Está en la página 1de 12

ALUMNO:

ROJAS TORRES WILLIAM

PROFESOR (A):
DAGOBERTO URZUA OSORIO

MATERIA:
PROGRAMACION WEB

TEMA:
EVOLUCION DE LAS APLICACIONES WEB

No. CONTROL: 18320977 FECHA: 03/SEPTIEMBRE/2021


EVOLUCION DE LAS PLIACAIONES WEB
AUTOR: Zafío Jiménez, J.

APLICACIONES WEB
Se denomina aplicación web al software que reside en un ordenador, denominado
servidor web, que los usuarios pueden utilizar a través de Internet o de una
intranet, con un navegador web, para obtener los servicios que ofrezca.
Según el tipo de acceso, las aplicaciones web pueden ser:
Públicas: como las tiendas virtuales, diarios digitales, portales de Internet, etc.
Restringidas: como las intranets, que ofrecen servicios para mejorar las
gestiones internas de una empresa, tales como el control de horas de su personal,
gestión de proyectos y tareas, gestores documentales, etc.
ESTATICA:
Una página web estática es aquella que muestra información al navegante, de
forma que este se limita a obtener dicha información, sin que pueda interactuar
con la página web visitada.
DINAMICA:
Una página web dinámica es aquella que contiene elementos que permiten una
comunicación activa entre el usuario y la aplicación, y cuyo contenido se genera a
partir de lo que un usuario introduce en ella.

DESARROLLO DE LAS APLICACIONES WEB


¿Qué es la Web 2.0?
Se refiere a un estado de la World Wide Web en el cual las páginas web son
diseñadas con un estilo diferente a las que componían el estado anterior, la
denominada Web 1.0 o Web de “solo lectura”, donde la mayoría de las páginas
eran estáticas, no había apenas interacción con los usuarios, y sólo el
administrador (Web máster) podía realizar las pocas actualizaciones que se hacía
de los contenidos.
La denominada Web 2.0 o Web “social”, representa la evolución de las
aplicaciones tradicionales hacia las aplicaciones web enfocadas al usuario final. La
Web 2.0 es más una actitud que una tecnología. Se trata de aplicaciones que
generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio,
ya que permite que la gente escriba en Internet (wikis, blogs) y comparta sus
producciones (fotos, vídeos, etc.).
Web 3.0
Actualmente, se está desarrollando la Web 3.0 o Web “semántica”, donde las
actividades de los usuarios se analizan en detalle. Así, las conductas de
comportamiento, el historial de compras, frecuencia y tamaño de pedidos, gustos,
preferencias, etc., son datos que quedan registrados al navegar a través de la
web.
La Web 3.0 será más “inteligente”, los usuarios podrán hacer búsquedas más
cercanas al lenguaje natural. Por ejemplo, si una persona tiene que buscar vuelos
para mañana por la mañana, el servidor tendrá que entender si "mañana" se
refiere al día siguiente o al periodo previo a las 12:00. Es decir, el servidor tiene
que entender nuestro lenguaje.
AUTOR 2: V. Lerma-Blasco
Web 1.0. personas conectándose a la web y la web como punto de información
estática.

La Web 1.0 es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto
bastante rápidos ya que es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el
contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.), estando
totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.

Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:


 Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita 2
 El uso de framesets o Marcos.
 Extensiones propias del HTML como <bilnk> y <marquee>, etiquetas
introducidas durante la guerra de navegadores web.
 Libros de visitas online o guestbooks, botones GIF, casi siempre a una
resolución típica de 88x31 pixel en tamaño promocionando navegadores
web u otros productos.
 Formularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario y
después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo
electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles
del envío del correo electrónico.
 No se podían adherir comentarios ni nada parecido
 Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se
actualizaban.
 No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las
cosas.
WEB 2.0.
personas conectándose a personas, la inteligencia colectiva como centro
de información y la web es sintáctica.

El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir


información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la
colaboración en la World Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como
creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a
diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación
pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0
son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios
de red social, los servicios de alojamiento de videos,
las wikis, blogs, mashups y folksonomías.

Servicios asociados:
 Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor puede
escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces).
 Wikis: Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una
estructura hipertextual de páginas donde varias personas elaboran contenidos de
manera asíncrona. 
 Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde
publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook,
Twitter, Tuenti, Hi5, MySpace, etc. 
 Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar
recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos
convenga. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que
se les da:
 Documentos: Google Drive y Office Web Apps (SkyDrive), en los
cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.
 Videos: YouTube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles
de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.
 Fotos: Picasa, Flickr... Permiten disfrutar y compartir las fotos
también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas,
separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar
aparte las fotos que no queremos publicar.
 Agregadores de noticias: Digg, Meneame... Noticias de cualquier
medio son agregadas y votadas por los usuarios.
 Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive
 Presentaciones: Presi, Slideshare.
 Plataformas educativas
 Aulas virtuales (síncronas)
 Encuestas en línea

WEB 3.0.
Aplicaciones web conectándose a aplicaciones web las personas siguen siendo el
centro de la información y la web es semántica.
Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la
interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que
se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento
social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el
empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web
Geoespacial o la Web 3D.

Se basa en la idea de añadir metadatos semánticos y ontológicos a la World Wide


Web. Esas informaciones adicionales —que describen el contenido, el significado
y la relación de los datos— se deben proporcionar de manera formal, para que así
sea posible evaluarlas automáticamente por máquinas de procesamiento. El
objetivo es mejorar Internet ampliando la interoperabilidad entre los sistemas
informáticos usando "agentes inteligentes". Agentes inteligentes son programas en
las computadoras que buscan información sin operadores humanos. Con la web
3.0 se busca que los usuarios puedan conectarse desde cualquier lugar, cualquier
dispositivo y a cualquier momento.

Entre sus innovaciones destacan:


 Bases de datos
 Inteligencia artificial
 Web semántica y SOA
 Evolución al 3D

WEB 4.0.
Personas conectándose con personas y aplicaciones web de forma ubicua, se
añaden tecnologías como la inteligencia Artificial, la voz como vehículo de
intercomunicación para formar una web total.
AUTOR 3: Rafael Barzanallana. Universidad de Murcia

Las aplicaciones Web interactivas poco a poco han revolucionado la forma de


utilizar internet, aumentando el contenido de las páginas con texto estático (texto
que no evoluciona, sino que permanecen como es) a un contenido rico e
interactivo, por lo tanto, escalable.

El concepto de la aplicación web no es nuevo. De hecho, uno de los primeros


lenguajes de programación para el desarrollo de aplicaciones web es el "Perl". Fue
inventado por Larry Wall en 1987 antes de que internet se convirtiera en accesible
para el público en general. Pero fue en 1995 cuando el programador Rasmus
Lerdorf puso a disposición el lenguaje PHP con lo que todo el desarrollo de
aplicaciones web realmente despegó. Hoy en día, incluso muchas de estas
aplicaciones se han desarrollado en PHP, como Google, Facebook y Wikipedia.

Unos meses más tarde, Netscape, el navegador web más antiguo y popular,
anunció una nueva tecnología, JavaScript, lo que permite a los programadores
cambiar de forma dinámica el contenido de una página Web que había sido hasta
el momento texto estático. Esta tecnología permite un nuevo enfoque para el
desarrollo de aplicaciones Web, que eran, y aún hoy, mucho más interactivas para
los usuarios. Por ejemplo, la instantánea de Google, que muestra los resultados
de búsqueda en un momento en que la palabra se escribe, hace un uso intensivo
de JavaScript. Las actualizaciones del sitio web de productos de Microsoft también
utiliza esta tecnología.

Al año siguiente, en 1996, dos desarrolladores, Sabeer Bhatia y Jack Smith


lanzaron Hotmail (no fue un desarrollo original de microsoft), un servicio de correo
en línea que permite (por primera vez) para el público en generalpara acceder y
consultar el correo electrónico siempre que sea los usuarios pudieran estar en
cualquier sitio lejos de su ordenador.

Luego vino la famosa plataforma Flash utiliza para añadir contenido interactivo
para sitios Web. Flash hizo su aparición en 1997, conocido como Shockwave
Flash. Más tarde, después de ser adquirido por Macromedia y Adobe, Flash se
convirtió en una plataforma para desarrollar aplicaciones web interactivas.

El año siguiente marcó un punto de inflexión para los medios de comunicación en


línea. De hecho, el 17 de enero de 1998, el sitio web The Drudge Report anunció
por primera vez un informe de noticias antes de que se difundiera en los medios
de televisión y la prensa tradicional. Se informó el escándalo Clinton/Lewinsky.
Este evento fue el detonante del periodismo en línea tal como lo conocemos hoy
en día. Antes de esa fecha, internet nunca había sido considerado un medio de
comunicación más importantes.
El mismo año, la compañía Google desarrolló su primer motor de búsqueda en
línea que, por su nueva forma de indexar páginas web, facilita enormemente la
búsqueda de información en internet. Google sigue innovando y se convirtió en
uno de los más prolíficos en cuanto a las aplicaciones Web, con indicación del
muy popular Google Maps, Google Docs, Gmail y en aumento.

A principios de 2001, poco después de la explosión de la burbuja de internet,


Wikipedia se lanzó como un sub-proyecto de Nupedia, una enciclopedia en línea
tradicional. Para desarrollar su plataforma, se utiliza un tipo de Wikipedia de la
aplicación web denominada "wiki", que permite a cualquier usuario agregar
contenido. Las contribuciones no se hicieron esperar, y al final del primer año de
funcionamiento, Wikipedia ya contaba con 20000 páginas en 18 idiomas. Hoy en
día, casi 21 millones de artículos en 285 idiomas conforman el sexto sitio más
visitado en el mundo, siendo el primero Google.

En 2003, MySpace fue fundado y más tarde, de 2005 a 2008, el sitio se convirtió
en el medio de comunicación social más visitado. MySpace fue una plataforma de
lanzamiento para otras aplicaciones web conocidos como YouTube, y Slide.com!
RockYou, todos los cuales comenzaron como módulos adicionales para los
usuarios de MySpace antes de convertirse en sus propios sitios web en su propio
derecho.

Entonces, tres acontecimientos muy importantes ocurrieron en 2004. En primer


lugar, en una conferencia de la Web 2.0 a cargo de John Battelle y Tim O'Reilly, el
concepto de "web como plataforma" fue mencionado por primera vez. Esta
innovación allanó el camino para futuras aplicaciones web, es decir, un software
que aprovecha las ventajas de la conexión a internet y que se desvían del uso
tradicional del escritorio. En segundo lugar, el sitio interactivo de Digg se puso en
marcha.

Propuso una forma innovadora de crear y encontrar contenido en internet


mediante la promoción de noticias y enlaces democráticamente votado por los
usuarios. Y, por último, el tercer gran evento, pero no menos importante, fue el
lanzamiento de Facebook, que estaba entonces en su infancia, abierto sólo a los
estudiantes. Con un millón de suscriptores a finales de 2004, Facebook se ha
convertido en el medio de comunicación ial socmás utilizado con más de 900
millones de usuarios.

Este es el segundo sitio más visitado en el planeta y tiene la mayor cantidad de


fotos compartidas por los usuarios con un total de casi 500000 millones de fotos
subidas a la plataforma. Facebook ha revolucionado la miríada de aspectos
relacionados con la vida social la comercialización, y la política ... en la Web.

En 2005, YouTube fue lanzado oficialmente, permite a los usuarios compartir


vídeos en línea. De simple sitio para compartir vídeos en internet a una plataforma
madura que se conoce hoy en día, YouTube ahora ofrece cerca de 4000 millones
de videos al día, además de un servicio de alquiler de películas en línea, y,
finalmente, episodios de emisión para las empresas o las películas de MGM, Lions
Gate Entertainment y CBS.
Twitter, por su parte, se puso en marcha en 2006. Con los años, la popularidad de
Twitter ha aumentado de 1,6 millones de 'tweets' en 2007 con la impresionante
cifra de 340 millones de dólares por día en marzo de 2012 (equivalente a casi
4000 'tweets' por segundo).

El año 2007 estuvo marcado por la aparición del iPhone, que fue sin duda
responsable de la llegada de la nueva moda para las plataformas móviles y
aplicaciones web. Ahora son accesibles por teléfono inteligente.

A principios de 2011, la empresa Kickstarter, que facilita la financiación de


proyectos en línea de forma participativa, ha llegado a los 4000 proyectos con más
de 30 millones de dólares en donaciones. Por otra parte, casi el 44% de los
proyectos se han iniciado con éxito desde esta plataforma.

El futuro de las aplicaciones Web

Puesto que, en los 43 años de la historia de internet, los programadores han


tratado de hacer estallar las barreras entre las aplicaciones tradicionales y
aplicaciones web. El progreso de los últimos años en tecnología, velocidad de
descarga, así como herramientas de desarrollo (incluyendo la plataforma. Net de
Microsoft) aborda algunas deficiencias.

Poco a poco, las aplicaciones Web se están convirtiendo en una funcionalidad


más completa, mientras que están siendo fáciles de usar. Podemos tomar por
ejemplo de Google Docs, Office Web Apps, BitDefender QuickScan, Last.fm, y en
línea UFile QuickTax, lo que sea.

Como hemos visto, el impacto de las aplicaciones Web sobre cómo operar un
negocio, transmitir y recibir información, e incluso en la vida de las personas es
considerable. Las aplicaciones Web ofrecen la oportunidad de conectar a los
usuarios entre sí y las empresas con sus clientes. En resumen, los desarrolladores
de aplicaciones web de hoy están dando forma a su futuro digital del futuro.
AUTOR 4: Ferrer Martínez, J.
Inicialmente la web era simplemente una colección de páginas estáticas,
documentos, etc., que podían consultarse o descargarse.
El siguiente paso en su evolución fue la inclusión de un método para confeccionar
páginas dinámicas que permitiesen que lo mostrado fuese dinámico (generado o
calculado a partir de los datos de la petición). Dicho método fue conocido como
CGI (common gateway interface) y definía un mecanismo mediante el cual
podíamos pasar información entre el servidor HTTP y programas externos. Los
CGI siguen siendo muy utilizados, puesto que la mayoría de los servidores web los
soportan debido a su sencillez. Además, nos proporcionan total libertad a la hora
de escoger el lenguaje de programación para desarrollarlos.
El esquema de funcionamiento de los CGI tenía un punto débil: cada vez que
recibíamos una petición, el servidor web lanzaba un proceso que ejecutaba el
programa CGI. Como, por otro lado, la mayoría de CGI estaban escritos en algún
lenguaje interpretado (Perl, Python, etc.) o en algún lenguaje que requería run-
time environment (Visual Basic, Java, etc.), esto implicaba una gran carga para la
máquina del servidor. Además, si la web tenía muchos accesos al CGI, esto
suponía problemas graves.
Por ello se empiezan a desarrollar alternativas a los CGI para solucionar este
grave problema de rendimiento. Las soluciones vienen principalmente por dos
vías. Por un lado, se diseñan sistemas de ejecución de módulos más integrados
con el servidor, que evitan que éste tenga que instanciar y ejecutar multitud de
programas. La otra vía consiste en dotar al servidor de un intérprete de algún
lenguaje de programación (RXML, PHP, VBScript, etc.) que nos permita incluir las
páginas en el código de manera que el servidor sea quien lo ejecute, reduciendo
así el tiempo de respuesta.
A partir de este momento, se vive una explosión del número de arquitecturas y
lenguajes de programación que nos permiten desarrollar aplicaciones web. Todas
ellas siguen alguna de las dos vías ya mencionadas. De ellas, las más útiles y las
que más se utilizan son aquellas que permiten mezclar los dos sistemas, es decir,
un lenguaje de programación integrado que permita al servidor interpretar
comandos que “incrustemos” en las páginas HTML y un sistema de ejecución de
programas más enlazado con el servidor que no presente los problemas de
rendimiento de los CGI.

BIBLIOGRAFIA:
Zofío Jiménez, J. (2013). Aplicaciones web. Madrid, Spain: Macmillan Iberia, S.A.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/itacapulco/43262?page=8.
V. Lerma-Blasco, R. (2013). Aplicaciones web. McGraw-Hill España.
https://elibro.net/es/lc/itacapulco/titulos/50244
Ferrer Martínez, J. (2014). Aplicaciones web. RA-MA Editorial.
https://elibro.net/es/lc/itacapulco/titulos/106407

También podría gustarte