Está en la página 1de 13

M8 Maneja especies pecuarias

2
Directorio

ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN


Secretario de Educación Pública

JUAN PABLO ARROYO ORTIZ


Subsecretario de Educación Media Superior

FERNANDO CAJEME BOJORQUEZ


Encargado de la UEMSTAyCM

RODOLFO SÁNCHEZ RAMOS


Director Académico de la UEMSTAyCM

RENÉ ARTURO RAMOS CASTILLO


Coordinador del Proyecto

JOSÉ ANDRÉS URIBE PORTUGAL


Coordinador de Contenido

DESARROLLO DEL PROGRAMA


Gustavo Valencia Rosales
José Luis Santiago Hernández
María Cristina Romo
REVISIÓN TÉCNICA
Rene Arturo Ramos Castillo, CBTA No. 11, Quintana Roo
José Andrés Uribe Portugal, CBTA No. 71, Morelos

3
Aviso legal

El contenido de este trabajo está amparado por una “Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco” de
Creative Commons Internacional 4.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) con lo cual se
permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, así como hacer obras derivadas bajo la condición
de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos especificados por el propio autor.

No se puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra a partir de
esta obra, se deberá distribuir la obra resultante bajo una licencia igual a ésta. Cualquier uso diferente al
señalado anteriormente, se debe solicitar autorización por escrito al autor.

Este documento debe citarse de la siguiente manera:

Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar. Programa de estudio de
la modalidad mixta opción autoplaneada. Módulo 8 Maneja especies pecuarias (2019) / CC BY-NC-SA 4.0

4
CONTENIDO

PRESENTACIÓN ................................................................................ 6
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL SISTEMA AUTOPLANEADO DE
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA............................................................ 7
MÓDULO 8: MANEJA ESPECIES PECUARIAS ................................................................................... 7
DISTRIBUCIÓN MODULAR CUATRIMESTRAL EN REESTRUCTURACIÓN……………………………………7

PROPÓSITO FORMATIVO DEL MÓDULO ........................................ 7


ÁMBITOS DEL PERFIL DE EGRESO ................................................ 8
COMPETENCIAS A DESARROLLAR GENÉRICAS Y SUS
ATRIBUTOS ....................................................................................... 9
COMPETENCIAS DISCIPLINARES ................................................... 9
COMPETENCIAS PROFESIONALES ................................................ 9
COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA
SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL ....................10
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES ............................................10
UNIDADES DE APRENDIZAJE .........................................................11
UNIDAD 1. PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS .............................................................................. 11
PRÁCTICA 1. MI TALLER AGROINDUSTRIAL ............................. ¡Error! Marcador no definido.
PRÁCTICA 2. PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS....... ¡Error! Marcador no
definido.
UNIDAD 2. PRODUCTOS LÁCTEOS................................................................................................ 12
PRÁCTICA 3. INDUSTRIALIZACIÓN DE LA LECHE ......................... ¡Error! Marcador no definido.
PRÁCTICA 4. CONOCIENDO EL TALLER AGROINDUSTRIAL ......... ¡Error! Marcador no definido.
UNIDAD 3. PRODUCTOS CÁRNICOS ............................................................................................. 13
PRÁCTICA 5. ELABORACIÓN DE CHORIZO TIPO ESPAÑOL .......... ¡Error! Marcador no definido.
PROYECTO INTEGRADOR. PROCESA PRODUCTOS AGROPECUARIOS ........ ¡Error! Marcador no
definido.
REFERENCIAS ................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
PRESENTACIÓN
La Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (UEMSTAyCM)
en congruencia con las líneas de Política Pública para la Educación Media Superior 2018-2024 de
atender con pertinencia y relevancia a la población que reúne los requisitos de formación previa
para acceder a la Educación Media Superior (EMS), y que derivado de diversas causas, no puede
cursar la modalidad escolarizada, ha decidido incorporar a su oferta educativa la Modalidad Mixta
bajo la opción Auto planeada, la cual ha denominado Sistema Auto-planeado de Educación
Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (SAETAM).

Constituye una estrategia que busca impulsar la formación integral de jóvenes, adultos y extraedad
que responda a los retos que imperan en el siglo XXI, con la finalidad de formar capital intelectual
que participe activamente en la sociedad, en su educación, en el sector económico y social.

Una de las ventajas de la opción Autoplaneada es que los programas de estudio están organizados
bajo un esquema modular lo que ofrece al estudiante la posibilidad de planear su trayectoria a partir
de la elección de anticipar el estudio de los módulos, que no están condicionados por la necesidad
de cursar otros previos y permitiendo así concluir el bachillerato tecnológico hasta en dos años.

La operación del presente programa de estudios considera dos actores principales: el docente –
facilitador, quien acompaña y orienta al estudiante en el proceso y construcción de sus aprendizajes
y; el estudiante, quien juega un papel fundamental desarrollando de manera autónoma las
actividades propuestas para el logro de aprendizajes esperados y el desarrollo de competencias. Por
ello, la estructura curricular del SAETA propone que las actividades sean planeadas, guiadas y
apoyadas por el facilitador en un 30% para brindar apoyo de forma presencial y, el 70% sean
desarrolladas por el estudiante de forma autónoma y autogestiva.

6
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL SISTEMA AUTOPLANEADO DE
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
Agropecuaria y Ciencias del Mar
SAETAM

MÓDULO 8. MANEJA ESPECIES PECUARIAS


Componente de formación profesional
Campos de conocimiento: Profesional

CARGA HORARIA

Carga Horaria: 192 horas Mediación docente presencial: 3


Mediación docente: 60 horas horas Mediación docente virtual 2
Estudio independiente: 132 horas horas Estudio independiente 11 horas

DISTRIBUCIÓN MODULAR CUATRIMESTRAL EN REESTRUCTURACIÓN

7
PROPÓSITO FORMATIVO DEL MÓDULO
Que el estudiante adquiera los conocimientos, habilidades y destrezas en el manejo de
especies pecuarias monogástricas, poligástricas, aves y otras especies alternativas de
interés zootécnico.

ÁMBITOS DEL PERFIL DE EGRESO


El Perfil de egreso de la Educación Media Superior, expresado en ámbitos individuales,
define el tipo de estudiante que se busca formar. A través del logro de los aprendizajes
esperados del módulo, gradualmente se impulsará el desarrollo de los siguientes
ámbitos:

Pensamiento matemático

 Construye e interpreta situaciones reales, hipotéticas o formales que


requieren la utilización del pensamiento matemático.
 Formula y resuelve problemas, aplicando diferentes enfoques.
Exploración y comprensión del mundo natural y social

 Obtiene, registra y sistematiza información, consultando fuentes relevantes


y realiza los análisis e investigaciones pertinentes.
 Comprende la interrelación de la ciencia, la tecnología, la sociedad y el medio
ambiente, en contextos históricos y sociales específicos.
 Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea
hipótesis necesarias para responderlas.
Colaboración y trabajo en equipo

 Trabaja en equipo de manera constructiva y ejerce un liderazgo participativo


y responsable.
 Propone alternativas para actuar y solucionar problemas.
 Asume una actitud constructiva.
Cuidado del medio ambiente

 Comprende la importancia de la sustentabilidad y asume una actitud


proactiva para encontrar soluciones.

8
COMPETENCIAS A DESARROLLAR GENÉRICAS Y SUS ATRIBUTOS
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno
de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diverso

8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con
los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES
Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3
CS.6 Analiza con visión emprendedora los factores y
elementos fundamentales que intervienen en la
productividad y competitividad de una X
organización y su relación con el entorno
socioeconómico.
M8 Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos X
con símbolos matemáticos y científicos.
CE14 Aplica normas de seguridad en el manejo de
sustancias, instrumentos y equipo en la realización X
de actividades de su vida cotidiana.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3


Identifica los sistemas de explotación de las especies X
pecuarias
Clasifica las especies pecuarias de interés zootécnico x
Identifica instalaciones y equipo pecuario x
Diseña instalaciones para la explotación de especies x
pecuarias

9
Elabora raciones alimenticias para especies pecuarias x
Aplica medidas de sanidad e higiene en especies x
pecuarias
Aplica técnicas de reproducción en especies X
pecuarias

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA


SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3
EP2 Orientar su actuación al logro de objetivos X

OM4 Buscar y analizar información útil para la x


solución de problemas de área
OL2 Diseñar y utilizar indicadores para medir y x
comprobar los resultados obtenidos
PO1 Anticipar los posibles obstáculos que puedan x
presentarse en el desarrollo de los objetivos
PO3 Definir sistemas y esquemas de trabajo x

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

DIMENSIÓN HABILIDADES GENERALES CUATRIMESTRE


CONOCE T AUTOCONOCIMIENTO PRIMERO
AUTORREGULACIÓN SEGUNDO
RELACIONA T CONCIENCIA SOCIAL TERCERO
COLABORACIÓN CUARTO
ELIGE T TOMA DE DECISIONES QUINTO
RESPONSABLES
PERSEVERANCIA SEXTO

1
0
UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD 1. EXPLOTACIÓN DE LAS ESPECIES PECUARIAS
Unidad 1. Explotación de las especies pecuarias
Propósito: Que el estudiante identifique los sistemas y procesos de explotación de las
especies pecuarias y sea capaz de caracterizar las principales razas de bovinos, caprinos,
ovinos, porcinos, aves y otras especies alternativas.
Aprendizajes esperados:

 Conceptualiza las especies pecuarias para identificar los diferentes sistemas de


explotación
 Interpreta los calendarios de producción de las especies pecuarias de acuerdo a los
ciclos de producción de cada especie.
 Identifica las características de principales razas de bovinos, caprinos, ovinos,
porcinos, aves y otras especies alternativas que se explotan en la región.

1
1
Contenido programático:

Explotación de las especies pecuarias.


 Conceptualización de especies pecuarias
 Sistemas de explotación de las especies pecuarias
o Sistema extensivo
o Sistema semintensivo
o Sistema intensivo
Ciclos de la producción pecuaria

 Proceso de la producción en las especies pecuarias


 Programación de la producción pecuaria
Clasificación y caracterización de las razas pecuarias

 Bovinos
 Caprinos
 Ovinos
 Porcinos
 Aves
 Especies alternativas

UNIDAD 2. INSTALACIONES Y EQUIPO PECUARIO


Propósito: Que el estudiante identifique las instalaciones y equipo utilizados en los sistemas
de explotación pecuaria para generar un diseño conforme a la especie y propósito
zootécnico.
Aprendizajes esperados:

 Identifica las características y disposición de las instalaciones de los diferentes


sistemas de explotación pecuaria para generar diseños
 Identifica el equipo requerido en los sistemas de explotación
 Elabora el diseño de la propuesta de mejora de las instalaciones de producción de
la región de acuerdo a los requerimientos de la especie y propósito zootécnico
Contenido programático:
Instalaciones y equipo en los sistemas de producción

 Factores a considerar para el diseño de instalaciones pecuarias


o Medio

1
2
o Tipo de animales
o Ganaderos
o Entorno socioeconómico
 Características
o Especie y propósito zootécnico
 Requerimientos técnicos
o Necesidades de espacio
o Tecnología pecuaria
o Normativa

UNIDAD 3. MANEJO DE ESPECIES PECUARIAS


Propósito: Que el estudiante adquiera los conocimientos y habilidades para el manejo de
especies pecuarias, referidos a las prácticas zootécnicas de alimentación, sanidad, higiene
y reproducción.
Aprendizajes esperados:

 Identifica las características anatómicas y fisiológicas del aparato digestivo de


poligástricos, monogástricos y aves
 Elabora alimentos balanceados de acuerdo a la especie y el propósito zootécnico
 Aplica medidas de sanidad e higiene en el manejo de especies pecuarias
 Maneja técnicas de reproducción en especies pecuarias
Contenido programático:
Anatomía y fisiología del aparato digestivo

 Monogástricos (Porcino)
 Poligástricos (Bovino)
 Aves (Gallina)
Alimentación de especies pecuarias

 Requerimientos nutricionales
 Contenido nutrimental de ingredientes
 Alimentos balanceados
Medidas de sanidad e higiene

 Constantes fisiológicas
 Vías de administración de medicamentos
 Principales enfermedades

1
3
 Normas sanitarias en el manejo de especies pecuarias
Reproducción de las especies pecuarias

 Anatomía y fisiología del aparato reproductor de hembra y macho


 Ciclo estral
 Detección de celos
 Periodos de gestación e incubación
Programas de reproducción

 Empadre
 Inseminación artificial

REFERENCIAS

 DOF (2008). Acuerdo secretarial 444. Por el que se establecen las competencias que
constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato.
 DOF (2008). Acuerdo secretarial 445. Por el que se conceptualizan y definen para la
Educación Media Superior las opciones educativas en las diferentes modalidades.
 DOF (2008). Acuerdo secretarial 653. Por el que se establece el Plan de estudios del
Bachillerato Tecnológico.
 SEP-PNUD. (2018). Programa Construye T. Secretaria de Educación Pública.
 SEP (2017). Programa de estudios de la carrera técnica. Agropecuario. Disponible
en: http://cosdac.sems.gob.mx/portal/index.php/docentes/formacion-profesional-
tecnica-1/programas-formacion-profesional-tecnica-1

1
4

También podría gustarte