Está en la página 1de 29

ESTUDIO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL SER HUMANO

FISIOLOGIA RESPIRATORIA
FISIOLOGÍA
RESPIRATORIA
RESPIRACIÓN
• Es la función mediante la cual los seres
vivos toman oxigeno y eliminan el dióxido
de carbono.
• Tracto respiratorio • Tracto respiratorio
superior. inferior.
• Nariz y fosas • Bronquios
nasales. • Pulmones
• Boca • Unidad respiratoria.
• Faringe
• Laringe
• Tráquea
Estructuras accesorias
• Pleuras
• Pared torácica.
FISIOLOGÍA
Objetivos de la respiración:
• Proporcionar oxigeno a los tejidos, y eliminar
CO2.
• Regulación de la ventilación
• Ventilación pulmonar.
• Transporte de O2 Y CO2 en la sangre y los
líquidos corporales.
VENTILACION PULMONAR

Es el intercambio de gases entre la


atmósfera y los pulmones ocurre por una
gradiente de presión. El aire ingresa a los
pulmones cuando la presión en el interior
de estos es inferior a la atmosférica. El aire
sale de los pulmones cuando la presión en
su interior es mayor que la atmosférica.
Comprende 2 etapas:
VENTILACION PULMONAR
INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN

EI aire antra

Los músculos Los míasculos

agm serei a (sube)

-
VENTILACIÓN PULMONAR:
Intercambio del aire entre la atmósfera y los alvéolos
pulmonares mediante la inspiración y la espiración.
Músculos de la respiración:
EFECTO DE LAS PRESIONES
SOBRE LA VENTILACIÓN.
Presión pleural: es la presión del
liquido que esta en el delgado
espacio que hay entre la pleura
pulmonar y la pleura de la pared
torácica.

Presión alveolar: Es la
presión del aire que hay en
el interior de los alveolos
pulmonares.
VOLÚMENES Y CAPACIDADES
PULMONARES
Volumen de reserva
Volumen aire corriente:
Inspiratoria: VRI
VAC
Volumen adicional de aire
que se puede inspirar Es el volumen que se
desde un volumen inspira o espira en cada
corriente normal y por respiración normal.
encima del mismo
cuando la persona inspira • Valor aproximado
de una forma plena. 500 ml.

• Valor aproximado de
3000 ml.
Volumen de reserva espiratoria: VRE
Volumen aire
• Volumen residual: VAR
puede
mediante adicional • Volumen de aire que
máximo de aire que se
espiración queda en los
espirar
una pulmones después de
forzada la espiración más
después del final de forzada.
una espiración a
volumen corriente
normal. • Valor aproximado
1200
• Valor aproximado ml.
1100 Capacidad residual
ml.
Capacidad inspiratoria funcional
• Es la cantidad de aire
• aire
Es la cantidad de que queda
comenzando pulmones al

en el
nivel espiratorio una espiración normal.
normal y distendiendo
los pulmones hasta la • VRE + VAR = 2300 ml
• máxima cantidad.
VAC + VRI = 3500 ml.

pulmonar máxima. puede expulsar una persona


• CI = Distensibilidad desde los pulmones después
Capacidad vital de llenar antes los pulmones
hasta su máxima dimensión y
• Cantidad máxima de aire que después espirando la máxima
cantidad. Capacidad pulmonar
total
• VRI + VAC + VRE = 4600 • Volumen máximo al que
ml. se pueden expandir los
pulmones con el máximo
esfuerzo posible.

• CV + VAR = 5800 ml.


EL HIPO
Es una contracción espasmódica del diafragma la
cual es seguida de un cierre espasmódico de la glotis
que se produce un sonido inspiratorio agudo.
El estimulo generalmente es la irritación de las
terminaciones nerviosas sensitivas del tracto
gastrointestinal
INTERCAMBIO DE GASES

LEY DE DALTON
Según la ley de Dalton “La presión
total de una mezcla de gases es
igual a la suma de las presiones
parciales de cada gas que
compone una mezcla”

DIFUSIÓN TRANSPORTE
Paso del oxígeno y del
dióxido de carbono
DE GASES
desde los alvéolos a la Los gases son
sangre y viceversa, transportados por la
desde la sangre a los sangre y los líquidos
alvéolos. corporales hasta llegar a
las células y viceversa.
• Neumocitos I
- Son células de sostén.
- Muy sensibles a los efectos tóxicos y no
pueden replicarse.
 Neumocitos II
-Son las responsables de
la producción del factor
surfactante.

NEUMOCITOS
INTERCAMBIO DE GASES
RESPIRACION EXTERNA PULMONAR
INTERCAMBIO DE GASES

RESPIRACION INTERNA O TISULAR


Transporte de oxígeno por la
sangre
El 97 % es trasportado por la
Hemoglobina, formándose
Oxihemoglobina
La hemoglobina contiene
cuatro átomos de hierro en
forma de ión ferroso, y cada
uno de ellos se une de forma
reversible a una molécula de
oxígeno.
El 3 % restante se transporta
disuelto en el plasma
sanguíneo
Transporte de oxígeno por la sangre
Transporte de oxígeno por la
sangre
La hemoglobina es unas 200 veces más
afín por el monóxido de carbono que por el
oxígeno.
En presencia de CO, se forma
carboxihemoglobina, de color rojo cereza,
que no puede transportar oxígeno.
Se produce la muerte por hipoxia, pero no
se presenta cianosis
Transporte de dióxido de
carbono por la sangre
El 65 % se transporta como ión
bicarbonato, (HCO3)- , disuelto en el plasma
El 25 % se transporta unido a la
hemoglobina, en forma de
carbaminohemoglobina
El 10 % se transporta disuelto directamente
en el plasma
Regulación de la respiración

Tronco del encéfalo o bulbo raquídeo.


Control nervioso de la
respiración

El patrón cíclico de respiración se


modifica por diversos estímulos:

Cambios en el pH o en la concentración de CO2


y de O2

Situaciones como el ejercicio, emociones,


cambios de presión arterial y temperatura
Regulación de la respiración
Quimiorreceptores
Centrales Periféricos
Carótidas

aorta

No detectan cambios en PO2 Detectan cambios en PO2


Detectan cambios en PCO2 Detectan cambios en PCO2 de
de forma indirecta (por forma directa
cambios de pH)
GRACIAS.

También podría gustarte