Está en la página 1de 41

plan

de
emergencia

DOCENTE: FREDY ALEJANDRO GÁLVEZ

ALUMNO: JUAN CARLOS VASQUEZ HUINCA

VESPERTINO

CONSTRUCCIÓN CIVIL
índice
introducción. .....................................................................................................................................2
objetivos. ...........................................................................................................................................3
alcance ...............................................................................................................................................4
marco legal. .......................................................................................................................................5
definición ...........................................................................................................................................6
responsabilidades. .............................................................................................................................8
procedimientos para actuar en: ........................................................................................................9
sismo: .............................................................................................................................................9
incendio .......................................................................................................................................14
accidente grave................................................................................................................................18
Obligaciones del empleador ........................................................................................................20
organigrama de emergencia............................................................................................................25
flujo comunicacional. ......................................................................................................................26
simulacros. .......................................................................................................................................28
plan de rescate ................................................................................................................................30
suspensión en altura ...................................................................................................................37
bibliografía.......................................................................................................................................40

1
introducción.

Un Plan de Emergencia Interno es la planificación y organización humana para la

utilización óptima de los medios técnicos previstos con la finalidad de reducir al

mínimo las posibles consecuencias humanas y/o económicas que pudieran derivarse

de una situación de emergencia.

De esta definición se desprende que el plan de emergencia persigue optimizar los

recursos disponibles, por lo que su implantación implica haber dotado previamente al

establecimiento de la infraestructura, de medios materiales o técnicos necesarios en

función de las características propias del éste y de la actividad que en el mismo se

realiza. Ello a su vez comporta haber realizado previamente una identificación y

análisis de los riesgos o deficiencias del establecimiento, imprescindible para conocer

la dotación de medios de prevención y protección que se precisan en el mismo.

2
objetivos.

Un plan de emergencia consiste en la planificación y la organización de un equipo humano


para poder emplear de forma óptima una serie de medios técnicos con el objetivo de
reducir al mínimo las consecuencias o daños humanos y económicos que puedan derivarse
de una situación de emergencia. Un plan de emergencia está integrado por las estrategias
orientadas a la reducción de daños o del número de personas afectadas en caso de que
ocurra una contingencia o accidente.

Para poder llevar a cabo el plan de emergencia es necesario haber dotado previamente al
establecimiento de la infraestructura, medios materiales o técnicos según las características
de la instalación y de la actividad que se lleva a cabo en ella.

Como objetivos específicos del plan de emergencias se encuentra la necesidad de que cada
uno de los trabajadores de la empresa sepa lo que tiene que hacer en caso de que se
produzca una contingencia (incendios, explosiones, fugas de contaminantes químicos,
amenaza de bomba, enfermedad grave repentina, etc.). Los planes de emergencia y
autoprotección son de obligada implantación cuando existan circunstancias de riesgo y el
personal debe estar entrenado para saber responder de forma rápida y segura ante estas
situaciones.

El plan de emergencia o de contingencia se aplica en virtud de las características o magnitud


del incidente, así como del lugar en el que tiene se aplica. De este modo, si el peligro se
encuentra en el interior del establecimiento, se aplicará el plan de evacuación, mientras
que si éste se encuentra en el exterior se establecerán medidas para el confinamiento con
el fin de evitar daños a las personas.

3
alcance

El Plan de Evacuación está preparado para enfrentar situaciones de emergencia, tanto para los
funcionarios que trabajan en el edificio y los alumnos como para el público en general, que concurre
al edificio, los cuales pueden ser:

• sismos
• incendio
• accidentes graves

4
marco legal.

• Ley 16.744, sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, se instaura


el Plan de Emergencias considerando los lineamientos establecidos en la NCH
18001 / 18002.
• Además, permite cumplir con las exigencias establecidas en el Título III, Párrafo II,
ART. 42, del DS.
• 594, el cual establece Condiciones Básicas de Higiene y Seguridad en los Lugares de
Trabajo.

Números de Emergencias

• Ambulancia: 131
• Bomberos: 132
• Carabineros: 133
• Policía de Investigaciones: 134
• Rescate Marítimo: 137

5
definición

Emergencia: Combinación imprevista de circunstancias que podrán dar por resultado


peligro para la vida humana o daño a la propiedad.

Evacuación: Acción de desalojar un local o edificio en que se ha declarado una emergencia,


como incendio, sismo, escape de gas, etc.

Vías de Evacuación: Caminos expeditos, continuos, seguros y debidamente señalizados,


que desde cualquier punto habitable de una edificación conduzcan a un lugar seguro.

Punto de Reunión: Lugar de encuentro, tránsito o zona de transferencia de las personas,


donde se decide la Vía de Evacuación más expedita para acceder a la Zona de Seguridad
establecida.

Escape: Medio alternativo de salida, razonablemente seguro, complementario de las Vías


de Evacuación.

Zona de Seguridad: Lugar de refugio temporal en un edificio, construido en forma que


ofrezca un grado alto de seguridad frente al incendio o sismo.

Zona Vertical de Seguridad: Espacio vertical de un edificio que, desde el nivel superior hasta
el de la calle, permite a los usuarios protegerse contra los efectos del fuego, humo, gases y
evacuar masiva y rápidamente el inmueble. Ejemplo: Escalera

Escalera: Parte de una vía de circulación del edificio. Debe estar debidamente iluminada y
señalizada. También puede ser presurizada para evitar el ingreso de humo en un incendio.

Flujo de Ocupantes: Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de las Vías de
Evacuación, en la unidad de tiempo. Se expresa en personas/minutos.

Amago de Incendio: Fuego descubierto y apagado a tiempo.

6
Tipos de Emergencias:

Origen Natural: Movimientos sísmicos y Terremotos; Temporales de Lluvia y Viento. Origen


Social: Asaltos, Conflictos familiares y Artefactos explosivos

Origen Técnico: Incendio, Escape de Gas, Fuga de Agua

Clases de Fuego:

7
responsabilidades.

Producida una emergencia en cualquier dependencia del área que amerite una evacuación
se deberá dar la alarma en forma inmediata, accionando el botón de pánico habilitado para
emergencias. (Por esta razón es importante un sistema de alerta tanto de detección
sonoro/luminiscente y las señaléticas)

¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA?

Existe una figura de responsabilidad para la organización de situaciones de emergencia, es


el jefe de Emergencias (director, jefe de área o sector), quien decide la gravedad de la
emergencia y cómo actuar en un primer momento.

8
procedimientos para actuar en:

sismo: Ya que hasta ahora no existe ninguna manera de saber cuándo ocurrirá un sismo, lo
mejor que podemos hacer es informarnos y prepararnos para actuar de la mejor manera
cuando se produzca el próximo sismo.

antes

En su hogar, determine los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un


terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y
reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima de ocurrir un sismo.

Practique simulacros de terremoto. Con anticipación, cada miembro de su familia, oficina o


escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo, debajo de un
escritorio o una mesa fuerte.

Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores
y tomas principales.

Acuerde un teléfono de contacto fuera de la ciudad al cual los miembros de su familia


puedan llamar para hacerles saber a los demás que están bien.

Mantenga una reserva de alimentos no perecibles y agua potable para al menos 3 días.

9
DURANTE

En lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el terremoto.

1. ¡Échese al piso, cúbrase y agárrese! Dé solo los pasos que le permitan colocarse
debajo de un lugar seguro, como un escritorio o una mesa resistente. Una vez allí
agárrese con ambas manos de una pata.

2. Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes y


de todo lo que pueda caerle como lámparas y muebles.

3. Si no hay una mesa o escritorio cerca de usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus
brazos y agáchese lejos de ventanas y estanterías.

4. Si usted está en…

• La calle: aléjese los postes y los cables eléctricos.

• Un edificio: Métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes


exteriores. Permanezca allí hasta que haya pasado el movimiento. NO use los
ascensores.

• El interior de un lugar concurrido como un restaurante o un cine: Quédese donde


esté. No corra hacia las puertas. Aléjese de las repisas que contengan objetos que
puedan caerle.

• Un carro en movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del
vehículo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios,
árboles, puentes o cables eléctricos. Luego, proceda cautelosamente, observando la
carretera y los puentes para ver si tienen daños. Si tiene que salir, esté pendiente de
objetos que caigan, cables eléctricos caídos y paredes, puentes, etc.

10
DESPUES

1. Si queda atrapado en los escombros:

• No encienda fuego.
• Trate de no moverse ni levantar polvo.
• Cúbrase la boca con un pañuelo o con su ropa.
• Dé golpes en un tubo o la pared para que los rescatadores puedan encontrarlo. Use
un pito, si tiene uno. Grite sólo como último recurso, ya que al hacerlo podría tragar
cantidades peligrosas de polvo.

2. Sepa que después de un terremoto, vendrán réplicas. Si el lugar donde se encontraba fue
afectado por el primer temblor, evite volver a él. Estas réplicas por lo general son menos
violentas que el terremoto principal, pero suficientemente fuertes para causar daños
adicionales a estructuras debilitadas.

3. Verifique si hay lesiones. No intente mover a las personas que estén seriamente
lesionadas, a menos que estén en peligro inmediato de muerte o nuevas lesiones. Si tiene
que mover a una persona inconsciente, estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida
ayuda inmediatamente. Si la víctima no está respirando, coloque cuidadosamente a la
víctima en posición para administrarle resucitación de boca a boca.

4. Mantenga la temperatura del cuerpo de la persona lesionada con una frazada, pero
asegúrese de que no se caliente demasiado.

5. Nunca dé líquidos a una persona inconsciente.

6. Si la luz se corta, use linternas de batería. No use velas ni fósforos en el interior después
de un terremoto, ya que puede haber fugas de gas.

11
7. Inspeccione su hogar para ver si hay daños estructurales. Si tiene dudas acerca de la
seguridad, haga que un ingeniero civil inspeccione su casa antes de regresar.

8. Limpie el suelo de medicinas, blanqueadores, gasolina y otros líquidos inflamables


derramados. Si se detectan vapores de gasolina y el edificio no está bien ventilado, salga
inmediatamente. Si siente olor a gas o escucha un sonido de silbido o soplido, abra una
ventana y salga.

9. Corte la corriente eléctrica, si sabe o sospecha que hay daños. Cierre el suministro de
agua en la toma principal si las tuberías de agua están dañadas. No baje el agua de los
inodoros hasta que sepa que el alcantarillado está en buenas condiciones.

10. Abra los gabinetes con cuidado, ya que los objetos pueden caer de los estantes.

¿Triángulo de la "vida"?

En años recientes, un correo electrónico sobre el llamado "triángulo de vida", que da


alternativas al ya establecido consejo de "Agacharse, Cubrirse y Agarrarse”, ha circulado por
el mundo entero. Según La campaña “Echando Raíces en Tierra de Terremotos” del estado
de California, las acciones recomendadas en este correo pueden ser riesgosas para la vida.

El consejo “triángulo de vida” está basado en el concepto del espacio vacío de


sobrevivencia, pero hace varias suposiciones incorrectas:

• Los edificios siempre se derrumban y aplastan a todos los muebles en el interior.


• Los residentes siempre pueden anticipar cómo sus edificios se van a derrumbar y
localizar los espacios vacíos de sobrevivencia.
• Durante los temblores fuertes la gente puede moverse al lugar deseado.

Otras recomendaciones en el correo electrónico del “triángulo de vida” también están


basadas en suposiciones incorrectas y muy peligrosas. Por ejemplo, el consejo de salirse de
su carro durante un terremoto y echarse al lado supone que siempre habrá una autopista

12
elevada que se caerá y aplastará a su carro. Dado que hay muy pocas autopistas elevadas,
acostarse al lado de su carro es muy peligroso porque éste podría moverse y aplastarlo.

13
incendio

Un incendio estructural corresponde a aquel tipo de incendio que se produce en casas,


edificios, locales comerciales, etc. La gran mayoría de los incendios estructurales son
provocados por el ser humano, ya sea por negligencias, descuidos en el uso del fuego o por
falta de mantención del sistema eléctrico y gas.

Los incendios producidos en edificios y condominios son más frecuentes de lo que nos
gustaría, por eso es fundamental estar preparado ante una eventualidad como esta. La
mayoría de los incendios en el hogar son producidos por fallas eléctricas y cortes de circuito.

Medidas generales de prevención

• Instalaciones eléctricas adecuadas a normas de seguridad.


• Adecuada ventilación y ordenamiento de bodega.
• Prohibición de fumar en zonas de alto riesgo.
• Conexión a tierra de equipos que generan electricidad estática.
• Inspección y mantenimiento de equipos.
• Orden y aseo en lugares de trabajo.
• Procesos de trabajo con calor: lejos de materiales combustibles.

Extintor de incendio

El extintor portátil de incendio es un aparato que contiene un agente de extinción que


puede ser proyectado o dirigido sobre un fuego por acción de una presión interna. Estos
deben estar certificados por un laboratorio debidamente acreditado en el Instituto Nacional
de Normalización (INN), según lo señala el Decreto Supremo Nº 36, del Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción.

14
Existen tres tipos de extintores, clasificados según al método de operación:

• Extintores de Presión Almacenada.


• Extintores Auto expelentes.
• Extintores Operados por Cartuchos, los cuales pueden ser para interior o
exterior.

¿Dónde se deben colocar los extintores?

• En acceso a dependencias y pasillos


• Por fuera a un costado de la puerta
• Adosados en muros mediante sistemas de sujeción
• De fácil acceso y nunca obstaculizados
• En intemperie protegidos en gabinete
• Altura adecuada máxima 1,3 (m) y mínima 0,2 (m) (medidos desde el suelo a
la base del extintor)

Todo extintor debe estar claramente identificado mediante distintivos de seguridad y


señalización, en lugares de fácil visión y libre visualmente de obstáculos. Deben estar
adecuadamente iluminados.

Red Húmeda y Red Seca

La Red Húmeda es un arranque de 25mm como mínimo, con llave de paso y llave de salida,
a la que deberá conectarse una manguera de igual diámetro. En toda edificación colectiva
debe instalarse por cada unidad, una llave con hilo exterior conectado al sistema de agua
potable, que quede situada a una distancia, no mayor de 20 metros, de cualquier punto de
la unidad respectiva. En esta debe quedar instalada una manguera que servirá solamente
para combatir principios de incendio.

La Red Seca es exigida en edificios de cinco o más pisos. Esta debe ser metálica y solo será
utilizada para el agua, con una válvula de retención de uso exclusivo por Bomberos. Debe

15
tener un acceso fácil en la boca de entrada y una conexión adecuada para los carros bomba.

Esta red se compone por un conjunto de tuberías que permiten a los bomberos conectarse

para suministrar al sistema de agua, evitando extender mangueras a través del edificio, por

escaleras y pisos, para evitar perder tiempo en la operación.

¿Cómo prevenir un incendio?

• Revisa el estado de las instalaciones eléctricas de tu casa.


• Evita sobrecargar un enchufe con muchos artefactos.
• Cuando cocines o planches, no descuides los artefactos que estás utilizando.
• Si sientes olor a gas, cierra las llaves de paso, no enciendas fósforos ni
prendas aparatos eléctricos y ventila el lugar. En caso de que el olor persista,
llama a bomberos.

¿Qué hacer frente a un incendio?

• Si eres testigo de un incendio, llama a bomberos al 132


• Debes salir de tu casa inmediatamente. Para hacerlo, agáchate, gatea y
busca una salida.
• No utilices ascensores.
• Antes de abrir una puerta, debes palparla con el dorso de la mano. Si está
caliente, no la abras y sal por otro camino.
• Si vas a abrir una puerta, hazlo con cuidado, con tu hombro contra la puerta
y empujándola lentamente. Si al hacerlo entra humo y calor, ciérrala y busca
una vía de escape alternativa.
• Después de salir de una pieza, asegúrate de que no quede nadie en su
interior y cierra bien la puerta. Una vez que estés afuera, llama a bomberos
al 132.

16
¿Qué hacer si no se puede evacuar?

• Llama a bomberos solicitando que te rescaten, indicando en qué situación y


dónde te encuentras.
• Remueve cortinas y otros artículos combustibles que estén cerca del fuego.
• Cierra la puerta, abre las llaves de agua y acumula toda el agua que sea
posible.
• Moja toallas, frazadas u otra ropa. Colócalas por dentro de las puertas
tapando las junturas. Mantenlas húmedas.
• Solo en caso de necesidad, abre las ventanas.
• Alerta de tu presencia a través del teléfono o de un paño llamativo en la
ventana.

17
accidente grave

En conformidad con lo dispuesto en los incisos cuarto y quinto del artículo 76 de la Ley
Nº16.744, si en una empresa ocurre un accidente del trabajo fatal o grave, el empleador
deberá:

• Suspender en forma inmediata las faenas afectadas y, de ser necesario,


permitir a los trabajadores evacuar el lugar de trabajo.
• Informar inmediatamente de lo ocurrido a la Inspección del Trabajo
(Inspección) y a la Secretaría Regional Ministerial de Salud (SEREMI) que
corresponda.

Para los efectos de las obligaciones antes señaladas, se establecen las siguientes
definiciones, de acuerdo con el concepto de accidente del trabajo previsto en el inciso
primero del artículo 5° de la Ley N°16.744:

Accidente del trabajo fatal

Es aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata o como
consecuencia directa del accidente.

Accidente del trabajo grave

Es aquel accidente que genera una lesión, a causa o con ocasión del trabajo, y que:

• Provoca en forma inmediata (en el lugar del accidente) la amputación o


pérdida de cualquier parte del cuerpo. Se incluyen aquellos casos que
produzcan, además, la pérdida de un ojo; la pérdida total o parcial del
pabellón auricular; la pérdida de parte de la nariz, con o sin compromiso
óseo; la pérdida de cuero cabelludo y el desforramiento de dedos o
extremidades, con y sin compromiso óseo. Obliga a realizar maniobras de
reanimación Debe entenderse por éstas, el conjunto de acciones
encaminadas a revertir un paro cardiorrespiratorio, con la finalidad de

18
recuperar o mantener las constantes vitales del organismo. Estas pueden ser
básicas (no se requiere de medios especiales y las realiza cualquier persona
debidamente capacitada); o avanzadas (se requiere de medios especiales y
las realizan profesionales de la salud debidamente entrenados).

Obliga a realizar maniobras de rescate

Son aquellas destinadas a retirar al trabajador lesionado cuando éste se encuentre


impedido de salir por sus propios medios o que tengan por finalidad la búsqueda de un
trabajador desaparecido.

Ocurra por caída de altura de más de 1.8 metros

Para este efecto la altura debe medirse tomando como referencia el nivel más bajo. Se
incluyen las caídas libres y/o con deslizamiento, caídas a hoyos o ductos, aquellas con
obstáculos que disminuyan la altura de la caída y las caídas detenidas por equipo de
protección personal u otros elementos en el caso de que se produzcan lesiones.

Ocurra en condiciones hiperbáricas

Como por ejemplo aquellas que ocurren a trabajadores que realizan labores de buceo u
operan desde el interior de cámaras hiperbáricas.

• Involucra un número tal de trabajadores que afecten el desarrollo normal de


las faenas.

Las anteriores definiciones no son de carácter clínico ni médico legal, sino operacional y
tienen por finalidad que el empleador reconozca con facilidad cuándo debe proceder según
lo establecido

19
Faena afectada

Corresponde a aquella área o puesto de trabajo en que ocurrió el accidente, pudiendo


incluso abarcar la totalidad del centro de trabajo, dependiendo de las características y
origen del siniestro y en la cual, de no adoptar la entidad empleadora medidas correctivas
inmediatas, se pone en peligro la vida o salud de otros trabajadores.

Referencias legales: Ley 16.744, artículo 5 - Ley 16.744, artículo 76

Obligaciones del empleador

Cuando ocurra un accidente del trabajo fatal o grave en los términos antes señalados, el
empleador deberá suspender en forma inmediata la faena afectada y, además, de ser
necesario, evacuar dichas faenas, cuando en éstas exista la posibilidad que ocurra un nuevo
accidente de similares características. El ingreso a estas áreas, para enfrentar y controlar
los riesgos presentes, sólo deberá efectuarse con personal debidamente entrenado y
equipado.

La obligación de suspender aplica en todos los casos en que el fallecimiento del trabajador
se produzca en las 24 horas siguientes al accidente, independiente que el deceso haya
ocurrido en la faena, durante el traslado al centro asistencial, en la atención
prehospitalaria, en la atención de urgencia, las primeras horas de hospitalización u otro
lugar. La obligación de informar y suspender la faena no aplica en los casos de accidentes
de trayecto.

El empleador deberá informar inmediatamente de ocurrido cualquier accidente del trabajo


fatal o grave a la Inspección del Trabajo y a la Seremi de Salud que corresponda al domicilio
en que éste ocurrió. Esta comunicación se realizará por vía telefónica al número único 600
42 000 22 o al que lo reemplace para tales fines.

20
En caso que el empleador no logre comunicarse a través del medio indicado
precedentemente, deberá notificar a la respectiva Inspección del Trabajo y a la SEREMI de
Salud, por vía telefónica, correo electrónico o personalmente. La nómina de direcciones,
correos electrónicos y teléfonos que deberán ser utilizados para la notificación a los
fiscalizadores, está contenida en el Anexo N°1 "Contacto de entidades fiscalizadoras".

La información de contacto para la notificación se mantendrá disponible en las páginas web


de las siguientes entidades:

• Dirección del Trabajo


• Ministerio de Salud

El deber de notificar a los organismos fiscalizadores antes señalados no modifica ni


reemplaza la obligación del empleador de denunciar el accidente mediante el formulario de
Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (DIAT) a su respectivo organismo
administrador, en el que deberá indicar que corresponde a un accidente del trabajo fatal o
grave. Tampoco lo exime de la obligación de adoptar todas las medidas que sean necesarias
para proteger eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores, frente a la ocurrencia
de cualquier accidente del trabajo.

Cuando el accidente del trabajo fatal o grave afecta a un trabajador de una entidad
empleadora contratista o subcontratista, la entidad empleadora correspondiente deberá
cumplir lo establecido en los números 1 y 2 precedentes.

A su vez, si el accidente del trabajo fatal o grave afecta a un trabajador de una empresa de
servicios transitorios, será la empresa usuaria la que deberá cumplir las obligaciones
señaladas en los puntos 1 y 2 precedentes.

21
En caso de tratarse de un accidente del trabajo fatal o grave que le ocurra a un estudiante
en práctica, la entidad en la que ésta se realiza deberá cumplir lo establecido en los números
1 y 2 precedentes. En estos casos sólo correspondería realizar la DIAT si se cotiza por las
labores que realiza el estudiante.

La entidad responsable de notificar deberá entregar, al menos, la siguiente información


relativa al accidente: nombre y RUN del trabajador, razón social y RUT del empleador,
dirección donde ocurrió el accidente, el tipo de accidente (fatal o grave), la descripción de
lo ocurrido y los demás datos que le sean requeridos.

En aquellos casos en que la entidad responsable, no pueda, por razones de fuerza mayor
notificar a la Inspección del Trabajo y a la SEREMI de Salud, podrá hacerlo en primera
instancia a la entidad fiscalizadora sectorial competente en relación con la actividad que
desarrolla (DIRECTEMAR, SERNAGEOMIN, entre otras) y luego, cuando las condiciones lo
permitan, notificar a la Inspección del Trabajo y la SEREMI de Salud.

Las entidades fiscalizadoras sectoriales que reciban esta información deberán comunicarla
directamente a la Inspección y la SEREMI que corresponda, mediante las vías establecidas
en el número 2 precedente, de manera de dar curso al procedimiento regular.

El empleador podrá requerir el levantamiento de la suspensión de las faenas, a la Inspección


del Trabajo o a la SEREMI de Salud, que efectuó la fiscalización y constató la suspensión
(auto suspensión), cuando hayan subsanado las deficiencias constatadas y cumplido las
medidas inmediatas instruidas por la autoridad y las prescritas por su organismo
administrador.

La reanudación de faenas sólo podrá ser autorizada por la entidad fiscalizadora, Inspección
del Trabajo o SEREMI de Salud, que efectuó la fiscalización y constató la suspensión, sin que
sea necesario que ambas la autoricen. Las entidades fiscalizadoras verificarán el

22
cumplimiento de las medidas inmediatas u otras que estimen pertinentes y entregarán al
empleador un respaldo de la referida autorización.

Frente al incumplimiento de las obligaciones señaladas en los números 1 y 2 precedentes,


las entidades infractoras serán sancionadas por los servicios fiscalizadores con la multa a
que se refiere el inciso final del artículo 76 de la Ley N°16.744, sin perjuicio de otras
sanciones.

Corresponderá al empleador, mediante su Comité Paritario de Higiene y Seguridad, realizar


una investigación de los accidentes del trabajo que ocurran, debiendo actuar con la asesoría
del Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales cuando exista, pudiendo
requerir la asistencia técnica del organismo administrador de la Ley Nº16.744 a que se
encuentre afiliada o adherida y de acuerdo a lo establecido en su respectivo Reglamento
Interno de Higiene y Seguridad.

En casos de empresas con trabajadores en régimen de subcontratación, corresponderá al


Comité de Faena realizar las investigaciones de los accidentes del trabajo que ocurran,
cuando la empresa a que pertenece el trabajador accidentado no cuente con Comité
Paritario de Higiene y Seguridad en esa faena, debiendo actuar con la asesoría del
Departamento de Prevención de Riesgos de Faena o del Departamento de Prevención de
Riesgos Profesionales de dicha empresa.

Si no existiese Departamento de Prevención de Riesgos de Faena y la empresa a la que


pertenece el trabajador accidentado no cuenta con Departamento de Prevención de
Riesgos Profesionales, deberá integrar el Comité de Faena un representante de la empresa
siniestrada y un representante de sus trabajadores elegidos por éstos para tal fin, pudiendo
requerir la asistencia técnica del organismo administrador de la Ley N°16.744 a que se
encuentre afiliada o adherida dicha empresa.

23
El empleador y los trabajadores deberán colaborar en la investigación del accidente, cuando
esta sea desarrollada por parte de su organismo administrador de la Ley N°16.744 y facilitar
la información que le sea requerida por este último.

Si el accidente del trabajo fatal o grave afecta a un trabajador independiente que se


desempeña en las dependencias de una entidad contratante, ésta deberá dar cumplimiento
a las obligaciones de suspensión y notificación establecidas en los números 1 y 2
precedentes.

Adicionalmente, conforme a lo establecido en la letra c) del artículo 71, del D.S. N°101, de
1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, cualquier persona que haya tenido
conocimiento de los hechos podrá denunciar la ocurrencia de un accidente del trabajo. De
esta manera, corresponderá a la entidad contratante efectuar la correspondiente Denuncia
Individual de Accidente del Trabajo (DIAT) ante el organismo administrador en el que se
encuentra afiliado el trabajador independiente. Asimismo, la entidad contratante deberá
comunicar a su organismo administrador la ocurrencia del accidente del trabajo fatal o
grave que afectó al trabajador independiente que se desempeñaba en sus dependencias.

24
organigrama de emergencia.

25
flujo comunicacional.

Es la etapa donde se establece la coordinación interna y externa de las instituciones, para


lo cual la primera tarea es conformar la Mesa Técnica de Comunicación del Riesgo en
Emergencias y Desastres en Salud, que debe ser un equipo multidisciplinario para trabajar
de manera permanente en el análisis del contexto de las situaciones y amenazas latentes,
según mapa de riesgos y por distribución geográfica.

Este equipo debe elaborar un Manual de Comunicación del Riesgo en Salud y los “planes
tipo” que contengan los lineamientos básicos de comunicación del riesgo, así como los
mensajes claves de los primeros anuncios que se deben entregar a la población para las
principales amenazas que afectan a Chile. Los contenidos de los anuncios posteriores se irán
ajustando de acuerdo con la evolución del evento adverso presentado. Este equipo debe
continuar con sus reuniones habituales antes, durante y después de la emergencia; sin
perjuicio de las convocatorias extraordinarias que la emergencia demande. Para actualizar
mensajes y responder requerimientos, deberá contar con el apoyo de los profesionales
técnicos de MINSAL a cargo de cada área de manejo de la emergencia; así como del extra-
sector, si el caso lo amerita.

En esta etapa se debe identificar los grupos destinatarios de los mensajes, pues se sabe que
las comunicaciones más efectivas son aquellas que se elaboran diferenciando al público que
lo recibe. En el caso del sector Salud, los públicos habituales ante eventos adversos son los
funcionarios de salud, la población que padece alguna enfermedad crónica, los menores de
15 años, los mayores de 60 años y las embarazadas, sin perjuicio que en algunas
emergencias existan otros públicos objetivos.

Algunas tareas básicas para esta etapa deben ser:

• Identificar y capacitar a los voceros oficiales que se harán cargo de las


comunicaciones.
• Elaborar y mantener actualizado el mapa de riesgos.

26
• Revisar periódicamente estrategias y planes de comunicación para eventos
adversos.
• Mantener una base de datos actualizada de aliados estratégicos y socios que
resulten fundamentales para las respuestas a las emergencias.
• Identificar mecanismos de comunicación con personas o grupos vulnerables
de la población, de modo de asegurar que puedan recibir y comprender
información sobre la emergencias o desastre.
• Establecer mecanismo y equipo para monitoreo de la información durante
las emergencias y desastres.
• Capacitar sobre normas y principios de la Comunicación del Riesgo en Salud
a equipos del sector involucrados en emergencias y desastres en Salud.
• Propiciar la formación y activación de equipos multidisciplinarios locales en
Comunicación del Riesgo que desarrollen esta materia a nivel de las
comunidades.
• Anticipar, elaborar y validar mensajes claves previos para cada tipo de
evento adverso identificado en el mapa de riesgos nacional. El objetivo en
esta etapa es educar sobre el evento y propiciar un cambio de conducta en
la población, para que cuando ocurra la emergencia tenga las herramientas
necesarias para enfrentarla. Se deberá consensuar con las áreas técnicas y
otros especialistas los contenidos de mensajes claves para todos los
escenarios previstos. Estos mensajes deben tener las siguientes
características:
• Naturaleza del riesgo (qué es, en qué consiste)
• Medidas y recomendaciones para el autocuidado y la protección personal
(cómo minimizar el daño)
• Medidas y actividades que se pueden hacer en familia o en comunidad para
minimizar el daño.
• Identificación de signos y síntomas, cuando corresponda.

27
• Orientaciones sobre dónde acudir por atención médica u otro tipo.
• Orientaciones sobre planes de evacuación u otras situaciones.
• Adecuar los mensajes según idioma, cultura, género, salud mental y otros
aspectos, de
• acuerdo con recomendaciones de las áreas técnicas de Salud.

simulacros.

el simulacro es un ejercicio practico en terreno a gran escala, en el cual los participantes se


acercan lo mas posible a un escenario de desastre real, con el propósito de evaluar la calidad
de respuestas y grado de preparación alcanzados, de acuerdo a una planificación existente.
Este ejercicio tiene el fin de educar a la población sobre mecanismos de respuestas
esperados, suponiéndolos posibles eventos que pueden acontecer.

objetivos

• Sensibilizar a los participantes respecto a la articulación de la respuesta


ante una emergencia de salud pública.
• Probar los mecanismos de coordinación intersectoriales para la respuesta.
• Empoderar a los participantes en los diferentes roles institucionales.
• Validar los planes de contingencia existentes para enfrentar las
emergencias presentadas.
• Capacitar a quienes ejerzan funciones relacionadas con la toma de
decisiones y con la ejecución de acciones de respuesta ante una
emergencia

ventajas de una simulación

• Bajo costo
• Es utilizado para ensayar actividades de toma de decisiones

28
• Se descubren nuevos conocimientos
• Práctica de conocimientos
• Trabajo en equipo

reunión preparatoria

Se desarrolla una reunión previa para definir fecha, lugar, participantes y temas a tratar
durante la simulación. Ésta debe hacerse al menos un mes antes de la actividad, para
tener el tiempo suficiente para conseguir los detalles de la logística. Sin embargo, a
medida que se va adquiriendo experiencia, ésta puede hacerse solo unos días antes del
ejercicio. En ella se definirán los siguientes aspectos:

Fecha y hora: La realización de una simulación puede estar inmersa dentro de una
capacitación, por lo tanto, se debe definir la fecha dependiendo si el ejercicio será parte
de otra actividad. Podrá ejecutarse en una mañana o en una tarde, o podrá ser un
ejercicio que requiera de más horas, e incluso, días.

equipos de trabajo

Coordinador General de la Simulación: Es la persona que se encargará de redactar el guion


del ejercicio Éste no podrá ser socializado con los participantes, para evitar que la respuesta
sea preparada con antelación. Durante el ejercicio, el Coordinador general servirá de
moderador en cada grupo y se encargará de ir entregando la información y los insertos, de
acuerdo a los tiempos establecidos.

Comunicación y difusión: Este equipo operará antes de ejecutar la simulación, solo si se


determina publicar la simulación a través de los medios de comunicación. En este caso,
deberá organizar ruedas de prensa, entrevistas y comunicados, previos y durante el
ejercicio. También estará encargado de tomar las fotografías correspondientes durante la
reunión previa y durante el desarrollo de la simulación, con el objetivo de tener memorias
visuales del ejercicio.

29
Logística: Este equipo conseguirá todos los insumos necesarios para el desarrollo del
ejercicio, incluyendo el salón. Realizará la convocatoria, enviará las cartas de invitación y
días antes del ejercicio, confirmará (vía mail o teléfono) la asistencia de los participantes.

plan de rescate

espacios confinados

Los incidentes que impiden que los trabajadores se autorrescaten pueden ocurrir en
espacios confinados debido a intentos mal concebidos de rescatar y recuperar a otros, pero
la planificación de un rescate puede ayudar a prevenir resultados trágicos. A menudo, no se
crean los planes adecuados de rescate y recuperación para espacios confinados, como lo
demuestran las más de 100 muertes que ocurren cada año dentro de espacios confinados
en los Estados Unidos, de acuerdo con la Oficina de Trabajo y Estadísticas1. En casi todos
estos incidentes, las investigaciones de NIOSH revelan que no había planes de rescate. La
OSHA requiere que tengas un plan de rescate y recuperación específico, definido y
documentado para los espacios confinados, ya sea para un túnel, un tanque de
almacenamiento, un pozo de inspección, un pozo de ascensor, un recipiente de reacción,
ductos o incluso instalaciones de tratamiento de aguas residuales, entre otros, antes de
entrar o trabajar dentro de este tipo de espacios.

Pero un plan detallado de rescate y recuperación es solo un paso crítico de la preparación


(es uno de los cuatro elementos de los que hablamos aquí). La acción de rescate y
recuperación también deberá realizarla alguien competente y que haya completado la
capacitación adecuada. Además, debe comprender cómo seleccionar, llevar y utilizar el
equipo de protección personal (EPP) adecuado y otras herramientas o equipo necesarios.

Exploremos el tema un poco más en este artículo a través de las siguientes preguntas:

30
¿Qué es un plan de rescate y qué comprende un plan exhaustivo?

¿Qué capacitación se necesita para facilitar un rescate o recuperación de un espacio


confinado?

¿Qué tipos de rescate o recuperación pueden ser necesarios?

¿Qué es una revisión posterior al rescate?

¿Qué EPP y otros productos o equipo se necesitan?

Antes de ingresar a un espacio confinado en el sitio de trabajo, todos los involucrados deben
ser capaces de responder estas preguntas. Contar con un plan de rescate antes de cualquier
ingreso Entre los muchos aspectos de un plan de rescate sólido, como mínimo, un plan de
rescate debe:

• describir la ubicación del espacio confinado y el trabajo que se realiza dentro;


• identificar al rescatador (persona competente que estará disponible), el
contacto de emergencia y los métodos de contacto que se utilizarán para
mantenerse en contacto con las personas dentro del espacio confinado o
que deberá seguir cualquier involucrado en caso de que sea necesario un
rescate;
• disponer de todas las tareas previas al trabajo;
• catalogar todo el equipo de rescate que estará disponible para su uso y
dónde se puede ubicar, incluida una lista de verificación para una inspección
exhaustiva que evalúe el buen estado de funcionamiento del mismo;
• enumerar todos los factores críticos de rescate, incluidos los peligros
presentes; y
• registrar el procedimiento del plan de rescate que incluya cómo notificar al
contacto de emergencia, cómo realizar una evaluación médica de la persona

31
atrapada en el interior y, si es posible, cómo hacer que el empleado atrapado
realice un autorrescate o siga los pasos siguientes si eso no es posible.

El plan de respuesta a emergencias se puede modelar según la guía de mejores prácticas de


NFPA 350. Los medios adecuados para el rescate deben determinarse antes del inicio de
cualquier actividad de entrada a espacios confinados. Los procedimientos de rescate de
emergencia establecidos en el lugar de trabajo para cada espacio confinado específico
deben ser adecuados y suficientes. Se debe documentar, revisar y establecer un plan
detallado de rescate antes de que cualquier persona ingrese o comience a trabajar en un
espacio confinado. Cada vez que se ingrese a un espacio confinado, todas las personas
involucradas deben revisar el plan de rescate correspondiente, del mismo modo que se
debe realizar una evaluación de riesgos antes de ingresar a un espacio confinado. Estos
planes deben practicarse como parte de la capacitación a fin de que todos sepan qué hacer
si surge una situación de rescate o recuperación. Debes hablar sin reservas y no entrar en
un espacio confinado sin haberte asegurado de que haya un plan establecido sobre cómo
reaccionar en caso de que sea necesario un rescate o recuperación.

Asegúrate de estar debidamente capacitado para realizar un rescate

Antes de otorgar acceso a un espacio confinado, debes evaluar las necesidades de un


equipo de rescate y la capacitación que se requiere para que el equipo (o la persona) realice
una operación de rescate. Considera adaptar la capacitación a las funciones específicas
necesarias, las cuales incluyen:

• Una persona competente en espacios confinados, responsable de la


evaluación de espacios confinados en el sitio de trabajo;
• Un supervisor de espacios confinados que aprueba el trabajo interno que se
está realizando;
• Un asistente de espacios confinados y participante para aquellos
responsable del trabajo interno;

32
• Un rescatador de entrada a espacios confinados que podría tener que
ingresar y ayudar en caso de rescate o recuperación.

Según los requisitos de la industria general de OSHA y las reglamentaciones de


construcción, todos los rescatadores de espacios confinados deben recibir una capacitación
de actualización anual. Esta debe incluir el uso de espacios y técnicas similares anticipados
en el sitio de trabajo.

Verás que la capacitación de rescate cubre una amplia gama de información relacionada
con condiciones peligrosas y todo tipo de equipos de rescate. Además, los rescatistas
también requerirán capacitación para prepararse para las tareas relacionadas con el acceso
a espacios confinados, como el control de descenso, los sistemas secundarios, los métodos
de empaque del paciente, las técnicas de desmantelamiento, el almacenamiento adecuado
del equipo, la selección y el uso de los anclajes adecuados, así como los peligros
relacionados con el sistema y los componentes.

Para rescates que requieran ingreso:

• Todos los miembros del equipo deben estar capacitados de forma especial
en trabajos de rescate en espacios confinados.
• El equipo debe tener al menos un miembro certificado en RCP y primeros
auxilios.
• Todos los miembros del equipo deben contar con capacitación en técnicas y
equipos para espacios confinados específicos.
• Los miembros que van a ayudar con el rescate deben conocer a fondo el plan
de rescate para ese espacio confinado y revisar las evaluaciones de riesgos y
peligros que se han realizado para ese espacio específico.

De acuerdo con las regulaciones actuales de los EE. UU. y los estándares de la industria, un
rescatista identificado, ya sea interno o tercero, debe tener la capacidad de responder a
una solicitud de rescate de espacio con permiso de manera oportuna y tener en cuenta los
peligros identificados.
33
Tipos de rescate o recuperación Existen diferentes tipos de rescate o recuperación que
pueden llevarse a cabo, según de la situación que tú y tu equipo estén enfrentando.

Autor rescate

El autor rescate es exactamente eso. Es cuando una persona puede rescatarse por sus
propios medios y usar equipo adecuado para el autor rescate que le permite salir del
espacio de manera segura. El autor rescate requiere que el participante detenga lo que está
haciendo y salga del espacio de manera segura lo más rápido posible.

El autor rescate debe implementarse siempre que un participante o asistente determine


que hay un problema dentro del espacio. Esto puede incluir un cambio potencialmente
peligroso en las condiciones atmosféricas dentro del espacio o la observación de signos o
síntomas de exposición.

El autor rescate también puede ocurrir si el participante se da cuenta de que el EPP está
defectuoso, si se corta la comunicación con el asistente o si se presenta algún otro riesgo
que pueda poner al participante en peligro.

Rescate sin ingreso

Si el autor rescate no es una opción, la siguiente consideración debe ser la posibilidad de


llevar a cabo un rescate sin ingreso. El rescate sin ingreso se produce cuando un trabajador
que se encuentra fuera del espacio no tiene que ingresar para ayudar a un trabajador a salir
de un espacio confinado de manera segura. Con frecuencia, este tipo de rescate requiere
un asistente o un equipo de rescate sin ingreso. Se requiere una opción de recuperación sin
ingreso en todo momento, a menos que el equipo de recuperación incremente el riesgo
para el trabajador o no contribuya con el rescate.

La persona o personas que ayudan al trabajador a salir del espacio confinado a menudo

34
requerirán el uso de un sistema de recuperación con los siguientes componentes:

• sistemas de anclaje, como un pescante, una grúa manual o un trípode;


• arnés para el cuerpo, usado por el participante;
• dispositivos de conexión, tales como un cabrestante o un sistema anticaídas
autor retráctiles de recuperación.

Este tipo de rescate solo es eficaz en espacios verticales u horizontales simples. La abertura
debe tener la capacidad de acomodar el sistema de anclaje, y la superficie alrededor de la
abertura debe soportar su peso y el del participante adjunto. Si el participante está
lesionado o no puede realizar un autor rescate, el asistente puede eliminar al participante
mediante el sistema de recuperación. Es entonces que un sistema de recuperación con
apalancamiento mecánico se vuelve muy útil.

Si no es posible el autorrescate ni el rescate sin ingreso, se requerirá un rescate con ingreso.


Si tienes un equipo de rescate y recuperación debidamente capacitado, será necesario
convocarlo para que ayuden con la salida de los participantes.

Entrada de rescate

Se requiere un rescate de entrada cuando una persona no puede salir por su cuenta y
necesita un equipo en el exterior para ayudar y alguien que entre al espacio y la ayude a
salir. Estos equipos pueden estar compuestos por personal de la empresa, incluidos los
servicios contratados externamente o un equipo local de respuesta a emergencias. Debido
a que debe haber una respuesta rápida en estas situaciones, la OSHA aborda
específicamente los requisitos del empleador del participante para evaluar de forma
completa las capacidades de estos equipos de rescate.

35
Revisión posterior al rescate

Una vez completo el rescate, es importante revisar cómo resultó y qué se puede aprender
de la experiencia. ¿Se deben hacer cambios al plan de rescate si se va a acceder al espacio
confinado en el futuro? ¿Es necesario revisar el EPP? ¿Debería retirarse o cambiarse parte
del EPP o solicitarse nuevo EPP?

EPP y otros productos que se podrían necesitar

Como parte del plan de rescate y la evaluación de peligros realizada para cada ingreso a
espacios confinados, asegúrate de haber identificado el EPP y otros equipos necesarios,
como los instrumentos de monitoreo de aire o detección de gas. Además, asegúrate de que
todo esté disponible en el inventario de las instalaciones, que se conozca su ubicación y que
el equipo esté limpio y se encuentre en buen estado de funcionamiento antes de comenzar
cualquier trabajo de acceso.

En lo que respecta a tomar en cuenta el equipo de rescate, empieza por comprender lo


básico del espacio confinado:

• Sistemas de anclaje, como pescantes, grúas manuales, trípodes;


• Soporte corporal, que incluye arneses de cuerpo completo y, en algunos
casos, sillas de contramaestre;
• Dispositivos de conexión, como las líneas de vida autorretráctiles y de
recuperación
• Detección para monitoreo de gases, vapores, partículas, humo y otras
sustancias peligrosas en el aire;
• Cursos de educación que ayuden a enseñar técnicas adecuadas;
• Cobertura completa para los empleados que deben estar protegidos de pies
a cabeza, según los peligros identificados en la evaluación de riesgos,
incluidos cascos; gafas de protección; protección auditiva; dispositivos

36
avanzados de comunicación; protección respiratoria; prendas para proteger
el cuerpo de productos químicos, incendios y otros peligros, como overoles,
y guantes y zapatos de seguridad para proteger las manos y los pies.

suspensión en altura

Un plan de rescate debe ser parte del procedimiento para cualquier trabajo que se va
realizar en altura. El plan de rescate incluirá las siguientes condiciones de los tipos de
rescate.

En el evento de una caída, todos los trabajadores estarán capacitados en auto rescate, o
serán asistidos por personal en el sitio con el uso de sistemas para ascenso o descenso de
personas, o el uso de escaleras de mano donde sea factible. El rescate alternativo puede ser
realizado por empleados entrenados en procedimientos de rescate; estos empleados
usarán el procedimiento más simple y más seguro en el que ellos hayan sido entrenados.

Operaciones en el Área del Evento

• Asegurar el área y delimitarla con cinta de seguridad o con otros mecanismos para
asegurar la maniobra de rescate, para que terceros no salgan afectados ni afecten
los procesos de rescate.
• Evaluación y planeación de la operación: este momento es crítico, es cuando se
deciden la maniobra, equipos a utilizar y todo lo que debe involucrar el proceso de
rescate.
• Acceso al accidentado: despliegue y traslado del rescatista hasta el lugar del
accidentado, esta maniobra es muy delicada y requiere tener en cuenta todos los
parámetros técnicos para asegurar al rescatista.
• Rescate de accidentado: el rescatista, por medio de una maniobra, toma al
accidentado y lo desplaza a un lugar seguro, es aquí donde se ve si la evaluación y

37
planeación de la maniobra fue adecuada (dependiendo de las características del
evento, hay diferentes tipos de maniobra).
• Estabilización y remisión del accidentado: después de estar en un lugar seguro, el
rescatista debe estabilizar al accidentado y remitir a un sitio donde se le brinde
asistencia médica.
• Reporte del evento a la ARL.
• Evacuación de la maniobra o proceso de recate: espacio en donde se evidencian los
posibles errores o fallas de rescatistas o equipos, este paso es fundamental para la
retroalimentación de los rescatistas.

Procedimientos de Comunicación

En caso de una caída, las siguientes personas se notificarán lo más pronto posible:

• El personal de rescate (Brigada de Emergencia).


• Supervisor o jefe inmediato.
• Servicios de emergencia si es necesario.
• Responsable del SST de la (NOMBRE DE LA EMPRESA)
• Todos los empleados involucrados en una caída se enviarán para una evaluación
médica para determinar la magnitud de las lesiones.

Premisas de Seguridad en el Rescate en Alturas

• Siempre debe acordonarse el área antes de iniciar las labores de rescate.


• Siempre debe realizarse una doble verificación de los sistemas de protección contra
caídas usadas durante el rescate.
• Los rescatistas deberán portar siempre sus elementos de protección personal.
• Siempre deberá elegirse un líder de grupo.
• Siempre deberá realizarse una planeación previa antes del rescate para verificar
posibles riesgos y peligros y tomar medidas tempranas de control.

38
El Auto-Rescate

La persona que trabaja en las alturas utilizara su propio equipo para realizar el auto-rescate.
Los trabajadores caídos llevarán a cabo un auto-rescate que debería incluir:

• El trabajador podrá volver a subir el nivel del cual cayó (aunos cuantos centímetros
a 0.60 o 0.90 mts).
• El trabajador podrá volver al suelo o terreno y tomar todos loscomponentes
necesarios de su sistema de detención de caídas y ponerlo fuera de
• El trabajador guardara y etiquetara los componentes con su nombre,la fecha y la
actividad en el momento de la caída y la entregará a la persona responsable.
• El trabajador que quede suspendido de sus equipos y no logra volver a la estructura
donde se encontraba trabajando, podrá tomar su eslinga de posicionamiento o
eslinga de restricción anclarla a las argollas laterales del arnés y apoyar los pies sobre
esta para evitar el trauma por suspensión, mientras es rescatado por sus
compañeros, de esta forma disminuye o elimina el trauma por suspensión.
• El trabajador que quede suspendido de sus equipos y no logra volver a la estructura
donde se encontraba trabajando y no cuente con ningún elemento con el cual evitar
el trauma por suspensión debe subir las piernas al pecho y tomarlas con sus brazos
y manos durante 10 segundos, luego las baja (descansa) durante otros 10 segundos
y así sucesivamente, mientras es rescatado por sus compañeros, de esta forma
disminuye el trauma por suspensión.

39
bibliografía

https://www.igepn.edu.ec/que-hacer-ante/un-sismo

https://www.minvu.gob.cl/wp-content/uploads/2020/09/Guia-para-elaborar-un-buen-
Plan-de-Emergencia-Minvu.pdf

http://chile-preparado.onemi.gov.cl/wp-content/uploads/Sector_educacion.pdf

https://www.3mchile.cl/3M/es_CL/epp-la/soporte-EPP/tips-seguridad-industrial/salir-de-
forma-segura-preparacion-para-el-rescate-o-la-recuperacion-en-espacios-confinados/

https://www.implementandosgi.com/deio/sst-plan-salvamento-de-rescate/

40

También podría gustarte