Está en la página 1de 6

PROYECTO FERIA DE LA  

CIENCIA
MIS   FUTUROS   FRUTOS

NOMBRE DEL INVESTIGADOR: ANDRES FELIPE


GARCIA MARTINEZ

NOMBRE DEL TUTOR: (MAURICIO)

GIMNASIO PEDAGOGICO MARIA   MONTESSORY.


BOGOTA, SEPTIEMBRE (3) DE   2.021.

Introducción.

(Se   escribe   al finalizar   la investigación hecha por   el


estudiante, da   a conocer cada una   de   las
características   del objeto estudiando).
Se menciona lo que se piensa hacer, ¿cómo y por qué?
En este proyecto se quiere dar a   conocer   el origen,
características de las hortalizas   y plantas frutales …
Problemática.
Título del Proyecto: Plantas Aromáticas.
Pregunta Problema.
¿Cómo lograr que  los estudiantes  del grado  segundo del
Gimnasio María Montessori  desarrollen  y  promueven 
una  huerta   casera- escolar   sustentable  que permitan 
una  alimentación  balanceada  en sus  familias?
Es en general para todos los estudiantes, aunque
puedes hacer modificaciones.

Objetivos.
Objetivo general: Hacer   una   ensalada   de   perejil e  
identificar  los   beneficios   para   salud.
( Es lo que   deseo alcanzar con mi investigación y mi
experimento).
(POR   EJEMPLO)
Conocer   el proceso  mediante   el  cual  se   cultiva  de 
forma  correcta   la  manzanilla  ,   los beneficios   que  
otorga   a   la   salud   mediante   diferentes  
preparaciones.
Objetivos Específicos. (Son los   pasos   a tener   en
cuenta para   alcanzar el   objetivo general, mínimo tres   
objetivos específicos, máximo cuatro)
Alistar   los   recursos   necesarios para   el cultivo de la
manzanilla.
Usar   fungicidas naturales   para   el control de   plagas  
y  de  maleza.
Sembrar   la   manzanilla siguiendo su proceso
germinación y desarrollo. (DIARIO DE CAMPO).
Conocer los   beneficios   que   otorga la   manzanilla a
través de   diferentes   preparaciones.
Lograr   gran producción de esta planta medicinal   con
el  fin  de   obtener   ganancias   con  su  venta.
Marco Teórico.

 (Fuentes   de información utilizadas   para sustentar mi


objeto de estudio).
Por   ejemplo: Artículos, escritos, columnas,
documentales, VD, ETC.
Pueden ser textos, párrafos, mapas mentales, mapas
conceptuales, cuadros sinópticos.

Metodología.
(Tipo de investigación que vamos   a usar.)
Investigación Cualitativa.
La   investigación cualitativa busca recoger información con el
fin de   construir   conocimientos haciendo   que los
investigadores desarrollen una sensibilización en el objeto de
estudio. 
¿Cómo se hizo? Se investigo por medio de paginas y videos el como
llevar acabo la realización del proyecto del cultivo de lechugas
 (los   recursos y los pasos para   elaboración del mi experimento)

se uso una botella plástica que se dividio en dos partes se le hicieron varios huecos de bajo
para q el agua no se pose y así no se ahogue la lechuga.

Se coloco tierra con abono en la botella . se colocaron las semillas y se le echo agua

Se le coloco un plástico en la parte superior con huecos para q la semilla se mantenga


humeda y así le salga raíz se dejo así hasta q salió un poco de lechuga y se

Resultados obtenidos y evidencias.

(aprendizajes, experiencias).
Fotografías tomadas en el momento de la elaboración de mi
experimento. 
Bibliografía o cibergrafia.

 (Mencionar que     fuentes   de información se   usaron


para la   sustentación   del proyecto.)
¿Cómo citar? Una   fuente   de   información.
Apellido del autor.
Año entre paréntesis.
Página entre paréntesis.
 
Por ejemplo.
Webster- Stratton (2016) descubrió un ejemplo de caso
de una   niña de cuatro años que   mostro un apego
inseguro hacia   su madre

También podría gustarte