Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍAS Código:

PROGRAMA Versión: 1
Fecha: 2020

1. DATOS GENERALES DEL CURSO


Curso: Electricidad y magnetismo
Profesor: Jesús Mauricio Niño Peña
Nombre de la MAGNETISMO
Guía:
Tiempo Estimado: 2 horas
Unidad de Representar fenómenos naturales y procesos para analizar, pronosticar y
Competencia: concluir su comportamiento utilizando modelos matemáticos

2. OBJETIVO GENERAL DE LA 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA


PRÁCTICA PRÁCTICA
Predice la dirección del campo Identifica las características de los
magnético para diferentes lugares electroimanes que son variables y qué
alrededor de un imán y un efectos tiene cada variable sobre la
electroimán. fuerza del campo magnético y
dirección.
Relaciona la fuerza del campo
magnético con la distancia cuantitativa
y cualitativamente.
Compara y contrasta cómo una
bombilla y un voltímetro pueden ser
utilizados para mostrar las
características de la corriente
inducida.

4. REQUERIMIENTOS DE 5. REQUERIMIENTOS DE
HARDWARE SOFTWARE
 Computador  Internet

6. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:

Contesta las siguientes preguntas

¿Què es un solenoide?
¿Qué es una espira?
FACULTAD DE INGENIERÍAS Código:
PROGRAMA Versión: 1
Fecha: 2020

¿Cómo se obtiene el campo magnètico fabricado por un solenoide?


¿Cómo se obtiene el campo magnètico fabricado por una espira?
¿Qué es un electroiman?
¿Cómo puede usted incrementar el campo magnètico fabricado por un solenoide?
¿Qué es inducciòn?

7. PROCEDIMIENTO:
IMÁN EN BARRA
En la simulación "Generador" https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/generator,,
abra la pestaña "Imán de barra" y marque la opción "Mostrar brújula", como se
muestra en la figura 1.

Paso 1: Coloque la brújula en al menos ocho posiciones diferentes alrededor del


imán y represente en su cuaderno la orientación de la mano de la brújula.
Paso 2: haga clic en el icono "Ver dentro del imán" y luego intente explicar lo que
se observó.
FACULTAD DE INGENIERÍAS Código:
PROGRAMA Versión: 1
Fecha: 2020

Capture la imagen de la pantalla y sustente teoricamente que está sucediendo:

Paso 3: haga clic en el icono "Mostrar medidor de campo" y luego cambie la


intensidad del imán de barra y visualice la intensidad del campo magnético a
través de las agujas magnéticas:
a. ¿Qué representa la distribución de las agujas magnéticas en el espacio
alrededor del imán?
b. Las agujas distribuidas alrededor del imán no tienen todas la misma
intensidad de color. ¿Qué significa eso?
c. Mida el campo magnético colocando el medidor en diferentes puntos, en
los extremos del imán, dentro y fuera; representar y registrar sus valores
en su cuaderno o en el script de actividades

SOLENOIDE
En la simulación "Generador" https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/generator,
abra la pestaña "Solenoide" y deje todas las opciones sin marcar, como se
muestra en la figura. Seleccione la lámpara como indicador.
FACULTAD DE INGENIERÍAS Código:
PROGRAMA Versión: 1
Fecha: 2020

Paso 1: Al mover el imán dentro del solenoide,


 ¿Qué sucede con el brillo de la lámpara?
 ¿Qué sucede cuando el imán se mantiene en reposo?
 ¿Qué pasa si movemos el solenoide? Tome una captura de la pantalla y
explique teoricamente.

Paso 2: Repita el procedimiento seleccionando el voltímetro como indicador.


Verifique la variación de voltaje mientras mueve el imán. Varíe la velocidad de
este movimiento (muévase muy lentamente y luego muy rápido).
 ¿Qué notaste? Tome una captura de la pantalla y explique teóricamente.

Paso 3: Varíe el número de vueltas del solenoide (manteniendo seleccionado el


indicador "Voltímetro") y verifique si hay cambios resultados.
 ¿Puede obtener una relación entre el número de vueltas y el valor de
voltaje medido? Tome una captura de la pantalla y explique teóricamente.

Paso 4: Con el imán de barra dentro y en la región central del solenoide, varíe el
área del circuito del solenoide que se mueve entre el máximo y el mínimo
(consejo: puede usar la flecha de navegación de la computadora); Tome una
captura de la pantalla y explique teóricamente.

Paso 5: ¿Qué sucede con la dirección de la corriente cuando mueve el imán de


un lado a otro? Tome una captura de la pantalla y explique teóricamente.
FACULTAD DE INGENIERÍAS Código:
PROGRAMA Versión: 1
Fecha: 2020

ELECTROIMAN
En el simulador "Generador" https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/generator,,
abra la pestaña "Electroimán" y deje todas las opciones sin marcar, como se
muestra en la figura.

Paso 1: Evaluaremos la importancia del número de vueltas en la potencia del


electroimán. Reproduzca y complete la tabla en su cuaderno.

Tensión elétrica Número de Espiras Intensidade do Campo


Magnético (Gauss)

2V 3

4
FACULTAD DE INGENIERÍAS Código:
PROGRAMA Versión: 1
Fecha: 2020

¿Cuál es la diferencia entre la intensidad del campo magnético de un solenoide


con 1 Vuelta y otro con 4 vueltas?
Paso 2: Evaluaremos la importancia del voltaje en la potencia del electroimán.
Reproduzca y complete la tabla.

Número de Espiras Tensión eléctrica (V) Intensidad del campo


magnético (Gauss)

4 6

 ¿Qué diferencia hace el voltaje en la intensidad del campo magnético del


electroimán?

Paso 3: Ahora con los iconos "Mostrar campo", "Mostrar brújula" y "Mostrar
electrones" seleccionados, invierta la polaridad de la fuente de CC y registre lo
observado. Tome una captura de la pantalla y explique teóricamente.
FACULTAD DE INGENIERÍAS Código:
PROGRAMA Versión: 1
Fecha: 2020

TRANSFORMADOR

En la simulación "Generador", abra la pestaña "Transformador" y deje todas las


opciones sin marcar, excepto "Mostrar campo" y "Mostrar electrones".
Seleccione la lámpara como indicador.

Seleccione la fuente de corriente CC (corriente continua):


Paso 1: Configure la fuente de corriente continua (batería) en 0 V y verifique que
la lámpara se encienda. ¿Porque?

Paso 2: Configure la fuente de corriente continua (batería) a 10 V y el solenoide


con 3 vueltas, y verifique que la lámpara se encienda.
 ¿Qué pasa si movemos la fuente o el solenoide (acercándose o
alejándose)?

 ¿Qué sucede con la dirección del movimiento de electrones dentro del


conductor del solenoide? Intenta sistematizar lo que se ha observado.

Paso 3: según lo que aprendió en los momentos anteriores, piense en formas de


hacer que la lámpara se ilumine. Pon a prueba tus ideas.
Seleccione la fuente de corriente en CA (corriente alterna) y solenoide con 3
FACULTAD DE INGENIERÍAS Código:
PROGRAMA Versión: 1
Fecha: 2020

vueltas:

Paso 4: ¿Qué notas? Explique.

Paso 5: Seleccione el indicador de voltaje y verifique la variación en su puntero.

Paso 6: Al acercar el primario (electroimán) al secundario (solenoide) del


transformador, ¿aumenta o disminuye el voltaje en el secundario? Justificar.

Paso 7: Cambie la amplitud de la fuente de CA entre el mínimo y el máximo (botón


que se mueve verticalmente en la fuente de CA), utilizando la lámpara como
indicador solenoide, y verifique qué sucede con el movimiento de los electrones
en el conductor del electroimán y el Intensidad luminosa de la lámpara. Luego
describa el fenómeno observado. Ahora realice el mismo procedimiento que el
anterior, cambiando la frecuencia de la fuente de CA (botón que se mueve
horizontalmente), manteniendo la amplitud al máximo y describiendo el fenómeno
observado.

Paso 8: Ahora cambie el número de vueltas del secundario a uno, dos y tres y
verifique si hay una variación de voltaje en el secundario del transformador. ¿Es
posible determinar una relación entre el número de vueltas del secundario y el
voltaje medido? Explique.
FACULTAD DE INGENIERÍAS Código:
PROGRAMA Versión: 1
Fecha: 2020

11. BIBLIOGRAFÍA:

 BAUER, Wolfgang y WESTFALL, Gary. Física: para Ingeniería y


Ciencias con Física Moderna. 2a Ed., Vol. 2, McGraw Hill Educación,
México, 2014. 1443p. ISBN 978-0-7-351388-1

 HALLIDAY, David y RESNICK, Robert. Física, Parte II. Cecsa.


Laboratorio de física Departamento de ciencias básicas 227

 SERWAY, Raymond y JEWETT, John. Física para Ciencias e Ingeniería


con Física Moderna, 7a Ed., Vol. 2, Cengage Learning, México, 2009.
896p. ISBN 978-607- 481-358-6

 YOUNG, Hugh y FREEDMAN, Roger. Física Universitaria con Física


Moderna, 12ª Ed., Vol. 2, Pearson Educación, México, 2009. 896p.
ISBN 978-607-442-304-4

 Universidad de Colorado, recuperado de :


https://phet.colorado.edu/es/

También podría gustarte