Está en la página 1de 34

Redefinamos los

buenos negocios
centrum.pucp.edu.pe

1
Competencia Perfecta
Dra.María del Carmen Arrieta

2
¿Cuál es el común denominador de estos
productos?
Agenda
• Características del mercado

• Decisiones a tomar

• Decisión de producción para maximizar beneficios

• Tipos de beneficio a corto plazo

• Decisión de cierre de una planta

• Oferta de la empresa

• Equilibrio a largo plazo


Características
• Gran cantidad de
empresas que ofertan un
producto idéntico
• Muchos compradores
• Libre entrada y salida de
las empresas a la
industria
Características
• Las empresas ya
establecidas no gozan de
ninguna ventaja sobre
las que recién ingresan
• Las empresas son
aceptantes de precio
Ingreso Total, Ingreso Marginal e Ingreso Medio
Q P IT IMg IMe
10
11
12

P mercado = S./ 20.00


IT = Ingreso Total
IMg = Ingreso Marginal
IMe = Ingreso Medio
Ingreso Total, Ingreso Marginal e Ingreso Medio

IT = Ingreso Total = P x Q

IMg = Ingreso Marginal = IT / Q

IMe = Ingreso Medio = IT / Q


Ingreso Total, Ingreso Marginal e Ingreso Medio

Q P IT IMg IMe
10 20 200 20 20
11 20 220 20 20
12 20 240 20 20

P mercado = S./ 20.00


IT = Ingreso Total
IMg = Ingreso Marginal
IMe = Ingreso Medio
Ingreso Total, Ingreso Marginal e Ingreso Medio

IT = Ingreso Total = P x Q

IMg = Ingreso Marginal = IT / Q= Px Q/ Q=P

IMe = Ingreso Medio = IT / Q = P x Q / Q = P


Gráfica de la industria y de la empresa

P P D = IMg = IMe = P
O
P0 D
P0

D
Q0 Q q0 q1 q2 Q

Industria Empresa
Elecciones de una empresa en Competencia
Perfecta

• Permanecer en la industria o abandonarla


• Si permanece en la industria, producir o cerrar temporalmente
• Si produce, cuánto produce
Cantidad a producir para maximizar beneficios
o utilidades

Una empresa perfectamente competitiva no influye sobre


el precio cobrado pero sí puede influir sobre su beneficio
al elegir el nivel de producto en el que este beneficio se
hace máximo
Cantidad a producir para maximizar beneficios:

Q IT IMg CT CMg B

P = 20 0
1
20
39
2 56
3 71
4 80
5 90
6 102
7 117
8 134
9 153
10 175
11 200
12 240
Cantidad a producir para maximizar beneficios:

Q IT IMg CT CMg B
0 --- --- 20 --- -20

P = 20 1
2
20
40
20
20
39
56
19
17
-19
-16
3 60 20 71 15 -11
4 80 20 80 9 0
5 100 20 90 10 10
6 120 20 102 12 18
7 140 20 117 15 23
8 160 20 134 17 26
9 180 20 153 19 27
10 200 20 175 22 25
11 220 20 200 25 20
12 240 20 240 40 0
Cantidad a producir para maximizar beneficios

Existen dos métodos para poder determinarla:

1- Ver en qué nivel de producción el beneficio es el


máximo
2- Análisis Marginal
Análisis marginal para determinar la cantidad a
producir que maximiza el beneficio

- Si IMg = CMg: el Beneficio es máximo


Si en ningún nivel de producción el IMg es = al CMg, entonces aplicamos las
siguientes reglas:
- Si IMg > CMg: conviene seguir produciendo
- Si IMg < CMg: conviene dejar de producir esa unidad;
De manera que podemos afirmar que si en ningún nivel de producción IMg
= CMg, entonces debe producir hasta donde el IMg sea mayor al CMg
Tipos de beneficio o
equilibrio a corto plazo
Maximizar el beneficio, puede significar maximizar una ganancia o
minimizar una pérdida; dependiendo de cómo es el costo medio en
relación al precio podemos tener los siguientes tipos de beneficio:

• Si P > CMe, la empresa tiene utilidades


• Si P < CMe, la empresa obtiene pérdidas
• Si P = CMe, la empresa tiene un beneficio económico normal o
igual a cero
Beneficios Económicos Positivos o Ganancias

P Ganancias totales
CMg
CMe
P0
IMg
CMe

Q0 Q
P0 > CMe => Hay ganancias
Ganancias totales = (P0 - CMe) Q0
Ganancia por unidad = P0 - CMe
Beneficios Económicos Negativos o Pérdidas

P CMg
CMe
CMe

P0 IMg

Pérdidas totales

Q0 Q
P0 < CMe => Hay pérdidas
Pérdidas totales = (P0 - CMe) Q0
Pérdida por unidad = P0 - CMe
Beneficios económicos normales o iguales a
cero
P CMg
CMe

CMe = P0 IMg

Q0 Q

P0 = CMe mínimo => Hay beneficios económicos


normales o iguales a 0
Cierre de una planta
Q CFT CVT CT CVMe CMg P IT IMg B

6 91.2 101.2 15
7 105
8 123.2

Q CFT CVT CT CVMe CMg P IT IMg B


6 91.2 101.2 14.99
7 105
8 123.2
Cierre de una planta
Q CFT CVT CT CVMe CMg P IT IMg B

6 10 91.2 101.2 15.2 --- 15 90 15 -11.2


7 10 105 115 15 13.8 15 105 15 -10
8 10 123.2 133.2 15.4 18.2 15 120 15 -13.2

Q CFT CVT CT CVMe CMg P IT IMg B


6 10 91.2 101.2 15.2 --- 14.99 89.94 14.99 -11.26
7 10 105 115 15 13.8 14.99 104.93 14.99 -10.07
8 10 123.2 133.2 15.4 18.2 14.99 119.92 14.99 -13.28
Cierre de una planta

• Si el P es tan bajo que el IT no es suficiente para cubrir el


CVT, la empresa cierra
• P = CVMe mínimo, a la empresa le es indiferente dejar de
producir o seguir produciendo porque pierde lo mismo
• P < CVMe mínimo, la empresa cierra para minimizar sus
pérdidas
Punto de cierre
P
CMg
CMe

CVMe

CVMe mín = P0 IMg

Q0 Q
Oferta de la empresa en
Competencia Perfecta

• Relación entre el producto que maximiza el beneficio de la


empresa y el precio de mercado
• La menor cantidad que una empresa ofrece se da en el
punto en el que P = CVMe mín. (punto de cierre)
• Es igual al Cmg eliminando el tramo que se encuentra por
debajo del CVMe mín., pues allí la empresa no produce
Oferta de la empresa
P
CMg

CVMe

P1 IMg1

15 = CVMe mín = P0 IMg0

7 = Q0 Q1 Q
Equilibrio a largo plazo

El número de las empresas de la industria cambia, haciendo que


solo sea posible que las empresas obtengan un beneficio
económico normal o igual a cero
Entrada y salida de empresas a la industria

• La perspectiva de • La perspectiva de
ganancias motiva pérdidas continuas
la entrada de desencadena la
empresas a la salida de empresas
industria de la industria
Entrada de empresas a la industria

• La oferta de la industria aumenta


• El precio cae
• El producto que maximiza el beneficio para cada empresa
cae y con ello las ganancias también se reducen
• Seguirán ingresando empresas mientras existan ganancias
• El proceso se detiene cuando las empresas obtienen
beneficios económicos normales o iguales a cero (equilibrio
de largo plazo)
Entrada de empresas a la industria
Industria Empresa
P P CMg
O
CMe
O’
P0
P0
IMg0
P1 Ganancia
P1
IMg1
D

Q0 Q1 Q Q0 Q

P1 = CMe mínimo => Hay beneficios económicos


normales o iguales a 0
Salida de empresas de la industria
• La oferta de la industria disminuye
• El precio aumenta
• El producto que maximiza el beneficio para cada empresa aumenta y
con ello las pérdidas también se reducen
• Seguirán retirándose empresas mientras existan pérdidas
• El proceso se detiene cuando las empresas obtienen beneficios
económicos normales (equilibrio de largo plazo)
Salida de empresas de la industria
Industria Empresa
P P CMg
O’ O
CMe
P1
P1 Pérdida IMg1
P0 IMg0
P0

D
Q1 Q0 Q Q0 Q1 Q

P1 = CMe mínimo => Hay beneficios económicos


normales o iguales a 0
¿Cuál es el efecto de:…..

• un cambio • las variaciones de


tecnológico en el la demanda?
mercado?

También podría gustarte