Está en la página 1de 42

Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús

Guatemala, C. A.

30
LECCIONES BÍBLICAS
PARA LA EDIFICACIÓN ESPIRITUAL

Pr. Rony Maynor Jacinto Garza

Guatemala, junio 2021 1


Introducción

La Biblia es el Mensaje de Dios para todo el mundo. Para los que hemos puesto nuestra
fe en Jesucristo como el Salvador y Señor de la vida, la Biblia, dice un escritor, es una carta de
amor, porque a través de ella conocemos el amor de Dios y el amor al prójimo. La Biblia nos
enseña cómo vivir la vida cristiana, cómo agradar a Dios y nos ayuda a no caer en las trampas
y tentaciones que satanás pone en nuestro camino. Desafortunadamente, muchas personas no
conocen la Biblia como la Sagrada Palabra de Dios. Piensan que es simplemente un libro lleno
de sabiduría como otros libros.

La enseñanza bíblica cristiana se encuadra dentro de la estrategia general de Dios para


salvar al hombre. Dios ha constituido a maestros (Efesios 4:11) y a otros líderes de la iglesia
para que estén "aconsejando y enseñando con toda sabiduría a todos los seres humanos, para
presentarlos a todos perfectos en él." (Col. 1:28). La misión de la enseñanza bíblica cristiana es
esa y tiene un fin: que los seres humanos se conviertan al Señor, en definitiva experimenten
un cambio de vida.

Si las iglesias no crecen, ni los miembros muestran el testimonio


de honestidad y conocimiento bíblico en sus vidas, entonces no estamos enseñando lo que dice la
Biblia. Si "no pasa nada" como resultado de nuestra enseñanza, entonces estamos inmersos en un
rotundo fracaso. Si todo lo que hacemos es "entretener" y "platicar" en nuestras "clases bíblicas"
estamos perdiendo el tiempo y un día vamos a dar cuentas de nuestro trabajo al gran Maestro de
Maestros.

2
Contenido

Lección Página

1. Beneficios al estar en el evangelio I …………………………………………………… 5

2. Beneficios al estar en el evangelio II …………………………………………………... 6

3. La unicidad de Dios……………………………………………………………………… 7

4. Lo que Jesús hizo en la cruz…………………………………………………………….. 9

5. El arrebatamiento de la iglesia…………………………………………………………. 10

6. ¿Por qué mató Caín a Abel, su hermano? ……………………………………………….. 11


7. Actitudes positivas de Abraham ...………………………………………………………. 12
8. Las decisiones de Lot y sus consecuencias...…………………………………………… 13

9. La fidelidad de José I …………………………………………………………………. 14

10. La fidelidad de José II …………………………………………………………………. 15

11. La fidelidd de José III …………………………………………………………………. 16

12. Recomendaciones para padres de familia ……………………………………………… 18

13. ¿Por qué tener a Jesucristo en primer lugar? …………………………………………… 19


14. ¿Por qué nos cuesta servir? ……………………………………………………………... 20

15. Los diez mandamientos ………………………………………………………………... 22

16. Consejos que bendicen nuestra vida I ………………………………………………... 23

17. Consejos que bendicen nuestra vida II …………………………………………………. 24

18. Responsabilidades de los hijos de Dios ………………………………………………… 25

19. El bautismo en agua …………………………………………………………………….. 27

20. No peques más ………………………………………………………………………… 28

21. El poder de la unidad I ………………………………………………………………… 29


3
22. El poder de la unidad II ………………………………………………………………… 30

23. ¿Quién es Jesús? ……………………………………………………………………….. 31

24. ¿Qué es un avivamiento espiritual? …………………………………………………… 32

25. Lo que requiere el avivamiento…………………………………………………………. 33

26. ¡Cuidado con los chismes!................................................................................................. 34

27. ¿Cómo murieron los siervos del Señor? ………………………………………………. 35

28. Grandes resultados al orar y ayunar …………………………………………………… 36

29. ¿Para qué predicar el evangelio? ………………………………………………………. 38

30. Creciendo como Dios quiere …………………………………………………………… 40

4
LECCIÓN 1

Texto: Marcos 1:15


Diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en
el evangelio.

Tema: “BENEFICIOS AL ESTAR EN EL EVANGELIO I”

Introducción: Dicen que todo en la vida tiene ventajas y desventajas. Pero estar en el evangelio
(es estar entregado al Señor Jesús) no tiene ninguna desventaja, al contrario, todo es a favor de
la persona.

1. Hay gozo permanente…

Por cuanto me has alegrado, oh Jehová, con tus obras; En las obras de tus manos
me gozo. (Salmos 92:4)

2. Vivimos sin que nuestra conciencia nos esté acusando. ¿Por qué?
Este es el pacto que haré con ellos Después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mis
leyes en sus corazones, y en sus mentes las escribiré, añade: y nunca más me acordaré
de sus pecados y transgresiones. (Hebreos 10:16,17)

3. Nuestras actividades son sanas. (El Maestro puede mencionar algunas como ejemplo)
Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo
lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo
digno de alabanza, en esto pensad. (Filipenses 4:8)

4. Invertimos nuestro dinero en algo productivo. (Pueden dar un ejemplo c/u)


¿Por qué gastáis el dinero en lo que no es pan, y vuestro trabajo en lo que no sacia?
Oídme atentamente, y comed del bien, y se deleitará vuestra alma con grosura. (Isaías
55:2)

Conclusión:
1. El Líder puede preguntar si tienen alguna duda.
2. Debe invitar a los amigos a venir a los pies de Cristo.
3. Debe invitar a las visitas para la próxima reunión.
4. Puede orar por las visitas aunque no deseen entregarse al Señor.

5
LECCIÓN 2

Texto:
Marcos 1:15 Diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos,
y creed en el evangelio.

Tema: “BENEFICIOS AL ESTAR EN EL EVANGELIO II”

Introducción:
Puede preguntar a los participantes si saben de algún beneficio que se obtiene al estar en el
evangelio.

1. Nuestras preocupaciones las ponemos en las manos del señor Jesucristo.


Echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros.
(1 Pedro 5:7)

2. En todo lo que hacemos, nos encomendamos a Dios. (Santiago 4:13-15)


¡Vamos ahora! los que decís: Hoy y mañana iremos a tal ciudad, y estaremos allá un
año, y traficaremos, y ganaremos; cuando no sabéis lo que será mañana. Porque ¿qué es
vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se
desvanece. En lugar de lo cual deberíais decir: Si el Señor quiere, viviremos y haremos
esto o aquello.

3. Ninguna obra del diablo prosperará contra nosotros. (Salmo 91:10,11)


No te sobrevendrá mal, Ni plaga tocará tu morada. Pues a sus ángeles mandará acerca
de ti, Que te guarden en todos tus caminos.
Isaías 54:17
Ninguna arma forjada contra ti prosperará, y condenarás toda lengua que se levante
contra ti en juicio. Esta es la herencia de los siervos de Jehová, y su salvación de mí
vendrá, dijo Jehová.

4. Hasta la muerte es ganancia para el cristiano. (Fl. 1:21)

Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.

Conclusión:
Sabiendo de los beneficios que tenemos, ¿Qué decisión vamos a tomar? ¿Vamos a permitir que
nuestra vida se desperdicie como si no tuviera valor?

6
LECCIÓN 3

Texto:
Marcos 12:29 Jesús le respondió: El primer mandamiento de todos es: Oye, Israel; el Señor
nuestro Dios, el Señor uno es.

Tema: “LA UNICIDAD DE DIOS”

Introducción:
Hoy vamos a estudiar la unicidad de Dios (Dios es único), la unicidad pertenece solo a Dios,
quiere decir “Calidad de ser único” Hablar de la unicidad de Dios, es creer que él es único. Dios
no es un compuesto, no está hecho de partes, ni se puede dividir. El apóstol Pablo al escribirle
a los de Corinto les dice: ¿Acaso está dividido Cristo...? (1ª. De Corintios 1:13) y Cristo es el
único y verdadero Dios. De quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne vino
Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén. Veamos algunos
textos del Antiguo y Nuevo Testamento que afirman la unicidad de Dios.

I- LA UNICIDAD DE DIOS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO.

1) Oye Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. (Deuteronomio 6:4)

2) Yo, yo Jehová, y fuera de mi no hay quien salve. (Isaías 43:11)

3) Mirad a mi, y sed salvos todos los términos de la tierra, porque yo soy Dios, y
no hay más. (Isaías 45:22)

4) Aprende pues, hoy, y reflexiona en tu corazón que Jehová es Dios arriba en el


cielo y abajo en la tierra, y no hay otro. (Deuteronomio 4:39)

5) Así dice Jehová Rey de Israel y su redentor, Jehová de los ejércitos: (En el
idioma hebreo es Jehová Tsabahoth) Yo soy el primero, y yo soy el postrero, y
fuera de mi no hay Dios. (Isaías 44:6)

6) No temáis, ni os amedrentéis; ¿No te lo hice oír desde la antigüedad, y te lo


dije? Luego vosotros sois mis testigos. No hay Dios sino yo. No hay Fuerte;
no conozco ninguno. (Isaías 44:8)

7) Por tanto, mi pueblo sabrá mi nombre por esta causa en aquel día; porque yo
mismo que hablo, he aquí estaré presente. (Isaías 52:6)

8) Y Jehová será rey sobre toda la tierra. En aquel día Jehová será uno, y uno su
nombre. (Zacarías 14:9)

II- LA UNICIDAD DE DIOS EN EL NUEVO TESTAMENTO.


7
1) Jesús le respondió: El primer mandamiento de todos es: Oye Israel; el señor nuestro
Dios, el señor uno es. (Marcos 12:29)

2) Jesús le dijo: escrito está también: No tentarás al señor tu Dios. (Mat. 4:7)

3) Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a
los hombres, en que podamos ser salvos. (Hechos 4:12)

4) Y el mediador no lo es de uno solo; pero Dios es uno. (Gálatas 3:20)

5) Por tanto, al Rey de los siglos, inmortal, invisible, al único y sabio Dios, sea honor
y gloria por los siglos de los siglos. Amén. (1ª. De Timoteo 1:17)

6) Aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro


gran Dios y Salvador Jesucristo. (Tito 2:13)

7) Y al instante yo estaba en el Espíritu; y he aquí, un trono establecido en el cielo, y


en el trono, uno sentado. (Apocalipsis 4:2) ¿Se da cuenta que en el cielo no hay
dos ni tres Dioses?

8) El que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su Dios, y el será mi hijo.
(Apocalipsis 21:7)

Conclusión:
Hemos aprendido a través de la palabra que Dios es uno y único; por tanto, concluimos, después
de haber estudiado una parte del Antiguo y Nuevo Testamento, Que Jehová es Jesucristo, y
Jesucristo es Jehová. Le dijeron los judíos a Jesús: ... Por buena obra no te apedreamos, sino
por la blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces Dios. (San Juan 10:33) Los judíos acusaron
a Jesús de blasfemar y no pudieron conocer quién era él, la verdad es ésta: Que siendo Dios se
hizo hombre.

8
LECCIÓN 4

Texto: Mateo 27:35


Cuando le hubieron crucificado, repartieron entre sí sus vestidos, echando suertes, para que se
cumpliese lo dicho por el profeta: Partieron entre sí mis vestidos, y sobre mi ropa echaron
suertes.

Tema: “LO QUE JESÚS HIZO EN LA CRUZ”

Introducción:
Si nosotros valoráramos lo que Jesús hizo en la cruz, le serviríamos mejor.

1. SE DESPOJÓ DE SU GLORIA ANTE LAS NACIONES (Filipenses 2:7)


Sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los
hombres.

2. JUICIO Y CASTIGO LLEVÓ POR NOSOTROS. (Isaías 53:5,8)


53:5 Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el
castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.

53:8 Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque
fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido.

3. TOMÓ EL LUGAR DE LOS QUE TENÍAMOS EL DELITO. (Mr. 14:48,49)


Y respondiendo Jesús, les dijo: ¿Cómo contra un ladrón habéis salido con espadas
y con palos para prenderme? Cada día estaba con vosotros enseñando en el templo,
y no me prendisteis; pero es así, para que se cumplan las Escrituras.
4. CASTIGO Y MUERTE LLEVÓ POR NUESTRA REBELIÓN. (Is. 53:7,8)
Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero;
y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca.
Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue
cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido.
5. ANULÓ EL ACTA QUE HABÍA CONTRA NOSOTROS. (Col. 2:14)
Anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria,
quitándola de en medio y clavándola en la cruz,

Conclusión:
Ustedes saben que Jesús fue crucificado! Pero
¿Sabían lo que significaba para nosotros?
¿Habrá alguien en el mundo que haga eso por nosotros?
¿Cómo vamos a agradecerle? 9
LECCIÓN 5

Texto: 1 de Tesalonicenses 4:16,17


Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del
cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos
quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así
estaremos siempre con el Señor.

Tema: “EL ARREBATAMIENTO DE LA IGLESIA”


Introducción:
La vida en el evangelio tiene un propósito muy grande y de mucha importancia, y es que, en
cualquier momento seremos trasladados al cielo.

I. ¿POR QUÉ EL SEÑOR JESÚS SE LLEVARÁ A LA IGLESIA?

1) Porque él lo prometió. (San Juan 14:2)


En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy,
pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez,
y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.
2) Porque este no es nuestro lugar. (Filipenses 3:20)

Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al
Señor Jesucristo.
II. PRIMERO LOS MUERTOS EN CRISTO.
1) Son todos aquellos que murieron siendo fieles al Señor Jesucristo.
1 de Tesalonicenses 4:16) “…y los muertos en Cristo resucitarán primero”.
2) Los que murieron sin arrepentirse y nunca obedecieron al Señor, ellos no serán
Arrebatados. Lo dice en Daniel y Juan.

3) Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida
eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua. (Daniel 12:2).

4) No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros
oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; más los que
hicieron lo malo, a resurrección de condenación. (Juan 5:28,29)

III. LUEGO LOS QUE ESTEMOS VIVOS Y SEAMOS FIELES AL SEÑOR.


Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados
juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre
con el Señor. (1 de tesalonicenses 4:17).
Conclusión: Hay grandes promesa del Señor para nosotros, vale la pena servirle todos los días 10
LECCIÓN 6

Texto: Génesis 4:8


Y dijo Caín a su hermano Abel: Salgamos al campo. Y aconteció que estando ellos en el campo,
Caín se levantó contra su hermano Abel, y lo mató.

Tema: ¿POR QUÉ MATÓ CAÍN A ABEL, SU HERMANO?

Introducción:
Una de las historias más tristes de toda la Biblia es cuando Caín mata a Abel, su hermano.
Vivimos en una sociedad muy violenta donde ocurren crímenes a cada minuto. Veamos las
causas que pueden llevar a una persona a destruir la vida de su prójimo (su hermano) y
decidamos no llegar a ser la causa de destrucción de ninguna vida.

¿Por qué Caín terminó con la vida de su hermano?

1. No tenía una relación correcta con Dios (vv. 3–7).

No como Caín, que era del maligno y mató a su hermano. ¿Y por qué causa le
mató? Porque sus obras eran malas, y las de su hermano justas (1 de Juan 3:12)

2. Dios no ocupaba un lugar especial en su vida.

3. No aceptó la advertencia de Dios. Se dejó dominar por el pecado.

4. No tenía una relación correcta con su hermano (vv. 1, 2, 7). Se molestó (celos)
por los logros de su hermano. Acumuló resentimiento contra su hermano.

5. No le dio ningún valor a la vida de su hermano (v. 8). Planeó cuidadosamente la


muerte. Lo mató para sentirse mejor, según él…

Conclusión:
Con temor, podemos tener buenas relaciones interpersonales con nuestros hermanos, para no
ser causa de destrucción de ninguna vida.
¿Cómo es nuestra relación con nuestros hermanos?
¿Qué estamos haciendo para evitar una tragedia en la familia?
¿Qué actividades ayudan para llevarnos bien con nuestros hermanos?
11
LECCIÓN 7
Texto: Génesis 18:1–6

Tema: ACTITUDES POSITIVAS DE ABRAHAM


Introducción:
En la biblia, a Abraham se le llama el padre de la fe, porque fue el primero que creyó a Dios y
obedeció.

1. Una de nuestras metas debe ser compartir con otros lo que Dios nos ha dado.

1.1. Abraham expresó una actitud de amigo: Corrió desde la entrada de la tienda para
Recibirlos.

Y alzó sus ojos y miró, y he aquí tres varones que estaban junto a él; y cuando los vio,
salió corriendo de la puerta de su tienda a recibirlos, y se postró en tierra. (18:2)

1.2.Cuando deseamos ser amigos de alguien debemos tomar la iniciativa. Fue atento
con ellos

1.3. Abraham expresó una actitud humilde. Y se postró a tierra (v. 2).

2. Abraham no sabía si aquellos peregrinos eran más o menos importantes que él.

2.1. No tomó en cuenta su apariencia. Sencillamente los trató con respeto, admiración y
cariño. Eran, desde su perspectiva, motivo de su amistad sin importar quienes eran.

2.2. Abraham mostró una actitud de servicio: Agua para vuestros pies... Yo traeré un
pedazo de pan... se quedó de pie junto a ellos (vv. 4, 5, 8).

2.2. Nuestro egoísmo y orgullo puede impedirnos servir con humildad a nuestro
Hermano, y compartir de lo que Dios nos ha dado.

Conclusión:
Leer Hebreos 13:2 “No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo,
hospedaron ángeles”.
En nuestro tiempo no podemos hospedar a cualquier persona en nuestra casa, pero si sabemos
quién es, sirvámosle lo mejor que se pueda, mayormente si es de la misma iglesia
12
LECCIÓN 8

Texto: Génesis 19:30-38

Tema: “LAS DECISIONES DE LOT Y SUS CONSECUENCIAS”

Introducción:
Lot, el hombre del final triste, Lot, tuvo miedo de permanecer en Zoar y se fue a la montaña y
allí habitaba en una cueva con sus hijas (19:30). ¡Qué triste final para un hombre! Un hombre
que anduvo cerca de Abraham (hombre de fe) y que tuvo grandes y excelentes oportunidades
en su vida. Eso no fue todo. Sus hijas planearon tener descendencia de su padre. Lo
emborracharon y sin que Lot lo supiera, sus hijas concibieron un hijo de él. El hijo de la mayor
fue llamado Moab y llegó a ser el padre de los moabitas. El hijo de la menor fue llamado
Benamí y llegó a ser el padre de los Amonitas (19:30–38). Dios se encargó de proveer un
territorio para los Moabitas (Deut. 2:9). Tanto los Moabitas como los Amonitas causaron
muchos problemas a los hebreos, el pueblo del Señor. El final de Lot fue muy triste a pesar de
todas las oportunidades que tuvo en la vida y las benéficas influencias que tuvo de su tío
Abraham; su tragedia estuvo determinada por una acumulación de factores.

1. Puso su confianza en las ganancias personales antes que en Dios (Gén. 13:5).

2. Puso su confianza en sí mismo, antes que en el poder del Señor (13:10, 11).

3. Sus principios morales eran una mescla de sentimientos encontrados (1 Ped. 2:8).

4. Al final terminó sin bienes materiales, sin esposa y aún sus hijas lo avergonzaron (19:17, 28)

5. Detrás de todo este escenario, hay un rayo de esperanza: “la misericordia del Señor”.
Aunque Lot fracasó en muchas maneras, muchos siglos después el apóstol Pedro usó el
caso de Lot como un ejemplo de aquellos que llegan a ser justos por la maravillosa
gracia de Dios (2 Pe. 2:7, 8). Lot fue una persona inconsistente, pero Dios es siempre
fiel y misericordioso.

Conclusión:
La historia tiene como propósito enseñarnos, para que no se repita en nosotros el mismo caso
y padezcamos de la misma manera. 13
LECCIÓN 9

Texto: Génesis 39:2


Mas Jehová estaba con José, y fue varón próspero; y estaba en la casa de su amo el egipcio.

Tema: LA FIDELIDAD DE JOSÉ I

Introducción:
1. A José se le describe como uno de los personajes de la Biblia que actuó bien a pesar de los
conflictos en su vida.
2. La historia de José es atractiva, porque se puede ver una vida llena de luchas, pero nunca
falto el respaldo del Señor.
3. Para muchos, José es el personaje favorito de la Biblia.

VEAMOS ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES

I.-LA FE DE JOSÉ
A.-De todas las cualidades de José, hay una que sobresalta, y esa cualidad es su fe.
En Génesis 39:2 Mas Jehová estaba con José, y fue varón próspero; y estaba en la casa de su
amo el egipcio.
y también en (Génesis 39:21), se nos dice: “Pero Jehová estaba con José”. Una escritura más
en el Nuevo Testamento nos menciona lo mismo.
Hechos 7:9 “Los patriarcas movidos por envidia, vendieron a José para Egipto; pero Dios estaba
con él”. Era la convicción de José que Dios estaba con él, y eso le ayuda a sobre llevar los
problemas y las pruebas de su vida.
B.-Veamos los siguientes ejemplos concernientes a la fe de José:
1.-Fue la fe de José en Dios que le ayudó a sobrellevar la envidia, y odio de sus propios
hermanos. José estaba aislado de sus hermanos por varias razones.
a. José era el hijo favorito de Jacob, le hizo una túnica de colores (Gen.37:3,4)
b. por ser una persona íntegra, él tenía que reportar lo que sus hermanos estaban haciendo
(Gen.37:2).
Leer Génesis 37:2
c. Lo odiaban por los sueños que José tenía. Leer (Gen.37:21; 37:26-27). A los hermanos no
les agradaba José, pero él seguía fiel a Dios… Esta lección continuará…………………………
14
LECCIÓN 10
10
Texto: Génesis 39:2
Mas Jehová estaba con José, y fue varón próspero; y estaba en la casa de su amo el egipcio.

Tema: LA FIDELIDAD DE JOSÉ II

Introducción: El líder / Maestro debe decir que estudiaran la segunda parte de la historia de
José…

2.-Fue la fe de José en Dios que le ayudó a sobre llevar el odio de sus hermanos.
Uno no se puede imaginar el ser odiado por sus propia familia al grado de quererlo asesinar
(Gen. 37:20). Ese era el plan original, si no hubiera sido por la intervención de Rubén (Gen.
37:21) y después la intervención de Judá (Gen. 37:26)

37:26-27). A pesar de ser echado en un pozo, José seguía fiel a Dios.


Llevado, pues, José a Egipto, Potifar oficial de Faraón, capitán de la guardia, varón egipcio, lo
compró de los ismaelitas que lo habían llevado allá.
39:2 Mas Jehová estaba con José, y fue varón próspero; y estaba en la casa de su amo el egipcio.
39:3 Y vio su amo que Jehová estaba con él, y que todo lo que él hacía, Jehová lo hacía prosperar
en su mano.
39:4 Así halló José gracia en sus ojos, y le servía; y él le hizo mayordomo de su casa y entregó
en su poder todo lo que tenía.
39:5 Y aconteció que desde cuando le dio el encargo de su casa y de todo lo que tenía, Jehová
bendijo la casa del egipcio a causa de José, y la bendición de Jehová estaba sobre todo lo que
tenía, así en casa como en el campo.
39:6 Y dejó todo lo que tenía en mano de José, y con él no se preocupaba de cosa alguna sino
del pan que comía. Y era José de hermoso semblante y bella presencia.

3.-Fue la fe de José en Dios que lo ayudó a sobrellevar las malas intenciones de sus hermanos,
obligándolo a salir de su casa, cuando fue vendido a la tierna edad de 17 años como esclavo
(Gen.37:28). A pesar del cambio traumático de ser un hijo querido por su padre y de tener
comodidades, a ser un esclavo en una tierra extraña, pero José siguió fiel a Dios (Gen. 39:1-6).

Conclusión:
Sabiendo que la historia de José es muy bonita, continuaremos en una próxima oportunidad,
Dios esté bendiciendo sus vidas. 15
LECCIÓN 11
Texto: Génesis 39:2
Mas Jehová estaba con José, y fue varón próspero; y estaba en la casa de su amo el egipcio.

Tema: LA FIDELIDAD DE JOSÉ III

Introducción: El líder debe de decir que estudiaran la tercera parte de la historia de José…

4.-Fue la fe de José en Dios que lo ayudó a Vencer las tentaciones y el poder decir “no”
cuando la malvada esposa de Potifar quería seducirlo y acostarse con él. A pesar de esta
prueba, José seguía fiel a Dios (Gen. 39:7-12).

5.-Fue la fe de José en Dios que lo ayudó a sobrellevar las falsas acusaciones y metido en
prisión por un crimen que no había cometido. No solo había sido vendido como esclavo,
ahora era acusado de un crimen que no cometió. A pesar de todo esto, José seguía fiel a Dios
(Gen.39:7-12).

6.-Fue la fe de José en Dios que lo ayudaron a interpretar los sueños del panadero y del
copero (Gen. 40:1-19) cuando José estaba en prisión. Cuando José supo que era un sueño
que inquietaba al panadero y al copero, José les dijo: “Entonces les dijo José: ¿No son de Dios
las interpretaciones? Contádmelo ahora” (Gen.40:8). Glorificando el nombre de Dios desde la
prisión, José siguió fiel a Dios (Gen. 40:8).

7.-Fue la fe de José que le ayudo a sobrellevar el ser olvidado por el copero, después que el
copero recobro su libertad. Esto es lo que José le dijo al copero antes de salir: “Porque fui
hurtado de la tierra de los hebreos; y tampoco he hecho aquí por qué me pusiesen en la cárcel
(Gen.40:15). El copero se olvidó de José por dos años (Gen. 40:23). Sabiendo que fue olvidado
por el copero, José sabía que Dios no se iba a olvidar de el y fue fiel a Dios.

8.-Fue la fe de José en Dios que le ayudó a interpretar los sueños del Faraón. Cuando José
estaba interpretando los sueños del Faraón, José dijo: “Respondió José a Faraón, diciendo: No
está en mí; Dios será el que dé respuesta propicia a Faraón” (Gen. 41:16). En cuatro ocasiones,
José habla con el Faraón y todas esas platicas, José le da el crédito y la gloria a Dios, por darle
la gloria a Dios, José demostró que seguía fiel a Dios (Gen.41:25,28,32).

9.-Fue la fe de José en Dios, que le permitió no ser egoísta cuando se Dios lo prosperó. La
Biblia nos dice que faraón, noto algo en José y lo hizo administrador de la tierra de Egipto (Gen. 16
41:38). A la joven edad de 30 años de edad José se volvió el hombre más poderoso del mundo,
con toda su prominencia, prestigio y privilegio. Llegó a ser lo que hoy se llama: “Primer
Ministro” “de Egipto”. Y aun así, después de tenerlo todo, José siguió fiel a Dios (Gen. 41:50-
52).

10.-Fue la fe de José en Dios, que le permitió el perdonar a sus hermanos por el pecado
que ellos le habían causado. José no los había visto por 22 años, pero cuando ellos vienen de
rodillas a pedir comida, José no los abandona. José mira que lo que ellos hicieron por maldad,
Dios lo cambio para bendición (Gen. 45:8). A pesar de que José tuvo la oportunidad de vengarse
de sus hermanos, no lo hizo. José siguió siendo fiel a Dios.

Conclusión:
La clave del éxito de José, en cada situación y en cada circunstancia, en adversidad y en
prosperidad, en cárceles y en palacios, era que SIEMPRE LE FUE FIEL A DIOS, la fe de José
no era una fe débil que cambia, así como el viento cambia.

La fe de José era una fe total en Dios. Su confianza, su lealtad y su sinceridad en el Dios


Todopoderoso, se podía notar en toda su vida. Al principio de esta clase leímos que la Biblia
dice: ”Mas Jehová estaba con José: (Gen. 39:2). Y José estaba con Jehová, y en cualquier etapa
de su vida, José estaba con el...y nosotros debemos de hacer lo mismo.

17
LECCIÓN 12

Texto: Proverbios 22:5


Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.

Tema: RECOMENDACIONES PARA PADRES DE FAMILIA

Introducción:
Los niños de esta época, están creciendo rodeados de maldad, y si los padres no hacemos
nuestro trabajo (educarlos con la palabra), arriesgan ser alcanzados por el pecado…
1. Los niños no deben de ir a la tienda solos… (especialmente en zonas de peligro).

2. No dejarlos en el carro, mientras compramos algo rápido. Puede haber algún imprevisto.
(Unos se han asfixiado, otros se los han robado y otros han muerto de otra forma.

3. No los acostumbremos a andar con cualquier persona.

4. No deben salir a jugar, sin la supervisión de un adulto de confianza.

5. No permitir que se sienten en las piernas de cualquier persona.

6. No permitir que duerman en casa ajena, si los padres no están con ellos.

7. No dejarlos solos en casa y menos bajo llave.

8. No ser súper tolerantes con ellos, actuando con irresponsabilidad.

9. No sobreprotegerlos (Hay que aceptar que todos los niños tienen defectos).

10. Enseñe de la biblia y ore por ellos todos los días.

Conclusión:
Deuteronomio 6:4-9 Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. 5Y amarás a Jehová tu
Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. 6Y estas palabras que yo te
mando hoy, estarán sobre tu corazón; 7y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en
tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. 8Y las atarás como una
señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; 9y las escribirás en los postes de tu
casa, y en tus puertas.

18
LECCIÓN 13

Texto: Deuteronomio 6:5


Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas.

Tema: ¿POR QUÉ TENER A JESUCRISTO EN PRIMER LUGAR?

Introducción:
Muchos hermanos / no prosperan, porque no tienen a Dios en primer lugar…

I. TODO LO QUE TENEMOS PIERDE SU VALOR CUANDO EL SEÑOR ESTÁ EN


ÚLTIMO LUGAR – Ejemplo.

1. Si tengo tiempo llego.


2. Creo que no voy a poder.
3. Es que los niños no me dejan. Porque todos buscan
4. Es que el dinero no me alcanza parar diezmar. lo suyo propio, no lo
5. Tengo que salir con mis amigos/amigas. que es de Cristo
6. Me salió un buen negocio y tengo que aprovechar. Jesús.
7. Mi vida social requiere de mucho tiempo.
8. Es que no tengo vehículo. (Col. 2:21)
9. Es que me duele el pie.
10. Vine muy cansado del viaje.

II. TODO LO QUE TENEMOS ADQUIERE VALOR CUANDO JESUCRISTO ES


PRIMERO.

1. La vida espiritual y en otras áreas, adquiere un nivel aceptable ante del Señor.

2. La biblia dice que primero es Dios.


o Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán
añadidas.
(Mateo 6:33)

o Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo
sentado a la diestra de Dios. Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la
tierra. (Col. 3:1,2)

Conclusión:
¿Cómo vamos a ser después de escuchar esta palabra? Si seguimos igual, hemos perdido el
tiempo y nuestra salvación está en riesgo.

19
LECCIÓN 14

Texto: Mateo 25:24, 25


Pero llegando también el que había recibido un talento, dijo: Señor, te conocía que eres hombre
duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste; por lo cual tuve miedo, y
fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo.

Tema: ¿POR QUÉ NOS CUESTA SERVIR?

Introducción

Gracias a Dios, tenemos iglesias con muchos miembros, pero; “Hay Muchos hermanos
sentados y cómodos que solo ven lo que sucede en la iglesia, pero no saben cómo sucede”.
¿Dónde estará el problema?
¿El pastor no los toma en cuenta?
¿Los miembros no saben del servicio?
¿Los miembros no quieren servir?

1. PORQUE TODO EL TIEMPO LO QUEREMOS PARA NOSOTROS


1.1. Mi trabajo.
1.2. Mis estudios.
1.3. Mi diversión.
1.4. Mi familia.

2. POR ALGUNAS ENFERMEDADES DEL ALMA


2.1. Apatía.
2.2. Amargura.
2.3. Envidia.
2.3. Resentimiento.
2.4. Orgullo.
3. A VECES NOS GUSTA SERVIR DONDE NOS VEN
3.1. Ujier.
3.2. Música.
20
3.3. En el Canto
3.4. Otros.

4. PORQUE SE PIERDE LA SENSIBILIDAD


4.1. Cuando no sentimos la necesidad y el dolor de los demás.
4.2. Se nos olvida que lo que tenemos solo es prestado.
4.3. Cuando enterramos el talento.

5. QUEREMOS EL MANTO DE JESÚS, PERO NO LA TOALLA


5.1. El manto significa honor…
5.2. La toalla significa servicio…
5.3. Para servir tenemos que humillarnos…
5.4. Y despojarnos de nuestro ego.

Conclusión:
Esperamos lograr nuestro objetivo con esta lección; que, al terminar, salgamos preparados
para servir y contagiar a muchos para que sirvan.

21
LECCIÓN 15

Texto: Éxodo 20:1,2

Y habló Dios todas estas palabras, diciendo:


Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.

Tema: LOS DIEZ MANDAMIENTOS


Introducción:
Estos mandamientos no fueron solo para el pueblo de Israel, es para todas las naciones, y no
es solo de memorizar, sino de obedecer.

1) 20:3 No tendrás dioses ajenos delante de mí.

2) 20:4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en
la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.

20:5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso,
que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los
que me aborrecen, 20:6 y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis
mandamientos.

3) 20:7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová
al que tomare su nombre en vano.

4) 20:8 Acuérdate del día de reposo para santificarlo.

20:9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;

20:10 más el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu
hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus
puertas. 20:11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas
que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo
santificó.

5) 20:12 Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu
Dios te da.

6) 20:13 No matarás.
7) 20:14 No cometerás adulterio.
8) 20:15 No hurtarás.
9) 20:16 No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.
10) 20:17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su
siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.

Conclusión: Los grandes conflictos de las naciones se deben a la desobediencia de los


mandamientos de Dios, también conocidos como EL DECÁLOGO 22
LECCIÓN 16

Texto: Prov. 22:22-28

Tema: CONSEJOS QUE BENDICEN NUESTRA VIDA I

Introducción:
Hay ocasiones cuando necesitamos consejos y no encontramos a alguien, y hay veces que nos
aconsejan y no obedecemos. A continuación veamos algunos, si los obedecemos, nos evitarán
muchos problemas.

Después de que alguien del grupo lea los versículos, el Líder/Maestro puede preguntar al grupo,
que entiende acerca de los textos.

1. 22:22, 23 No robes al pobre, porque es pobre, ni quebrantes en la puerta al afligido; porque


Jehová juzgará la causa de ellos, y despojará el alma de aquellos que los despojaren.

2. 22:24 No te entremetas con el iracundo, ni te acompañes con el hombre de enojos,


22:25 No sea que aprendas sus maneras, y tomes lazo para tu alma.

3. 22:26, 27 No seas de aquellos que se comprometen, ni de los que salen por fiadores de
deudas. Si no tuvieres para pagar, ¿Por qué han de quitar tu cama de debajo de ti?

4. 22:28 No traspases los linderos antiguos que pusieron tus padres.

Conclusión.

A) Compartir experiencias por no conocer de la palabra de Dios, sin mencionar nombres.

B) Preguntar si ha sido de bendición el estudio de la palabra de Dios.

C) Comentarios generales.

23
LECCIÓN 17

Texto: Prov. 22:22-28

Tema: CONSEJOS QUE BENDICEN NUESTRA VIDA II

Introducción:
No hay libro que supere a proverbios, allí encontramos infinidad de consejos para todos los
casos y edades.

Consideraremos únicamente Proverbios 23


1. 23:4 No te afanes por hacerte rico; Sé prudente, y desiste. 23:5 ¿Has de poner tus ojos en
las riquezas, siendo ningunas? Porque se harán alas como alas de águila, y volarán al cielo.

2. 23:6 No comas pan con el avaro, ni codicies sus manjares; 23:7 Porque cuál es su
pensamiento en su corazón, tal es él. Come y bebe, te dirá; mas su corazón no está contigo
(transmite malos consejos)

3. 23:9, No hables a oídos del necio, porque menospreciará la prudencia de tus razones.

4. 23:10 No traspases el lindero antiguo, ni entres en la heredad de los


huérfanos; 23:11 Porque el defensor de ellos es el Fuerte (Dios).

5. 23:13 No rehúses corregir al muchacho; porque si lo castigas con vara, no morirá.

6. 23:17 No tenga tu corazón envidia de los pecadores, antes persevera en el temor de


Jehová todo el tiempo;

7. 23:20 No estés con los bebedores de vino, ni con los comedores de carne (Borrachos,
glotones y malas amistades).

Conclusión.

A) Compartir experiencias que hemos visto por no conocer de la palabra de Dios, sin
mencionar nombres.

B) Comentarios generales.
24
LECCIÓN 18

Texto: 1 de Crónicas 29:14


Porque ¿quién soy yo, y quién es mi pueblo, para que pudiésemos ofrecer voluntariamente cosas
semejantes? Pues todo es tuyo, y de lo recibido de tu mano te damos.

Tema: “RESPOSABILIDADES DE LOS HIJOS DE DIOS”

Introducción:
Nosotros recibimos muchas bendiciones de parte del Señor Jesucristo todos los días, pero
también debemos dar de lo que recibimos.

1. Debemos dar OFRENDAS (Se debe ofrendar en la iglesia conforme Dios nos bendice)

Génesis 4:3,4
Y aconteció andando el tiempo, que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a Jehová.
Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas. Y miró
Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda;

Salmos 96:7,8
Tributad a Jehová, oh familias de los pueblos, Dad a Jehová la gloria y el poder. Dad a Jehová
la honra debida a su nombre; Traed ofrendas, y venid a sus atrios.

2 de Corintios 9:7,8
Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama
al dador alegre. Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de
que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra.

2. Debemos dar DIEZMOS (consiste en dar en la iglesia el 10% de todo lo que recibimos)

Génesis 14:19,20
Y le bendijo, diciendo: Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de los cielos y de la
tierra; y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dio Abram
los diezmos de todo.

Génesis 28:22
Y esta piedra que he puesto por señal, será casa de Dios; y de todo lo que me dieres, el
diezmo apartaré para ti.

Malaquías 3:10 Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme
ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré
sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde.
Hebreos 7:8
Y aquí ciertamente reciben los diezmos hombres mortales; pero allí, uno de quien se da
testimonio de que vive. 25
3. Debemos dar PRIMICIAS (Consiste en entregar en la iglesia los primeros frutos del
trabajo que realizamos)El Líder/Maestro debe explicar bien respecto a este tema, ya que
existen muchas maneras de dar primicias, porque no todos trabajamos en lo mismo.

Proverbios 3:9,10
Honra a Jehová con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos; y serán llenos tus
graneros con abundancia, y tus lagares rebosarán de mosto.

Ezequiel 44:30
Y las primicias de todos los primeros frutos de todo, y toda ofrenda de todo lo que se presente
de todas vuestras ofrendas, serán de los sacerdotes; asimismo daréis al sacerdote las primicias
de todas vuestras masas, para que repose la bendición en vuestras casas.

Conclusión

Cumplir con lo establecido en la palabra de Dios, trae grandes bendiciones de toda clase, pero
se necesita tener amor a Dios y a su obra.

Pueden algunos hermanos contar algún testimonio relacionado al tema que se acaba de estudiar,
para comprobar que Dios bendice al dador alegre.

26
LECCIÓN 19

Texto: Hechos 2:38


Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para
perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.

Tema: El BAUTISMO EN AGUA

Introducción: Hoy vamos a aprender que el bautismo verdadero es en el nombre de Jesucristo.

1) Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el NOMBRE DE


JESUCRISTO para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.
(Hechos 2:38) Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron
aquel día como tres mil personas. (Hechos 2:41) Los judíos fueron bautizados en
el nombre de Jesucristo.

2) Porque aun no había descendido sobre ninguno de ellos, sino que solamente habían sido
BAUTIZADOS EN EL NOMBRE DE JESÚS. (Hechos 8:16) Los Samaritanos
fueron bautizados en el nombre de Jesús.

3) Y mandó bautizarles en el NOMBRE DEL SEÑOR JESÚS. Entonces le rogaron que se


quedase por algunos días. (Hechos 10:48) Los gentiles de Cesarea fueron
bautizados en el nombre de Jesús.

4) Cuando oyeron esto fueron BAUTIZADOS EN EL NOMBRE DEL SEÑOR JESÚS.


(Hechos 19:5) Los de Éfeso fueron rebautizados, pero ahora en el nombre
de Jesús.

5) Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate y lava tus pecados,
INVOCANDO SU NOMBRE. (Hechos 22:16) Ananías le dice a Saulo que debe
ser bautizado en el nombre de Jesucristo.

6) ¿O no sabéis que todos los que hemos sido BAUTIZADOS EN CRISTO JESÚS, hemos
sido bautizados en su muerte? (Romanos 6:3) El texto nos dice que, tanto Pablo
como los cristianos de Roma, habían sido bautizados en el nombre de Cristo
Jesús.

7) Porque todos los que habéis sido BAUTIZADOS EN CRISTO, de Cristo estáis
revestidos. (Gálatas 3:27) Los cristianos de Galacia fueron bautizados en el
nombre de Cristo.
Conclusión:
Observando que nadie fue bautizado en el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo, y por
otros estudios realizados, se confirma que ese bautismo es falso. Judíos, Samaritanos y Gentiles
fueron bautizados en el nombre de Jesús o Jesucristo. 27
LECCIÓN 20

Texto: 1 de Corintios 10:12


Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga.

Tema: “NO PEQUES MÁS”

Introducción:
Leyendo la biblia, nos damos cuenta que Dios, siempre no va a decir que nos apartemos del
pecado. Leamos a continuación.

Prov. 8:36
Mas el que peca contra mí, defrauda su alma; todos los que me aborrecen aman la muerte.

1 de Juan 3:6,7

3:6 Todo aquel que permanece en él, no peca; todo aquel que peca, no le ha visto, ni le ha
conocido.

3:7 Hijitos, nadie os engañe; el que hace justicia es justo, como él es justo.

3:8 El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto
apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.

1 de Timoteo 6:10
Porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron
de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores.
Romanos 6:11-13
6:11 Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo
Jesús, Señor nuestro.
6:12 No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo obedezcáis en sus
concupiscencias;
6:13 ni tampoco presentéis vuestros miembros al pecado como instrumentos de iniquidad,
sino presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestros
miembros a Dios como instrumentos de justicia.
1 de Juan 5:4
5:4 Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido
al mundo, nuestra fe.
Hebreos 10:39 Pero nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que
tienen fe para preservación del alma.

Conclusión:
Dios ama al pecador, pero lo indigna el pecado…
El pecado separa al hombre de Dios, el arrepentimiento acerca al hombre a Dios. 28
LECCIÓN 21

Texto: Efesios 4:13


Hasta que todos lleguemos a la UNIDAD de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un
varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo.

Tema: “EL PODER DE LA UNIDAD I”

Introducción:
Por el momento, nos dedicaremos a leer las bases bíblicas de la unidad, al finalizar nos vamos
a convencer que la biblia nos dice mucho del tema.

1. Génesis 22:6 Y tomó Abraham la leña del holocausto, y la puso sobre Isaac su hijo, y él
tomó en su mano el fuego y el cuchillo; y fueron ambos JUNTOS.

2. Génesis 22:8 Y respondió Abraham: Dios se proveerá de cordero para el holocausto, hijo
mío. E iban JUNTOS.

3. Génesis 22:19 Y volvió Abraham a sus siervos, y se levantaron y se fueron JUNTOS a


Beerseba; y habitó Abraham en Beerseba.

4. Nehemías 5:16 También en la obra de este muro restauré mi parte, y no compramos


heredad; y todos mis criados JUNTOS estaban allí en la obra.

5. Nehemías 6:7 y que has puesto profetas que proclamen acerca de ti en Jerusalén, diciendo:
¡Hay rey en Judá! Y Ahora serán oídas del rey las tales palabras; ven, por tanto, y
consultemos JUNTOS.

6. Job 2:11 Y tres amigos de Job, Elifaz temanita, Bildad suhita, y Zofar naamatita, luego que
oyeron todo este mal que le había sobrevenido, vinieron cada uno de su lugar; porque habían
convenido en venir JUNTOS para condolerse de él y para consolarle.

7. Salmos 55:14 Que JUNTOS comunicábamos dulcemente los secretos,


Y andábamos en amistad en la casa de Dios.

8. Salmos 133:1 ¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es Habitar los hermanos JUNTOS en
armonía!

9. Eclesiastés 4:11 También si dos durmieren JUNTOS, se calentarán mutuamente; más


¿cómo se calentará uno solo?

10. Amós 3:3 ¿Andarán dos JUNTOS, si no estuvieren de acuerdo?

Conclusión:
A) Es importante que en el grupo den ejemplos de unidad.
B) Que beneficios han obtenido por trabajar en unidad. 29
LECCIÓN 22

Texto: 27. Efesios 4:13 hasta que todos lleguemos a la UNIDAD de la fe y del conocimiento
del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo;

Tema: “EL PODER DE LA UNIDAD II”

Introducción:
Para entrar a un estudio más profundo de la unidad, es necesario que sepamos que existen
muchos textos acerca de este tema.

1. Hechos 1:4 Y estando JUNTOS, les mandó que no se fueran de Jerusalén, sino que
esperasen la promesa del Padre, la cual, les dijo, oísteis de mí.

2. Hechos 1:21 Es necesario, pues, que de estos hombres que han estado JUNTOS con
nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús entraba y salía entre nosotros.

3. Hechos 2:1 Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes JUNTOS.

4. Hechos 2:44 Todos los que habían creído estaban JUNTOS, y tenían en común todas las
cosas;

5. Hechos 2:46 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las
casas, comían JUNTOS con alegría y sencillez de corazón.

6. Hechos 3:1 Pedro y Juan subían JUNTOS al templo a la hora novena, la de la oración.

7. Hechos 18:3 y como era del mismo oficio, se quedó con ellos, y trabajaban JUNTOS, pues
el oficio de ellos era hacer tiendas.

8. 1 Corintios 1:10 Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que
habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis
perfectamente UNIDOS en una misma mente y en un mismo parecer.

9. 1 Corintios 7:10 Pero a los que están UNIDOS en matrimonio, mando, no yo, sino el
Señor: Que la mujer no se separe del marido;

10. Efesios 4:3 solícitos en guardar la UNIDAD del Espíritu en el vínculo de la paz.

Conclusión:

Es importante que en el grupo se compartan experiencias de unidad.

30
LECCIÓN 23

Texto: Mateo 16:14,15


Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías, o alguno de los profetas.
El les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?

TEMA: ¿QUIÉN ES JESÚS?

Introducción:
A continuación se da una cantidad de textos que en cada uno de ellos, se habla de Jesús con
diferente título o atribución, pero es el mismo y su nombre sigue siendo Jesús.

1. Mateo 4:3 Y vino a él el tentador, y le dijo: Si eres HIJO DE DIOS, di que estas piedras se
conviertan en pan.
2. Lucas 1:32 Este será grande, y será llamado HIJO DEL ALTÍSIMO; y el Señor Dios le
dará el trono de David su padre.
3. Mateo 9:27 Pasando Jesús de allí, le siguieron dos ciegos, dando voces y
diciendo: ¡Ten misericordia de nosotros, HIJO DE DAVID!
6. 2 Timoteo 4:8 Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el
Señor, JUEZ justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida.
5. Malaquías 4:2 Mas a vosotros los que teméis mi nombre, nacerá el SOL DE JUSTICIA, y
en sus alas traerá salvación; y saldréis, y saltaréis como becerros de la manada.
6. 1 Pedro 2:25 Porque vosotros erais como ovejas descarriadas, pero ahora habéis vuelto
al PASTOR y Obispo de vuestras almas.
7. Apocalipsis 17:14 Pelearán contra el Cordero, y el Cordero los vencerá, porque él es Señor
de señores y REY DE REYES; y los que están con él son llamados y elegidos y fieles.
8. 1 Juan 2:1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere
pecado, ABOGADO tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.
9. 1 Timoteo 2:5 Porque hay un solo DIOS, y un solo mediador entre DIOS y los hombres,
Jesucristo hombre.
10. 1. Isaías 9:6 Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su
hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, PADRE ETERNO,
Príncipe de Paz.
Conclusión: El Señor tiene muchos títulos, pero sigue siendo el único Dios y su nombre es
JESUCRISTO.
31
LECCIÓN 24

Texto: Hechos 1:8


Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos
en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.

Tema: ¿QUE ES UN AVIVAMIENTO ESPIRITUAL?

Introducción:
Definición de Avivamiento Espiritual,
Es una obra soberana del Espíritu Santo, en el cual Él manifiesta, en forma muy tangible la
gloria y la santidad, con el fin de que el hombre sea profundamente quebrantado, y la sociedad
sea radicalmente transformada.
Muchos creyentes necesitamos un avivamiento espiritual. ¿Por qué?

I. ¿Por qué hay una gran necesidad de un avivamiento espiritual?


1. La falta de convicción de pecado en sus vidas.
2. La falta de transformación espiritual en sus vidas.
3. La falta de gozo y compromiso en la vida cristiana.

II. La Iglesia Necesita un Avivamiento Espiritual.


1. La falta de sentir la presencia de Dios en los cultos.
2. La falta de conversiones por medio de la predicación.
3. La falta de tener un impacto sobre la sociedad.
4. En Almolonga el 97% son evangélicos y como resultado, no hay cantinas, las
corporaciones municipales, se van a los montes a orar por la bendición de Dios
para el municipio.

Conclusión:
A) Ejemplo: Un grupo de hermanos orando en Gales por dos años; Dios decide cuando mandar
un Avivamiento espiritual.
B) Gales (cantinas cerradas); Irlanda (Jueces y Policías sin trabajo); Escocia (ninguna tienda
abierta, aun años después del Avivamiento espiritual).
32
LECCIÓN 25

Texto: Habacuc 3:2


Oh Jehová, he oído tu palabra, y temí. Oh Jehová, aviva tu obra en medio de los tiempos,
En medio de los tiempos hazla conocer; En la ira acuérdate de la misericordia.

Tema: “LO QUE REQUIERE EL AVIVAMIENTO”

Introducción:
En la lección anterior se define avivamiento, pero acá está resumida. “Avivamiento: Es un
despertamiento del E. S. que afecta todas las áreas de la vida”

1. Una vida llena paz.


2 de Corintios 13:11
Por lo demás, hermanos, tened gozo, perfeccionaos, consolaos, sed de un mismo sentir, y
vivid en paz; y el Dios de paz y de amor estará con vosotros.

2 de Pedro 1:2
Gracia y paz os sean multiplicadas, en el conocimiento de Dios y de nuestro Señor Jesús.

Romanos 12:18
Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres.

2. Una vida llena de gozo.


Salmo 16:9
Se alegró por tanto mi corazón, y se gozó mi alma; Mi carne también reposará confiadamente;

Romanos 14:17
Porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo.

3. Una vida llena de temor a Dios.


Salmo19:9
El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre; Los juicios de Jehová son verdad, todos justos.

Prov.14:27
El temor de Jehová es manantial de vida para apartarse de los lazos de la muerte.

4. Una vida llena de gratitud.


Hebreos 12:28
Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante ella
sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia.

Colosenses 3:15
Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un
solo cuerpo; y sed agradecidos.
Conclusión: Recapitular, Orar, Cantar algo alusivo al avivamiento. “El gozo del Señor…” 33
LECCIÓN 26

Texto: Job 27:4 Mis labios no hablarán iniquidad, Ni mi lengua pronunciará engaño.

Tema: ¡CUIDADO CON LOS CHISMES!

Introducción: Nuestras palabras dicen lo que nosotros somos…Por nuestra lengua se mide el
grado de educación que tenemos y nuestra cultura.

1. Como es la lengua de los malos.


Salmo 5:9
Porque en la boca de ellos no hay sinceridad; sus entrañas son maldad, sepulcro abierto es
su garganta, con su lengua hablan lisonjas.

2. Lo que habla una persona sin temor.


Salmo 64:3
Que afilan como espada su lengua; Lanzan cual saeta suya, palabra amarga.

3. Como es la boca del justo.


Salmo 37:30
La boca del justo habla sabiduría, Y su lengua habla justicia.

4. El cuidado que tiene el justo con la lengua.


Salmos 39:1
Yo dije: Atenderé a mis caminos, para no pecar con mi lengua; guardaré mi boca con
freno, en tanto que el impío esté delante de mí.

5. En lugar donde vivimos (entre leones).


Salmo 57:4
Mi vida está entre leones; Estoy echado entre hijos de hombres que vomitan llamas; Sus
dientes son lanzas y saetas, Y su lengua espada aguda.

6. Nuestra lengua que sea para exaltar al Señor.


Salmo 66:17 A él clamé con mi boca, y fue exaltado con mi lengua.

7. Por nuestras palabras se mide el tamaño de la lengua.


Salmo 73:9 Ponen su boca contra el cielo, y su lengua pasea la tierra.

Conclusión:
Sin mencionar nombres por favor
¿Conoce a alguien que tiene problemas por su lengua? ¿Conoce personas que son dignas de
confianza y respeto? ¿Qué cuidado vamos a tener con nuestra lengua a partir de hoy?

34
LECCIÓN 27

Texto: Mateo 20:22


Entonces Jesús respondiendo, dijo: No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber del vaso que yo he
de beber, y ser bautizados con el bautismo con que yo soy bautizado? Y ellos le dijeron:
Podemos.

Lucas 22:42
Diciendo: Padre, si quieres, pasa de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya.

Tema: ¿CÓMO MURIERON LOS SIERVOS DEL SEÑOR?

Introducción:
Según la historia bíblica y extra bíblica, así murieron los Apóstoles y algunos Profetas.

1. Mateo: Asesinado con espada.

2. Marcos: Lo Arrastrado hasta que darle muerte.

3. Lucas: Ahorcado.

4. Juan: Escapó de una caldera de aceite hirviendo y murió de vejez.

5. Pedro: Crucificado con la cabeza hacia abajo.

6. Santiago: lanzado a más de 30 metros de profundidad.

7. Santiago hijo de Zebedeo: Muerto a espada (Hechos 12:2)

8. Bartolomé: Azotado y Martirizado.

9. Andrés: Murió crucificado en forma de X

10. Tomás: Muerto con una lanza.

11. Pablo: Decapitado por orden del emperador Nerón en Roma año 67.

12. Juan el Bautista. Decapitado por orden de Herodes. (Lucas 9:9)

13. Isaías: Acerrado (Hebreos 11:37)

14. Esteban: Apedreado, (Hechos 7:58-60)

Conclusión: El hecho de ser cristianos no significa que tenemos derecho a una muerte normal.
Los Profetas, Apóstoles, diáconos y muchos más, murieron de forma cruel.
35
LECCIÓN 28

Texto: Mateo 17:21 Pero este género no sale sino con oración y ayuno.

Tema: GRANDES RESULTADOS AL ORAR Y AYUNAR

Introducción:
A través de esta lección vamos a aprender acerca de la oración y el ayuno, todo cristiano debe
orar y ayunar, de lo contrario no podrá vivir como Dios quiere y no podrá vencer las tentaciones
y pruebas que vienen durante la vida cristiana.

1) Cuando Los Amonitas, Moabitas y Los del Monte de Seir (Edomitas), llegaron a
Judá para matarlos, el REY JOSAFAT convocó al pueblo a AYUNAR y vencieron
a los enemigos sin armas.
2 de Crónicas 20:3
Entonces él tuvo temor; y Josafat humilló su rostro para consultar a Jehová, e hizo
pregonar ayuno a todo Judá.

2) Cuando Esdras regresaba con el pueblo del cautiverio, convocó AYUNO para que
Dios los guardara en el camino hacia Jerusalén.

Esdras 8:21
Y publiqué ayuno allí junto al río Ahava, para afligirnos delante de nuestro Dios, para
solicitar de él camino derecho para nosotros, y para nuestros niños, y para todos nuestros
bienes.

3) Cuando iban a matar a todos los judíos, La Reyna Ester, Mardoqueo y todos los
judíos hicieron AYUNO por tres días completos, y no murió ni un solo judío.
Ester 4:16
Ve y reúne a todos los judíos que se hallan en Susa, y ayunad por mí, y no comáis ni
bebáis en tres días, noche y día; yo también con mis doncellas ayunaré igualmente, y
entonces entraré a ver al rey, aunque no sea conforme a la ley; y si perezco, que perezca.

4) El rey de Nínive ordenó que toda la nación AYUNARA, mostrando humillación y


arrepentimiento para que Dios no los destruyera y fueron librados de la muerte.
Jonás 3:5
Y los hombres de Nínive creyeron a Dios, y proclamaron AYUNO, y se vistieron de
cilicio desde el mayor hasta el menor de ellos.

5) Jesús AYUNÓ 40 días y 40 noches al inicio de su ministerio, y él dijo que toda


situación difícil no se soluciona sin el ayuno.
Mateo 17:21
Pero este género no sale sino con oración y AYUNO.
36
6) Cuando los Apóstoles necesitaban enviar más hombres al Ministerio, AYUNABAN
para tener la aprobación del Señor.
Hechos 13:2, 3
Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y
a Saulo para la obra a que los he llamado. Entonces, habiendo ayunado y orado, les
impusieron las manos y los despidieron.

Conclusión:

En esta lección hemos aprendido:

1. Aunque ayunar quiere un poco de esfuerzo, los resultados son maravillosos y


sorprendentes.

2. No hay varias clases de ayuno como dicen muchos, el ayuno es abstenerse de comida y
Bebida, por determinado tiempo, para consagrarnos a Dios, con propósitos definidos.

3. Los que ayunaron según la historia bíblica, no eran más que nosotros, ni tenían un Dios
diferente.

4. El Señor cumple su palabra, según Mateo 17:21 “Este género no sale sino con oración y
ayuno”

37
LECCIÓN 29

Texto: Luca 24:47


y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las
naciones, comenzando desde Jerusalén.

Tema: PARA QUÉ PREDICAR EL EVANGELIO

Introducción:
¿Qué es Predicar?
¿Cómo predicar?
¿A quiénes predicar?
¿Dónde predicar?

1. Para que los pecadores se salven.


Marcos 1:38,39 El les dijo: Vamos a los lugares vecinos, para que predique también allí;
porque para esto he venido. 39Y predicaba en las sinagogas de ellos en toda Galilea, y echaba
fuera los demonios.

2. Para que los pecadores no tengan excusa.


1) No todas las personas que escuchan el evangelio se van a salvar, a muchas que escuchan
va a ser, para que no tengan excusas cuando Dios las juzgue.

Juan 15:22
Si yo no hubiera venido, ni les hubiera hablado, no tendrían pecado; pero ahora no tienen
excusa por su pecado.

3. Para que las familias cambien.


1) Los ídolos no han cambiado a nadie.
2) Las religiones no han transformado a nadie.
3) Solo el Señor Jesucristo. 38
4) Qué religiones hay en el mundo?

4. Para que sigamos siendo una iglesia de bendición.


Génesis. 12:2 Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y
serás bendición.

5. Para que sean bautizados en el nombre de Jesucristo.


Hechos 2:38
“ 8:16
“ 10:48
“ 19:5
“ 22:16
Ro. 6:4

Conclusión:
Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel
que cree; al judío primeramente, y también al griego. (Ro. 1:16)

• Utilicemos todos los medios para predicar.


• Aprovechemos toda oportunidad.
• Que venga el avivamiento más grande de la historia.
• Sintamos compasión por los perdidos. 39
LECCIÓN 30

Texto: 1 de Tesalonicenses 3:12


Y el Señor os haga crecer y abundar en amor unos para con otros y para con todos, como
también lo hacemos nosotros para con vosotros,

Tema: CRECIENDO COMO DIOS QUIERE

Introducción:
El ejemplo de un árbol plantado junto a corrientes de aguas

Salmos 1:1-3
Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos,
Ni estuvo en camino de pecadores,
Ni en silla de escarnecedores se ha sentado;
Sino que en la ley de Jehová está su delicia,
Y en su ley medita de día y de noche.
Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas,
Que da su fruto en su tiempo,
Y su hoja no cae;
Y todo lo que hace, prosperará.

¿Cuál es la parte más importante de un árbol?... ¿Serán sus hojas?...¿Serán sus ramas o
sus frutos?

La parte más importante de un árbol es sin duda sus raíces. Es aquí donde el árbol se alimenta
y absorbe todos sus nutrientes y por supuesto el agua que es la que le produce su crecimiento.

¿Sabían ustedes que entre más profundas son las raíces más estabilidad tendrá un árbol?... y
no sólo eso sino que también se alimenta mejor ya que entre más profundas sus raíces sean
más agua obtendrá

Un árbol es en lo externo lo que en interno de sus raíces. Una persona es en lo externo lo que
es en lo interno también.

Cuando vemos un árbol que es fuerte y que puede permanecer ante los vientos y tormentas es
solamente porque sus raíces son sanas y profundas.
¿Cómo están las raíces en tu vida? ¿Qué cosas tenemos arraigadas en nuestro corazón?

Mateo 5:6
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.

¿De qué tenemos hambre?... ¿De qué estamos sedientos?


Si nuestras raíces espirituales son superficiales y de pura apariencia seguro que no podremos
soportar las adversidades y las tormentas de la vida y pronto caeremos con la más mínima
cosa que venga a nuestra vida. 40
Por eso Dios trabaja sanando la parte más interna del hombre y luego lo lo externo.
Salmo 103:3-5
Él es quien perdona todas tus iniquidades,
El que sana todas tus dolencias;
El que rescata del hoyo tu vida,
El que te corona de favores y misericordias;
El que sacia de bien tu boca
De modo que te rejuvenezcas como el águila.

¿Cómo podemos echar raíces profundas en nuestra vida espiritual?


Vamos a ver algunos puntos que nos brindarán la posibilidad de que nuestras vidas estén
cimentadas en Dios, como árbol plantado junto a corrientes de aguas.

1. Teniendo la Biblia como guía espiritual


Salmo 119:92-98
Si tu ley no hubiese sido mi delicia,
Ya en mi aflicción hubiera perecido.
Nunca jamás me olvidaré de tus mandamientos,
Porque con ellos me has vivificado.
Tuyo soy yo, sálvame,
Porque he buscado tus mandamientos.
Los impíos me han aguardado para destruirme;
Mas yo consideraré tus testimonios.
A toda perfección he visto fin;
Amplio sobremanera es tu mandamiento.
¡Oh, cuánto amo yo tu ley!
Todo el día es ella mi meditación.
Me has hecho más sabio que mis enemigos con tus mandamientos,
Porque siempre están conmigo.

Dedicando tiempo a su estudio, lectura y meditación, ayudará a conocer el corazón de Dios.


Si no nos afirmamos en Su Palabra seremos débiles ante las adversidades en este mundo

2. Teniendo intimidad con Dios, un tiempo a solas con El; pues Él nos quiere
hablar.
Mateo 6:6
Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en
secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.

Debemos tomarnos tiempo con Dios para crecer y echar raíces profundas en nuestra relación
con Él.

3. Transformando nuestra vida con la Palabra de Dios. Recuerda que no sólo


es leer, sino aplicarla en todas las áreas de nuestra vida.

Conclusión: Pueden leer en Lucas 6:46-49¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo
que yo digo?
41
42

También podría gustarte