Está en la página 1de 5

La definición de la filosofía según

David Sobrevilla
David Sobrevilla Alcazar (1938-2014) fue un filósofo peruano egresado de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que realizó un doctorado en filosofía en la
Universidad de Tubinga en Alemania. En cuanto a su desarrollo filosófico, otro gran
filósofo, Francisco Miroquesada señala que éste puede describirse en tres periodos:
periodo de aprendizaje (1955-1970), periodo de transición (1970-1986) y un periodo
autónomo (1986-2014) donde buscará una filosofía más auténtica, en el sentido que
partirá de la tradición occidental para replantearla, después de pasarla por el tamiz que
representan las necesidades y particularidades propias https://prezi.com/vdkqg-
780yar/david-sobrevilla/ del Perú y Latinoamérica.

En el año 2014, la Editorial Universitaria de la Universidad Ricardo Palma publicó el


libro Introducción a la Filosofía de David Sobrevilla, donde él define a la filosofía de
dos maneras, primero como “la orientación racional y general en el mundo”, y luego
como “la reflexión racional sobre ciertos problemas básicos o fundamentales, (…) de un
alto grado de generalidad y por ello mismo muy abstractos (y difíciles)”, con la
salvedad que él las presenta como determinaciones de la filosofía. No obstante, antes de
hablarnos de dichas determinaciones, él nos presenta el panorama de las perspectivas
desde las cuales se puede abordar la indagación sobre la filosofía: la indagación
etimológica y la indagación conceptual.

En cuanto a la primera, se nos menciona de la existencia de un sentido técnico y otro no


técnico. El primer sentido es la clásica definición de la filosofía como amor a la
sabiduría, a partir de las raíces griegas que conforman dicha palabra. Respecto al
sentido no técnico, este se encuentra en un texto de Hesíodo (siglo VIII a.C.) quien
utiliza el término como “amante del saber”, posteriormente la utilizarían Heráclito y
Pitágoras (siglo VI a.C.), el primero como “sabedor de muchas cosas” y el segundo
como “amante de la sabiduría”, atribuyéndose a éste último el hecho de ser el primero
en autodenominarse como filósofo según una anécdota recogida por Cicerón (siglo I
a.C.).

El segundo modo de indagación sobre la palabra filosofía puede realizarse en tres


sentidos: el sentido amplísimo, el sentido amplio y el sentido histórico. El primer
sentido se encuentra en el trabajo de Paul Radin, denominado El hombre primitivo
como filósofo, donde se busca encontrar como abordaba el hombre primitivo temas
propiamente filosóficos (el destino, el sentido de la vida, etc.) y se llega a la conclusión
de que todas las culturas antiguas tuvieron filosofía. Sobre el sentido amplio, se utiliza
los trabajos de Karl Jaspers y Jesús Mosterín, Origen y meta de la historia e Historia de
la filosofía respectivamente, donde se plantea que el desarrollo del pensamiento humano
puede dividirse en dos etapas: el pensamiento arcaico y el pensamiento filosófico. Así el
primero asumiría un acceso directo al mundo sin hacer uso de la razón, sino apelando a
mitos y otorgándole una gran importancia al rito como medio para acceder a las
divinidades. Respecto al segundo, comenzará por considerar un tiempo axial o eje
ubicado en el siglo VI a.C. donde se desarrollaran los principales sistemas de
pensamiento en Grecia, India y China. Por último, el sentido histórico, nos lleva a las
costas del Asia Menor, a la ciudad de Mileto durante siglo VI a.C. donde aparecerán los
primeros representantes de la filosofía occidental.

Desde esta última perspectiva, Sobrevilla desarrollara el origen de la filosofía


considerando como base el trabajo del filósofo español Ortega y Gasset en su
obra Origen y epílogo de la filosofía, cuya tesis central es que “para afirmarse en el
mundo el ser humano necesita ciertas creencias y técnica”, por lo que la aparición la
filosofía en occidente se estructurará en un proceso de tres etapas: la magia, el mito y la
filosofía. Sin embargo, en el texto solo se abordará el paso del mito al logos, donde el
desarrollo comercial y la aparición de la escritura serán claves para explicar la crisis de
la civilización griega durante los siglos VII y VI a.C. que permitirán la aparición de las
religiones orientales en dicha región y el surgimiento de la filosofía, proceso que
comenzará con el desarrollo de la actitud filosófica; luego el abandono del modelo
genético del mundo, que heredaron de los mitos, por un modelo histórico y diacrónico
que posteriormente se verá complementado con el desarrollo de la lógica en el siglo IV
a.C..

En relación con lo anteriormente expuesto, Sobrevilla introduce el tema de las


determinaciones de la filosofía que bien puede entenderse como su definición. Así, en
una primera instancia, él la define como “la orientación racional y general en el
mundo”. Adicionalmente aclara que se trata de una orientación en la medida que busca
ubicar o determinar a una persona o entidad o un conjunto de estas en un lugar ante el
mundo y para ello requiere de un instrumento que es la razón, por ello se diferencia de
la religión que también es una orientación pero a través del mito y la fe. Asimismo, se
considera que es general porque su objeto es la realidad como una totalidad,
precisamente ésta característica la diferencia de la ciencia que solo aborda ciertos
aspectos o dominios de la realidad. Ahora bien, esta definición o determinación de la
filosofía se encuentra abordada por la metafísica por lo que las demás disciplinas
filosóficas abordarán la otra definición o determinación de ésta. Así, la otra
determinación de la filosofía es definida como “la reflexión racional sobre ciertos
problemas básicos o fundamentales, (…) de un alto grado de generalidad y por ello
mismo muy abstractos.”, es decir, que ésta también se encarga de abordar ciertos
aspectos de la realidad y que a diferencia de la ciencia su labor sería más general y
basada en un examen racional y no empírico de dichos aspectos. No obstante, esta
posición deja fuera otras orientaciones basadas en la voluntad de poder, como en la
filosofía de Nietzsche, y la voz del ser en la filosofía de Heidegger.

Por otra parte, el filósofo huanuqueño divide la filosofía inicialmente en dos ramas: la
rama formal o propedéutica y la rama real. En la primera rama se ubica a la lógica como
una materia introductoria de la filosofía que hace referencia a la parte formal del
pensamiento, su objeto de estudio, estudiando los razonamientos deductivos e
inductivos. En cambio, la segunda rama, aborda los objetos de la filosofía en el mundo
real, que a su vez se subdivide en una filosofía teórica (reflexión sobre el mundo dado),
filosofía práctica (reflexión en torno a la acción humana), filosofía de la técnica
(reflexión sobre el mundo producido por el hombre) y filosofía de la religión (reflexión
sobre la trascendencia y lo divino). Finalmente, todos estos temas se refieren a una
reflexión sobre el hombre, sobre el ser humano.

Finalmente, se realizará una breve exposición sobre los métodos de la filosofía,


entendiendo a estos como el camino que uno debe seguir para obtener un determinado
fin. Ahora bien, dicho fin puede ser teórico o práctico, y por ende buscará el
conocimiento o la felicidad, respectivamente. Sin embargo, Sobrevilla considera
únicamente al fin teórico para desarrollar su explicación sobre el método. Así, tenemos
que él comienza por la edad antigua donde destaca al método dialéctico de Platón y el
pluralismo metódico de Aristóteles. Posteriormente, en la edad moderna se recogerá de
Francia al método único de cuatro reglas propuesto por Rene Descartes; hasta llegar al
siglo XIX donde primaron dos métodos: el método positivista de Augusto Comte, que
se ajustaba al estudio de lo dado, y el método dialéctico de Hegel y Marx que, a
diferencia de Platón, se encarga de encontrar y superar las contradicciones que se
encuentran en la conciencia y en el ámbito material, respectivamente. Luego, con la
división entre las ciencias de la naturaleza y las de la cultura se comienza a establecer la
diferencia entre hechos y valores, un ejemplo de ello es la propuesta del neokantiano
Heinrich Rickert, mientras que Wilhelm Dilthey plantea un método hermenéutico para
abordar la ciencias espirituales. Posteriormente, aparecería Hans-Georg Gadamer para
darle una mayor importancia al medio linguistico. Además, durante el siglo XX la
filosofía tendrá dos métodos en disputa: el método fenomenológico de Husserl y el
método analítico del primer Wittgenstein. Finalmente, también existe una corriente
antimetódica conformada por Nietzsche, Gadamer y Feyerabend, que rechaza la
preponderancia del método respecto a la ciencia y la filosofía.
https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/david-sobrevilla-gran-pensador-francisco-miro-
quesada-c-354980

http://www.humboldt-club.org.pe/?p=1605

http://revistasolar.org/david-sobrevilla/

https://prezi.com/vdkqg-780yar/david-sobrevilla/
Conclusión:

David Sobrevilla, como filósofo, concentró sus esfuerzos en una producción biblio-gráfica que
armonizaba una relectura del canon occidental ofreciendo las dimensiones de una filosofía
latinoamericana. Solo le trataré muy genéricamente como historiador de la filosofía peruana.
Es imperioso señalar su valor al replantear una relectura de los es-tados discursivos peruanos y
más en momentos de fuerte conmoción social. Ello desde el estudio acucioso de los textos de
filosofía peruana y de reconocimiento de las líneas de discusión en los ámbitos académicos
universitarios en los años de plena violencia política. En esa atmósfera grisácea para nuestro
país, Sobrevilla publica en 1989 su ca-nónico texto

Repensando la tradición nacional I: estudios sobre la filosofía reciente en el Perú

Ahí hace un balance del posicionamiento epistémico desde la institucionalidad universitaria y


trazará una cartografía de su relación con el país y cómo se expresa la periferización de los
discursos autónomos culturales. Todo ello relacionado con el reco-nocimiento de una agenda
mínima del proceso del filosofar nacional.

https://redaccion.lamula.pe/2014/08/18/fallece-el-filosofo-david-sobrevilla/alonsoalmenara/

http://elmontonero.pe/cultura/david-sobrevilla-1938-2014

https://prezi.com/vdkqg-780yar/david-sobrevilla/

También podría gustarte