Está en la página 1de 18

MAESTRIA EN TEOLOGIA

MODALIDAD VIRTUAL

METODOS EN HERMENEUTICA

MODULO

ELABORADO POR

Dr. Roberto Caicedo N.

FUNDCACION UNIVERSITARIA BAUTISTA

2019

1
Contenido
Contenido...........................................................................................................................................2
1. Presentación del curso...............................................................................................................5
2. Desarrollo de las unidades del curso..........................................................................................8
El módulo se desarrolla en dos unidades con sus respectivos temáticas, lecturas y trabajos a
desarrollar por parte de los (as) estudiantes......................................................................................8
2.1. Unidad 1: Introducción a la tarea de la Hermenéutica Bíblica moderna............................8
2.2. UNIDAD 2: Métodos y la hermenéutica contextual..........................................................13
Referencias....................................................................................................................................30

2
Bienvenidos (as) al módulo del curso de Métodos en Hermenéutica de la
Maestría en Teología, modalidad virtual, de la Fundación Universitaria Bautista.

Comenzamos por decir que el trabajo hermenéutico implica un trabajo


metodológico exegético, es decir, un estudio e interpretación del texto bíblico.
Existen diferentes métodos o formas de realizar este cometido, entre ellos los
métodos diacrónicos, los métodos sincrónicos y otros que podríamos considerar a-
crónicos. Los primeros se interesan, fundamentalmente, por la historia del texto,
como llegó a ser lo que hoy tenemos. La metodología conocida como histórico-
crítica, con sus diferentes opciones, obedece a éste camino diacrónico para
estudiar el texto. Los segundos toman el texto en sí, con una identidad propia
resultado de su historia pero ya dentro de un canon, aunque aquí se lucha con las
diferentes versiones del texto. Y los terceros combinan el interés de los dos
anteriores. Los métodos pueden ser complementarios y no necesariamente se
excluyen, por el contrario se necesitan.

En el presente módulo se encuentra las unidades que forman parte del


curso, algunas presentaciones de parte del (a) profesor (a), las lecturas asignadas
para las tareas de cada unidad, las cuales estarán a disposición en la antología
anexa al módulo, algunas de las lecturas complementarias, las que no se
encuentran en la antología pueden ser consultadas si se desea profundizar en uno
de los temas, y las directrices para que el curso pueda ser llevado adelante.
Cualquier inquietud puede ser comentada por medio de la plataforma. Esperamos
que estos aportes sean de provecho para sus vidas y ministerios. Bendiciones.

3
1. Presentación del curso.
El curso se presenta como parte de los cursos iniciales de la maestría en
donde se pretende dar algunos elementos metodológicos a los (as) estudiantes
para el análisis y la investigación en Teología, en este caso en Teología Bíblica.
Se articula con los cursos de metodología en Teología e Historia y en Teología
Práctica y Pastoral.
Dentro del primer ciclo de formación en la maestría se ofrece el curso de
metodología en hermenéutica bíblica, el cual aporta tanto un conocimiento
sistemático, como el ejercicio y uso de los métodos y de las herramientas más
importantes para el trabajo hermenéutico actual que, a su vez, fundamentan la
elaboración teológica y pastoral. Para el estudiante en la maestría en Teología se
hace fundamental tener elementos metodológicos apropiados para un buen y
profundo acercamiento al texto bíblico que sirva de base para su avance en el
ejercicio de la Teología y en su ejercicio profesional en general.
¿Cómo se debe desarrollar entonces el trabajo hermenéutico en una forma
adecuada y pertinente para los desafíos que nos plantea la realidad actual a la
Teología en América Latina?
Se espera que los (as) estudiantes comprenden los principales conceptos
relacionados con los métodos hermenéuticos modernos y sus principios
epistemológicos. Igualmente que los (as) estudiantes apliquen los principios
metodológicos propuestos por la hermenéutica moderna en su acercamiento al
texto bíblico y lo relacionan con el análisis teológico y pastoral pertinente al
contexto latinoamericano. Finalmente que los (as) estudiantes asuman una
posición crítica a partir del acercamiento hermenéutico al texto bíblico dentro del
contexto bíblico como actual, así como una actitud comprometida con el estudio
del texto en su relación y aplicación al contexto actual.

4
Un estudio sistemático y profundo del texto bíblico necesitaría del
conocimiento y manejo de diversos métodos de exegesis para así tener una mejor
interpretación del mismo. No significa que la aplicación de los métodos agota la
cuestión de la interpretación, es más bien un punto de partida para la tarea
hermenéutica que culminaría el proceso y que da la posibilidad de completar la
mirada al texto de una forma más integral y posibilita una mejor comprensión del
mismo. Por lo mencionado se puede ver la complejidad del trabajo exegético y
hermenéutico lo cual implica, para el (a) que lo realiza, una visión y un manejo de
diversos métodos y acercamientos que garanticen una buena tarea. En el
presente módulo se quiere ahondar en una metodología, específicamente en el
aporte que nos viene de la semiótica y su aplicación al estudio de los textos
bíblicos. No se pretende decir todo acerca de esta especialidad de la lingüística,
que hoy va creciendo en su desarrollo, sino dilucidar algunos conceptos y
perspectivas que nos abre para el estudio del texto bíblico. Consideramos que la
aplicación de los métodos desarrollados a partir de la semiótica aporta
significativamente a esta tarea exegética y hermenéutica.
El OBJETIVO GENERAL del curso es que los y las estudiantes podrán
conocer y apropiarse de los métodos de la hermenéutica bíblica moderna y
ejercitarse en el uso de estos métodos de interpretación bíblica.
Los OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Introducir a los (as) estudiantes en los principales métodos hermenéuticos
bíblicos desarrollados en la modernidad y su aporte en la Teología Bíblica.

• Ejercitarse en el uso de algunos de los métodos estudiados obteniendo las


consecuencias exegéticas y teológicas pertinentes al contexto bíblico como en
actual.

• Conocimiento y familiaridad en el uso de los instrumentos bibliográficos y


exegéticos necesarios para la hermenéutica bíblica.

• Capacidad de planificación y elaboración de trabajos y actividades propias


del curso.

Para el buen desarrollo del curso los (as) estudiantes deben realizar, como
mínimo, las lecturas asignadas para cada unidad, de tal forma que puedan tener

5
los elementos básicos para la elaboración de los ejercicios y tareas propuestas.
Las lecturas complementarias son opcionales y queda a disposición del (a)
estudiante su utilización para reforzar lo expuesto.

EVALUACION: Para la evaluación del curso los (as) estudiantes realizarán un


resumen crítico1 o reseña de las lecturas asignadas en el programa analítico del
curso. Cada lectura debe ser identificada a la hora de presentar su resumen, el
cual no debe ser menos de cinco páginas por lectura, con las especificaciones
propias de los trabajos de este tipo y ya estandarizados por el Programa de
Teología virtual de la UNIBAUTISTA. Los porcentajes de calificación son:

 Trabajos primera unidad y participación en video-chat (30%)


 Trabajos segunda unidad y participación en el foro y video-chat (30 %)
 Trabajo final de síntesis (40 %)

METODOLOGÍA: Los (as) estudiantes debe participar en los video-chat y foros


programados, en el correr del curso, en donde se discutirá y profundizará en los
temas del mismo. La temática y propósito de los chats y foros será expuesto en la
plataforma virtual, así como su ubicación temporal, para lo cual el (a) estudiante
debe estar muy atento (a) para participar en su debido momento.

Por su parte el (a) docente coloca en la plataforma algunas presentaciones en


PP, como complemento a lo expuesto en este módulo, y las lecturas asignadas
para las reseñas y algunas de las opcionales.

Los y las estudiantes harán la presentación por escrito de ejercicios prácticos,


según sean propuestos en el curso, así como un trabajo final en donde colocarán
en práctica los métodos desarrollados en el curso aplicándolos a un texto bíblico
de su escogencia.

1
El resumen crítico o reseña implica responder a las preguntas: ¿Cuáles son las ideas y temáticas principales
del autor y como las sustenta? ¿Cuáles es su opinión acerca de las ideas y temas presentadas por el autor,
en que está de acuerdo y en qué no?

6
2. Desarrollo de las unidades del curso.
El módulo se desarrolla en dos unidades con sus respectivos temáticas,
lecturas y trabajos a desarrollar por parte de los (as) estudiantes.

2.1. Unidad 1: Introducción a la tarea de la Hermenéutica Bíblica moderna.

La tarea hermenéutica o interpretación de los textos bíblicos requiere el


conocimiento y aplicación de diversos métodos exegéticos a los mismos,
dependiente del grado de profundidad que se requiere en dicha interpretación el
(a) interprete debe escoger que método o métodos usar. ¿Cómo se ha
desarrollado la Hermenéutica Bíblica principalmente en la modernidad? ¿Cuáles
son los principales métodos hermenéuticos planteados en la misma?

Veamos la siguiente presentación con algunas de las tendencias en la


hermenéutica y el uso que se deriva de diferentes acercamientos exegéticos.

7
8
Los métodos exegéticos, que se desprenden de estas perspectivas
hermenéuticas, se ubican en tres grandes categorías: los métodos diacrónicos, los
métodos sincrónicos y a-crónicos, como ya se mencionó. Un estudio sistemático
del texto bíblico, necesitaría de diferentes acercamientos metodológicos para así
tener una mejor interpretación del mismo. No significa que aquí se agota la
cuestión de la interpretación, es más bien un punto de partida para la tarea
hermenéutica que culminaría el proceso exegético y que da la posibilidad de
completar la mirada al texto de una forma más integral y a una mejor
interpretación del mismo.
Antes de entrar a la descripción de algunos métodos, en la siguiente
unidad, aquí haremos una discusión acerca de la tarea hermenéutica y las
dificultades o desafíos que entraña. Tomemos como punto de partida la lectura del
texto de Pedro Pablo Zamora (2013), propuesta para la unidad. En su introducción
él menciona algunas de las “distancias” a las que nos enfrentamos en la tarea
hermenéutica del texto bíblico.
La primera de ellas es la distancia histórica pues no separan muchos años
tanto del momento en que pudieron ocurrir los hechos narrados como en la

9
redacción misma de los textos bíblicos. Esta distancia nos invita a tomar con
cuidado las expresiones y las imágenes que nos revelan los textos, pues podemos
verlas desde nuestros propios contextos sin tener en cuenta su lejanía en el
tiempo. Además de esta primera distancia, tal vez la más obvia, debemos tomar
conciencia de la distancia cultural que nos diferencia del entorno propio de los (as)
protagonistas del relato como de aquellos que lo trasmitieron y luego pusieron por
escrito. El contexto cultural mismo que se refleja en el texto varía desde una época
a otra, una cosa es el contexto cultural de comienzos del pueblo de Israel al que
envuelve el surgimiento de las primeras comunidades cristianas paulinas. Estos
“datos” culturales pueden darnos importantes calves interpretativas para entender
mejor lo que ocurre en el texto.
Una tercera distancia, relacionada con las anteriores, tiene que ver con la
que el autor llama “distancia religiosa”, aunque nos parezca que tenemos la misma
religión que los autores bíblicos esto no es tan cierto, la religión como una
expresión social y cultural del ser humano y que refleja su experiencia de Dios ha
variado aún dentro del mismo entorno judeo-cristiano, es posible que conectemos
con algunos elementos esenciales en lo religioso, sin embargo, hay diferencias en
la forma en que se expresan y se condensan en un andamiaje teológico, ayer
como hoy. Los aportes de la historia de las religiones, la antropología y otras
ciencias afines nos pueden ayudar a entender esas similitudes y sus diferencias.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que la religión judeo-cristiana se define en
contraste con otras expresiones religiosas de su época y eso afecta su
conformación, el mismo cristianismo hace una ruptura con la tradición judía pero
mantiene algunos de sus elementos en una tensión que se deja ver en los textos
del Nuevo Testamento, su diferenciación tomó tiempo y es un proceso complejo
que debemos tener en cuenta a la hora de la interpretación de sus textos.

10
PARA LA DISCUSIÓN

Cabe aquí la pregunta: ¿Existe, además de las distancias señaladas por Zamora, alguna
otra forma de distancia que debemos tener en cuenta en el estudio del texto bíblico?
¿Cuáles son las potencialidades y dificultades que nos crean estas distancias?
ACTIVIDADES ¿Cómo se
PARA REALIZAR
pueden salvar? ¿Hasta dónde?
- Los (as) estudiantes deben realizar la lectura y una reseña crítica (mínimo 5 páginas)
Los (as) estudiantes podrían
delseñalar enZamora,
texto de el video-chat algunos
P. 2013. textos
Encarnar bíblicos en
la Palabra en la
donde
Vida. Introducción, caps. 1 y 2.
personalmente han encontrado estas distancias en su práctica hermenéutica y compartir
- Deben hacer las lecturas complementarias (no se presentan reseña, pero sí se tienen
como han intentado superarlas.
en cuenta en la discusión en los video-chat)

 BARTON, J. 2001. La interpretación bíblica hoy. (leer cualquier capítulo de la primera


parte)

 De Wit, H. 2002. En la dispersión el texto es Patria. (2ª y 3ª sección)

11
2.2. UNIDAD 2: Métodos y la hermenéutica contextual.

En la presente unidad haremos un acercamiento y discusión a algunos de los


principales enfoques metodológicos propuestos en la hermenéutica moderna. Los
métodos son: “Son conjuntos de herramientas para comprender un texto con la
mayor cantidad posible de elementos: el texto como una unidad, la historia de ese
texto, su origen y su formación, su forma, su lenguaje, sus ideas y conceptos, su
mensaje”[CITATION Ren96 \p 11 \l 9226 ]. Los autores señalan un primer grupo
de métodos al cual llaman “métodos histórico-críticos”, los cuales definen así:

Los métodos histórico-críticos (también se puede usar el singular) parten


siempre del texto, no de nuestra interpretación. Es un trabajo histórico
porque es un estudio del texto bíblico según las exigencias de la
historiografía. Investigan la historia de la formación del texto. Se trata de un
conjunto amplio de técnicas de investigación, que llevan los siguientes
nombres: crítica textual, filología, crítica literaria, crítica e historia de las
formas, crítica e historia de las tradiciones, crítica e historia de la redacción,
y análisis, exégesis o lectura sociológica (pag. 15).
Estos métodos son fundamentalmente diacrónicos, a través del tiempo, pues
se centran en la historia de la formación del texto. Un caso especial en la lista
anterior sería el análisis o lectura sociológica, que podemos considerar un método
que no se centra solo en la historia del texto sino en su presente y futuro del
mismo, en el contexto histórico-social-cultural en el cual se concentrar, se concibe
y se trasmite el texto, es decir en una amalgama de contextos, por esta razón le
podríamos considerar un método a-crónico, “sin tiempo”. Así lo definen:

El análisis sociopolítico de textos bíblicos es un instrumento especial de la


exégesis. Coloca los textos en su historia y da importancia al hecho de que
también son productos de las condiciones sociales, económicas, políticas e
ideológicas de su época. Permite reconstruir parte de esas condiciones; y al
mismo tiempo posibilita comprender los textos como expresión de ellas y a la
vez como palabra para esas situaciones (pag. 16)
Los otros métodos que consideramos son los llamados sincrónicos, los cuales
se centran en la conformación posterior del texto, su presentación “final”, y en el
análisis lingüístico del mismo. Los autores citados mencionan el análisis semiótico
como parte de estos métodos, lo definen así: “La semiótica en cambio trabaja con

12
un paradigma literario: el texto en sí es una expresión lingüística, y como tal debe
ser leído como una unidad actual y no como un mero acceso a su propia historia”
(pag. 17). Ampliaremos esta categoría al considerar otros métodos como el
análisis narrativo y retórico de los textos. En resumen los ejemplos de los métodos
desarrollados desde las tres perspectivas, ya señaladas, la Diacronía, Sincronía y
la a-cronía, serían:

 Los métodos diacrónicos. Introducción al Método Histórico-crítico. La Crítica


Textual y la Crítica Literaria.

 Los métodos sincrónicos. Introducción a los métodos lingüísticos en el


estudio de la Biblia. Análisis Narrativo, Retórico, Análisis semiótico.

 Los métodos a-crónicos. La lectura sociológica de la Biblia.

1. Como parte de la primera unidad 2, los (as) estudiantes


deben hacen la lectura asignada de Krüger, Croatto y
Míguez (1996) de las unidades 3,4,5,6, 14 y 15

2. Deben realizar y enviar los siguientes ejercicios para cada


unidad del texto señaladas, así:
 De la unidad 3: actividad 25 y tercera evaluación, al
final de la unidad 3.
 De la unidad 4: actividad 38 y la cuarta evaluación, al
final de la unidad 4.
 De la unidad 5: actividad 61 y la quinta evaluación, al
final de la unidad 5.
 De la unidad 6: actividad 69 y sexta evaluación, al final
de la unidad 6.
 De la unidad 13: hacer una aplicación del análisis
semiótico a un texto escogido por el (la) estudiante.
 De la unidad 14: hacer un resumen del método
expuesto en la unidad 14, aplicarlo a un texto de
escogencia del (a) estudiante.
 De la unidad 15: actividad 199

13
VAMOS A PROFUNDIZAR: Además de las lecturas para la unidad I se puede
complementar la temática con una lectura más amplia de los textos recomendados
en el programa analítico se pueden consultar otros textos, se pueden buscar en la
antología anexada al curso:

 Stenger, W. 1990. Los métodos de la exégesis bíblica. Barcelona: Herder.


 Zamora, P. 2013. Encarnar la Palabra en la Vida. Bogotá: Kimpres Ltda.
 AA.VV, 1993. Palabra de Dios y Exégesis. Cuadernos bíblicos 74. Navarra:
Verbo Divino.
 Marguerat, D. Bourquin, Y. 2000. ¿Cómo leer los relatos bíblicos? Iniciación
al análisis narrativo. Santander: Sal Terrae.
 Schreiner, J. 1994. Introducción a los métodos de la exégesis bíblica.
Barcelona: Herder.

2.3. Trabajo final.

Los (as) estudiantes, una vez desarrollados los ejercicios prácticos del módulo,
pueden “aventurarse” a aplicar los métodos a un estudio propio, tomando un texto
de su preferencia y contando con la asesoría del profesor del curso.

14
Para realizar el trabajo final, donde el (la) estudiante debe aplicar los
métodos desarrollados en el curso a un texto de su escogencia, se propone
los siguientes pasos:
 Hacer un primer acercamiento desde los métodos diacrónicos, tomando
como punto de partida la crítica textual determinando las principales
variantes del texto y proponiendo un texto “definitivo” sobre el cual
continuar el análisis. Luego se procede a aplicar la crítica literaria al
texto.
 Se continúa el estudio usando uno de los métodos sincrónicos, ya sea
análisis narrativo, retórico o semiótico, dependiendo del tipo de texto y
cuál de los métodos se podría usar mejor.
 El tercer paso sería usar el acercamiento sociológico al texto, partiendo
de los elementos planteados en el material usado en el curso y
complementándolo con otras lecturas alrededor del método. El (la)
estudiante deberá consultar textos complementarios que aporten otros
datos extrabíblicos necesarios para aplicar el método.
 Finalmente se debe terminar con un nivel de actualización de la lectura,
se toma en cuenta todos los aportes desarrollados en los pasos
anteriores y se los coloca en una perspectiva hermenéutica propiamente
dicha, tanto desde lo personal como lo colectivo, teniendo en mente el
contexto social y religioso del (a) estudiante. El (la) estudiante se acerca
aquí a su propio contexto desde la lectura del texto bíblico, llevando sus
descubrimientos del estudio bíblico a dicho contexto y realidad que le
envuelve.

VAMOS A PROFUNDIZAR:
El (la) estudiante puede complementar lo expuesto con otras de las lecturas
recomendadas en la bibliografía. Se pueden también consultar algunos blogs y
páginas webs sobre el tema como:

15
 http://www.upcomillas.es/zonacursos/cur9135/varios/herramientas_para_la_
investigaci%c3%b3n_bibliogr%c3%a1fica_%28prof._ram%c3%adrez%29/b
%c3%basquedas%20bibliogr%c3%a1ficas.htm.
 Bíblica: http://www.bsw.org/project/biblica
 Bibliografía Bíblica Latinoamericana: http://www.metodista.br/biblica
 Estudios Bíblicos: http://www.abe.org.es/publicaciones/revistas/estudios-
biblicos/indices.php
 Reseña Bíblica: http://www.abe.org.es/publicaciones/revistas/resena-
biblica/indices.php
 Revista Bíblica: http://www.revistabiblica.org.ar/
 Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana (RIBLA):
http://www.ribla.org/
 Revista Electrónica Latinoamericana de Teología (RELaT):
http://www.servicioskoinonia.org/relat/
 Aula de Biblia: http://www.auladebiblia.com/
 Biblical Studies on the Web: http://www.bsw.org/ 
 Catholic Biblical Federation:
http://www.c-b-f.org/start.php?CONTID=09_01_02_02_00&LANG=en
 Codices y Papiros del Nuevo Testamento: http://www.codicesypapiros.com/
 Geografia de la Tierra Santa:
http://www.upcomillas.es/personal/jmmoreno/cursos/Esser/Geografia/geografia.ht
m
 Servicios Koinonia: http://www.servicioskoinonia.org/

16
Bibliografía básica para el curso (Ver ANTOLOGIA)
 Barton, J. (ed.) 2001. La interpretación bíblica hoy. Santander: Sal Terrae.
 De Wit, H. 2002. En la dispersión el texto es Patria. Introducción a la
hermenéutica clásica, moderna y posmoderna. Costa Rica: UBL.
 STENGER, W. 1990. Los métodos de la exégesis bíblica. Barcelona:
Herder.
 Egger, Wilhelm. 1990. Lecturas del Nuevo Testamento. Estella: Verbo
Divino.
 Zamora, P. 2013. Encarnar la Palabra en la Vida. Cap. 5.
 Reyes, F. 1997. Hagamos Vida la Palabra. Bogotá: CEDEBI.
 Guijarro, Santiago. 2017. “La aportación del análisis contextual a la
exégesis de los textos bíblicos” en Cuestiones Teológicas, vol. 44. No. 102. Pp.
283-300. Medellín, Colombia.

Bibliografía complementaria.
 Aletti, J.N. Et al. 2007. vocabulario razonado de la exégesis bíblica. Los
términos, las aproximaciones, los autores, Estella: Verbo Divino.
 AA.VV, 1993. Palabra de Dios y Exégesis. (Cuadernos bíblicos 74), Estella:
Verbo Divino.
 Babolín, S. (2005). Producción de Sentido. Sao Pablo: San Pablo.
 Bazyłiński, S. 2006. Guía para la investigación bíblica, notas introductorias,
Estella: Verbo Divino
 Beuchot, M. (2004). La Semiótica. Teorías del signo y el Lenguaje en la
Historia. Mexico: FCE.
 Chandler, D. (1999). Semiótica para principiantes. Quito: Abya Yala.
 Chandler, D. (2014). Introducción a la Semiótica. Quito: Abya Yala.
 Coterell, P. y Turner, M. 1989. Linguistics and bible interpretation. Illinois:
Downers Grove.
 Eco, U. (2013). Los límites de la interpretación. Bogotá: Random House
Mondadori.
 Egger, W. (1990). Lecturas del Nuevo Testamento. España: Verbo Divino.
 Fee, Gordon. 1992. Exégesis del Nuevo Testamento. Deerfield: Vida.
 _____ y Stuart, D. 1993. How to read the bible for all its worth?. A guide to
understanding the bible. Grand Rapids.
 Gabel, John y all. 2006. The Bible as Literature. Oxford: Oxford Uni. Press.

17
 García-Jalón, S. 2011. Lingüística y exégesis bíblica. Madrid: BAC.
 García, Isabel. 2000. Análisis Textual aplicado a la traducción. Valencia:
Tirant lo Blanch.

 Grupo Entrevernes. (1982). Análisis Semióticos de los textos. Madrid:


Cristiandad.
 Holmberg. (1995). Historia Social del Cristianismo Primitivo. La sociología
del Nuevo Testamento. . Córdoba: El Almendro.
 López, Ediberto. 2003. Para que comprendieran las Escrituras. Introducción
a los métodos exegéticos. San Juan: Seminario de Puerto Rico.
 Mena, F. (2003). El texto como caos. El contenido apocalíptico del
subjuntivo “caminemos” en Ro 6.4c. San José: SEBILA.
 Miranda, J. P. (1972). Marx y la Biblia. Salamanca: Sígueme.
 Saulnier y Rolland. (1981). Palestina en Tiempo de Jesús. Navarra: Verbo
Divino.
 Stark, R. (2009). La expansión del Cristianismo. Madrid: Trotta.
 Stegemann E.W. y Stegemann W. (2001). Historia social del cristianismo
promitivo. Navarra: Verbo Divino.
 Mahecha, Guidoberto. 2004. Métodos de Estudio Bíblico. San José: UBL.
 Marguerat, D. Bourquin, Y. 2000. ¿Cómo leer los relatos bíblicos? Iniciación
al análisis narrativo. Santander: Sal Terrae.
 Schreiner, J. 1994. Introducción a los métodos de la exégesis bíblica.
Barcelona: Herder.
 Strecker, G. y Schnelle, U. 2001. Introducción a la exégesis del nuevo
testamento. Salamanca.
 Weber, H.R. 1996. El libro que me lee. Manual para formadores en el
estudio de la biblia. Santander: Sal Terrae.
 Van der Jagt, Krijn. 2005. Interpretación de la Biblia: acercamiento desde la
antropología. Miami: SBU.
 Weren, Wim. 2003. Métodos de exégesis de los evangelios. Estella: Verbo
Divino.
 Zimmermann, H. 1996. Métodos histórico-críticos en el Nuevo Testamento.
Madrid

18

También podría gustarte