Está en la página 1de 105

Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTÍN

UNSA
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICOS

SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

DOCENTE: Lic. Hilda Pinto Pomadera


ASIGNATURA: Demografía
TEMA: Estudio demográfico del Distrito “Jacobo Hunter”
ALUMNAS:
 Calsi Huamani, María del Rosario
 Castillo Huanca, Roxana
 Ccosi Charca, Tania Judith
 Huamani Valdivia, Mayra Alejandra
 Huillca Condori, Kely
 Rivero Villanueva, Antonella Claudia

AÑO Y SECC: 4° “A”

AREQUIPA-PERÚ
2017

DEMOGRAFÍA 1
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

PRESENTACIÓN

Con el presente documento pretendemos dar a conocer el estudio, la estructura, la


dinámica de las poblaciones demográficamente, así como los procesos concretos que
determinan su formación, conservación, y desarrollo del distrito JACOBO HUNTER.

Ello significa también conocer su historia, sus recursos naturales, su población, los
programas sociales y otros aspectos importantes

Asimismo, nos permite conocer sus características socioeconómicas, su


infraestructura y equipamiento, la conservación del medio ambiente y las condiciones
de salud y educación de su población

Es necesario e importante que la población y nosotras como estudiantes conozcamos


nuestra realidad social nuestras potencialidades y debilidades.

Ello permitirá intervenir y participar como ciudadanos y fututos profesionales para


poder contribuir con el desarrollo de nuestra sociedad.

DEMOGRAFÍA 2
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

INTRODUCCIÓN

Dentro de las tareas y responsabilidades con las que cuenta un Estado moderno está
aquella que tiene que ver con conocer, recolectar y conservar datos específicos y
estadísticos sobre la población que tiene que gobernar. Es por eso que surgen ramas
de la ciencia como la demografía, la responsable de analizar cuantitativamente a una
población y obtener un sinfín de datos a partir de ese análisis. Dentro de la demografía
podemos mencionar uno de los elementos más importante y significativos con los que
puede contar un Estado: el censo nacional.

Con el presente documento es un instrumento con la información básica para orientar


las mejores estrategias en la satisfacción de las necesidades básicas de las futuras
generaciones; ello significa que conocer su historia, sus recursos naturales, su
población, etc. Asimismo, nos permite conocer sus características socioeconómicas,
su infraestructura y equipamiento, la conservación del medio ambiente y las
condiciones de salud y educación de su población incluido a los adultos mayores, a fin
de mejorar sus niveles de vida en forma equitativa.

Es necesario también que la ciudadanía, en general conozca de las potencialidades y


debilidades que se traslucen en cifras del distrito de Hunter; sin embargo ellas
permitirán tomar conciencia de cómo marcha el distrito, qué progresos y retrocesos se
han experimentado, cuál es la repercusión en el bienestar común de los planes,
programas y/o proyectos que adopta el gobierno local; en esto radica la importancia de
un trabajo de recopilación acerca de los datos demográficos de la Municipalidad
distrital Jacobo Hunter.

El presente consta de cuatro capítulos definidos, el primero de ellos comprende el


diagnostico situacional del distrito de Hunter al 2007; la segunda parte enfoca los
recursos económicos productivos y demografía y mercado de trabajo; en el tercer
capítulo se presenta la infraestructura económica y social para concluir en el cuarto
capítulo de desarrolla recursos socioculturales participación de los diferentes actores
sociales, lográndose consensos y esfuerzos para alcanzar una imagen colectiva de
desarrollo.

DEMOGRAFÍA 3
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

INDICE
PRESENTACIÓN......................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3
CAPÍTULO I
1.1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y CREACION DEL DISTRITO..........................6
1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA........................................................................................9
1.3. LÍMITES........................................................................................................................10
1.3.1. POR EL NORTE..................................................................................................10
1.3.2. POR EL NORESTE.............................................................................................11
1.3.3. POR EL ESTE Y SUR-ESTE.............................................................................11
1.3.4. POR EL SUROESTE Y NOROESTE...............................................................12
1.4. CLIMA...........................................................................................................................13
1.4.1. TEMPERATURA..................................................................................................13
1.4.2. HUMEDAD ATMOSFÉRICA..............................................................................13
1.4.3. PRESIÓN ATMOSFÉRICA................................................................................13
1.4.4. PRECIPITACIÓN PLUVIAL................................................................................13
1.5. SUPERFICIE................................................................................................................14
1.5.1. EL AMBIENTE NATURAL Y TOPOGRAFÍA....................................................14
1.5.2. RECURSOS HÍDRICOS.....................................................................................15
1.6. DIVISIÓN ADMINISTRATIVA....................................................................................16
CAPÍTULO II
2.1. RECURSOS ECONÓMICO PRODUCTIVOS..........................................................18
2.1.1 Sistemas de Producción.....................................................................................18
2.1.2 Sistema de comercialización.................................................................................24
2.1.3. Recursos turísticos..............................................................................................26
2.2. DEMOGRAFÍA Y MERCADO DE TRABAJO..........................................................29
2.1.3. Dinámica Poblacional..........................................................................................29
CAPÍTULO III
3.1. AGUA POTABLE.........................................................................................................39
3.2. DESAGUE....................................................................................................................40
3.3. ELECTRICIDAD...........................................................................................................41

DEMOGRAFÍA 4
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

3.4. VIVIENDA.....................................................................................................................42
3.4.1. TENENCIA DE LA VIVIENDA............................................................................42
3.4.2. TIPO DE VIVIENDA............................................................................................43
3.4.3. MATERIAL DE LA VIVIENDA............................................................................44
3.5. INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREACION..........................................45
3.6. ASENTAMIENTO HUMANOS Y CRECIMIENTO URBANO.................................46
CAPÍTULO IV
4.1. BASE CULTURAL DE LA POBLACIÓN.......................................................................49
4.2. EDUCACIÓN....................................................................................................................49
4.2.1. Servicio Educativo....................................................................................................49
4.2.2. Nivel Educativo de la población..............................................................................49
4.2.3. Analfabetismo...........................................................................................................50
4.2.4. Población Escolar y Personal Educativo...............................................................50
4.2.5. Infraestructura y Equipamiento...............................................................................51
4.2.6. Indicadores Educativos............................................................................................53
4.3. SALUD..............................................................................................................................53
4.3.1. Servicios de Salud....................................................................................................53
4.3.2. Cobertura, infraestructura y equipamiento............................................................55
4.3.3. Personal y servicio...............................................................................................57
4.3.4. Indicadores Generales........................................................................................58
CAPÍTULO V
5.1. La Municipalidad Distrital de Jacobo Hunter............................................................63
5.1.1. Alcaldía (Art. 20º de la Ley 27972)....................................................................63
5.1.2. Concejo Municipal (Art. 5º de la Ley Nº 27972)...............................................63
5.1.3. Personal................................................................................................................64
5.1.4. Organización institucional...................................................................................65
5.1.5. Presupuesto Municipal........................................................................................65
5.1.6. Infraestructura y servicios municipales.............................................................66
5.1.7. Equipamiento........................................................................................................74
5.2. Organizaciones sociales en el distrito Jacobo Hunter............................................75
5.2.1. Conceptos generales..........................................................................................75
5.2.2. Organizaciones territoriales................................................................................76
5.2.3. Organizaciones funcionales...............................................................................77
5.2.3.1. Organizaciones de Sobrevivencia.............................................................77

DEMOGRAFÍA 5
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

5.2.3.2. Organizaciones de servicio........................................................................85


5.2.3.3. Organizaciones deportivas y culturales....................................................88
5.2.3.4. Organizaciones no gubernamentales.......................................................88
CONCLUSIONES....................................................................................................................90
ANEXOS...................................................................................................................................92
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................97

DEMOGRAFÍA 6
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

CAPÍTULO
I
DESCRIPCIÓN DEL DISTRITO DE JACOBO HUNTER

DEMOGRAFÍA 7
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

DISTRITO DE JACOBO HUNTER

1.1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y CREACION DEL DISTRITO

De acuerdo a los estudios y descubrimientos efectuados por Monseñor


Leónidas Bernedo Málaga, la primera ciudad pre-inca existente en la
zona de Arequipa, estuvo ubicada en Casa Patak, colindante con los
cerros: “Ccaccallinca” y “Huacucharra”, donde hoy se asientan varios
pueblos jóvenes y urbanizaciones del distrito Jacobo Hunter.

La primera ciudad pre-inca de Arequipa, existió en el año 100 D.C. reveló


Monseñor Bernedo Málaga, después de su descubrimiento y estudios
efectuados en 1942, acontecimiento comprobado por el sabio Julio C.
Tello. La primera ciudad de Arequipa fue Casapatak, su descubrimiento
se debió a una casualidad, al encontrarse tumbas en Tres Cruces, hoy
Leche Gloria. Casapatak fue una ciudad misteriosa, que tenía 2
kilómetros de largo con 500 metros de ancho, y se alzó entre los cerros:
Casapatak, Ccaccallinca y Huacucharra, que son cumbres desde las
cuales se divisa Tingo Chico, Huasacache y tingo Grande.

Casapatak era una ciudad amurallada de piedra sin labrar, en dos hileras
unidas con barro. Las habitaciones eran rectangulares y otras cuadradas
de piedra, también sin labrar y sin paredes medianeras. Los muros que
hoy quedan en pie son bajos y gran parte de ellos pegados a la roca viva.
La mayoría de estos edificios han desaparecido y sus materiales fueron
llevados para la construcción de las nuevas edificaciones de los pueblos
circundantes.

La segunda ciudad constituida fue Huacucharra, de la cual aún existen


algunos restos en la parte alta. Los primeros habitantes de la ciudad pre-
inca fueron los uros puquinas, prueba de ello son la cantidad de
cementerios y ceramios extraídos en los anexos de Bellavista, Cerro Juli,
Bajo Hunter y Chilpinilla.

Los pueblos que hoy integran el distrito Jacobo Hunter, en la etapa de la


Conquista y Colonia están relacionados fundamentalmente con el área
rural denominada Huasacache, pequeño valle donde el fundador de

DEMOGRAFÍA 8
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

Arequipa don Manuel García Carbajal construyera su mansión, la misma


que a fines del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII pasó a manos del
monseñor José Sebastián Goyeneche y Barreda, quien un 10 de
noviembre de 1818, tomó posesión del cargo de Obispo, habiendo
gobernado por 42 años seguidos la Diócesis de Arequipa.

En 1565 se crearon los primeros corregimientos llamados Characato y


Vítor, para administrar a la población nativa, incluyendo los curacazgos
llactarunas de Yarabayas de Socabaya y otros pueblos que hoy son
distritos .En los primeros años del siglo XIX, aparecen en escritos y
documentos nombres de pequeños caseríos o villas como: Tingo Grande,
Bellavista, Chilpinilla, etc. y Huasacache que eran parte de Socabaya.

La referencia histórica republicana más importante, existiendo inclusive


diversas versiones se refiere al combate de Socabaya, entre los ejércitos
de Felipe Santiago Salaverry, peruano y Andrés Santa Cruz, boliviano, el
cual tuvo lugar un 7 de Febrero de 1836.

El historiador Eusebio Quiroz Paz Soldán, dice al respecto en la obra


Historia General de Arequipa, “… Salaverry marchó de Congata hacia
Tingo, allí hizo descansar sus tropas y el 7 de febrero, con retrazo, se
dirigió por Huasacache hacia la zona alta de Arequipa: Paucarpata, lugar
donde pensaba tomar posiciones ventajosas sobre Santa Cruz. Pero en
Socabaya en un lugar llamado Alto de la Luna, cerca del pago de Lara se
encontraron ambos ejércitos en una batalla en la que el ejército de
Salaverry sufrió una cruel derrota, quedando fuera de combate el 35% de
sus tropas”.

Aquí cabe destacar que las pampas de Huasacache, donde se iniciaron


los primeros contactos de la batalla Paucarpata entre ambos ejércitos,
conforman hoy la parte central urbana del distrito “Jacobo Hunter”.
Además durante la Guerra del Pacífico 1879-1883, el llamado Palacio de
Huasacache o Palacio de Goyeneche, fue por un tiempo Cuartel General
de los ejércitos chilenos.

Se debe mencionar, que durante las primeras 5 décadas del Siglo XIX,
los pueblos tradicionales de Tingo Grande, Pampa del Cusco, Bellavista,
Chilpinilla, Chilpina y alrededores eran áreas rurales de gran producción

DEMOGRAFÍA 9
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

de alimentos de pan llevar, como: cebolla, trigo, papa, maíz, hortalizas y


legumbres a bastecían los mercados de la ciudad blanca.

En 1948, a consecuencia de una acción judicial contra la familia de don


Simón Cárdenas, que vivía en la calle Bolognesi del balneario de Tingo,
se origina un movimiento vecinal que concluye en la fundación de la
Asociación Urbanizadora Hunter, un 14 de marzo del mismo año, por
iniciativa de un grupo de trabajadores del ferrocarril y de la fábrica Leche
Gloria, que radicaban en el propio balneario de Tingo.

Julio César Vizcarra Cornejo, fue el primer presidente de la Asociación


Urbanizadora de Hunter; el 1 de febrero de 1949, se firma la primera
minuta entre los directivos de la Urbanización y el comandante Cirilo
Valdivia Morriberón, apoderado de doña Manuel Oviedo Vda. De Hunter,
por la cual se asigna un área de 250 mil 490 m2 a favor de la Urb., en
forma gratuita, cuya valorización simbólica fue de 2,504 soles con 90
centavos.

En 1962 don Claudio Tovar hace una donación de 20 hectáreas de


terrenos, de acuerdo a la escritura pública del 16 de setiembre de 1952.
Con el nacimiento de Hunter empieza el desarrollo urbano del hoy distrito.
La siguientes ampliaciones se denominaron “Señor de los Milagros “ y
“San Juan de Dios”. Posteriormente otros pueblos que en fecha ya
superan el medio centenar.

Cabe destacar, que el barrio tradicional “Morro de Arica”, en el balneario


de Tingo forma parte de Hunter, pero su existencia data de más de 170
años. Allí vivió hasta su muerte el 1 de setiembre de 1926 el filántropo y
médico Jacobo Dickson Hunter, en la Quinta Hunter, hoy Villa Quinta
Victoria. A un costado pasando la línea férrea se ubica la parroquia de
Tingo al frente se ubica el Parque Gilardi y un costado el Cuartel “Arias
Araguez”, edificado en la década de 1940 y 10 años después se
edificaron las viviendas de Villa Militar. Asimismo, pertenece al distrito el
Velódromo de Cerro Juli y complejo deportivo, así como el Terminal
Terrestre y Terrapuerto.

Si bien legalmente el distrito “Jacobo Hunter” nace por Ley 25225, el 2 de


junio de 1990. Su gestación y cristalización como distrito, es el producto
del esfuerzo de las organizaciones de base y de un grupo de dirigentes,

DEMOGRAFÍA 10
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

que a partir de 1984 realizaron todas las gestiones y trámites para lograr
la creación de la nueva jurisdicción política.

1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El distrito Jacobo Hunter, creado por la Ley Nº 25225 del 02 junio de 1990, se
encuentra ubicado al Suroeste del núcleo urbano metropolitano de la provincia,
departamento y región Arequipa, y dista a 7km. de la Plaza de Armas de la
ciudad de Arequipa.

Su posición geográfica esta comprendida entre las coordenadas 16º25'59'' de


latitud Sur y 71º33'23'' de longitud Oeste. Presenta una altitud que oscila
entre los 2,200 y 2,300 m.s.n.m., situado al extremo Sur del valle del Chili.

DISTRITO JACOBO HUNTER: UBICACIÓN GEOGRAFICA

DEMOGRAFÍA 11
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

1.3. LÍMITES

Los limites del distrito han sido trazados en los planos catastrales a escala
1/25,000 hoja 33 S-II- SE; 1/5,000 hojas Chili 33, 34, 35, 48, 49 y 67
elaborados y publicados por la oficina de Catastro Rural del Ministerio de
Agricultura y en el plano básico topográfico a escala 1/10,000 elaborado y
publicado por la Municipalidad Provincial de Arequipa y son los siguiente

1.3.1. POR EL NORTE

Por el Norte con Arequipa (Cercado), a partir de un punto en la


intersección del talweg (puente de Tingo), el límite describe una dirección
general nor-este

siguiendo el eje de la avenida Alfonso Ugarte hasta la intersección con el


talweg de la segunda torrentera. A partir de este punto el límite continúa
por el talweg de dicha torrentera, aguas arriba hasta su intersección con
el puente de la avenida Andrés Avelino Cáceres, punto de referencia
es el Terminal Terrestre.

1.3.2. POR EL NORESTE

DEMOGRAFÍA 12
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

Limita por el noreste con los distritos de Arequipa (Cercado) y José Luis
Bustamante y Rivero, como punto de referencia a partir del Terminal
Terrestre, que continúan por las avenidas Andrés Avelino Cáceres y
Edilberto Zegarra Ballón y la avenida Francisco Mostajo (que bordea el
campo ferial Cerro Juli), calle Miguel Grau, hasta coincidir con la avenida
Las Peñas.

1.3.3. POR EL ESTE Y SUR-ESTE

Con el distrito de Socabaya; el límite describe una dirección general hasta


el suroeste, siguiendo los ejes de las avenidas y calles siguientes:

Por la avenida Las Peñas; calle Nueva Bellapampa, límite de la


comunidad Pampas Viejas de Socabaya; calle Ronda el Mistiano, que
bordea el asentamiento Humano El Mistiano; avenida Lima, del
Asentamiento Humano Villa San Isidro; calle los Rosales, del Asentamiento
Humano Alcides Carrión; calle Huáscar, del Asentamiento Humano
Augusto Freyre; calle sin nombre

coincidentemente con el lindero nor-oeste de la Comunidad Campesina de


Pampas Viejas; avenida Paisajista, hasta el encuentro con la vía de acceso
al monumento histórico Palacio de Huasacache; el límite continúa por esta
vía bordeando el extremo sur-este de mencionado monumento, hasta el
punto en la desembocadura de la quebrada San Ignacio en el río de
Socabaya, asciende por el talweg de la quebrada antes mencionada hasta
sus nacientes más lejanas del cerro San Ignacio, para luego proseguir
en línea recta con dirección sur-oeste hasta interceptarse con la
quebrada de Huayrondo en un punto de la desembocadura de una
quebrada sin nombre en la margen de la quebrada antes mencionada

DEMOGRAFÍA 13
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

MAPA URBANO DEL DISTRITO JACOBO HUNTER

1.3.4. POR EL SUROESTE Y NOROESTE

Con los distritos de Tiabaya y Sachaca, a partir del último lugar nombrado
el límite continua por el talweg de la quebrada Huayrondo, aguas abajo,
hasta su desembocadura en el río Chili para luego proseguir por el talweg
principal de dicho río aguas arriba, hasta interceptarse con el puente de
Tingo, punto de inicio de la presente descripción.

DEMOGRAFÍA 14
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

1.4. CLIMA

El distrito Jacobo Hunter, presenta características de clima costero, es decir,


árido y seco; el promedio de la temperatura es de 16º C, cielo despejado y sol
resplandeciente que corresponde al patrón climático del valle del Chili.

1.4.1. TEMPERATURA

La temperatura del distrito es agradable y similar al que registra en


la ciudad de Arequipa, siendo de 15ºC. en verano y 12ºC. en invierno
en promedio, con máximas de 24ºC. y mínimas de 7.2ºC., lo resaltante
aquí son las variaciones diarias entre el día y la noche

1.4.2. HUMEDAD ATMOSFÉRICA

La humedad atmosférica llega a 72% en febrero y 37% en agosto. La


vaporización diaria varia entre 2.8 mm.en febrero a 5.9 mm.en agosto; la
precipitación acumulada es de 87.6 mm.en el verano y; la velocidad del
viento (de brisa) de 2 a 3 nudos con dirección predominante de Oeste-
Este.

1.4.3. PRESIÓN ATMOSFÉRICA

La presión atmosférica del distrito es relativamente baja, debido a la


distancia en que se encuentra la jurisdicción con respecto a nivel del
mar, se registra un promedio de 434.3 milímetros de mercurio.

1.4.4. PRECIPITACIÓN PLUVIAL

Generalmente las precipitaciones pluviales se producen a partir del mes de


diciembre hasta marzo del siguiente año, registrándose un promedio de
0.68 milímetros/segundo .Se tiene información de la estación de
Characato que la precipitación promedio anual acumulada es de 291.6
mm.

DEMOGRAFÍA 15
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

1.5. SUPERFICIE

La superficie del distrito Jacobo Hunter es de 20.37Km2. (2,037 hectáreas)

CUADRO N0: 1

SUPERFICIE ALTITUD (MSNM) POBLACION DENSIDAD HAB/KM


KM 2007
REGION 63,345.39 1´140,810 18.01
AREQUIPA
PROVINCIA 10,430.12 2335 861,746 82.62
AREQUIPA
DISTRITO 20.37 2300 46,216 2,268.83
DE JACOBO
HUNTER

FUENTE: INEI, Censos nacionales X de población y V de vivienda, 2007

INTERPRETACION: Del total de superficie distrital, 615.32 hectáreas (30.2%) son


utilizados con fines agrícolas, 484.66 hectáreas (23.8%) corresponde a la zona de
expansión urbana; y 937.02 hectáreas (46.%) pertenecen a zonas eriazas,
conformados, estos últimos por pendientes y cumbres del Ccacallinca, Casapatak,
Huacucharra, San Ignacio, etc.

1.5.1. EL AMBIENTE NATURAL Y TOPOGRAFÍA

Jacobo Hunter presenta una compleja topografía alternando en su


territorio superficies de variados relieves y altitudes: suelos relativamente

DEMOGRAFÍA 16
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

planos y ondulados de suaves pendientes, colinas de pendientes ásperas


y terrenos accidentados con quebradas profundas.

La fisiografía dominante se presenta con relieve variado que va


desde lo colinado y accidentado, en algunos sectores las laderas y
quebradas superan el 50% de pendiente. Los suelos son superficiales y
variados, xerosólico, que en general son de material no consolidado y
altamente deleznable .

Las estribaciones orientales de los cerros, comprenden desde el pie del


valle de Huasacache, hasta la cota (2,275 m.s.n.m), que corresponde a
una formación geológica de rocas sedimentarias y basálticas, en forma
similar se presenta en el cerro Huacucharra (mirador ubicado en el poblado
de 13 de Agosto), siendo diferente a la ladera del cerro San Ignacio que
son granodioritas.

Las estribaciones tienen una topografía zigzagueante, con numerosas


quebradas. La quebrada de Huayrondo, tiene dos componentes
fisiográficos, uno de ladera en forma de herraje pedregosa de
granodioritas, y el otro (el valle) con rellenos aluviales. En la zona donde se
encuentra el Cementerio San Hilarión la mayor parte de sus suelos son
rellenos eólicos y el resto afloramientos calichosos.

1.5.2. RECURSOS HÍDRICOS

Los recursos hídricos están conformados por el caudal del río Socabaya, la
afluencia hídrica de este río proviene de los afluentes del río de Andamayo
(Chiguata) y Yarabamba, que se unen a la altura de la “Mansión del
Fundador”, tomando el nombre de río “Huasacache” y aguas más abajo río
Tingo Grande hasta su desembocadura en el río Chili; de ahí que, a la
cuenca oriental de Arequipa suele denominarse también cuenca del río
Tingo Grande.

También existen pequeños manantiales ubicados en la campiña local


que son un potencial utilizados una parte para el riego agrícola y el
resto es desaprovechado por la falta de una adecuada infraestructura de
captación, almacenaje y regulación. Estos se incrementan ostensiblemente
en épocas de precipitaciones.

DEMOGRAFÍA 17
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

MAPA HIDROGRÁFICO DEL DISTRITO JACOBO HUNTER

1.6. DIVISIÓN ADMINISTRATIVA

• Alcalde: Simon Alejandro Enrique Balbuena Marroquin, de Recuperemos


Hunter.

• Regidores:

1. Roger Andia Romero (Recuperemos Hunter)

2. Felipe Pocco Huamani (Recuperemos Hunter)

3. NitzaDayana Ballesteros Peña (Recuperemos Hunter)

4. Adela Isabel Huancahuire Nina (Recuperemos Hunter)

5. Carlos Enrique Soria Linares (Recuperemos Hunter)

6. Carlos Alfredo Huarca Castro (Arequipa Renace)

7. Marco Leonardo Quispe Roque (Alianza para el Progreso de Arequipa)

DEMOGRAFÍA 18
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

CAPÍTULO
II RECURSOS ECONÓMICO PRODUCTIVOS

DEMOGRAFÍA Y MERCADO DE TRABAJO

DEMOGRAFÍA 19
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

2.1. RECURSOS ECONÓMICO PRODUCTIVOS

La economía se ha visto limitada para insertarse en el sistema


neoliberal promovido por los gobiernos de turno en los últimos cinco
lustros, generando profundos desequilibrios en la población, como
consecuencia de una base productiva escasamente desarrollada,
débilmente articulada y altamente dependiente de insumos extranjeros,
donde la demanda interna está restringida como consecuencia de los
procesos recesivos y por la difusión generalizada de pautas de
consumo y expectativas de vida importadas de otras realidades.

2.1.1 Sistemas de Producción


 Producción Agrícola
La actividad agropecuaria aporta al país un significativo
porcentaje del PBI y ocupa el tercer lugar entre los sectores
económicos; sin embargo, desde el punto de vista del desarrollo
estratégico del país, su importancia radica no solamente en su
participación relativa en la producción, sino en la intensificación
de la mano de obra y, por tanto, brinda sustento, directa o
indirectamente a gran parte de la población.

En Jacobo Hunter, del total de superficie distrital,


aproximadamente 615.32 hectáreas14 (30%) son utilizados con
fines agrícolas, esta superficie cada vez viene siendo reducida
debido a que muchos propietarios, amparados por la ley, venden
sus terrenos para fines de vivienda.

En el último quinquenio, en el distrito se han efectuado


habilitaciones urbanas por cambios de uso de terrenos agrícolas
a urbanos en una extensión de 16,15 hectáreas, hecho que
viene siendo preocupante por el cambio de la configuración del
distrito; sin embargo, la actual gestión municipal ha emitido la
Ordenanza Municipal Nº 195-MDJH, donde se declara la
intangible el cambio de uso del área agrícola.

DEMOGRAFÍA 20
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

CUADRO Nº 2

USO DE LA SUPERFICIE

Año 2007

Uso de la Has 2007


superficie
Agricultura 30% 615.32
Urbanizados 24% 484.66
Eriazos 46% 937.02
TOTAL 100% 2037

FUENTE: Unidad de Presupuesto y Planificación de la MDJH, 2007


Terreno que también sufren cambios (urbanización)
INEI: III Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO) Dirección Técnico de Censos y Encestas

GRAFICO Nº2

a) Principales Cultivos del Distrito Jacobo Hunter: Un


gran porcentaje de la producción agrícola, que es
básicamente forraje, es destinado para la alimentación
del ganado del propio productor agropecuario.

DEMOGRAFÍA 21
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

CUADRO Nº 3

SUPERFICIE COSECHADA DE LOS PRINCIALES PRODUCTOS

Año 2007

CULTIV 2007
O
Alfalfa 164
Cebolla 125
Ajo 61
Maíz amiláceo 34
Papa 30
Zanahoria 19
Nabo 18
Lechuga 16
Col –repollo 13
Poro 13
Betarraga 12
Apio 12
Rábano 12
Maíz choclo 11
Acelga 10
Haba grano verde 9
Cebada grano 8
Calabaza 8
TOTAL 575

FUENTE: Ministerio de Agricultura 2007

GRAFICO N3º

DEMOGRAFÍA 22
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

Chart Title

2007

575
164

125

61

34

30

19

18

16

13

13

12

12

12

11

10

8
O fa l a j o eo p a i a b o g a l o r o ga i o n o l o ga d e n o za AL
I V al o l A c Pa or a u l o a p c l
A b a h o c e v er gr a ab OT
a
L T Al f eb i la h N c h p o P ar r á l T
U C a e -r e t R c A o a a
m n L e
C a Za l B a íz a n ad C
z o r
aí C M g eb
M a C
a b
H

Otra parte de la producción agrícola es destinada a los


mercados minoristas de Arequipa Metropolitana. Los
productores no realizan transformación alguna al producto,
es tal como se cosecha. Entonces, el sector agrícola
reproduce el patrón regional de cultivos, caracterizado por la
especialización en plantaciones forrajeras y cultivos de pan
llevar. Los primeros, destinados a la alimentación de los
hatos de ganado vacuno, cuya producción lechera es
insumida por plantas procesadoras de productos lácteos de
Arequipa; y los segundos, orientados a los mercados de
abastos locales y regionales.

Entre los principales productos que se cosechan en las


áreas agrícolas del distrito de Hunter tenemos los
siguientes: Alfalfa, cebolla, ajo, maíz amiláceo, papa,
zanahoria, nabo, lechuga, col, poro, beterraga, apio,
rábano, maíz choclo, acelga, haba grano verde, cebada
grano y calabaza. Observando que las superficies
cosechadas de estos productos están decreciendo ello
debido a que la superficie agrícola viene siendo reducida
para darle el uso de vivienda.

DEMOGRAFÍA 23
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

b) Tecnología Empleada: La tecnología empleada para esta


actividad generalmente recaen en dos aspectos: en la
fuerza humana y en la mecánica (el uso de maquinaria
agrícola); la tenencia de este último es mayormente
alquilada.
En cuanto a la técnica del riego ésta es por gravedad;
técnica que es antigua y que más ampliamente ha aplicado
el agricultor en el distrito de Hunter debido a las
condiciones concretas de suelo y topografía, con las
limitaciones que tradicionalmente ha tenido esta técnica de
riego como son pérdidas de agua por percolación profunda,
escurrimiento superficial, entre otros.

c) Destino de la producción: Los principales productos de


primera necesidad son captados por los mercados
mayoristas: Mi Mercado, FEPA, ASCOPRO, La Parada; y
los mercados minoristas: San Camilo, El Palomar-
Productores, Autoservicios, entre otros.
 Sistema de producción pecuaria
La actividad pecuaria distrital comprende la crianza de 5 especies:
aves de carne, vacuno, ovino, porcino y caprino16. La población más
numerosa para el año 2006 la constituyen las aves de carne,
seguido de ganado vacuno, porcino, ovino y finalmente caprino.

CUADRO Nº4

PRODUCCIÓN PECUARIA EGUN PRINCIPALES ESPECIES

Año 2007

Año Aves carne Vacuno Ovino Porcino Caprino


2005 950 1200 430 770 120
2006 1100 1140 470 780 120
2007 1230 1120 455 780 105

DEMOGRAFÍA 24
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

FUENTE: Ministerio de agricultura, dirección regional agraria


GRAFICO Nº4

Chart Title
1400

1200

1000

800

600

400

200

0
2005 2006 2007

Aves carne Vacuno Ovino Porcino Caprino

Es necesario destacar, que en el distrito también existe una


importante ganadería orientada a la producción lechera; la misma
que en gran parte es insumida por la industria de lácteas
asentadas en la región.

 Sistema de producción industrial:


La actividad industrial en el distrito está
representada por la pequeña y
microempresa; se caracteriza por el

DEMOGRAFÍA 25
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

empleo de tecnologías simples, con usos intensivos de mano de


obra y escaso recurso de capital. Esta actividad como forma de
generar autoempleo, adopta estrategias de sobrevivencia que
permiten obtener ingresos por la venta de sus productos a pequeña
escala.

Las principales actividades encontradas son: las carpinterías


metálicas, confección de prendas, fabricación de puertas y ventanas,
elaboración de helados, confiterías, entre otros. La mayoría de los
establecimientos industriales del distrito, son talleres cuya planta
física suele formar parte de la vivienda del trabajador, siendo común
su funcionamiento al margen de las leyes y normas que rigen la
actividad legal y empresarial.

 Sistema de producción minera

El distrito Jacobo Hunter


cuenta recursos mineros de
naturaleza metálica y no
metálica, así dentro de los
recursos metálicos tenemos
el cobre como potencial
minero.

En cuanto a los recursos mineros no metálicos tenemos la


explotación de arena, hormigón y piedra, los cuales se
extraen del río Socabaya y de la quebrada de Huayrondo.
2.1.2 Sistema de comercialización

La actividad comercial del distrito no está del todo desarrollada


debido a la deficiente infraestructura y a la informalidad de gran
parte del sector. Con ello se pierde tanto la oportunidad de generar
ingresos económicos para el municipio y que éste puede invertir en
favor de la población, así como la de ampliar el número de empleos
en los que la población distrital podría desempeñarse.

DEMOGRAFÍA 26
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

La mayor parte de la población del distrito se dedica a actividades


comerciales de toda índole: venta de víveres, de electrodomésticos y
de mercancías en general. Existen más de 1397 establecimientos en
la ciudad (entre inscritos y no inscritos en los registros de la
administración del distrito).

CUADRO Nº 5

HUNTER: Establecimientos comerciales, industriales y de servicios

Año 2007

TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS Cant. %


Tiendas de abarrotes, emporios y minimarkets 622 44.5
Snack, bebidas refrescantes, otros servicios de alimentacion 86 6.2
Cabinas deinternet y centros comunitarios 75 5.4
Agencia y venta de pasajes y viajes 56 4
Restaurantes y picanterias 53 3.8
Bazar 51 3.7
Salones de belleza 51 3
Librería, revistas y peridodicos 42 2.9
Panaderias 40 2.3
Juegos de video 32 2.1
Servicios de enseñanza preescolar 28 2
Hospedaje, hostales y hoteles 26 1.9
Grifos 22 1.6
Farmacia y boticas 19 1.4
Pollerias 18 1.3
Lubrcantes, taller de reparacion de vehiculos 18 1.3
Ferreterias 16 1.1
Taller de modas 8 0.6
Video PUB 3 0.2
Fabrica de helados 3 0.2
Otros servicios 57 4.1
TOTAL 1397 100

FUENTE: Administración tributaria de la municipalidad distrital de Hunter


2007

GRAFICO Nº5

DEMOGRAFÍA 27
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

Cant.

Tiendas de abarrotes, Snack, bebidas refrescantes, Cabinas deinternet y centros Agencia y venta de pasajes y Restaurantes y picanterias
emporios y m inimarkets otros s ervicios de comunitarios viajes
alimentacion
Bazar Salones de belleza Librería, revis tas y Panaderias Juegos de video
peridodicos
Servicios de enseñanz a Hospedaje, hostales y G rifos Farmacia y boticas Pollerias
preescolar hoteles
Lubrcantes, taller de Ferreterias Taller de m odas Video PUB Fabrica de helados
reparacion de vehiculos
Otros servicios TOTAL

2.1.3. Recursos turísticos


El distrito de Hunter, es una zona turística, ya que cuenta
con una belleza natural, iglesias y monumentos históricos
coloniales, como la mansión del fundador en “Huasacache”,
La zona arqueológica de “Ccaccallinca” y “Huacucharra”
ubicado en los cerros del mismo nombre con sus miradores
en la parte alta, sus campiñas como Tingo Grande, La
Paisajista y Bellavista, sus festividades, etc. que dan un
realce para los que visitan este distrito ya sean de la
localidad, nacional o turistas; entre los recursos turísticos
más resaltantes que podemos encontrar en el distrito
Jacobo Hunter tenemos los siguientes.

 La mansión del fundador: Huasacache es un lugar


enclavado en la hermosa campiña de Arequipa, los ríos
Socabaya, Paucarpata y Postrero
riegan un importante conjunto de
tierras. A partir de la fundación de
Arequipa en 1540, el valle de
Socabaya se convirtió en un
repartimiento español.

DEMOGRAFÍA 28
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

El fundador de Arequipa don Garcí Manuel de Carbajal


recibió una chacra en Huasacache, donde actualmente se
levanta la casona y terrenos aledaños.

 Ccaccallinca y Kasapatac: El asentamiento prehispánico de


Kasapatac ó Ccaccallinca, se
encuentra ubicado en la margen
derecha del río Chili, en una colina
que está a 100 metros sobre el piso
del valle, con un ancho
aproximadamente de 500 metros y un
largo de 1300 metros; es esta una
posición estratégica que permitía el
dominio y control del valle. En cuanto
a su significado toponímico tenemos que Kasapatac proviene de las
voces quechuas: Qasa: helada, brecha, abertura, sitio frígido. Pata:
elevación, parte alta, poyo para sentarse, borde de una cosa.

 Los miradores de Hunter

El mirador de Kasapatac: Es un mirador natural (área


protegida), que permite apreciar el alto grado de paisaje de los
diferentes sectores de la cuenca del río chili, éste brinda a los
turistas y a la población local una oportunidad de expectación
paisajística y escénica del río y las riberas del sector, con un
amplio dominio de la campiña (río y chacras), la ciudad, los
majestuosos volcanes (Misti, Chachani y Pichu Pichu) y el
nevado Ampato.

El mirador del cerro Huacucharra: Al igual que el anterior esta


permite apreciar el paisaje de la campiña de Huasacache y la
infraestructura urbana distrital, este mirador cuenta con una

DEMOGRAFÍA 29
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

explanada de fácil acceso ya sea por medios motorizados o


caminatas.

 El pueblo e iglesia de Tingo Grande El Pueblo Tradicional de


Tingo Grande se encuentra alejado del distrito y de la ciudad de
Arequipa, esta ubicado al sureste del distrito de Hunter, se ha
encontrado en documentos del archivo general de Arequipa, que
fue fundado junto con la mansión del fundador en Huasacache
(Aproximadamente entre los siglos XVI y XVIII).
Tingo Grande tiene una campiña hermosa, la gente es amable y
cuenta con una picantería en la calle principal. En su plaza se
encuentra la iglesia de Tingo
Grande, donde se celebran misas
todos los domingos, a las 12:00 del
mediodía, en ella también se
realizan fiestas patronales (fiesta de
la cruz), como también se festeja al
Sr. De los Milagros, que recorre en
procesión por todo el distrito de
Hunter.

 Festividades y costumbres: En el distrito de Jacobo Hunter se


celebran diversas festividades religiosas y costumbristas los cuales
se realizan en diferentes pueblos, y entre las más importantes
tenemos:

 Procesión del Señor de los Milagros


 La festividad de la “Virgen de la Asunta” la cual se
realiza en el pueblo tradicional de Bellavista cada
28 de agosto.

DEMOGRAFÍA 30
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

 La festividad de la “Virgen de Fátima” realizada en


el pueblo tradicional de Tingo Grande cada 11 de
septiembre.
 La festividad de la “Virgen del Carmen” realizada
también en el pueblo tradicional de Tingo Grande
cada 17 de julio

2.2. DEMOGRAFÍA Y MERCADO DE TRABAJO


Un aspecto valiosísimo que interviene el proceso del desarrollo
sostenible es el capital humano, definida como aquella población con
niveles de eficiencia y calidad; para ello es necesario conocer su
estructura y evolución, su esperanza de vida y su participación en la
actividad económica.
2.1.3. Dinámica Poblacional

La población o factor demográfico constituye otra de las condiciones


naturales e indispensables para que la vida social pueda tener
lugar, puesto que forma la materia prima que es la base de la
sociedad. Es obvio que sin un conjunto de seres humanos más o
menos elevado según la amplitud de los grupos sociales, no pueden
existir relaciones, ni tipos de comunidades que se distinguen entre
ellas.

El factor demográfico comprende no solamente el puro recuento de


los habitantes de una comunidad, sino que forma parte también la
descripción numérica de su composición, según edad, sexo,
ocupación, su distribución espacial y su evolución en el tiempo.

Así, una de las particularidades de la dinámica poblacional en el


distrito Jacobo Hunter es la de haber sido receptora natural de un
gran número de personas demandando un espacio para poder
habitar. Este fenómeno ha devenido en un acelerado crecimiento de
su población a consecuencia de un constante proceso migratorio o
de reubicación de pobladores.

DEMOGRAFÍA 31
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

CUADRO Nº 6

POBLACION TOTAL POR DISTRITO

DISTRITO 2007
Paucarpata 125,255
Cerro Colorado 106,893
Jose Luis Bustamente y River 76,270
Cayma 75,908
Alto Selva Alegre 72,818
Socabaya 60,534
Arequipa 60,007
Mariano Melgar 53,303
Miraflores 52,114
Hunter 46,216
Yanahuara 20,021
Sachaca 20,008
Yura 15,659
Tiabaya 15,043
Uchumayo 10,255
Characato 5,286
Sabandia 3,683
Chiguata 2,771
Yarabanba 1,245
Mollebaya 978

FUENTE: INEI Censos Nacionales poblacional y de vivienda del 2007

GR AFICO Nº6

DEMOGRAFÍA 32
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

Chart Title

125,255
106,893
76,270
75,908
72,818
60,534
60,007
53,303
52,114
46,216
20,021
20,008
15,659
15,043
10,255
5,286
3,683
2,771
2,007

1,245
978

1) Población Por Grupos de Sexo

De acuerdo con la información de los Censos Nacionales de


Población y Vivienda, en 1993 el distrito de Jacobo Hunter contó
con una población total de 39,180 habitantes, donde el 49,5%
eran varones y el 50,5% mujeres; sin embargo, en el año 2007, la
población ha crecido en un 18,0%, alcanzando los 46,216

DEMOGRAFÍA 33
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

habitantes; asimismo se mantiene la tendencia de las mujeres


sobre los varones, es decir 49,7% son varones y 50,3% mujeres.

CUADRO Nº 7

EVOLUCION DE LA POCBLACION

Censo 2007
CATEGORIAS CASOS
Hombre 22,952
Mujeres 23,264
TOTAL 462216

FUENTE: INEI, Censos Nacionales IX-X de población y IV-V de vivienda 1993 y 2005.
Departamento de Arequipa.

GRAFICO Nº7

Censo 2007
5%
5%

91%

Hombre Mujeres TOTAL

2) Población Por Grupos de Edad

Las estadísticas presentadas en el Cuadro Nº 17, evidencian para


el año 1993 un predominio de la población joven (entre 15 a 39
años de edad) con un 46.6%, seguido de la población infantil (entre
0 a 14 años de edad) con un 33.8%; de este modo podemos
afirmar que el 80.4% de la población era menor de cuarenta años

DEMOGRAFÍA 34
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

y, el 19.6% correspondía a la población adulta (mayor de cuarenta


años).

CUADRO Nº 8

POCBLACION POR QUINQUENIOS CENSO 2007

Censo 2007
Edad Casos %
0_4 3520 7.62
5_9 3961 8.57
10_14 4256 9.21
15_19 4460 9.65
20_24 5158 11.21
25_29 4561 9.87
30_34 3902 8.44
35_39 3410 7.38
40_44 2900 6.27
45_49 2364 5.12
50_54 2058 4.45
55_59 1585 3.43
60_64 1179 2.55
65-69 953 2.06
70_74 751 2.52
75_79 757 1.24
80_84 344 0.74
85_89 15 0.34
90_94 59 0.13
95_99 38 0.08
TOTA 46216 100
L
FUENTE: INEI, Censos Nacionales IX-X de población y IV-V de vivienda 2007. Departamento de
Arequipa.

DEMOGRAFÍA 35
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

GRAFICO Nº8

3) Distribución Poblacional
La distribución poblacional del distrito de Jacobo Hunter,
según el censo de 1993 demuestra la predominancia de
la población asentada en el ámbito urbano con un 99.8%
y la rural con 0.2%. En cambio, para el año 2005 la
población urbana asciende a 100% Es preciso indicar
que existe a nivel distrital una tendencia de la población
a asentarse en los centros poblados ya que vienen
experimentando un acelerado crecimiento,
fundamentalmente la capital distrital.
CUADRO Nº 9

DISTRIBUCION POBLACIONAL

POBLACION 2007 %
Urbano 46,216 100
Rural 0 0
TOTAL 46,216 100
FUENTE: INEI, Censos
Nacionales IX-X de población y IV-V de vivienda 2007. Departamento de Arequipa.

DEMOGRAFÍA 36
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

GRAFICO

Chart Title Nº 9

TOTAL

Rural

Urbano

POBLACION

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000

Otro dDe los factores del crecimiento poblacional en el


distrito es la Migración hacia el distrito de Jacobo
Hunter, que provienen de los departamentos de Puno,
Cuzco, Lima, Ayacucho, Tacna y Apurimac; así como
de las zonas altas del departamento de Arequipa
como Caylloma y Condesuyos, muy poco de las zonas
bajas del departamento como Camaná y Caravelí.

4) Densidad Poblacional.

Hunter presenta una densidad poblacional que es equivalente a


2,269 hab./km2, es decir que el territorio distrital otorga una serie
de posibilidades que “favorecen” su ocupación.
5) Nacimientos, Defunciones y Matrimonios

Según la información proporcionada por el Departamento de


Registro Civil de la Municipalidad Distrital Jacobo Hunter, se
puede afirmar que el número de nacimientos registran una

DEMOGRAFÍA 37
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

tendencia creciente a partir del año 2004; en cambio, las


defunciones como los matrimonios mantienen el número de
ocurrencias.

CUADRO Nº 10

DISTRIBUCION POBLACIONAL POR NACIMIENTOS, DEFUNCIONES


Y MATRIMONIOS

MATERIA 1994 1998 2002 2007


Nacimientos 291 322 441 146
Defunciones 81 78 67 20
Marimonios 220 157 195 45
TOTAL 592 557 703 211
FUENTE: Departamento de registros de la municipalidad de Hunter

GRAFICO Nº 10

Chart Title
Nacimientos Defunciones Marimonios TOTAL
800
700
600
500
400
300
200
100
0
1994 1998 2002 2007

6) Població

7) Población Económicamente Activa (PEA)

DEMOGRAFÍA 38
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

Se define como la oferta de mano de obra en el mercado de


trabajo y está constituida por el conjunto de personas, que
contando con la edad mínima establecida ofrecen la mano de
obra disponible para la producción de bienes y/o servicios durante
un periodo de referencia determinado. Por lo tanto, las personas
son consideradas económicamente activas, si contribuyen o están
disponibles para la producción de bienes y servicios.

La PEA comprende a las personas, que durante el periodo de


referencia estaban trabajando o buscando activamente un trabajo.

CUADRO Nº 11

POBLACIÓN POR RAMAS DE ACTIVIDAD

FUENTE: Encuesta socioeconómica de UPP 2007

GRAFICO Nº 11

DEMOGRAFÍA 39
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

El sector terciario (comercio y servicios) aparece con mayor


predominio, absorbiendo al 52% de la PEA, aun cuando gran
parte de ésta se halla ocupada en el ámbito de Arequipa
Metropolitana.

CUADRO Nº12

POBLACIÓN POR CATEGORÍAS DE

OCUPACION

DEMOGRAFÍA 40
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

FUENTE: Encuesta socioeconómica de UPP 2007

GRAFICO Nº 12

En la PEA por categorías de ocupación, se aprecia el predominio de los


trabajadores independientes, 47%; obreros 19%, y empleados 23%.

DEMOGRAFÍA 41
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

CAPÍTULO
III
INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA Y SOCIAL

SERVICIOS BÁSICOS

3.1. AGUA POTABLE


CUADRO N°13
ABASTECIMIENTO DE AGUA

CATEGORIA PORCENTAJE

DEMOGRAFÍA 42
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

Red Publica de la Vivienda 89%


Red Publica fuera de la vivienda, pero
dentro del edificio 6%
Pilón de uso publico 3%
Rio, Acequia o similar 1%
Otro 2%
Total 100%
Fuente INEI: Censos nacionales del 2007

GRAFICO N°13
ABASTECIMIENTO DE AGUA
1% 2%
3%
6%

Red Publica de la Vivienda


Red Publica fuera de la
vivienda, pero dentro del
edificio
Pilon de uso publico
Rio, Acequia o similar
Otro

88%

Fuente INEI: Censos nacionales del 2007

La cobertura del servicio de agua potable aún no abarca la totalidad del distrito ya
que algunos asentamientos humanos carecen de este servicio, sin embargo los
centros poblados de mayor importancia ya cuentan con el servicio totalizando al 94%
de la población (con red pública dentro y fuera de la vivienda), 3% con pilón de uso
público, 1% de manantial o acequia sin ningún tratamiento. Estos datos se reflejan
según el censo del año 2007.

3.2. DESAGUE
CUADRO N°14
TIPOS DE DESAGUE
CATEGORIA CENSOS 2007
Red Pública de la Vivienda 88%
Red Publica fuera de la vivienda, pero dentro del
edificio 5%
Pozo séptico 1%
Pozo ciego o letrina DEMOGRAFÍA 2% 43
Rio, Acequia 0%
No tiene 4%
Total 100%
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

Fuente INEI: Censos nacionales del 2007

GRAFICO N°14
TIPOS DE DESAGUE
88%

5% 1% 2% 0% 4%

Fuente INEI: Censos nacionales del 2007

En el distrito de Hunter el 93% de la población cuenta con el servicio de desagüe


(con red pública dentro o fuera de la vivienda), el 3% con pozo séptico o
letrina y un 4% no tiene ninguno de los anteriores. El dinámico proceso de
consolidación de los centros poblados hace necesaria la pronta instalación del
servicio de desagüe.

DEMOGRAFÍA 44
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

3.3. ELECTRICIDAD
CUADRO N°15
SERVICIO DE ELECTRICIDAD

CATEGORIA 2007
SI TIENE 96%
NO TIENE 4%
TOTAL 100%
Fuente INEI: Censos nacionales del 2007

GRAFICO N°15
SERVICIO DE ELECTRICIDAD

4%

SI TIENE
NO TIENE

96%

Fuente INEI: Censos nacionales del 2007

La electrificación alcanza al 96% de la población distrital, facilitado por la paulatina


conformación de núcleos poblados y por el creciente interés de los pobladores
quienes emprendieron una serie de iniciativas para la consecución de la anhelada
electrificación. Según el censo del año

2007 sólo un 4% no cuenta con el servicio eléctrico.

DEMOGRAFÍA 45
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

3.4. VIVIENDA
En el distrito de Hunter la gran mayoría de viviendas introdujeron nuevos
elementos (materiales, acabados, etc.), y tipologías entendidas como
sinónimo de “modernidad”. Pero, existen aún algunas viviendas que
mantienen características propias en algunos centros poblados alejados y
comunidades dispersas, ya que el rápido crecimiento del centro Hunter-capital
y de los centros poblados de segundo orden, ha determinado también la
paulatina transformación.

3.4.1. TENENCIA DE LA VIVIENDA


CUADRO N°16
TENENCIA DE VIVIENDA

CATEGORIA 2007
ALQUILADA 9%
PROPIA 76%
OTRO 15%
TOTAL 100%
Fuente INEI: Censos nacionales del 2007
GRAFICO N°16
TENENCIA DE VIVIENDA
76%

15%
9%

ALQUILADA PROPIA OTRO

Fuente INEI: Censos nacionales del 2007

Ahora bien, Según la Unidad de Planificación y Presupuesto (UPP) de la


Municipalidad Distrital de Hunter se tiene un total de 11020 viviendas y, según
el censo del año 2007 el total ascendería a 9807 viviendas, entonces tomando
como referencia este último podemos decir que el 76% es propia (pagada o
pagándola), el 9% está en condición de alquilada y el 15% tiene otra categoría
(cedidas, invadidas, etc.).

DEMOGRAFÍA 46
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

3.4.2. TIPO DE VIVIENDA


CUADRO N°17
TIPO DE VIVIENDA

TIPO DE VIVIENDA %
CASA INDEPENDIENTE 98.00%
VIVIENDA IMPROVISADA 1.00%
OTROS 1.00%
TOTAL 100%
Fuente INEI: Censos
nacionales del 2007

GRAFICO N°17

TIPO DE VIVIENDA

1%1%

CASA INDEPENDIENTE
VIVIENDA IMPROVISADA
OTROS

98%

Fuente INEI: Censos nacionales del 2007

Ahora bien, el tipo de vivienda existente en el distrito de Hunter, corresponde según


categorías en 98% a casas independientes, 1% a viviendas improvisadas y un 1% a
otro tipo de vivienda.

DEMOGRAFÍA 47
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

3.4.3. MATERIAL DE LA VIVIENDA


CUADRO N°18

MATERIALES UTILIZADOS EN LAS VIVIENDAS


VIVIENDA CATEGORIA %
ladrillo o Bloque de cemento 84%
material de
piedra o sillar 14%
paredes
otros 2%
concreto 81%
material de techos
planchas de calaminas 19%
cemento 79%
tierra 12%
material de pisos
laminas asfalticas 5%
otros 4%
Fuente INEI: Censos nacionales del 2007

GRAFICO N°18
MATERIALES UTILIZADOS EN LAS VIVIENDAS

MATERIALES DE VIVIENDA
84%
81% 79%

19%
14% 12%
5% 4%
2%

Fuente INEI: Censos nacionales del 2007

Según el censo de vivienda realizado el año 2007 se tiene para el distrito de Hunter
lo siguiente: más del 80% de las viviendas están construidas con ladrillo y cemento,
lo techos son de concreto armado y los pisos son de cemento o láminas asfálticas,
vinílicos o similares. Cerca del 20% utilizan piedra o sillar y cemento en sus
construcciones, lo techos son de calaminas y los pisos son de tierra.

3.5. INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREACION

DEMOGRAFÍA 48
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

CUADRO N°19

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA


INFRAESTRUCTURAS CANTIDAD
ESTADIOS 5
KARTODOROMO 1
VELODROMO 1
MINI COMPLEJOS
DEPORTIVOS 12
LOSAS DEPORTIVAS 29
COMPLEJOS DEPORTIVOS 5
TOTAL 53
FUENTE: Unidad de Planeamiento y Presupuesto de la

Municipalidad Distrital Jacobo Hunter, 2007.

GRAFICO N°19

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA


29
12
5 1 1 5

FUENTE: Unidad de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Distrital


Jacobo Hunter.

El distrito de Hunter cuenta con una adecuada infraestructura deportiva y de


recreación, los cuales se encuentran bien distribuidos y ubicados en las diferentes
zonas y asentamientos humanos del distrito. No hay concentración más bien se da un
proceso de descentralización en este rubro atendiendo las necesidades de la
población. Así, el distrito cuenta con 5 estadios (Juan Velasco Alvarado, UPIS
Paisajista, Pampas del Cuzco, Juventud Unida y 2 de junio), 1 Kartódromo, ubicado
en centro ferial de Cerro Juli, 1 velódromo, (privado) también ubicado en este
último, 12 mini complejos deportivos, 29 losas deportivas y 5 complejos deportivos.

3.6. ASENTAMIENTO HUMANOS Y CRECIMIENTO URBANO

DEMOGRAFÍA 49
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

CUADRO N°20

ASENTAMIENTOS HUMANOS

Fuente Plan Concertado De La Municipalidad De Hunter, 2007

Entre 1964 y 1968 el núcleo urbano se expande hasta conformar la actual zona
consolidada del distrito. En la década de los ´70 la urbanización llega a las laderas de

DEMOGRAFÍA 50
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

los cerros Huacucharra y Ccaccallinca manteniéndose dicha tendencia durante la


siguiente década. La intensidad de los flujos migratorios de la sierra sur y la movilidad
urbana intrametropolitana generaron la expansión. Actualmente el distrito de Hunter
tiene reconocidos 63 poblados según categorías urbanas (urbanización y
asentamientos humanos de hecho de reciente generación).

DEMOGRAFÍA 51
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

CAPÍTULO
IV
RECURSOS SOCIOCULTURALES

DEMOGRAFÍA 52
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

RECURSOS SOCIOCULTURALES

4.1. BASE CULTURAL DE LA POBLACIÓN

La mayor parte de la población son descendientes de personas que migraron a la


ciudad de Arequipa, existe diversidad de creencias y el idioma español predomina,
aunque también se habla el quechua.

4.2. EDUCACIÓN

La infraestructura educativa se concentra en el área central del distrito marcando


diferencias entre las zonas intermedias y periféricas. Algunas de las instituciones
educativas se encuentran en construcciones adatadas como viviendas.

4.2.1. Servicio Educativo

En el distrito de Hunter los niveles de educación existentes son: inicial,


primaria, secundaria, ocupacional y superior. Hasta el año 2007 existieron
49 instituciones educativas, 17 de ellas están bajo la gestión del Ministerio
de Educación, 28 bajo gestión particular y 4 parroquiales; n estas e imparte
la educación básica regular en los niveles de inicial, primaria y secundaria.

4.2.2. Nivel Educativo de la población

Hasta el año 2007 se mostró la siguiente estadística:

CUADRO N°21

GRADO DE INSTRUCCIÓN 1993 2007

Sin Nivel 0.8 8.5

Educación Inicial 2.4 2.1

Primaria 37.3 23.3

Secundaria 41 42

Superior No Universitaria 8.9 12

Superior Universitaria 9.6 12

Fuente: Ministerio de Educación 2007

DEMOGRAFÍA 53
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

4.2.3. Analfabetismo

La tasa de analfabetismo presenta grandes brechas entre niveles de


pobreza, áreas de residencia y, en menor medida, géneros. Así, la
disponibilidad de al menos una lecto-escritura elemental es menor
frecuente entre los jóvenes y adultos de hogares en situación de pobreza
extrema, residentes en el área rural y de sexo femenino.

Para el distrito de Jacobo Hunter, entre el periodo de 1993 y2007, la tasa


de analfabetismo disminuyó de manera importante 11.5% entre periodos
intercensales, es decir, de acuerdo a los resultados de los censos
nacionales de población de los años 1993 y 2007, existían para el
primero 1872 analfabetos de 15 a más años de edad y, para el segundo
1684analfabetos entre el mismo rango de edad. Disminuyó también en
los otros rangos de edad (tal como se observa en el cuadro Nº40),
podemos manifestar igualmente que se redujeron las brechas de
inequidad por género, área de residencia y nivel de pobreza.

CUADRO N°22

Analfabetismo por grupo de edad

mas50 a
Ind. De Cens TOTA
05 - 09

10 - 14

15 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49
Analfabetism o L
o
No lee ni 1993 109 50 67 81 67 79 110 165 206 109 3016
escribe 4 7
No sabe leer 2007 966 19 18 19 14 36 39 64 72 142 2669
2
Fuente: Ministerio de Educación 2007

Pero, a pesar de esta paulatina reducción, resulta preocupante la


proporción. Entonces se requiere poner atención así como implementar
políticas educativas orientadas a disminuir esta situación.

4.2.4. Población Escolar y Personal Educativo

Según el Ministerio de Educación, la población escolar del distrito de


Hunter asciende a 9578 alumnos matriculados para el año 2007.

DEMOGRAFÍA 54
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

4.2.5. Infraestructura y Equipamiento

Respecto a la infraestructura la mayoría de instituciones educativas


cuentan con servicios básicos como agua, desagüe y electricidad, la
mayoría son de tenencia propia, en cuanto a local; y las demás son
alquiladas o prestadas.

En cuanto a la conservación de la infraestructura física, las instituciones


educativas muestran que no existe hacinamiento escolar, a excepción de
tres instituciones, las cuales son: Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, San
Antonio María Claret y República Federal Alemana. Estos datos son de
importancia ya que un número elevado de alumnos puede obstaculizar el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

CUADRO N°23

Prom.
N° de Aulas N° de Alumnos
N Aula
Instituciones Eduactivas
° Prim Sec Prim
Inic. Inic. Sec.
. . .

Nuestra Sra de la Medalla


- 13 11 - 265 302 24
1 Milagrosa

Juan Pablo Vizcardo y 110


- - 16 - - 69
2 Guzman 0

3 Augusto Freyre 4 - - 88 - - 22

4 Hunter 7 - - 178 - - 25

40207 Mariano Melgar


- - 25 - - 755 29
5 Valdivieso

6 40206 - - 14 - - 475 34

7 71 5 - - 122 - - 24

8 Villa Sevilla 1 - - 15 - - 15

9 Pampas del Cuzco 2 - - - 22 - 11

1 40033 San Agustin de


- 15 11 - 440 340 30
0 Hunter

1
5 - - 132 - - 26
1 Alto Alianza

1 Andres Avelino Caceres 3 - - 60 - - 27

DEMOGRAFÍA 55
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

1 40189 Teodora Valencia de


- 6 - - 45 - 8
3 Barletti

1
2 - - 50 - - 25
4 San Jose de Jerico

1 40018 Pedro Villena


- 6 - - 130 - 22
5 Hidalgo

1 Republica Federal de
- 5 13 - 325 375 39
6 Alemania

1
2 - - 20 - - 10
7 40089 Bellavista

1
- 6 5 - 198 162 33
8 Maria de la Merced

1 San Antonio Maria Claret


2 13 10 58 550 452 42
9 (CIRCA)

2
2 6 5 40 130 119 22
0 Eduardo Francisco Forga

408
35 70 111 783 2105
TOTAL 0

Fuente: Ministerio de Educación 2007

Y en cuanto al equipamiento, dos de los principales aspectos que se toman


en consideración son contar con biblioteca y salones de cómputo.
Entonces, se tiene datos de que hasta el año 2007 solo el 14% de las
instituciones educativas de nivel primario, y el 67% del nivel secundario
cuentan con una biblioteca. De otro lado solo el 24% y el 58% de los
niveles primario y secundario respectivamente, cuenta con un salón de
cómputo.

CUADRO N°24

Tiene Biblioteca

Total
Nivel Ies SI % NO %

Primaria de Menores 29 4 14 25 86

DEMOGRAFÍA 56
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

Secundaria de
Menores 12 8 67 4 33

Fuente: Ministerio de Educación 2007

CUADRO N°25

Tiene Sala de Computo

Nivel Total Ies SI % NO %

Primaria de Menores 29 7 24 22 76

Secundaria de
Menores 12 7 58 5 42

Fuente: Ministerio de Educación 2007

4.2.6. Indicadores Educativos

En cuanto a los indicadores tenemos que el porcentaje de estudiantes


desaprobados es del9% en educación primaria y 10% del nivel
secundario. La tasa de deserción fue aproximadamente 4% en el nivel
primario, mientras que se acercó al 7% en el nivel secundario.

4.3. SALUD

Uno de los síntomas de la pobreza en la que se encuentra una población lo


constituye el estado de salud de sus habitantes. Indicadores de fecundidad,
natalidad, mortalidad, etc., nos dan una clara idea de cómo se encuentra la
población de Hunter. Así, es necesario establecer el acceso a la salud como un
derecho humano esencial para todas las personas, independientemente de sus
posibilidades económicas.

4.3.1. Servicios de Salud

La atención de servicios de salud se brinda a través de los centros de


salud del MINSA y EsSALUD. Observando el cuadro Nº 46podemos
manifestar que en el distrito Jacobo Hunter a través del centro de salud
Javier Llosa García y de los puestos de salud contamos con las
siguientes especialidades: pediatría, oftalmología, ginecología,
traumatología, nutrición, medicina, odontología, entre otros.

DEMOGRAFÍA 57
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

CUADRO N°26

2 T
1 1 1 2 2 2 2 2 2 0 O
Espe 9 9 9 0 0 0 0 0 0 0 T
cialid 9 9 9 0 0 0 0 0 0 6* A
ades 7 8 9 0 1 2 3 4 5 * L %

1 1 1 2 2 1 2 1 2
3, 5, 9, 2, 5, 7, 0, 5, 0, 4, 17 2
1 7 8 3 6 3 3 8 5 0 5, 6
Medi 7 0 3 7 9 4 4 7 8 8 00 .
cina 6 3 3 2 7 0 5 8 1 4 9 6

1 1 1 1 1 1 1
Gine 9, 9, 0, 1, 1, 4, 6, 5, 7, 4, 12 1
colog 5 6 4 6 5 7 0 3 4 0 0, 8
ia - 2 4 8 9 4 1 1 6 0 9 48 .
Obt 4 2 7 1 7 4 7 0 6 6 4 3

1 1 1 1 1 1
5, 8, 0, 4, 2, 6, 7, 0, 4, 2, 10 1
6 6 3 4 6 0 5 4 1 4 2, 5
Pedia 0 1 9 7 4 4 5 2 5 2 32 .
tria 5 1 8 4 0 5 1 2 7 6 9 5

1 1 1 1
0, 3, 1, 0, 9, 7, 5, 8, 6, 1, 1
Odon 8 2 1 9 1 7 7 9 7 4 85 3
tologi 2 9 0 1 1 1 2 1 2 6 ,7 .
a 0 0 6 9 1 8 8 3 3 7 95 0

2, 3, 4, 4, 5, 5, 5, 5, 6, 1,
7 1 0 6 4 4 6 0 0 9 44 6
0 4 4 7 5 8 3 5 5 0 ,1 .
Cred 4 0 1 2 3 2 2 9 6 3 42 7

Inmu 5

DEMOGRAFÍA 58
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

2, 3, 3, 3, 4, 4, 5, 4, 4,
5 3 8 8 1 5 4 7 0 9 37
nizac 4 9 2 5 6 8 7 9 0 5 ,5 .
iones 1 9 5 3 4 1 0 5 9 0 87 7

Servi 1, 1, 2, 2, 5, 5, 4, 5, 1,
cio 4 5 7 1 9 3 3 4 0 1 30 4
Socia 0 4 5 7 8 7 9 6 9 3 ,3 .
l 4 2 3 3 5 8 0 1 8 7 21 6

1, 1, 2, 1, 1, 2, 2, 3, 3,
1 0 0 6 4 9 8 3 0 7 20 3
Psico 9 1 0 4 3 5 8 4 4 2 ,2 .
logia 2 4 6 6 5 0 3 6 5 9 46 1

2, 1, 1, 1, 2, 1, 2, 3, 3,
0 6 2 2 5 2 1 1 8 19 2
7 7 1 9 0 7 2 5 7 ,1 .
SEA 8 1 1 3 2 4 9 3 2 0 83 9

2, 1, 3,
4 6 4 0 1 1 6 3 8, 1
Nutri 2 0 2 6 8 1 1 9 82 .
cion     2 4 6 2 9 6 8 0 7 3

1, 1, 2,
5 3 7 7 0 5 1 8 2 8, 1
Enfer 8 7 6 7 3 8 0 8 3 0 33 .
meria 5 0 5 2 9 7 1 3 5 1 8 3

Trau 2 3 3 6 8 7 5 4 5 1 4, 0
matol 3 3 4 4 1 1 1 3 6 9 79 .
ogia 5 4 6 5 6 2 8 6 2 5 9 7

Oftal 6 1 2 3 1, 0
molo 8 6 0 1 4 7 1 6 8 64 .
gia   4 5 4 2 7 4 2 5 0 3 2

TOTA 1
L 4 5 6 7 7 7 7 7 8 2 65 0
8, 9, 6, 6, 9, 8, 2, 2, 4, 0, 8, 0
8 8 8 2 0 6 4 1 0 6 70 .
6 0 5 1 2 9 2 3 2 5

DEMOGRAFÍA 59
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

4 0 8 8 7 0 7 4 7 8 3 0

Fuente: Centro de Salud Javier Llosa García Hunter 2007

4.3.2. Cobertura, infraestructura y equipamiento

Los establecimientos de salud del MINSA cubren la mayor parte del área
residencial del distrito, sin embargo tienen un déficit cualitativo,
determinado por la poca calidad de la infraestructura, el hacinamiento de
los servicios, la falta de condiciones de bioseguridad y el poco personal.
Hunter a nivel distrital cuenta con un centro de salud y, siete puestos de
salud ubicadas estratégicamente en las diferentes partes del distrito
debidamente organizadas. Además existen una posta médica de
ESSALUD y un departamento médico municipal.

Ministerio de Salud (MINSA):

 Centro de Salud de Hunter


 Puesto de Salud "Daniel Alcides Carrión"
 Puesto de Salud "Ampliación Pampa del Cuzco"
 Puesto de Salud "Chilpinilla"
 Puesto de Salud "Caminos del Inca"
 Puesto de Salud "Alto de la Alianza"
 Puesto de Salud "Terminal Terrestre"
 Puesto de Salud "UPIS Paisajista"

ESSALUD:

 Posta Médica Hunter

OTROS:

 Centro Médico Parroquial (obra Kolping)


 Departamento Médico Municipal

DISTRIBUCION DE POSTAS Y CENTROS E SALUD EN JACOBO HUNTER:

DEMOGRAFÍA 60
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

 Cobertura y servicios: El distrito de Jacobo Hunter, tiene una buena y


estratégica distribución de los puestos de salud y la ubicación del Centro de
Salud Javier Llosa García, así la micro red de salud Hunter tiene un área de
cobertura que llega al 100%. En cuanto a los servicios básicos, la mayor
parte de los puestos de salud cuentan con los servicios de agua, desagüe,
electricidad y teléfono. Además todos cuentan con el servicio de radio
comunicación, así están en constante comunicación en la micro red de
salud Hunter y con otras externas a ella.

 Infraestructura y equipamiento: La infraestructura y el equipamiento del


centro de salud y de los puestos de salud que se encuentran en la
jurisdicción del distrito Jacobo Hunter se encuentran en un estado regular,
pero necesitan ser mejorados para una mejor prestación del servicio.

4.3.3. Personal y servicio

DEMOGRAFÍA 61
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

En los puestos de salud y el centro de salud del ámbito distrital, se


cuenta con personal profesional y técnico que no logra abastecer las
necesidades y demandas de la población, es imprescindible la
presencia de más especialistas que posibiliten una atención preventivo
promocional y no sólo asistencial como se brinda en la actualidad.

Como se observa en el siguiente cuadro la cantidad de profesionales


que laboran en saluden el distrito Jacobo Hunter asciende a 96(Entre
médicos, odontólogos, obstétricos, enfermeras, técnicos de enfermería,
y otros).También podemos señalar que en los puestos de salud por lo
general se cuenta con el siguiente personal un médico, un odontólogo,
un(a) obstetra, dos enfermeras y dos técnicos de enfermería.

CUADRO N°27
GarcíaCS Javier Llosa

PS Amp. P. Del Cuzco

PS Terminal Terrestre
PS Caminos del Inca
PS Daniel Alcides C

PS Upis Paisajista
PS Alto Alianza
PS Chilpinilla

Personal Total

Médicos
11 1 1 1 1 1 1 1 18
Especialistas
Odontólogos 3 1 1 1 1 1 1   9
Obstetrices 7 1 1 1 1 1 1   13
Enfermeros 8 2 2 2 2 2 2 2 22
Técnicos de
7 2 2 2 2 2 2 2 21
Enfermería
Tec. Lab, RX, S Amb 3 -  - - - - - - 3
Choferes 2 -  -  - -  - -   - 2
Asistentes Sociales 2 - - - - - - - 2
Laboratoristas 1  - -  -  -   - -   - 1
Farmacéuticos 1  -  -  -  -  - -   - 1
Administrativos 1  -  -  -  - -  -   - 1
Limpieza 1 -   -  -  - -  -   - 1
Lavaderas 1  - -   -  - -  -   - 1
Vigilantes -  -  -  1  -  -  -  - 1
TOTAL 48 7 7 8 7 7 7 5 96
Fuente: Centro de Salud Javier Llosa García Hunter 2007

4.3.4. Indicadores Generales

DEMOGRAFÍA 62
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

Estadísticas de morbilidad y mortalidad.

 Morbilidad: los casos de morbilidad como se muestra en el cuadro


generalmente son padecidas por la población en la etapa de la vida
infantil, seguida de la adulta, adolescencia y por ultimo por la etapa de
vida del adulto mayor.

En cuanto a las enfermedades tenemos quelas infecciones agudas de


las vías respiratorias, las diarreas gastrointestinales y la caries dental
son los más comunes en cada etapa de vida de la población (infantil,
adolescencia, adulto y adulto mayor), además podemos señalar que las
enfermedades como la gastritis y duodenitis son comunes en
adolescentes, adultos y en los adultos mayores, hay también una
significativa incidencia de enfermedades de la pulpa y del tejido dental
en las poblaciones adolescentes y adultos mayores

 Mortalidad: la mortalidad está representada en el siguiente cuadro:


CUADRO N°28

Etapa de Vida 2001 2002 2003 2004 2005

Infantil 3 1 4 13 16

Adolescente 8 4 16 - 6

Adulta 56 34 14 20 37

Adulto Mayor 65 53 37 17 79

TOTAL 132 92 71 50 138

Fuente: Centro de Salud Javier Llosa García Hunter 2007


MORTALIDAD INFANTIL: La mortalidad infantil en el distrito Jacobo
Hunter es preocupante y entre ellas tenemos que: el 38% de los casos
de mortalidad infantil es debido a que son recién nacidos pretérminos, el
16% muere por bronconeumonía, un 14% fallecen por infección
intestinal (ello debido a la falta de prevención), perecen por edema
cerebral y muerte fetal un 8%y 5% respectivamente estas son las
causas más importantes de mortalidad infantil.

CUADRO N°28

DEMOGRAFÍA 63
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

Principales causas %

Recién nacido pretérmino 38

Bronconeumonía no 16
especificada

Infección intestinal 14

Edema cerebral 8

Muerte fetal 5

Otros 19

Total 100

Fuente: Centro de Salud Javier Llosa García Hunter 2007


MORTALIDAD EN ADOLESCENTES: Las causas de muerte en la
población adolescente del distrito de Jacobo Hunter son las siguientes:
el 12% muere por edema pulmonar, el 9% por edema cerebral y, por
tumor maligno del cerebro, linfohistocitosis hemorrágica y paraplejia no
especificada con 6 % respectivamente

CUADRO N°29

Principales causas %

Edema pulmonar 12

Edema cerebral 9

Tumor maligno del cerebro 6

Linfohistositosis hemorrágica 6

Paraplejia no especificada 6

DEMOGRAFÍA 64
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

Total 100

Fuente: Centro de Salud Javier Llosa García Hunter 2007


MORTALIDAD EN ADULTOS: En cuanto a la mortalidad de la
población en etapa adulta, el 10% es debido a un infarto agudo del
miocardio, 7% por tumor maligno/vesícula biliar, fallecen por TBC
pulmonar tan igual como con traumatismo intracraneal 5%
respectivamente y un 3% fallecen con SIDA.

CUADRO N°30

Principales causas %

Infarto agudo del miocardio 10

Tumos maligno vesicular biliar 7

TBC pulmonar 6

Edema pulmonar 5

Traumatismo intracraneal 5

SIDA 3

Otro 61

Total 100

DEMOGRAFÍA 65
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

Fuente: Centro de Salud Javier Llosa García Hunter 2007

MORTALIDAD EN ADULTOS MAYORES


De otro lado las causas de muerte en la población en etapa de adulto
mayor son debidos a infartos agudos de miocardio con un
16%,seguidos por neumonías no especificadas con 8%, tumores
malignos de estómago y de próstata con 7% y 6%respectivamente y,
por último por causas de bronconeumonía con
6%.

CUADRO N°31

Principales causas %

Infarto agudo de miocardio 16

Neumonía no especificada 8

Tumor maligno del estomago 7

Tumor maligno de próstata 6

Bronconeumonía no especificada 6

Otros 57

Total 100

Fuente: Centro de Salud Javier Llosa García Hunter 2007

DEMOGRAFÍA 66
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

DEMOGRAFÍA 67
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

CAPÍTULO
V
ASPECTOS ORGANIZATIVOS
INSTITUCIONALES

ASPECTOS ORGANIZATIVOS INSTITUCIONALES

La institucionalidad social ha sido definida por la CEPAL como el conjunto de


organismos estatales encargados del diseño, la coordinación, la ejecución y el
financiamiento de las políticas sociales. Sin embargo, una definición más amplia de
institucionalidad social sería aquella que cubre los modos de gestión y de participación
de la ciudadanía, e implica una serie de percepciones, valores y normas que
construyen un determinado modo de relación entre las organizaciones que actúan en
el ámbito de las políticas sociales y la población en general. Con respecto a los

DEMOGRAFÍA 68
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

actores sociales alude a la capacidad de los grupos humanos organizados para


gestionar procesos vinculados a intereses que los afectan directamente. El actor social
se define por su acción, y por los efectos de ésta en el aprovechamiento o
construcción de oportunidades para el desarrollo por parte de la colectividad. Desde la
óptica del desarrollo territorial, los actores sociales se reconocen por su capacidad
colectiva para asumir la función de planificación y de gestión ascendente del
desarrollo, siguiendo los principios de cooperación y responsabilidad compartida. Así,
la importancia dada a las organizaciones sociales ha llevado a una amplia cobertura
en los diferentes servicios que señalaremos líneas abajo.

5.1. La Municipalidad Distrital de Jacobo Hunter


Como es conocida la municipalidad está relacionado generalmente con la
administración local en un pueblo o ciudad. Es el organismo que administra un
distrito. Está encabezada por un alcalde y un concejo, todos elegidos por
votación popular. La Municipalidad es responsable de la administración de la
educación y salud pública en su respectivo ámbito territorial. Su presupuesto
proviene de fondos nacionales, entre otras fuentes.

5.1.1. Alcaldía (Art. 20º de la Ley 27972)


La alcaldía es el órgano ejecutivo del gobierno local. El alcalde es el
representante legal de La Municipalidad y su máxima autoridad
administrativa.

5.1.2. Concejo Municipal (Art. 5º de la Ley Nº 27972)

El Concejo Municipal, está conformado por el alcalde y el número de


regidores que establezca el Jurado Nacional de Elecciones, conforme a la
Ley de Elecciones Municipales. El concejo municipal ejerce funciones
normativas y fiscalizadoras. Así tenemos para el presente periodo 2015-
2018 la siguiente administración del distrito Jacobo Hunter:

Alcalde: Simon Alejandro Enrique Balbuena Marroquin

Regidores: Roger Andia Romero, Felipe Pocco Huamani, Nitza Dayana


Ballesteros Peña, Adela Isabel Huancahuire Nina, Carlos Enrique Soria
Linares, Carlos Alfredo Huarca Castro, Marco Leonardo Quispe Roque.

5.1.3. Personal

DEMOGRAFÍA 69
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

La municipalidad de Jacobo Hunter cuenta con personal calificado, así


tenemos 34 empleados nombrados, 47 empleados contratados y 22
obreros permanentes, sumando un total de 103 personas laborando dentro
de la institución. Tal como se puede observar en el cuadro Nº 32.

CUADRO Nº 32

PERSONAL INSTITUCIONAL
Personal Cant.
Empleados nombrados 34
Empleados contratos 47
Obreros permanentes 22
Total 103
FUENTE: Municipalidad distrital de Jacobo Hunter.

5.1.4. Organización institucional

DEMOGRAFÍA 70
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

5.1.5. Presupuesto Municipal

Los fines y atribuciones de la Municipalidad quedan plasmados en los


presupuestos participativos anuales, contenidos en los planes de
desarrollo concertado.

El presupuesto se convierte en el instrumento de gestión municipal más


importante, en la medida que en él, se reflejan los ingresos por diversas
fuentes de financiamiento y las provisiones de los gastos.

De acuerdo a la información proporcionada, el presupuesto de los ingresos


reales (ver el cuadro Nº 33) se incrementó en el año 2007 en un 3.5% con
respecto al año anterior y, posteriormente tiende a bajar en 6.9%. Según
las fuentes de financiamiento se observa que el fondo de compensación
municipal, el canon y sobrecanon aportan con gran cantidad de los
recursos.

DEMOGRAFÍA 71
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

CUADRO Nº 33

RECURSOS ECONÓMICOS

5.1.6. Infraestructura y servicios municipales

a.- Palacio Municipal

El Distrito de Jacobo Hunter cuenta con un moderno Palacio Municipal,


este se encuentra ubicado en la Plaza de Armas entre las avenidas Viña
del Mar y Berlín.

b.- Agencia Municipal

El distrito de Jacobo Hunter cuenta también con una Agencia Municipal,


ubicado en la calle Javier Pérez de Cuellar de la Urbanización Terminal
Terrestre, lugar donde se concentran todos los terminales terrestres de
pasajeros y de carga pesada. Esta agencia brinda varios servicios y
dinamiza la actividad institucional Municipal.

c.- Defensoría Municipal del Niño y Adolescente DEMUNA

La Defensoría Municipal Del Niño Y Del Adolescente DEMUNA, es un


organismo que se encarga de la defensa de los derechos del niño y del
adolescente en el distrito Jacobo Hunter. Actualmente viene funcionando
en las oficinas ubicadas en la parte posterior del municipio y cuenta con
personal especializado para brindar asesoría legal, atención psicológica y
asistencial a las personas menores y adolescentes que presentan
problemas de maltrato, violación, abandono moral y material, etc.

Entre las funciones que tiene la DEMUNA tenemos:

DEMOGRAFÍA 72
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

- Conocer la situación de los niños y adolescentes que se encuentran en


instituciones públicas o privadas

- Intervenir cuando se encuentren amenazados o vulnerados sus derechos


para hacer prevalecer el principio del interés superior.

-Promover el fortalecimiento de los lazos familiares. Para ello puede


efectuar conciliaciones extrajudiciales entre cónyuges, padres y familiares,
sobre alimentos, tenencias y régimen de visitas, siempre que no existan
procesos judiciales sobre estas materias.

- Conocer de la colocación familiar.

- Fomentar el reconocimiento voluntario de la filiación.

-Coordinar programas de atención en beneficio de los niños y adolescentes


que trabajan.

- Brindar orientación multidisciplinaria a la familia para prevenir situaciones


críticas, siempre que no exista proceso judiciales previos y,

- Denunciar ante Autoridades competentes las faltas y delitos cometidos en


agravio de los Niños y adolescentes.

Ahora bien, entre los casos atendidos por la DEMUNA tenemos que el
29% son denuncias hechas por alimentación, 15% de violencia familiar,
12% por tenencia (debido a las separaciones de hecho, uno de los padres
tiene que asumir la custodia y responsabilidad de los hijos), 12% por
norma de conducta (malos hábitos como el alcoholismo o la infidelidad),
10% por régimen de visita y otros en menor porcentaje.

En el cuadro Nº 34, se observa la cantidad de denuncias hechas ante la


DEMUNA por cada materia y anualmente, y se corroborará lo dicho arriba.
Y para una mejor comprensión de la situación ver el gráfico Nº 34.

CUADRO Nº 34

CASOS ATENDIDOS EN LA DEMUNA

DEMOGRAFÍA 73
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

Ahora Bien, del total de los casos atendidos por la DEMUNA, cerca del
60% son resueltos (conciliados) en el mes de la denuncia y dicho
porcentaje aumenta a medida que avanzan los meses; el porcentaje
restante son derivados a la comisaría de Hunter o son tomadas como
acciones administrativas.

d.- Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad


OMAPED

La Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad del


Distrito Jacobo Hunter fue creada por Resolución Municipal Nº 015-2002-
MDJH el 01 de abril del 2002; actualmente viene funcionando de lunes a
viernes desde las 07:30 a 15:15 horas, en la Municipalidad Distrital Jacobo
Hunter.

La finalidad de la OMAPED es fomentar la integración y promoción de las


personas con discapacidad, sus familiares y comunidad en general, de
conformidad con el Artículo 10º de la Ley Nº 27050 - Ley General de la
Persona con Discapacidad. Y cuyo objetivo es contar con un registro de
personas con discapacidad, así como la de sus organizaciones y convocar
a las instituciones públicas y privadas para coordinar acciones conjuntas
en bienestar de las personas con discapacidad.

Así como: Brindar atención integral a las personas con discapacidad en la


edad de la niñez y adolescencia y organizar y capacitar a los adultos con
discapacidad para ser útiles a la comunidad.

Así tenemos (como se observa en cuadro Nº 61), que se han registrados


109 personas con diferentes tipos de discapacidad, siendo 41 de ellos

DEMOGRAFÍA 74
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

menores de 18 años y 68 mayores de edad. Los tipos de discapacidad


más frecuentes son los referidos a retardo mental, paraplejia, artritis
reumatoidea y audición.

CUADRO Nº 35

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

e.- Cementerio Municipal

Ubicado en la parte alta del Pueblo Joven 13 de Agosto, conocido también


como el cementerio Municipal “San Hilarión”, éste ha sido remodelado
completamente y en la actualidad cuenta con nuevos pabellones de nichos
construidos recientemente, los cuales están a la venta y generarán
ingresos a la Municipalidad.

f.- Velatorio Municipal

Construido complementariamente a la remodelación del Cementerio


Municipal; se encuentra ubicado en la parte posterior del Estadio Juan
Velasco Alvarado (Cooperativa de Vivienda Andrés Avelino Cáceres).

g.- Seguridad Ciudadana

Los problemas de la seguridad pública en el distrito de Hunter son


preocupantes, pues presentan graves episodios de delincuencia común los
cuales atentan mayormente contra el patrimonio público y privado,
seguidamente contra la vida y la salud. Como ocurre en todo centro
urbano-marginal de Arequipa Metropolitana, los delitos que fueron

DEMOGRAFÍA 75
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

denunciados por la población de Hunter se muestran en el cuadro Nº 37,


donde el 59% de los delitos tienen que ver con los robos y hurtos, seguidos
de levantamientos o internamientos de cadáver, violación sexual y lesiones
u agresiones físicas con 7%, 6% y 6% respectivamente y otros delitos en
menores porcentajes.

CUADRO Nº 37

TIPOS DE DELITOS, 2004-2006

En la circunscripción del distrito de Hunter existen dos comisarías una de


ellas está ubicada en la parte céntrica del distrito y la otra dentro del
Terminal terrestre de Arequipa, también existe un departamento de
protección de carreteras (POLTRAN) ubicado en este último.

La falta de seguridad ciudadana ha pasado a ser en los últimos tiempos


uno de los temas centrales de preocupación de los ciudadanos y, por lo
tanto, una de las cuestiones a resolver por los responsables políticos de
principios de este siglo. El interés de la población que hace referencia a la
delincuencia ha aumentado enormemente en los últimos años. La
seguridad es una condición necesaria para el funcionamiento de la
sociedad y uno de los principales criterios para asegurar la calidad de vida.

Así, el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, es un órgano ejecutivo


que constituye la célula básica del sistema, encargada de planear,
organizar, ejecutar, coordinar y controlar los planes, programas y proyectos
de seguridad ciudadana en el distrito. En octubre del año pasado y en el
presente mes (mayo) en el local de la municipalidad se han venido
realizando charlas de capacitación sobre Seguridad Ciudadana dirigido al
público en general.

DEMOGRAFÍA 76
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

El departamento de Seguridad Ciudadana de la municipalidad distrital


Jacobo Hunter juntamente con la policía Nacional de Perú realizan
operativos nocturnos de profilaxis social, que se viene realizando a partir
del mes de marzo del año en curso. En los recorridos nocturnos que se
hace por todo el distrito (especialmente en los lugares escogidos por
sujetos de mal vivir que se dedican a libar licor), se ha podido constatar
dos parques en particular y algunas calles que son los preferidos por este
tipo de gente, por cuyo motivo merecen especial atención por parte de las
autoridades del distrito, y son los siguientes:

 Parque Milagros

 Parque Arias Aragües En la calle Edilberto Zegarra Ballón Nº 107 de la


urbanización Terminal Terrestre

 En la segunda cuadra de la calle Montevideo Nº 205

 En la calle Morro de Arica del pueblo tradicional

Estos cinco lugares son los más críticos, por lo cual se les debe declarar
como zonas de emergencia en nuestro distrito por el peligro que
representa para la comunidad. De otro lado, la jurisdicción policial de la
comisaría de la policía nacional de Hunter, para su mejor administración en
seguridad, organiza re-potenciar las juntas vecinales con capacitación a
sus integrantes en seguridad ciudadana y presencia policial en los puntos
de mayor incidencia delincuencial, se ha dividido en 26 sectores casi
similares, teniendo en cuenta la consideración, la extensión territorial y
carga poblacional.

h.- Biblioteca Municipal

La Biblioteca Municipal viene funcionando desde el mes de julio del año


2000. Actualmente cuenta con 4,000 libros aproximadamente (de los
cuales el 60% de ellos fueron donados por el Sr. Alcalde y sus familiares y
el 40% fueron hechas por ciudadanos), también podemos encontrar
revistas, folletos y los principales diarios. El servicio es gratuito y están a la
disponibilidad de todos los ciudadanos. Se encuentra ubicado en la parte
posterior del palacio Municipal.

i.- Defensa Civil

DEMOGRAFÍA 77
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

El Comité Distrital de Defensa Civil, constituye el conjunto de personas


representativas que desarrollan y ejecutan actividades de Defensa Civil en
el distrito, orientando sus acciones a proteger la integridad física de la
población y su patrimonio, ante los efectos de los fenómenos naturales o
tecnológicos que producen desastres o calamidades.

Las funciones de Defensa civil son: Planear, conducir y controlar las


actividades de Defensa Civil, de acuerdo a las normas y directivas emitidas
por INDECI en la prevención, preparación, respuesta y rehabilitación.
Identificar los peligros, analizar las vulnerabilidades y estimar los riesgos
para la protección de la vida y el patrimonio, adoptando las medidas de
prevención necesarias para anular o reducir los efectos del desastre.

Evaluar los daños y determinar las necesidades producidas por un


desastre o emergencia. Concienciar a la población en el rol de la defensa
civil y su participación en ella. Prevenir daños, evitándolos o disminuyendo
su magnitud. Proporcionar ayuda y encauzar a la población para superar
las circunstancias del desastre o calamidad. Asegurar la rehabilitación de
la población afectada.

j.- Limpieza pública

La limpieza pública es realizada por la Municipalidad de Jacobo Hunter,


que incluye el aseo y mantenimiento del mobiliario urbano de su
jurisdicción, así como el barrido de espacios y vías públicas principales.
Sin embargo es evidente, que el personal disponible es insuficiente para
atender la totalidad de las principales calles y avenidas del distrito y,
menos aún para realizar la limpieza permanente de los sectores
comerciales.

CUADRO Nº 38

PRODUCCIÓN PERCÁPITA DE RESIDUOS SÓLIDOS

DEMOGRAFÍA 78
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

Actualmente se genera un total de 22.03 TN/día de residuos sólidos en el


distrito de Hunter, así, la generación per-cápita de residuos sólidos
asciende a 0.48 kg./hab./día. (Ver cuadro Nº 63)

El cuadro Nº 38 y el gráfico Nº 34, expresan el origen y las cantidades


diarias que producen las familias, los establecimientos de salud y los
mercados.

CUADRO Nº 39

ORIGEN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

FUENTE: PIGARS del distrito de Hunter, 2007.

En el distrito de Hunter no existe una planta de transferencia, tampoco lo


hay en Arequipa Metropolitana. Por lo tanto, esta actividad demanda a La
Municipalidad un presupuesto en transporte de ida y vuelta y que perjudica
el límite de horarios para la recolección. La distancia que recorren las
unidades recolectoras municipales de Hunter es de 22km. diarios lo cual
significa una inversión en combustible realmente considerable. El cuadro
Nº 65, muestra las unidades con las que cuenta el distrito de Hunter para la
recolección de los residuos sólidos generados con sus respectivas
capacidades.

CUADRO Nº 40

VEHÍCULOS RECOLECTORES DE RSU, 2007.

DEMOGRAFÍA 79
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

En Arequipa se cuenta actualmente con un relleno sanitario pero éste no


se encuentra operativo por no contar con la infraestructura necesaria para
su funcionamiento, por lo que la disposición final de los residuos sólidos
que genera Hunter se realiza hasta el momento en botaderos a cielo
abierto ubicados en el distrito de Cerro Colorado en el lugar denominado
Pampa la estrella.

k.- Vivero Municipal

El vivero Municipal es una de las obras más importantes realizadas,


inaugurados el año 1,999 por el actual alcalde, permite generar ingresos y
también arborizar el distrito. Actualmente se cuenta con 22,000 plantones
(Aproximadamente) entre árboles frutales, flores diversas, forestales, etc.

5.1.7. Equipamiento

En cuanto a equipos se refiere, actualmente la Municipalidad Distrital


Jacobo Hunter cuenta con los siguientes vehículos una compactadora, dos
volquetes (dedicados al servicio de limpieza pública), una camioneta rural
tipo combi; un volquete para la realización de obras de infraestructura, una
camioneta, entre otros. En los referentes a las maquinarias, se cuenta con
una cargador frontal, una mezcladora. También podemos mencionar que
se cuenta con herramientas para la conservación y mejoramiento de los
parques y jardines. Cabe señalar en este apartado lo siguiente: las
unidades dedicadas al servicio de limpieza pública se encuentran en mal
estado de conservación y el costo de su mantenimiento es elevado, urge
reemplazar dichas unidades. De otro lado La Municipalidad cuenta con
buena cantidad de equipos informáticos los cuales permiten dinamizar las
actividades dentro del Palacio Municipal.

5.2. Organizaciones sociales en el distrito Jacobo Hunter


5.2.1. Conceptos generales

DEMOGRAFÍA 80
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

En el distrito de Jacobo Hunter, como en los demás zonas populares de los


diversos distritos de Arequipa, existe una diversidad de organizaciones
sociales con diferentes fines y objetivos los que podríamos diferenciar por
su ámbito de intervención en el distrito, ya sean funcionales, que se
identifican por su función u objetivos que cumplen entre ellas, o territoriales
que se identifican de acuerdo al ámbito espacial que ocupan. Significa
pues que son grupos de personas en diferentes ocupaciones, funciones y
responsabilidades, de manera que toda la organización de base pueda
funcionar como un solo ente. Un sindicato se organiza como asociación,
que tiene más poder (por estar organizada) que el conjunto de
trabajadores sin organizar. Está relacionada con la palabra «órgano».

Las organizaciones de base son los Gremios, Asociaciones, Sindicatos,


Juntas Vecinales, Junta de regantes, Colegios profesionales, Apafas de los
colegios, etc. Su trabajo como activista consiste en organizar una ejecutiva
basada en el distrito para actuar por toda la comunidad y bajo su control.
Organización y movilización van unidas, y juntas forman lo que puede
denominarse animación social. Estas organizaciones tiene la finalidad de
cumplir diferentes objetivos y ellas son las que continuaran con el gran
desarrollo del distrito.

La «organización social» deriva de que una sociedad es mucho más que


un conjunto de individuos humanos, está compuesta de sistemas, y cada
uno de ellos posee «órganos » que son el equivalente social de los
órganos biológicos. Para que una movilización comunitaria sea efectiva, el
activista debe ser capaz de reconocer los elementos de la organización
social en la comunidad, y de saber cómo operan o actúan dentro de ella.

Cuando un activista estimula a una comunidad para que se organice y


actúe, tiene que ser consciente del papel de la organización en la
potenciación de esa comunidad u organización, en este caso sería la del
distrito Jacobo Hunter.

Para conocer mejor la funcionalidad de las organizaciones en el distrito de


Jacobo Hunter, se ha organizado la información por las características
generales, que se gestiona por las principales demandas ante la
municipalidad y el perfil de los dirigentes.

DEMOGRAFÍA 81
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

Juntas Vecinales: Las Juntas de Delegados Vecinales son un conjunto


de personas con vocación de servicio, altruistas y con espíritu de
superación que trabajan organizadamente y son el nexo entre los demás
vecinos de su zona y la Municipalidad. Son organizaciones sociales
conformadas por personas naturales, que se forman con el propósito de
participar activamente en el desarrollo de su localidad, por lo tanto están
presentes en la supervisión de las prestaciones de servicios públicos
locales, en el cumplimiento de las normas municipales; en el planeamiento,
organización y cumplimiento de los planes de acción destinados al
desarrollo de la comuna de Hunter.

5.2.2. Organizaciones territoriales

A nivel del distrito existen por tipos de organizaciones territoriales;


Asociaciones de vivienda, urbanizaciones populares de interés social
(UPIS), asentamientos humanos y cooperativas. Estas organizaciones
vienen asumiendo diversas iniciativas con la finalidad de mejorar su medio
de vida. Actualmente existe un aproximado de 63 organizaciones
territoriales vecinales, que cuentan con una directiva central. La máxima
instancia organizativa es el Consejo Directivo o la Junta Directiva que está
compuesta por: Presidente, Vicepresidente, Sec. de Organización, Sec.
Prensa y Propaganda, Sec. De Deportes, Fiscal, Vocal.

Las diversas organizaciones territoriales vecinales, que representan a las


asociaciones, asentamientos humanos y urbanizaciones populares,
desarrollan un rol promotor en su pueblo buscando alianzas y concertando
espacios de diálogos para las soluciones a los principales problemas,
aunque la condición misma de la organización no es del todo funcional, ya
que presentan serías deficiencias que no los permiten cumplir su rol. La
gran mayoría de organizaciones contemplan estatutos y están
reconocidas, sin embargo las reglas no se cumplen a cabalidad, un claro
ejemplo es cuando un dirigente convoca a nuevas elecciones nadie se
presenta ni quiere asumir el cargo y sigue la directiva con su cargo por no
renovarse al finalizar su periodo después de 2 años, incluso existen
directivos con más de diez años de dirigentes, a ello se suma el desinterés
de la población, debido a que ya tienen sus servicios básicos completos y
los que si tienen interés por las organizaciones son los nuevos
asentamientos humanos. Para reclamar sus necesidades a la

DEMOGRAFÍA 82
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

municipalidad, para coordinar su pedido a través del proceso del


presupuesto participativo.

5.2.3. Organizaciones funcionales

En el distrito, se han identificado organizaciones que cumplen diferentes


funciones u objetivos entre ellas tenemos fundamentalmente las
organizaciones de sobrevivencia, educativas, deportivas, de seguridad y
de servicios.

5.2.3.1. Organizaciones de Sobrevivencia.

Para enfrentar la crisis, las mujeres se organizaron y dieron vida a


organizaciones de sobrevivencia, y cubrir así aspectos básicos como la
alimentación y salud. Se estima que a nivel nacional funcionan entre siete
y ocho mil comedores autogestionarios, beneficiando con su servicio a
más de dos millones de personas. Asimismo, operan alrededor de nueve
mil Comités de Vaso de Leche en Lima y entre tres y cuatro mil comités
en el resto del país, los cuales son dirigidos por cerca de 100 mil mujeres
a nivel nacional. Estas organizaciones si bien en sus inicios tuvieron
como objetivo enfrentar la pobreza y dar una solución comunitaria a los
efectos de las medidas de ajuste económico, con el tiempo se
convirtieron en espacios de entrenamiento para el liderazgo y
negociación con distintos niveles: gobierno central, municipalidades,
gobierno regional, entre otros. Así tenemos para el distrito de Hunter los
siguientes:

a.- Comedores Populares

Como respuesta a la creciente pobreza y extrema pobreza, sobre todo en


los cinturones de miseria, surgen grupos de mujeres que por sus propios
medios se organizan para defender la alimentación familiar y comunal.
Existen comedores "autogestionarios" en una parte para cubrir algunos
productos alimenticios y la otra que depende de instituciones que
canalizan ayuda alimentaría, como es la municipalidad provincial, sobre
todo es importante el fenómeno de los comedores porque crean un nuevo
espacio para la organización popular y la participación social de las
mujeres. Los comedores se ubican en la esfera del acceso a los
alimentos. Mejoran, al abaratar la alimentación de las familias preparando

DEMOGRAFÍA 83
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

menús a bajo costo por ración. Estas raciones son un aporte nutritivo
importante para las familias pobres. Su aporte en calorías se calcula en
aproximadamente un 40% de los requerimientos por día.

La práctica solidaria de los comedores es muy importante para la


alimentación popular y para atender casos extremos llamados casos
sociales que son atendidos gratuitamente. Gracias a las organizaciones
de mujeres Comedores Populares y Vaso de Leche, se ha logrado que el
gobierno dicte la Ley 25307 por medio de la cual se otorga un 65% al
costo real de la ración. Ha sido principalmente en alimentos energéticos
importados vía donaciones, por la cual se está luchando una propuesta
coherente con las necesidades de la población.

En el distrito de Jacobo Hunter las madres de familia están constituidas


funcionalmente como organizaciones de sobrevivencia. Actualmente
existen 23 comedores populares funcionando, su constitución les obliga
tener libro de actas y el estatuto en el que están establecidos cuáles son
los deberes, derechos y normas que deben tener en cuenta, las que
conforman estos comedores, también están conformado por una junta
directiva compuesta por siete miembros con los siguientes cargos:
Presidenta, Vicepresidenta, Tesorera, Secretaria de actas, Fiscal,
Almacenera, Asistenta social.

La Junta Directiva es elegida anualmente y los cargos de esta, deberían


tener una duración de dos a tres años no pudiendo ser reelegidas, sin
embargo en algunos comedores no cumplen con estas normas; siendo la
presidenta la que generalmente se excede del tiempo señalado, esto
debido, a que las demás integrantes en ciertos casos no se sienten con la
capacidad para asumir este cargo y en otros casos la presidenta es
reelegida.

Las Socias. La mayoría de estos comedores están conformados por 15 a


30 socias de los cuales sólo 12 tienen derecho al SIS y son atendidos
gratuitamente por ser personas que se encuentran en situación de
extrema pobreza.

Adquisición de los productos y las raciones. Anteriormente, se les


proveían los alimentos a través del Programa Nacional de Alimentos,
“PRONAA”, que pertenecía a MIMDES, ahora quien los provee de

DEMOGRAFÍA 84
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

alimentos es el Concejo Provincial, el cual les brinda los siguientes


productos: arroz, aceite, frijoles y atún. La cantidad de raciones que
preparan cada comedor oscilan entre 50 a 70 raciones al día. Cabe
resaltar que la mayoría de estos comedores atienden casos sociales
(niños abandonados, ancianos, etc.), los cuales una vez estudiados por la
asistenta social son llevados a estos comedores.

El Local. En alguno de estos comedores es de múltiple uso, es decir, el


local es utilizado para realizar otras actividades como, por ejemplo, en el
mismo local del comedor popular, se dictan clases de alfabetización,
curso de corte y confección, talleres, etc., quizá por ser un local social,
donde se dan múltiples funciones para la sociedad.

b.- Vaso de leche

El Programa del Vaso de Leche (VdL) es un programa social creado para


proveer apoyo en la alimentación a través de la entrega de una ración de
alimentos a una población considerada vulnerable, con el propósito de
ayudarla a superar la inseguridad alimentaria en la que se encuentra.

Marco legal del programa.

Se puede rescatar un conjunto de leyes y artículos legislativos


aprobados, los cuales constituyen el marco legal vigente del Programa
del Vaso de Leche.

El 4 de enero de 1985 se suscribió la ley 24059 que convierte al Vaso de


Leche en programa de asistencia alimentaría materno infantil, en todos
los municipios provinciales del país. Dirigido a los niños hasta los 6 años
de edad y a las madres gestantes y en período de lactancia con ingresos
reducidos que no les permitían cubrir por ellas mismas necesidades
mínima de buena alimentación.

En esta misma Ley, también se creó el Fondo del Vaso de Leche cuyos
recursos provendrían del Presupuesto General de la República, de los
aportes que ofrezcan las mismas municipalidades y de las donaciones de
la cooperación internacional.

Este fondo, según la ley, estaba encargado de asignar los recursos


necesarios para la ejecución del Programa del Vaso de Leche en cada

DEMOGRAFÍA 85
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

municipio provincial según la población beneficiaria. El Ministerio de


Economía y Finanzas fue autorizado a efectuar las transferencias de
recursos al Fondo del Vaso de Leche para el financiamiento de las metas
de este programa.

Población objetivo.

En el artículo 1 de la Ley 24059 se dispone como grupo beneficiario a la


población materno-infantil en sus niveles de niños de 0 a 6 años de edad
madres gestantes y en período de lactancia, priorizando entre ellos la
atención a quienes presenten un estado de desnutrición o se encuentren
afectados por tuberculosis. El programa tiene como meta elevar el nivel
nutricional de los beneficiarios y mejorar la calidad de vida de los
segmentos más pobres de la población. De acuerdo al marco legal del
programa, los principales beneficiarios son los niños menores de 6 años,
las mujeres embarazadas y las madres lactantes; aunque de existir
recursos disponibles después de haber atendido la totalidad de
beneficiarios principales, el programa puede atender a niños entre 7 y 13
años, adultos mayores y enfermos de tuberculosis. De acuerdo a la
variable socioeconómica se debe dar prioridad a las poblaciones que
viven en Pueblo Joven, Asentamiento Humano Marginal, barriadas o
áreas similares de reciente formación (predominio de esteras, carencia de
servicios urbanos básicos).

Administración y distribución.

Este programa es administrado por los Municipios que son los que
encargan de ejecutar las labores financieras, logísticas y operativas que
demanda en programa. Las Municipalidades como responsables de la
ejecución del Programa del Vaso de Leche, en coordinación con la
Organización del Vaso de Leche, organizan programas, coordinan y
ejecutan la implementación de dicho Programa en sus fases de selección
de beneficiarios, programación, distribución, supervisión y evaluación.

El programa de vaso de leche en el distrito de Hunter.

Son programas de apoyo social alimentario que implementa el estado a


través de la municipalidad con la finalidad de proporcionar un

DEMOGRAFÍA 86
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

complemento nutricional a los grupos sociales más vulnerables, de mayor


depresión socioeconómica y en particular al binomio Madre - Niño.

Desde febrero de 1994 la administración del programa se ha encargado a


las Municipalidades Distritales del país.

En el distrito de Jacobo Hunter se encuentra funcionando 63 1 comités de


vaso de leche distribuidos en las diferentes zonas del área geográfica del
distrito. Mayormente se da énfasis la distribución en los pueblos jóvenes y
asentamientos humanos.

Cada comité está conformado por una junta directiva, encabezada por la
presidenta, secretaria, tesorera y vocal, con sus respectivas funciones.
Así mismo cuenta con un libro de actas, con un reglamento de
organización y funciones del programa del vaso de leche de la
municipalidad, en el cual está establecido que: el órgano máximo
responsable de la organización, administración de recursos y ejecución
del programa del comité de administración de Vaso de Leche. De esta
manera, los acogidos al programa recibirán su ración alimentaria al mes
siguiente de su inscripción a través de su respectivo comité, previa
verificación de la documentación pertinente y de la disponibilidad de
cupos originados por cumplimiento de edad límite o por depuración.

El programa del Vaso de Leche, actualmente beneficia a 4,2621 2


personas distribuidos en 63 comités, la cual se viene entregando en
forma mensual a cada beneficiario lo siguiente 1.2 Kg. de enriquecido
lácteo y 300 gramos de hojuela de cereales, quinua, cebada y kiwicha.

Este programa de Vaso de Leche en el distrito beneficia a niños que


comprenden de 0 a 6 años de edad, madres gestantes y en periodo de
lactancia, enfermos con TBC, niños de 7 a 13 años de edad en estado de
desnutrición. Cabe resaltar que no todos los comités de Vaso de Leche
atienden los casos sociales, quizá porque tienen desconocimiento del
marco legal y a los que se atienden como casos sociales son
generalmente ancianos. El reparto de vaso de vaso de leche.

El reparto de Vaso de Leche se realiza a través de la municipalidad, en el


mismo local del municipio, del Distrito Jacobo Hunter, a los 63
1
http://www.munihunter.gob.pe/WP/?page_id=1067
2
Datos a marzo del 2006. INEI

DEMOGRAFÍA 87
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

representantes del Vaso de leche de esta jurisdicción. Las presidentas de


cada Vaso de Leche, ponen aviso una vez recibido las raciones del vaso
de Leche y los reparte en su domicilio de cada comité.

Requisitos para ser beneficiario:

 Para menores de 0 a 6 años de edad, presentar:

- Partida de nacimiento, original y copia.

- DNI. Original y copia.

 Para madres gestantes y en periodo de lactancia:

- DNI. Original y copia.

- Partida de nacimiento, original y copia.

- Constancia médica.

 Para niños de 7 a 13 años de edad

- Partida original y copia

- Constancia médica, copia.

Los acogidos al programa de Vaso de Leche, recibirán su ración


alimentaría al mes siguiente de su inscripción a través de su respectivo
comité, previa verificación de la documentación y la disponibilidad de
cupos originados por cumplimiento de edad límite o por depuración.

La presidenta de cada comité recibe charlas de capacitación, por parte


del ministerio de salud, sobre manipulación de alimentos, desnutrición,
etc. Como también por parte de la municipalidad capacitan a través de
nutricionistas, seguridad e higiene en los alimentos, etc.

C.- PRONOEIS

DEMOGRAFÍA 88
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

Los PRONOEIs fueron creados con la finalidad de incorporar al sistema


educativo a los niños de 3 a 5 años de las zonas urbano marginal y rural,
facilitando además apoyo alimentario, control nutricional y de salud.

Además de buscar ampliar la cobertura de atención para niños y niñas de


3 a 5, el PRONEI tiene los siguientes objetivos específicos:

 Brindar una atención de calidad a niños y niñas considerando las


características culturales de la comunidad en la que viven.

 Atender a los niños y niñas de 3 a 5 años de edad de áreas


urbano marginales y rurales que no tienen acceso a un centro
educativo inicial.

 Involucrar a la comunidad y a la red de aliados (municipios,


parroquias, instituciones públicas y privadas, etc.) en la atención
integral de los niños y niñas.

 Lograr que tanto la familia como la comunidad se involucren


activamente en acciones de planificación, ejecución y evaluación
del programa.

 Mejorar la calidad de vida de niños y niñas y sus familias en el


marco de una cultura de crianza que enfatice el desarrollo de las
potencialidades de los niños y niñas.

 Brindar una atención integral dentro de un esquema de servicio


que comprenda Educación, Salud y Nutrición.

Así tenemos para el distrito de Hunter 193 PRONOEIs ubicados


en diferentes lugares.

CUADRO Nº 41

3
Diagnóstico situacional del distrito Jacobo Hunter, 2006.

DEMOGRAFÍA 89
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

RELACIÓN DE PRONOIS, 2007.

Nº NOMBREL DEL PRONOI DIRECCION

1 28 de julio Villa paisajista S/N local social

2 Los balcones José L. B. Y R. 109

3 Fray Martin de porras Local social H-6

4 San juan de dios A Sebastián Ugarte 133

5 San juan de dios B Sebastián Ugarte 133

6 Amp. Pampas del Cuzco B Av. Ollantai Ll-7 Cte.1

7 Gotitas de amor Local social pasaje calvario S/N

8 Mis angelitos Urb. San juan bautista Belén 117

9 Chilpinilla Av. Arequipa 107

10 Hunter Valparaíso Italia 110

11 La florida B Urb. La florida

12 La florida C Urb. La florida

13 Muñequitos de papel José C. Mariátegui 102

14 13 de mayo Urb. San juan de dios Belén 104

15 San juan de dios Urb. San juan de dios mariscal nieto 323

16 María Guadalupe Zarumilla Mz. P Lte. 25

17 Ángel de la guarda UPIS B

18 Esperanza del futuro UPIS A

19 Los balcones Benigno B. Farfán 317

DEMOGRAFÍA 90
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

FUENTE: MUNICIPALIDAD JACOBO HUNTER 2007

5.2.3.2. Organizaciones de servicio.

a.- Club del adulto mayor “Años Dorados”

Este club viene funcionando en el local del comedor Años Dorados


ubicado en la calle Haití Nº 202, fundado el 23 de septiembre de 1994, el
número de integrantes es de 150 inscritos, pero normalmente asisten de
50 a 60 jóvenes adultos siendo más del 80 % mujeres y sólo el 20 % de
varones sus edades están a partir de los 60 años de edad a más, pero en
ocasiones suelen integrarse personas a partir de los 50 o 55 años de
edad.

Para cubrir los diferentes gastos como son: pago de agua, la luz o como
otros gastos como son la confección de sus buzos, se recaudan una
cuota de S/. 2.00 dos nuevos soles mensuales.

DEMOGRAFÍA 91
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

En el caso de que uno de los integrantes padezca de una enfermedad, se


organizan y hacen una cuota. Si el caso es grave realizan algunas
actividades como pueden ser parrilladas, polladas, entre otras
actividades, pero la gran mayoría de ellos cuentan con seguro. También
reciben la visita de una asistenta social, un nutricionista y un Psicólogo.

El cambio de la directiva es anualmente, reciben apoyo del concejo


Municipal en lo que respecta el alquiler del local, así mismo se aprobó la
construcción del local propio del adulto mayor.

Se reúnen de lunes a viernes a partir de las 7:30 a.m. hasta 9:00 a.m.
realizando actividades como:

- Físicas: Ejercicios, aeróbicos.

- Recreativos: Organizan paseos al campo.

- Sociales: El festejo de cumpleaños de todos los integrantes del club.

FUENTE: Municipalidad distrital de Jacobo Hunter 2017

b.- Asociación Circulo Adulto Mayor Hunter – ASOCAM.

Es una asociación con personería, sin fines de lucro, que viene


funcionando desde el 21 de noviembre del 2005 con domicilio en la Av.
Berlín Nº 628, del distrito Jacobo Hunter.

Entre sus fines y objetivos desean revalorizar al adulto mayor como parte
de la sociedad, mantener las condiciones físicas, espirituales y
emocionales de sus asociados, estimular la autoestima y la solidaridad

DEMOGRAFÍA 92
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

como principios de vida con relación de igualdad con su familiares y


comunidad, integrar a los adultos mayores del distrito, desarrollar
actividades no lucrativas, para su auto financiamiento de sus actividades
y sostenimiento institucional y promover la participación de la asociación
en las actividades de la sociedad civil.

Son socios activos, todas las personas en igualdad de género, mayores


de 60 años de edad, y a los que los soliciten por escrito, para ser socios.

Y socios honorarios, son aquellas personas de entidad civil o militar que


coadyuve al mejoramiento moral material e intelectual o económico de la
asociación.

El consejo directivo tiene una duración de dos años y está integrado de la


siguiente manera: Esta asociación circulo adulto mayor Hunter está
conformado de 75 personas de los cuales 54 son mujeres (72%) y 21 son
varones (28%). Tienen un número de escritura 0807-2005 y una
constitución de Asociación que se llevó a cabo ante el Notario Público
Miguel Ángel Linares Riveros.

FUENTE: Municipalidad distrital de Jacobo Hunter 2017

DEMOGRAFÍA 93
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

c.- Organizaciones de padres de familias en instituciones educativas


“APAFAS”

Son organizaciones, compuestas por los padres de familia de cada


Institución Educativa, los cuales cumplen diversos objetivos para cumplir
una determinada meta en cada Institución a la que pertenecen, a veces
trabajando mancomunadamente con la municipalidad, con la Policía
Nacional del Perú, o con organizaciones no gubernamentales, etc. la
principal tarea de las Apafas es el manejo de las cuotas, para solucionar
diversas necesidades de las instituciones educativas.

También organizan actividades para el mejoramiento de la infraestructura


de la Institución, como también organizan a los padres de familia para
que exijan con los cumplimientos de los docentes.

d.- Junta de Usuarios

Es la principal organización que convoca a todos los agricultores del área


agrícola del distrito de Hunter, ésta administra el recurso más importante
para la sobrevivencia del área agrícola, el agua, asimismo, enfrenta de
manera central el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura de
riego, ya que son estos los canales principales y secundarios que
proveen de agua a las tierras agrícolas de la zona.

5.2.3.3. Organizaciones deportivas y culturales

a.- Organizaciones folklóricas

Desde su fundación Hunter, se ha caracterizado por organizar


concursos importantes como las que se realiza en Pampas del Cuzco,
cada 13 de marzo.

Cabe resaltar que este asentamiento humano fue reconocido como la


capital folklórica de Hunter en el año de 1992, con la resolución Nº
00792 MDJH.

DEMOGRAFÍA 94
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

La población de Ampliación Pampas del Cuzco, son en su mayoría


migrantes de las regiones de Puno y Cuzco.

5.2.3.4. Organizaciones no gubernamentales

a.- ADRA PERU (Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos


Asistenciales).

Es una de las principales organizaciones no gubernamentales de ayuda


en el mundo dedicada principalmente a proyectos de desarrollo
sostenible.

Esta ONG tiene su local principal ubicada en el distrito de Jacobo


Hunter y tiene presencia en 120 países.

Cuyo objetivo es llevar alivio al necesitado, promoviendo su desarrollo


integral mostrando su compromiso mediante obras de caridad.

Funciones:

- Fortalecimiento en la Sociedad Civil.

- Desarrollo agropecuario.

- Desarrollo Económico.

- Desarrollo de infraestructura y servicios básicos.

- Prevención y atención de desastres.

- Salud en primaria.

5. 3. Servicios institucionales

En Jacobo hunter, también podemos encontrar las siguientes


instituciones:

 Módulo Básico de Justicia: 01

 Comisaría PNP Hunter: 02

 Juzgados de Paz: 02

 Juzgado de Paz Letrado: 01

DEMOGRAFÍA 95
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

 Juzgado de Primera Instancia Mixto: 01

 Fiscalía Provincial Mixta: 01

 Cuartel "Arias Aragüez"

 Tingo: 01

 Cruz Roja: 01

CONCLUSIONES

 Denodadas gestiones ante los organismos estatales pertinentes hicieron


posible la creación del distrito “Jacobo Hunter” siendo el histórico día 02 de
junio del año 1990 y que mediante la promulgación de la Ley Nº 25225 se
hacía realidad el viejo anhelo de los antiguos pobladores locales a cuya
tenacidad debemos las calidades de este pedazo de suelo arequipeño.

 Las características de localización geográfica tienen relevancia, puesto que es


una zona que cuenta con recursos mineros, históricos y ambientales. Los
recursos naturales con los que cuenta el distrito son diversos entre ellos
tenemos: los recursos hídricos conformados por el caudal del río Tingo Grande
y por la existencia de pequeños manantiales ubicados en la campiña local, los
cuales no son bien aprovechados. La flora está asociada a los cultivos que

DEMOGRAFÍA 96
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

generalmente son arbustos; la fauna silvestre es pobre. Los recursos mineros


metálicos (potenciales) son y están siendo denunciados por la Sociedad Minera
Cerro Verde S.A.A. (435hás.), en cuanto a los recursos mineros no metálicos
contamos con arena, hormigón, piedra, entre otros destinados a la
construcción, la explotación de este último recurso minero sobrepasa la
cantidad (en M 3) denunciada, depredando así dichos recursos.

 Hunter es uno de los diez distritos más poblados de Arequipa Metropolitana, la


población asciende a 46216 hab. Notándose un equilibrio entre ambos
géneros; el 80.4% de ésta es menor de 40 años. Respecto a la PEA, es el
sector terciario (comercio y servicios) quien absorbe la mayor parte (52%) aun
cuando gran parte de ésta se halla ocupada en el ámbito de Arequipa
metropolitana y; por categorías de ocupación son predominantes los
trabajadores independientes (47%). La PET (población en edad de trabajar)
asciende al 70% del total de la población del distrito. La tasa de natalidad es de
10.5*1000 y la tasa de mortalidad de 4*1000, de ello podemos manifestar que
el número de nacimientos es relativamente alto con respecto a las defunciones.
Todo esto constituye un potencial para generar procesos de desarrollo con
programas y proyectos orientados a estos grupos y/o sectores.

 El servicio de transporte urbano (con nueve empresas) es óptimo y abarcan a


la mayor parte de los asentamientos humanos del distrito; se cuenta con cinco
terminales terrestres (que tienen rutas interprovinciales, regionales y
nacionales) además, en la jurisdicción existen siete empresas de taxis. De otro
lado, el distrito cuenta con importantes vías que enlazan a los centros
poblados, éstas se encuentran en buenas condiciones y la mayor parte ya han
sido asfaltadas. Cabe resaltar también que hay grandes avances en cuanto a
telecomunicaciones.

 La característica de los sistemas productivos radica no solamente en su


participación relativa en la producción sino en el hecho de que es intensiva en
mano de obra; por el empleo de tecnologías simples; escaso recurso de
capital; deficiente infraestructura e informalidad en gran parte de los sectores.
Con este último se pierde la oportunidad de generar ingresos económicos para
el municipio y que éste puede invertir a favor de la población. Estos sectores se
desarrollan de acuerdo a la dinámica de la realidad sociodemográfica; pero son

DEMOGRAFÍA 97
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

sectores que no son competitivos con respecto a los demás distritos, más bien,
son sectores en los cuales se propicia el auto-sostenimiento familiar. No hay
una cultura asociativa en cada uno de ellos; pero, esto podría ser impulsada
para que se permita un proceso de creación de riqueza y de empleo sostenible.

 La gestión y participación de la municipalidad en relación con las


organizaciones que actúan en el ámbito y la población en general siguen
principios de cooperación y responsabilidad compartida. Sentimos que la
población ha sido receptiva al entender que el problema no solo es de
gobernantes, si no de gobernados, en tal sentido apreciamos que la activa
participación de la ciudadanía ha sido de complicidad con el proceso de
implementación del plan de desarrollo concertado local.

ANEXOS

 ¿QUIEN ES JACOBO DICKSON HUNTER?


Sabio médico de sangre escocesa. Llegó al
Perú en 1859. En 1861, a la edad de 24
años, llega a Arequipa. Aquí permaneció
hasta su muerte en 1926. Benefactor de
Arequipa. Gran difusor de las propiedades
de las aguas de Yumina. Prestó asistencia
médica por más de sesenta años en
Arequipa. Amigo personal de varios
Presidentes de la República y del ilustre
tradicionista don Ricardo Palma. Durante la guerra con Chile contribuyó en la
defensa del Perú. Así también contribuyó en defensa del Imperio Británico

DEMOGRAFÍA 98
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

durante la Primera Guerra Mundial. Fue socio Fundador del Club Arequipa,
miembro de la Sociedad de Beneficencia Pública, Presidente Honorario de la
Sociedad Médica, entre otros. Ilustres hijos de Arequipa como Francisco
Mostajo, Edmundo Escomel, Percy Gibson y muchos más reconocieron en sus
trabajos, el aporte a la ciencia, la humanidad y abnegación del doctor Hunter.

El 1 de setiembre de este año se cumplieron 65 años de la muerte de uno de


los grandes filántropos que ha tenido Arequipa. En los anales de la historia del
Perú, dos son los escoceses que han contribuido mayormente en provecho de
la nación. Uno de ellos, desde el campo militar, en la persona del ilustre marino
Lord Cochrane, quien comandó la escuadra que transportó al Perú la
expedición libertadora del general San Martín. El otro caso, desde el campo de
la salud y el amor al prójimo, lo constituye la indiscutible presencia en Arequipa
del médico Jacobo Hunter.

Reseña biográfica Jacobo Dickson Hunter fue hijo de una muchacha llamada
Susana y de Oswaldo D. Hunter, ambos naturales del pueblo del Dollar,
Condado de Clackmann, cerca de la ciudad de Edimburgo, Escocia. El
matrimonio Hunter tuvo tres hijos, Oswaid y Janet nacidos en Bollar, y Jacobo,
el menor, nacido circunstancialmente en la ciudad de Madison, Estado de
Indiana, Estados Unidos un 8 de setiembre de 1837. El hecho de que el
pequeño Jacobo naciera en los Estados Unidos, y no en Escocia como sus
hermanos, se debió a que en 1837 su padre realizó junto a su madre y
hermanos mayores un viaje, aparentemente con fines evangélicos, por dicho
país toda vez que Os-waid D. Hunter fue pastor presbiteriano de tradición
paterna. A pocos meses de nacido el pequeño Jacobo, sus padres emprenden
el regreso hacia Dollar. Aunque no es probable, cabe la posibilidad de que
fuera inscrito bajo bandera británica (Unión Jack). No obstante, es oportuno
señalar que, a pesar de haber nacido en los Es-Lados Unidos, Jacobo Hunter
profesó, durante toda su vida un entrañable amor por Escocia. En 1838, el 29
de junio, muere su madre en Dollar. Jacobo con-Laba recién con 9 meses. El
30 de noviembre de 1851 fallece también su padre. Jacobo Quedó a la edad de
14 años huérfano de madre y padre. Diagnóstico situacional del distrito Jacobo
Hunter, 2006. Justamente ese año, 1851, Jacobo había logrado ingresar a la
Facultad de Medicina de la Universidad de Edimburgo, donde tras siete años
de estudios el 2 de Agosto de 1858, a 37 días de cumplir 22 años, obtiene el

DEMOGRAFÍA 99
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

título de Doctor en Medicina. Al año siguiente, 1859, el 9 de abril rindió sus


exámenes ante el Jurado del Real Colegio de Cirujanos de Edimburgo,
obteniendo el título de Licenciado. Se dice que tan luego se vio con el título
bajo el brazo el joven médico anduvo en busca de trabajo, sin mayor suerte,
pero que gracias al consejo de su condiscípulo, el Dr. Schmith y a la
recomendación de su maestro y amigo el Dr. Syme, obtiene el puesto de
médico en el vapor "Lima" en la línea de vapores Pacific Steam Navigation
Company .que prestaba servicios entre Liverpool (Inglaterra) y las costas del
Pacífico.

 LA BANDERA DEL DISTRITO JACOBO HUNTER

¿Qué simboliza la bandera del distrito


Jacobo Hunter?

La bandera del distrito de Jacobo Hunter,


fue creada en el año 1992 y está
conformada por tres franjas de color
marrón, blanco y verde, respectivamente.
El color marrón, simboliza la zona
desértica donde se asentaron los
primeros pobladores pertenecientes a la
urbanización Hunter, con su topografía accidentada como son los cerros
Ccaccallinca, Casapatak y Huacucharra. El color verde, representa a las
actividades económicas que se desarrollan en el distrito como la agricultura y el
turismo; el primero, identifica a las zonas agrícolas de Huasacache, Pampa del
Cuzco, Tingo Grande, Chilpinilla y Bellavista, como productores de ajo cebolla,
alfalfa maíz, etc.; el segundo resalta uno de los circuitos turísticos de Arequipa
como es la “Vía Paisajista” que va desde Tingo hasta Ciudad Mi Trabajo,
pasando por la campiña verde y hermosa de Pampa del Cuzco, Tingo Grande
y Huasacache.

El color blanco, caracteriza a sus ciudadanos que lucharon contra la


adversidad para subsistir y conseguir su vivienda en los terrenos
extremadamente desérticos y accidentados, utilizando el sillar como material
primigenio y único de Arequipa; asimismo, la perseverancia del poblador

DEMOGRAFÍA 100
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

“Hunterino” hizo que hoy en día lleguemos al 96% con la cobertura de atención
de los servicios básicos de energía eléctrica, agua potable y desagüe;
asimismo, el color blanco motiva al pueblo de Hunter ser un distrito saludable,
pacífico, limpio y acogedor, con visión integradora y que va a la par con la
modernidad.

 EL ESCUDO DEL DISTRITO JACOBO HUNTER

¿Qué simboliza la bandera del distrito Jacobo Hunter?

El escudo del distrito Jacobo Hunter,


fue creado en el año 1994, simboliza
a un pueblo formado en el valle de
Arequipa, de suelos planos y
desérticos con cumbres elevados,
rodeados por un cordón verde
(sector agrícola). El escudo, presenta
las siguientes características:

En la parte del fondo, se visualiza al


volcán Misti de color verde a rayas
que representa al agro arequipeño y
que el distrito se identifica por contar
con zonas eminentemente agrícolas; en la parte superior, un resplandeciente
cielo azul con un brillo total del sol que caracterizan un ambiente limpio con
clima seco y caluroso.

En el medio, aparece la zona arqueológica de Casa-Patak, ciudadela inca


encriptado en los cerros Ccaccallinca y Huacucharra, este recinto proveniente
de la cultura Puquina, constituyó para nuestros antepasados una fortaleza
donde se vigilaba y prevenía posibles invasiones de ejércitos foráneos a los
dominios del inca; Esta fortaleza también se constituyó un santuario para el
entierro de sus muertos. Adelante, aparece una yunta que es jalado por
bueyes, que representa al agro de la zona de Huasacache, Ampl. Pampa del
Cuzco, Tigo Grande, Chilpinilla y Bellavista, donde se mantiene todavía esta
costumbre.

DEMOGRAFÍA 101
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

En la Parte de superior se muestra un cuerno de animal sujetado por una


cuerda metálica, este objeto antiguamente se utilizaba como depósito de
pólvora para la escopeta que utilizaba el Dr. Jacobo Hunter.

 HIMNO DEL DISTRITO

Autor: Letra y Música Prof. René Villagra Quiroga


Arreglos: Prof. Vicente Cuadros Arias

CORO
A la vista del gran Misti destellante,
nació Hunter pueblo hermoso y promisor,
recostado en praderas de esmeralda,
engastado en paisajes de esplendor,
las montañas cual deidades tutelares
le dieron la vida, sol radiante y vigor
a este pueblo de altura,
rica fuente de cultura,
de trabajo y honradez,
a esta activa tierra mía,
anhelante día a día
de progreso y dignidad

ESTROFA
Loor al galeno, Jacobo Hunter,
nuestro patrono digno impulsor
loor a este suelo, cálido nido
que nos da brillo y brinda honor,
¡Viva mi tierra de grandes ciudadanos!
¡Viva el Distrito de férrea voluntad!
Sus juventudes vetan de virtudes,
Son los factores de su celebridad.
J. Hunter 1998 junio

DEMOGRAFÍA 102
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

BIBLIOGRAFÍA
- “Diagnóstico del Distrito Jacobo Dickson Hunter”, S. Balbuena, F. Pocco y T.
Limahuay. Arequipa, 1991.
- “Censos nacionales IX de población y IV de vivienda”, Instituto Nacional de
Estadística e Informática
INEI, 1993.
- “Censos nacionales X de población y V de vivienda”, Instituto Nacional de
Estadística e Informática
INEI, 2007.
- “Ministerio de agricultura”. Dirección Regional Agraria Arequipa, Dirección de
Información Agraria, 2007.

DEMOGRAFÍA 103
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

- “III Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO)” INEI, Dirección Técnica de


Censos y Encuestas, 1994.
- “Atlas departamental de Perú”, Arequipa – Moquegua, La República, Edic.
PEISA S.A.C., Lima 2003.
- “Proyecto de protección, recuperación y mejoramiento integral de
Huasacache”, Distrito Jacobo
Hunter, Arequipa, 1993.
- “Sociología para analizar la sociedad”, Castro Contreras, Jaime, 9va Edic.
Edit. San Marcos, Jesús MaríaPerú,
2000.
- “Enciclopedia temática ilustrada”, Grimaldo-La República, Thema equipo
editorial S.A. Perú 2003.
- “Metodología para la elaboración de estrategias de gestión local”, Silva Lira
Ivan. Instituto
Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y social (ILPES),
Santiago de Chile, 2003.
- “Metodología de planeamiento estratégico en el sector público: conceptos
esenciales”, Medianero
Juerga Daniel, artículo de la Revista Moneda 129.
- “Informe sobre desarrollo humano- Perú”, PNUD, 2005.
- “Información básica sobre salud Hunter”, Centro de Salud Javier Llosa García,
2006.
- “Información sobre incidencias de delitos”, Comisaría PNP-Hunter. 2006.
- “Municipalidad distrital Jacobo Hunter”, Registro de establecimientos
comerciales, 2007.
- “Municipalidad distrital Jacobo Hunter”, Unidad de Planificación y
Presupuesto, 2007.
Diagnóstico situacional del distrito Jacobo Hunter, 2006.
- “Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos (PIGARs) del distrito
Jacobo Hunter”, 2004-
2007.
- “Liga distrital de fútbol”, distrito de Hunter, 2007.
- “Plan de desarrollo del distrito Jacobo Dickson Hunter 1996-2000”, S.
Balbuena; F. Pocco y T.
Limahuay. Arequipa-Perú, 1996.

DEMOGRAFÍA 104
Universidad Nacional de San Agustín Escuela Profesional de Trabajo Social

- “Plan de gestión ambiental de la cuenca metropolitana del río Chili”,


Municipalidad provincial de
Arequipa, Perú 2002.
- “Estadísticas del distrito Jacobo Hunter”, INEI 1997.
- “Conociendo Arequipa”, INEI 1997.
- “El primer habitante de Hunter”, Rodríguez Baltasar.
-” Revista Escocia” Arequipa 8 de setiembre de 1937, Año IV, Nº 12.
- “Hunter 37 años de historia”, Sumario 1948-1985.
- “Estudio del sistema de recolección de residuos sólidos urbanos”, Distrito de
Jacobo Hunter
–ECOCENTRO, Universidad nacional de San Agustín, 2006.
- “Proyecto de reactivación del sur del Perú”, Universidad nacional de San
Agustín de Arequipa
-Corporación andina de fomento (CAF) – Instituto para el desarrollo del sur del
Perú (PROSUR), 1999.
- “Plan de gestión ambiental urbana de Arequipa”, municipalidad provincial de
Arequipa – Asociación civil Labor, 2000.
- “Proyecto de implementación y funcionamiento de comedores populares”,
Vilca R. Benito y Noe T.
Julio C., 1993.
- www.mimdes.gob.pe
- www.munihunter.gob.pe
- www.agroarequipa.gob.pe
- www.minedu.gob.pe

DEMOGRAFÍA 105

También podría gustarte