Está en la página 1de 27

EMPRESA DE GIRO Y REMESAS DE DINERO

COMPAÑÍA INTERAMERICANA DE SERVICIOS S.R.L.


Santa Cruz - Bolivia

INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE

Al 31 de diciembre de 2022
EMPRESA DE GIRO Y REMESAS DE DINERO
COMPAÑÍA INTERAMERICANA DE SERVICIOS S.R.L.
Santa Cruz Bolivia

INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE


Al 31 de diciembre de 2022
CONTENIDO

PARTE I Informe sobre los estados financieros

Informe del auditor independiente 1-4


Estado de situación patrimonial 5
Estado de ganancias y pérdidas 6
Estado de cambios en el patrimonio neto 7
Estado de flujos de efectivo 8
Notas a los estados financieros 9-24
EMPRESA DE GIRO Y REMESAS DE DINERO
COMPAÑÍA INTERAMERICANA DE SERVICIOS S.R.L.
Santa Cruz Bolivia

PARTE I
Informe sobre los estados financieros
INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

A los Señores
Socios de la
EMPRESA DE GIRO Y REMESAS DE DINERO
COMPAÑÍA INTERAMERICANA DE SERVICIOS S.R.L.
Santa Cruz Bolivia

Opinión

Hemos auditado los estados financieros de la Empresa de Giro y Remesas de Dinero


Compañía Interamericana de Servicios S.R.L., que comprenden los estados de situación
patrimonial al 31 de diciembre de 2022 y 2021, los estados de ganancias y pérdidas, de cambios
en el patrimonio neto y de flujos de efectivo correspondientes a los ejercicios terminados en
esas fechas, así como las notas explicativas de 1 a 13 que se acompañan y que incluyen un
resumen de las políticas contables significativas.

En nuestra opinión, los estados financieros descritos en el primer párrafo y adjuntos, presentan
razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera y patrimonial de la
Empresa de Giro y Remesas de Dinero Compañía Interamericana de Servicios S.R.L., al
31 de diciembre de 2022 y 2021 así como sus resultados de sus operaciones, cambios en el
patrimonio neto y flujos de efectivo correspondientes a los ejercicios terminados en dichas
fechas, de conformidad con las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia y
Normas emitidas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Fundamento de la opinión

Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con Normas de Auditoría Generalmente
Aceptadas en Bolivia (NAGA) y Normas emitidas por la Autoridad de Supervisión del Sistema
Financiero (ASFI). Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más
adelante en la sección Responsabilidades del auditor con relación con la auditoría de estados
financieros de nuestro informe. Somos independientes de la Empresa de Giro y Remesas de
Dinero Compañía Interamericana de Servicios S.R.L., de conformidad con los requerimientos
de ética aplicables a nuestra auditoría de los estados financieros en Bolivia y hemos cumplido
las demás responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos. Consideramos
que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada
para nuestra opinión.

Cuestiones clave de la auditoría

Las cuestiones clave de la auditoría son aquellas que, según nuestro juicio profesional, han sido
de mayor relevancia en nuestra auditoría de los estados financieros de Empresa de Giro y
Remesas de Dinero Compañía Interamericana de Servicios S.R.L., por el año terminado el
31 de diciembre de 2022. Hemos determinado que no existen riesgos significativos ni aspectos

DESDE 1993
Párrafos de énfasis - Base contable de propósito específico y regularización de la cuenta

Llamamos la atención sobre la Nota 2: a), de los estados financieros, en la que se describe el
marco de referencia para la preparación y presentación de los estados financieros de propósito
específico, los cuales han sido preparados para permitir a la Sociedad cumplir con los
requerimientos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). En consecuencia,
los estados financieros pueden no ser apropiados para otra finalidad. Nuestra opinión no ha sido
modificada en relación con esta cuestión.

Llamamos la atención sobre las Notas 8.d) y 9.1, de los estados financieros, en la que describe
que se han previsionado las cuentas por cobrar por anticipos y diversas en su totalidad, así
también la Sociedad ha realizado un incremento de capital por parte de los socios, dando
cumplimiento al Plan de Fortalecimiento coordinado con la Autoridad de Supervisión del Sistema
Financiero (ASFI).

Otros asuntos

Este informe ha sido emitido solamente para información y uso de los socios y de los ejecutivos
de la Empresa de Giro y Remesas de Dinero Compañía Interamericana de Servicios S.R.L.,
para su presentación a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y no deberá
ser utilizado con ningún otro propósito ni por ninguna otra parte.

Responsabilidades de la Administración y de los responsables del gobierno de la


Sociedad en relación con los estados financieros

La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados


financieros adjuntos de conformidad con las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas
en Bolivia, las Normas emitidas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI),
y del control interno que la Administración considere necesario para permitir la preparación de
estados financieros libres de incorrección material, debido a fraude o error.

En la preparación de los estados financieros, la Gerencia es responsable de evaluar la


capacidad de la Empresa de Giro y Remesas de Dinero Compañía Interamericana de
Servicios S.R.L., de continuar como empresa en marcha, así como de cumplir con las Normas
de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia; revelando, según corresponda, las
cuestiones relacionadas con normas contables.

Los responsables del gobierno de la Empresa de Giro y Remesas de Dinero Compañía


Interamericana de Servicios S.R.L., son responsables de la supervisión del proceso de la
información financiera de la Sociedad.

Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros

Nuestros objetivos son de obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en
su conjunto están libres de incorrección material, debido a fraude o error, y emitir un informe de
auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero

DESDE 1993
no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las Normas de Auditoría
Generalmente Aceptadas en Bolivia siempre detecte una incorrección material cuando existe.
Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si,
individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las
decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros.

Como parte de nuestra auditoría de acuerdo con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas
en Bolivia, aplicamos el juicio profesional y mantenemos el escepticismo profesional durante
toda la auditoría. Asimismo:

Identificamos y valoramos los riesgos de incorrección importante de los estados


financieros, ya sea por fraude o error, diseñamos y realizamos procedimientos deauditoría
que respondan a esos riesgos, y obtuvimos evidencia de auditoría que sea suficiente y
apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una
incorrección material como resultado de un fraude es mayor que el resultadode un error,
ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones intencionales,
tergiversaciones o la anulación del control interno.

Obtuvimos una comprensión del control interno relevante para la auditoría a fin de diseñar
procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el
propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno.

Evaluamos la idoneidad de las políticas contables utilizadas y la razonabilidad de las


estimaciones contables y las revelaciones relacionadas realizadas por la Gerencia.

Concluimos sobre la idoneidad del uso, por parte de la Gerencia, de la norma contable de
empresa en marcha y con base a la evidencia de auditoría obtenida, si existe una
incertidumbre material relacionada con eventos, o condiciones que pueden arrojar dudas
significativas sobre la capacidad de la Sociedad para cumplir con las Normas de
Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia. Si concluimos que existe una
incertidumbre material, debemos llamar la atención en nuestro informe de auditoría sobre
las revelaciones relacionadas en los estados financieros o, si dichas revelaciones son
inadecuadas, modificar nuestra opinión. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia
de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo;
eventos o condiciones futuros pueden hacer que la Sociedad deje de continuar como una
empresa en marcha, así como incumplir con otras Normas Generalmente Aceptadas en
Bolivia.

Evaluamos la presentación global, la estructura y el contenido de los estados financieros,


incluida la información revelada, y si los estados financieros representan las transacciones
y hechos subyacentes de un modo que logran la presentación razonable.

Comunicamos a la Dirección entre otros asuntos, el alcance y el momento de realización de la


auditoría y los hallazgos significativos, así como cualquier deficiencia significativa del control
interno que identificamos en el transcurso de la auditoría.

DESDE 1993
También proporcionamos a la Dirección una declaración de que hemos cumplido los
requerimientos de ética aplicables en relación con la independencia y comunicado con ellos
acerca de todas las relaciones y demás cuestiones de las que se puede esperar razonablemente
que pueden afectar a nuestra independencia y, en su caso, las correspondientes salvaguardas.

Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios

Nuestro trabajo fue desarrollado de conformidad con Normas de Auditoría Generalmente


Aceptadas en Bolivia (NAGA) y con las Normas emitidas por la Autoridad de Supervisión del
Sistema Financiero (ASFI), contenidas en el Libro 6, Título I, Auditoría Externa, de la
Recopilación de Normas para Servicios Financieros.

POZO & ASOCIADOS C.P.A. S.R.L.


MAT. PROF. Nº CAUB-0016
Lic. OSCAR HUANCA ALANOCA
MAT. PROF. Nº CAUB-9174

La Paz, Bolivia
03 de febrero de 2023

DESDE 1993
EMPRESA DE GIRO Y REMESAS DE DINERO
COMPAÑÍA INTERAMERICANA DE SERVICIOS S.R.L.

SANTA CRUZ DE LA SIERRA - BOLIVIA

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL


Al 31 de diciembre de 2022 y 2021
(Expresado en Bolivianos)

Notas 2022 202


Bs 1
ACTIVO Bs
Disponibilidades 8.a) 11.221.086 4.096.219
Otras cuentas por cobrar 8.d) 163.213 2.315.856
Otros Activos 8.g) 4.699.925 6.872.735
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 16.084.224 13.284.810

Bienes de uso 8.f) 349.946 357.094


TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 349.946 357.094

TOTAL ACTIVO 16.434.170 13.641.904


-
PASIVO
Otras cuentas por pagar 8.l) 9.708.167 8.679.021
TOTAL PASIVO CORRIENTE 9.708.167 8.679.021

Provisión para indemnizaciones - -


TOTAL PASIVO NO CORRIENTE - -

TOTAL PASIVO 9.708.167 8.679.021

PATRIMONIO
Capital social 1.2 y 9.1 8.398.500 07.128.300
Reserva Legal 9.2 - 1.395.239
Resultados Acumulados (2.165.417) (2.621.960)
Resultados del ejercicio 492.920 (938.696)
TOTAL PATRIMONIO 6.726.003 4.962.883
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 16.434.170 13.641.904

_____________________________ ___________________________
Lic. Linda Patricia Ayala López Lic. Irina Yazmin Moran Arroyo
Gerente General Contador General

5
EMPRESA DE GIRO Y REMESAS DE DINERO
COMPAÑÍA INTERAMERICANA DE SERVICIOS S.R.L.

SANTA CRUZ DE LA SIERRA - BOLIVIA

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS


Por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021
(Expresado en Bolivianos)

Notas 2022 2021


Bs Bs

Ingresos Operativos

Ingresos financieros 8.q) - -


Gastos financieros 8.q) - -
Resultado financiero bruto -

Otros ingresos operativos 8.t) 38.109.890 37.554.142


Otros gastos operativos 8.t) (28.274.647) (29.084.372)
Resultado de operación bruto 9.835.243 8.469.770

Recuperación de activos financieros


Cargos por incobrabilidad y desvalorización de activos financieros 8.t) (1.545.538) (3.038.401)
Resultado financiero después de incobrables 8.289.705 5.431.369

Gastos de Administración 8.v) (7.089.974) (5.793.728)


Resultado de operación neto 1.199.731 (362.359)
Ajuste por diferencia de cambio y mantenimiento de valor 8.u) (8.227) (3.016)
Resultado después de ajuste por diferencia de cambio y mantenimiento devalor 1.191.504 (365.375)

Ingresos extraordinarios (netos de impuestos) 8.u) - -


Gastos Extraordinarios 8.u) - -
Resultado neto del ejercicio antes del ajuste de gestiones anteriores 1.191.504 (365.375)

Ingresos de gestiones anteriores (netos de impuestos)


Gastos de gestiones anteriores 8.u) - -
Resultado antes de impuestos 1.191.504 (365.375)

Ajuste contable por efecto de la inflación


Impuesto sobre las utilidades de las empresas (IUE) (698.584) (573.321)
Resultado neto de la gestión 492.920 (938.696)

_____________________________ ___________________________
Lic. Linda Patricia Ayala López Lic. Irina Yazmin Moran Arroyo
Gerente General Contador General

6
EMPRESA DE GIRO Y REMESAS DE DINERO
COMPAÑÍA INTERAMERICANA DE SERVICIOS S.R.L.

SANTA CRUZ DE LA SIERRA - BOLIVIA

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONO NETO


Por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021
(Expresado en Bolivianos)

Capital Reserva Resultados


Social Legal acumulados Total
Bs Bs Bs Bs

Saldos al 01 de enero de 2021 3.698.200 1.395.239 (2.621.960) 2.471.479

Aumento de capital s/acta 3.430.100 - - 3.430.100

Resultado neto del ejercicio - - (938.696) (938.696)

Saldos al 31 de diciembre de 2021 7.128.300 1.395.239 (3.560.656) 4.962.883

Aumento de capital s/actas 1.270.200 - - 1.270.200

Reserva legal - (1.395.239) 1.395.239 -

Resultado neto del ejercicio - - 492.920 492.920

Saldos al 31 de diciembre de 2022 8.398.500 0 (1.672.496) 6.726.003

_____________________________ ___________________________
Lic. Linda Patricia Ayala López Lic. Irina Yazmin Moran Arroyo
Gerente General Contador General

7
EMPRESA DE GIRO Y REMESAS DE DINERO
COMPAÑÍA INTERAMERICANA DE SERVICIOS S.R.L.

SANTA CRUZ DE LA SIERRA - BOLIVIA

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO


Por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021
(Expresado en Bolivianos)

2022 2021
Bs Bs

Flujo de fondos obtenidos en actividades de operaciones


Utilidad (Pérdida) neta del ejercicio 492.920 (938.696)

Partidas que han afectado el resultado neto del ejercicio,


que no han generado movimiento de fondos:
Previsiones para beneficios sociales 70.334 211.998
Depreciaciones y amortizaciones 122.648 105.286
Fondos obtenidos en la utilidad (pérdida) del ejercicio 685.902 (621.412)
Cambios en activos y pasivos:
Disminución (Incremento) en Otras cuentas por cobrar - pago anticipados, diversos 2.152.643 2.779.140
Disminución (Incremento) en Otros activos 2.172.810 (5.350.829)
(Disminución) Incremento en Otras cuentas por pagar - diversas previsiones 958.812 886.440
Flujo neto en actividades de operación - exepto actividades de inversión 5.970.167 (2.306.661)

Flujo neto de fondos generados en actividades de intermediación

Flujo neto de fondos originados (aplicados) en actividades de financiamiento


Incremento (disminución) de capitac. y oblig. por Intermediación:
Obligaciones con el publico:
- -
Aportes de capital 1.270.200 3.430.100
Flujo neto en actividades de financiamiento 1.270.200 3.430.100

Flujo de fondos originados (aplicado) en actividades de inversión:


Incremento (disminución) neto en:
Bienes de Uso (115.500) (101.114)

Flujo neto (aplicado) en actividades de Inversión (115.500) (101.114)


Movimiento neto de fondos durante el ejercicio 7.124.867 1.022.325
Disponibilidades al inicio del ejercicio 4.096.219 3.073.894
Disponibilidades al cierre del ejercicio 11.221.086 4.096.219

_____________________________ ___________________________
Lic. Linda Patricia Ayala López Lic. Irina Yazmin Moran Arroyo
Gerente General Contador General

8
EMPRESA DE GIRO Y REMESAS DE DINERO
COMPAÑÍA INTERAMERICANA DE SERVICIOS S.R.L.

SANTA CRUZ DE LA SIERRA BOLIVIA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS


AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 Y 2021

NOTA 1 ORGANIZACIÓN

1.1 Organización de la Empresa de Giro y Remesas de Dinero Compañía


Interamericana de servicios S.R.L.

La Empresa es una Sociedad de Responsabilidad Limitada de derecho privada


constituida mediante Escritura Pública Nº4958/2013 de fecha 30 de octubre de
2013 extendida ante el Notario de Fe Pública Nº 33 a cargo de Mónica Isabel
Villarroel Rojas, bajo la denominación de Compañía Interamericana de Servicios
S.R.L, inició sus operaciones el 02 de enero de 2014, en la ciudad de Santa Cruz
de la Sierra, y simultáneamente en las ciudades de La Paz y Cochabamba.

Asimismo, con Escritura Pública Nº 1739/2015 del 08 de abril de 2015 conferida


ante la Notaria de Fe Pública Nº33 a cargo de Mónica Isabel Villarroel Rojas, se
procedió al cambio d

Supervisión del Sistema Financiero -ASFI mediante licencia de funcionamiento


ASFI-40/2015 de fecha 15 de septiembre 2015.

La sociedad tiene su Domicilio legal ubicado en la Calle Dr. Alberto Seleme Antelo
Nº 50, Barrio Equipetrol Norte.

La Empresa de Giro y Remesas de Dinero Compañía Interamericana de Servicios


S.R.L. tiene como objeto principal prestar servicios de i) envío y pago de remesas
al interior y exterior del país, ii) envío y pago de giros a nivel nacional, iii) envío y
pagos de giros al exterior.

La Sociedad dentro del plan estratégico 2022 2025 ha determinado como objetivos
estratégicos expandir capilaridad, control de costos y EBIT, acelerar outbound,
sistematizar y optimizar la gestión de procesos y retención de talentos.

Actualmente, la Sociedad tiene contratos vigentes con 82 corresponsales


distribuidos en el Estado Plurinacional de Bolivia, con 507 puntos de atención
dependientes de los diferentes corresponsales a nivel país.

La organización en su ejercicio cuenta con 19 empleados.

1.2 Hechos importantes sobre la situación de la Sociedad.

La Empresa de Giro y Remesas de Dinero Compañía Interamericana de Servicios


S.R.L. inició sus actividades en enero de 2014 obteniendo la licencia de

9
NOTA 1 ORGANIZACIÓN (Continuación)

Funcionamiento de ASFI el 15 de septiembre de 2015 y hasta el momento no ha


discontinuado, reducido o cambiado sus servicios. El 7 de enero de 2015 se aplicó
un incremento de capital de Bs870.600 a Bs1.160.000.

El 02 de febrero del 2018 se aplica un incremento de capital de Bs1.160.000 a


Bs1.503.000. El 06 de junio 2019 se aplica un incremento de capital de Bs1.503.000
a Bs3.698.200.

En la gestión 2021, la empresa ha recibido dos incrementos de capital por parte de


los socios por Bs1.426.900 y Bs2.003.200, permitiendo que el capital actual de la
empresa alcance los Bs7.128.300 de acuerdo a lo autorizado por el Ente Regulador
ASFI en fechas 29-06-2021 y 05-10-2021 respectivamente.

En fecha 15 de Julio 2022, los socios realizaron un aporte de capital por


Bs1.270.200 permitiendo incrementar el capital actual a Bs8.398.500 conforme a lo
autorizado por el Ente Regulador ASFI en fecha 04-08-2022.

Con la finalidad de cumplir con la normativa de la autoridad reguladora, que


incorpora a las Empresas Remesadoras (actualmente de giro y remesas de dinero)
dentro del alcance regulador de la Ley de Servicios Financieros, la Empresa de Giro
y Remesas de Dinero Compañía Interamericana de Servicios S.R.L., ha planteado
con responsabilidad la transición a la regulación mejorando su estructura
organizacional y tecnológica. En función a lo mencionado, a partir del año 2014 se
consolidaron las siguientes acciones:

1) Contrato suscrito con Western Unión

a) Modificaciones al contrato: Se realizó una Adenda que incluía todos los puntos
observados por ASFI.
b) Documentación respaldatoria de Western Union: Se entregó a ASFI los
Estatutos de Western Union Network (France) SAS y una declaración jurada
del Representante Legal de Western Union que confirma la existencia legal de
la empresa en Francia.
c) Legalización del contrato de Western Union: Se realizó la legalización del
contrato y sus anexos, así como de la adenda y de un resumen del contrato.
Manual de Servicios Internacional: El Manual de Servicios Internacional se
incluyó en la adenda al contrato firmado con Western Union por lo que es parte
integrante del contrato.

2) Representante permanente de Kifery S.A. en Bolivia.

Se remitió a la ASFI el poder del representante permanente en Bolivia y la


constancia de su inscripción en el Registro de Comercio.

En fecha 26 de noviembre de 2021, la Empresa recibe una comunicación por el


cambio en la denominación de uno de sus socios Kifery S.A. por CISLATMA
HOLDING S.A., dicho cambio corresponde a un carácter meramente nominativo,
sin impacto y consecuencias en la composición de sus Estados Financieros,

10
NOTA 1 ORGANIZACIÓN (Continuación)

accionistas u otras relevantes que deban ser sujetas a reporte. El cambio de


denominación fue informado al Ente Regulador en fecha 17 de diciembre de 2021,
adjuntando toda la documentación pertinente. Posteriormente en fecha 04 de
enero de 2022 se aplicó el registro del cambio de denominación de socio en el
Registro de Comercio - FUNDEMPRESA (actual SEPREC), concluyendo con estas
gestiones.

3) Obtención de licencia de funcionamiento de la ASFI

Mediante Resolución ASFI/732/2015 de 15 de septiembre 2015, una vez


cumplidos los requisitos técnicos y legales conforme a la Recopilación de Normas
para Servicios Financieros,

4) Situación económica y ambiente financiero

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el aumento del costo de vida producto de
los elevados niveles de inflación, la persistencia de la pandemia generado por el
Coronavirus (COVID-19), el endurecimiento de las condiciones financieras en gran
parte del mundo, derivan en un nivel de actividad económica mundial enfrentada a
una desaceleración generalizada.

La guerra entre Rusia y Ucrania, continúa desestabilizando la economía mundial,


afectando en mayor medida al continente europeo, incidiendo en un importante
aumento del costo de vida y limitando el desarrollo normal de las actividades
económicas.

Las perspectivas globales de crecimiento económico se sitúan en 3,2% para 2022,


mientras que para 2023 se espera una desaceleración que alcanzaría solo a un
2,7%, generando un escenario de crecimiento más bajo que el registrado desde
2001, reflejo de importantes desaceleraciones en las economías grandes como las
de Estados Unidos, Europa y China.

En el ámbito nacional el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP)


mantiene en 5,1% el crecimiento proyectado del PIB para el cierre 2022, el FMI por
su parte estima un (3,8%). En este sentido, la previsión de expansión de la
economía nacional se ubicaría por encima del promedio de la región (3,6%).

La inflación acumulada al 30 de septiembre de 2022 fue de 1,76%. Por su parte, el


tipo de cambio del dólar estadounidense se mantiene sin variaciones y las reservas
internacionales netas alcanzaron a USD3.844 millones al cierre del tercertrimestre
de la gestión.1

El crecimiento de la actividad económica fue impulsada por el desempeño que


tuvieron de las actividades de Transporte y Almacenamiento, Otros Servicios y

1
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

11
NOTA 1 ORGANIZACIÓN (Continuación)

Electricidad, Gas y Agua. En el primer caso, la variación fue de 10,45%,


principalmente, como consecuencia del crecimiento de 36,42% del Servicio de
Transporte Aéreo, y 17,45% Transporte Ferroviario, a razón del mayor flujo de
pasajeros y carga, la actividad de Otros Servicios registró una variación de 8,65%,
como consecuencia del crecimiento en 12,95% del servicio de Restaurantes y
Hoteles. Mientras que, la actividad de Electricidad, Gas y Agua, registró variación
de 7,03%, resultado principalmente del mayor crecimiento en el servicio de
Electricidad de 7,61% (datos al 30 de septiembre de 2022).2

En el mercado financiero actual, existen siete empresas de giro y remesa de dinero


con licencia de funcionamiento otorgadas por ASFI, mismas que tienen como
actividad principal las operaciones de giro y transferencia de remesas de dinero
nacionales y del exterior, sin que fuera a crearse cuenta alguna a nombre del
ordenante o beneficiario.

En comparación con septiembre de 2021, el número de PAF de las citadas


entidades aumentó en 366 (24,8%), de modo que a septiembre de 2022 cuentan
con un total de 1.839 PAF, permitiendo tener presencia en 186 municipios del país
(54,9% del total). En los departamentos del eje troncal del país se encuentran
1.451 PAF, equivalente al 78,9% del total.

Por tipo de PAF, los puntos corresponsales financieros suman 1.679 (91,3%), los
puntos corresponsales no financieros 129 (7,0%), agencias fijas 24 (1,3%) y oficina
central 7 (0,4%).3

1.3 Oficinas abiertas y cerradas

Al cierre de la gestión 2020, la Empresa de Giros y Remesas de Dinero Compañía


Interamericana de Servicios S.R.L., cerró todos los puntos de atención propios a
nivel nacional, esta situación se originó en un proyecto orientado a transferir dichos
puntos de atención a la empresa COINSE S.R.L., corresponsal no financiero que
se encargó de dar continuidad en la atención del servicio de giro y remesas de
dinero en estos puntos de atención.

NOTA 2 NORMAS CONTABLES

Las principales políticas contables empleadas en la elaboración de los estados


financieros fueron las siguientes:

2.a) Bases de presentación de los estados financieros

Los presentes estados financieros de la Sociedad han sido preparados de


acuerdo con las normas contables emitidas por la Autoridad de Supervisión del
Sistema Financiero de Bolivia, las cuales son las coincidentes en todos los
aspectos significativos, con las normas de contabilidad generalmente

2
Fuente: Estadísticas económicas INE
3
Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero

12
NOTA 2 NORMAS CONTABLES (Continuación)

aceptadas en Bolivia, excepto por el reconocimiento del ajuste integral de


estados financieros (ajuste por inflación) según se explica a continuación:

De acuerdo con la Circular SB/585/2008 de agosto 27, 2008, emitida por la


Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, se dispone la suspensión del
reconocimiento integral de la inflación.

La Norma Contable Nº 3 emitida por el Consejo Nacional de Auditoria y


Contabilidad del Colegio de Auditores y Contadores Públicos de Bolivia, señala
que los estados financieros deben ser ajustados reconociendo el efecto integral
de la inflación, para lo cual debe considerarse la evaluación de la Unidad de
Fomento a la Vivienda como índice del ajuste.

En fecha 08 de diciembre de 2020, el Consejo Técnico Nacional de Auditoría y


Contabilidad mediante Resolución Nº 003/2020, establece la suspensión del
ajuste integral por ajuste por inflación de estados financieros de acuerdo con la
Norma de Contabilidad Nº 3, señala que para reiniciar la reexpresión el ente
señalado debe pronunciarse. La aplicación de dicha medida es desde el 11 de
diciembre de 2020.

La preparación de los estados financieros, de acuerdo a las normas contables


de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, requiere que la Gerencia
de la Sociedad realice algunas estimaciones que afectan los montos de los
activos y pasivos de la fecha de los estados financieros, así como los montos
de ingresos y gastos del ejercicio. Los resultados futuros podrían ser diferentes,
aunque estas estimaciones fueron realizadas en estricto cumplimiento del
marco contable y normativo vigente.

2.b) Cartera

No aplicable

2.c) Inversión temporarias y permanentes

No aplicable

2.d) Bienes realizables

No aplicable

2.e) Bienes de uso

Los bienes de uso están valuados a su costo de adquisición junto con las
nuevas incorporaciones y se exponen a valores históricos.

La depreciación es calculada por el método de línea recta aplicando tasas


anuales según Art 22 del DS 24051 decreto reglamentario de Impuestos a las

13
NOTA 2 NORMAS CONTABLES (Continuación)

Utilidades de Empresas (IUE).

Los mantenimientos, reparaciones, renovaciones y mejoras que no extienden


la vida útil de los bienes son cargados a los resultados del ejercicio en el que
se incurren. El valor de los bienes de uso considerados en su conjunto, no
supera el valor del mercado.

2.f) Otros activos

Otros activos compuestos por mejoras e instalaciones en bienes alquilados.


Están valuados a su costo de adquisición junto con las nuevas incorporaciones
y se exponen a valores históricos.

La depreciación es calculada por el método de línea recta aplicando tasas


anuales según Art 22 del DS 24051 decreto reglamentario de Impuestos a las
Utilidades de Empresas (IUE).

2.g) Fideicomisos constituidos

No aplicable.

2.h) Provisiones y previsiones

Las previsiones y provisiones en el activo como en el pasivo, se efectúan en


cumplimiento a normas establecidas por la Autoridad de Supervisión del
Sistema Financiero incluidas en el Manual de Cuentas para Servicios
Financieros, circulares específicas y regulaciones legales vigentes.

En cumplimiento a disposiciones legales vigentes, la Sociedad actual al cierre


de cada año provisiona un monto necesario destinado a cubrir las
indemnizaciones del personal, consistente en un sueldo por cada año de
servicio prestado. Este beneficio es pagado después de transcurrir tres meses
de trabajo ininterrumpido, sean en casos de retiro voluntario y en cualquier
momento cuando el empleado sea retirado sin causa justificada.

2i) Patrimonio Neto

Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, la Empresa en cumplimiento con lo


dispuesto por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en la
Circular SB/585/2008, registra las cuentas que componen el patrimonio neto en
valores históricos.

2j) Resultado del ejercicio

La Sociedad determina los resultados del ejercicio según lo específico en el


Manual de Cuentas para Bancos y Entidades Financieras, en cumplimiento a la
Circular SB/585/2008, de agosto 27, 2008, la cual deja sin efecto la aplicación
de la Norma de Contabilidad Nº 3 del Colegio de Auditores de Bolivia referida a

14
NOTA 2 NORMAS CONTABLES (Continuación)

la reexpresión a moneda constante de cada línea del estado de resultados.

2.k) Tratamiento de los efectos contables de disposiciones legales

La Sociedad, ha cumplido con las disposiciones legales que rigen sus


actividades, revelando su tratamiento contable en los estados financieros y sus
notas de acuerdo con las normas legales y contables emitidas por la Autoridad
de Supervisión del Sistema Financiero.

2.l) Absorciones o fusiones de otras entidades

A la fecha no se realizó absorción o fusión alguna de otras entidades.

NOTA 3 CAMBIOS DE POLITICAS Y PRACTICAS CONTABLES

No han existido cambios de políticas y prácticas contables durante el ejercicio.

NOTA 4 ACTIVOS SUJETOS A RESTRICCIONES

NOTA 5 ACTIVOS Y PASIVOS CORRIENTES Y NO CORRIENTES

Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, la clasificación de los activos y pasivos en corrientes


y no corrientes es la siguiente:
2022 2021
Bs Bs
Activo corriente
Disponible 11.221.086 4.096.219
Otras cuentas por cobrar 163.213 2.315.856
Otros Activos 4.699.925 6.872.734
Total del activo corriente 16.084.223 13.284.809

Activo no corriente
Bienes de uso 349.946 357.094
Otros activos - -
Total del activo corriente 349.946 357.094

Total Activo 16.434.170 13.641.904

2022 2021
Bs Bs
Pasivo corriente
Obligaciones con bancos y entidades de financiamiento - -
Otras cuentas por pagar 9.708.167 8.679.021
Provisiones - -
Total del pasivo corriente 9.708.167 8.679.021

Total Pasivo 9.708.167 8.679.021

15
NOTA 6 OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

Al 31 de diciembre de 2022, la Sociedad no mantiene saldos de operaciones activas.


Así mismo, tampoco mantiene operaciones pasivas.

NOTA 7 POSICION MONEDA EXTRANJERA

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2022 y 2021 expresados en bolivianos,


incluyen saldos en dólares estadounidenses de acuerdo con el siguiente detalle:

Los activos y pasivos en moneda extranjera fueron convertidos al tipo de cambio


oficial al 31 de diciembre del 2022:

Los activos y pasivos en moneda extranjera han sido convertidos a bolivianos al


tipo de cambio oficial al 31-12-2022

Al 31 de diciembre de 2022 de Bs 6,86 por USD 1, la Sociedad registra una posición


neta pasiva de: US$ 1.269.566, equivalente a Bs 8.709.221.

Al 31 de diciembre de 2021 de Bs 6,86 por USD 1, la Sociedad registra una posición


neta pasiva de: US$ 798.917, equivalente a Bs 5.480.574.

NOTA 8 COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los grupos expuestos estados financieros al 31 de diciembre de 2022 y 2021, presenta


la siguiente composición de cuentas:

8.a) Disponibilidades

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2022 y 2021, es la siguiente:

16
NOTA 8 COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS (Continuación)

8.b) Cartera directa y contingente

No aplicable.

8.c) Inversiones temporarias y permanentes

No aplicable.

8.d) Otras cuentas por cobrar

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2022 y 2021, es la siguiente:

Dentro del proceso de saneamiento de cuentas que llevó a cabo el área contable y
financiera de la Empresa, la Unidad de Contabilidad procedió con la elaboración de un
informe relativo a los saldos registrados en la cuenta 142.03 Anticipos por compras de
bienes y servicios por un total de Bs4.700.265,57 (Cuatro millones setecientos mil
doscientos sesenta y cinco 57/100 Bolivianos), este informe fue elevado y presentado
en Asamblea de Socios de fecha 30 de diciembre de 2022, conforme a los
compromisos asumidos relativos al Plan de Fortalecimiento. Con el fin de contar con
un registro contable sólido y depurar el estado financiero y conocimiento el origen de
estos saldos, la Asamblea aprobó el castigo de esos saldos, considerando que los
mismos se encontraban previsionados en su totalidad.

8.e) Bienes realizables

No aplicable.

17
NOTA 8 COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS (Continuación)

8.f) Bienes de uso

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2022 y 2021, es la siguiente:

Las depreciaciones de bienes de uso, cargadas al resultado del ejercicio terminado al


31 de diciembre de 2022, alcanzaron a Bs122.648.

8.g) Otros activos

8.h) Fideicomisos constituidos

No aplicable

8.i) Obligaciones con el publico

No aplicable

8.j) Obligaciones con instituciones fiscales

No aplicable

8.k) Obligaciones con bancos y entidades de financiamiento

No aplicable

8.l) Otras cuentas por pagar

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2022 y 2021, es la siguiente:

18
NOTA 8 COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS (Continuación)

8.m) Previsiones

8.n) Valores en circulación

No aplicable

8.o) Obligaciones subordinadas

No aplicable

8.p) Obligaciones con empresas de participación estatal

No aplicable

8.q) Ingresos y gastos financieros

No aplicable

19
NOTA 8 COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS (Continuación)

8.r) Obligaciones con empresas de participación estatal

No aplicable

8.s) Cargos por incobrabilidad y desvalorización de activos financieros

8.t) Otros ingresos y gastos operativos

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2022 y 2021, es la siguiente:

8.u) Ingresos y gastos extraordinarios.

20
NOTA 8 COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS (Continuación)

8.v) Gastos de administración

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2022 y 2021, es la siguiente:

8.w) Cuentas contingentes

No aplicable

21
NOTA 8 COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS (Continuación)

8.x) Cuentas de orden

8.y) Patrimonios autónomos

No aplicable.

NOTA 9 PATRIMONIO

9.1. Capital social

Según Testimonio Nº 4958/2013 del 30 de octubre de 2013, la Sociedad de


Responsabilidad Limitada es constituida con un capital equivalente a Bs10.000.
El Capital se divide en 100 (cien) cuotas de capital de Bs 100 cada una.

Según Testimonio Nº 5721/2013 del 6 de diciembre de 2013, se modifica de


manera parcial la escritura de la sociedad, por la transferencia de las cuotas de
capital.

Según Testimonio Nº 80/2014 del 8 de enero de 2104, se modifica de manera


parcial la escritura de la Sociedad por el aporte de capital de Bs860.600.

Según Testimonio Nº 401/2015 del 20 de enero de 2015, la Sociedad efectúa la


modificación parcial de la escritura de constitución, como consecuencia de la
modificación del objeto y por el aporte de capital de Bs 289.400.

Según Testimonio Nº 1739/2105 de 8 de abril de 2015, la Sociedad efectúa el

Interamericana de Servicios S.R.L. Contando actualmente con Bs 1.503.000


incrementado el 02 de febrero del 2018.

Según Testimonio Nº 860/2019 de 06 de junio de 2019, la Sociedad realiza un


aumento de capital, terminando la gestión con Bs. 3.698.200

En la gestión 2021 según testimonio Nº 895/2021 se incrementó el capital por


Bs 1.426.900.- y con testimonio Nº 1436/2021 se hizo un segundo incremento
de capital por Bs 2.003.200.- Esto en función al plan de fortalecimiento
coordinado con la Autoridad de supervisión del Sistema Financiero. Donde se

22
NOTA 9 PATRIMONIO (Continuación)

planteó realizar en tres tramos, del aporte de capital realizado por los socios,

En la gestión 2022 según testimonio N°117/2022 se incrementó el capital por


Bs 1.270.200.- Esto como parte del plan de fortalecimiento coordinado con la
Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, mismo que fue debidamente
autorizado y registrado en fecha 04 de agosto de 2022 y 05 de agosto 2022
respectivamente.

Al 31 de diciembre de 2022 el capital social mantiene la siguiente composición:

CISLATAM HOLDING SA es una sociedad anónima con acciones nominativas;


ni el Registro de Comercio de Uruguay ni ninguna otra institución pública de la
República Oriental del Uruguay tiene competencia para informar quien es su
accionista. Los titulares de acciones nominativas no se inscriben en ningún
registro público, por el contrario, dicho registro lo lleva la propia sociedad en el
Libro de Registro de Acciones Nominativas. Al respecto de la Compañíaprocede
a solicitar- por escrito- al Registro de Comercio o a la entidad correspondiente
(con competencia sobre sociedades anónimas) que no está entre sus
atribuciones y facultades certificar ni el número de accionistas ni el nombre de
los mismos.

9.2. Reserva legal

De conformidad con disposiciones legales en vigencia y los estatutos de la


Sociedad, se debe apropiar el 10% de las utilidades anuales para constituir la
reserva legal, hasta alcanzar un equivalente del 50% del capital social.

Al 31 de diciembre de 2021, la Sociedad registra un saldo por Bs1.365.239 por


concepto de reserva legal acumulada.

En sesión de Asamblea de fecha 13 de octubre de 2022, en base a los datos


consignados en los Estados Financieros de la Empresa, esta registra un saldo
por pérdidas acumuladas de gestiones anteriores por Bs3.560.656 y que con el
objeto de regularizar y mostrar resultados patrimoniales que no se encuentren
ajustados, así como dar continuidad a las acciones relativas en atención a los
resultados de la Inspección Ordinaria efectuada por la Autoridad de Supervisión
del Sistema Financiero, la Asamblea aprobó el uso de los saldos registrados en
la cuenta de Reserva Legal para la absorción de una porción de las pérdidas

23
NOTA 9 PATRIMONIO (Continuación)

acumuladas registradas al 31 de diciembre de 2021, considerando lo descrito


en el Artículo 169° del Código de Comercio y lo detallado en el Manual de
Cuentas para Entidades Financieras, relativo a la descripción de la cuenta
341.00 Reserva Legal, misma que tienen como objeto cubrir eventuales
pérdidas

NOTA 10 PONDERACION DE ACTIVOS Y SUFICIENCIA PATRIMONIAL

No aplicable

NOTA 11 CONTINGENCIAS

La entidad no tiene contingencias significativas probables más allá de las registradas


contablemente.

Asimismo, existen operaciones de las que pudieran resultar obligaciones o perdidas


sobre las cuales no se hayan efectuado el registro correspondiente.

NOTA 12 HECHOS POSTERIORES

Con posterioridad al 31 de diciembre de 2022, no se han producido otros hechos o


circunstancias que afecten en forma significativa los estados financieros de la Empresa
de Giro y Remesa de Dinero Compañía Interamericana de Servicios S.R.L.

NOTA 13 CONSOLIDACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

La Entidad no tiene empresas relacionadas o vinculadas; consecuentemente, no


realiza la consolidación de los estados financieros.

_____________________________ ___________________________
Lic. Linda Patricia Ayala López Lic. Irina Yazmin Moran Arroyo
Gerente General Contador General

24

También podría gustarte