Está en la página 1de 9

Sistema Locomotor

El sistema locomotor es el conjunto de estructuras que permite a nuestro cuerpo realizar cualquier
tipo de movimiento. El aparato locomotor está formado por el esqueleto o sistema óseo (huesos) y
el sistema muscular (músculos).

El Sistema óseo

El esqueleto o sistema óseo está formado por los huesos, los cartílagos y las articulaciones. 
 Los huesos son órganos duros y resistentes que forman el esqueleto. Los huesos tienen  las
siguientes funciones:
Dan forma al cuerpo, protegen algunos órganos vitales y permiten el movimiento gracias a los
músculos que se unen a ellos a través de los tendones.
 
Según su forma los huesos pueden ser de tres tipos:
 
 Huesos largos
 Huesos cortos
 Huesos planos
 
- Huesos largos: Poseen forma alargada. Su parte media se denomina diáfisis y sus extremos
epífisis. Actúan como palancas para el movimiento (Ej.: fémur, tibia, húmero). 
 
- Huesos cortos: Presentan estructura cúbica y sus dimensiones de ancho y longitud son similares
(Ej.: vértebras, huesos de la muñeca y rodilla.). 
 
- Huesos planos: Tienen forma aplanada. Actúan como protectores de órganos o para la inserción
de músculos (Ej.: Los huesos del cráneo). 

 Figura1.

Clasificación de los huesos según


Su forma.
El esqueleto humano se divide en axial y apendicular. El esqueleto axial comprende el cráneo, la
columna vertebral, el esternón y las costillas. El esqueleto apendicular, cuyos huesos forman los
apéndices, extremidades y sus uniones al esqueleto axial, incluye a los cinturones pectoral y pélvico,
y a los huesos de los brazos, piernas, manos y pies. El esqueleto está formado por 206 huesos.

Figura 3. Visión anterior y lateral de los huesos del


Figura 2. Visión interna de los huesos del craneo cráneo y la cara

Figura 5. Estructuras y partes de una vértebra

Figura 4. Visión lateral y posterior de las regiones de la


columna vertebral
Figura 6. Caja Torácica: Las costillas y el esternón

Figura 7. Extremidades de los miembros superiores


Figura 8. Extremidades de los miembros inferiores

El sistema muscular
El sistema muscular, junto al sistema óseo, forman el aparato locomotor, encargado del movimiento
y la locomoción.
Gracias a la actuación combinada de los músculos y huesos, podemos movernos. Los músculos son
órganos blandos, de diferentes formas y tamaños; cubren nuestro esqueleto y dan forma a nuestro
cuerpo.
Los músculos son órganos elásticos, es decir, se contraen y se relajan sin romperse. Los músculos
están formados por células musculares de forma alargada llamadas fibras musculares. Cuando los
músculos se contraen se acortan y producen el movimiento de alguna parte del cuerpo.
Clases de músculos según su forma
 Largos o fusiformes: Son delgados en sus extremos y anchos en la parte media. Se
ubican cerca de los huesos largos de las extremidades superiores (músculo bíceps
braquial, tríceps braquial) y de las inferiores (músculo cuádriceps femoral).

 Anchos y planos: Ubicados en el tórax y el abdomen protegen a los órganos de dichas


cavidades. Tienen forma de lámina y son triangulares, cuadrados o rectilíneos. Son
ejemplos los músculos pectorales, los intercostales, el recto abdominal y el diafragma,
entre otros.

 Cortos: Se ubican sobre huesos cortos y generan movimientos potentes. Los músculos
cortos están en la palma de la mano, en la planta de los pies, en los canales vertebrales,
en la mandíbula, etc.

 Circulares (esfínteres): Tienen la particularidad de contraerse y relajarse para permitir o


impedir el paso de sustancias. Se ubican dentro de los conductos de los sistemas
digestivo, excretor, reproductor y en los capilares sanguíneos.

 Orbiculares: Son músculos redondos con un orificio en la parte central que se cierra
cuando el músculo se contrae. Son ejemplos los músculos orbiculares de los párpados y
de los labios.

Figura 9.
Clasificación de los
Músculos según su
Forma.

Clases de músculos según la organización de sus fibras


 Músculos estriados o esqueléticos: Son de color rojo y de contracción rápida y voluntaria.
Son los músculos más fuertes pero sensibles a la fatiga. Se insertan en los huesos del
esqueleto y son los responsables de su movimiento.
 Músculos lisos: Son de color blanco y presentan una contracción lenta, sostenida e
involuntaria. Forman las paredes internas de las vísceras y de los vasos sanguíneos. La
constricción de las arterias para elevar la presión arterial o los movimientos peristálticos que
mueven el alimento a lo largo del tracto digestivo, son ejemplos de movimientos que realizan
este tipo de músculos.
 Músculo cardiaco: Se encuentra en el corazón y muestra un patrón estriado similar al del
músculo esquelético. Se activa de manera espontánea, iniciando sus propias contracciones,
unas 75 veces por minuto, aunque la frecuencia de las mismas puede modificarse por vía
nerviosa u hormonal. Es un músculo muy potente que late sin parar durante toda la vida.

Figura 10. Clasificación de los músculos según su organización de fibras.


Figura 11. Visión
lateral. Músculos de
la cara

Figura 12. Visión lateral. Músculos del cuello.

Figura 13. Visión anterior y posterior.


Músculos del tronco.

Figura 15. Visión


anterior y lateral.
Músculos de la
pierna.

Figura 14. Visión anterior. Músculos del brazo y antebrazo.


Articulaciones
El lugar en donde un hueso se une a otro, se denomina articulación. Gracias a las articulaciones,
nos podemos mover sin lesionarnos o producir fuertes dolores.
Las articulaciones que producen movimiento están constituidas por huesos recubiertos por cartílago
que permite que haya deslizamiento. Los músculos estriados se unen a los huesos a través de
tendones y los ligamentos unen a los huesos entre sí.
Tipos de articulaciones
Algunas articulaciones como las del hombro permiten un rango muy amplio de movimiento, mientras
que otras como las del cráneo, no permiten ninguno. Dependiendo del tipo de movimiento que se
efectúe, las articulaciones se clasifican en inmóviles, semimóviles o móviles.
 Las articulaciones inmóviles, a menudo llamadas articulaciones fijas, no permiten ningún
tipo de movimiento. Los huesos de las articulaciones se encuentran enlazados y crecen
juntos hasta que se fusionan. Dentro de estas podemos encontrar los huesos del cráneo y
algunos huesos de la cara.
 Las articulaciones semimóviles, permiten algo de movimiento. La diferencia que presentan
con respecto a las articulaciones inmóviles es que los huesos de las semimóviles están
separados uno del otro. Como ejemplo de estas articulaciones están las que se encuentran
entre las vértebras y las costillas.
 Las articulaciones móviles, permiten el movimiento en dos o más direcciones. Se agrupan
según la forma de las superficies de los huesos. En la imagen a continuación se muestran
varios tipos de articulaciones móviles como las que se encuentran en los hombros, caderas,
brazos, rodillas, codos y tobillos entre otras.

Figura 16.
Clasificación de las
Articulaciones.
ACTIVIDADES
1.Colorear e indicar las distintas regiones y número de vertebras de cada sección de la columna
vertebral.

2. Clasificar los siguientes huesos según su forma:


Vertebra: Omoplato: Frontal:
Fémur: Clavícula: Húmero:

3. Completar el siguiente cuadro:

Órgano Huesos que lo protege Ubicación en el esqueleto


Cerebro
Pulmones
Ovarios
Piel del antebrazo

4. Describir las funciones e importancia del sistema óseo.


5. Mencionar 3 acciones que fortalecen el sistema óseo.
6. Clasificar las siguientes estructuras según la organización de las fibras musculares:
Páncreas: Corazón: Bíceps:
Cuádriceps femoral: Hígado: Pectoral:

7. Completa el siguiente cuadro:


Estructura Músculos que lo protegen
Costillas
Hombro
Brazo
Tibia y peroné

8. Describir las funciones e importancia del sistema muscular.


9. Mencionar 3 acciones que fortalecen el sistema muscular.
10. Explicar la intervención de las articulaciones en el sistema musculoesquelético.
11. Realizar un video ejecutando 10 burpees e inmediatamente al finalizar tome aire y mencione en una sola
inspiración mínimo 10 estructuras del sistema óseo y 10 estructuras del sistema muscular. Anímate ejercita tu
mente y tu cuerpo. ¡Acepta este desafío puedes lograrlo!!
12. Construir un glosario mínimo de 10 palabras que desconozcas en la lectura de guía y buscar su
significado.

También podría gustarte