Está en la página 1de 4

Enrique Reyes, Hugo Morales,

Jorge Calderón, Gladys Reyes, Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada


David Fiestas
Calle Las Perdices 177-Of. 101
Piso 3
San Isidro-Lima
Perú
Tel: (01) 683-7070
Correo: servicios@gp.com.pe

Informe de los auditores independientes a la comisión de la Vigilancia de Gloria S.A.C


Opinión

Hemos auditado los estados financieros que se acompañan de la compañía Gloria S.A.C, que comprende el
balance general al 31 de diciembre del 2020, y el estado de resultados, estado de cambios en el capital y de
flujo de efectivo por el año que terminó entonces, así como un resumen de políticas contables importantes y
otras notas aclaratorias.

Fundamentos de la Opinión
Llevamos a cabo nuestra auditoria de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoria (NIA),
nuestras responsabilidades bajo esas normas se explican mas ampliamente en la sección de
Responsabilidades del auditor en relación con la auditoria de los estados financieros de nuestro informa.
Somos independientes de Gloria S.A.C de conformidad con el Código de Ética para Profesionales de la
Contabilidad del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (Código de Ética del IESBA) y
con el emitido por el Consejo Normativo de Contabilidad, y hemos cumplido las demás responsabilidades de
ética de conformidad con el Código de Ética del IESBA. Consideramos que la evidencia de auditoria que
hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión.

Otros Asuntos
Los estados Financieros de Gloria S.A.C, por el año que termino al 31 de diciembre de 2020, fueron revisados
por toro auditor, quien con fecha 30 de julio de 2021 emitió una opinión sin salvedades.

Responsabilidad de la administración de Gloria S.A.C en relación con los estados financieros


La administración es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de
acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera. Esta responsabilidad incluye: diseñar,
implementar y mantener el control interno relevante a la preparación y presentación razonable de los
estados financieros que están libres de representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea debida a
fraude o a error, seleccionado y aplicando y aplicando políticas contables apropiadas, y haciendo
estimaciones contables que sean razonables en las circunstancias.

Responsabilidad del Auditor


Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en nuestra
auditoría. Condujimos nuestra auditoría de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría. Dichas
normas requieren que cumplamos con requisitos éticos, así como que planeemos y desempeñemos la
auditoría para obtener seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de representación
errónea de importancia relativa.

Una auditoría implica desempeñar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y
revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor,
incluyendo la evaluación de los riesgos de representación errónea de importancia relativa de los estados
financieros ya sea debida a fraude o a error. Al hacer esas evaluaciones del riesgo, el auditor considera el
control interno relevante a la preparación y presentación razonable de los estados financieros por la entidad,
para diseñar los procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el fin de
expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye
evaluar la propiedad de las políticas contables usadas y lo razonable de las estimaciones contables hechas
por la administración, así como evaluar la presentación general de los estados financieros. Creemos que la
evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para
nuestra opinión de auditoría. Nosotros también:

- Identificamos y evaluamos los riesgos de incorrección material en los estados financieros, debida a
fraude o error, diseñamos y aplicamos los procedimientos de auditoria para responder a esos riesgos
y obtener evidencia de auditoria suficiente y apropiada para obtener una base para nuestra opinión.
El riesgo de no detectar una incorrección material debida a fraude es mayor que en el caso de una
incorreción material, ya que e fraude puede implicar colusión, falsificación, manifestaciones
intencionalmente erróneas, omisiones intencionales o la anulación del control interno.
- Obtener conocimiento del control interno importante para la auditoria con el fina de diseñar los
procedimientos de auditoria que consideramos adecuados en las circunstancias, y no con la finalidad
de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de Gloria S.A.C
- Concluimos sobre lo apropiado del uso de la administración de las bases contables aplicables a una
entidad en funcionamiento y, con base en la evidencia de auditoria obtenida, concluimos sobre si
existe o no una incertidumbre importante relacionada con eventos o con condiciones que pueden
originar dudas significativas sobre la capacidad de Gloria S.A.C, para continuar como entidad en
funcionamiento. Si concluimos que existe una incertidumbre importante, se nos requiere que
llamemos la atención en nuestro informe de auditoria sobre la correspondiente información
revelada en los estados financieros o, si dicha revelación es insuficiente, que expresemos una
opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoria obtenida hasta la
fecha de nuestro informe. Sin embargo, hechos o condiciones futuros pueden ser causa de que
Gloria S.A.C deje de ser una entidad en funcionamiento.
- Finalmente, evaluamos la presentación totalizada, la estructura y el contenido de los estados
financieros, incluida la información revelada, y si los estados financieros representan las
transacciones y eventos relevantes de un modo que logran la presentación razonable. Asimismo,
comunicamos a los responsables del gobierno de Gloria S.A.C, en relacion con, entre otras
cuestiones, el alcance y el momento de la realización de la auditoria planificados y los hallazgos
significativos de la auditoria, asi como cualquier deficiencia significativa en el control interno que
identificamos en el transcurso de la auditoria.
Enrique Reyes, Hugo Morales,
Jorge Calderón, Gladys Reyes, Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada

C.P.C. Carlos Monteagudo

30 de julio de 2021

También podría gustarte