Está en la página 1de 14

Tribunal de Fiscalización Ambiental Sala

Especializada en Minería, Energía,


Actividades Productivas e Infraestructura y Servicios

RESOLUCIÓN N° 001-2021-OEFA/TFA-SE
EXPEDIENTE : 0001-2020-OEFA/DFAI/PAS

PROCEDENCIA : DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN Y APLICACIÓN DE


INCENTIVOS

ADMINISTRADO : FRONTERA ENERGY DEL PERÚ S.A. SECTOR

: EXPLOTACION HIDROCARBUROS

APELACIÓN : RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 0001-2021-


OEFA/DFAI

SUMILLA: Se confirma la Resolución Directoral Nº 0001-2021-OEFA/DFAI del 23 de agosto


de 2021, en el extremo que declaró el incumplimiento de la medida correctiva Nº 1,
referido al recojo, traslado y disposición final de residuos, ordenada a Frontera Energy
del Perú S.A mediante la Resolución Directoral Nº 1234-2020-OEFA/DFAI del 03 de
noviembre de 2020.

Por otro lado, se declara la nulidad de la Resolución Directoral Nº 0001-2021-


OEFA/DFAI del 23 de agosto de 2021, en el extremo que sancionó a Frontera Energy del
Perú S.A con una multa ascendente a 6,937 (seis con 937/1000)2 Unidades Impositivas
Tributarias, al haberse vulnerado el principio del debido procedimiento; y, en
consecuencia, retrotraer el procedimiento administrativo sancionador al momento en el
que el vicio se produjo.

Huancayo 23 de Agosto del 2021

P á g i n a 1 | 14
I. ANTECEDENTES

1. Frontera Energy del Perú S.A. en adelante, Frontera Energy realiza actividades de
explotación de hidrocarburos en el Lote 192, ubicado en los distritos de Andoas,
Tigre y Trompeteros, provincias Datem del Marañón y Loreto, departamento de
Loreto, en adelante, Lote 192.

2. Del 10 al 17 de noviembre de 2015, la Dirección de Supervisión del Organismo


de Evaluación y Fiscalización Ambiental realizó una supervisión especial a la Batería
Jibarito del Lote 192 cuyos hallazgos fueron recogidos en el Acta de Supervisión
Directa y en el Informe de Supervisión Directa N° 0001-2020-OEFA/DS-HID, los mismos
que fueron posteriormente analizados en el Informe Técnico Acusatorio N° 1234-2020-
OEFA/DS

3. Mediante Resolución Subdirectoral del 27 de junio de 2019 la Subdirección de


Fiscalización en Energía y Minas de la Dirección de Fiscalización y Aplicación de
Incentivos dispuso el inicio de un procedimiento administrativo sancionador contra
Frontera Energy.

4. Luego de la evaluación de los descargos presentados por Frontera Energy, la SFEM


emitió el Informe Final de Instrucción a través del cual determinó que se encontraba
probada la conducta constitutiva de infracción.

5. Posteriormente, la DFAI emitió la Resolución Directoral, en donde resolvió declarar la


existencia de responsabilidad administrativa de Frontera, por la comisión de la
conducta infractora detallada a continuación:

P á g i n a 2 | 14
Cuadro N° 1: Detalle de la conducta infractora

CONDUCTA NORMA SUSTANTIVA NORMA TIPIFICADORA


INFRACTORA
Frontera no adoptó Artículo 3 del Reglamento Inciso i) del literal c) del
medidas de prevención para la Protección artículo 4 de la Tipificación de
a Ambiental en las Infracciones y Escala de
fin de evitar generar Actividades de Sanciones aplicable a las
impactos ambientales Hidrocarburos, aprobado actividades desarrolladas por
negativos, producto del por el Decreto Supremo N° empresas del subsector de
derrame de 039-2014-EM12 (RPAAH), hidrocarburos que se
hidrocarburo en concordancia con el encuentran bajo el ámbito de
ocurrido el 03 de artículo 74 y el numeral competencia del OEFA,
noviembre de 2015 en 75.1 del artículo 75 de la aprobado por Resolución de
la Ley N° 28611, Ley General Consejo Directivo N° 035-
Batería Jibarito del Lote del Ambiente13 (LGA). 2015-OEFA/CD (RCD N° 035-
192. 2015-OEFA/CD)

CITAS USADAS EN LA RESOLUCION

Reglamento de Protección en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 039- 2014-EM,
publicado en el diario oficial El Peruano el 12 de noviembre de 2014.
Artículo 3. - Responsabilidad Ambiental de los Titulares
Los Titulares de las Actividades de Hidrocarburos son responsables del cumplimiento de lo dispuesto en el marco
legal ambiental vigente, en los Estudios Ambientales y/o Instrumentos de Gestión Ambiental Complementarios
aprobados y cualquier otra regulación adicional dispuesta por la Autoridad Ambiental Competente.
Asimismo, son responsables por las emisiones atmosféricas, las descargas de efluentes líquidos, la disposición de
residuos sólidos y las emisiones de ruido, desde las instalaciones que construyan u operen directamente o a través de
terceros, en particular de aquellas que excedan los Límites Máximos Permisibles (LMP) y los Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) vigentes, siempre y cuando se demuestre en este último caso, que existe una relación de causalidad
entre la actuación del Titular de las Actividades de Hidrocarburos y la transgresión de dichos estándares.
Los Titulares de las Actividades de Hidrocarburos son también responsables de prevenir, minimizar, rehabilitar,
remediar y compensar los impactos ambientales negativos generados por la ejecución de sus Actividades de
Hidrocarburos, y por aquellos daños que pudieran presentarse por la deficiente aplicación de las medidas
aprobadas en el Estudio Ambiental y/o Instrumento de Gestión Ambiental Complementario correspondiente, así como
por el costo que implique su implementación.

Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, publicada en el diario oficial El Peruano el 15 de diciembre de 2005.
Artículo 74. - De la responsabilidad general
Todo titular de operaciones es responsable por las emisiones, efluentes, descargas y demás impactos negativos
que se generen sobre el ambiente, la salud y los recursos naturales, como consecuencia de sus actividades. Esta
responsabilidad incluye los riesgos y daños ambientales que se generen por acción u omisión.

Artículo 75. - Del manejo integral y prevención en la fuente


75.1 El titular de operaciones debe adoptar prioritariamente medidas de prevención del riesgo y daño ambiental en la
fuente generadora de los mismos, así como las demás medidas de conservación y protección ambiental que
corresponda en cada una de las etapas de sus operaciones, bajo el concepto de ciclo de vida de los bienes que
produzca o los servicios que provea, de conformidad con los principios establecidos en el Título Preliminar de la
presente Ley y las demás normas legales vigentes.

Resolución de Consejo Directivo Nº 035-2015-OEFA-CD, que aprueba la tipificación de las infracciones administrativas
y establecen la escala de sanciones aplicables a las actividades desarrolladas por las empresas del subsector
hidrocarburos que se encuentran bajo el ámbito de competencia del OEFA, publicada en el diario oficial El Peruano
el 18 de agosto de 2015.
Artículo 4. – Infracciones administrativas referidas a incidentes y emergencias ambientales
Constituyen infracciones administrativas referidas a incidentes y emergencias ambientales: (…)
P á g i n a 3 | 14
c) No adoptar medidas de prevención para evitar la ocurrencia de un incidente o emergencia ambiental que genere un
impacto ambiental negativo. Esta conducta se puede configurar mediante los siguientes subtipos infractores:
(i) Si la conducta genera daño potencial a la flora o fauna, será calificada como grave y sancionada con una

P á g i n a 4 | 14
6. Adicionalmente, la primera instancia dispuso el cumplimiento de las siguientes
medidas correctivas:

Cuadro N° 2: Detalle de las medidas correctivas ordenadas

CONDUCTA OBLIGACION PLAZO DE PLAZO PARA


INFRACTORA CUMPLIMINETO ACREDITAR
CUMPLIMIENTO
El El administrado deberá En un plazo no En un plazo no
administrado acreditar que realiza las mayor de setenta mayor de cinco
no adoptó siguientes medidas de y cinco días días hábiles
medidas de prevención, a fin de hábiles contados contados a partir
prevención evitar la ocurrencia de a partir del día del día siguiente
para evitar futuros derrames de siguiente de del término del
generar hidrocarburos (crudo), Notificada la plazo para cumplir
impactos que impactan Resolución con la medida
ambientales negativamente en la Directoral I correctiva, deberá
negativos, flora y fauna del suelo remitir a la DFAI la
producto del 1.Un programa de siguiente
derrame de monitoreo, documentación:
hidrocarburo inspección y 1. Registros y/o
ocurrido el 03 mantenimiento check list, que
de noviembre preventivo de las muestren los
de 2015 en la válvulas, tuberías, resultados
Batería líneas de obtenidos luego
Jibarito del producción y de realizado el
Lote 192. recirculación. monitoreo,
Ello con la finalidad de inspección y
evitar y/o prevenir mantenimiento
futuras fugas de preventivo, y otros
hidrocarburos durante documentos que
el desarrollo de sus el administrado
actividades en el Lote considere
192 y evitar que la necesarios para
generación de daño evidenciar las
potencial a la flora y medidas de
fauna del citado lote. prevención
adoptadas

P á g i n a 5 | 14
CONDUCTA OBLIGACION PLAZO DE PLAZO PARA
INFRACTORA CUMPLIMINET ACREDITAR
O CUMPLIMIENTO
El El administrado En un plazo no En un plazo no
administrado deberá acreditar que mayor de mayor de cinco días
no adoptó realizó las siguientes treinta hábiles contados a
medidas de actividades: días hábiles partir del día
prevención 1. Limpieza y contados a siguiente del
para evitar remediación de partir del día término del plazo
generar suelos impactados, siguiente de para cumplir con la
impactos producto del notificada la medida correctiva,
ambientales derrame de Resolución deberá remitir a la
negativos, hidrocarburo Directoral I. DFAI la siguiente
producto del ocurrido el 3 de documentación:
derrame de noviembre de 2015 Informe de
hidrocarburo en la Batería Jibarito actividades
ocurrido el 03 del Lote 192. realizadas durante
de noviembre 2. Recojo, traslado y el recojo, traslado y
de 2015 en la disposición final de disposición final de
Batería Jibarito los residuos los residuos
del Lote 192. generados durante generados durante
las actividades de las actividades de
limpieza y limpieza y
remediación del remediación del
área afectada área afectada por el
indicados en el ítem derrame del 3 de
noviembre de 2015.

7. Cabe indicar que, mediante el TIS, el administrado presentó información, a efectos de


acreditar el cumplimiento de la medida correctiva ordenada, indicando que se
levantarían las observaciones encontradas en la última inspección.

P á g i n a 6 | 14
II. COMPETENCIA

8. Mediante la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1013,


Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del
Ministerio del Ambiente se crea el OEFA.

Según lo establecido en los artículos 6 y 11 de la Ley Nº 29325, Ley del Sistema


Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, modificada por la Ley Nº30011, el
OEFA es un organismo público técnico especializado, con personería jurídica de
derecho público interno, adscrito al MINAM y encargado de la fiscalización,
supervisión, control y sanción en materia ambiental.

Decreto Legislativo N° 1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente,
publicado en el diario oficial El Peruano el 14 de mayo de 2008.
Segunda Disposición Complementaria Final. - Creación de Organismos Públicos Adscritos al Ministerio del Ambiente
1. Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Créase el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA como organismo público técnico
especializado, con personería jurídica de derecho público interno, constituyéndose en pliego presupuestal,
adscrito al Ministerio del Ambiente y encargado de la fiscalización, la supervisión, el control y la sanción en
materia ambiental que corresponde.

Ley del SINEFA, publicada en el diario oficial El Peruano el 05 de marzo de 2009.


Artículo 6. - Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) es un organismo público técnico especializado, con personería
jurídica de derecho público interno, que constituye un pliego presupuestal. Se encuentra adscrito al MINAM, y se
encarga de la fiscalización, supervisión, evaluación, control y sanción en materia ambiental, así como de la aplicación
de los incentivos, y ejerce las funciones previstas en el Decreto Legislativo N° 1013 y la presente Ley. El OEFA es el ente
rector del Sistema de Evaluación y Fiscalización Ambiental. (…) Artículo 11. - Funciones generales
11.1 El ejercicio de la fiscalización ambiental comprende las funciones de evaluación, supervisión, fiscalización, y
sanción destinadas a asegurar el cumplimiento de las obligaciones ambientales fiscalizables establecidas en la
legislación ambiental, así como de los compromisos derivados de los instrumentos de gestión ambiental y de
los mandatos o disposiciones emitidos por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), en
concordancia con lo establecido en el artículo 17, conforme a lo siguiente: (…)
c) Función Fiscalizadora y Sancionadora: comprende la facultad de investigar la comisión de posibles
infracciones administrativas sancionables y la de imponer sanciones por el incumplimiento de obligaciones
y compromisos derivados de los instrumentos de gestión ambiental, de las normas ambientales,
compromisos ambientales de contratos de concesión y de los mandatos o disposiciones emitidas por el
OEFA, en concordancia con lo establecido en el artículo 17. Adicionalmente, comprende la facultad de
dictar medidas cautelares y correctivas. (…).

P á g i n a 7 | 14
9. Asimismo, en la Primera Disposición Complementaria Final de la Ley del SINEFA se
dispone que, mediante Decreto Supremo, avalado por los sectores involucrados, se
establecerán las entidades cuyas funciones de evaluación, supervisión, fiscalización,
control y sanción ambiental serán asumidas por el OEFA26.

Por otro lado, el artículo 10 de la Ley del SINEFA y los artículos 19 y 20 del Reglamento
de Organización y Funciones del OEFA, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-
2017-MINAM, disponen que el TFA es el órgano encargado de ejercer funciones como
segunda y última instancia administrativa del OEFA, en materias de su competencia.

Ley del SINEFA


Disposiciones Complementarias Finales
Primera. - Mediante Decreto Supremo refrendado por los Sectores involucrados, se establecerán las entidades cuyas
funciones de evaluación, supervisión, fiscalización, control y sanción en materia ambiental serán asumidas por el
OEFA, así como el cronograma para la transferencia del respectivo acervo documentario, personal, bienes y recursos,
de cada una de las entidades.

Decreto Supremo N° 001-2010-MINAM que aprueba el inicio del proceso de transferencia de funciones de
supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental del OSINERGMIN al OEFA, publicado en el diario oficial El
Peruano el 21 de enero de 2010.
Artículo 1. - Inicio del proceso de transferencia de las funciones de supervisión, fiscalización y sanción en materia
ambiental del OSINERGMIN al OEFA
Apruébese el inicio del proceso de transferencia de las funciones de supervisión, fiscalización y sanción en materia
ambiental del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - OSINERGMIN, al Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental - OEFA.

Resolución de Consejo Directivo N° 001-2011-OEFA/CD, aprueban aspectos objeto de la transferencia de las


funciones de supervisión, fiscalización y sanción ambiental en materia de hidrocarburos en general y electricidad,
entre OSINERGMIN y el OEFA, publicada en el diario oficial El Peruano el 03 de marzo de 2011.
Artículo 2. - Determinar que la fecha en la que el OEFA asumirá las funciones de supervisión, fiscalización y sanción
ambiental en materia de hidrocarburos en general y electricidad, transferidas del OSINERGMIN, será el 4 de marzo de
2011.

Ley del SINEFA


Artículo 10.- Tribunal de Fiscalización Ambiental
10.1 El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) cuenta con un Tribunal de Fiscalización Ambiental
(TFA) que ejerce funciones como última instancia administrativa. Lo resuelto por el TFA es de obligatorio
cumplimiento y constituye precedente vinculante en materia ambiental, siempre que esta circunstancia se
señale en la misma resolución, en cuyo caso debe ser publicada de acuerdo a ley.

Decreto Supremo Nº 013-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del OEFA,
publicado en el diario oficial El Peruano el 21 de diciembre de 2017.
Artículo 19. - Tribunal de Fiscalización Ambiental
19.1 El Tribunal de Fiscalización Ambiental es el órgano resolutivo que ejerce funciones como segunda y última
instancia administrativa del OEFA, cuenta con autonomía en el ejercicio de sus funciones en la emisión de sus
resoluciones y pronunciamiento; y está integrado por Salas Especializadas en los

P á g i n a 8 | 14
III. PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL AL AMBIENTE

10. Previamente al planteamiento de las cuestiones polémicas, esta Institución considera


resaltar de manera importante que el ambiente es el ámbito donde se desarrolla la vida
y comprende elementos naturales, vivientes e inanimados, sociales y culturales
existentes en un lugar y tiempo determinados, que influyen o condicionan la vida
humana y la de los demás seres vivientes.

11. En esa misma línea, en el numeral 2.3 del artículo 2 de la LGA, se resalta que el
ambiente comprende aquellos elementos físicos, químicos y biológicos de origen natural
o antropogénico que, en forma individual o asociada, conforman el medio en el que se
desarrolla la vida, siendo los factores que aseguran la salud individual y colectiva de las
personas y la conservación de los recursos naturales, la diversidad biológica y el
patrimonio cultural asociado a ellos, entre otros.

asuntos de competencia del OEFA. Las resoluciones del Tribunal son de obligatorio cumplimiento y
constituyen precedente vinculante en materia ambiental, siempre que esta circunstancia se señale en la misma
resolución, en cuyo caso deberán ser publicadas de acuerdo a Ley.
19.2 La conformación y funcionamiento de la Salas del Tribunal de Fiscalización Ambiental es regulada mediante
Resolución del Consejo Directivo del OEFA.

Artículo 20. - Funciones del Tribunal de Fiscalización Ambiental


El Tribunal de Fiscalización Ambiental tiene las siguientes funciones:
a) Conocer y resolver en segunda y última instancia administrativa los recursos de apelación interpuestos contra los
actos administrativos impugnables emitidos por los órganos de línea del OEFA.
b) Proponer a la Presidencia del Consejo Directivo mejoras a la normativa ambiental, dentro del ámbito de su
competencia.
c) Emitir precedentes vinculantes que interpreten de modo expreso el sentido y alcance de las normas de
competencia del OEFA, cuando corresponda.
d) Ejercer las demás funciones que establece la normativa vigente sobre la materia.

Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente Nº 0048-2004-AI/TC. Fundamento jurídico 27.

LGA
Artículo 2.- Del ámbito (…)
2.3 Entiéndase, para los efectos de la presente Ley, que toda mención hecha al “ambiente” o a “sus componentes”
comprende a los elementos físicos, químicos y biológicos de origen natural o antropogénico que, en forma
individual o asociada, conforman el medio en el que se desarrolla la vida, siendo los factores que aseguran la
salud individual y colectiva de las personas y la conservación de los recursos naturales, la diversidad biológica y
el patrimonio cultural asociado a ellos, entre otros

P á g i n a 9 | 14
IV. ADMISIBILIDAD

12. El recurso de apelación del administrado ha sido interpuesto dentro de los quince
días hábiles de notificado el acto impugnado y cumple con los requisitos previstos
del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, por lo que
es admitido a trámite.

V. DELIMITACIÓN DEL PRONUNCIAMIENTO

13. Sobre el particular, se debe indicar que, de la revisión del recurso de apelación
presentado por el administrado, se advierte que si bien aquel no formuló argumentos
en contrario para cuestionar el incumplimiento de las medidas correctivas.

En ese sentido, se evidencia que el administrado no ha cuestionado el incumplimiento


de la medida correctiva

VI. CUESTIONES CONTROVERTIDAS

14. Las cuestiones controvertidas a resolver en el presente caso son:

(i) Determinar si correspondía declarar el incumplimiento de la medida correctiva


Nº 1 ordenada en la Resolución Directoral I.

(ii) Determinar si correspondía sancionar al administrado con 6,937 (seis con


937/1000) UIT.

VII. ANÁLISIS DE LAS CUESTIONES CONTROVERTIDAS

1. Determinar si correspondía declarar el incumplimiento de la medida correctiva Nº 1


ordenada en la Resolución Directoral I

15. Según el artículo 22 de la Ley del SINEFA, el OEFA podrá ordenar el dictado de las
medidas correctivas que resulten necesarias para revertir o disminuir, en lo posible, el
efecto nocivo que la conducta infractora hubiera podido producir en el ambiente, los
recursos naturales y la salud de las personas48.

Ley del SINEFA


Artículo 22.- Medidas correctivas
22.1 Se podrán ordenar las medidas correctivas necesarias para revertir, o disminuir en lo posible, el efecto nocivo
que la conducta infractora hubiera podido producir en el ambiente, los recursos naturales y la salud de las
personas.
22.2 Entre las medidas que pueden dictarse se encuentran, de manera enunciativa, las siguientes:
a) El decomiso definitivo de los objetos, instrumentos, artefactos o sustancias empleados para la comisión de
la infracción.
b) La paralización o restricción de la actividad causante de la infracción.
c) El cierre temporal o definitivo, parcial o total, del local o establecimiento donde se lleve a cabo la
actividad que ha generado la presunta infracción.
d) La obligación del responsable del daño a restaurar, rehabilitar o reparar la situación alterada, según sea el
caso, y de no ser posible ello, la obligación a compensarla en términos ambientales y/o económica.
P á g i n a 10 | 14
16. Bajo ese escenario, queda claro que la medida correctiva se define como una
obligación ambiental fiscalizable que debe ser cumplida en el plazo establecido,
forma y modo establecido por la autoridad competente, mayormente si con su
dictado se busca obtener, precisamente, la protección efectiva del bien jurídico
ambiente.

17. Ante la determinación de responsabilidad administrativa de Frontera por no adoptar


medidas de prevención para evitar los impactos ambientales negativos generados
producto del derrame de hidrocarburo del 03 de noviembre de 2015 en el Lote 192,
la DFAI ordenó el cumplimiento de la siguiente medida correctiva:

Medida correctiva Nº 2
Obligación Forma para acreditar el cumplimiento
El administrado deberá acreditar que realizó El administrado deberá presentar la
las siguientes actividades: siguiente documentación:
 Limpieza y remediación de suelos  Informe de actividades realizadas
impactados, producto del derrame de durante el recojo, traslado y disposición
hidrocarburo ocurrido el 3 de final de los residuos generados durante
noviembre de 2015 en la Batería las actividades de limpieza y
Jibarito del Lote 192. remediación del área afectada por el
derrame del 3 de noviembre de 2015.
 Recojo, traslado y disposición final de
los residuos generados durante las  Certificados y/o documentos que
actividades de limpieza y remediación acrediten el recojo, traslado y
del área afectada. disposición final de los residuos
peligrosos.
 Registros fotográficos debidamente
fechados e identificados con
coordenadas UTM WGS 84, que
acredite las actividades señaladas

18. Se señala que, de la revisión de los medios probatorios presentados por el administrado,
Se concluyo que Frontera no habría cumplido con acreditar la ejecución de la medida
correctiva ordenada, procediendo a declarar el incumplimiento de esta a través de la
Resolución Directoral I

P á g i n a 11 | 14
VIII.1 Determinar si correspondía sancionar al administrado con 6,937 (seis con 937/1000)
UIT

19. Al respecto, es preciso señalar que las sanciones de tipo administrativo tienen por
principal objeto disuadir la realización de infracciones por parte de los administrados, la
autoridad administrativa debe asegurar que la magnitud de las sanciones administrativas
sea mayor o igual al beneficio esperado por los administrados por la comisión de las
infracciones.

20. Premisa que fue materializada por el legislador, al señalar en el numeral 3 del artículo
248 del TUO de la LPAG, que las sanciones deberán ser proporcionales al incumplimiento
calificado como infracción, conforme se aprecia a continuación:

Artículo 248.- Principios de la potestad sancionadora administrativa


3. Razonabilidad. - (…) las sanciones a ser aplicadas deberán ser proporcionales al
incumplimiento calificado como infracción, observando los siguientes criterios que se
señalan a efectos de su graduación:

a) El beneficio ilícito resultante por la comisión de la infracción


b) La probabilidad de detección de la infracción;
c) La gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido;
d) El perjuicio económico causado;
e) La reincidencia, por la comisión de la misma infracción dentro del plazo de
un (1) año desde que quedó firme la resolución que sancionó la primera
infracción.
f) Las circunstancias de la comisión de la infracción; y
g) La existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor (…)

SE RESUELVE:

PRIMERO. – CONFIRMAR la Resolución Directoral Nº 001-2021-OEFA/DFAI del 23 de Agosto


de 2021, que se declaró el incumplimiento de la medida correctiva ofrecida por el
Administrado, referido al recojo, traslado y disposición final de residuos y plan de mejora
ordenada a Frontera Energy del Perú S.A. mediante la Resolución Directoral Nº 1234-2020-
OEFA/DFAI del 30 de diciembre de 2019,

SEGUNDO. – Declarar la NULIDAD E IMPROCENDENCIA de la Resolución Directoral Nº 0381-


2021- OEFA/DFAI del 26 de febrero de 2021, que sancionó a Frontera Energy del Perú S.A.
con una multa ascendente a 6,937 (seis con 937/1000) Unidades Impositivas Tributarias,
vigentes a la fecha de pago, al haberse vulnerado el principio del debido procedimiento; y,
en consecuencia, RETROTRAER el procedimiento administrativo por los fundamentos
expuestos en la parte considerativa de la presente resolución.

TERCERO. – IMPROCEDENTE LA ITS debido al inclupimiento de lo establecido en dicha ITS,


por ende la presente resolución a Frontera Energy del Perú S.A. se remitira el expediente a
la Dirección de Fiscalización y Aplicación de Incentivos del OEFA para los fines
correspondientes.
P á g i n a 12 | 14
Regístrese y comuníques

P á g i n a 13 | 14
"Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el OEFA, aplicando los dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013- PCM y la Tercera
Disposición Complementaria Final del D.S. Nª 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://sistemas.oefa.gob.pe/verifica e ingresando la siguiente clave: 07742093"

07742093

También podría gustarte