Está en la página 1de 7

CUESTIONARIO SOBRE LA ODISEA

CANTO I

1.- En los primeros versos del poema (versos 1-21) se nos ofrece un breve resumen de su
contenido. ¿Qué información se nos da sobre el héroe y sus peripecias?

2.- Compara las invocaciones a la Musa iniciales de la Ilíada y la Odisea.

3.- ¿Qué doble acción propone Atenea ante Zeus en favor de Ulises?

4.- ¿qué aconseja Atenea (bajo la apariencia de Mentes) a Telémaco?

CANTO II

1.- ¿Qué artimaña había urdido Penélope para retrasar la boda con sus pretendientes?

CANTO III

1.- ¿Qué cuenta Néstor a Telémaco?

CANTO IV

1.- ¿Qué revela Menelao a Telémaco?

CANTO V

1.- ¿A quién envía Zeus ante Calipso y con qué mensaje?

2.- ¿Cuál es la actitud de Ulises en la isla de Calipso? ¿Qué relación existe entre él y la
diosa?
3.- ¿Qué medios proporciona Calipso a Ulises para su viaje?

4.- ¿Qué razones expone la diosa al héroe en su último intento por retenerlo? ¿Cuál es la
respuesta de Ulises?

5.- ¿Qué deseo expresa Ulises en medio de la tempestad, convencido de la inminencia de su


muerte?

CANTO VI

1.- Llegado a tierra reacia, ¿qué ruido despierta al maltrecho héroe?

2.- ¿Qué comparación establece el poeta, cuando Ulises se dirige semidesnudo al encuentro
de las muchachas? ¿Cuál es la base del símil?

3.- ¿Cómo decide Ulises hacer su súplica a Nausícaa?

4.- En su discurso de súplica Ulises hace alarde de astucia y habilidad oratoria. Señala las
distintas partes del mismo indicando la intención de cada una de ellas.

CANTO VIII

1.- ¿Qué descubre Ulises ante los reacios?

CANTO IX

1.- ¿Qué sentimientos evidencia el héroe en su presentación ante Alción y en la descripción


de su patria?
2.- ¿Qué dos episodios protagonizan Ulises y sus compañeros tras dejar Troya?

3.- ¿Cómo es descrito el cíclope Polifemo? ¿A qué actividades vive dedicado?

4.- ¿Cómo evidencia, ya en el diálogo inicial de Polifemo con Ulises, la brutalidad del
Cíclope y su falta de respeto a las normas de hospitalidad?

5.- ¿Por qué razón reprime Ulises su impulso de matar a Polifemo?

6.- ¿A cuántos hombres de Ulises devora el Cíclope en total?

7.- ¿Con qué nombre se presenta Ulises a Polifemo?

8.- ¿Qué regalo de hospitalidad le promete el Cíclope, en agradecimiento por el vino?

9.- ¿Por qué no consigue Polifemo que los otros cíclopes le ayuden?

10.- ¿Cómo consiguen salir finalmente Ulises y sus hombres de la cueva?

11.- El triunfo del engaño sobre la fuerza es un tema popular. Expón brevemente algún
cuento o relato popular que trate ese tema.

CANTO X

1.- Resume las aventuras referentes a Eolo y los lestrígones.


2.- ¿Qué indicios de magia encuentran los hombres de Ulises al llegar a la mansión de
Circe?

3.- ¿Cuál es el efecto del encantamiento de la maga?

4.- ¿cómo consigue Ulises evitar el encantamiento y liberar a sus hombres?

CANTO XI

1.- ¿De qué manera consigue Ulises que acudan las sombras de los muertos?

2.- ¿De qué peligros futuros le advierte al alma de Tiresias?

3.- ¿Qué noticias de Ítaca le da el espectro de su madre?

4.- La intensidad de la experiencia provoca que Ulises tome el εἴδωλον o


espectro de su madre por su propia madre en carne y hueso. ¿De qué emotiva
manera lo refleja el poeta?

5.- ¿Cuál es la opinión del espectro de Aquiles sobre las ventajas de una muerte
gloriosa?

6.- ¿Cuáles son las cualidades que Ulises alaba de Neoptólemo, el hijo de
Aquiles?
CANTO XII

1.- ¿Cómo consigue escuchar el canto de las Sirenas sin sucumbir a su fatídica
seducción?

2.- ¿Y los compañeros de Ulises, cómo logran evitarlo?

3.- Resume los episodios de Escila y Caribdis.

4.- ¿Cuál es la amenaza de Helio a los dioses, si no castigan el sacrilegio de los


hombres de Ulises? ¿De qué manera lleva a cabo Zeus el castigo?

CANTO XIII

1.- ¿De qué manera castiga Poseidón a los reacios paras ayudar a Ulises?

2.- Diálogo entre Atenea y Ulises: ¿qué grado de familiaridad se percibe en la


relación entre la diosa y el mortal?

CANTO XIV

1.- La costumbre de la hospitalidad es un elemento primordial en la cultura


griega. ¿De qué manera se refleja en este canto?
CANTO XV

1.- Describe la intervención protectora de Atenea en este canto, fundamental


para el desarrollo de la obra.

CANTO XVI

1.- ¿Cómo se produce el reconocimiento de Odisea por su hijo Telémaco? Señala


las dudas de Telémaco y los rasgos de ternura de la escena.

CANTO XVII

1.- ¿Quién es el primero que reconoce al héroe a las puertas de su palacio?

CANTO XIX

1.- Comenta el lamento de Penélope ante el mendigo (Ulises). ¿Qué actitud


adopta ante él?

CANTO XX

1.- Estamos en la víspera de la matanza de los pretendientes. ¿Cómo consigue el


poeta crear un clímax de especial tensión?

Canto XXI

1.- ¿En qué consiste la prueba que Penélope anuncia a los pretendientes?

2.- ¿Qué actitud manifiesta la reina ante su nuevo matrimonio?


Canto XXII

1.- ¿Quién es el primero en caer abatido por una flecha de Ulises? ¿Cómo
sucede?

2.- ¿Con qué razones intenta Eurímaco apaciguar la cólera de Ulises y qué
respuesta obtiene de éste?

Canto XXIII

1.- ¿A qué prueba somete Penélope a Ulises, para reconocerlo definitivamente


como su esposo?

2.- ¿Qué relación hace Penélope a Ulises a la causa de la larga separación entre
ambos?

3.- ¿Con qué compara el poeta la alegría de los esposos en su encuentro?

También podría gustarte