Está en la página 1de 1

SEMESTRE VII, VIII, IX,X

2021-02
PROF. ELSY GONZALEZ

GUIA PARA EL EJERCICIO DE ESCUCHA

Para poder realizar el ejercicio de escucha es imprescindible realizar un consentimiento informado con la
persona que les vaya a colaborar; deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Firmar un consentimiento informado con la persona colaboradora
2. Explicarle que se trata de un favor que usted le está solicitando para realizar un trabajo en la
asignatura terapia centrada en el cliente, este favor consiste en que esta persona le hablara a usted de
lo que quiera por espacio de 15 minutos dos veces por semana, el total de sesiones será de 4.
3. El espacio en el que hablará su colaborador debe ser en la medida de lo posible tranquilo, sin tránsito
de gente y sin interrupciones y ojalá sea el mismo espacio siempre al igual que la hora.
4. Como se trata de un ejercicio de escucha, por supuesto usted no hablara para nada y si su
colaborador insiste usted le recordará que su trabajo consiste justamente en escuchar y no hablar de
nada de lo que allí se trate.
5. Inmediatamente termine el tiempo de la sesión se despedirán y no seguirán conversando de nada
mas, al menos mientras dure el contrato (4 sesiones).
6. Escribirá en su diario la experiencia realizada en cada una de las sesiones. (es muy importante sus
sentimientos, actitudes, temores, etc. No lo que diga la persona)

La presente guía sirve para organizar la información que se ha obtenido en los ejercicios de escucha que
ustedes están realizado y que son de utilidad para posteriores ejercicios “clínicos” lo mismo que para
generar disciplina en el trabajo practico.

1. Lugar, fecha, horario, sesión N°.


2. Sentimientos más sobresalientes en Usted, (como estuvo su paciencia, miedo, nerviosismo,
tranquilidad, concentración, etc.).
3. Transcurso del tiempo de la sesión (como se manejó durante la sesión)
4. Ambiente y contexto de la entrevista (describirlo)
5. ¿Se sintió preparado para escuchar? ¿Qué le hace pensar esto?
6. ¿Qué hacía mientras escuchaba? (movimientos, rictus, relajamiento, tensión, etc.)
7. Reacciones ante la voz y gestualización y discurso del otro
8. ¿Qué cosas pensó de la otra persona?
9. Cualquier otra circunstancia importante y que aquí no aparezca pero que a Usted le pareció
significativo en su ejercicio

También podría gustarte