Está en la página 1de 3

M2

Asignatura: HABILIDADES DIRECTIVAS Pág. 1

Video
Las habilidades
Caso: ¿Qué
Trabajo Individual

y capacidades
contar y a quién?
Instrucciones Generales

1. El Trabajo individual es una actividad de elaboración, donde el estudiante podrá desarrollar y

de los altos directivos


aplicar conocimientos sobre los contenidos tratados en el módulo.
2. Una vez elaborado el Trabajo, el estudiante debe subir el trabajo a la plataforma CANVAS
través de “Enviar Tarea”. El nombre del archivo debe ser: Nombre_Apellido_TIM2_Asignatura
3. La fecha límite para su entrega está indicada en CANVAS.

¡A trabajar!

Resultado de Aprendizaje

Elabora y aplica el análisis del SABER HACER de las 2 principales habilidades y capacidad para los directivos en
las empresas.

Actividad

Lea el siguiente caso, y responda:

Rodrigo es un directivo que trabaja en el Centro de Investigación más reconocido de la República mexicana.
Su habilidad predominante ha sido la de investigación y vinculación con otros Centros. No obstante, ha
llegado a ocupar el nivel más alto del Centro de Investigación. En su periodo hace un breve balance de la
realidad administrativa del Centro. Asimismo, promete que implementará un proyecto de vinculación
interinstitucional del cual carece su Centro, mientras otros centros de investigación similares en el país ya lo
tienen. Sin embargo, después de un año solo presenta un breve bosquejo del mencionado Centro, el cual fue
socializado con algunos actores, académicos, directivo y operativos del Centro. Dicho Proyecto recibe
sugerencias y comentarios para su enriquecimiento.

Pasa otro año y el Proyecto no avanza. Se asigna como responsable a un Directivo de mando intermedio,
pero como este funcionario ya realiza algunas de las funciones que se integrarían al mencionado Centro, no
lo apoya ni socializa. Su pensamiento al respecto era: “¡Ya estando el pastel listo, todos van a querer
comérselo!”.
M2
Asignatura: HABILIDADES DIRECTIVAS Pág. 2

Video
Las habilidades
Se le comentó e indicó que lo socializara con sus subalternos, pero tuvo reacciones encontradas y no se llegó

Caso: ¿Qué
a ningún acuerdo. Por ello, se le mencionó que la función de la Dirección es negociar, liderar y convencer
para llegar a acuerdos comunes. El Directivo exclama: “¡Qué flojera tener que lidiar con esta gente!” Esto le
costó el puesto. (Este tipo de comportamientos se dan en la Dirección cuando el directivo no tiene políticas
claras de generación de recursos ni su aplicación. Es un fenómeno común que ocurre en las instituciones

y capacidades
contar y a quién?
públicas, tanto en lo operativo como en lo administrativo. Los valores de los Directivos no se dirigen hacia el
bien común de la empresa, sino al individual.)

Al año siguiente continuó sin consolidarse el proyecto, por lo que le fue asignado al nuevo Director. Sin
embargo, los resultados fueron los mismos: no se autorizó. Sin embargo, en este caso la propuesta era crear

de los altos directivos


una instancia superior centralizadora de todas las actividades que ya se realizaban sobre la temática. No
obstante que apremiaba que se determinara la política y se llevara a cabo lo planeado, no se avanzó en los
tres años porque se estaba creando otra instancia que se encargaría del proceso o programa. El manejo de
intereses y emociones de los Directivos participantes se dio en cada reunión sin resultados satisfactorios.

Se registraron 20 reuniones tanto formales como informales para el mencionado Proyecto, sin que se
consolidara en el transcurso de los tres años, perdiendo así, la Institución, credibilidad y recursos que podía
integrar para el desarrollo de la investigación y vinculación prioritaria. Además, existen políticas nacionales
e internacionales para asignar recursos financieros a los Centros de Investigación que le den prioridad a
este tipo de funciones, tales como el establecimiento de redes de colaboración centro de investigación-
empresa-universidad-gobierno; fomento a una cultura emprendedora; y fomento e incubación de empresas
en ciencia y tecnología, entre otras. 1

Preguntas

1. ¿Qué habilidades le faltaron al directivo?


2. ¿Qué haría usted en su caso, nombre 3 acciones específicas que usted propondría?
3. Referido al Centro de Investigación, comente y fundamente en su opinión cuál fue el mayor factor de
fracaso, indicando 3 factores menores que contribuyeron al fracaso del proceso.
4. ¿Cuánto tiempo perdieron los Directivos para la consolidación del Proyecto?

1
Habilidades Directivas; Berta Madrigal Torres; Mc Graw Hill; 2009; ISBN 13: 978-970-10-6875-5
M2
Asignatura: HABILIDADES DIRECTIVAS Pág. 3

Video
Las habilidades
Estructura y Aspectos Formales:

Caso: ¿Qué
4. El Trabajo debe contener:
• Portada – Introducción – Desarrollo – Conclusión. (Excepto TRT y asignaturas que

y capacidades
contar y a quién?
contengan cálculo de ejercicios).
• Portada debe incluir: Titulo, Asignatura, Nombre del Docente Online y/o Tutor,
Módulo, Fecha, Integrantes del Grupo (nombre y dos apellidos), Carrera, Sede/CEAT y
Sección.
5. El Trabajo debe considerar: Formato tamaño Carta, margen normal, interlineado sencillo,

de los altos directivos


Letras: Arial o Times New Roman, tamaño 11.
6. La Redacción y Ortografía es un criterio considerado en la Rúbrica.

Importante
• Todo Trabajo que implique ejercicios numéricos debe incluir desarrollo.
• Se permite citar información de la web siempre y cuando se indique su respectiva fuente y
esto NO supere el 30% del Trabajo. De lo contrario, se considerará Plagio.
• Plagio o Copia será evaluado con nota 1.2 sin posibilidad de entregar un Trabajo nuevo ni
dar Prueba Recuperativa.
• ante cualquier inconveniente favor contactarse con consejeria@ipp.cl

También podría gustarte