Sistema de Frenos Avanzado

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

SISTEMA DE FRENOS

AVANZADO
OBJETIVO

Diagnostica y repara los diferentes tipos de


sistemas de frenos.
Establecer la importancia del mantenimiento al
sistema de frenos.

2
SISTEMA DE FRENOS

El freno de disco es un sistema de frenado


normalmente para ruedas de vehículos, en el
cual una parte móvil (el disco) solidario con la
rueda que gira es sometido al rozamiento de
unas superficies de alto coeficiente de fricción
(las pastillas) que ejercen sobre ellos una fuerza
suficiente como para transformar toda o parte
de la energía cinética del vehículo en calor,
hasta detenerlo o reducir su velocidad, según
sea el caso. Esta inmensa cantidad de calor ha
de ser evacuada de alguna manera, y lo más
rápidamente posible.

3
PARTES DEL SISTEMA DE FRENOS

Disco de freno.

Existen diferentes tipos de discos de freno. Algunos son


de acero macizo mientras que otros están rayados en la
superficie o tienen agujeros que los atraviesan. Estos
últimos, denominados discos ventilados, ayudan a
disipar el calor.

4
PARTES DEL SISTEMA DE FRENOS

Mordazas (Calipers) o pinzas

La mordaza es el soporte de las pastillas y los pistones de


freno.
Hay dos tipos de mordazas:
 Acción simple
 Acción doble.

5
PARTES DEL SISTEMA DE FRENOS

Mordaza y sus partes.

6
PARTES DEL SISTEMA DE FRENOS

MORDAZA DE ACCIÓN SIMPLE: Esta soporta uno o mas


pistones en un solo lado.

7
PARTES DEL SISTEMA DE FRENOS

MORDAZA DE ACCIÓN DOBLE: Esta constituida por dos


o mas pistones a cada lado.

8
PARTES DEL SISTEMA DE FRENOS

Pastillas de freno

Para cumplir con la normativa vigente de la fabricación


de vehículos, la composición de las pastillas cambia
dependiendo de cada fabricante. Aproximadamente 250
materiales diferentes son utilizados, y pastillas de
calidad utilizan entre 16 a 18 componentes.

9
PARTES DEL SISTEMA DE FRENOS

Líneas de Frenos:
Son las venas del Sistema de freno. Son una serie de tubos de
metal y/o goma, que se encargan de llevar el fluido de frenos por
todo el circuito.

Características de las líneas de Frenos:


 Soportar los altos niveles de presión que Genera el sistema.
 Están hechas de Neopreno con trenzado de acero para poder
soportar todo tipo de condiciones meteorológicas
adversas y los cambios de temperaturas del fluido de frenos.
 Una línea de freno puede soportar hasta 1.500 psi

10
PARTES DEL SISTEMA DE FRENOS

Bomba de freno:
• Es la encargada de crear la
fuerza necesaria para que
los elementos de fricción
detengan el vehículo.
Básicamente, la bomba es
un cilindro con diversos
conductos donde se
desplaza un émbolo en su
interior, provisto de un
sistema de estanqueidad,
de tal manera que, cuando
cese el esfuerzo, vuelva a
su posición de repose.
11
PARTES DE UN SISTEMA DE FRENO

12
PARTES DEL SISTEMA DE FRENOS

Accionamiento de la bomba de freno.

13
PARTES DEL SISTEMA DE FRENOS

LIQUIDO DE FRENOS.

Es un liquido hidráulico con una especificación


recomendada para cada sistema. Algunas propiedades
del liquido de frenos son:
 Resistencia a alta temperatura.
 Capacidad para absorber la humedad.

14
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
BUEN FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA

Entre mayor sea el área de


contacto entre las pastillas
Y el disco habrá mayor
Fricción.

A mayor distancia del


centro de la rueda al
revestimiento del freno,
aumenta el brazo de
palanca.
15
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
BUEN FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA

El tamaño del neumático, el ancho, y la


composición. Ofrece un mejor frenado
al tener mayor contacto con la
Carretera.

16
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MAL
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

A mayor diámetro de la rueda, mayor


Brazo de palanca y Entre mas larga sea la
circunferencia menor va a ser el frenado.

La composición de los
Neumáticos también puede
Disminuir la eficiencia de
Los frenos.

17
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MAL
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

El estado del sistema,


si se encuentran fugas,
mangueras con
grietas, todo esto
reduce la eficiencia del
frenado.

Un vehículo mas pesado


demanda mayor presión en
el sistema, lo que genera
un desgaste prematuro de
las piezas.
18
PROCEDIMIENTO PARA EL
DIAGNOSTICO Y LA REPARACIÓN

1. Drene el sistema. Este


Procedimiento se puede
Llevar a cabo de dos formas:
 Manualmente utilizando
Un recipiente y una manguera.
 Con la Pistola de vacío.

19
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte