Está en la página 1de 12

Actividad 2 | 3.er y 4.

° grado

Nos informamos sobre cómo hacer para


cuidar nuestra salud

¿Qué aprenderé?
Aprenderé a informarme, comprender y explicar cómo y por qué debemos adoptar
prácticas saludables que nos permitan cuidar nuestra salud, consultando diversas
fuentes bibliográficas confiables.

¿Qué necesitaré?
• Cuaderno u hojas de reúso
• Lapiceros

¿De qué trata la actividad?


• La presente actividad te ayudará a informarte sobre las medidas de prevención
para el cuidado de la salud, buscando información para sustentar la relación que
existe entre la salud integral y las prácticas saludables.

¿Qué deberé tomar en cuenta para lograrlo?


• Debo ser capaz de:
- Usar diversas estrategias para comprender la información que nos ofrecen los
textos para poner en práctica medidas de prevención de las enfermedades y
cuidar la salud en familia.

- Explicar sobre la base de la información de fuentes confiables qué prácticas


saludables favorecen la salud integral.

- Realizar actividades físicas a través del movimiento y reflexionar sobre sus


beneficios en el cuidado y conservación de la salud.

¡Empecemos!

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Actividad 2 3.er y 4.° grado | Primaria

1. Leemos un texto para conocer cómo podemos cuidar nuestra salud

• Luego de analizar e identificar algunas prácticas que en la actualidad vienen


realizando las familias para cuidar su salud, llegó el momento de informarte sobre
las medidas de prevención para el cuidado y conservación de la salud, buscando
información para sustentar la relación que existe entre la salud integral y las
prácticas saludables.

- Antes de leer el texto, lee el título. También observa atentamente las imágenes
y la tabla que acompañan al texto. De aquí en adelante usarás tu cuaderno u
hoja de reúso, si prefieres puedes utilizar el procesador de textos.

- Copia la tabla en tu cuaderno y responde las dos primeras preguntas. Escribe


en la primera columna lo que tú sabes y, en la segunda, lo que te gustaría saber
del texto que leerás. La última pregunta la responderás después de la lectura.

¿Qué información
¿Qué sé sobre el
¿Qué me gustaría saber? nueva encontré en el
cuidado de la salud?
texto?

¿Cómo podemos cuidar nuestra salud?


Estar sano es disfrutar de un adecuado bienestar físico y emocional. Cuidar nuestra
salud es muy importante en cualquier etapa de nuestra vida. Para ello la alimentación
saludable, la práctica de adecuados hábitos de higiene, actividad física y el descanso
debido son fundamentales.

Alimentación saludable
Alimentación saludable significa comer alimentos nutritivos,
seguros y variados.

Nuestro país cuenta con una variedad de alimentos y para


aprovecharlo mejor es importante que los consumamos
en su estado natural, es decir sin preservantes, así
mejoraremos nuestro estado nutricional, fortaleceremos
nuestro sistema inmunológico y cuidaremos de nuestra
salud.

Comer frutas y verduras suele ser lo más sano, pero también


las menestras y los alimentos de origen animal contribuyen a
mantenernos en buen estado de salud.

2
Actividad 2 3.er y 4.° grado | Primaria

Hábitos de higiene
Para mantener un buen estado de salud es importante
lavarse las manos con agua y jabón antes de comer,
luego de viajar, salir de compras, o tocar dinero;
bañarse en forma diaria, lavarse los dientes luego
de ingerir alimentos. Estos son hábitos de higiene
personal, que se adquieren desde la infancia.

También es importante la higiene de los alimentos y el aseo


diario de la vivienda que contribuyen con la prevención y
cuidado de nuestra salud.

Actividad física
Es todo movimiento que realiza nuestro cuerpo como:
caminar, correr, saltar, etc.

La actividad física regular está asociada a una vida


más saludable y larga, ya que reduce el riesgo
de enfermedades, como las cardiovasculares.
Además, beneficia la salud emocional y social
porque previene el estrés y mejora la autoestima.
Es importante que cada uno de los integrantes de
nuestra familia tenga una rutina de actividad física,
realizando actividades como: jugar, bailar, limpiar la
casa o trabajar en la chacra, etc.

Descanso adecuado
Así como nuestro cuerpo necesita de actividad física,
también necesita descansar lo suficiente. Cuando
descansamos, nuestro cuerpo se repara, para estudiar
o trabajar en el día con energía.

Los niños necesitan más horas de sueño que los


adultos para mantenerse sanos. Para asegurarse de
dormir lo suficiente, es importante que vayan a la
cama todas las noches a la misma hora.

Estar sanos es una manera de vivir mejor y sentir que


vamos a disfrutar mucho más de lo que hacemos diariamente.

3
Actividad 2 3.er y 4.° grado | Primaria

El texto que acabas de leer se encuentra organizado en párrafos. Un párrafo


está formado por un conjunto de oraciones que tratan de un mismo tema.

• Realiza una segunda lectura párrafo por párrafo.

• Detente un momento en las palabras cuyo significado no entiendas. Vuelve a leer


todo el párrafo y trata de entenderlo. Por ejemplo, si desconoces el significado de
la palabra “variedad”, relee las palabras que están antes y después, así te darás
cuenta de que esta palabra significa “diversidad”.

¿Sabías que...?
Para encontrar la idea más importante de
cada párrafo, debes preguntarte, ¿de qué se
“habla” en este párrafo?

Responde:

• Con tus palabras, completa la idea más importante de cada uno de los párrafos.
Puedes ayudarte de las preguntas. No te olvides de leer cada párrafo para
seguir toda la secuencia del texto.

¿Qué nos dice


Párrafo 1 sobre el cuidado de
nuestra salud?

¿Qué nos dice


Párrafo 2 sobre los alimentos
saludables?

¿Qué nos dice


Párrafo 3 sobre los hábitos de
higiene?

¿Qué nos dice sobre


Párrafo 4
las actividades
físicas?

4
Actividad 2 3.er y 4.° grado | Primaria

¿Qué nos dice


sobre sobre el
Párrafo 5
descanso de las
horas completas?

• Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:

- ¿De qué trata principalmente el texto?

- ¿Por qué el autor ha elegido considerar estas imágenes en el texto?

- Responde: ¿Para qué habrá sido escrito este texto?

• Reflexiona sobre la información del texto leído, sobre la base de tus saberes
iniciales (saberes previos) y en relación con la nueva información sobre el cuidado
de la salud. Completa la última columna del cuadro de tus saberes previos.

¿Qué sé sobre el ¿Qué información nueva


¿Qué me gustaría saber?
cuidado de la salud? encontré en el texto?

Aplica lo aprendido
• Comparte con tus familiares la información de lo que acabas de leer. Pregúntales,
¿Qué acciones podemos poner en práctica para prevenir enfermedades y seguir
cuidando nuestra salud?

• Completa el siguiente cuadro con tres acciones que debes tener en cuenta para
tener una vida saludable y te comprometas a ponerlas en práctica. Puedes pedir
el apoyo de tu familia para hacerlo.

ASPECTO PRÁCTICA SALUDABLE

Alimentación

Higiene personal

Descanso adecuado

¡Muy bien, ahora te toca seguir estas prácticas saludables!

5
Actividad 2 3.er y 4.° grado | Primaria

2. ¿Qué más podemos hacer para cuidar nuestra salud?

Al leer la información anterior, Rosa ha dialogado con sus hermanos sobre la higiene,
ella considera que es una práctica saludable en su familia, ellos piensan que el aseo
constante de su cuerpo ayuda a cuidar su salud.

Para ella es importante el lavado constante de sus manos con agua y jabón, ha leído
y escuchado que el jabón junto al agua ayuda a eliminar los gérmenes presentes en
nuestra piel.
• Alguna vez realizaste las siguientes preguntas:

- ¿Qué sucede si utilizamos solo agua para nuestra higiene?

- ¿Por qué debemos utilizar el jabón?

- ¿Qué otros productos utilizas para mantener la higiene de tu cuerpo?

• Esta situación nos lleva a preguntarnos:

¿Por qué se usa el jabón en la higiene personal?

• A partir de esta interrogante pueden surgir ideas de aquello que ya conoces y


otras ideas, dudas e inquietudes sobre lo que aún no conoces y qué te haría
falta conocer para responder a la que llamaremos pregunta de investigación.
Seguramente te has planteado algunas de estas preguntas:

¿Qué ocurre cuando nos lavamos las manos


Preguntas con agua y jabón?
orientadoras
¿Qué ocurre con los gérmenes cuando
tienen contacto con el agua y jabón?

• Frente a estas interrogantes, te invitamos a que escribas una posible explicación


a la pregunta de investigación. Puedes dialogar con tus familiares y escribir la
posible explicación a la pregunta ¿Por qué se usa el jabón en la higiene personal?

Posible
explicación

6
Actividad 2 3.er y 4.° grado | Primaria

¡Ahora te toca investigar!

• Ahora debemos buscar información y para ello será necesario elaborar un plan,
que te ayude a verificar las respuestas iniciales.

• Para orientarte en la búsqueda de información y responder la pregunta de


investigación te proponemos algunas preguntas, como:

- ¿Qué información necesitas para responder la pregunta de investigación?

- ¿Qué información buscarás?

- ¿Dónde la buscarás?

Anota en tu cuaderno u hoja de reúso las respuestas a las interrogantes.

¡Recuerda!

Las fuentes consultadas, como libros, revistas, enciclopedias,


entre otras, deben ser confiables y válidas, es decir, deben
ser producto de investigaciones que se publican con el fin de
compartir conocimientos.

• Ahora, es necesario leer y comprender la información para compararla con la


explicación inicial que has planteado.

7
Actividad 2 3.er y 4.° grado | Primaria

¿Sabías que?

Las personas transpiramos y secretamos sudor.


También estamos expuestos a gérmenes, virus y a la
contaminación en general, por lo que es necesaria una
higiene constante, y son el jabón y el agua los que
pueden eliminar la contaminación de la piel.

Los gérmenes como los virus, las bacterias y hongos


pueden afectar nuestra salud y provocar enfermedades,
son muy pequeños, no los podemos ver a simple vista,
necesitaríamos un microscopio. Estos pueden pegarse en
la piel e ingresar a nuestro cuerpo por la nariz, boca, ojos
u otras partes de nuestro cuerpo. Por eso, nuestras manos y rostro que tienen
más contacto con el entorno trasladan muchos gérmenes y si no nos aseamos
debidamente nos ponemos en peligro.

"Usar jabón para nuestra higiene personal es más eficaz que usar agua sola porque
el jabón tiene sustancias que levantan la suciedad y los gérmenes de la piel." Al
utilizar jabón se tiene más cuidado en fregar mejor las manos
o el cuerpo que cuando no lo usamos ya que elimina los
gérmenes.

Por ejemplo, cuando se lava las manos es importante


frotarse (fricción) bien hasta hacer espuma,
enjabonarse el dorso, entre los dedos y debajo de las
uñas. "Hay gérmenes en toda la superficie de la mano"
y generalmente en altas concentraciones debajo de las
uñas.

"Es difícil determinar la cantidad óptima de tiempo para


lavarse las manos", porque depende de muchos factores como
"el tipo y la cantidad de suciedad en las manos y el entorno de la persona que
se lava las manos". "Sin embargo, las evidencias indican que lavarse las manos
entre 15 y 30 segundos elimina más microbios de las manos que lavárselas durante
periodos más cortos".

"El jabón y la fricción ayudan a levantar la suciedad, grasa" y gérmenes por lo tanto
es recomendable enjuagarse con agua corriente limpia y secarse bien. Para este fin
puede usarse una toalla limpia, secarse al aire o sacudiendo las manos.

Fuente:

Centro para el control y la prevención de enfermedades. El lavado de las manos limpias salva la
vida. USA. Tomado y adaptado de: http://bit.ly/3quxUNO

8
Actividad 2 3.er y 4.° grado | Primaria

Seguramente al leer el texto has encontrado algunas palabras poco conocidas.

Anótalas y busca su significado en el diccionario.

¿Por qué lavarse las manos con jabón es una


práctica saludable?

• Después de la lectura de la información proporcionada, responde las siguientes


interrogantes:

- ¿Qué sucede con los gérmenes cuando tienen contacto con el agua y jabón?

- ¿Qué beneficio tiene la solución de agua y jabón?

- ¿Cómo actúa en jabón frente a las grasas o lípidos?

Interesante información, ahora organizarás las ideas que has identificado en


relación a las interrogantes planteadas. Escribe un listado de ideas en tu cuaderno
u hoja de reúso.

Llego el momento de contrastar, las respuestas que elaboraste al iniciar la actividad


¿Por qué se usa el jabón en la higiene personal?

Es momento de contrastar tus respuestas:

- ¿Qué similitudes encontré?

- ¿Qué diferencias hay?

- ¿Qué ideas debo considerar para mi explicación final?

- ¿Qué ideas no debo considerar?

9
Actividad 2 3.er y 4.° grado | Primaria

Explicación inicial Listado de ideas

__________________________ __________________________

__________________________ __________________________

¡Bien!

• Estamos listos, para la elaboración de nuestra explicación final a la pregunta


¿Por qué usar el jabón en la higiene personal?

• Escribe las ideas que te permitan sustentar tu explicación.

Elabora tu explicación final, considerando que será el sustento para las


recomendaciones que se planteen al finalizar la experiencia.

Te sugerimos considerar los siguientes elementos:

1. Pregunta de investigación

2. Dibujo o imagen

3. Respuesta a la pregunta

Presenta a tu familia la explicación que has elaborado. Luego, dialoga con ellos
sobre otros productos que utilizan en casa para su higiene y así cuidar la salud y
prevenir enfermedades.

“Para el cuidado de nuestra salud debemos estar siempre informados”

10
Actividad 2 3.er y 4.° grado | Primaria

3. ¡Cuerpo y mente sanos!

Hasta este momento ya conoces la importancia del jabón en la higiene como medio
de la prevención de enfermedades y cuidado de la salud , ahora aprenderemos cómo
la práctica de la actividad física de manera regular beneficia a nuestro cuerpo y
nuestra mente.

• Para ello, recordaremos que la actividad física es todo aquel movimiento que
realizamos con nuestro cuerpo como, por ejemplo:

Recolectar
Caminar alimentos Pescar

Saltar soga Hacer deporte Ejercitarnos

• Entonces, desde que te despiertas temprano hasta cuando te vas a dormir, si estás
en movimiento estás haciendo actividad física. ¡Qué bien!

• Por eso, te explicaremos qué pasa en nuestro cuerpo cada vez que hacemos
ejercicio.

• Ocurre que nuestro corazón late más rápido (se siente como un tun, tun, tun) para
que nuestra sangre llegue más fácil a todo nuestro cuerpo y así nuestros músculos,
huesos y cerebro, obtengan los nutrientes necesarios para seguir en movimiento.

• Todo esto que te contamos, también nos produce un buen estado de ánimo, lo que
nos permite expresar con mayor claridad nuestras emociones y pensamientos.

• Además, el ejercicio físico debe ser complementado con una alimentación


saludable para crecer sanos y fuertes.

• En relación a lo que te acabamos de explicar, contesta la siguiente pregunta:

Pregunta Respuesta

¿Qué importancia para la salud tiene


realizar actividad física?

11
Actividad 2 3.er y 4.° grado | Primaria

¡Ponemos en práctica lo aprendido!


• Comparte la información con los miembros de tu familia a partir de la información
que revisaste durante la actividad. Pregúntales: ¿Qué prácticas saludables nos
están ayudando en la prevención de enfermedades y cuidado de nuestra salud?, a
partir de lo revisado, ¿qué otras prácticas saludables podemos incorporar?

Reflexiona
• De la información revisada:

- ¿Qué prácticas aprendiste para prevenir enfermedades y seguir cuidando tu


salud y la de tu familia?

- ¿Cuál de las prácticas te comprometes a realizar en familia para prevenir


enfermedades y seguir cuidando su salud?

- ¿Qué estrategias te ayudaron a comprender los textos leídos?

- ¿Recomendarías estas prácticas a otras personas?, ¿por qué?

Reflexiona sobre tus aprendizajes, luego completa:

¿Qué
Lo Estoy necesito
Criterios
logré avanzando hacer para
mejorar?

Al leer los textos utilicé estrategias de


lectura, para conocer la información
para la prevención y el cuidado de la
salud.

Relacioné la información de las fuentes


revisadas para dar respuesta a la
pregunta de investigación.

Expliqué la relación que existe entre


la salud integral y las practicas
saludables a partir de la información
de fuentes confiables.

Ejecuté actividades físicas como una


práctica saludable para prevenir y
seguir cuidando mi salud y la de mi
familia.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

12

También podría gustarte