Está en la página 1de 19

METODOS DE EXPLOTACION SUPERFICIAL

Contenido
1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3
2 METODOS DE EXPLOTACION MINERIA .......................................................................... 3
2.1 Factores que determinan la selección del método de explotación ................................ 5
3 MÉTODOS DE MINERÍA. ................................................................................................... 5
3.1 MINERIA SUPERFICIAL .............................................................................................. 6
3.2 MÉTODO MINERO ...................................................................................................... 7
3.3 SUB MÉTODOS CLÁSICOS DE EXPLOTACIÓN DE LA MINERÍA SUPERFICIAL ..... 7
4 METODO DE EXPLOTACION SUPERFICIAL POR CONTORNO ...................................... 8
4.1 PROCESO DE MINERÍA DE CONTORNO EN EL CARBÓN ..................................... 10
4.2 METODOS DE ARRANQUE EN LA MINERIA DE CONTORNO ................................ 11
4.2.1 Arranque mecanizado directo:............................................................................. 11
4.2.2 Arranque indirecto con explosivos: ...................................................................... 12
4.2.3 Arranque mixto: ................................................................................................... 13
4.2.4 EL METODO DE EXPLOTACION DE CONTORNO ES APLICABLE A: ............. 13
4.2.5 Ventajas .............................................................................................................. 14
4.2.6 Desventajas ........................................................................................................ 14
4.3 Actividades y Operaciones Unitarias de la Explotación a Cielo Abierto ...................... 14
4.3.1 ARRANQUE ........................................................................................................ 14
4.3.2 CARGUE............................................................................................................. 14
4.3.3 TRANSPORTE.................................................................................................... 14
4.3.4 ACOPIO .............................................................................................................. 14
4.3.5 DISPOSICIÓN DE ESTÉRILES EN BOTADEROS O ESCOMBRERAS ............. 15
4.4 MAQUINARIA MINERA .............................................................................................. 15
4.4.1 Maquinaria minera más utilizada en minaría de contorno .................................... 15
4.4.2 Equipos de minado cíclico ................................................................................... 15
4.4.3 Equipos auxiliares ............................................................................................... 15
4.4.4 Equipos Continuos .............................................................................................. 15
4.4.5 Equipos de cargue en minería superficial carguío de materiales ......................... 16
4.5 Equipos de acarreo y transporte en minería superficial transporte por camiones ....... 18
5 CONCLUSIONES.............................................................................................................. 19
6 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 19

DOCENTE: INGENIERO RENZO BENAVENTE APAZA


METODOS DE EXPLOTACION SUPERFICIAL

DOCENTE: INGENIERO RENZO BENAVENTE APAZA


METODOS DE EXPLOTACION SUPERFICIAL

1 INTRODUCCIÓN
La minería en el Perú constituye una de las principales actividades económicas y su desarrollo
está ligado a través de nuestra historia con todos los aspectos de la vida social, política,
religiosa, cultural y especialmente de la económica, desde la época preincaica hasta nuestros
días
La minería es una de las actividades más antiguas de la humanidad. Casi desde el principio de
la edad de piedra, hace 2,5 millones de años o más, ha venido siendo la principal fuente de
materiales para la fabricación de herramientas. Se puede decir que la minería surgió cuando
los predecesores de los seres humanos empezaron a recuperar determinados tipos de rocas
para tallarlas y fabricar herramientas.
Al principio, la minería implicaba simplemente la actividad, muy rudimentaria, de desenterrar el
sílex u otras rocas. A medida que se vaciaban los yacimientos de la superficie, las
excavaciones se hacían más profundas, hasta que empezó la minería subterránea, las que
propiamente se abren en zonas con yacimientos minerales prometedores.
Los métodos de minería se dividen en cuatro tipos básicos. En primer lugar, los materiales se
pueden obtener en minas de superficie, explotaciones a cielo abierto u otras excavaciones
abiertas (canteras). Este grupo incluye la inmensa mayoría de las minas de todo el mundo. En
segundo lugar, están las minas subterráneas, a las que se accede a través de galerías o
túneles. El tercer método es la recuperación de minerales y combustibles a través de pozos de
perforación. Por último, está la minería submarina o dragado, que próximamente podría
extenderse a la minería profunda de los océanos.
En el siguiente trabajo nos centraremos en detallar con más precisión la minería superficial o
minería a tajo abierto, métodos de explotación por contornos, sus características y principales
yacimientos mineros en nuestro país.
La minería a cielo abierto al igual que la minería bajo tierra (subterránea) requiere de varios
métodos para poder extraer el mineral de interés, en esto difiere el tipo de yacimiento o
depósito para el cual antes de la explotación ya debe ser clasificado.

Uno de los métodos de explotación es método por contorno el cual básicamente, sigue la
topografía o líneas de cota hasta llegar al mineral. Mediante este trabajo esperamos recopilar la
mayor cantidad de información y de igual manera, dar a conocer de manera más extensa dicho
método

2 METODOS DE EXPLOTACION MINERIA


La existencia de una concentración de mineral, elemento o roca con suficiente valor económico
como para sostener la explotación ha de cumplir la siguiente ecuación:

Valor de producción = Costo de Explotación + Beneficio Industrial


Evaluación Económica del yacimiento

DOCENTE: INGENIERO RENZO BENAVENTE APAZA


METODOS DE EXPLOTACION SUPERFICIAL

Después de que un depósito ha sido descubierto, explorado, delineado y evaluado, el siguiente


paso será la selección del método de minado que física, económica y ambientalmente se
adapte para la recuperación del mineral comercialmente valioso. Desde el punto de vista
económico, el mejor método de explotación deberá ser aquel que proporcione la mayor tasa de
retorno en la inversión. Adicionalmente, el método seleccionado deberá satisfacer condiciones
de máxima seguridad y permitir un ritmo óptimo de extracción bajo las condiciones geológicas
particulares del depósito. Los métodos de minado deben ser elaborados con base en la
geología estructural y en la mecánica de rocas prevaleciendo el concepto fundamental de
estabilidad en las obras.
Los rasgos y características de los depósitos minerales fueron creados antes, durante o
después de que la mineralización tuvo lugar. De esto dependerán las condiciones que
determinen el método de minado más adecuado. Desde el punto de vista de la ingeniería
geológica estructural, las siguientes características son de suma importancia en la selección de
un método de explotación minera:
 El tamaño y la morfología del cuerpo mineral.

 El espesor y el tipo del escarpe superficial.

 La localización, rumbo y buzamiento del depósito.

 Las características físicas y resistencia del mineral.

 Las características físicas y resistencia de la roca encajonante.

 La presencia o ausencia de aguas subterráneas y sus condiciones hidráulicas


relacionadas con el drenaje de las obras.

 Factores económicos involucrados con la operación, incluyendo la ley y tipo de mineral,


costos comparativos de minado y ritmos de producción deseados.

 Factores ecológicos y ambientales tales como conservación del contorno topográfico


original en el área de minado y prevención de substancias nocivas que contaminen las
aguas o la atmósfera.

DOCENTE: INGENIERO RENZO BENAVENTE APAZA


METODOS DE EXPLOTACION SUPERFICIAL

2.1 Factores que determinan la selección del método de explotación

3 MÉTODOS DE MINERÍA.
En la actualidad se reconocen cuatro tipos básicos de minería:
 Minas de superficie o a cielo abierto
 Minas subterráneas
 Pozos de perforación
 Minería submarina o de dragado

DOCENTE: INGENIERO RENZO BENAVENTE APAZA


METODOS DE EXPLOTACION SUPERFICIAL

Una clasificación de métodos de minado que ayudará en principio al análisis de estabilidad en


macizos rocosos sería la siguiente:
3.1 MINERIA SUPERFICIAL
La minería superficial, a cielo abierto o minas a tajo abierto, Son aquellas cuyo proceso
extractivo se realiza en la superficie del terreno usando generalmente maquinarias de gran
tamaño. La minería a cielo abierto es una actividad industrial de alto impacto ambiental, social y
cultural. Es también una actividad industrial insostenible por definición, en la medida en que la
explotación del recurso supone su agotamiento.
Como ejemplos tenemos
 Toquepala
 Cuajone
 Cerro Verde
 Tintaya
 Antamina
 Pierina
 Aruntani
 Cerro de Pasco
 Alto Chicama.
La minería en superficie es un tipo de minería en la cual se explotan menas, muchas veces
teniendo antes que eliminar el estéril que se encuentre sobre esta mena.
Para la explotación de una mina a cielo abierto, a veces, es necesario excavar, con medios
mecánicos o con explosivos, los terrenos que recubren o rodean la formación geológica que
forma el yacimiento. Estos materiales se denominan, genéricamente, estéril, mientras que a la
formación a explotar se le llama mineral. El estéril excavado es necesario apilarlo en
escombreras fuera del área final que ocupará la explotación, con vistas a su utilización en la
restauración de la mina una vez terminada su explotación.
Las labores características de este sistema de explotación son los bancos, bermas, talud final,
talud de trabajo, entre otros
Las innovaciones técnicas que ha experimentado la minería a partir de la segunda mitad del
presente siglo han modificado radicalmente la actividad, de modo que se ha pasado del
aprovechamiento de vetas subterráneas de gran calidad a la explotación en minas a cielo
abierto de minerales de menores calidades diseminadas en grandes yacimientos.
Es el método contrario de la minería subterránea, siendo esta mucho más conveniente en
muchos aspectos, por ejemplo, los factores psicológicos de los trabajadores, los costos de
operación, las maquinarias usadas, entre otros.
La minería en superficie se usa en yacimientos mineralógicos cerca de la superficie y en los
casos en que el mineral es de buena ley, también se puede usar cuando se necesita eliminar
demasiado overburden (estéril sobre la mena de interés).
A nivel mundial, más del 90% de la explotación minera es efectuada a tajo abierto, y en el Perú
el 62% de las unidades en operación utilizan este tipo de explotación, destacando la mina de
hierro en Marcona, la mina de fosfatos de Bayovar, alto Chicama y Aruntani.

DOCENTE: INGENIERO RENZO BENAVENTE APAZA


METODOS DE EXPLOTACION SUPERFICIAL

La razón de ello es que cada vez se requiere explotar depósitos con más bajo valor unitario, lo
cual es económicamente factible trabajando con grandes volúmenes.
La perforación y voladura constituyen uno de los más importantes procesos que se efectúan en
minería superficial; Sin embargo, su influencia en la producción y productividad de las
operaciones mineras a tajo abierto es crítica puesto que una buena fragmentación del material
disparado, reduce los costos de carguío, acarreo y chancado en la concentradora.

3.2 MÉTODO MINERO


Se denomina “método minero” a un proceso interactivo tanto desde el punto de vista temporal
como espacial, que permite llevar a cabo la explotación minera de un yacimiento por medio de
un conjunto de sistemas, procesos y máquinas que operan de una forma ordenada, repetitiva y
rutinaria.
También es el conjunto de todas las normas, reglas y actividades mineras, siguiendo
tecnologías adecuadas para lograr el máximo aprovechamiento de las reservas de mineral,
desde el punto de vista técnico y económico.
La minería a cielo abierto como mencionamos anteriormente se caracteriza por los grandes
volúmenes de materiales que se deben mover. La disposición del yacimiento y el recubrimiento
e intercalaciones de material estéril determinan la relación estéril/mineral con que se debe
extraer este último. Este parámetro, comúnmente denominado "ratio", puede ser muy variable
de unos depósitos a otros, pero en todos condiciona la viabilidad económica de las
explotaciones y, consecuentemente, la profundidad que es posible alcanzar por minería de
superficie.
3.3 SUB MÉTODOS CLÁSICOS DE EXPLOTACIÓN DE LA MINERÍA SUPERFICIAL
 Métodos de explotación superficial por descubiertas
 Métodos de explotación superficial por contornos
 Métodos de explotación superficial por canteras
 Métodos de explotación superficial por graveras
 Métodos de explotación superficial por lixiviación
 Métodos de explotación superficial hidráulica
 Métodos de explotación superficial por cortas

DOCENTE: INGENIERO RENZO BENAVENTE APAZA


METODOS DE EXPLOTACION SUPERFICIAL

4 METODO DE EXPLOTACION SUPERFICIAL POR CONTORNO


Se aplica en yacimientos de carbón con capas tumbadas, de reducida potencia y topografía
generalmente desfavorable, se aplican los métodos conocidos bajo la denominación de minería
de contorno. Consisten en la excavación del estéril y del mineral en sentido transversal al
afloramiento, hasta alcanzar el límite económico, dejando un talud de banco único y progresión
longitudinal siguiendo el citado afloramiento. Dado el gran desarrollo de estas explotaciones y
la escasa profundidad de los huecos, es posible realizar una transferencia de los estériles para
la posterior recuperación de los terrenos.
La maquinaria que se utiliza suele ser del tipo convencional, accionada por motores diésel El
relleno de los huecos suele efectuarse una vez que haya alcanzado una situación que permita
el vertido dentro de la explotación

El método de explotación por contorno consiste en la excavación del estéril y del mineral en
sentido transversal al afloramiento, hasta alcanzar el límite económico, dejando un talud de
banco único y progresión longitudinal siguiendo el citado afloramiento.
El estéril removido se deposita sobre la ladera, este método no cuenta con un botadero
definido debido a la topografía del terreno y la forma en cómo se lleva a cabo la explotación.
El método de contorno en minería a cielo abierto generalmente está asociado con el carbón,
donde una costura o múltiples costuras están situados a una cierta elevación o elevaciones a
través de una montaña o colina. Muy a menudo, la minería de contorno se utiliza en más de
una ubicación en la misma montaña.

DOCENTE: INGENIERO RENZO BENAVENTE APAZA


METODOS DE EXPLOTACION SUPERFICIAL

DOCENTE: INGENIERO RENZO BENAVENTE APAZA


METODOS DE EXPLOTACION SUPERFICIAL

Dado el gran desarrollo de estas explotaciones y la escasa profundidad de los huecos, es


posible realizar una transferencia de los estériles para la posterior recuperación de los terrenos

4.1 PROCESO DE MINERÍA DE CONTORNO EN EL CARBÓN


 Se construyen carreteras en la parte superior de la montaña para acceder al yacimiento
 Se hace un banco para ubicar maquinaria e instalaciones mineras.

DOCENTE: INGENIERO RENZO BENAVENTE APAZA


METODOS DE EXPLOTACION SUPERFICIAL

 Se hace la perforación para el arranque del carbón y el material estéril se reubica para
rellenar la zona minada

 Cargado el mineral se hace una trituración y clasificación.


 Se debe controlar los riesgos de ruido, polvo, entre otros
 Cuando el carbón es explotado por el método de contorno, se utilizan generalmente
perforaciones en el afloramiento de la veta de carbón para extraer más carbón. A
continuación, los agujeros se llenan, el banco de contorno se recupera de acuerdo con
las leyes estatales y federales aplicables.
 El método de extracción de contorno consiste en retirar escombros de la costura en un
patrón siguiendo las curvas de nivel a lo largo de una cresta o alrededor de una colina
 Dependiendo del equipo disponible, puede que no sea técnicamente factible superar
una cierta altura de talud. En este punto, es posible producir más carbón con el método
de barrenado en el que los taladros espirales llevaban túneles en un talud lateralmente
desde el banco de extracción de carbón sin la eliminación de la sobrecarga

4.2 METODOS DE ARRANQUE EN LA MINERIA DE CONTORNO


En este método de explotación a cielo abierto podemos encontrar tres tipos de arranque:
4.2.1 Arranque mecanizado directo:
en este tipo de arranque la maquinaria realiza todo el trabajo de remoción de la capa vegetal, el
estéril y la extracción del mineral. Se usan diferentes tipos de maquinaria como son
retroexcavadoras, bulldozer, palas hidráulicas, tractores de oruga, entre otras.

DOCENTE: INGENIERO RENZO BENAVENTE APAZA


METODOS DE EXPLOTACION SUPERFICIAL

4.2.2 Arranque indirecto con explosivos:


en este tipo de arranque la principal herramienta de uso es la perforación y voladura, donde los
explosivos se introducen en el interior del material estéril o mineral con la ayuda de la
perforación de barreros para lo cual es necesario maquinaria tal como los jumbos de
perforación o maquinaria de perforación metálica.

DOCENTE: INGENIERO RENZO BENAVENTE APAZA


METODOS DE EXPLOTACION SUPERFICIAL

4.2.3 Arranque mixto:


en este tipo de arranque se usan los dos anteriores, el material de menor dureza como la capa
vegetal es removido por la maquinaria realizando un corte directo y el mineral o material mucho
más duro es arrancado por medio de la perforación y voladura.

4.2.4 EL METODO DE EXPLOTACION DE CONTORNO ES APLICABLE A:


 Carbones lignitos: es un Carbón fósil de formación más reciente que la hulla. Es un
combustible de calidad intermedia entre el carbón de turba y el carbón bituminoso. Se lo
encuentra en los estratos del cretácico y del terciario. Suele tener color pardo oscuro y
su estructura es fibrosa.

DOCENTE: INGENIERO RENZO BENAVENTE APAZA


METODOS DE EXPLOTACION SUPERFICIAL

 Bauxitas: la bauxita es una roca sedimentaria de origen químico compuesta


mayoritariamente por alúmina (Al2O3) y, en menor medida, óxido de hierro y sílice. Es
la principal fuente de aluminio utilizada por la industria.
 Rocas fosfóricas: Con el término rocas fosfóricas se conoce a los minerales que
contienen fósforo. Las rocas fosfóricas son un recurso finito y no renovable. Pocos
depósitos han sido explotados y alrededor del 90% de la producción de roca fosfórica
mundial se utiliza en la industria de los fertilizantes de fósforo. El restante 10% se utiliza
en la fabricación de alimentos para animales, detergentes y productos químicos.
4.2.5 Ventajas
 Es un método económico y sencillo
 Requiere poco tiempo para su preparación
 Se requiere poco personal para su explotación
4.2.6 Desventajas
 El impacto ambiental y visual es muy grande
 Solo puede utilizarse en zonas montañosas
 No es posible extraer la totalidad de la reserva debido a que a medida que avanza la
explotación la relación de descapote aumenta.
4.3 Actividades y Operaciones Unitarias de la Explotación a Cielo Abierto
4.3.1 ARRANQUE
Actividades:
 La remoción de estéril: Puede ser mecánica o química. La voladura incluye perforación
y fragmentación con explosivos.
 Explotación del mineral: es la extracción del yacimiento o la sustancia mineralizada de
interés.
4.3.2 CARGUE
Actividades:
 Método cíclico: Parque de volquetas, Llenado de cucharón, Cargue y despacho de
vehículos. En este método se utiliza entre otras, palas de empuje, cargadores,
Retroexcavadoras, dragaminas y grúas de almejas.
 Método Continuo: actividad en forma sucesiva e ininterrumpida. Los equipos utilizados,
entre otros, son: Rueda de cangilones que alimenta bandas transportadoras y Mineros
continuos, moto traíllas.
4.3.3 TRANSPORTE
Actividades:
 Continuo: Banda transportadora, previa trituración
 Discontinuo: Camiones autodescargantes
4.3.4 ACOPIO
Actividades:
 Almacenamiento en Pila: Descargue del material en volquetas. Arrume del material con
tractor de llantas, orugas o traíllas. Cargue del material con cargador
 Almacenamiento en Silos: Almacenamiento continuo del silo por medio de bandas
transportadoras. Descargue directo a camiones, trenes u otro medio de transporte

DOCENTE: INGENIERO RENZO BENAVENTE APAZA


METODOS DE EXPLOTACION SUPERFICIAL

4.3.5 DISPOSICIÓN DE ESTÉRILES EN BOTADEROS O ESCOMBRERAS


Actividades:
 Ubicación de las zonas de escombreras y sus límites con base en la capacidad portante
del suelo, los volúmenes de material, las características y la distancia a los frentes de
extracción.
 Morfología y materiales. De acuerdo con el tamaño de los materiales fragmentados y al
tipo de material, se definirán las escombreras a manejar.
 Estudio geotécnico. Se establecerá la estabilidad de los sitios de escombrera, sus
pendientes, el diseño técnico de los bancos o terrazas, así como el estudio
hidrogeológico, de escorrentía, drenajes y nivel freático y de estabilidad de los taludes
finales (ángulo de reposo).
 Para su construcción se emplean: Bulldozer, Moto traílla, Compactadores.
4.4 MAQUINARIA MINERA
 Los equipos más frecuentemente empleados son:
 Palas hidráulicas
 Retroexcavadoras
 Bulldozer Camiones
 Cargadores
4.4.1 Maquinaria minera más utilizada en minaría de contorno
 La maquinaria minera para minería superficial, presenta características propias para la
transferencia y movimiento del terreno mineral en el lugar de trabajo
Los equipos que se emplean en minería superficial pueden ser organizados de acuerdo a
la función que desempeñan en la producción. Así tenemos:
4.4.2 Equipos de minado cíclico
 Perforadoras Rotativas
 Palas excavadoras
 Cargadoras Frontales
 Camiones Volcadores
 Vagones o Carros mineros
4.4.3 Equipos auxiliares
 Empujadores
 Trailladoras
 Niveladoras
 Regadores
4.4.4 Equipos Continuos
 Fajas Transportadoras
 Roto excavadoras
 Excavadoras de cucharas, etc.

DOCENTE: INGENIERO RENZO BENAVENTE APAZA


METODOS DE EXPLOTACION SUPERFICIAL

4.4.5 Equipos de cargue en minería superficial carguío de materiales


 PALAS MECANICAS. En explotaciones a cielo abierto se utiliza ampliamente las
excavadoras de un solo cucharón y dentro de estas excavadoras predominan: las palas
mecánicas y las dragas

 CARGADOR FRONTAL. Las palas mecánicas están capacitadas para efectuar las
siguientes operaciones: carga de camiones vagones y tolvas, carga y transporte de
material en distancias cortas, eliminándose el empleo de camiones; y operaciones de
acopio, alimentación empuje y auxiliares.

DOCENTE: INGENIERO RENZO BENAVENTE APAZA


METODOS DE EXPLOTACION SUPERFICIAL

 MOTOTRAILLAS. El ciclo de trabajo de una moto traílla comprende las siguientes


fases: 1. Carga de material con cortes de 10 a 50 cm. de espesor, transporte de
material, descarga en tongadas de hasta 60 cm. de espesor y retorno vacío.
2. Movimiento de la tierra vegetal, excavación de recubrimientos de estéril
y minerales poco consolidados, restauración de terrenos, preparación de
terrenos, construcción de pistas, etc.

 Bulldozer
Su empleo principal y más económico es la excavación y transporte sucesivo del
material a lo largo de la dirección de la marcha, según un ciclo de ida y vuelta
compuesto de las siguientes fases:
1. Excavación del material y carga de la hoja para un tramo cortó; esta fase representa
una pequeña parte del tiempo total.
2. Empuje del material acumulado delante de la hoja en la fase precedente, y descarga.
3. Retorno en vació en marcha atrás hasta la zona de excavación para iniciar un nuevo
ciclo.

DOCENTE: INGENIERO RENZO BENAVENTE APAZA


METODOS DE EXPLOTACION SUPERFICIAL

4.5 Equipos de acarreo y transporte en minería superficial transporte por camiones


El medio más utilizado de transporte de las rocas y de materia útil son los camiones y los
tractores La habilidad de los camiones para operar en condiciones de rápido avance del frente,
en explotaciones en terreno montañoso, en extracción selectiva, en trabajos de niveles
profundos no se alcanza mediante el ferrocarril.

DOCENTE: INGENIERO RENZO BENAVENTE APAZA


METODOS DE EXPLOTACION SUPERFICIAL

5 CONCLUSIONES
 El método de explotación por contorno es un método utilizado para atacar el yacimiento
de acuerdo a la topografía del terreno, siguiendo las cotas de nivel.
 Este método se debe aplicar principalmente en minerales como el carbón, la bauxita y la
roca fosfórica.
 Es un método económico y sencillo
 La maquinaria utilizada en este método es la misma que podemos encontrar en
cualquier tipo de explotación superficial ya que son muy comunes

6 BIBLIOGRAFIA
 https://prezi.com/lo7xbgn59qlt/la-actividad-minera-se-compone-de-5-etapas/
 https://www.youtube.com/watch?v=ujJYaF_TH20
 https://www.u-
cursos.cl/usuario/88e17214fbd3bc896935dca577cbaec1/mi_blog/r/Apunte_Mineria_Raj
o_Abierto.pdf
 https://es.scribd.com/document/366041947/Ciclo-de-Explotacion-Minera-a-Cielo-Abierto

DOCENTE: INGENIERO RENZO BENAVENTE APAZA

También podría gustarte