Está en la página 1de 3

Talagante, República de Chile a 30 de Mayo del año dos mil ocho,

ante mi, MATRIA EUGENIA LE-BERT ACHERITOGARAY , Abogado,

Notario Titular de la Notaría de Talagante, domiciliado en Avenida O

´Higgins 1360, Comuna de Talagante comparecen: JESSICA

ANYOLINA ORELLANA ILLANES, cédula nacional de identidad N°

14.540.557-2, chilena, empleada, domiciliada en Acevedo N° 110,

Comuna de Isla de Maipo, por una parte, también denominada

indistintamente “la conyuge o la madre” y por la otra ARTURO

ALEJANDRO GODOY CARTAGENA, cédula nacional de identidad

N° 12.269.475-5, chileno, obrero de la construcción, domiciliado en

Las Parcelas N° 8245, Comuna de Peñalolen, también denominado

indistintamente, “el cónyuge o el padre”, los comparecientes

mayores de edad, quienes acreditan sus identidades con las cédulas

citadas y exponen: PRIMERO: Los comparecientes contrajeron

matrimonio ante el Oficial del Registro Civil de la Circunscripción de

Talagante, con fecha 25 de Julio del año 1996, el que fue inscrito

con el N° 1.081, del mismo año, bajo el régimen de sociedad

conyugal. SEGUNDO: Manifiestan los comparecientes que de dicho

matrimonio nacieron sus hijos Danae Millaray, Janira Paz y Jerez

Giovanni, todos de apellidos Godoy Orellana, de 16, 10 y 7 años de

edad respectivamente. TERCERO: Declaran los cónyuges que

producto de problemas de convivencia acordaron cesar su vida en

común, lo que se verificó en el mes de Octubre del año 2003, hace


ya más de 4 años, fecha desde la cual se encuentran separados de

hecho. CUARTO: Las partes, a fin de evitar un eventual litigio,

vienen por este acto y en forma voluntaria a regular sus

prestaciones mutuas y para sus hijos en conformidad a lo que

dispone el artículo 55 de la Ley de Matrimonio Civil: EN CUANTO

AL DERECHO A ALIMENTOS: Respecto de los hijos en común se

llega a un acuerdo por el monto de $80.000 mensuales reajustables

de acuerdo a la variación del IPC, pagaderos dentro de los primeros

10 días de cada mes. EN CUANTO AL CUIDADO PERSONAL Y

CRIANZA DE LOS HIJOS: Las partes en conformidad a lo

establecido en el artículo 225 y siguientes del Código Civil, vienen

en establecer expresamente que el cuidad personal, patria potestad

y crianza de su hijos le corresponderá a la madre, a la cual se le

reconoce que no tiene inhabilidad alguna para ejercerla. EN

CUANTO AL REGIMEN COMUNICACIONAL: Las partes acuerdan

pactar un régimen de visitas de carácter amplio, no imponiendo

limites al padre para visitar a sus hijos. QUINTO: SEPARACION DE

BIENES: Los comparecientes contrajeron matrimonio bajo el

régimen de sociedad conyugal. Por este acto vienen en sustituir

dicho régimen en conformidad a lo establecido por el artículo 1723

del Código Civil al de separación total de bienes. SEXTO:

Asimismo, y por este acto, los comparecientes liquidan la

comunidad habida durante la sociedad conyugal en la forma que


pasa a expresarse. SEPTIMO: Los cónyuges declaran que a la fecha

de la presente escritura la sociedad conyugal no tiene bienes a su

haber, por lo que se hace innecesario liquidar la misma.

OCTAVO: COMPENSACIÓN ECONÓMICA: Con la finalidad de

evitar conflictos, las partes han decidido renunciar a una eventual

compensación económica, señalando que durante el tiempo que

duro su matrimonio, ambos ejercieron un trabajo, por lo que no

sufrieron menoscabo económico alguno, por lo que nada se adeudan

mutuamente por concepto de compensación. NOVENO: Las partes

que suscriben este instrumento, otorgan el poder suficiente al

abogado Rolando Cornejo Adarme, para que en su nombre y

representación suscriba la o las minutas o escrituras que sean

necesarias para lograr la inscripción definitiva de los derechos que

emanan de este instrumento, pudiendo de esta forma efectuar las

modificaciones, rectificaciones, aclaraciones, complementaciones u

otras que sean necesarias. DECIMO: Se faculta al portador de copia

autorizada de la presente escritura para requerir y firmar, todas las

inscripciones, anotaciones o subinscripciones a que hubiere lugar

en el Conservador de Bienes Raíces respectivo, o demás

instituciones, y especialmente para solicitar la aprobación de los

acuerdos referidos ante los Tribunales correspondientes.

También podría gustarte