Está en la página 1de 13

INFORME DE SIMULACRO DE

EMERGENCIAS
DE CHINA SHANDONG INTERNATIONAL
AND TECHNICAL COOPERATION GROUP
LTD.

PROYECTO:

CONSTRUCCIÓN DE URBANIZACIONES Y
SOLUCIONES HABITACIONALES UBICADAS EN LAS
PROVINCIAS DE ORELLANA, SUCUMBIOS Y MORONA
SANTIAGO, PERTENECIENTES AL PROGRAMA "CASA
PARA TODOS", GRUPO 1.

Orellana 2021

1
INDICE
CONCEPTO Y OBJETIVOS DE UN SIMULACRO.............................................................................3
JUSTIFICACIÓN:............................................................................................................................3
PROCEDIMIENTO:....................................................................................................................4
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS BRIGADAS.............................................................4
DEL LÍDER DE BRIGADA DE COMUNICACIONES:.....................................................................4
BRIGADISTAS:..........................................................................................................................5
DEL LÍDER DE BRIGADA DE INCENDIOS:..................................................................................5
BRIGADISTAS:..........................................................................................................................5
DEL LÍDER DE LA BRIGADA DE EVACUACIÓN...........................................................................5
BRIGADISTAS...........................................................................................................................5
DEL LÍDER DE PRIMEROS AUXILIOS.........................................................................................5
BRIGADISTAS...........................................................................................................................6
EVACUACIÓN:..............................................................................................................................6
Para la evacuación ordenada por pisos se seguirán los siguientes criterios:.........................6
RESULTADOS ESPERADOS.......................................................................................................6
TIEMPO DE RESPUESTA DE LA EVACUACIÓN..............................................................................7
CANTIDAD DE PERSONAS EVACUADAS.......................................................................................7
ANEXO FOTOGRÁFICO DE ACTIVIDADES.................................................................................8
PLANO DE EVACUACIÓN............................................................................................................13
UBICACIÓN DE BRIGADISTAS....................................................................................................14

2
CONCEPTO Y OBJETIVOS DE UN SIMULACRO
Algunas definiciones que nos da la Real Academia de la Lengua Española en
su diccionario de la palabra simulacro es: acción de guerra fingida y ficción,
imitación, falsificación.
Su realización nos permite comprobar de manera real la adecuación de lo
previsto en el plan a las necesidades existentes y sirve, en la mayoría de las
ocasiones, para introducir mejoras tanto en los procedimientos establecidos
como en los medios e instalaciones, porque generalmente se comprueba que
se han pasado por alto muchos detalles, que solamente se pueden descubrir
cuando se pone a prueba la capacidad de respuesta de las instalaciones y
personas ante una emergencia.
La realización periódica de los simulacros, como mínimo una vez cada año,
pretende en último término la activación del plan de emergencia o de
autoprotección pueda hacerse sin previo aviso y en cualquier momento del día,
con el resultado de una participación eficiente de todos los grupos de acción
implicados, por la creación de unos hábitos de respuesta organizada y
operativa a través del adiestramiento práctico.
Las actuaciones para hacer frente a una emergencia pueden ser de distintos
tipos y comprenden:
La prevención, de carácter general, que incluye códigos de buenas prácticas
para evitar que surjan dichas situaciones y las pautas de actuación general
ante las mismas una vez manifestadas.
El estado de alerta junto con la preparación ante la misma: hace referencia a
las medidas de carácter específico a tomar para minimizar los posibles daños
que con toda probabilidad surgirán producto de emergencia.
La intervención o respuesta: son las actuaciones específicas a realizar durante
la emergencia.
La recuperación y reanudación de actividades: una vez finalizada la
emergencia, toca evaluar el alcance y los daños cometidos por la misma así
como realizar/tramitar las diligencias permanentes para la vuelta a la
normalidad lo antes posible.

JUSTIFICACIÓN:
El área de SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE dentro de su
programación de actividades para el mes de junio 2021 está la realización, de
forma periódica y sistemática, de ejercicios de evacuación en simulacros y
simulaciones de las condiciones de emergencia de tipo diverso.

A estos efectos, se considera situación de emergencia a todo suceso grave,


repentino e importante que puede suceder y donde se producen amenazas
serias e imprevistas para la vida y la salud, o cualquier otro tipo de alarma.

3
PROCEDIMIENTO:

1. Se ha designado a las brigadas de evacuación quienes estarán a cargo


de coordinar las acciones que se efectúen en cada lugar y controlar el
tiempo de evacuación total de la misma y el número de trabajadores
evacuados.
2. Se hará conocer el presente plan de simulacro a los participantes para
prevenir todas las incidencias de la operación, planificar los flujos de
salida, determinar los puntos críticos de la obra hasta llegar a los puntos
de encuentro para efecto de este ejercicio.
3. Cada brigada de evacuación coordinará con los maestros de obra quien
se responsabilizará de controlar los movimientos de los trabajadores a
su cargo, de acuerdo con las instrucciones recibidas del coordinador de
brigada de evacuación.
4. El coordinador de evacuación indicará a cada maestro de obra, que en
su lugar de trabajo, organizará la estrategia de su grupo designando a
los obreros más responsables para realizar funciones concretas como
guiar en el camino seguro para evacuar, contar a los trabajadores, etc.
5. Cuando hayan desalojado todos los trabajadores, el maestro mayor de
obra comprobará que los recintos que tiene asignados quedan vacíos.
6. Es muy importante, para el buen resultado de este ejercicio, mantener
en secreto el momento exacto del simulacro, que será determinado por
EL ÁREA DE SEGURIDAD Y AMBIENTE, y no se comunicará en ningún
caso a las personas relacionadas (personal administrativo, obreros,
visitantes), con objeto de que el factor sorpresa simule una emergencia
real.
7. Al comienzo del ejercicio se emitirá una señal de alarma (SIRENA-
PARLANTE), de acuerdo con el equipamiento disponible, que alcance a
todas las áreas de la obra.
8. ING. LEONARDO VERGARA será la persona encargada de emitir la
señal de alarma.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS


BRIGADAS.

DEL LÍDER DE BRIGADA DE COMUNICACIONES:


 Avisa inmediatamente en caso de siniestro a los coordinadores
generales
 Controla el inicio de actividades de comunicaciones con el Líder de
Brigadas.
 Coordina con las otras brigadas durante el siniestro para brindar el
apoyo simultáneo
 Tiene un directorio telefónico siempre actualizado

4
 Solicita ayuda externa en caso de ser necesario.

BRIGADISTAS:
 Estar atento para reemplazar al Líder, en ausencia de este.
 Tener los organigramas de las brigadas
 Ayudar en la evacuación del área según las indicaciones del Líder.
 Asiste a las capacitaciones programadas.

DEL LÍDER DE BRIGADA DE INCENDIOS:


 Coordina, dirige y lleva las acciones llevadas a cabo durante la
emergencia.
 Coordina con las otras brigadas durante el siniestro para brindar el
apoyo simultáneo.
 Se asegura de que se cumplan todas las instrucciones en su área.
 Solicita al Líder ayuda externa en caso de ser necesario.

BRIGADISTAS:
 Asiste al lugar del siniestro para iniciar las acciones necesarias para
proteger a los trabajadores y bienes de la empresa.
 Apoya en la evacuación y acordonamiento de área asegún las
instrucciones del Líder.
 Asiste a las capacitaciones programadas por el Líder de Emergencias.

DEL LÍDER DE LA BRIGADA DE EVACUACIÓN


 Coordina, dirige y lleva el registro las acciones tomadas por la brigada
según las instrucciones del Líder de Brigadas.
 Coordina con las otras brigadas durante el siniestro para brindar el
apoyo simultáneo.
 Se asegura de que se cumplan todas las instrucciones en su área.
 Solicita al Líder ayuda externa en caso de ser necesario.

BRIGADISTAS
 Asiste al lugar del siniestro para iniciar las acciones necesarias para
proteger la vida de los trabajadores y bienes de la empresa.
 Apoya en la evacuación del área asegún las instrucciones.
 Asiste a las capacitaciones programadas por el Líder de emergencias.
DEL LÍDER DE PRIMEROS AUXILIOS.
 Estar listos para prestar los servicios.
 Inspeccionar permanentemente los componentes de Primeros
Auxilios.
 Aplica en forma efectiva los primeros auxilios.

5
BRIGADISTAS
 Ayuda al Líder en todo lo concerniente a la aplicación de los
Primeros Auxilios.
 Aplicar bien el servicio de botiquines y camilla de Primeros
Auxilios.
 Asiste a las capacitaciones programadas por el Líder de
Emergencias.

EVACUACIÓN:

Para la evacuación ordenada por pisos se seguirán los siguientes criterios:

1. A la señal de comienzo del simulacro, en primer lugar desalojarán las


segundas plantas de las casas 4d, luego plantas bajas así como de las
casas 1d de encontrarse personas en el lugar.
2. Simultáneamente, de las áreas de vías de acceso se movilizarán
ordenadamente hacia las rutas de evacuación más próxima.
3. El desalojo en cada área se realizará por grupos, saliendo en primer lugar
las más próximas a las escaleras, en secuencia ordenada y sin mezclarse
los grupos.
4. La distribución de los flujos de evacuación en las salidas de la planta baja
se ordenará en función del ancho y la situación de las mismas.
5. Una vez desalojado el proyecto los trabajadores se concentraran en los
puntos de encuentro con el responsable de cada grupo, quien comprobará
la presencia de todos sus trabajadores

RESULTADOS ESPERADOS.

 Este ejercicio nos ayudará a comprobar si el plan de evacuación adoptado fue


respetado y si la coordinación y colaboración de las brigadas fue satisfactoria.
En caso contrario, informar de las posibles causas y razones que lo hayan
impedido u obstaculizado.
 Medición de los tiempos reales de evacuación obtenidos para el conjunto del
proyecto y para cada una de sus plantas, número total de personas evacuadas
y su distribución por toda la obra.
 Valoración del comportamiento colectivo de los trabajadores en una situación
de emergencia y del grado de acatamiento de las instrucciones de sus
supervisores de obra.
 Valoración del grado de suficiencia de las vías de evacuación existentes para
el desalojo ordenado de la obra.
 Identificación de las zonas de estrangulamiento de los flujos de evacuación en
las condiciones actuales de la obra.
 Identificación de aquellos elementos propios de la obra, sean fijos o móviles,
que obstaculicen las vías de evacuación: herramientas, desechos, materiales
de construcción, columnas, etc.

6
 Relación de los incidentes no previstos (accidentes de personas).

TIEMPO DE RESPUESTA DE LA EVACUACIÓN

ACTIVIDAD TIEMPO DE RESPUESTA


Tiempo de sonido de la alarma 1 min.
Tiempo de salida del personal hacia los 2 min.
puntos de encuentro
Tiempo de cuantificación del personal 5 min.
evacuado
TOTAL DE TIEMPO 8 min.

CANTIDAD DE PERSONAS EVACUADAS.

DESCRIPCIÓN CANTIDAD
OBREROS 100
TÉCNICOS DE CHINA SHANDONG 7
TÉCNICOS DE FISCALIZACIÓN 3
GUARDIA DE SEGURIDAD 1
TOTAL DE PERSONAS EVACUADAS 111

7
ANEXO FOTOGRÁFICO DE ACTIVIDADES.

REUNIÓN PREVIA CON LOS JEFES DE BRIGADAS.

CAPACITACIONES A PERSONAL SOBRE EVACUACIÓN

8
CAPACITACIONES A LAS BRIGADAS CONFORMADAS

LUGAR DONDE SE ACTIVÓ LA ALARMA DE


EVACUACIÓN

9
PERSONAL EVACUADO A UNO DE LOS PUNTOS DE
ENCUENTRO
CONTEO DE PERSONAL EVACUADO

RUTAS DE EVACUACION

PUNTOS DE ENCUENTRO

EVACUACIÓN DE PERSONA SUPUESTAMENTE


BRAZALETE DE BRIGADISTA DE
RESCATE Y EVACUACIÓN CAÍDA BRAZALETE DE BRIGADISTA DE
COMUNICACIÓN

BRAZALETE DE BRIGADISTA DE BRAZALETE DE BRIGADISTA DE PRIMEROS


CONTRA INCENDIO AUXILIOS

10
11
PLANO DE EVACUACIÓN

12
UBICACIÓN DE BRIGADISTAS

13

También podría gustarte