Está en la página 1de 20

MÉTODOS DE DESTAPE DE

LOS YACIMIENTOS
GENERALIDADES

• En la práctica de la explotación de los yacimientos a cielo abierto se


emplean diferentes métodos de destape, los cuales se caracterizan
por la presencia y tipos de trincheras, posición con relación al
contorno de la cantera y otros criterios.
• Los métodos de destape más conocidos son los siguientes: con
trincheras inclinadas simples; con rampas en espiral; con rampas de
retornos; con rampas en zig – zag, trincheras en faldas de montaña y
combinados entre los más importantes.
FINALIDADES Y FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCIÓN DEL MÉTODO
DE DESTAPE

• La finalidad del destape de un yacimiento, en la explotación a cielo


abierto, es permitir el transporte de la carga desde los horizontes de
trabajo en la cantera, hasta las instalaciones de descarga en la
superficie y en las escombreras de estéril.
• Horizontes de trabajo se denomina a las plataformas de los bancos en
las cuales se encuentra instalado el equipo de transporte minero ya
sea para la extracción del mineral o el arranque de la rocas de
recubrimiento.
• Las instalaciones de descarga en la superficie son las plantas de
enriquecimiento, las tolvas de descarga o las estaciones a las cuales
llega el mineral de la cantera.
FINALIDADES Y FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCIÓN DEL MÉTODO
DE DESTAPE

• La conexión del transporte entre los horizontes de trabajo de la


cantera y las instalaciones de descarga de la superficie se efectúa por
medio de trincheras principales, las cuales abren el paso al
yacimiento y permiten crear un sistema de comunicación con
transporte.
• La posición e interdisposición de las trincheras principales debe
efectuarse de tal manera que el sistema de transporte sea el más
económico, el más simple y el de mayor duración.
• Las trincheras deben permitir la indispensable capacidad de tráfico y
seguridad en los trabajos en cualquier período de desarrollo de la
cantera.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION DEL METODO DE DESTAPE

Los factores principales que influyen en la elección del método de


destape son:
• Condiciones de disposición del yacimiento,
• Topografía del lugar,
• Sitio de ubicación de las instalaciones de descarga en la superficie,
• Tipo de maquinaria minera y de transporte que se opta para emplear
en la explotación del yacimiento,
• Sistema de explotación del yacimiento,
• Rendimiento de la cantera en destape y en extracción mineral.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION DEL METODO DE DESTAPE

• Una gran influencia en la elección del método de destape tiene el tipo


de transporte a emplearse para la explotación, puesto que de él
depende la gradiente de las trincheras principales, la longitud y forma
de las mismas.
Resultados de una correcta elección del
método de destape
Cuando se elige en forma correcta el método de destape se obtiene:

• La distancia de transporte para el estéril y el mineral útil es mínima


• El tiempo de construcción así como el volumen de los trabajos minero
básicos son también mínimos.
• La distribución del destape a lo largo de los años de explotación es tal que
el volumen mayor de destape se realiza en el período más lejano.

La influencia del método de destape en la distribución del volumen de


destape a lo largo de los años, se valora por el gráfico del plan calendario.
Resultados de una correcta elección del
método de destape
• Con la finalidad de disminuir el volumen de destape en los primeros
períodos de explotación de la mina se emplean los métodos de
explotación por zonas, o sea por etapas.
TIPOS DE TRINCHERAS PRINCIPALES Y SU
DISEÑO
Los yacimientos de minerales útiles para la explotación a cielo abierto
se los destapa generalmente con trincheras y rampas.
Las trincheras pueden ser:
• Principales,
• Unitarias,
• De grupo,
• Comunes,
• Estables
• y deslizantes.
Trincheras principales
• Las trincheras principales, se diferencian por su posición con relación
al contorno de la cantera (exteriores e interiores); por el número de
bancos a los que sirve (unitarias, de grupo y comunes); por el tiempo
de servicio (estacionarias y deslizantes).
• Las trincheras principales, dispuestas por fuera del contorno de la
cantera se denominan exteriores y las dispuestas dentro de la
cantera, trincheras interiores o rampas.
• La galería minera abierta principal que destapa un banco, se llama
trinchera unitaria, si destapa varios bancos se denomina trinchera de
grupo y si destapa todos los bancos, trinchera común.
Trincheras unitarias
• Aseguran a cada banco transporte independiente lo cual crea
comodidad en la organización de los trabajos de explotación minera y
permite alcanzar un alto rendimiento de la maquinaria minera y de
transporte. (Fig.VI.1a),
Trincheras Comunes
• Se emplea para el destape de yacimientos tumbados e inclinados que
se los explota con pequeño número de bancos. La ventaja de la
trinchera común en comparación con las trincheras interiores de
grupo es el menor volumen de trabajos mineros básicos. (Fig.VIb),
Trincheras de Grupo
• Se emplean para el destape de yaci-
mientos profundos horizontales y
tumbados de gran potencia, los cuales
se los explota con una gran cantidad de
bancos. En este caso la carga mineral y
estéril se envía a la superficie
independientemente una de otra,
puesto que generalmente la trinchera
de grupo permite la extracción y otra el
destape de los bancos. (Fig.VIc),
Trincheras Estables y deslizantes
• Trincheras Estables, se denomina a las trincheras que no se desplazan
durante la explotación del yacimiento. A estas pertenecen las
trincheras exteriores dispuestas más allá del contorno de la cantera y
las rampas dispuestas en el borde en receso de la cantera.
• Trincheras Deslizantes, se denominan a las trincheras y rampas que
se desplazan junto con el borde en trabajo de la cantera.

También podría gustarte