Está en la página 1de 43

TEORIA DE LA

TIPICIDAD

Mag Eufracio Ticona Zela


Mag.
TEORIA DEL TIPICIDAD

 TIPICIDAD.- es el resultado de la verificación


TIPICIDAD
de si la conducta y lo descrito en el tipo,
coinciden A este proceso de verificación se
coinciden.
denomina juicio de tipicidad, que es un
proceso de imputación donde el intérprete,
intérprete
to-mando como base al bien jurídico
protegido va a establecer si un deter-minado
protegido, deter minado
hecho puede ser atribuido a lo contenido en
el tipo penal.
penal
Funciones del Tipo
 Función indiciaria.-
 Función fundamentadora
fundamentadora.
 Función seleccionadora.
 Función garantizadora.
 Función de motivación.
 Función de instrucción.
 Función Sistematizadora
Sistematizadora.
Elementos del Tipo Penal
Elementos Objetivos.- Son elementos puros de
tipicidad de los que se vale la ley para describir
las conductas.
 Verbo rector.-
rector El delito es una acción
determinada y expresada gramaticalmente
por un verbo en cualquiera de sus formas.
formas
 Circunstancias.- La formula legal,
generalmente
l t sitúa
itú all verbo
b rector
t dentro
d t ded
un cúmulo de circunstancias (tiempo, medios,
modalidades,
d lid d móviles…)
ó il )
 Elementos subjetivos.- comprende el
estudio del dolo y otros elementos
subje-tivos distintos del dolo, así como de
su ausencia (error de tipo). Este ámbito de
la imputación resulta a menudo dificultoso
en lo que corres
corres-ponde
ponde a la prueba,
debido a que se reflejan tendencias o
disposiciones subjetivas que se pueden
deducir, pero no observar de manera
directa.
Elementos estructurales de la
imputación al tipo objetivo
A) LOS SUJETOS:
 Sujeto Activo.- Requisitos que debe reunir en
el momento que ejecuta la conducta delictiva.
 Sujeto
S j t Pasivo.-
P i E lla persona tit
Es titular
l d dell B
B.Jco.
J
afectado, puesto en peligro o lesionado.
 Sujeto
S j t Pasivo
P i d dell d
delito.-
lit titular
tit l d dell B
B.Jco.
J
Tutelado
 Sujeto pasivo de la acción
acción.- persona en
quien recae de manera directa la acción
delictiva.
delictiva
Clasificación de delitos en función al Sujeto
A ti
Activo:
Delitos de Dominio.- Son aquellos cometidos por
cualquier
l i persona.
Delitos de Infracción de deber.- Se demanda a los
sujetos una determinada cualidad que consiste en
una posición de deber especial extrapenal.
Delitos especiales o de infracción de deber propios.-
propios
cuando la lesión del deber especial fundamenta la
pu b dad
punibilidad.
Delitos especiales o de infracción de deber
impropios.-
p p cuando la lesión del deber especial
p sólo
determina la agravación de la punibilidad.
 Delitos de propia mano.- reside en que el
tipo exige la ejecución personal o corporal
del sujeto que se encuentre de manera
i
inmediata
di t a realizarlo,
li l excluyéndose
l é d a
otros.
 Delitos
D lit Monosubjetivos.-
M bj ti ell tipo
ti penall sólo
ól
puede ser realizado por un sólo agente en
calidad de autor.
autor
 Delitos Plurisubjetivos.- el tipo exige la
concurrencia de dos o mas autores para la
ejecución de la conducta delictiva.
 D.
D de convergencia
 D. de encuentro.
B) LA CONDUCTA:
La conducta delictiva se vale siempre de un verbo
rector, que es términos gramaticales, el centro en
el que g
e gira
a y se de
define
e la
a misma.
s a
Clasificación de delitos:
En función al verbo rector:
Delitos Simples
Delitos compuestos
En función al grado de relación entre la acción y el
objeto de la acción:
Delitos de mera actividad.-
Delitos de resultado.-
 Delitos Instantáneo
 Delitos permanente
 Delitos de estado
En función a la intensidad del ataque al bien
jurídico:
 Delitos de lesión.-
 Delitos de Peligro.-
 D. Peligro Abstracto
 D.
D Peligro
P li C
Concreto
t
En función al número de Bienes Jurídicos
afectados:
 Delitos monoofensivos.-
 Delitos pluriofensivos.
pluriofensivos -
En función al medio delictivo empleado:
 Delitos de medios determinados.
determinados.-
 Delitos de medios alternativos.-
ASPECTOS DESCRIPTIVOS Y
NORMATIVOS DEL TIPO
 Elementos Descriptivos: son elementos
gráficos que el sujeto puede percibir y
comprender a través de los sentidos. Es
suficiente una constatación fáctica. Ej.
Bien Mueble en los delitos de hurto.
 Elementos Normativos: Son aquellos que
para su comprensión debe realizarse un
jjuicio o p
proceso de valoración jjurídica
provenientes de otras ramas jurídicas. Ej.
Funcionario o servidor Público Art. 425
CP
C.P.
OBJETO DE LA ACCION
Viene a ser el elemento perteneciente al
mundo exterior sobre el que recae
materialmente la acción típica. Así por
objeto material se entiende la cosa o
persona sobre la que se produce el delito.
No se debe confundir el objeto de la
acción con el bien jurídico.
Ej En el delito de hurto el objeto de la
Ej.
acción es el bien mueble y el bien jurídico
la posibilidad de disponerla (patrimonio)
Ausencia de Tipicidad

Toda acción que no reúna las


características contenidas en la figura legal
de la parte especial del C.P.
C P no es delito.
delito La
ausencia de tipicidad puede resultar por no
concurrir un elemento particular o
específico, o que falte la forma de
culpabilidad requerida por el tipo o del
consentimiento en los casos que tiene
eficacia.
 Falta de calidad o condiciones requeridas
q
en el sujeto activo.
 Ausencia de las condiciones requeridas
q
en el sujeto pasivo.
 Ausencia de condiciones requeridas
q en el
objeto del delito.
 Empleo
p de un medio distinto al pprevisto
en la norma.
 Ausencia de elementos subjetivos
j del tipo.
p
 Falta de referencia temporales o
p
espaciales.
 Ausencia de culpabilidad típica.
El consentimiento del interesado
como excluyente
l t d
dell titipo
 La falta de tipo resulta clara en aquellos
delitos en que la figura requiere
expresamente que el hecho sea
cumplido
lid sin
i ell consentimiento
ti i t d l
del
interesado o contra su voluntad.
 El consentimiento
ti i t será á eficaz
fi cuando
d
recae sobre bienes disponibles y que
sean el único objeto de tutela penal,
penal pero
cuando esta tutela garantiza interés
público o común el consentimiento es
irrelevante.
Requisitos para que el
consentimiento sea eficaz
 Que se haya prestado libremente por
quién
ié tiene
ti capacidad
id d de
d disposición
di i ió del
d l
bien jurídico protegido.
 Que sea anterior o coincida con el tiempo
con la acción.
 Que quien consienta sea el único titular
del bien jurídico.
j
 El consentimiento sólo necesita de una
manifestación de voluntad, no se requiere
de formalidad expresa.
Adecuación Típica en los delitos de
comisión
i ió
La adecuación típica
p de los delitos dolosos
se caracteriza por que el hecho descriptivo
por el tipo
p p ppenal registra
g una coincidencia
entre la voluntad del autor y la realización
de la acción.
Tipo objetivo
Adecuación típica
Tipo sujetivo
A)) Adecuac. Típica
p en los delitos de lesión.

Esquema de los delitos de lesión

RELACIÓN DE
CAUSALIDAD
ACCIÓN E RESULTADO
IMPUTACION
OBJETIVA
TIPO SUBJETIVO
En la acción se dan elementos exteriores
(objetivos) y elementos subjetivos que como
tales transcurren en la conciencia del autor. Este
aspecto subjetivo constituye lo que llamamos
"tipo
tipo subjetivo
subjetivo".
El elemento más importante del tipo subjetivo es
el dolo.
Ocasionalmente el tipo subjetivo contiene,
además del dolo especiales elementos
subjetivos
bj ti d la
de l autoría
t í (llamados
(ll d t bié
también
elementos subjetivos de lo injusto o de la
tipicidad).
p ) En algunos
g casos se encontrarán
también especiales elementos del ánimo.
A) EL DOLO.
 El elemento principal del tipo subjetivo es el
dolo, como lo hemos dicho. El dolo es el
conocimiento y voluntad de la realización del
tipo objetivo. Obra con dolo, en consecuencia, el
que sabe lo que hace y hace lo que quiere.
 El autor tiene que saber para ello que realiza un
hecho y qué hecho realiza. Por lo tanto, los
elementos del dolo son el conocimiento de los
elementos del tipo objetivo y la voluntad de
realización.
 El primer elemento es llamado también
elemento cognitivo, mientras el segundo es
designado a veces como elemento Volitivo.
Volitivo
A) El conocimiento de los elementos del
tipo objetivo.-
Para obrar con dolo el autor debe haber
tenido conocimiento de los elementos
del tipo objetivo. Por lo tanto, al
d t
determinar
i cuáles
ál son los
l elementos
l t del
d l
tipo objetivo, se define al mismo tiempo,
que elementos debe haber conocido el
autor para afirmar que su obrar fue
doloso. Ejemplo: en el delito de hurto
(art. 185 C.P.), el autor debe haber
tenido conocimiento de que se
apoderaba de una cosa mueble ajena.
¿Qué características debe tener el conocimiento de
los elementos del tipo objetivo?

 Debe ser actual; debe darse en el momento en que el


autor
t ejecuta
j t la
l acción.
ió El conocimiento
i i t que ell autor
t tuvo
t
antes de realizar la acción y que luego olvidó no es
suficiente a estos fines, como tampoco lo es el que puede
tener con posterioridad a la realización de la acción.
acción

 Cabe señalar que no todos los elementos del tipo deben


ser conocidos con la misma intensidad,
intensidad ni de la misma
manera. Los elementos descriptivos se conocen por medio
de los sentidos; pero los elementos normativos requieren
una valoración.
valoración Algunos elementos normativos pueden ser
conocidos de una manera técnico-jurídica o profana. Por
ejemplo, un cheque o un documento son conceptos
jurídicos cuyo conocimiento técnico puede diferir del que
de ellos tiene un lego. El conocimiento de ellos que tiene
un jurista no es idéntico, o por lo menos no necesita ser
idéntico, al de un comerciante.
 Algunos
g elementos, p por otra p parte,
durante la ejecución deben darse
directamente en el foco de la conciencia
del autor; así por ejemplo, en el robo, la
j
violencia ejercida sobre la víctima y el
apoderamiento de la cosa deben darse en
este foco central de la conciencia del
autor.
 Debe extenderse también a las
circunstancias agravantes y atenuantes,
sea que éstas estén incorporadas al tipo
de la parte.
b) La voluntad de realización (Las
especies del dolo)
 Como vimos al formular la definición del
dolo, éste no sólo requiere que el autor
y conocido los elementos del tipo
haya p
objetivo, sino además que haya tenido
voluntad de realizarlo,, es decir,, de realizar
el comportamiento prohibido por la norma.
 Este problema presupone una respuesta a
la pregunta siguiente: ¿cuándo se puede
afirmar que el autor ha querido la
realización del tipo?
 Puede decirse q que el autor ha qquerido o
tenido voluntad de realizarse el tipo
cuando esta realización era directamente
perseguida por su voluntad y era la meta
de su voluntad.
Por ejemplo: el autor quiere la muerte de
B y dirige su acción a producirla, es decir,
quiere matar a B y lo mata.
 Cuando la realización del tipo es la meta
del autor estamos en presencia del dolo
directo.
directo
 También admitiremos el dolo cuando la
realización del tipo no haya sido la meta del
autor, pero éste se la ha representado como
necesaria o como posible. Es decir cuando el
autor
t se representa t la
l realización
li ió del
d l tipo
ti como
necesaria se dará dolo indirecto o dolo directo
de segundo grado o dolo de consecuencias
necesarias.
i
Por ejemplo: el que quiere matar a otro
poniendo una bomba en su automóvil y se
representa como necesaria la muerte del
acompañante, al que no desea matar; si,
producida la explosión,
explosión mueren no sólo aquél a
quien de sea matar, sino también el
acompañante, habrá dolo directo respecto del
primero y dolo indirecto respecto de este último.
último
Si el autor no se representa la realización más que
como posible,
ibl l realización
la li ió dolosa
d l d l tipo
del ti
dependerá de su actitud frente a la eventual
realización del tipo.
Teoría del Asentimiento.- exige que el autor
"haya aprobado interiormente la eventual
realización del tipo“. Ante la representación de la
posibilidad de realización del tipo el autor debe
haberse dicho "obro
obro porque apruebo el eventual
resultado de mi acción".
Teoría de la Probabilidad.- afirma la existencia
de dolo eventual cuando el autor se ha
representado la eventual realización del tipo no
sólo como posible,
posible sino como probable.
probable
 En la actualidad tiende a imponerse
p el
punto de vista que estima que deberá
p
apreciarse dolo eventual si el autor ha
tomado seriamente en cuenta la
posibilidad de la lesión del bien jjurídico y
p
se conforma con ella.
 Tal conformidad se dará cuando el autor
haya obrado sin confiar en que la
realización del tipo no tendría lugar y no
haya hecho nada para evitarla
 La caracterización del dolo eventual
define, a su vez, el ámbito que
p
corresponde a la Culpa p Consciente.
Cuando el autor se haya representado
como p posible la realización del tipo
p y haya
y
obrado en la creencia de que ésta no
g
tendría lugar, estaremos en p presencia de
la llamada culpa consciente.
B) ELEMENTOS ESPECIALES DE
LA AUTORIA
 La terminología más adecuada en el marco de la
concepción personal de lo ilícito es la de
elementos especiales subjetivos de la autoría,
pues de su concurrencia depende que el que ha
realizado la acción típica en forma dolosa sea
además autor.

Ejemplo: el que se apodera de una cosa mueble


ajeno para otro que tiene además ánimo de
lucro, realiza la acción de hurto dolosamente,
pero no es autor porque carece de ánimo de
lucro El otro,
lucro. otro que tiene este ánimo de lucro,
lucro es
autor (mediato) del hurto.
 Los especiales elementos de la autoría se dan
junto al dolo en los tipos penales que requieren
que el autor además de haber querido la
realización
li ió del
d l tipo
ti h
haya perseguidoid con ella ll
una finalidad ulterior Por ejemplo: en el caso del
delito de rapto,
rapto es preciso que el autor haya
querido la realización del tipo con miras
deshonestas. Lo mismo ocurre con el homicidio
cometido para preparar, facilitar u ocultar otro.
 La diferencia entre estos elementos y el dolo es
clara: mientras el dolo consiste en la voluntad
de realizar el tipo, esta finalidad ulterior del autor
t
trasciende
i d lal consumación ió del
d l delito
d lit y se dirige
di i
a un fin jurídicamente desaprobado.
C) LOS ESPECIALES
ELEMENTOS DEL ÁNIMO
 Son también elementos del tipo subjetivo,
aun cuando deba reconocerse q que su
lugar sistemático es discutido. Se trata de
la actitud q
que ppone de manifiesto el autor
en la realización del acto típico y que
determina un especial
p disvalor ético-social
de la acción (por ejemplo: el homicidio
agravado
g por p
p placer))
D) EL ERROR SOBRE LOS ELEMENTOS
DEL TIPO OBJETIVO

 Como lo hemos dicho más arriba, el


dolo se compone de dos elementos:
el conocimiento de los elementos del
tipo objetivo y la voluntad de
realización
realización. Habrá conocimiento
siempre y cuando el autor no haya
obrado con error o ignorancia
respecto de alguno de los elementos
p objetivo.
del tipo j
 Si el autor tiene una falsa representación de un
elemento del tipo objetivo (error) o si
directamente ignora su existencia faltará el
elemento cognitivo del dolo, es decir el
conocimiento
i i t ded los
l elementos
l t del
d l tipo
ti objetivo.
bj ti
Paralelamente, desaparecerá la voluntad de
realización del tipo, pues como consecuencia
d l error ell autor
del t no pueded haber
h b t id
tenido
voluntad de realizar un hecho que no es el típico
según
g su conocimiento.

 Ejm. el que no sabe que dispara sobre otro


porque la ha confundido en la oscuridad con un
animal, tampoco tiene voluntad de matar a otro,
ya que quiere un hecho que no es -de acuerdo
con su representación-matar
t ió t a otro.
t
 En consecuencia, el error sobre los elementos
del tipo objetivo excluye el dolo, o dicho de otra
forma, el error de tipo excluye el dolo.
 La exclusión del dolo, sin embargo, no significa
también exclusión de la responsabilidad penal.
En efecto,
efecto si el autor ha incurrido en un error de
tipo por falta de cuidado (por obrar
negligentemente), la realización del tipo no será,
naturalmente, dolosa, pero será una realización
del tipo culposa.
 En estos casos el autor será punible si el delito
correspondiente está amenazado con pena en
la ley para su realización culposa.
 Por lo tanto p
podemos resumir los efectos
de las distintas formas de error de tipo de
g
la siguiente manera:

Error de tipo inevitable Excluye el


d l y
dolo
toda respons.
a) Elimina el dolo
evitable (por
ERROR DE TIPO negligencia)
b) Deja subsistente
la responsabilidad
culposa
cu posa (s
(si e
el
delito es punible
en la forma
culposa
a) El error sobre el nexo causal
Normalmente el AUTOR se representa la
realización del suceso que conducirá al
resultado de su acción de una manera que no
coincide totalmente con el curso seguido luego
por la realización.
Por ejemplo: el autor quiere matar a otro, que no
sabe nadar, arrojándolo desde un puente a un
río; la víctima muere,
muere sin embargo,
embargo al dar con la
cabeza en uno de los pilares del puente y antes
de llegar
g al agua.
g En este caso el desarrollo del
hecho que el autor se representó y el que
realmente tuvo lugar no coinciden totalmente.
L divergencia,
La di i en estet caso no es esencial, i l
por lo que no hay razón para la exclusión del
dolo.
b) Error in persona.
El error jn
j persona es, en verdad,
d d un error sobre
b
la identidad de la persona.
Por ejemplo: A paga a B para que mate a C; B
confunde a D con C y mata a D, creyendo
haber matado a C.
El error sobre la identidad de la persona es
irrelevante pues el tipo penal del homicidio sólo
exige que se mate a otro y en nuestro caso B ha
querido matar a otro.
Si la identidad es típicamente relevante (por
ejemplo: en el parricidio) la ignorancia de la
identidad de la persona excluirá la agravación o,
en su caso, la
l atenuación.
t ió
e) Aberratio ictus.-
Mayor complicación presenta el caso del aberratio ictus.
ictus
Ejemplo: A quiere matar a B. que está sentado junto a
C; apunta mal y en lugar de matar a B. mata a C, a
quien no quería matar.
matar

Para este caso se ofrece, en la teoría, dos soluciones:


 Un grupo de autores piensa que no se diferencia del
error in persona y estiman que debe tratarse como un
homicidio doloso consumado.
 Otros en cambio piensan que el autor no logró consumar
el hecho que quería (matar a B) y que a este respecto
sólo puede haber tentativa de homicidio, y que además
mató a C. sin quererlo, pero por falta de cuidado, lo que
constituye un homicidio culposo, y que ambos hechos
concurren idealmente.
La pprimera solución es la correcta. En efecto,, el autor
quiso matar a otro y el resultado es una concreción del
peligro representado por su acción.
d) Dolus generalis.-
Piénsese en el siguiente caso: A quiere matar a B a
golpes con un bastón; luego de propinarle un número
considerable de golpes en el cuerpo y en la cabeza
creer haberle producido la muerte; para ocultar el
cadáver lo arroja a un pozo con agua. Al descubrirse el
hecho, los médicos comprueban que B murió ahogado y
que, por lo tanto, no estaba muerto, como creyó A,
cuando éste lo arrojó al pozo. En consecuencia, cuando
el autor quiso matar no logró el resultado; cuando creyó
que no mataba (pensaba que arrojaba al pozo a un
cadáver) produjo el resultado de muerte.
muerte

Las opiniones se dividen en lo que respecta al


t t i t de
tratamiento d estos
t casos. ParaP una parte
t de
d la
l teoría
t í
deben admitirse dos acciones diferentes:
 En el primer tramo, tentativa de homicidio.
 E ell segundo,
En d h homicidio
i idi culposo
l ((en concurso real).
l)
Para otro grupo de opiniones se trata de un
único hecho en el que debe admitirse un dolo
general de matar que se concretó en la
obtención del resultado (es decir, homicidio
doloso).
La primera solución es la preferible, pero
siempre y cuando la decisión de realizar, el
segundo tramo del hecho sea sobreviniente.
sobreviniente

Si ell autor
t desde
d d ell comienzo
i pensó
ó ocultar
lt ell
cadáver de la manera en que lo hizo sólo habrá
una desviación no esencial del nexo causal.
causal
e) Error de tipo y conciencia de la
antijuricidad.-
tij i id d
En todos los casos, el error sobre los elementos
del tipo objetivo excluye,
excluye además del dolo,
dolo como
es lógico, la conciencia de la antijuricidad (e
inclusive de la punibilidad).

El que dispara sobre otro en la creencia de que


l hace
lo h sobre
b un árbol,
á b l no sólo
ól ha
h obrado
b d sin
i
dolo de matar a otro. sino que además ha
carecido de la conciencia de realizar un hecho
antijurídico: el que cree que realiza un hecho
que no constituye una acción típica, mal puede
pensar en lal antijuricidad
tij i id d de
d su obrar.
b

También podría gustarte