Está en la página 1de 3

DIMENSIONES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA: Dentro de la gestión educativa encontramos 4 grandes

dimensiones:

 Institucional

 Administrativa

 Pedagógico

 Comunitaria

5. PLANEACIÓN – EVALUACIÓN – EJE DE CONDUCCIÓN: Confieren


direccionalidad, evidencia, fijan objetivos, orientación de cada una
de las dimensiones planteando estrategias comprometidas al
mejoramiento de la educación. Finalidades e internacionalidades
educativas de la escuela Problemáticas detectadas para lograr fines
social y curricularmente determinados
6.  DIMENSIÓN PEDAGOGICO – DIDACTICA: Son aquellas
actividades propias de la institución que la diferencian de otras, que
los actores construyen con el conocimiento y modelos didácticos.
Ejemplo: o Modalidad de enseñanza o Teoría de enseñanza o
Practicas del docente o Evaluaciones
7.  DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL: Sistematización y estructura
de cada centro educativo y su estilo de funcionamiento. Ejemplo: o
Organigrama o Distribución de tareas o Uso de tiempos y espacios o
Roles de cada uno se sus integrantes
8.  DIMENSIÓN COMUNITARIA: Actividades que promueven la
participación de los diferentes actores en la toma de decisiones y
en las actividades de cada centro educativo. Ejemplo: o Vínculos
escuela – comunidad o Reglas de convivencia o Puesta en marcha
de proyectos
9.  DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA: Recursos disponibles para
alcanzar los objetivos de una institución, implica tomar decisiones y
ejecutarlas para concretar acciones y con ella alcanzar dichos
objetivos. Ejemplo: o Recursos Humanos o Recursos Financieros o
Suministros y materiales
10. CONCLUSIONES o Los procesos de gestión y organización
escolar, se integran en la creación de estructuras organizativas
(Dimensiones) que posibilitan la incorporación de los participantes
en la toma de decisiones del centro escolar. o La existencia de
cauces y órganos para posibilitar la participación en la gestión de la
institución escolar y el trabajo participativo como criterio de
calidad, sólo son posibles mediante estructuras adecuadas que
requieren, sin lugar a dudas, la constitución de equipos de gestión o
unidades de trabajo.
11. o Un modelo organizativo de centro escolar debe considerar la
participación de todos sus integrantes en la planificación
institucional y es un factor elemental para involucrarlos en el
cumplimiento de objetivos y en las estrategias operativas derivadas
de ellos.

4.  Pedagógica – Didáctica. Organizacional. Comunitaria. Administrativa.

5. Hace referencia a aquellas actividades que definen la institución educativa, diferenciándola de


otras instituciones sociales, su eje fundamental lo constituyen los vínculos que los actores
construyen con el conocimiento y los modelos didácticos. Por ello serán aspectos significativos a
señalar en esta dimensión las modalidades de enseñanza, las teorías de la enseñanza y del
aprendizaje que subyacen a las practicas docentes, el valor y el significado otorgado a los saberes,
criterios de evaluación de los procesos y resultados, por señalar solo algunos mas relevantes.

6. Acerca de las practicas pedagógicas y de la transposición didáctica. Las prácticas pedagógicas


pueden entenderse como aquellas mediante las cuales los docentes facilitan, organizan y aseguran
un encuentro y un vínculo entre los alumnos y el conocimiento.

7. La dimensión organizativa es “un conjunto de actividades relacionadas con la función


administrativa y de gobierno que realiza el director. Su fin consiste en planear y disponer los
distintos elementos escolares para que el servicio educativo se desarrolle adecuadamente” Por
otra parte, considera el conjunto de formas de relacionarse entre los miembros de la comunidad
escolar y las normas explícitas e implícitas que regulan esa convivencia como, por ejemplo, el
reglamento interno las prácticas cotidianas.

8. Hace referencia al modo en el que la escuela (el director, los docentes) conoce y comprende las
condiciones, necesidades y demandas de la comunidad de la que es parte; así como a la forma en
la que se integra y participa de la cultura comunitaria. También alude a las relaciones de la escuela
con el entorno social e institucional, considerando tanto a la familia de los alumnos, los vecinos y
organizaciones de la comunidad, barrio o colonia, así como a otras instituciones municipales,
estatales y organizaciones civiles relacionadas con la educación.

9. Se refiere al complejo de tareas que permiten o facilitan el funcionamiento regular de la


escuela, basadas en una coordinación permanente de personas, tareas, tiempo, recursos
materiales: a las formas de planeación de las actividades escolares; a la administración de personal
(desde el punto de vista laboral: asignación de funciones y responsabilidades; evaluación de su
desempeño, etc.); la negociación, el uso del tiempo de las personas y de las jornadas escolares; la
administración de los recursos materiales de la escuela, para la enseñanza,

10. para el mantenimiento, la conservación de los muebles e inmuebles; la seguridad e higiene de


las personas y los bienes; la administración de la información de la escuela y de los alumnos
(registro y control escolar, estadísticas).Por su naturaleza, esta dimensión refiere también a los
vínculos y relaciones que la escuela tiene con la supervisión escolar, en sus funciones de enlace
entre las normas y disposiciones de la Autoridad Administrativa y el funcionamiento cotidiano de
la escuela.

También podría gustarte