Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

EC: EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN


SALUD

TEMAS:

- Educación y Comunicación en Salud: Antecedentes, marco


conceptual, finalidad. Objetivos.
- Promoción de la Salud: Marco Conceptual, Modelo de
Abordaje de la promoción de la salud en el Perú. Enfoques y
Estrategias
EC: EDUCACION Y COMUNICACIÓN EN SALUD

INTRODUCCION

La educación al proceso en el que una persona se ve influenciada a desarrollar y cultivar


aptitudes, conocimientos, hábitos y conductas y así lograr un proceso de socialización
para enfrentarse positivamente a un medio social e integrarse al mismo y para lograr un
máximo desarrollo en su personalidad. La educación también implica una
concienciación conductual y cultural.

La educación no se aprende solo en la escuela, esté es solo uno de los medios, ya que
en la casa, con la familia, en las calles, con los amigos se aprehenden todo tipo de
conocimientos; por lo tanto, se puede decir que los hombres podemos llegar a
mejorarnos los unos a los otros. Éste es un proceso a largo plazo que persiste a lo largo
de la vida; por lo tanto es un proceso continuo.

El permitir que el estudiante viva experiencias que ayuden a la búsqueda y expresión


de su sentido existencial humano es el verdadero sentido de la educación; porque hay
que recordar que el aprendizaje no solo es de información sino también de experiencias.

La educación es un proceso sociocultural permanente, orientado a la formación integral


de las personas y al perfeccionamiento de la sociedad. Como tal, la educación
contribuye a la socialización de las nuevas generaciones y las prepara para que sean
capaces de transformar y crear cultura y de asumir sus roles y responsabilidades como
ciudadanos.

La educación es función esencial de la familia y la comunidad y es asumida también por


instituciones escolares, las cuales integran el sistema educativo con normas y
orientaciones explícitas.

Por lo tanto, en el desarrollo de este proceso sociocultural, los padres, los educadores,
los adultos y, en general, los otros seres humanos son los principales agentes
mediadores en la interacción de los niños y las niñas con el medio ambiente
culturalmente organizados, solo así lograremos ciudadanos responsables constructores
de soluciones

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO- ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA 2


EC: EDUCACION Y COMUNICACIÓN EN SALUD

TEMA: EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SALUD

I. MARCO CONCEPTUAL:
En 1946 la Organización Mundial de la Salud definió la salud como "El estado de
bienestar físico, mental y social" y no sólo como ausencia de afecciones y
enfermedades. En este contexto, lograr una adecuada salud para una sociedad
implica asegurar alimentación, vivienda, servicios básicos, paz, educación y
comunicación sanitaria y servicios de salud.

El mejoramiento de la salud de una población, es el fruto de la combinación de una


serie de factores. Las acciones que se llevan a cabo para fomentar salud, pueden
situarse en cualquier punto de la historia natural de la enfermedad, o bien antes de
que ésta aparezca, como es el caso de la promoción y la prevención de la salud.

La promoción de la salud interviene en la dimensión social de los determinantes de


la salud de la población, y es una categoría integradora esencialmente intersectorial
y de participación social, por lo que rebasa las fronteras del accionar médico y de lo
que comúnmente se conoce como Sector Salud.

Promoción y prevención son conceptos diferentes. La promoción de la salud alude a


la ganancia de bienestar como un todo, es un concepto positivo, holístico e integral.
Algunos ejemplos son la mejora de los comportamientos y de los estilos de vida de
la población. La prevención, en cambio, tiene como objetivo reducir los problemas de
salud, los factores de riesgo y proteger a los individuos y los grupos.

De los tres componentes de la salud pública -promoción, prevención y atención-, la


promoción de la salud es la más social, la más integral, la que más impacto potencial
tiene en las raíces de la salud y la que menos depende de la acción de los Servicios
de Salud por sí solos.

Siendo la promoción de la salud un campo importante en la salud pública, en el Perú


se viene trabajando temas importantes como: cuidado del niño por nacer; salud
materna; higiene; enfermedades respiratorias y diarreicas; estimulación temprana;
maternidad y paternidad responsable; habilidades para la vida; construcción de una
cultura libre de drogas, tabaco y alcohol; fomento de una cultura de vida y paz.
Asimismo los temas de nutrición, prevención de enfermedades transmisibles,
inmunizaciones, agua segura, acceso a atención primaria de salud, y prevención de

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO- ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA 3


EC: EDUCACION Y COMUNICACIÓN EN SALUD

enfermedades no transmisibles con la promoción de la actividad física y la


alimentación saludable.

La promoción de la salud se caracteriza por la aplicación de estrategias de acción


diversas y complementarias. Ellas se pueden agrupar en las siguientes categorías:
educación y comunicación para la salud, marketing social, organización y desarrollo
comunitario, y acción política. En este caso abordaremos la estrategia de
comunicación y educación para la salud.

II. DEFINICIONES:
2.1. La educación es definida por el ministerio correspondiente como “un
proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la
vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno
desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de
la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial”.

2.2. La salud es definida por el ministerio correspondiente como “el estado de


completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
enfermedad o dolencia”. Desde el marco de la promoción de la salud, la
salud ha sido considerada como un medio para llegar a un fin, como un
recurso que permite a las personas llevar una vida individual, social y
económicamente productiva. Por ello, la salud es un recurso para la vida
diaria, y no el objetivo fundamental de la vida. En tal sentido, se trata de un
concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como
las aptitudes físicas de los seres humanos. En la actualidad, ambos
conceptos se combinan y cobran vigencia cuando se considera a la
institución educativa como un espacio importante para la promoción de la
salud.

2.3. Promoción de la salud es entendida como “el proceso que busca


desarrollar habilidades personales y generar los mecanismos
administrativos, organizativos y políticos que faciliten a las personas y
grupos el tener mayor control sobre su salud”. Por ello, constituye un
proceso político, social y global que abarca no solamente las acciones
dirigidas a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos sino
también aquellas dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales
y económicas, con el fin de acortar las brechas de la salud pública e

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO- ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA 4


EC: EDUCACION Y COMUNICACIÓN EN SALUD

individual. En tal sentido, la promoción de la salud involucra a la persona, la


familia y la comunidad, en un proceso de cambio orientado a modificar las
condiciones y los determinantes de la salud. La educación se constituiría
como el proceso para establecer aprendizajes sobre los diversos aspectos
de la salud.

2.4. La Educación para la Salud (EPS) según la Organización Mundial de la


Salud comprende las actividades educativas diseñadas para ampliar el
conocimiento de la población en relación con la salud y desarrollar valores,
actitudes y habilidades personales que promuevan salud.
Diferentes formas de la educación dirigidas a grupos, organizaciones y
comunidades que pueden servir para concienciar a la gente sobre los
determinantes sociales, ambientales y económicos de la salud y la
enfermedad y posibilitan la acción social y la participación activa de la
comunidad en procesos de cambio social respecto a su salud. (OMS).
La educación para la salud trata pues de responder de forma coherente a la
evolución de las necesidades en salud y de los fenómenos relacionados con
la salud – enfermedad que van ocurriendo en nuestra sociedad, priorizando
los de mayor relevancia y vulnerabilidad educativa, abordando distintas
áreas de intervención con diferentes poblaciones diana y, según ambas,
desarrollándose en distintos ámbitos con diversos tipos de intervención y
complementándose con otras estrategias y actuaciones.

Considerando los conceptos previos, la educación para la salud cobra


enorme relevancia, al permitir avanzar desde una mirada estrictamente
sanitaria hacia una integral y holística, dado que las personas son las
responsables de la salud. En este sentido, se observa una concordancia
entre los diferentes actores de Salud y Educación, quienes señalan que la
educación para la salud aborda no solamente la transmisión de información
sino también el fomento de la motivación, las habilidades personales
(sociales, afectivas y cognitivas) y la valoración por sí mismo y por los
demás, condiciones necesarias para adoptar medidas destinadas al control
y la mejora de la salud. La educación para la salud no sólo incluye la
información relativa a los factores y comportamientos de riesgo sino también
aquellos datos referentes a las condiciones sociales, económicas,
ambientales y políticas que influyen en la salud, por lo que se desprende
que en la práctica la promoción y la prevención son complementarias e

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO- ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA 5


EC: EDUCACION Y COMUNICACIÓN EN SALUD

inseparables.
Es un proceso dirigido a promover estilos de vida saludables (hábitos,
costumbres, comportamientos) a partir de las necesidades específicas del
individuo, familia o comunidad. Desde este punto de vista, la educación
sanitaria comprende un conjunto de actividades educativas desarrolladas en
procesos formales e informales, que ejecutan permanentemente (educación
continua) todos los actores, como parte de las actividades institucionales; no
se limita a la transmisión puntual de mensajes mediante charlas o
demostraciones

2.5. La comunicación, está presente en toda la vida humana e incluso antes del
nacimiento, permite la interacción social, cultural y económica, entre dos a
más personas. Interacción que genera cambios en ambas partes tanto en el
que imite el mensaje y en el que lo recibe, formando de esta manera un
sistema de interacción/reacción bien organizado.

2.6. La comunicación para la salud, según la OPS, es una estrategia clave


destinada a informar a la población sobre aspectos concernientes a la salud
y a mantener cuestiones sanitarias importantes en la agenda pública. Se
entiende que el uso de los diversos medios informativos y la multimedia,
además de otras innovaciones tecnológicas, para difundir información sobre
salud entre la población, aumenta la conciencia sobre aspectos específicos
de la salud individual y colectiva y sobre la importancia de la salud para el
desarrollo

III. EDUCACION Y COMUNICACION EN SALUD:

- La Organización Mundial de la Salud, con respecto a la educación y


comunicación en salud menciona el estudio y aplicación de estrategias de
comunicación, que permiten brindar información e influenciar en la toma de
decisiones a nivel personal, familiar y comunitario, y puedan mejorar la salud
pública y personal. Tanto en la promoción de la salud, prevención,
recuperación y rehabilitación de las enfermedades. Además favorece la
relación interpersonal de profesional de salud y paciente, la adherencia al
tratamiento y recomendaciones médicas, educar, enseñar y brindar
información en temas de salud, para evitar complicaciones irreversibles en
la salud de la población. (Mosquera, 2003).

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO- ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA 6


EC: EDUCACION Y COMUNICACIÓN EN SALUD

- Comprende las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente


destinadas a mejorar la alfabetización sanitaria que incluye la mejora del
conocimiento de la población y el desarrollo de habilidades personales que
conduzcan a la mejora de la salud.

- Es un proceso educativo que tiene como finalidad responsabilizar a los


ciudadanos en la defensa de la salud propia y colectiva.

- Es un instrumento de la promoción de salud y por tanto una función


importante de los profesionales sanitarios, sociales y de la educación.
Asimismo, la educación para la salud es una parte del proceso asistencial,
incluyendo la prevención, el tratamiento y la rehabilitación.
“Debe realizarse tanto en la salud como la enfermedad“

IV. OBJETIVO:
- Promover la salud como un valor fundamental y un recurso básico para el
desarrollo personal y social.
- Estimular la adquisición de actitudes y hábitos de conducta saludables.
- Eliminar o reducir al máximo aquellos comportamientos que conllevan un
riesgo para la salud.
- Promover una toma de conciencia acerca de cómo los factores ambientales
y sociales influyen sobre la salud y de las posibilidades que existen para
hacer frente a dicha influencia.
- Capacitar para que, individual y colectivamente, se asuma un papel activo
en la promoción y mantenimiento de la propia salud y la del entorno.
- Desarrollar valores, actitudes recursos y habilidades personales básicas
para el autocuidado, la competencia personal y social.
- Incrementar la autoestima individual y comunitaria.
- Garantizar el adecuado uso y mantenimiento a los Sistemas de Agua
Potable e instalaciones para la disposición de excretas y basuras.
- Promover la organización comunal, de manera que la población asuma un
papel más activo en el cuidado de su salud y en la gestión de su desarrollo.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO- ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA 7


EC: EDUCACION Y COMUNICACIÓN EN SALUD

V. METODOLOGÍA DE LA EDUCACION Y COMUNICACIÓN EDUCACIÓN EN


SALUD:
Para la práctica de la comunicación y educación en salud se propone un
ordenamiento lógico de una secuencia de pasos (Diagnóstico, Estrategia,
Intervención, Monitoreo y Evaluación), dirigidos al desarrollo de campañas y
acciones de comunicación y educación en salud de uno o más problemas
identificados, mediante el fomento de comportamientos y estilos de vida
saludables, en un público objetivo definido.

5.1. DIAGNÓSTICO: ¿Dónde estamos?


Esta primera etapa es un proceso de investigación que permite recoger,
seleccionar, sistematizar y analizar información sobre el público al cual se
quiere llegar y el contexto o ambientes que intervienen.
El diagnóstico nos permitirá identificar claramente el problema de salud,
realizar el análisis situacional a partir del conocimiento del contexto en el
cual ejecutaremos nuestra intervención comunicacional y caracterizar el
público al que dirigiremos la intervención de comunicación. Los diagnósticos
no son fotos de la realidad, no recogen todo de ella, sólo aquello que nos
interesa. Tenemos que conocer los factores económicos, socio culturales,
políticos y evaluar nuestra capacidad de intervención institucional. Asimismo
nos permite analizar los conocimientos, actitudes, prácticas, preferencias,
espacios y modos de comunicación de nuestro público objetivo.

5.2. ESTRATEGIA: ¿Hacia dónde vamos y cómo lo lograremos?


En función a los resultados del diagnóstico nos permite: Segmentar la
audiencia, objetivo, priorizar los comportamientos, formular los objetivos de
comunicación, elaborar los mensajes, seleccionar los medios y determinar
el plan de trabajo: organigrama, cronograma y presupuesto.

Es decir se abordan las metas y los caminos para llegar al objetivo:

- Segmentación del público objetivo: Se define claramente el público


objetivo al cual se dirigen las actividades de comunicación y educación
en salud. Igualmente, el público objetivo aliado, es decir, el que influye
sobre el público objetivo para tener o no un comportamiento
determinado.
- Comportamiento factible: Se establece claramente el comportamiento
que debe tener la población objetivo sobre un determinado tema de

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO- ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA 8


EC: EDUCACION Y COMUNICACIÓN EN SALUD

salud.
- Objetivo de la actividad educativa-comunicativa: Debe estar en
relación con el comportamiento definido.
- Mensaje: Se determina claramente el mensaje, de tal forma que sea
claro, sencillo, motivador, atractivo, comprensible, pertinente y relevante
para la audiencia.
- Medios: Existen una serie de medios por las cuales se pueden fomentar
comportamientos saludables: radio, televisión, Internet, periódicos,
revistas, medios comunitarios como los desfiles, movilizaciones,
sociodramas, teatros, charlas, consejerías, reuniones, sesiones
demostrativas, talleres, etc. Es necesario considerar los medios de
apoyo como los afiches, trípticos, cuentos, etc.

5.3. INTERVENCIÓN. ¿Qué hacemos?


Se establecen y desarrollan las acciones que se deben llevar a cabo:
- Validación de los materiales y actividades educativo y
comunicacionales: Es necesario conocer si el público objetivo
entiende el mensaje que se está transmitiendo y si la actividad
propuesta es la más adecuada.
- Ejecución de las actividades de comunicación y educación en salud:
Luego de haber validado las actividades y materiales, se pasa a la
ejecución con base en un plan de trabajo definido para tal fin.

5.4. MONITOREO Y EVALUACIÓN. ¿Qué y cómo evaluamos? Es el proceso


de seguimiento y evaluación de las actividades propuestas:
- Monitoreo: Se realiza el seguimiento a todas las actividades
propuestas en el plan de trabajo.
- Evaluación: De los objetivos y las estrategias establecidas en el plan
de trabajo. Al final se efectúa una evaluación de impacto para conocer
los aportes de la actividad en la salud.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO- ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA 9


EC: EDUCACION Y COMUNICACIÓN EN SALUD

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ

La promoción de la salud se constituye como un proceso político y social global que


abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades
y capacidades de
os individuos, sino también las dirigidas a modificar las condiciones sociales,
ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e
individual. La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas
incrementar su control sobre los determinantes de la salud (OMS, 1998).

Por tanto, las estrategias de promoción de la salud o salud poblacional, están


diseñadas para llegar a toda la población y para influir sobre un rango amplio de los
determinantes de la salud (Canada Health y OPS/OMS, 2000).

Es importante diferenciar la promoción de la salud con la prevención de la


enfermedad. La prevención en salud pública disminuye la incidencia o la prevalencia
de una enfermedad. Por ende, sus objetivos están relacionados con los problemas
de salud y son esencialmente correctivos. La prevención alude a la reducción de los
factores de riesgo o protección contra los agentes agresivos. Es una estrategia de
carácter reactiva y defensiva. (Gómez Zamudio, 1998).

Sin embargo, a pesar de las diferencias, el enfoque de prevención primaria presenta


similitudes con el enfoque promocional, a nivel de las estrategias y el papel que
asigna a sus actores. Dentro de las similitudes evidenciadas se observa que ambos
enfoques hacen uso de la educación sanitaria y comunicación social, como
estrategias primordiales. Igualmente, ambos enfoques utilizan la intersectorialidad y
comparten la responsabilidad y los roles entre la comunidad y los interventores.
Estas similitudes hablan por tanto de la necesidad de concebir a la prevención y a
la promoción de la salud como procesos complementarios más que opuestos.

Asimismo, es necesario distinguir a la promoción de la salud del marketing ó


mercadotecnia social. Esta última es una estrategia para el cambio de conducta;
promueve tanto ideas como prácticas sociales. La mercadotecnia social se
construye en torno al conocimiento obtenido de las prácticas comerciales: el
establecimiento de objetivos mensurables, la indagación de necesidades humanas,
el señalamiento de productos para grupos especializados de consumidores, la
tecnología de presentar los productos de manera que se adapten a las necesidades
humanas y una comunicación efectiva sobre sus beneficios. (Kotler, 1993).

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO- ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA 10


EC: EDUCACION Y COMUNICACIÓN EN SALUD

La Dirección General de Promoción de la Salud, desarrolló un marco de referencia


denominado “Modelo de Abordaje de la Promoción de la Salud”, que contiene las
bases teóricas y metodológicas, para orientar las intervenciones de promoción de la
salud en el nivel nacional, regional y local, enmarcado en el cumplimiento de sus
Lineamientos de Política.

El modelo considera al desarrollo humano como fin último a alcanzar por la


promoción de la salud y trata de recuperar la integridad del ser humano al momento
de estructurar la respuesta social en salud, colocando a la persona y su familia como
el centro de nuestra misión, respetando la realidad heterogénea del país. En
concordancia con los lineamientos del sector, el modelo de abordaje de promoción
de la salud tiene como referente inmediato al Modelo de Atención Integral en Salud,
propiciado por el Ministerio de Salud.

El documento, aprobado con RM Nº 729-2003 del 20 de junio del 2003, plantea que
el nuevo Modelo de Atención Integral en Salud constituye el actual marco de
referencia para la atención de salud en el país, basado en el desarrollo de acciones
de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, recuperación y
rehabilitación, orientados a obtener una persona, familia y comunidad saludable. En
ese contexto, la promoción de la salud contribuye a lograr que las personas asuman
comportamientos saludables para mantener y mejorar permanentemente su salud y
contribuir a su desarrollo humano pleno, promover la construcción de una cultura de
la salud y fortalecer el desarrollo local y regional.

El modelo de abordaje de promoción de la salud tiene como estrategia importante


la participación ciudadana en los distintos escenarios, con énfasis en los niveles más
locales, potenciando el proceso de descentralización.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO- ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA 11


EC: EDUCACION Y COMUNICACIÓN EN SALUD

I. Población Sujeto de Intervención: El modelo considera tres dimensiones en la


población sujeto de intervención: La Persona en sus diferentes etapas de vida, la
familia, y La Comunidad.
1.1. La Persona en sus diferentes Etapas de Vida: Los esfuerzos en promoción
de salud se dirigen a mejorar la salud, calidad de vida y el bienestar de la
población durante todas las etapas de su vida, desde su infancia.
- Etapa de Vida Niño: mujeres y varones (de 0 a 9 años)
- Etapa de Vida Adolescente: mujeres y varones (de 10 a 19 años)
- Etapa de Vida Adulto: mujeres y varones (de 20 a 59 años)
- Etapa de Vida Adulto Mayor: mujeres y varones (de 60 a más años)
1.2. La Familia: La familia es considerada la unidad social básica y el medio en
el que se desarrollan las bases de la generación de saberes, conductas y
hábitos alrededor de la salud. La familia tiene un papel central para la
supervivencia infantil, el crecimiento y desarrollo durante la niñez y
adolescencia, y la práctica de hábitos de vida saludables durante la juventud,
la adultez y los adultos mayores.
La familia es un espacio de socialización importante que influye en la
adopción de hábitos, estilos y comportamientos relevantes a la salud y
bienestar. Las personas ven a la familia como su entorno más próximo y
donde construyen valores, modos de interpretación, percepciones,
orientaciones, modos de conducta, protección ante los desafíos de la vida
diaria y otros considerados de importancia en el proceso de salud y bienestar.
1.3. La Comunidad: Los integrantes de una comunidad tienen aspectos
comunes de relación, influencia y/o dependencia de índole social, cultural,
económico, político y de desarrollo. La comunidad es un aliado fundamental
para el desarrollo de acciones de promoción de la salud y bienestar de las
personas. La comunidad con su participación, reflexión, cooperación y
movilización favorece y hace sostenible las intervenciones que contribuyen
al desarrollo local y a alcanzar resultados intermedios y finales de salud. La
gestión sanitaria, con base participativa y democrática contribuye a legitimar
al Estado ante la comunidad y fortalece la construcción de una ciudadanía
justa y democrática.

II. Priorización de Ejes Temáticos: A fin de dar respuestas a las principales


necesidades de la población detectadas en las diversas etapas de desarrollo, se
han priorizado ejes temáticos que constituyen el contenido conceptual clave a ser
abordados en los diferentes escenarios.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO- ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA 12


EC: EDUCACION Y COMUNICACIÓN EN SALUD

Sin embargo, la priorización de ejes temáticos deberá estar en concordancia con


cada una de las necesidades sanitarias locales y regionales identificadas, en
tanto el Perú es un país con diversidad geográfica, cultural, social y económica;
y cada región enfrenta retos particulares para mejorar las condiciones de salud
de su población.
Los ejes temáticos se implementan a través de los cuatro programas de
promoción de la salud, en base a criterios de priorización por escenarios y
población objetivo.
Para su operativización, los ejes temáticos requieren del desarrollo de normas
técnicas; así como su posterior adaptación según las características propias de
la región o localidad.
Los ejes temáticos priorizados son:
- Alimentación y Nutrición.
- Higiene y Ambiente.
- Actividad Física.
- Salud Sexual y Reproductiva.
- Habilidades para la Vida.
- Seguridad Vial y Cultura de Tránsito.
- Promoción de la Salud Mental, Buen Trato y Cultura de Paz.
III. Estrategias de Promoción de la Salud:
Las estrategias son el conjunto de acciones ordenadas, integrales y sinérgicas,
que se convierten en herramientas indispensables para el desarrollo de acciones
de promoción de la salud.
Como parte del modelo, se ha considerado como estrategias claves a:
- Abogacía y generación de políticas públicas saludables
- Educación y comunicación para la salud
- Participación comunitaria y empoderamiento social.
- Intersectorialidad
3.1. Abogacía y Políticas Públicas: La abogacía consiste en el “conjunto de
recursos y habilidades para influir en la opinión pública y movilizar recursos
y fuerzas para apoyar políticas y propuestas especificas” (Wallock).
La abogacía o promoción y defensa pública, es un conjunto de acciones
dirigidas a quienes toman decisiones para apoyar una causa política
específica. Está siempre dirigido a influir en políticas, leyes, normas,
programas u obtener financiamiento. Las decisiones se toman en los

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO- ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA 13


EC: EDUCACION Y COMUNICACIÓN EN SALUD

niveles más altos de las instituciones del sector público y privado.


(MINSA, 2005)

La abogacía es una estrategia que combina acciones individuales y


sociales destinadas por un lado, a superar resistencias, prejuicios y
controversias; y, por otro lado, a conseguir compromisos y apoyo para
las políticas de salud, aceptación social y apoyo de los sistemas para un
determinado objetivo o programa de salud.

3.2. Comunicación y Educación para la Salud:


La educación para la salud es una práctica social concreta, que se
establece entre determinados sujetos - profesionales y usuarios - que
actúan en el interior de las instituciones, en busca de autonomía, capaces
de escoger y tomar decisiones, considerando valores éticos de justicia,
solidaridad, productividad y equidad, actuando como educadores en su
relación con el otro (individuo, grupo, comunidad). Como consecuencia,
la relación entre el sujeto educador y el sujeto educando debe estar
marcada por una posición ética, que articule libertad y responsabilidad,
llevando a la realización de un compromiso.

En toda sociedad, los procesos de cambio de carácter más amplio (nivel


macro) están permanentemente relacionados con procesos que
involucran los individuos en su práctica cotidiana (nivel micro).

La educación para la salud debe estar involucrada en el cotidiano de las


personas, considerando una multiplicidad de aspectos desde aquellos
relacionados a los cuidados con el cuerpo y la mente hasta la percepción
de los bienes colectivos producidos por la sociedad, y la lucha para que
los derechos ciudadanos sean efectivos.

Los procesos educativos deben llegar, en la medida de lo posible, a toda


la sociedad. Solo así, podrá facilitar la promoción de la salud, o sea
aquella que "tiene como fin mejorar la salud individual y colectiva y
contribuir al logro de la equidad y la justicia social" (Cerqueira, 1997).

La comunicación en salud tiene un papel importante en la difusión de


conocimientos, en la modificación o reforzamiento de conductas, valores
y normas sociales y en el estímulo a procesos de cambio social que

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO- ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA 14


EC: EDUCACION Y COMUNICACIÓN EN SALUD

contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida. Por tanto, hay que


conceptuar a la comunicación como un proceso social, de interacción y
difusión, y un mecanismo de intervención para generar, a escala
multitudinaria, influencia social que proporcione conocimientos, forje
actitudes y provoque prácticas favorables al cuidado de la salud pública.

Para construir procesos eficaces para el desarrollo de comportamientos


saludables, es necesario aplicar metodologías de educación y
comunicación para la salud en diversos escenarios y en los espacios
individual, familiar y comunitario. Esto resulta clave para asegurar que
los grupos objetivo de las intervenciones educativo comunicacionales
adopten nuevos comportamientos saludables y que estos sean
incorporados en sus prácticas cotidianas. Asimismo, resulta importante
desarrollar procesos de formación y de desarrollo de competencias en el
personal de salud, tales como metodología de planeamiento estratégico
de comunicación educativa y mercadeo social.

3.3. Participación Comunitaria y Empoderamiento Social: La participación


comunitaria está estrechamente ligado al empoderamiento ciudadano14,
que es el proceso mediante el cual los individuos obtienen control de sus
decisiones y acciones relacionadas con el bienestar personal y social;
expresan sus necesidades y se movilizan para obtener mayor acción
política, social y cultural para responder a sus necesidades, a la vez quese
involucran en la toma de decisiones para el mejoramiento de su salud y la
de la comunidad.
Se refiere al proceso de autodeterminación por el cual las personas o
comunidades ganan control sobre su propio camino de vida. Se trata de
un proceso de concientización (tomar conciencia de todos los factores
que influyen sobre la vida de las personas) y liberación (ganar poder de
decisión sobre su propio destino).

3.4. Intersectorialidad:
La intersectorialidad es la integración de distintos ámbitos y de los
distintos actores representativos de las instituciones y organizaciones de
la sociedad, que inician un proceso de diagnóstico, planificación,
ejecución y toma de decisiones de asuntos que se consideran de
importancia para el desarrollo social. La acción intersectorial permite

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO- ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA 15


EC: EDUCACION Y COMUNICACIÓN EN SALUD

aunar fuerzas, conocimientos y medios para comprender y resolver


problemas complejos que no pueden ser resueltos por un solo sector, y,
puede materializarse en forma de iniciativas comunes, alianzas,
coaliciones o relaciones de cooperación. (Alessandro, 2002).

IV. Enfoques Transversales: Considerando que el fin máximo de la promoción de la


salud persigue el desarrollo humano y la mejora de la calidad de vida, todo el
modelo está sustentado en enfoques que fundamentan y orientan su accionar de
manera transversal a todo el proceso. Estos enfoques son: Equidad y Derechos
en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad.

4.1. Equidad y Derechos en Salud: La equidad se consigue eliminando las


diferencias innecesarias, evitables e injustas, que restringen las
oportunidades de las personas a acceder al derecho de bienestar. En este
contexto, la promoción de la salud busca identificar los factores que
favorecen la inequidad, para proponer acciones que alivien sus efectos, a la
vez que actúa como agente de cambio para la inducción de
transformaciones radicales en las actitudes y conductas de la población y
actores claves.
4.2. Equidad de Género: El propósito de generar igualdad de oportunidades
para hombres y mujeres en el sector salud tiene por finalidad lograr una
mayor equidad en la atención de salud del hombre y la mujer, modificando
los estereotipos de género que afectan la autoestima del hombre y la mujer
repercutiendo en su salud integral y su desarrollo humano. Igualmente
implica favorecer procesos que brinden iguales oportunidades para decidir
sobre su cuerpo, sobre su sexualidad y sus vidas.
Del mismo modo este enfoque, en la esfera social, conlleva a desarrollar
intervenciones dirigidas a ampliar las opciones que faciliten los procesos de
autonomía y autodeterminación de hombres y mujeres para decidir sobre su
futuro tanto a nivel individual como el de la comunidad donde viven. La
participación comprometida de hombres y mujeres en igualdad de
oportunidades resulta fundamental para el logro de una cultura de la salud
orientada al desarrollo integral sea individual o comunitario. Por lo tanto la
equidad de género en salud, se convierte en una apuesta política por el
cambio, por la justicia y por alcanzar mejores condiciones de vida para
hombres y mujeres en nuestra sociedad.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO- ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA 16


EC: EDUCACION Y COMUNICACIÓN EN SALUD

4.3. Interculturalidad: Defender la interculturalidad significa inevitablemente


defender el derecho de los grupos culturales a ser sujetos activos e iguales.
Sin embargo, esta defensa debe estar enmarcada en la universalidad e
indivisibilidad de los derechos ciudadanos. La interculturalidad expresa las
condiciones de respeto mutuo y de igualdad de circunstancias sociales,
alude también al reconocimiento de las diferencias de los grupos humanos.

5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
- Higashida, B. Educación para la salud. 3era Ed. Editorial. Interamericana
McGraw Hill. Interamericana. México.2015.
- León O. Aprendizaje del cuidado: Bases teóricas y prácticas pedagógicas
del docente de Enfermería. UCV-Scientia [revista en Internet] 2017. [acceso
el 21 de marzo del 2018]; 9(1). Disponible en:
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-SCIENTIA/article/view/1465
- Ministerio de Salud Pública. Normas y procedimientos de la EDUCACIÓN
PARA LA SALUD. Unidad de Promoción de Salud y Prevención de
Enfermedades. 2015. Disponible en:
http://files.sld.cu/upp/files/2016/04/Normas-y-procedimientos-.pdf
- Riquelme M. Metodología de la educación para la salud.Rev. PeditrAtem
Primaria Supl.201;(21):77-82. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/pap/v14s22/11_sup22_pap.pdf
- Jarauta M, Echauri M, Ancizu E, Chocarro, Manual de Educación para la
Salud. Instituto de Salud Pública. 2006;1-188. Disponible en:
https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/049B3858-F993-4B2F-9E33-
2002E652EBA2/194026/MANUALdeeducacionparalasalud.pdf
- Nizama E, Samaniego A. Cómo mejorar la educación para la salud:
Diagnóstico situacional y propuestas. Nova Print SAC. 2007;(25).1-103.
Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/GOB/950_CIES-IB25.pdf
- MINISTERIO DE SALUD. Lineamientos y Estrategias para la Gestión Local
de la Comunicación Educativa, Editora Perú. (2000), 2-18. Disponible en:
http://www.razonypalabra.org.mx/libros/libros/comyedusalud.pdf
- Mosquera M. Comunicación en Salud: Conceptos, Teorías y Experiencias.
Organización Panamericana de la Salud. (2003);1-15. Disponible en:
http://www.portalcomunicacion.com/obregon/pdf/Mosquera_2003.pdf
- Díaz E. La Comunicación en la Educación para la Salud. Rev Esp Comun
Salud. 2014;5(1): 8-13. Disponible en: http://www.aecs.es/5_1_3.pdf
- Riquelme Pérez M.. Metodología de educación para la salud. Rev Pediatr

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO- ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA 17


EC: EDUCACION Y COMUNICACIÓN EN SALUD

Aten Primaria [Internet]. 2012 Jun [citado 2020 Abr 27] ; 14( Suppl 22 ):
77-82. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-
76322012000200011&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1139-
76322012000200011.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO- ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA 18

También podría gustarte