Está en la página 1de 5

EL CASO DEL EMPRENDEDOR DESEMPLEDO

Huascar Manuel Paniagua Fuertes

Universidad Privada Domingo Savio

Cochabamba

Ingeniería en Gestión Petrolera

Emprendedurismo

Lic Alejandro Andres Gumucio Escobar

09 – Julio – 2021
ESTUDIO DE CASO PEPE MOLERO

Y AHORA, ¿QUÈ HAGO? EL CASO DEL EMPRENDEDOR DESEMPLEADO

En 1.982, Pepe Molero se desempeñaba como portero de la fábrica más importante del
país, orientada hacia el mercado interno. Por lo rutinario del oficio, Pepe nunca pensó
en la necesidad de aprender destrezas adicionales; escasamente sabía escribir su
nombre,

ilegible, como firma. El 1.983, la fábrica se vendió a un grupo multinacional y la nueva


administración decidió generar algunos cambios para integrarla al mercado mundial.
William Scout, el nuevo presidente, citó a su oficina a Pepe y le manifestó lo siguiente:
“Como usted sabe, la fábrica ha sufrido un cambio radical en su orientación. Entre la
modificaciones determinadas, se ha decidido rediseñar el cargo de portero, que en
delante se denominará orientador de servicio; quien lo desempeñe servirá como
instructor de los requerimientos que los clientes hagan vía telefónica sobre servicios de
mantenimiento y postventa de los productos de la empresa, cuyos catálogos envía la
casa matriz desde Chicago. El nuevo cargo será parte de un grupo primario de la
división de manufactura y se responsable presentará informes semanales”. Al oír
aquello, Pepe se preocupó y le manifestó al presidente que él no tenía destrezas para leer
en español, menos en un segundo idioma. Tampoco había tenido experiencia en el
manejo de computadores, ni en procesos de atención y de servicio; si tenía toda la
disposición para aprender, por lo que le agradecería que lo tuviera en cuenta en la
selección de personal. El jefe replicó: “La implantación de esta estrategia no da espera,;
siento mucho pero debe acercarse a la oficina de personal para resolver todo lo
pendiente en cuanto a su terminación del contrato de trabajo. Como un acto de gratitud
por sus servicios, voy a autorizar una bonificación adicional a la indemnización: le
deseo mucha suerte”.

Pepe sintió que el mundo se le acababa, porque nunca pensó encontrarse en esa
situación ¿Qué hacer? Mientras caminaba hacia la oficina de personal, recordó que
cuando se rompía un mueble o algún grifo goteaba, él lo arreglaba porque tenía todo el
tiempo del mundo y, además, siempre le ha gustado colaborar. Pensó que esta destreza
podría ser una ocupación transitoria mientras conseguía un nuevo empleo. Entonces
decidió que con parte del dinero de la liquidación del contrato compraría una caja de
herramientas completa para emprender su nuevo oficio. Días más tarde, regresaba a su
casa de la ferretería con una hermosa y completa caja de herramientas cuando un vecino
le comentó el problema que tenía con su lavaplatos; Pepe se mostró dispuesto a
arreglarlo y efectivamente así ocurrió. Para 1.985, Pepe era reconocido en el barrio y en
las comunidades colindantes como un responsable operario para resolver aquellas
urgencias que, aunque pequeñas, son molestas en todo hogar cuando acontecen. El daño
de la plancha, la ruptura de un tubo, daños en instalaciones eléctricas, mantenimientos a
electrodomésticos, etc. Con el tiempo, en toda la ciudad se conoció su labor por la
seriedad, responsabilidad y cumplimiento; además había establecido un servicio de
atención 24 horas. Ante esta circunstancia, Pepe pensó que era mejor integrar un equipo
de trabajo, por lo cual vinculó a dos familiares cercanos que tenían algunas
competencias para hacer 2 reparaciones menores. La difusión de su buena imagen
produjo un hecho fundamental para su vida: empezó a recibir dineros por anticipado con
el fin de asegurar una atención posterior de reparaciones requerida por los hogares de la
comunidad.

En 1.994, es decir, 10 años después de iniciar su actividad independiente, este hombre


honesto transformó sus habilidades individuales en un corporativo denominado
ASISNET, que funcionaba como una compañía nacional que vendía por anticipado el
servicio de asistencia domiciliaria; se ofrecían unos paquetes de servicios de distintos
precios con atención 24 horas. Por esos días, ASISNET ya contaba con una red de
información y telecomunicaciones que le permitía en no más de 20 minutos desplazar
operarios para atender las urgencias. Para quienes no adquirían los paquetes
preventivos, Pepe proyectó un programa de asistencia por actividad realizada, diseñado
en los mismos estándares de creatividad acostumbrados.

Hoy día ASISNET está presente en todo el país y tiene vinculados por la modalidad de
cuentas en participación a más de ocho mil asociados, entre fontaneros, electricistas,
técnicos en mantenimiento electrónico y electromecánico, carpinteros, albañiles y
pintores y personal de oficios varios. En el año 2.002, Pepe Molero decidió construir y
donar una escuela de artes y oficios para formar nuevos operarios y perfeccionar los
actuales, a la cual le dio la figura jurídica de fundación, manejada por la comunidad y
financiada por ASISNET. En el acto de inauguración de la escuela, el Alcalde
simbólicamente le entregó las llaves de la ciudad y le otorgó una condecoración como
Ciudadano Ilustre de la Localidad, lo abrazó y le dijo: “Con gran orgullo y gratitud le
pedimos que nos conceda el honor de escribir de su puño y letra en el libro de actas de
la nueva escuela unas palabras que reflejen sus pensamiento como emprendedor”. “El
honor sería para mí- dijo Pepe – creo que nada me gustaría más que poder escribir algo
de mi pensamiento, pero es que yo no sé leer ni escribir, soy analfabeto”. “¿Usted?- dijo
el alcalde, que no podía creerlo_, ¿Usted construyó un imperio empresarial sin saber
leer y escribir…”.”Yo sé lo puedo contestar- respondió Pepe_., si yo hubiera sabido leer
y escribir sería el portero de una empresa multinacional”.

PREGUNTAS

1. Describa cómo las motivaciones, el carácter y la inteligencia emocional


ayudaron a Pepe Molero en su afianzamiento como emprendedor.
Cuando Pepe fue despedido de la empresa se vio enfrentado a una gran dilema
pues no estaba preparado para enfrentar una situación como esta,  ¿qué hacer?
recordó que en sus tiempos libres gustaba de hacer pequeños arreglos locativos y
pensó que esta era un gran destreza y habilidad que tenía y que podía ser
utilizada de la mejor manera para obtener algunos ingresos.

2. ¿Qué papel juega su equipo de trabajo en la decisión de crear y expandir su

Proyecto empresarial?

En este momento estamos conformando un grupo de trabajo  multidisciplinario donde


cada quien de manera objetiva expone los pro y los contra para desarrollar el proyecto.
Todos los que conformamos el equipo tenemos experiencias que nos pueden ayudar a
afianzar ideas. Nuestros objetivos son similares ya que queremos brindar asesoría para
la creación o el mejoramiento continuo de los procesos de una empresa cultural.

3. ¿Quiénes deben ser parte de su equipo de trabajo y porqué los elegiría?

Nuestro equipo de trabajo debe estar conformado por personas altamente


comprometidas, con espíritu emprendedor, que quieran dar aportes positivos  a sus
compañeros y a la sociedad, que tenga sueños y metas que cumplir. Las personas que
conforman el grupo han demostrado madurez y responsabilidad, en los trabajos que
hemos realizado el ambiente ha sido de colaboración, respeto y cumplimiento.

4. Como manejaría una crisis en su proyecto de vida?

En la vida se pueden presentar crisis en el momento menos pensado por esto es muy
difícil pensar en cuál sería la manera más idónea para afrontarla, sin embargo es muy
importante ser autónomo, tener dominio frente a  la ansiedad y la tensión, capacidad
crítica y de decisión y lo más importante no perder nunca de vista los sueños y las metas
propuestas que nos ayudan a la búsqueda de concretar nuestro proyecto de vida. 

5. ¿Cómo cree usted que influirá la CREATIVIDAD en su proyecto empresarial?


Como vemos el señor Pepe no contaba con la decisión de la organización de dejarlo sin
trabajo, se preocupó mucho pues dada su condición de analfabeta no le daba muchas
oportunidades para conseguir trabajo, sin embargo pensó en lo que el mejor sabía y
acertó.
Pensamos que aunque en este momento tenemos trabajo en cualquier momento
podemos perderlo, si nos damos cuenta hoy en día las garantías laborales no abundan y
la gran tecnología inexorablemente disminuye la mano de obra, debemos estar alerta y
pensar que esto puede suceder y si no estamos preparados podemos entrar en caos y
tener muchas dificultades, por esto pensamos que es hora de buscar una alternativa ya
que tenemos el firme propósito de generar ingresos teniendo nuestro propio negocio. Es
hora de mostrar y explotar los talentos que tenemos, ya que estamos convencidos de que
cada persona tiene un gran potencial, que muchas veces lo dejamos escondido por
miedo, pereza o situaciones diversas que nos vuelven conformistas y dependientes.

También podría gustarte