Está en la página 1de 4

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3 – SEMANA 3

1. ¿Qué obligaciones contractuales adquiere un empleador al momento de


establecer un contrato con un empleado?

Empleador:
1. Poner a disposición de los trabajadores, salvo estipulación en contrario, los
instrumentos adecuados y las materias primas necesarias para la realización
de las labores.
2. Procurar a los trabajadores locales apropiados y elementos adecuados de
protección contra los accidentes y enfermedades profesionales en forma que
se garanticen razonablemente la seguridad y la salud.
3. Prestar inmediatamente los primeros auxilios en caso de accidente o de
enfermedad. A este efecto en todo establecimiento, taller o fábrica que ocupe
habitualmente más de diez (10) trabajadores, deberá mantenerse lo necesario,
según reglamentación de las autoridades sanitarias.
4. Pagar la remuneración pactada en las condiciones, períodos y lugares
convenidos.
5. Guardar absoluto respeto a la dignidad personal del trabajador, a sus
creencias y sentimientos.
6. Conceder al trabajador las licencias necesarias para el ejercicio del sufragio;
para el desempeño de cargos oficiales transitorios de forzosa aceptación; en
caso de grave calamidad doméstica debidamente comprobada; para
desempeñar comisiones sindicales inherentes a la organización o para asistir al
entierro de sus compañeros, siempre que avise con la debida oportunidad al
empleador o a su representante y que, en los dos (2) últimos casos, el número
de los que se ausenten no sea tal que perjudique el funcionamiento de la
empresa. En el reglamento de trabajo se señalarán las condiciones para las
licencias antedichas. Salvo convención en contrario, el tiempo empleado en
estas licencias puede descontarse al trabajador o compensarse con tiempo
igual de trabajo efectivo en horas distintas de su jornada ordinaria, a opción del
empleador.
7. Dar al trabajador que lo solicite, a la expiración de contrato, una certificación
en que consten el tiempo de servicio, la índole de la labor y el salario
devengado; e igualmente, si el trabajador lo solicita, hacerle practicar examen
sanitario y darle certificación sobre el particular, si al ingreso o durante la
permanencia en el trabajo hubiere sido sometido a examen médico. Se
considera que el trabajador, por su culpa, elude, dificulta o dilata el examen,
cuando transcurrido cinco (5) días a partir de su retiro no se presenta donde el
médico respectivo para la práctica del examen, a pesar de haber recibido la
orden correspondiente.
8. Pagar al trabajador los gastos razonables de venida y de regreso, si para
prestar sus servicios lo hizo cambiar de residencia, salvo si la terminación del
contrato se origina por culpa o voluntad del trabajador. Si el trabajador prefiere
radicarse en otro lugar, el empleador le debe costear su traslado hasta la
concurrencia de los gastos que demandaría su regreso al lugar donde residía
anteriormente.
9. Cumplir el reglamento y mantener el orden, la moralidad y el respeto a las
leyes.
10. Además de las obligaciones especiales a cargo del empleador, éste
garantizará el acceso del trabajador menor de dieciocho (18) años edad a la
capacitación laboral y concederá licencia no remunerada cuando la actividad
escolar así lo requiera. Será también obligación de su parte, afiliar al Instituto
de Seguros Sociales a todos los trabajadores menores de dieciocho (18) años
de edad que laboren a su servicio.
11. Adicionado por el art. 3, Ley 1468 de 2011
Este hecho deberá demostrarse mediante documento expedido por la autoridad
competente, dentro de los treinta (30) días siguientes a su ocurrencia.
Parágrafo. Las EPS tendrán la obligación de prestar la asesoría psicológica a la
familia.
OJO Texto anterior con las adiciones introducidas por la Ley 20 de 1982,
derogada por el art. 353, Decreto Nacional 2737 de 1989.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
ESTUDIO DE CASO
LIQUIDANDO UN CONTRATO LABORAL

Presentación del Caso:


La señora Angelina Pérez desempeñaba el cargo de directora administrativa
y financiera en la empresa ORVIS Internacional cuya razón social era la
comercialización de productos hospitalarios. Ingreso a laborar el 02 de junio de
2014 hasta el 30 de diciembre de 2015, el último sueldo devengado fue
$2.500.000.
Este caso presenta un reto especial en su proceso de formación, por ello se
le aconseja respetuosamente realizar una comprensión total del caso y de los
retos que plantea para usted en tanto que deberá realizar el proceso de
liquidación del contrato correspondiente al año 2015.
Es muy importante que usted revise el caso y lo apropie encontrando los retos
que presenta para hacer el ejercicio de liquidación contractual.
SOLUCIÓN DEL CASO:

Angelina Pérez: Trabajo 365 días en el año 2015


Salario Mensual: $2.500.000
Auxilio de Transporte: $0
De acuerdo a lo anterior se le debe liquidar las siguientes prestaciones:
Cesantías causadas del año o fracción hasta el 30 de diciembre, al fondo de
cesantías por valor total de $2.500.000. El cual debe ser consignado antes del
15 de febrero del año 2016.
Intereses de las cesantías equivalente al 12% de las mismas.
Es decir ($2.500.000 x 360 x 0.12) / 360 = $300.000
Prima de servicios Equivale al valor del salario devengado = $2.500.000
La prima de servicios se recibe en dos pagos al año, es decir el Junio el 50%
y el otro 50% en diciembre.
La operación sería: ($2.500.000 x 180) / 360 = $1.250.000
Nota: En este caso se liquidara únicamente la prima de servicios
correspondiente al segundo semestre.
Vacaciones Estas equivalen a 15 días hábiles por año o fracción de año si las
disfruta……
En este caso la señora Angelina cumplió un año laboral el 2 de junio de 2
015, en dicha fecha debió tomar las vacaciones y ser pagadas. Por tal motivo
para el respectivo pago se contabiliza por fracción de año para 2015.
Fecha: 2 de Junio de 2015 al 30 de diciembre de 2015.
Total días laborados: 209
Valor a pagar: ($2.500.000 x 209) / 720 =$725.694
LIQUIDACIÓN DE CONTRATO LABORAL

SALARIO BASE DE LIQUIDACIÓN

Salario Mensual: $2.500.000


Auxilio de Transporte: $0

SALARIO TOTAL PROMEDIO: $2.500.000

VALOR TOTAL LIQUIDACIÓN


Cesantías. $2.500.000
Intereses a las cesantías: $300.000
Prima de servicios: $1.250.000
Vacaciones: $725.694
TOTAL A PAGAR: $4.775.694

También podría gustarte