso, según corresponda:
a) La potencia de una base positiva elevada a un exponente par es positiva.
( )
b) Cuando la potencia esta elevado a un exponente negativo su desarrollo es
normal. ( )
c) La potencia de una base negativa elevada a un exponente par es positiva.
( )
2. - Resuelve las siguientes potencias.
15 6 6 3 5 5 4
a) ( )0 = b) ( 5 )− 3 = c) ( )1 = d) ( − ) = e) ( − ) =
23 7 4 3

Actividades para la semana 4


DEL 6 AL 10 DE SEPTIEMBRE
En esta semana trabajarás con las asignaturas:
Lengua y Literatura, Educación Física, Ciencias Naturales, Matemática

21
Tema Generador: Avances científicos y tecnológicos en la Sociedad Ecuatoriana

Actividad # 1: Utilización de criterios para la selección de textos

CLIRSEN

El Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos (CLIRSEN)


actualmente es una base de toma de datos satelitales ubicada en los límites de las provincias de
Pichincha y Cotopaxi, en Ecuador.
El desarrollo de los pueblos está fundamentado en el conocimiento y manejo sustentable de sus
recursos naturales, lo que puede alcanzarse mediante la utilización de modernas tecnologías y
procedimientos apropiados tendientes a satisfacer las necesidades primordiales del hombre. Bajo esta
consideración, el Estado Ecuatoriano determinó la necesidad de crear una entidad encargada de
formar el inventario de recursos naturales a nivel nacional y generar la información que posibilite su
óptima administración. Es así que el 7 de diciembre de 1977, se crea el Centro de Levantamientos
Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos (CLIRSEN), como un organismo de derecho
público con personería jurídica y autonomía técnico- administrativa.
El Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos (CLIRSEN),
es un proyecto del Estado Ecuatoriano asignado como entidad técnico- científica rectora de la
teledetección en Ecuador, adscrita al Instituto Geográfico Militar (IGM). Su trabajo va relacionado en
la generación de geoinformación, datos que constituyen una línea fundamental que sirve para futuros
estudios con temas relacionados al manejo de cuencas hidrográficas, planificación y ordenamiento
territorial, gestión de recursos naturales, monitoreo ambiental, degradación de los recursos naturales,
entre otros.
Fuente: Avances Tecnológicos en Ecuador – Ecotec https://www.ecotec.edu.ec

Dato Curioso: El primer video de YouTube fue subido el 23 de abril de 2005. Se llama “Me at the Zoo”.
El autor fue Jawed Karim, uno de los cofundadores de la plataforma.

Para obtener un buen criterio de selección de un texto debo tener en cuenta los siguientes pasos:
✓ Deben ser textos que entiendas; es decir que puedas comprender con facilidad lo que está
escrito, no pueden ser textos con mucho tecnicismo o contenido científico.

22
✓ Que sean actuales, evita utilizar información muy vieja al menos que estés investigando sobre
un hecho histórico.
✓ Cuida que el tema del texto este muy relacionado con lo que estas investigando.
✓ Procura que la información proporcionada te aporte en conocimiento nuevo.
✓ Es necesario que la información generada por el texto; te brinde la oportunidad de crear tu propia
opinión.

Amplia tu conocimiento
Lee sobre: CLIRSEN este invento tecnológico creado en nuestro país, luego escribe lo que aprendiste
sobre este avance.
Refuerza lo aprendido
Realiza una lista de los avances que revolucionaron la tecnología y escriba ¿Cuál fue el nuevo
conocimiento que aprendiste en base a tu investigación realizada?

Actividad # 2: Aprendo en que consiste las carreras de velocidad y de fondo

La estadounidense Sydney McLaughlin batió su propio récord


mundial al ganar los 400 metros con vallas femeninos sólo 24 horas
después de que el noruego Karsten Warholm hiciera lo mismo para
lograr el oro en los 400 metros con vallas masculinos.

En el atletismo, la CARRERA DE VELOCIDAD es una carrera a pie que tiene una distancia
predeterminada en 60, 100, 200 y 400 metros en pistas.

23
Las carreras de larga distancia o de fondo son un tipo de prueba de atletismo que incluye a
las carreras a pie de mayor distancia: van desde los 5000 m hasta los 42 km que se disputan en la
prueba de la maratón.

Fuente: https://drive.google.com/file/d/1Fl44kQ5q2ijqzKNxKD7jXhc16hl7N45i/view?usp=sharing

• Para reforzar el conocimiento:


Investiga quienes fueron los deportistas que obtuvieron mejor puntaje y ubicación en las
carreras de velocidad de las olimpiadas de Tokio 2020. Anota tu respuesta
• Apliquemos el conocimiento:

Comenta con tu familia como fue la participación de los deportistas ecuatorianos en las
olimpiadas de Tokio 2020.Anota sus comentarios.

Actividad # 3: Aparatos Tecnológicos en el Ecuador empleados para medir las


radiaciones del espectro electromagnético

Los astrónomos usan telescopios para ver objetos con longitudes de onda
de todo el espectro electromagnético. Algunas estrellas muy
incandescentes emiten luz principalmente en longitudes de onda
ultravioletas. ... Las ondas de radio vienen de los objetos más ligeros y
distantes.

24
Las ondas electromagnéticas son la propagación simultánea de los campos eléctricos y magnéticos
producidos por una carga eléctrica en movimiento,
A efectos prácticos, el espectro electromagnético se extiende desde
las longitudes de
onda más largas
incluyendo
microondas y radio hasta las longitudes más cortas
incluyendo Rayos Gamma y Rayos X, cubriendo así
longitudes de onda de entre miles de kilómetros y la
fracción del tamaño de un átomo

¡¡DATO CURIOSO!! se ha generado una propuesta de clasificación del


espectro electromagnético para Ecuador, que permita universalizar los
criterios, lenguaje, información y comparar resultados con precisión al
momento de trabajar con dicho recurso adaptada por el Ecuador
mediante la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y el Plan Nacional
de Telecomunicaciones, conforme, priorizando la utilización
Fuente: file:///C:/Users/hp/Downloads/1356-4828-1-PB%20(2).pdf

Apliquemos el conocimiento dibujando un telescopio y estrellas incandescentes en una cartulina a4,


utilizando tu creatividad.

Refuerza tu conocimiento respondiendo ¿Cómo se ha estudiado el universo mediante todo el


espectro electromagnético?

Actividad # 4: Propiedades de la potenciación

La científica cuencana de 34 años, Linda Guamán, es docente investigadora en la Universidad


Tecnológica Equinoccial y PHD en Microbiología. En enero, recibió la noticia de que ingresó en la lista
de las 100 líderes del futuro en biotecnología; hoy su proyecto está entre los 8 finalistas de este

25
concurso. El 17 de junio presentará su propuesta frente a importantes personalidades del mundo
científico y tecnológico en el MIT.
Fuente:https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/cientifica-ecuatoriana-lideres-biotecnologia-mit-harvard-
cambridge/

El día de Pi o de la Aproximación de Pi es un día en honor a la expresión matemática


Pi (3,1415926). Este día fue elegido de acuerdo con el formato de fecha americano (mes/día), es decir,
se celebra el 14 de marzo de cada año, en concreto, y para ser más exactos, a las 1:59 am.

Analicemos las siguientes propiedades de la potenciación

* Producto de potencias de bases iguales


𝑥 𝑚 .𝑥 𝑛 = 𝑥 𝑚+𝑛
Ejemplo:
4 2 . 4 3 = 4 2 + 3 = 4 5 = 1 024
2 3 2 4 2 3+4 2 7 2 2 2 2 2 2 2 128
( ) .( ) = ( ) = ( ) = • • • • • • =
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 187

* Cociente de potencias de bases iguales


𝑥 𝑚 ÷ 𝑥 𝑛 = 𝑥 𝑚− 𝑛
Ejemplo:
3 5 ÷ 3 3 = 3 5−3 = 3 2 = 9
5 6 5 4 5 6−4 5 2 5 • 5 25
( ) ÷( ) = ( ) = ( ) = =
4 4 4 4 4 • 4 16

* Potencia de una potencia


(𝑥 𝑚 ) 𝑛 = 𝑥 𝑚 • 𝑛

Ejemplo:
(2 2 ) 3 = 2 2 • 3
= 2 6 = 64
2
13 1 3•2 1 6 1 1 1 1 1 1 1
([ ] ) = ( ) = ( ) = • • • • • =
3 3 3 3 3 3 3 3 3 729

26
* Potencia de un producto
(𝑥 • 𝑦 ) 𝑚 = 𝑥 𝑚 • 𝑦 𝑚
Ejemplo:
(2 • 4 ) 2 = 2 2 • 4 2 = 4 • 16 = 64
1 1 3 1 3 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1
( • ) = ( ) • ( ) = ( • • ) • ( • • )= • =
3 2 3 2 3 3 3 2 2 2 27 8 216

Observa: https://www.youtube.com/watch?v=c6uUumHcj18

Leer la página 50 del texto integrado de 9°EGB de Matemática y realizar la actividad de la página 52
numeral 1 literal: a, b, e, m, n.
Compromisos:

Convivir en armonía y equilibrio con nuestra familia y entorno.


● Respetar los derechos humanos de todas las personas y asumir responsabilidades en el
colegio, comunidad y familia.
● Practicar la justicia en todas las acciones que realizas.
● Contribuir con la construcción de un mundo mejor.
● Cuidar y conservar la biodiversidad de nuestro entorno.
En caso de contar con acceso a Internet, establezco horarios para usarla. Si soy víctima de ataques
en las redes, debo denunciar y bloquear al agresor/a, y pedir ayuda a una persona de confianza

Autoevaluación:

27
Piensa, recuerda y contesta las siguientes preguntas

1.- ¿Qué he aprendido?

2.- ¿Cómo lo he aprendido?

3.- ¿Para qué me ha servido?

4.- ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?

28

También podría gustarte