Tema 3 - Negociacion Comercial

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Docente: Abg. Rodolfo Rocha Y.

Materia: Gestión Comercial y Tributaria

TEMA N° 3

NEGOCIACIÓN COMERCIAL

El vocablo negociar deriva del latín “negotiari” que quiere decir tratar y negociar
comprando y vendiendo o intercambiando géneros, mercancías o valores para
aumentar el caudal o patrimonio.

Por cierto, pueden darse diversas definiciones y acepciones dependiendo de la


materia que se quiera enfocar, por ejemplo no será lo mismo cuando hablamos
de derecho, de finanzas, de diplomacia, etc. Sin embargo, podemos
acercarnos a una definición precisa desde la perspectiva del comercio
internacional que es lo que realmente nos interesa. Aquello de relevancia en el
mundo de los negocios mercantiles.

ESTILOS DE NEGOCIOS

Sabemos que en la negociación intervienen un gran número de factores, los


estilos o tipos también son múltiples, de los cuales principalmente podemos
extraer dos:

NEGOCIACIÓN COMPETITIVA

Consiste en la que las partes demuestran una débil cooperación, incluso


algunas veces ni siquiera existe. Por el contrario se da importancia a la
ganancia personal en detrimento a los objetivos comunes.

NEGOCIASCIÓN INTEGRATIVA

Las partes manifiestan deseos de ganancias mutuas y una alta cooperación.


Está dirigida hacia el respeto de las aspiraciones del negociador o negociadora
a fin de que la parte…

ETAPAS DE LA NEGOCIACIÓN

Para nuestro entender la negociación es un proceso de tratos y encuentros


entre las partes involucradas, y por ello obedece a una siete de fases o etapas
como todo proceso inicial.

En el comercio internacional es más que evidente, cuando las partes se


aproximan con el ánimo de realizar comercio debienes y servicios.

Se basa en diversas etapas de negociación hasta llegar a la compraventa de


mercancías. Cada etapa es determinante y se complementan entre sí.

Básicamente las fases operativas se sustentan en los siguientes componentes:

1
Docente: Abg. Rodolfo Rocha Y.
Materia: Gestión Comercial y Tributaria

Tener conocimiento pleno de la gestión de los negocios internacionales, sobre


todo de los términos del comercio internacional, que son importantes a la hora
de concretar los negocios.

Realizar negocios de largo plazo vale más que los de un día o efímeras,
téngalo siempre en mente porque de ello dependerá el éxito o el fracaso.

LA INICIACIÓN

Se efectúa a través de un pedido de cotización mediante el cual el comprador o


su representante solicita al vendedor o proveedor extranjero. La iniciación
puede también darse mediante una oferta expresa del vendedor al comprador.

VENDEDOR

COTIZACIÓN

COMPRADOR

LA NEGOCIACIÓN

Es la instancia en laque atravésde la oferta del vendedor se busca la


conformidad de las partyers.

El vendedor hace la oferta al comprador,la misma que puede ser aceptada o


reclazada, y el comprador puede pedir cotización al vendedor.

El acuerdo dependerá Téngase en cuenta,


del precio, cantidad, que el acuerdo no
forma de pago, etc. siempre significa
transacción.
VENDEDOR

Acuerdo
COMPRADOR

2
Docente: Abg. Rodolfo Rocha Y.
Materia: Gestión Comercial y Tributaria

EL PERFECCIONAMIENTO

A través de una orden de compra o de oferta el vendedor dentro del plazo de la


oferta conoce la aceptación del comprador, en la práctica comercial no
necesariamente debe existir un contrato escrito de compraventa, salvo que las
partes así lo convengan.

Acuerdo entre vendedor y


comprador

Obligación de
ambas partes.

Condición de
Condición de Claùsula
entrega de
pago. Incoterm 2010
mercancias.

OPERADORES DE COMERCIO

En toda negociación y perfeccionamiento de la compraventa internacional es


importante edificar quienes conforman y de qué manera participan durante la
etapa de comercialización.

En realidad los operadores directos y operadores indirectos o intermediarios


son quienes forman parte y con el fin de concretar la negociación comnercial en
sus distintas etapas de la comercialización.

El vendedor y el comprador se constituyen en operadores de comercio exterior


o mejor dicho actores de comercio.

Veamos cómo interviene en el comercio:

3
Docente: Abg. Rodolfo Rocha Y.
Materia: Gestión Comercial y Tributaria

ESQUEMA 1

OPERADOR DIRECTO

Exportador - Vendedor

Por cuenta propia o un


Importador - comprador
tercero

Fabricante

Distribuidor Comisionista

ESQUEMA 2

OPERADORES
INDIRECTOS

INDIRECTO
Facilitan el acceso a Actúan por cuenta
mercados externos de terceros.

BROKER COMISIONISTA

Actúa por contrato Actúa por contrato


de mediación. de comisión.

4
Docente: Abg. Rodolfo Rocha Y.
Materia: Gestión Comercial y Tributaria

ESQUEMA 3

OPERADORES INDIRECTOS

Facilitan acceso a
mercados externos.

AGENTE COMERCIAL SUCURSAL

Actúa por
Actúa por contrato
vinculación a una
de agencia con el
casa matriz.
vendedor.

EL COMERCIO Y LOS PRINCIPIOS DE LA OMC

Estamos convencidos, la negociación comercial es la fase más importante en el


comercio internacional, trata de actos de comercio que producen efectos
jurídicos entre la partes como tales pueden incluso en algunas situaciones
afectar las relaciones entre Estados.

Los Estados como suejtos de Derecho Internacional Público suscriben


acuerdoa o Tratados bilaterales o multilaterales sobre las cuales el comercio
debe seguir conductas marcadas respectodel comercio internacional
especificamente.

En realidad el comercio internacional requiere de normas y lineamientos


universales para su realización.

ASPECTOS REGULADOS POR EL DERECHO MERCANTIL


INTERNACIONAL

El negocio o comercio internacional produce efectos jurídicos, por tal razón, la


mayor parte de los actos de comercio se hallan contenidas en un cuerpo de
normas jurídicas, es decir el Derecho Mercantil Internacional.

5
Docente: Abg. Rodolfo Rocha Y.
Materia: Gestión Comercial y Tributaria

Vayamos a la materia específica que nos interesa- los negocios


internacionales- que nos es otra cosa que el comercio internacional o el
intercambio de bienes y servicios en el que concurren dos o más agentes.

Sin embargo, por cuetión de relevancia mayor, los actos de comercio son
obligatorios para las partes y es necesario que éstas sean garantizadas por las
normas jurídicas.

Los aspectos regulados por el Derecho Mercantil Internacional son las que se
describen en los esquemas siguientes:

Protección del producto


Propiedad intelectual

Regulado por la OMC Marcas: Toda marca debe ser


Registrada de acuerdo a normas

Envases: El producto debe estar


envasado conforme a normas

Transporte de Mercancías: Comercio


de servicios.

Contrato de Fletamento: Comercio de


servicios

Seguro de Transporte de Mercancías:


Comercio de servicios.

Embalaje: Por su naturaleza corresponde a la de


servicios y pertenece a la Distribución Física
Internacional.

6
Docente: Abg. Rodolfo Rocha Y.
Materia: Gestión Comercial y Tributaria

Contrato de compraventa internacional

Objeto de la relación comercial

Incoterms2010 Términos de comercio


internacional de la CCI.

Contratos Accesorios: Seguro, transporte,


despachos de aduna, etc.

Protección de las Partes

Garantías de pago de crédito, etc.

Créditos Documentarios en todas sus


formas propias del sistema financiero.

Otros Medios de Pago, concertado entre


las partes.

Proteger las Prácticas Desleales de


Comercio

Regulado por la Organización


Mundial de comercio.
Dumping

Subsidio

Barrera Técnica

7
Docente: Abg. Rodolfo Rocha Y.
Materia: Gestión Comercial y Tributaria

Modos de acceso a los mercados de


comercio

Joint Venture

Factoring

FORMACIÓN DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA

Como hemos sostenido, los negocios comerciales que se hayan concretado


entre las partes intervinientes, estas llegarán más tarde que nunca a la
formación del contrato.

Tal vez sea el más difícil y de importancia en el comercio internacional por


tratarse de un comercioentre ausentes.

Por otra parte, es sabido que el comercio genera efectos jurídicos, por tanto los
actos de comercio deben cocretarse a través de diferentes mecanismos de
negociación con relación a los bienes o servicios que se comercializan
internacionamente.

El esquema demuestra los aspectos que conforman el contrato de


compraventa intenacional:

Solicitud de Cotización
“COMPRADOR”

Oferta inicial “VENDEDOR”

Cantidad precio y pago

Contraoferta
Nacimiento Contractual

Acepta Rechaza

8
Docente: Abg. Rodolfo Rocha Y.
Materia: Gestión Comercial y Tributaria

Negociación
Comercial

Producto Precio

Crédito
Incoterms 2010
Documentario

CONTRATO DE COMPRAVENTA

El contrtato de compraventa es el factor central de toda transacción comercial,


se constituye en el punto de partida del comercio internacional es el
instrumento jurídico de la actividad económica mundial que trata de:

Importancia, Exportación,
Transporte,Seguro y otros
contratos.
Mercancías BIENES.

Acto jurídico
CONTRATO C.

COMERCIO MUNDIAL.

9
Docente: Abg. Rodolfo Rocha Y.
Materia: Gestión Comercial y Tributaria

El siguiente gráfico permite visualizar la forma de cómo las partes de un


contrato comercial mantienen estrecha vinculación a la hora de establecer el
contrato comercial internacional:

Producen efecto jurídico

Vendedor (A) Comprador (B)

Importancia o Exportación
Buscan utilidad o
beneficio

Veamos gráficamente los componenetes del contrato de compraventa


intyernacional de mercancias através de los esquemas siguientes:

Contrato de
COMPRAVENTA

Contratos
accesorios

Contrato de Contrato de Contrato de


transporte seguro forwars

Transitorio
Transitorio

Administración
CONTRACTUAL

Representación
Agentes de venta Joint Venture

Personas natural Persona natural


o colectiva ocolectiva

10
Docente: Abg. Rodolfo Rocha Y.
Materia: Gestión Comercial y Tributaria

TÉRMINOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

IDENTIFICACIÓN DE LOS TÉRMINOS: El vendedor y el comprador o sus


representantes covienen los términos o condiciones del contrato comercial
cuyos apectos son:

INICIACIÓN DEL CONTRATO: Es el comienzo de la fase contractual de


la oferta y la ceptación entre las partes.
RESOLUCIÓN DEL CONTRATO: Significa dejar sin efecto el contrato a
consentimiento de las partes.
PRECIO Y CONDICIONES DE VENTA: Uso de las reglas Incoterms
2010. Fuente de obligaciones y derechos.
CONDICIONES DE PAGO:forma de pago, lugar, plazo yh tipo de
moneda de transacción.

--------------00000------------

11

También podría gustarte