Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.

“Norte de la Universidad Peruana.”


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS.

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL.

SEDE CELENDÍN.

AGROECOLOGÍA
AGRICULTURA TRADICIONAL

DOCENTE:

Ing. Díaz Cumpen José Ramiro.

RESPONSABLES:

 Briones Vargas, Ramiro.


 Livaque Llamoga Jarvy.
 Manosalva Diaz Antoni Rober.
 Rodríguez Guevara, Yoner.

CICLO: VI.

CELENDÍN- CAJAMARCA.
2021.

i
INDICE
I. INTRODUCCION ......................................................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS ................................................................................................................................................. 4
2.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................... 4
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................................... 4
III. EXPOSICION DE LOS CASOS ................................................................................................................... 4
3.1. AGRICULTURA TRADICIONAL ARADO DE TIERRA Y FERTILIZACIÓN EN EL CASERÍO EL LIMÓN –
CELENDÍN ...................................................................................................................................................... 4
3.2. AGRICULTURA TRADICIONAL CONSTRUCCIÓN DE COCHAS O EMBALSES EN EL DESIERTO - COSTA
NORTE DEL PERÚ ........................................................................................................................................... 5
3.3. AGRICULTURA TRADICIONAL CULTIVO SIN RIEGO, CON HUMEDAD FREATICA EN EL DESIERTO - COSTA
NORTE DEL PERÚ ........................................................................................................................................... 6
3.4. AGRICULTURA TRADICIONAL ORGANICA EN EL CASERIO DE CAHUAYPAMPA EN LA PROVINCIA DE
CELENDIN ...................................................................................................................................................... 8
3.5. AGRICULTURA TRADICIONAL EN LA PRODUCION DE TRIGO EN LA PROVINCIA DE CELENDIN..............11
3.6. AGRICULTURA TRADICIONAL SIEMBRA A VOLEO (CEBADA) EN CASHACONGA – PROVINCIA DE
CELENDIN .....................................................................................................................................................12
3.7. AGRICULTURA TRADICIONAL TRADICION UTILIZANDO LA LAMPA EN LA PROVINCIA DE CELENDIN ....13
3.8. AGRICULTURA TRADICIONAL MULCH O COBERTURA ORGANICA EN LLANGUAT – CELENDIN .............14
IV. CONCLUSIONES ....................................................................................................................................16
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .................................................................................................................17

ii
I. INTRODUCCION
L a agricultura es la actividad en la cual el hombre, en un ambiente dado, maneja los
recursos naturales, la calidad y cantidad de energía disponible y los medios de información,
para producir y reproducir los vegetales que satisfacen sus necesidades. Se inició con base
en una gradual acumulación de conocimiento ecológico y biológico sobre los recursos
naturales utilizados, y se desarrolló mediante sistemas autóctonos de generación y
transmisión de dichos conocimientos y de adaptación y adopción de innovaciones
tecnológicas en varias áreas del mundo. Entre ellos el Perú. (Xolocotzi 1988)
La agricultura tradicional es el modelo de producción agrícola principal de las distintas
sociedades a lo largo de la historia. Está caracterizada por su poca influencia tecnológica y
el cuidado de la naturaleza. El conocimiento y la práctica agrícola tradicional se han
perpetuado generación tras generación. Así, se han conformado territorialmente como
elemento de subsistencia rural. (Agricultura tradicional 2020)
La agricultura tradicional es un elemento clave para el desarrollo de las estrategias
campesinas, es el control que las unidades domésticas ejercen sobre los mecanismos de
producción y reproducción. El conocimiento tradicional campesino, tienen una profunda
sabiduría del suelo, clima, vegetación, animales y ecosistema, traducidas en estrategias
múltiples de producción que generan (dentro de limitaciones técnicas y ecológicas), la
autosuficiencia alimentaria.

3
II. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
 Conocer las tradiciones agrícolas andinas del Perú, e identificar su importancia y
los beneficios que tiene en la producción agrícola, en el uso adecuado del suelo y
en el cuidado del medio ambiente.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Identificar de qué manera se realiza la agricultura tradicional en algunas regiones
del Perú.
 Conocer y valorar los distintos tipos de agricultura tradicional, ya que muchas
veces no se tienen en cuenta y tendemos a dejarlo de lado, pero en realidad son
de gran importancia, para una agricultura de calidad.

III. EXPOSICION DE LOS CASOS


3.1. AGRICULTURA TRADICIONAL ARADO DE TIERRA Y FERTILIZACIÓN
EN EL CASERÍO EL LIMÓN – CELENDÍN

3.1.1. Objetivos
 Determinar de qué manera se lleva a cabo la agricultura tradicional en
el caserío el Limón – Celendín
 Conocer la importancia de la agricultura tradicional para el beneficio
de los agricultores y el medio ambiente en el caserío el Limón –
Celendín
3.1.2. Resumen de Investigación
En el Caserío el Limón los agricultores realizan algunas prácticas de
agricultura tradicional y se realiza de la siguiente manera:
Se lleva el ganado al campo y las excretas que producían dejaban secar 3 a 4
días se juntaba y detrás del arado con la zanja abierta se coloca trozos de
heces secas estas se dejaban hasta el momento de sembrío, en la
reproducción y regadío de plantas estas mejoran el suelo agrícola mejorando
la retención de agua y una mejor ventilación, calidad de suelo y la
producción es bastante bueno y como se realiza cada vez que se planta es
muy habitual hacerlo anualmente y el suelo se regenera.
3.1.3. Conclusiones

4
 Logramos determinar que los agricultores del limón realizan una
agricultura tradicional de manera sostenible y sustentable.
 Logramos identificar un caso de agricultura tradicional muy
practicado por los agricultores del caserío el Limón y que esto les
beneficia en una mejor producción de alimentos y cuidado de los
recursos naturales principalmente del suelo.

3.2. AGRICULTURA TRADICIONAL CONSTRUCCIÓN DE COCHAS O


EMBALSES EN EL DESIERTO - COSTA NORTE DEL PERÚ

3.2.1 Objetivo
 Determinar la importancia de la construcción de cochas o embalses
para el mejoramiento de los cultivos en el desierto - Costa norte del
Perú.
3.2.2. Resumen de la Investigación
Las cochas, represas o microrrepresas rústicas, son depósitos o reservorios de
agua, que utiliza el hombre aprovechando la depresión natural del suelo o las
lagunas naturales, construyendo para ello un dique con materiales
disponibles en la zona, que permite captar y almacenar el agua de las lluvias.
Beneficios de las cochas:
• Generan humedad en áreas secas cercanas a la cocha, aumentando la
producción de pastos naturales, reduciendo la desaparición de especies
vegetales.
• Mejoran la calidad del agua, pues al infiltrarse en su recorrido por el
subsuelo se limpia.
• Contribuyen a recuperar y mantener los bofedales.
• Crean un microclima, reduciendo la incidencia de heladas y beneficiando a
los pastos y cultivos en zonas aledañas.
En Paiján algunos agricultores medianos persisten en la construcción de las
cochas para almacenar el agua de la plétora. La innovación es que lo hacen
con sus tractores, excavando hondonadas en sus terrenos y desplazando
grandes volúmenes de tierras, a un alto costo. (José 2020)
Así como también en Piura, Huancavelica, Cusco, entre otras.

5
3.2.3. Conclusiones
 La importancia de la construcción de cochas o embalses para el
mejoramiento de los cultivos, es que mejoran la calidad del agua,
crean un microclima, reduciendo la incidencia de heladas, generan
humedad en áreas secas.

3.3. AGRICULTURA TRADICIONAL CULTIVO SIN RIEGO, CON HUMEDAD


FREATICA EN EL DESIERTO - COSTA NORTE DEL PERÚ

3.3.1. Objetivo
 Conocer la importancia de realizar cultivos utilizando la técnica
tradicional basada en la humedad freática y de esta manera
reemplazar a los cultivos que utilizan riego en el desierto - costa norte
del Perú.

3.3.2. Resumen de Investigación


La primera noticia sobre dicha modalidad la debemos a los cronistas de la
conquista, que describen asombrados el oasis de Chilca a 70 kms al S de
Lima. Dicha práctica también la realizan otros pueblos del desierto en los
oasis del Sahara. La hemos observado también con asombro en el valle de
Viru y en Huanchaquito, en la costa norte del Perú, pero sin adentrarnos en
sus particulares. En rasgos generales ocurre así: en los médanos cercanos al
mar, y por tanto en los terrenos más bajos de cada valle se excavan hoyadas
de tres o cuatro metros de profundidad. Las cuales son protegidas del viento
marino y de la insolación excesiva con muros de arena, que generalmente
están coronados con espinos o algarrobos. El objetivo es crear un microclima
húmedo, dentro del cual las cementeras se encuentren protegidas de la
sequedad del desierto. En otras palabras, hacer un oasis que generalmente no
6
sobrepasa los 3000 ó 4000 metros cuadrados de superficie. La llegada de la
repunta, y con la costumbre de llenar las cochas y anegar todo el valle, el
nivel de la napa freática se eleva entre marzo y julio, que a la vez son los
meses durante los cuales decrece el calor. La llegada de la abundancia se
sabe por la costumbre, por el almanaque Bristol y por señales en el cielo. Lo
cual les permite cierta precisión. Entonces se procede al sembrío de plantas
nativas, dizque "con la humedad de la tierra”. Estos cultivos vegetan y
maduran de manera normal sin recibir ni un solo riego. La explicación es que
se abastecen de humedad con aquella de la napa freática, a la cual se
encuentran más vecinas. Esto explica el que se siembren tan sólo durante la
época de abundancia. Dicho cultivo en pozas responde a las características
generales siguientes:
- Se concentra en las partes más bajas de cada valle, que son aquellas vecinas
a la orilla del mar.
- Los suelos son arenosos y permeables.
- Su construcción, mantenimiento y laboreo implican una demanda grande de
mano de obra. Por tanto, no son productivos desde un punto de vista
contable. (José 2020)

3.3.3. Conclusiones
 Se logró evidenciar la importancia de realizar cultivos utilizando la
técnica tradicional basada en la humedad freática ya que este tiene
como finalidad reemplazar al riego común. De esta manera podemos
realizar cultivos en lugares donde el suministro de agua es escaso en
algunas épocas del año.

7
3.4. AGRICULTURA TRADICIONAL ORGANICA EN EL CASERIO DE
CAHUAYPAMPA EN LA PROVINCIA DE CELENDIN

3.4.1. Objetivo
 Conocer algunas técnicas orgánicas tradicionales que utilizan los
agricultores del caserío de Cahuaypampa para una mejor producción
agrícola.

3.4.2. Resumen de Investigación


 ¿DE QUÉ MANERA SE LLEVA A CABO LA PRÁCTICA
AGROECOLÓGICA EN EL CASERÍO DE CAHUAYPAMAPA?

Al realizar una pequeña entrevista a don Daniel, el cual es una persona


allegada a mi familia y se dedica plenamente a la agricultura, me brindó
valiosa información referente a la agroecología, y me explicó la manera en
que realiza la práctica agroecológica, para una agricultura de calidad.

Me brindó algunos tips agroecológicos que él usa en sus distintas actividades


agrícolas, y son los siguientes:

• Recomendación 1: Hay que hacer un reconocimiento de tu terreno, es


como el médico que revisa al paciente, para identificar cómo es la salud de su
suelo, si tiene buena profundidad, qué tanta materia orgánica tiene el suelo,
qué tantos organismos hay en el suelo; si hay pendientes, si sufre
inundaciones o si necesita conservar más humedad en la parcela, qué tan
diversificada está la parcela o la finca, etc. También es importante que
reflexiones sobre el manejo que das a tu chacra, qué tantos agroquímicos
utilizas y si éstos no están contaminando o poniendo en riesgo tu salud o la
de tu familia.

• Recomendación 2: Preparar el terreno: para esto debemos utilizar


herramientas o maquinaria en buen estado. También hay que diseñar
eficientemente las obras de conservación de suelos y agua, como acequias,
terrazas, así como obras de desagüe, en el caso que sea necesario, para evitar
inundaciones en los campos vecinos.

8
• Recomendación 3: Para sembrar debemos seleccionar nuestras semillas
criollas, tratemos de mantener diversidad de variedades, escogiendo aquellas
variedades que nos interesen por sus cualidades, como: producción, calidad,
resistencia a plagas y enfermedades, entre otras; estas semillas tienen que
provenir de campos manejados agroecológicamente A la hora de la siembra
debemos hacerlo en dirección a la pendiente, para evitar que las aguas
arrastren nuestros suelos y a la vez conservar más agua en nuestras parcelas.
Debemos promover y rescatar aquellas prácticas de cultivos asociados y
sistemas agroforestales.

• Recomendación 4: Para fertilizar nuestros suelos, tratemos de imitar a la


naturaleza, regresarle al suelo, parte de lo que hemos tomado de él;
utilizando abonos orgánicos e incorporando estiércol y materia orgánica.
Tenemos que aprender a prepararlos con recursos que tenemos en el campo,
como el estiércol, rastrojos de la cosecha, etc.

• Recomendación 5: Para el riego hay que tomar en cuenta las necesidades


del cultivo, ya que hay plantas que necesitan más agua que otras. Yo protejo
y limpio mis canales de riego, y si hay un río cerca hay que hacer una posa
de tratamiento para evitar que se contamine y también hay que analizar la
calidad del agua de riego, aunque sea una vez al año.

• Recomendación 6: Hay que hacer un manejo de plagas y enfermedades,


para eso se deben seguir una serie de pasos:

 Crear condiciones favorables para que los controladores biológicos


naturales puedan reproducirse y mantengan regulada la población
plaga, como el no uso de pesticidas que afecten a los enemigos
naturales, llevar panales cerca de los cultivos, ya que las abejas y
avispas hacen control natural de plagas, la asociación de cultivos.
 Rotación de cultivos. También con los aporques altos y oportunos, así
las plagas no puedan alcanzarlos.
 Realizar observaciones y revisiones frecuentes, las mismas deben ser
registradas.

9
 Los almacenes de insumos orgánicos deben estar situados alejados de
niños, animales y fuentes de agua.
 El estiércol en su estado natural, representa riesgos de contaminación
(malezas y enfermedades), por ello es necesario procesarlo y
transformarlo en abono orgánico (compost, biol, humus, purin),
reduciendo así el riesgo de contaminación en las aplicaciones
superficiales.

• Recomendación 7: Yo no dejo que los animales entren en las zonas de


cosechas, también evito dañar el producto como los granos, tubérculos, raíces
y vainas ya que éstos pueden contaminar el lote cosechado y tampoco
permito que personas enfermas trabajen, ya que pueden contaminar mi
producto y mantengo limpios los equipos y herramientas para la cosecha.

• Recomendación 8: Antes que nosotros guardemos la cosecha limpiamos


la bodega y cada vez que almacenemos productos agrícolas, empleamos
productos repelentes como: el eucalipto, el ají, el ajo; entre otros, esto lo
hacemos para realizar un manejo preventivo y agroecológico y evitar la
presencia de roedores y otras plagas.

3.4.3. Conclusiones
 Gracias a Don Daniel logramos conocer algunas técnicas orgánicas
tradicionales que utilizan los agricultores del caserío de
Cahuaypampa para una mejor producción agrícola.

10
3.5. AGRICULTURA TRADICIONAL EN LA PRODUCION DE TRIGO EN LA
PROVINCIA DE CELENDIN
3.5.1. Objetivo
 Conocer algunas técnicas para la agricultura tradicional en la
producción de trigo en la provincia de Celendín.
3.5.2. Resumen de Investigación
- La producción de trigo es importante para el alimento de las personas.
- Primero se realiza el barbecho que es lo principal para iniciar su cultivo,
que se baza también en las estaciones del tiempo para poder y tener una
buena producción
- Luego paran realizar el barbecho se utilizan una yunta de toros donde
comienza a formar surcos con una cuchilla que lleva en el palo que lleva el
yugo.
- Para el cultivo de la chacra utilizan la misma materia orgánica de los
animales que son depositados en hoyos entonces ahí dejan varios días de
descomposición, antes del sembrío
- Luego se realiza el sembrío que se mezcla el abono con la semilla, que el
humus ayuda a los componentes físicos del suelo. Esta habilidad ancestral
prehispánica se aplica como un ritual que busca proteger el espacio agrícola.

3.5.3. Conclusiones
 El uso de la agricultura tradicional en Celendín para la producción de
trigo, es muy importante porque nos da a conocer que en Celendín se
mantiene las tradiciones y costumbres agroecológicas en favor de la
agricultura, suelo y el medio ambiente.

11
3.6. AGRICULTURA TRADICIONAL SIEMBRA A VOLEO (CEBADA) EN
CASHACONGA – PROVINCIA DE CELENDIN

3.6.1. Objetivos
 Analizar la importancia de la siembra a voleo dentro de la agricultura
tradicional en cashaconga – provincia de Celendín.
3.6.2. Resumen de Investigación
- La siembra a voleo consiste en coger un puñado de semillas y lanzarlas con
la mayor gracia posible para que queden esparcidas uniformemente por el
terreno de cultivo. Es necesario tener el suelo a punto y la tierra abonada
correctamente antes de la siembra a voleo. Un truco para las semillas muy
pequeñas es mezclarlas con arena antes de lanzarlas, ayuda a distinguirlas y
ver cómo han quedado distribuidas.
- La cuestión es que la semilla quede en contacto directo con el suelo para
luego esparcir y repartir por encima una mezcla ligera de tierra y materia
vegetal dejando la semilla enterrada como mínimo 3-4 veces su tamaño. Para
terminar, regar suavemente.
- Luego después de crecer su producto (cebada) se realiza la cosecha, la
cosecha se realiza con una técnica de cortar con osinos que luego es llevado a
una Hera, entonces acá se utilizan unos caballos que dan movimientos sobre
la paja de cebada, hasta poder separarlo.
- Después de extraerlo la cebada se separa la paja para luego llevarlo al hoyo
y mezclarlo con el abono animal, que es utilizado en otro cultivo que se
realiza en la agricultura.

12
3.6.3. Conclusiones
 Se logró analizar que esta técnica tradicional es importante en el
campo del agricultor, porque es una herramienta principal de mucha
utilidad ya que ellos no dependen de otros métodos para realizarlo.

3.7. AGRICULTURA TRADICIONAL TRADICION UTILIZANDO LA LAMPA EN


LA PROVINCIA DE CELENDIN
3.7.1. Objetivos
 Conocer la utilidad y beneficios de esta técnica agroecológica
ancestral, respecto a la agricultura tradicional en la provincia de
Celendín.
3.7.2. Resumen de Investigación
Esta herramienta se usa en la chacra para poder rellenar de tierra alrededor de
la planta y así el producto se vea beneficioso y también se pueda desarrollar
más el producto, y tener una mejor calidad el producto y también es
importante este método para que esté libre de cualquier plaga ya sea por las
condiciones climáticas o que puede ser provocado por algunos animales, que
no puedan trepar a las plantas y así las plantas sean libres de las plagas.

13
3.7.3. Conclusiones
 Conocer la utilidad de esta técnica es de gran importancia porque es
uno de los tantos métodos más utilizados desde la antigüedad y que se
mantiene hasta hoy en día y va pasando de generación en generación.

3.8. AGRICULTURA TRADICIONAL MULCH O COBERTURA ORGANICA EN


LLANGUAT – CELENDIN

3.8.1. Objetivos
 Conocer los beneficios que proporciona el mulch en los cultivos
agrícolas en el valle de Llanguat – Celendín
3.8.2. Resumen de Investigación
El Mulch o cobertura orgánica viene a ser una capa de materia orgánica
suelta conformada por restos de alguna especie vegetal, como paja seca,
hierba cortada, hojas, etc. Que se utiliza para cubrir el suelo que rodea la base
de las plantas, o entre las hileras donde están sembradas los cultivos para
proteger el suelo del ataque de malezas, de la evaporación del agua, etc.
El Mulch ayuda a mantener una condición de suelo favorable para el
crecimiento y desarrollo de los cultivos. Debido a que provienen de
materiales vegetales, se produce la descomposición, lo que tiene varios
efectos positivos tanto sobre el suelo como sobre las plantas.
Cuando se mezcla el Mulch con la capa arable, mantiene más húmedo el
suelo lo cual favorece el crecimiento de las raíces.

14
El Mulch mejora y estabiliza la estructura del suelo agrícola, actuando como
un amortiguador natural, que reduce la compactación y favorece la retención
de la humedad.
Cuando el Mulch se descompone libera grandes cantidades de nutrientes que
son absorbidos por las raíces de las plantas.
El Mulch sirve como fuente de alimento para muchos microorganismos que
se encuentran en el suelo.
La selección del tipo de Mulch y el método de aplicación son importantes
para el normal crecimiento de las plantas.
 Lo correcto es instalar el Mulch cuando las plantas tengan una altura
mínima de 20 cm. sobre el suelo para que la cobertura no afecte el
crecimiento del cultivo y su producción.
 Se debe aplicar cuando el suelo se encuentre libre de malas hierbas
para evitar problemas de competencia con el cultivo, por lo que
conviene que primero se eliminen manualmente desde la raíz para
evitar que rebroten.
 Cuanto más ligero, seco y aireado (con agujeros) sea el material
usado del Mulch, mayor deberá ser el espesor de la capa.
 El espesor de la capa de Mulch deberá ser suficientemente ancha
como para asegurar que las semillas de las malas hierbas del campo
no puedan recibir la luz necesaria para germinar y crezcan débiles.
Para conseguir esto, el espesor deberá tener unos 7 - 10 cm. como
mínimo. Si el espesor de la capa es mayor, esto puede perjudicar al
drenaje y se pueden producir encharcamientos que originen
pudriciones.
 Si queremos que el Mulch dure más tiempo, se debe elegir aquellos
materiales que sean de trozos o partículas más grandes porque van a
descomponerse más lentamente. Por ejemplo, un Mulch de cortezas
durará más tiempo que uno de astillas o de madera rallada. Se debe
tener en cuenta que esto reducirá su mantenimiento.
 Si el material del Mulch está formado por partículas orgánicas se
debe evitar triturarlas demasiado, ya que si son muy finas se
descompondrán rápidamente convirtiéndose en humus, y la capa
pasará de ser una barrera a ser el sustrato perfecto para que se
asienten las semillas de las malas hierbas.

15
Por ejemplo, en el valle de llanguat acá en Celendín los pobladores siembran
caña de azúcar, el jugo de la caña lo convierten en miel o chancaca y el
residuo que queda llamado bagazo eso lo trituran y lo colocan a sus chacras
de diferentes sembríos que sirve como materia orgánica y proporciona
nutrientes a los cultivos de esa zona.

3.8.3. Conclusiones
 El Mulch ayuda a mantener una condición de suelo favorable para el
crecimiento y desarrollo de los cultivos. Así como también mejora y
estabiliza la estructura del suelo agrícola, actuando como un
amortiguador natural, que reduce la compactación y favorece la
retención de la humedad.

IV. CONCLUSIONES
 Las prácticas agroecológicas tradicionales campesinas aportan grandes conocimientos
aplicables al beneficio de una economía rural, a sectores sociales marginados, a sectores
agroexportadores para que sus actividades agrícolas, sean más acordes con el respeto a la
naturaleza.
 Logramos Identificar algunos casos de agricultura tradicional en algunas regiones del
Perú, y aprendimos que la aplicación de este tipo de agricultura trae diversos beneficios,
tales como: desarrollar una agricultura sostenible, cuidar el recurso suelo, obtener
cultivos y alimentos de mejor calidad y, sobre todo, cuidar y respetar al medio ambiente.
 Conocer valorar y aplicar los distintos tipos de agricultura tradicional es muy
importante, ya que, de esta manera, evitamos perder estos maravillosos conocimientos
sobre la agricultura antigua, que manejaban nuestros antepasados. Por esto, es de suma
16
importancia seguir utilizando y enseñando de generación en generación las diferentes
prácticas de agricultura tradicional que existen.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Agricultura tradicional. 2020. (en línea, sitio web). Consultado 25 ago. 2021. Disponible en
https://economipedia.com/definiciones/agricultura-tradicional.html.

José, SW. 2020. Agricultura Tradicional (en línea). s.l., s.e. Disponible en https://www.iai.spk-
berlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Indiana/Indiana_3/IND_03_Sabogal-Wiesse.pdf.

Xolocotzi, EH. 1988. La agricultura tradicional. :6.

17

También podría gustarte