Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

ASIGNATURA:
Metodología de la investigación II

TEMA:
El informe final de investigación

PARTICIPANTE:
Gerineidy Espinal La Paz

MATRICULA:
2019-02174

FACILITADOR:
Dra. Yanet Y. Jiminián

25 de agosto 2020
Santiago de los caballeros R.D
1. Completa las preguntas de repaso y realiza los ejercicios de
autoevaluación.
Introducción

La siguiente unidad trata sobre las estructura de un informe final de


investigación. Aparece la descripción de sus elementos más comunes y
diferentes ejemplos con su correcta elaboración.
También elabore el informe final de mi investigación sobre el uso de las redes
sociales en la mercadotecnia.

La investigación científica, como un medio de avance en los conocimientos de


cualquier área, es un quehacer muy importante para el profesional del área de
la salud, y es por medio del informe de la misma que el investigador puede
hacer un balance de sus logros, de sus esfuerzos y, además, puede transmitir
sus experiencias y someterlas a juicio de pares a través de su publicación en
revistas científicas o en congresos nacionales, o internacionales.
PREGUNTAS DE REPASO
1. ¿Cuáles actividades implican el procedimiento para elaborar el reporte
final de investigación?
2. Al revisar el borrador del informe ¿qué factores deben considerarse
para perfeccionarlo?

-Redacción y ortografía
-Citas y notas
-Contenido y enfoque
-Consistencia
-Formato

3. ¿Cuáles son las partes básicas que debe contener un reporte de


investigación?

-Elementos preliminares o introductorios


-Cuerpo del trabajo
-Los elementos finales

4. ¿Cuáles programas de informática pueden utilizarse para elaborar el


informe?
-Microsoft Word, Works
-Page maker, Power point, Harvard Graphics, Publisher
-SPSS
-Excel

5. Presente el modelo utilizado en la UAPA para informes de


investigaciones escolares exigidas en las diferentes asignaturas.
-Portada
-Pagina titular
-Índice
-Introducción
-Conclusiones
-Anexos y/o apéndices
-Bibliografía
6. Presente el modelo utilizado en la UAPA para los informes de
investigaciones monográficas exigidas para obtener el título de
licenciatura.

-Portada
-Pagina titular
-Dedicatoria y agradecimiento
-Tabla de contenido
-Lista de tablas
-Compendio
-Introducción
-Cuerpo del trabajo (capitulado)
-Conclusiones
-Recomendaciones
-Apéndices
-Bibliografía

7. ¿Cuál es la diferencia entre una cita, una nota y una referencia


bibliográfica?
-Una cita es una transcripción textual de otros autores que se copian
literalmente y se colocan entre comillas o se transcriben con otro tipo de letra.
-Las notas son aclaraciones o explicaciones que sirven para proporcionar
información adicional, a fin de que el lector comprenda mejor algo de lo
expresado en el texto.
-Las referencias son datos del origen de las citas; se anotan al pie de página o
en el texto dentro de un paréntesis. Contienen los elementos como indicador,
nombre del autor, la obra y la pagina citada .
8. Explique las tres cualidades esenciales que debe reunir el estilo de un
escrito científico.

-La claridad se refiere a que el tema sea tratado con lenguaje sencillo, evitando
la utilización de palabras rebuscadas, de manera que la idea o información se
enuncie con el nivel máximo de inteligibilidad.
-El orden consiste en presentar las ideas en forma lógica, organizada y
coherente, a lo largo de todo el informe.
-La exactitud consiste en seleccionar el vocabulario más adecuado para evitar
confusiones y malas interpretaciones.

EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÒN
I. Ponga una F si la proposición es falsa y una V si es verdadera.

1. __F__ La primera etapa del proceso de investigación es la elaboración del


informe que presenta los resultados.

2. __F__ La introducción es la parte central del trabajo en la que aparecen los


capítulos que exponen los resultados de la investigación.

3. __V__ Las conclusiones representan la síntesis de los resultados obtenidos


a lo largo del proceso de investigación.

4. __V__ La metodología puede aparecer como un capítulo específico del


informe o puede ser parte de la introducción, dependiendo de su nivel de
complejidad.

5. __V__ La bibliografía son las referencias utilizadas por el investigador para


elaborar el marco teórico u otros propósitos.
II. Complete las siguientes oraciones, llenando los espacios en blanco
con la (s) palabra (s) necesaria (s).

1. Todos los modelos de informes de investigación parten de un esquema


básico que se compone de tres elementos: Introducción, desarrollo y
conclusiones.

2. Los elementos finales que usualmente se incluyen en los informes de


investigación son: Conclusiones, recomendaciones, apéndices y/o anexos y la
bibliografía.

3. El cuerpo del trabajo es donde aparece el desarrollo de los contenidos


sustantivos del informe.

3. El estilo de un escrito científico debe reunir tres cualidades esenciales:


La claridad, el orden y la exactitud

4. El cuerpo del trabajo, especialmente en las tesis y en las investigaciones


de campo, usualmente tiene tres secciones o capítulos fijos:
 Marco Teórico
 Metodología
 Presentación, Análisis e Interpretación de los resultados.
CONCLUSIONES

La evolución del mundo digital en todas sus vertientes ha provocado que las
diferentes etapas en la toma de decisiones de compra hayan sido modificadas.
Por un lado, el canal digital como finalizador de la transacción comercial en
todos sus ámbitos, con la evolución ya asentada del comercio electrónico y por
otro lado, Internet como herramienta de búsqueda de información y como
elemento de prescripción. La aparición de los medios sociales ha sido el
elemento definitivo que ha permitido interconectar a una velocidad elevada
páginas y perfiles de empresas comerciales, lo cual ha dotado a individuos y
marcas de potentes herramientas para intercambiar contenido y lo que es más
importante, convertir las relaciones en bilaterales, donde el consumidor puede
de manera muy directa, emitir sus opiniones ante experiencias de compra y
consumo y difundirlas a millones de usuarios; ya sean otras personas u otras
marcas; provocando, en este caso, un poder de influencia enorme sobre
potenciales consumidores de esa misma marca.
La red se ha convertido en la principal fuente de información a la hora de la
toma de decisiones de compra, tanto antes del acto en sí, durante el mismo y
por supuesto, la propia retroalimentación con su opinión post-compra. Por lo
tanto, se hace fundamental por parte de las marcas, analizar dónde se
encuentran dentro de la red y en especial de los medios sociales, todas
aquellas opiniones tanto positivas como negativas, que permitan a la misma
identificar cuáles son las variables decisivas por parte de los consumidores y
qué opiniones vierten los mismos actuando como prescriptores o detractores
de la marca.
Finalmente, si las empresas están ideando posibles líneas de negocio
diferenciadas usando el canal digital o en particular los medios sociales, como
canal directo o en complicidad con la distribución.

También podría gustarte