Está en la página 1de 4

Escrito Partición Herencia Amigable

Nosotros, Doctora (o Doctor) ___________, Abogada (o) venezolana (o) en ejercicio, de


este domicilio, inscrita (o) en el Inpreabogado bajo el No. ___________, procediendo como
Apoderada (o) especial de las siguientes personas ___________  y ___________ de
___________, según Poder otorgado ante la Oficina Subalterna de Registro Público del
Distrito ___________, del Estado         ___________, el __ día        del mes ___________
de mil novecientos ochenta y __       , registrado bajo el No __       , folio __, del Protocolo
____, Trimestre ____, según Poder otorgado ante el Juzgado del Distrito ___________ del
Estado ___________, inscrito bajo el No. ___   , folios ___        al ____            del Registro
de Poderes respectivos; y ___, según Poder otorgado ante el Notario Público           
___________ de esta ciudad el día __          del mes de ___________ de mil novecientos
ochenta y            anotado bajo el No. __, al folio  __,     del Registro de Poderes respectivo;
Dr. ___________, Abogado, venezolano, de este domicilio, en ejercicio, inscrito en el
Inpreabogado bajo el No     , procediendo como Apoderado del Sr. ___________  y de la
Sra. ___________     de ___________, según mandato otorgado por ante la Notaría Pública
___________ de esta ciudad, el día ___ de  ___________  de este año, inscrito bajo el No. 
__, al folio__, del Tomo __.del Libro de Poderes respectivo y Doctor ___________,
Abogado venezolano, de este domicilio, en ejercicio, inscrito en el Inpreabogado bajo el
No. _______, procediendo como Apoderado de ___________, heredero del Sr.
___________, su padre, según Mandato otorgado por ante la Notaría Pública ___________,
de esta ciudad, el día __ de ___________, de este año, inscrito bajo el No. ___    , al folio
___ del Libro de Poderes respectivo, todos estos Abogados otorgantes, mayores de edad,
representando como representamos a los herederos testamentarios del De Cujus, Sr.
___________, fallecido el día ___________ del mes ___________ de mil novecientos -
_______ ochenta  y en la “Clínica ___________“según se evidencia de la correspondiente
Partida de Defunción expedida en copia certificada por el Jefe Civil de ___________, por
una parte, y, por la otra la Dra. (Doctor), Abogada (o) venezolana (o), en ejercicio, de este
domicilio, inscrita (o) en el Inpreabogado bajo el No. _____, en su carácter de Apoderada
(o) especial de la señora ___________ de ___________ viuda del De Cujus, según
Mandato otorgado por ante el Notario Público ___________de la Circunscripción Judicial 
___________, el día __ del mes de ___________       de mil novecientos ___________ y
___________, bajo el No. ___, al ___ folio ___, Tomo ___, del Libro de Poderes que se
lleva en dicha Notaría y ___________, (identificarlo), con el carácter de Tutor interino de
la señorita      ,suficientemente autorizado conforme a decreto de fecha ___________, que
en copia certificada se acompaña para el Cuaderno de Comprobantes respectivo, quien es
menor de edad y de quien es su hermano mayor, procediendo, a nombre de su Poderdante a
la Abogada mencionada y en nombre propio y a nombre de su Representada, su hermana
menor referida, el Sr. ___________, quien fue nombrado su Tutor Interino por e]
Ciudadano Juez     , de Primera Instancia en lo Civil, de la ___________ Circunscripción
Judicial, donde cursa procedimiento de interdicción, herederos testamentarios de la De
Cujus ___________ de ___________  fallecida en esta ciudad el día ___________       de
___________ de mil novecientos ___________ y ___________, según consta en la Partida
de Defunción correspondiente, expedida en copia certificada por el Jefe Civil de la
Parroquia ___________ de este Departamento Libertador del Distrito Federal, con fecha
___ del mes ___________ del año en curso. Al fallecimiento del Sr. ___________, por
Testamento cerrado que luego exponemos: abierto con todas las formalidades de Ley, fue
registrado en la Oficina Subalterna del ___________ Circuito de Registro del Municipio
Libertador del Distrito Federal el día __ del mes ___________      de mil novecientos     ,
bajo el No. ___________, a los folios __ vto. __ vto. __ y __ de Protocolo __, Tomo __, su
legítima cónyuge Sra. ___________ de ___________, en su carácter expresado y en el de
su única y universal heredera testamentaria, tomó posesión de la herencia de su cónyuge e
hizo ante el Ministerio de Hacienda, Departamento de Sucesiones, la Declaración que le
correspondía, con fecha __ de ___________ de mil novecientos ___________ y      El
mencionado Despacho, verificó la liquidación del Impuesto respectivo, habiendo sido
satisfecho el mismo, según consta de Solvencia expedida por el Ministerio de Hacienda,
con fecha __  de ___________  de mil novecientos ___________ y  ___________, siendo
el No.  ___________de la Planilla Sucesoral.
Posteriormente según se indicó antes la señora ___________ de    __________ falleció el
día __ de ___________ de mil novecientos y ___________, en esta ciudad, quien dejó
Testamento cerrado, el cual después de abierto con todas las formalidades legales, fue
registrado en la Oficina Subalterna del          Circuito _____ del Registro del Municipio
___________, el día __ de ___________     de mil novecientos ___________ y
___________, bajo el No __   , a los folios __ al __ del Protocolo ____     , Tomo ___.    En
el mencionado Testamento instituyó como a sus herederos universales a las siguientes
personas de su familia: ___________,   de nacionalidad  ___________, mayor de edad, de
Profesión ___________, titular de la Cédula de identidad No  ___________  y de estado
civil ___________   y a la hermana menor de éste, la señorita ___________, de ___ años de
edad, ambos de este domicilio, sobrinos de la finada _________ de ___________, quien no
tuvo hijos en su matrimonio con el De Cujus ___________.    En el Testamento otorgado
por el De Cujus, Sr. ___________, determina como sus herederos, en la parte disponible de
su herencia, a las personas señaladas en la primera parte de este Documento, representadas
por los Doctores ___________ y ___________. La Planilla de Liquidación de Impuesto
sobre Sucesiones y otras ramas de la Renta Nacional, No ___, del día __,del mes
___________ de este año, fue cancelada por los antes nombrados herederos del De Cujus
Sr. ___________, según Certificado de Solvencia, fechado el día     del mes ___________
del año en curso y suscrito por el funcionario del Despacho de Hacienda pertinente. La
correspondiente Planilla de Impuesto sobre Sucesiones y otros ramos de la Renta Nacional
No ___________, fue cancelada por los herederos testamentarios de la señora
___________ de ___________, según consta del Certificado de Solvencia expedido por la
Inspectoría General de Sucesiones, Ministerio de Hacienda, con fecha ___ de ___________
de mil novecientos ___________ y ___________. De acuerdo con el Testamento ya
mencionado del Sr ___________, fallecido primeramente, y con el Testamento también ya
mencionado de la Sra. de común acuerdo a la liquidación y partición de los bienes
existentes al fallecimiento del De Cujus Sr. ___________ y al posterior fallecimiento de su
cónyuge, señora ___________     de ___________, su única y universal heredera.
La presente liquidación y partición será sometida al estudio y aprobación del Ciudadano
Juez ___________ de Primera Instancia en lo Civil, por cuanto cursa ante el procedimiento
de Interdicción seguido contra la heredera testamentaria de la señora _________  de
_________  señorita _________ a la cual representa su Tutor interino señor _________,
nombrado como tal por el antes referido Juez  _________    de Primera Instancia en lo
Civil.
Previamente establecemos a los efectos respectivos las siguientes.
BASES
PRIMERA: Por fallecimiento del Sr. _________, y por virtud de su testamento varias veces
citado, su herencia corresponde así: La mitad a la cónyuge sobreviviente por su haber en la
sociedad conyugal, ya que todos los bienes del Activo fueron adquiridos durante dicha
sociedad conyugal. La otra mitad, por razón de haber sido instituida su viuda, en el
testamento, única y universal heredera, se divide así: Mitad para la única heredera universal
o sea su viuda, y la otra mitad, parte disponible, entre los herederos testamentarios del De
Cujus, correspondiendo a cada uno de ellos una l4ava. parte de esta última mitad.
SEGUNDA: Corresponden a los herederos testamentarios de la señora     _________ de
_________ las tres cuartas partes del Activo de la herencia dejada por el De Cujus o sea a
cada uno de ellos una mitad de la herencia total de la causante.
TERCERA: El justiprecio de los bienes inmuebles comprendidos en esta partición ha sido
hecho de mutuo acuerdo. En ella se comprende la generalidad de los bienes conocidos hasta
hoy como de la propiedad de los causantes. Cualesquiera otros que aparezcan o puedan
aparecer serán distribuidos y partidos entre los coherederos testamentarios respectivos en la
misma proporción seguidas aquí.
CUARTA: Declaramos también transferidas recíprocamente en cada adjudicatario la plena
propiedad de las respectivas adjudicaciones, haciendo con este otorgamiento la
correspondiente tradición legal y quedando obligad’os mutuamente al saneamiento
conforme a derecho.
QUINTA: Los títulos de los inmuebles, de los créditos hipotecarios y demás de esta
partición serán entregados a los correspondientes adjudicatarios.
SEXTA: Se establece la cantidad de _________    bolívares (Bs. ) para los gastos de estudio
y redacción de la presente partición. Tanto esta cantidad como los gastos de autenticación
de este instrumento corresponden a todos los herederos. Ambos gastos serán imputados en
la forma proproporcional de los derechos que cada heredero testamentario recibe.
Cada heredero hará registrar por su cuenta su Cartilla respectiva.
Establecidas las anteriores Bases, se procede a formar el siguiente:
CUERPOS DE BIENES
Identificar todos los bienes.
ACTIVO TOTAL DE ESTA HERENCIA
PASIVO:
TOTAOL DEL PASIVO DE LA HERENCIA DEJADA POR EL CUJUS
Como Quiera, que la cónyuge del Decujus Sr. __________, fallecio a los dos (2) meses
siguientes del deceso del causante, los bines conservaron sus mismo valores y lo conservan
hasta ahora que es el momento en que amigablemente hemos decidido practicar la
partición, tanto de la herencia que de su parte disponible dejó el De Cujus Sr. __________
de la herencia dejada por la de Cujus __________ de __________, atendiéndonos a sus
ultimas voluntades suscritas en sus respectivos Testamentos ya enunciados en este Escrito.
PARTICION
La cantidad líquida total partible es la de __________ millones  __________ mil    
bolívares (Bs.)        
Por cuanto ya se dijo que a la viuda del De Cujus tocó las tres (3) cuartas partes del Cuerpo
de Bienes pormenorizado, o sea la mitad cómo socia de bienes conyugales y la cuarta parte
como heredera única y universal, instituida por el causante o De Cujus Sr. __________, en
su aludido Testamento. Esa cantidad corresponde al setenta y cinco por ciento (750/o) de la
cantidad líquida partible que acabamos de anotar de la herencia dejada por el De Cujus Sr.
__________. El otro veinticinco por ciento (25%), o sea su cuarta parte de esa cantidad
líquida  __________   bolívares (Bs. ) corresponde a los siete (7) herederos que el De Cujus
dejó en la parte disponible de su herencia. Sentado todo lo anterior. procedemos a las
siguientes:

ADJUDICACIONES:
HEREDEROS DEL DE CUJUS EN LA PARTE DISPONIBLE DE SU HERENCIA
Representados por la Dra. (o Dr.)  _________------_ los cuales son en su totalidad, cuatro
(4) Primera cartilla o hijuela para el heredero enunciado en primer lugar, Sr. __________  y
para su cónyuge Sra. __________  de _______________ enunciada en segundo lugar en
este escrito, quienes son (identificarlos):
Crédito marcada con el No __  del Cuerpo de Bienes de este escrito sobre edificio señalado,
50 % para c/u, __________ Bs., etc.
EXPOSICION FINAL
La presente partición general, sometida a la aprobación del Ciudadano Juez __________ de
Primera Instancia en lo Civil de la __________ Circunscripción Judicial, por lo que
respecta a la menor __________, contra la cual cursa procedimiento de interdicción, por
ante el mismo Juez, será presentada a un Notario Público de esta ciudad para los efectos de
la Autenticación correspondiente, pidiendo le ordene expedir a cada heredero la respectiva
cartilla de partición en forma certificada, haciendo constar expresamente que en dos (2)
cartillas, o sea la No. 1 y la No. 4 corresponden a dos (2) matrimonios que reciben su
adjudicación con el cincuenta por ciento (500/o) para cada uno, de los respectivos derechos
recibidos en dichas adjudicaciones. (Lugar y fecha).

Los otorgantes.

También podría gustarte