Está en la página 1de 2

Nº PREGUNTAS

¿Qué es un trabajo en altura?


Se considera trabajo en altura a toda labor que se realiza por encima de 1,8 metros sobre el suelo o
1
plataforma fija, pozos, cortes o voladizos. Para todos los trabajos realizados en altura, el trabajador
deberá utilizar arnés de seguridad o un equipo apropiado que evite posibles caídas.
¿Realice una descripción de los equipos de protección personal y colectiva?
Protección colectiva

Ejemplos de protección colectiva serían:


 Barandillas, pasarelas y escaleras.
 Andamios y redes antiácidas.
 Sistemas de ventilación.
 Barreras de protección acústicas.
 Vallado perimetral de zonas de trabajo.
 Marquesinas contra caída de objetos.
 Extintores de incendios.
 Medios húmedos en ambientes polvorientos.
2  Carcasa de protección de motores o piezas en continuo movimiento.
 Señalizaciones e indicativos.
 Barreras de protección térmicas en centros de trabajo.
 Orden y limpieza, etc.
Protección individual
Los equipos de protección personal deben:
 Ser de uso individual.
 Ajustarse a las características anatómicas del usuario.
 Cada usuario debe ser instruido sobre las características de los equipos que se le entregan, de sus
posibilidades y de sus limitaciones. Tales especificaciones deberá darse por escrito. .
 Ser mantenidos y conservados correctamente.
 Responsabilidad del usuario.
 Controlado por el empresario.
¿Cómo puedo garantizar la seguridad de los trabajos en altura?
3 En los Trabajos de Altura, si se produjera una caída, debiera de haber la suficiente distancia por debajo del
trabajador para evitar que, él mismo, golpee con el piso u otro objeto antes de que esta sea detenida por
sus sistemas de seguridad.
¿Cuáles son los elementos del sistema de protección contra caída?
 Sistema individual. (ARNES) Su objetivo principal es sostener, frenar y distribuir la fuerza de
impacto de una posible caída en su actividad.
4  Conectores o Mosquetones.
 Absolvedor de energía.
 Equipo retráctil.
 Certificado de equipos.
¿Qué documentación es fundamental para la realización de un trabajo en altura?
 Asegurarse de medidas de protección colectiva
 Disponer de protecciones individuales
5  Elaborar un procedimiento de trabajo por escrito
 Formación y capacitación de los trabajadores
 Tener en cuenta los factores climatológicos.
 Realización de reconocimientos médicos
6 ¿Cuáles son los riesgos y peligros del trabajo en altura?
Exposición a radiaciones.
Contactos con aparatos eléctricos
Exposición a contaminantes químicos o biológicos
Caída de objetos por desplome o derrumbamiento.
Caída de objetos mientras se están manipulando
Pisadas sobre objetos
Choques, golpes contra objetos inmóviles o móviles
Golpes y cortes por objetos y herramientas
Caída de fragmentos y partículas
Verse atrapado o aplastado por o entre objetos o vuelco de máquinas o vehículos
Sobreesfuerzos, posturas inadecuadas o movimientos repetitivos
Exposición a temperaturas ambientales extremas
Contactos térmicos en operaciones de soldadura
¿Existe una norma peruana que regule el trabajo en altura? Comente.
7 En el Perú, los trabajos en altura mayores a 1,8 metros y las excavaciones mayores o iguales a 1,5 metros
son considerados como trabajos de alto riesgo. Como tales, requieren obligatoriamente de permisos
escritos firmados para cada turno por el ingeniero supervisor y el jefe de área donde se realiza el trabajo.

También podría gustarte