Está en la página 1de 51

Unidad

Nº6 Place your screenshot here

EVALUACIÓN, ANÁLISIS
Y SELECCIÓN DE
ALTERNATIVAS
ECONÓMICAS DE
INVERSION

1
INTRODUCCIÓN
La aceptación o rechazo de un proyecto en el cual una empresa
piense en invertir, depende de:

1) La utilidad que este brinde en el 2) Las tasas de interés con las


futuro frente a los ingresos. que se evalué

2
HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍAS
PR: Período de VAN: Valor
Recuperación. Presente Neto.

TIR: Tasa CAUE: Costo


Interna de Anual Uniforme
Retorno. Equivalente

RB/C: Relación
Beneficio CC: Costo
Costo. Capitalizado.
3
Ahora se realizará el análisis de flujos de efectivo y así saber si se va a aprobar la
instalación del nuevo activo de capital, para ello utilizaremos un ejemplo de la compañía
DIAMANTE S.A. en la cual desarrollaremos todas las metodologías aplicando un costo
de capital del 10%.

Compañía DIAMANTE S.A.


(Expresado en Dólares Americanos)

Proyecto A Proyecto B

Inversión inicial $42.000 $45.000

Año Flujos positivos de efectivo operativos


1 $14,000 $28,000
2 14,000 12,000
3 14,000 10,000
4 14,000 10,000
5 14,000 10,000

4
EL PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN “PRI”

5
EL PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN “PRI”

Criterios de decisión

Cuando se utiliza el periodo de recuperación para tomar decisiones de


aceptación y rechazo, los criterios de decisión son los siguientes:

• Si el PRI es menor que el periodo de recuperación


Máximo aceptable, se acepta el proyecto.

• Si el PRI es mayor que el periodo de recuperación


Máxima aceptable, se rechaza el proyecto.

La administración determina la duración del periodo de recuperación


máximo aceptable.

6
CASO 1 : CUANDO LOS FLUJOS SON CONSTANTES

Cuando los flujos son constantes se divide la inversión inicial del


proyecto sobre el Flujo de Efectivo Positivo.

P.R.I. = Inv. Ini. / F.E.P.

Para el proyecto A:
PRI= = 42,000 / 14,000 = 3 Años.

7
CASO 2 : CUANDO LOS FLUJOS NO SON
CONSTANTES

Cuando los flujos no son constantes, se divide la inversión inicial del


proyecto sobre el Flujo de Efectivo Positivo.
PASOS

1) Acumule los flujos de efectivo que se presentan después del primer


desembolso en una columna de “flujos de entrada acumulados”
2) Observe la columna de “flujos de entrada acumulados” y vea el último
año (un número entero) para el que el total acumulado no exceda el
desembolso inicial. (En nuestro ejemplo, ése sería el año 2)

9
3) Tome el desembolso inicial menos el total acumulado del paso 2,
luego divida esa cantidad entre el flujo de entrada del año siguiente

10
Para obtener el periodo de recuperación en años, se toma el número
entero determinado en el paso 2 y se le suma la fracción de un año
determinada en el paso 3.

Nota:

P.R.I. = a + (b – c) / d

P.R.I. = 40.000 + (45.000 – 40.000) / 10.000 = 2,5 años

1 año + 2 Año + 0,5 Año

PRI= 28.000 + 12.000 + (5.000 /10.000) = 2,5 Años

11
PERÍODO DE RECUPERACIÓN DESCONTADO

12
Calculemos el periodo de recuperación descontado para los proyectos A y
B, suponiendo que ambos proyectos tienen un costo de capital del 10%
(rendimiento que una empresa debe obtener sobre las inversiones, también
se conoce como tasa mínima aceptable de rendimiento).

¿Cómo se calcula? cada flujo de entrada de efectivo se divide entre:

(1 + 𝑘)^n

Donde:

n: año en el cual ocurre el flujo de efectivo


k: es el costo de capital del proyecto

13
(1 + 𝑘)^n n = 1 + 0.10 n = (1.10)^n

Proyecto A Proyecto B

14000 / (1+0,10)^1 = 12727,27 28000 / (1+0,10)^1 = 25454,55


14000 / (1+0,10)^2 = 11570,25 12000 / (1+0,10)^2 = 9917,36
14000 / (1+0,10)^3 = 10518,41 34815,93 10000/
7184,07 (1+0,10)^3 = 7513,15 42885,05

14000 / (1+0,10)^4 = 9562,19 10000 / (1+0,10)^4 = 6830,13


14000 / (1+0,10)^5 = 8692,90 10000 / (1+0,10)^5 = 6209,21

PRI = 12727,27+11570,25+10518,41+(7184,07/9562,19) PRI = 25454,55+ 9917,36+7513,15+(2114,95/6830,13)

PRI = 3,7513Años PRI = 3,30965Años

PRI = 3años y 9meses PRI = 3años, 3meses y 27días


14
MÉTODO DEL VALOR PRESENTE NETO
(VPN) o VALOR ACTUAL NETO

15
MÉTODO DEL VALOR PRESENTE NETO (VPN) o
VALOR ACTUAL NETO

¿Porqué es el Método mas ¿Su fórmula?


¿Cómo se Obtiene?
utilizado?

1) Porque es de muy fácil Se obtiene sustrayendo la


aplicación inversión inicial de un
2) porque todos los proyecto (I.I) del valor
ingresos y egresos presente de sus flujos
futuros se transforman a positivos de efectivo Ft= Flujo positivo de efectivo
(Bs.- $- € ) de hoy y así (FPE) descontados a una Io = Inversión Inicial
puede verse, fácilmente, tasa equivalente al costo k = Costo de Capital
del capital (k) de la t = Periodos
si los ingresos son
mayores que los egresos. empresa

16
MÉTODO DEL VALOR PRESENTE NETO
(VPN) o VALOR ACTUAL NETO
Criterios de decisiones

VAN > 0; equivale a VAN = 0; que los VAN < 0; que los
decir que los beneficios beneficios del proyecto beneficios son inferiores
del proyecto son igualan a sus costos, a los costos, se desecha
superiores a sus costos, permanece postergado, el proyecto.
se da por aceptado el por lo que se
proyecto y se recomienda examinar,
recomienda su otras variables para
ejecución inmediata. justificar su ejecución.

VAN > 0 la empresa ganara un rendimiento mayor K = Costo de Capital


17
MÉTODO DEL VALOR PRESENTE NETO
(VPN) o VALOR ACTUAL NETO
En la aceptación o rechazo de un proyecto depende directamente de la tasa de
interés (k=i) que se utilice.Por lo general el VPN o VAN disminuye a medida que
aumenta la tasa de interés, de acuerdo con la siguiente gráfica:

18
GRÁFICO

Proyecto A Final del año

0 1 2 3 4 5

-$42,000 $14,000 $14,000 $14,000 $14,000 $14,000

k = 10%

VANA = ……. ?

Proyecto B Final del año


0 1 2 3 4 5

-$45,000 $28,000 $12,000 $10,000 $10,000 $10,000


K =10%
k =10%
k =10%
VANB = ..…? k =10%
k = 10%

19
SOLUCIÓN

VAN (A) = 11,071$ Se acepta el Proyecto VAN (A) = 10,924$ Se acepta el Proyecto

• La riqueza de los accionistas aumentaría en $11,071 si la empresa tomara el


proyecto A, pero en solo $10,924 si tomara el proyecto B.

• Visto de esta manera, resulta sencillo apreciar por que A resulta preferible a B.

20
TASA INTERNA DE RETORNO

Matemáticamente, la TIR es aquel valor que hace que el VAN sea igual a $0.

21
TASA INTERNA DE RETORNO “T.I.R.”

¿Porqué es el Método mas ¿Su fórmula?


¿Cómo se calcula?
utilizado?

Es tal vez la técnica Se calcula por medio de


refinada para preparar aproximaciones
presupuestos de capital sucesivas, estimando
más utilizada. varias tasas de
descuento hasta
encontrar los valores
actuales uno negativo y
otro positivo, se interpola T1 = Tasa de descuento Inferior
T2 = Tasa de descuento Superior
para llegar al valor VAN1 = Valor Actual Neto Positivo
presente neto igual a VAN2 = Valor Actual Neto Negativo
cero. 22
TASA INTERNA DE RETORNO

Criterios de decisiones

● Si la TIR es mayor ● Si la TIR es menor


que el costo de que el costo de
capital (K), se capital (K), se
acepta el proyecto. rechaza el proyecto.

Mejorar el valor de
mercado de la
TIR > K la empresa ganara un rendimiento mayor empresa y por lo tanto
la riqueza de sus
propietarios.
23
Líneas de tiempo que muestran la Inversión Inicial y los flujos de efectivo de los
proyectos A y B.

Proyecto A Final del año


0 1 2 3 4 5

-$42,000 $14,000 $14,000 $14,000 $14,000 $14,000

TIR= ?
42,000

VANA = $ 0

Proyecto B Final del año


0 1 2 3 4 5

$45,000 $28,000 $12,000 $10,000 $10,000 $10,000


TIR
TIR
TIR=?
45,000 TIR
TIR

VANB = $ 0

24
POR ENSAYO Y ERROR PROYECTO “A”
PROBANDO CON TIR DEL 18%
TIR1 = 18%
VAN1 = Bs1.780,39

VAN1 = 14.000 + 14.000 + 14.000 + 14.000 + 14.000 -42.000= 1780,39


(1+0.18)^1 (1+0.18)^2 (1+0.18)^3 (1+0.18)^4 (1+0.18)^5
PROBANDO CON TIR DEL 20%
TIR2 = 20,00%
VAN2 = (Bs131,43)

VAN2 = 14.000 + 14.000 + 14.000 + 14.000 + 14.000 -42.000= -131,43


(1+0.20)^1 (1+0.20)^2 (1+0.20)^3 (1+0.20)^4 (1+0.20)^5

REEMPLAZAR EN LA FÓRMULA
TIR(A) = 18%+(20%-18%) * (1780.39 / 1780.39 - (-131.43))

TIR(A) = 19,86%> 10% SE ACEPTA EL PROYECTO

25
POR ENSAYO Y ERROR PROYECTO “B”

REEMPLAZAR EN LA FÓRMULA

TIR (B)=20%+(22%-20%) *( 1295.01 / 1295.01-(-265.76))

TIR (B)= 21,65% > 10% Se acepta el proyecto

26
TASA INTERNA DE RETORNO “T.I.R.”
Otra manera de encontrar la TIR, es a través de interpolación, como
podemos observar a continuación en el siguiente ejemplo:

27
TASA INTERNA DE RETORNO “T.I.R.”

28
Un terreno con una serie de recursos arbóreos produce por su explotación $100.000
mensuales, al final de cada mes durante un año; al final de este tiempo, el terreno
podrá ser vendido en $800.000. Si el precio de compra es de $1.500.000, hallar la
Tasa Interna de Retorno (TIR).

-1.500.000 + 100.000(1+i)-1 + 100.000(1+i)-2 + 100.000(1+i)-3 + 100.000(1+i)-4 + 100.000(1+i)-5


+ 100.000(1+i)-6 + 100.000(1+i)-7 +100.000(1+i)-8 + 100.000(1+i)-9 + 100.000(1+i)-10 +100.000(1+i)-11
+ 100.000(1+i)-12+ 800.000 (1 + i) = 0
-12

i = TIR

29
A. Se toma al azar una tasa de interés i = 3% y se reemplaza en la ecuación de valor.

-1.500.000 + 100.000(1+0.03)-1+100.000(1+0.03)-2 +100.000(1+0.03)-3


+100.000(1+0.03)-4 + 100.000(1+0.03)-5+100.000(1+0.03)-6 + 100.000(1+0.03)-7
+100.000(1+0.03)-8+100.000(1+0.03)-9 + 100.000(1+0.03)-10 +100.000(1+0.03)-11
+ 100.000(1+0.03)-12 + 800.000 (1 + 0.03i)-12 = 56504
B. Ahora se toma una tasa de interés más alta para buscar un valor negativo y
aproximarse al valor cero. En este caso tomemos i = 4% y se reemplaza con en la
ecuación de valor

-1.500.000 + 100.000(1+0.04)-1 +100.000(1+0.04)-2 + 100.000(1+0.04)-3 +


100.000(1+0.04)-4 + 100.000(1+0.04)-5 + 100.000(1+0.04)-6 + 100.000(1+0.04)-7
+100.000(1+0.04)-8 +100.000(1+0.04)-9 + 100.000(1+0.04)-10 +100.000(1+0.04)11 +
100.000(1+0.04)-12 + 800.000 (1 + 0.04)-12 = -61.815

30
A. Si el 3% produce un valor del $56.504 y el 4% uno de - 61.815 la
tasa de interés para cero se hallaría así:

B. Se utiliza la proporción entre diferencias que se correspondan:


3-4 = 56.504 - (- 61.815)
3-i 56.504 – 0

C. Se despeja y calcula el valor para la tasa de interés, que en este


caso sería i = 3.464%, que representaría la tasa efectiva mensual de
retorno. 31
ÍNDICE DE RENTABILIDAD “I.R.” o RAZÓN
BENEFICIO COSTO “RB/C”

La relación costo-beneficio (B/C), conocida también


como índice neto de rentabilidad, es un cociente
que se obtiene al dividir el Valor Actual de los
Ingresos totales netos o beneficios netos entre
el Valor Actual de los Costos de la inversión Inicial
o costos totales de un proyecto.

32
ÍNDICE DE RENTABILIDAD “I.R.” o RAZÓN
BENEFICIO COSTO “RB/C”
Criterios de decisión Algunas consideraciones

Siempre que el índice de Sin embargo, con Por el contrario, el índice


rentabilidad sea 1.00 o frecuencia se prefiere el de rentabilidad expresa
mayor, la inversión método de valor presente sólo una rentabilidad
propuesta es aceptable. neto sobre el de índice de relativa.
Para cualquier proyecto rentabilidad. La razón para
dado, los métodos de valor esto es que el valor
presente neto y de índice presente neto indica si es
de rentabilidad dan las conveniente aceptar o no
mismas indicaciones de un proyecto y también
aceptación o rechazo expresa la contribución
monetaria absoluta que
IR = VAN
hace el proyecto a la
II
riqueza de los accionistas 33
ÍNDICE DE RENTABILIDAD “I.R.” o RAZÓN
BENEFICIO COSTO “RB/C”

I.R.(A) = 11.071,02 / 42.000 = 0,26 Centavos de Dólar por cada Dólar Invertido.

RB/C (A) = 53.071,02 / 42.000 = 1,26

I.R. (B) = 10.924,40 / 45.000 = 0,24 Centavos de Dólar por cada Dólar Invertido.
RB/C (B) = 55.924,40 / 45.000 = 1,26

34
COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE
“C.A.U.E.”
❑ Consiste en convertir

Una serie
Todos los EN uniforme de
ingresos y costos pagos

❑ Es muy utilizado cuando:


✓ Se tienen proyectos que sólo involucran costos.
✓ Su base fundamental son las anualidades o cuotas fijas.
✓ Permite comparar proyectos con vida útiles diferentes.
35
COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE
“C.A.U.E.”

Criterios de decisión

Es escoger la alternativa o
proyecto que de menor
CAUE.

36
COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE
“C.A.U.E.”
❑ Algunos conceptos básicos…

VIDA ÚTIL VALOR DE SALVAMENTO ACUERDO DE SIGNOS


Periodo (expresado en Valor monetario al que En los problemas de
años) en que un activo puede ser vendido un activo CAUE, se acuerda
sirve o está disponible en en el año n. Valor de asignar signo positivo a
la actividad para la que fue mercado de un activo al los costos y negativo a
diseñado. final de su vida útil. los ingresos.

37
COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE
“C.A.U.E.”
❑ Diferentes fórmulas para calcular…

ó Inversión Inicial

38
COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE
“C.A.U.E.”
Ejemplo1: Una universidad desea cambiar sus equipos de medios audiovisuales, que al
llegar al final de su vida útil, están fallando continuamente. Se tienen dos alternativas, cada
una de las cuales permitiría satisfacer la misma necesidad, con diferentes costos y vida
útiles:

ALTERNATIVA A: Invertir 5.000$ en unos equipos que tiene una vida útil de 5 años, costos
operación de 1000$ y valor de salvamento de 4500$.

ALTERNATIVA B: Invertir 10.000$ en otros equipos de diferente marca y con tecnología


más actualizada, que tiene una vida útil de 8 años, costos operación de 600$ y valor de
salvamento de 6000$.

Seleccione la alternativa más conveniente. Analice y compare los resultados con una
TMAR del 20%. 39
Tabla 1. Flujo de Caja Alternativa A
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Flujo Neto 5000 1000 1000 1000 1000 1000
-4500

Dado P, hallar A

A = P(A/P; i%; n) Se refiere a la Inversión Inicial

A = 5000 [ (1+0,20)5 * 0,20 / (1+0,20)5 – 1 ] = 1671,90$


Dado F, hallar A

A = F(A/F; i%; n) Se refiere al Valor de Salvamento

A = 4500 [ 0,20 / (1+0,20)5 – 1 ] = 604,71$

40
Tabla 2. Flujo de Caja Alternativa B
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Flujo Neto 10,000 600 600 600 600 600
-6,000

Dado P, hallar A
A = P(A/P; i%; n) Se refiere a la Inversión Inicial

A = 10000 [(1+0,20)8 * 0,20 / (1+0,20)8 – 1 ] = 2606,09$


Dado F, hallar A
A = F(A/F; i%; n) Se refiere al Valor de Salvamento

A = 6000 [0,20 / (1+0,20)8 – 1 ] = 363,66$

41
Método de Amortización de Salvamento

ALTERNATIVA A ALTERNATIVA B
Dado P, Hallar A: 1671,9 2606,09
Anualidad 1000 600 Estos pueden ser el
Costo Anual de
Dado F, hallar A: -604,71 -363,66
Operación (CAO) o el
CAUE 2067,19 2842,43
Costo Anual de
Mantenimiento (CAM).

Se selecciona la alternativa A ya que el CAUEA < CAUEB

42
Ejemplo 2: Los costos siguientes se han propuesto a una planta de
conservas para 2 maquina iguales para pelar tomates:
DETALLE Máquina 1 Máquina 2
Costo Inicial: $26000 $36000
Costo Anual de Mantenimiento: 800 300
Costo Anual de Mano de Obra: 11000 7000
Costos Adicionales Gravables: 2600
Valor de Salvamento: 2000 3000
Vida Útil, Años 6 10

Si la tasa mínima de retorno “TMAR” requerida es del 15 %,


¿Que máquina seleccionaría usted?
CAUE(1) = 26000(A/P;15%;6) – 2000(A/F;15%;6)+11800=18442$
CAUE(2) = 36000(A/P;15%;10) – 3000(A/F;15%;10)+9900=16925$

Se selecciona la maquina 2,
dado que CAUE(2) < CAUE(1)
43
Ejemplo Nº 3

AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8
II 8.000
CAO 900 900 900 900 900 900 900 900
VS -500
FE 8.000 900 900 900 900 900 900 900 400

i = 20%
n = 8 años

44
A/P

45
COSTO CAPITALIZADO

✓ Aplicación del Valor Presente de una anualidad Infinita, en otras


palabras se refiere al valor presente de un proyecto que se supone
que tendrá una vida útil indefinida.
✓ Es aplicado en proyectos que se supone tendrán una vida útil
indefinida, tales como represas, universidades, ONGs, etc.
✓ Es aplicable en proyectos que deben asegurar una producción
continua, en los cuales los activos deben ser reemplazados
periódicamente.
✓ Se debe aceptar la alternativas mas económica, es decir la de
menor valor del Costo Capitalizado cuando comparamos dos
alternativas.

46
COSTO CAPITALIZADO
El procedimiento que se debe seguir al calcular el costo capitalizado o el
costo inicial de una fundación permanente es el siguiente:

1. Elabore un diagrama de flujo de caja que muestre todos los gastos o


entradas no recurrentes (una vez) y por lo menos dos ciclos de todos
los gastos o entradas recurrentes (periódicos).
2. Encuentre el valor presente de todos los gastos o entradas no
recurrentes.
3. Encuentre el costo anual uniforme equivalente (CAUE) por medio de
un ciclo de todos los gastos recurrentes y series de costos anuales
uniformes.
4. Divida el CAUE obtenido en el paso 3 por la tasa de interés para
conocer el costo capitalizado de CAUE.
5. Sume el valor obtenido en el paso 2 al valor obtenido en el paso 4. 47
Un industrial tiene dos alternativas para comprar una máquina. La primera
máquina se la ofrecen con un costo inicial de $900.000 y tiene una vida útil de 10
años, al final de los cuales deberá ser reemplazada a un costo de $1.000.000. La
Segunda máquina la ofrecen a un costo de $1.000.000, su vida útil es de 15 años y
su costo de reemplazo es de $1.500.000. Si se supone que el interés efectivo es del
20%. ¿Cuál máquina debe comprar?

MAQ.
1

MAQ.
2

48
PRIMERA
1.Se halla el valor presente de los Pagos: MÁQUINA

A = F(A/F; i%; n)

2. Se halla el valor Presente de la Renta Perpetua será:

VP (Renta Perpetua)A = VP(Renta Perpetua) =

3. Los Costos no recurrentes son $1.000.000, que están en valor presente, por lo
tanto el Costo Capitalizado es:

CC = 1.000.000$ + 104115$

CC = 1.104.115$
49
SEGUNDA
1.Se halla el valor presente de los Pagos: MÁQUINA

A = F(A/F; i%; n)

2. Se halla el valor Presente de la Renta Perpetua será:

VP (Renta Perpetua)A = VP(Renta Perpetua) =

3. Los Costos no recurrentes son $900.000, que están en valor presente, por
lo tanto el Costo Capitalizado es:

CC = 900.000$ + 192.164$

CC = 1.092.614$

50
51

También podría gustarte