Está en la página 1de 198

PLAN MUNICIPAL DE

GESTIÓN DEL RIESGO DE


DESASTRES

ACTULIZACIÓN 2018

FUNDACIÓN – MAGDALENA

2016
GABINETE MUNICIPAL ALCALDÍA DE FUNDACIÓN
2016 – 2019

MALLATH MARTINEZ CANTILLO

Alcaldesa Municipal

JORGE PEREZ RADA


Secretario General y de Gobierno

CARLOS SIERRA SANCHEZ

Secretario de Hacienda

LUIS MERIÑO ARIZA

Secretario de Planeación e Infraestructura

MARTHA ALARCON SANCHEZ

Secretaría de Salud, Educación, Deporte y Cultura

IBETH TOBIAS AHUMADA


Jurídica

JOAQUIN ADRIANO VELEZ SERRANO


Gestor Social
CONSEJO MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO
DE DESASTRES

MALLATH MARTINEZ CANTILLO

Alcaldesa Municipal

JORGE PEREZ RADA


Secretario General y de Gobierno

CARLOS SIERRA SANCHEZ

Secretario de Hacienda

LUIS MERIÑO ARIZA

Secretario de Planeación e Infraestructura

MARTHA ALARCON SANCHEZ

Secretaría de Salud, Educación, Deporte y Cultura

IBETH TOBIAS AHUMADA


Jurídica

MELQUISEDED AREVALO
Gerente ESE Paz del rio
LUIS DAVID DE LEON TERNERA
Personero municipal

PABLO VILLA CALVANO


Comandante Cuerpo de bomberos de Fundación

RAFAEL CARO MENDOZA


Comandante Defensa civil de Fundación
TABLA DE CONTENIDO
NORMATIVA VIGENTE.................................................................................................................................... 1

CONCEPTUALIZACIÓN .................................................................................................................................... 2

Concepto de riesgo ................................................................................................................................ 2


Concepto de amenaza ........................................................................................................................... 2
Concepto de vulnerabilidad ................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 3

OBJETIVOS ..................................................................................................................................................... 4

OBJETIVO GENERAL......................................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................................................... 4

CAPITULO I CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO .......................................................................................... 5

CLIMA.......................................................................................................................................................... 7
DESCRIPCIÓN FÍSICA ....................................................................................................................................... 7
RECURSO HIDROLÓGICO .................................................................................................................................. 7
Ríos ....................................................................................................................................................... 7
Quebradas............................................................................................................................................. 7
Arroyos.................................................................................................................................................. 7
ECOSISTEMAS DEL MUNICIPIO........................................................................................................................... 8
Flora ...................................................................................................................................................... 8
Fauna .................................................................................................................................................... 8
ESTRUCTURA POLÍTICA ADMINISTRATIVA ............................................................................................................. 9
División político administrativa.............................................................................................................. 9
POBLACIÓN ................................................................................................................................................. 10
ECONOMÍA ................................................................................................................................................. 12
Valor agregado municipal sectores de mayor importancia .................................................................. 13
EDUCACIÓN ................................................................................................................................................ 14
SALUD ....................................................................................................................................................... 15
AGROPECUARIO ........................................................................................................................................... 17
SERVICIOS PUBLICOS ..................................................................................................................................... 23
Agua potable y saneamiento básico .................................................................................................... 23
Gas domiciliario, internet y energía eléctrica ....................................................................................... 26
REFERNCIA.................................................................................................................................................. 27

CAPITULO II CAUSALES DE RIESGO DE DAÑO O DESASTRE ........................................................................ 28

FENOMENOS DE ORIGEN NATURAL ................................................................................................................... 30


Deslizamientos .................................................................................................................................... 30
Heladas ............................................................................................................................................... 38
Huracanes y vientos fuertes ................................................................................................................. 42
Inundaciones ....................................................................................................................................... 44
Sismos ................................................................................................................................................. 45
Erupciones volcánicas .......................................................................................................................... 49
Incendios ............................................................................................................................................. 50
Incendios forestales ............................................................................................................................. 51
Tsunami o maremotos ......................................................................................................................... 56
Riesgo sanitario ................................................................................................................................... 58
Sequias o desabastecimiento de agua ................................................................................................. 59
Falla geológica de cabalgamiento o inversa ........................................................................................ 64
FENOMENOS DE ORIGEN SOCIO-NATURAL .......................................................................................................... 68
FENOMENOS DE ORIGEN HUMANO ................................................................................................................... 69
FENOMENO DE ORIGEN TECNOLOGICO .............................................................................................................. 69
RIESGOS INDUSTRIALES.................................................................................................................................. 70
REFERENCIAS............................................................................................................................................... 71

CAPITULO III IDENTIFICACIÓN DE LOS ESCENARIOS DEL RIESGO ............................................................... 72

IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS DEL RIESGO DEL MUNICIPIO .................................................................................. 74


Escenarios del riesgo según el criterio de fenómenos amenazantes ..................................................... 74
Escenarios del riesgo según el criterio de actividades económicas y sociales........................................ 74
Escenarios de riesgo según el criterio de tipo de elementos expuestos. ................................................ 74

CAPITULO IV CONSOLIDACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ESCENARIOS DEL RIESGO .......................................... 75

ESCENARIOS DEL RIESGO POR FENOMENOS DE ORIGEN NATURAL............................................................................. 76


Inundación por desbordamiento del Rio Fundación. ............................................................................ 76
Inundación por desbordamiento del caño el Rihito. ............................................................................. 76
Sequia o desabastecimiento de agua. .................................................................................................. 76
Incendios forestales. ............................................................................................................................ 76
Deslizamiento de tierra........................................................................................................................ 77
Vendavales. ......................................................................................................................................... 77
ESCENARIOS DEL RIESGO POR FENOMENOS DE ORIGEN TECNOLOGICO ...................................................................... 77
Volcamiento del tren de carga. ............................................................................................................ 77
Falla o caída del puente vehicular. ....................................................................................................... 77
ESCENARIOS DEL RIESGO POR FENOMENOS DE ORIGEN ASOCIADO A DESARROLLO SOCIAL, CULTURAL O ECONOMICO .......... 78
Corralejas. ........................................................................................................................................... 78
Aglomeración masiva de personas. ..................................................................................................... 78
ESCENARIOS DEL RIESGO POR FENOMENOS ASOCIADO A CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA ADECUADA ............................. 78
Recolección y disposición final de residuos sólidos. .............................................................................. 78
Riesgo de incendios estructurales en sitios con concurrencia de público. ............................................. 79

CAPITULO V CARACTERIZACIÓN GENERAL DE ESCENARIOS DEL RIESGO ................................................... 80

ESCENARIO DEL RIESGO POR FENOMENOS NATURALES .......................................................................................... 81


Riesgo de inundación por desbordamiento del rio fundación ............................................................... 81
Fecha de ocurrencia.............................................................................................................................................81
Fenómenos asociados con la situación ...............................................................................................................81
Factores que favorecieron la ocurrencia del fenómeno ....................................................................................81
Actores que favoreciendo la ocurrencia del fenómeno .....................................................................................82
Daños y pérdidas presentadas ............................................................................................................................83
Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de los daños .................................................................83
Crisis social ocurrida ............................................................................................................................................83
Desempeño institucional en la respuesta ...........................................................................................................83
Impacto cultural derivado ...................................................................................................................................83
Descripción del escenario del riesgo inundación por desbordamiento del rio fundación.....................................84
Identificación de causas del fenómeno amenazante .........................................................................................84
Identificación de factores que favorecen la condición de amenaza .................................................................84
Identificación de actores significativos en la condición de amenaza ................................................................84
Población y vivienda ............................................................................................................................................86
Daños y/o pérdidas que puedan presentarse ....................................................................................................86
Identificación de la crisis social asociada con los daños y/o pérdidas estimados ............................................87
Identificación de la crisis institucional asociada con crisis social ......................................................................87
Descripción de medidas de intervención – antecedentes .................................................................................87
Análisis a futuro e identificación de medidas de intervención del escenario del riesgo .......................................88
Análisis a futuro ...................................................................................................................................................88
Medidas de conocimiento del riesgo ..................................................................................................................89
Medidas especiales para la comunicación del riesgo.........................................................................................89
Medidas de reducción del riesgo – intervención correctiva del riesgo actual .......................................................90
Medidas para la reducción de la amenaza .........................................................................................................90
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad.................................................................................................90
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad.................................................................................................91
Medidas de reducción del riesgo – intervención prospectiva del riesgo futuro ....................................................91
Medidas para la reducción de la amenaza .........................................................................................................91
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad.................................................................................................92
Medidas de efectos conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad ........................................................................92
Medidas de reducción del riesgo-protección financiera....................................................................................92
Medidas para el manejo de desastres ................................................................................................................92
Medidas para el manejo de desastres ................................................................................................................93
Medidas de preparación para la recuperación...................................................................................................93
Riesgo de inundación por desbordamiento del caño el rihito ............................................................... 94
Fecha de ocurrencia.............................................................................................................................................95
Fenómenos asociados con la situación ...............................................................................................................95
Factores que favorecieron la ocurrencia del fenómeno ....................................................................................95
Daños y pérdidas presentadas ............................................................................................................................95
Desempeño institucional en la respuesta...........................................................................................................96
Impacto cultural derivado ...................................................................................................................................96
Descripción del escenario del riesgo inundación por desbordamiento del rio fundación.....................................97
Identificación de causas del fenómeno amenazante .........................................................................................97
Identificación de factores que favorecen la condición de amenaza .................................................................97
Identificación de actores significativos en la condición de amenaza ................................................................97
Población y vivienda ............................................................................................................................................99
Daños y/o pérdidas que puedan presentarse ....................................................................................................99
Identificación de la crisis social asociada con los daños y/o pérdidas estimados ............................................99
Identificación de la crisis institucional asociada con crisis social ....................................................................100
Análisis a futuro e identificación de medidas de intervencion del escenario del riesgo .....................................100
Análisis a futuro .................................................................................................................................................100
Medidas de conocimiento del riesgo ................................................................................................................101
Medidas especiales para la comunicación del riesgo.......................................................................................101
Medidas de reducción del riesgo – intervención correctiva del riesgo actual .....................................................102
Medidas para la reducción de la amenaza .......................................................................................................102
Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad ........................................................................102
Medidas de reducción del riesgo – intervención prospectiva del riesgo futuro ..................................................102
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad...............................................................................................103
Medidas de efectos conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad ......................................................................103
Medidas de reducción del riesgo-protección financiera..................................................................................103
Medidas para el manejo de desastres ..............................................................................................................104
Medidas para el manejo de desastres ..............................................................................................................104
Medidas de preparación para la recuperación.................................................................................................105
Riesgo por deslizamiento de tierra ..................................................................................................... 105
Fecha de ocurrencia...........................................................................................................................................106
Fenómenos asociados con esta situación .........................................................................................................106
Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de este fenómeno......................................................106
Actores que favorecieron la ocurrencia de este fenómeno ............................................................................106
Daños y pérdidas presentadas ..........................................................................................................................106
Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de daños .....................................................................106
Desempeño institucional en la respuesta .........................................................................................................107
Impacto cultural derivado .................................................................................................................................107
Descripción del escenario del riesgo por deslizamientos de tierra ......................................................................107
Población y vivienda ..........................................................................................................................................108
Daños y/o pérdidas que puedan presentarse ..................................................................................................108
Análisis a futuro e identificación de medidas de intervención del escenario del riesgo .....................................108
Análisis a futuro .................................................................................................................................................108
Medidas de conocimiento del riesgo ................................................................................................................109
Medidas especiales para la comunicación del riesgo.......................................................................................109
Medidas de reducción del riesgo – intervención correctiva del riesgo actual. ....................................................109
Medidas para la reducción de la amenaza .......................................................................................................109
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad...............................................................................................110
Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad ........................................................................110
Medidas de reducción del riesgo – intervención prospectiva del riesgo futuro ..................................................110
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad...............................................................................................111
Medidas de efectos conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad ......................................................................111
Medidas de reducción del riesgo-protección financiera..................................................................................111
Medidas para el manejo de desastres ..............................................................................................................111
Medidas para el manejo de desastres ..............................................................................................................111
Medidas de preparación para la recuperación.................................................................................................112
Riesgo por vendavales ....................................................................................................................... 113
Fecha de ocurrencia...........................................................................................................................................113
Fenómenos asociados con esta situación .........................................................................................................113
Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de este fenómeno......................................................113
Daños y pérdidas presentadas ..........................................................................................................................113
Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de daños .....................................................................113
Desempeño institucional en la respuesta .........................................................................................................114
La administración ha solicitado mayor cuidado y responsabilidad a la hora de realizar quemas .................114
Descripción del escenario del riesgo de vendavales .............................................................................................114
Población y vivienda ..........................................................................................................................................114
Daños y/o pérdidas que puedan presentarse ..................................................................................................115
Análisis a futuro e identificación de medidas de intervención del escenario del riesgo .....................................115
Análisis a futuro .................................................................................................................................................115
Medidas de conocimiento del riesgo ................................................................................................................115
Estudio del análisis del riesgo ............................................................................................................................115
Sistema de monitoreo .......................................................................................................................................115
Medidas especiales para la comunicación del riesgo.......................................................................................116
Medidas de reducción del riesgo – intervención correctiva del riesgo actual .....................................................116
Medidas para la reducción de la amenaza .......................................................................................................116
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad...............................................................................................116
Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad ........................................................................116
Medidas de reducción del riesgo – intervención prospectiva del riesgo futuro ..................................................116
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad...............................................................................................117
Medidas de efectos conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad ......................................................................117
Medidas de reducción del riesgo-protección financiera..................................................................................117
Medidas para el manejo de desastres ..............................................................................................................118
Medidas para el manejo de desastres ..............................................................................................................118
Medidas de preparación para la recuperación.................................................................................................119
Riesgo por incendio forestal .............................................................................................................. 119
Fecha de ocurrencia...........................................................................................................................................120
Fenómenos asociados con esta situación .........................................................................................................120
Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de este fenómeno......................................................120
Actores que favorecieron la ocurrencia de este fenómeno ............................................................................120
Daños y pérdidas presentadas ..........................................................................................................................120
Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de daños .....................................................................120
Desempeño institucional en la respuesta .........................................................................................................121
Impacto cultural derivado .................................................................................................................................121
Descripción del escenario del riesgo de incendio .................................................................................................121
Población y vivienda ..........................................................................................................................................122
Daños y/o pérdidas que puedan presentarse ..................................................................................................122
Análisis a futuro e identificación de medidas de intervención del escenario del riesgo .....................................122
Análisis a futuro .................................................................................................................................................122
Medidas de conocimiento del riesgo ................................................................................................................123
Estudio del análisis del riesgo ............................................................................................................................123
Sistema de monitoreo .......................................................................................................................................123
Medidas especiales para la comunicación del riesgo.......................................................................................123
Medidas de reducción del riesgo – intervención correctiva del riesgo actual .....................................................123
Medidas para la reducción de la amenaza .......................................................................................................123
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad...............................................................................................124
Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad ........................................................................124
Medidas de reducción del riesgo – intervención prospectiva del riesgo futuro ..................................................124
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad...............................................................................................125
Medidas de efectos conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad ......................................................................125
Medidas de reducción del riesgo-protección financiera..................................................................................125
Medidas para el manejo de desastres ..............................................................................................................125
Medidas para el manejo de desastres ..............................................................................................................125
Medidas de preparación para la recuperación.................................................................................................126
ESCENARIO DEL RIESGO POR FENOMENOS TECNOLOGICOS.................................................................................... 127
Riesgo por accidente ferroviario o de tránsito, causado por el tren de carga que circula por el municipio
.......................................................................................................................................................... 127
Fecha de ocurrencia...........................................................................................................................................127
Fenómenos asociados con la situación .............................................................................................................127
Factores que favorecieron la ocurrencia del fenómeno ..................................................................................127
Actores que favoreciendo la ocurrencia del fenómeno ...................................................................................127
Daños y pérdidas presentadas ..........................................................................................................................128
Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de los daños ...............................................................128
Crisis social ocurrida ..........................................................................................................................................128
Desempeño institucional en la respuesta .........................................................................................................128
Impacto cultural derivado .................................................................................................................................128
Descripción del escenario del riesgo línea férrea .................................................................................................129
Identificación de causas del fenómeno amenazante .......................................................................................129
Identificación de factores que favorecen la condición de amenaza ...............................................................129
Identificación de actores significativos en la condición de amenaza ..............................................................130
Población y vivienda ..........................................................................................................................................131
Daños y/o pérdidas que puedan presentarse ..................................................................................................131
Daños y/o pérdidas que puedan presentarse ..................................................................................................131
Análisis a futuro e identificación de medidas de intervención del escenario del riesgo .....................................132
Análisis a futuro .................................................................................................................................................132
Medidas de conocimiento del riesgo ................................................................................................................132
Medidas especiales para la comunicación del riesgo.......................................................................................133
Medidas de reducción del riesgo – intervención correctiva del riesgo actual .....................................................134
Medidas para la reducción de la amenaza .......................................................................................................134
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad...............................................................................................134
Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad ........................................................................134
Medidas de reducción del riesgo – intervención prospectiva del riesgo futuro ..................................................134
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad...............................................................................................135
Medidas de efectos conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad ......................................................................135
Medidas de reducción del riesgo-protección financiera..................................................................................135
Medidas para el manejo de desastres ..............................................................................................................136
Medidas para el manejo de desastres ..............................................................................................................136
Medidas de preparación para la recuperación.................................................................................................137
Riesgo por falla o caída del puente vehicular sobre el rio Fundación .................................................. 138
Fecha de ocurrencia...........................................................................................................................................138
Fenómenos asociados con esta situación .........................................................................................................138
Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de este fenómeno......................................................138
Daños y pérdidas presentadas ..........................................................................................................................138
Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de daños .....................................................................138
Desempeño institucional en la respuesta .........................................................................................................139
Impacto cultural derivado .................................................................................................................................139
Descripción del escenario del riesgo de falla del puente .....................................................................................139
Población y vivienda ..........................................................................................................................................139
Daños y/o pérdidas que puedan presentarse ..................................................................................................140
Análisis a futuro e identificación de medidas de intervencion del escenario del riesgo .....................................140
Análisis a futuro .................................................................................................................................................140
Medidas de conocimiento del riesgo ................................................................................................................140
Medidas especiales para la comunicación del riesgo. .....................................................................................141
Medidas de reducción del riesgo – intervención correctiva del riesgo actual. ....................................................141
Medidas para la reducción de la amenaza .......................................................................................................141
Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad ........................................................................141
Medidas de reducción del riesgo – intervención prospectiva del riesgo futuro ..................................................141
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad...............................................................................................142
Medidas de efectos conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad ............................................................................142
Medidas de reducción del riesgo-protección financiera..................................................................................142
Medidas para el manejo de desastres ..............................................................................................................142
Medidas para el manejo de desastres ..............................................................................................................142
Medidas de preparación para la recuperación.................................................................................................143
ESCENARIO DEL RIESGO POR FENOMENOS ASOCIADO A DESARROLLO SOCIAL, CULTURAL O ECONOMICO ......................... 144
Riesgo por aglomeración de personas ............................................................................................... 144
Fecha de ocurrencia...........................................................................................................................................144
Fenómenos asociados con esta situación .........................................................................................................144
Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de este fenómeno......................................................144
Daños y pérdidas presentadas ..........................................................................................................................144
Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de daños .....................................................................144
Desempeño institucional en la respuesta .........................................................................................................145
Impacto cultural derivado .................................................................................................................................145
Descripción del escenario del riesgo por aglomeración de personas ..................................................................145
Población y vivienda ..........................................................................................................................................145
Análisis a futuro e identificación de medidas de intervención del escenario del riesgo .....................................146
Análisis a futuro .................................................................................................................................................146
Medidas de conocimiento del riesgo ................................................................................................................146
Medidas especiales para la comunicación del riesgo. .....................................................................................147
Medidas de reducción del riesgo – intervención correctiva del riesgo actual. ....................................................147
Medidas para la reducción de la amenaza .......................................................................................................147
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad...............................................................................................147
Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad ........................................................................147
Medidas de reducción del riesgo – intervención prospectiva del riesgo futuro ..................................................148
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad...............................................................................................148
Medidas de efectos conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad ......................................................................148
Medidas de reducción del riesgo-protección financiera..................................................................................148
Medidas para el manejo de desastres ..............................................................................................................149
Medidas para el manejo de desastres ..............................................................................................................149
Medidas de preparación para la recuperación.................................................................................................149
ESCENARIO DEL RIESGO POR FENOMENOS ASOCIADO A CARENCIA DE INFRAESTRUCTUA APROPIADA.............................. 150
Riesgo por incendio de tipo estructural (vivienda, locales comerciales, entidades públicas entre otros)
.......................................................................................................................................................... 150
Fecha de ocurrencia...........................................................................................................................................150
Fenómenos asociados con esta situación .........................................................................................................150
Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de este fenómeno......................................................150
Daños y pérdidas presentadas ..........................................................................................................................150
Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de daños .....................................................................151
Desempeño institucional en la respuesta .........................................................................................................151
Impacto cultural derivado .................................................................................................................................151
Descripción del escenario del riesgo de incendio .................................................................................................151
Población y vivienda ..........................................................................................................................................152
Daños y/o pérdidas que puedan presentarse ..................................................................................................152
Análisis a futuro e identificación de medidas de intervención del escenario del riesgo .....................................152
Análisis a futuro .................................................................................................................................................152
Medidas de conocimiento del riesgo ................................................................................................................153
Medidas especiales para la comunicación del riesgo. .....................................................................................153
Medidas de reducción del riesgo – intervención correctiva del riesgo actual. ....................................................153
Medidas para la reducción de la amenaza .......................................................................................................153
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad...............................................................................................154
Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad ........................................................................154
Medidas de reducción del riesgo – intervención prospectiva del riesgo futuro ..................................................154
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad...............................................................................................154
Medidas de efectos conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad ......................................................................154
Medidas de reducción del riesgo-protección financiera..................................................................................155
Medidas para el manejo de desastres ..............................................................................................................155
Medidas para el manejo de desastres ..............................................................................................................155
Medidas de preparación para la recuperación.................................................................................................156

CAPITULO VI COMPONENTE ESTRATEGICO Y PROGRAMATICO ............................................................... 157

PROGRAMAS Y ACCIONES ............................................................................................................................. 158


1. Programa Conocer para prevenir. ............................................................................................ 158
2. Programa Por la mitigación y disminución del riesgo ............................................................... 158
3. Programa Por la eficiencia en el manejo de desastres .............................................................. 159
Caracterizar los escenarios de riesgo de desastres para fundación .................................................... 160
Zonificación de amenazas, riesgo y vulnerabilidad ante fenómenos de riesgo en la zona rural y urbana
del Municipio ..................................................................................................................................... 161
Fortalecimiento de campañas de sensibilización y conocimiento del riesgo ....................................... 162
Fortalecimiento del sistema de información para la gestión del riesgo .............................................. 163
Fortalecimiento del sistema de alerta temprana................................................................................ 164
Gestionar estudios y diseños y obras de la primera etapa para el control de las inundaciones en la
cabecera urbana ............................................................................................................................... 165
Gestionar la recuperación del caño el rihito ....................................................................................... 166
Adopción y puesta en funcionamiento del Fondo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres ........ 167
Fortalecimiento para el Cuerpo de Bomberos Voluntarios Municipal ................................................. 168
Reconocimiento y acondicionamiento de albergues municipales ....................................................... 169
Fortalecimiento de la entrega de ayuda humanitaria para la población damnificada ........................ 170
CRONOGRAMA DE INVERSIÓN PLURIANUAL ...................................................................................................... 171

CAPITULO VII EVIDENCIA FOTOGRAFICA ................................................................................................... 172

Inundación en Fundación - Magdalena .............................................................................................. 173


Línea férrea – ferrocarril .................................................................................................................... 176
Caño el rihito ..................................................................................................................................... 178

CAPITULO VIII MAPA GEL RIESGO ........................................................................................................... 183


NORMATIVA VIGENTE
Ley 1523 de 2012.
La ley 1523 del 24 de abril de 2012, por la cual se adopta la política nacional de
gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones, de manera general es la norma
base que intentara cumplir el plan de gestión del riesgo del municipio de Fundación
– Magdalena. Se mencionaran algunos artículos importantes de esta norma.
Artículo 14. Los Alcaldes en el Sistema Nacional. Los alcaldes como jefes de la
administración local representan al Sistema Nacional en el Distrito y el municipio. El
alcalde, como conductor del desarrollo local, es el responsable directo de la
implementación de los procesos de gestión del riesgo en el distrito o municipio,
incluyendo el conocimiento y la reducción del riesgo y el manejo de desastres en el
área de su jurisdicción.
Parágrafo. Los alcaldes y la administración municipal o distrital, deberán integrar
en la planificación del desarrollo local, acciones estratégicas y prioritarias en materia
de gestión del riesgo de desastres, especialmente, a través de los planes de
ordenamiento territorial, de desarrollo municipal o distrital y demás instrumentos de
gestión pública.

Artículo 32. Planes de Gestión del Riesgo. Los tres niveles de gobierno formularán
e implementarán planes de gestión del riesgo para priorizar, programar y ejecutar
acciones por parte de las entidades del sistema nacional, en el marco de los
procesos de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y de manejo del desastre,
como parte del ordenamiento territorial y del desarrollo, así como para realizar su
seguimiento y evaluación.

Artículo 37. Planes departamentales, distritales y municipales de gestión del riesgo


y estrategias de respuesta. Las autoridades departamentales, distritales y
municipales formularán y concertarán con sus respectivos consejos de gestión del
riesgo, un plan de gestión del riesgo de desastres y una estrategia para la respuesta
a emergencias de su respectiva jurisdicción, en armonía con el plan de gestión del
riesgo y la estrategia de respuesta nacionales. El plan y la estrategia, y sus
actualizaciones, serán adoptados mediante decreto expedido por el gobernador o
alcalde, según el caso en un plazo no mayor a noventa (90) días, posteriores a la
fecha en que se sancione la presente ley.

1
CONCEPTUALIZACIÓN

Concepto de riesgo
Es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación peligrosa. El riesgo
se mide asumiendo una determinada vulnerabilidad frente a cada tipo de peligro. Si
bien no siempre se hace debe distinguirse adecuadamente
entre peligrosidad (probabilidad de ocurrencia de un
peligro), vulnerabilidad (probabilidad de ocurrencia de daños dado que se ha
presentado un peligro) y riesgo (propiamente dicho).

Concepto de amenaza
Una amenaza es un fenómeno o proceso natural o causado por el ser humano que
puede poner en peligro a un grupo de personas, sus cosas y su ambiente, cuando
no son precavidos. Existen diferentes tipos de amenazas. Algunas son naturales,
otras son provocadas por el ser humano, como las llamadas industriales o
tecnológicas (explosiones, incendios y derrames de sustancias tóxicas). Las
guerras y el terrorismo también son amenazas creadas por el ser humano.

Concepto de vulnerabilidad
La vulnerabilidad es la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenómeno
amenazante, o la incapacidad para reponerse después de que ha ocurrido un
desastre. Por ejemplo, las personas que viven en la planicie son más vulnerables
ante las inundaciones que los que viven en lugares más altos. En realidad, la
vulnerabilidad depende de diferentes factores, tales como la edad y la salud de la
persona, las condiciones higiénicas y ambientales así como la calidad y condiciones
de las construcciones y su ubicación en relación con las amenazas.

2
INTRODUCCIÓN

La política nacional de gestión del riesgo de desastres requiere implementarse en


los tres niveles de gobierno: nacional, departamental y municipal, nuestro municipio
no es ajeno a esta política, por ello se formuló el plan de gestión del riesgo de
desastres, como una estrategia para reducir la amenaza y la respuesta eficiente y
efectiva de atención del desastre este plan garantizara una gestión adecuada de los
desastres naturales que amenacen nuestro entorno.
El plan municipal de gestión del riesgo de Fundación surge de la necesidad de
fortalecer la capacidad de gestión de prevención y atención de desastres y
emergencias garantizando oportunamente los derechos de los fundanenses de
gozar de una mejor calidad de vida a través de la implantación de estrategias que
permitan minimizar el riesgo.
El plan municipal de gestión del riesgo es la carta de navegación y permite brindar
una clara la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas,
estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones
permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de
desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la
calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.
Existen muchos factores de tipo humano, natural o tecnológico que pueden generar
alteraciones a la población más vulnerable en municipio y entre esos factores
destacamos quizás el más importante el peligro latente de inundación al que está
expuesto la cabecera municipal debido a la tendencia de tener eventos de
precipitación con mayor volumen en mi corto lapso de tiempo este tiene quizás la
mayor atención por parte de la administración municipal debido al impacto socio-
económico y ambiental que puede generar en la población. Es por esto que en
atención de la política nacional de la gestión del riesgo la administración municipal
espera que la correcta ejecución del plan de gestión del riesgo logre todos sus
objetivos y así mitigar riesgos tan importantes como este.

3
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Ofrecer protección a la población vulnerable y fortalecer la política municipal de


gestión del riesgo implementando y formulando el PLAN DE GESTION DEL
RIESGO DE DESASTRE MUNICIPAL de tal manera que la administración
municipal ejecute proyectos y programas que permitan mitigar el riesgo y las
condiciones de vulnerabilidad de la población, permitiendo el desarrollo del
municipio de Fundación en aspectos importantes como el económico, el cultural,
social y brindar sostenibilidad de estos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Identificar escenarios de riesgo y su priorización para estudio con mayor


detalle y generación de los recursos necesarios para su intervención.
• Identificar los factores del riesgo, entiéndase: amenaza, exposición y
vulnerabilidad, así como los factores subyacentes, sus orígenes, causas y
transformación en el tiempo.
• Analizar y evaluar del riesgo incluyendo la estimación y dimensionamiento de
sus posibles consecuencias.
• Intervenir la prospectiva mediante acciones de prevención que evite la
generación de nuevas condiciones de riesgo.
• Intervenir de manera correctiva mediante acciones de mitigación de las
condiciones de riesgo existente.
• Brindar protección financiera mediante instrumentos de retención y
transferencia del riesgo.
• Preparar la respuesta frente a desastres mediante organización,
sistemas de alerta, capacitación, equipamiento y entrenamiento,
entre otros.
• Preparar la recuperación, llámese: rehabilitación y reconstrucción.

4
CAPITULO I CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO

5
El municipio de Fundación está ubicado en el margen noroccidental del
departamento de Magdalena, permitiendo de esta forma una ubicación privilegiada,
y colocándolo como epicentro del comercio, de los municipios que lo rodean como
es el caso de, Algarrobo, Aracataca, Pivijay, El Reten, Sabanas de San Ángel, e
incluso el Copey del departamento del cesar.

De los factores que influyen en su


desarrollo, está la troncal Del caribe la
cual conecta el interior del país con los
principales puerto marítimos sobre el
mar caribe.
El municipio de fundación se extiende
desde las altas cumbres de la Sierra
Nevada de Santa Marta donde se
superan ampliamente los 4.000 m.s.n.m
hasta casi el nivel del mar en las llanuras
occidentales del municipio, limita al
norte con Aracataca, al este con

Pueblo bello (departamento del Cesar),


al sur con Algarrobo y El copey (departamento del Cesar) y al oeste con Pivijay.

Este municipio está localizado en el margen Sur Occidental del Río Fundación, y su
cabecera está ubicada a 45 metros sobre el nivel del mar. El Municipio de
Fundación cuenta aproximadamente con una población de 86.344 habitantes de los
cuales el 96% se encuentra en el casco urbano y el 4% restante corresponde a los
habitantes del área rural. El Municipio tiene una extensión total de 931.7 Kms2.
Distribuidos así: Área del Casco Urbano: 1000 Hectáreas el Casco Urbano y un
área rural: 95.606 Hectáreas presentando una Densidad: 69 Habitantes x Km2.

6
CLIMA
Fundación se extiende desde las altas cumbres de la Sierra Nevada de Santa Marta
donde se superan ampliamente los 4.000 m.s.n.m hasta casi el nivel del mar en las
llanuras occidentales del municipio.
El Clima de éste ente territorio está sometido al relieve, en la llanura es clima seco
y cálido, en tanto que en la parte montañosa de la Sierra nevada va de templado a
frío. La temperatura promedio de la cabecera municipal es de 38° grados
centígrados. Las precipitaciones en la parte plana oscilan en torno a los 1000 mm.
Anuales, que se reparten en dos temporadas de lluvias, entre abril - junio y
especialmente entre septiembre - noviembre.

DESCRIPCIÓN FÍSICA
El Municipio de Fundación se encuentra definido por dos regiones:
Al Occidente una región relativamente plana con altas temperaturas, y otra al oriente
que es montañosa formada por la Sierra Nevada de Santa Marta con alturas que
sobrepasan los 3.000 metros sobre el nivel del mar.

RECURSO HIDROLÓGICO

Este territorio presenta las siguientes cuencas hidrográficas y fuentes de agua.

Ríos
El Fundación al cual afluyen los ríos Río Piedra y San Sebastián o Nabusimake.
El Río Ariguaní y Chinchicua.

Quebradas
Cristalina, curina, burro, el cielo, la danta, las flores, sacramento y Macanachua.

Arroyos
Macondo, Caraballo, Padre, el Limón, Mataguineo, Rito, Roncón, San Pedro,
Santa Rosa, Tamarindo, y Tierra Nueva.

7
ECOSISTEMAS DEL MUNICIPIO

En el municipio de Fundación encontramos, gran variedad de ecosistemas; dado


que su distribución geográfica comprende terrenos desde prácticamente los 0 msnm
hasta los 4000 msnm, lo que influye en la diversidad de estos.

Flora
La vegetación de este municipio está caracterizada por diferentes tipos de
ecosistemas entre los cuales encontramos que su mayor parte es de bosques así:

• Monte espinoso Tropical • Bosque húmedo Montano Bajo


• Bosque muy seco Tropical • Bosque muy húmedo Montano
• Bosque seco Tropical Bajo
• Bosque húmedo Tropical • Bosque pluvial Montano
• Bosque húmedo Subtropical • Páramo pluvial Subalpino
• Bosque muy húmedo • Tundra pluvial Alpina
Subtropical

Fauna
La gran variedad de especies de fauna que cobija el municipio de Fundación
también está influenciada por la altura sobre el nivel del mar, así pues, en las tierras
bajas especies mamíferas como el conejo, el ponche, el ñeque, reptiles como
culebra cascabel, y aves como el canario, el loro pavo silvestre, entre muchas más,
aunque estas especies se encuentran seriamente amenazadas por la intervención
del hombre.
Para alturas medias sobre el nivel de mar, encontramos mamíferos como la
guartinaja, el saíno, el armadillo, reptiles como la culebra mapana, y especies de
ave como el cotorro, todas también gravemente amenazadas por la intervención del
hombre. También en las partes altas del municipio encontramos ardillas, liebres,
aves migratorias entre otros.
Las Geoformas que caracterizan al Municipio de Fundación son la Llanura Aluvial
del Río Grande y el Valle Aluvial de Ríos intermitentes que definen planos de
inundación en sus paisajes, la Planicie eólica, fluvial y el Relieve Colinado Erosional
en donde se identifican como paisajes Colinas erosiónales, Colinas y Cerros
erosiónales en arcillas terciarias respectivamente.

8
ESTRUCTURA POLÍTICA ADMINISTRATIVA
Fundación es la cabecera del municipio del mismo nombre. Se encuentra
subdividido en 4 corregimientos y su cabecera en unos 66 barrios. Barrios: 20 de
diciembre, 23 de febrero, Aeropuerto, Altamira, Cordobita, Chimila, El Carmen, El
Centro, Jardín, El Prado, Faustino Mojica, Hawái, Juan XXIII, Brisas del Rio,
Ariguaní, El Recreo, Divino Niño, El Porvenir, La Estación, Gimnasio Moderno, El
Progreso, Francisco de Paula, Jumbo, La magdalena, La Esmeralda, 15 de
diciembre, Las Palmas, Loma Fresca, Monterrey, San Bernardo, Simón Bolívar, Urb.
Las Brisas, Urb. Palermo, Urb. 1 de mayo, Urb. Villa Fanny, Urb. Los Laurales, Urb.
Vera Judith, Villa Country, Las Tablitas, San José, Alfonso López, Urb. Alameda,
San Francisco, San Nicolás, Urb. El Brillante, Paz del Rio, Ciudad Jardín, Urb. El
Milagroso, 6 de enero, Villa Esperanza, Urb. Santa Helena.

División político administrativa

Corregimientos: Santa Rosa de Lima,


Santa Clara, Doña María y El
Cincuenta. Veredas o Caseríos:
Cristalina Baja, Cristalina Alta, El
Descanso, La Isabel, El Oscuro,
Chichicua, El Veinticinco,
Barranquillita, Río Escondido, el
Cincuenta; Vega Grande, El
Manantial, Galaxia, Porvenir, Santa
Rita, El Suntuaria, El Progreso, Berlín,
Betania, Las Mercedes, Dios Te Dé,
García y El Mirador. Asentamientos Indígenas: Umake, Jeiwin, Singuney, Guanana,
Seynurwa, Windiana, Gunsey, Cochukwa, Zikta, La Montaña, Kuawani,
Seiarukwingumi, kankawarwa y Kantinurwa.

9
POBLACIÓN

El municipio de Fundación se caracteriza por poseer la mayor proporción de


población en el área urbana, de acuerdo con el Censo 2005 con proyección a 2016
de los 57.397 habitantes del municipio representando el 4.6 % de la población del
departamento, de estas 53.483 viven en la cabecera municipal y 1.914 en el resto,
es decir, el 96.7% de los habitantes del municipio viven en la cabecera del municipio,
también podemos aclarar que 29.059 habitante son hombres, 28.338 habitantes son
mujeres y 32.154 son población potencialmente activa y 25.243 son población
inactiva. Además es prudente mencionar que el municipio de fundación cree puede
llegar presentar una población muy superior debido a que este municipio tiene como
característica de ser receptor de población y que durante el conflicto armado
muchas personas se desplazaron a la cabecera municipal.

Total población en el municipio 57.397


Porcentaje población municipal del total departamental 4,6%
Total población en cabeceras 55.483
Total población resto 1.914
Total población hombres 29.059
Total población mujeres 28.338
Población (>15 o < 59 años) - potencialmente activa 32.154
Población (<15 o > 59 años) - población inactiva 25.243
Fuente: DANE, proyección a 2015.

75-79
60-64
45-49
30-34
15-19
0-4
(4.000) (2.000) - 2.000 4.000

MUJERES HOMBRES

Pirámide poblacional por rangos de edad.

10
Para el municipio también tiene gran importancia la población étnica, actualmente
según el DANE 2016 proyectado del censo de 2005, tenemos cerca de 1.087
habitantes indígenas, 3.836 habitantes negro, mulato o afrocolombiano, no tenemos
población rom, 2 habitantes raizales y una habitante palenquera; además de un
resguardo indígena con una población de 2.897 indígenas.

Total población indígena 1.807


Total población negro, mulato o afrocolombiana 3.836
Población Rom -
Población Raizal 2
Población palenquera o de basilio 1
Fuente: DANE, 2005.

Resguardos indígenas en el municipio


1
Fuente: DANE, 2015.

Población en resguardos indígenas


2.897
Fuente: DANE, proyección a 2015.

11
ECONOMÍA

El Municipio es muy dinámico, posesionándose como un sector importante dentro


de la economía del Magdalena, posee una gran actividad comercial y variedad de
recursos naturales, debido a los suelos y climas Que posee; presentándose tres
regiones plenamente demarcadas como son la plana, media y alta.

Su posición geográfica le permite ser un lugar estratégico para el intercambio de


actividades comerciales con toda la región norte y central del Magdalena y parte del
Cesar. Y además de las relaciones comerciales que allí fluyen también se
establecen intercambios culturales, sociales y de identidad.

Su actividad comercial es muy destacada y primordial, influyendo así en la


prestación de Bienes y Servicios bancarios, sanitarios, educativos, entretenimiento,
hotelería, transporte y telecomunicaciones, también es importante precisar los
bienes de consumo como alimento, vestido, vivienda, bebidas, combustible,
vehículos, electrodomésticos, papelerías, droguerías etc.

Las actividades comerciales ocupan el 49%, mientras que las actividades de


servicios se ubican en el 34%, en tercer lugar las actividades industriales con un
9% y en último escalón otras actividades con un 8% dentro de actividades
mercantiles de Fundación.

Actualmente, en el municipio, el sector primario ha tenido un descenso, viéndose


opacado por las actividades comerciales y de servicios, quien lideran la dinámica
económica, principalmente las relacionadas con el comercio y servicios bancarios.

12
Valor agregado municipal sectores de mayor importancia

Comercio
13%
Construcción de
edificaciones
Otros 11%
Servicios de 32%
intermediación Servicios
financiera sociales y de
Actividad salud de
4%
es de Industriamercado
servicios a Manufacturera
Hoteles, Cultivo de otros 10%
las 8%
restaurantes y productos Administración
empresas
bares agricolas pública y
5%
5% 5% defensa
7%
(MM Pesos Corrientes)

Valor Agregado Municipal 325,0


Comercio 42,1
Construcción de edificaciones 34,1
Servicios sociales y de salud de mercado 33,5
Industria Manufacturera 26,2
Administración pública y defensa 22,7
Cultivo de otros productos agricolas 17,2
Hoteles, restaurantes y bares 16,4
Actividades de servicios a las empresas 15,2
Servicios de intermediación financiera 13,9
Otros 103,8
Fuente: DANE, proyección a 2016.

13
EDUCACIÓN

El municipio de fundación cuenta con ocho (8) centros educativos, y un centro


especial de pluralidad Indígena, ubicada en la zona rural, en la vereda cristalina
baja, a aproximadamente 20 km del casco urbano. De las nueve instituciones
educativas, tres están ubicada en la zona rural y seis en el casco urbano,
distribuidas estratégicamente con el fin de atender la mayor cantidad de estudiantes,
Las tablas muestran los colegios ubicados en el casco urbano y rural,
respectivamente, cada una con sus sedes y la ubicación.

COLEGIO SEDES UBICACIÓN

Tercera Mixta Principal Barrio Paz del rio

Adriano Puentes Barrio Chimila


Acción Comunal Barrio Paz del rio

José Antonio Galán Barrio el Progreso


Las Palmas Barrio las Palmas
San Martin de Porras Barrio El Porvenir

Francisco de Paula Santander Principal Barrio Francisco de Paula

20 de Diciembre Barrio 20 de Diciembre

San Rafael Barrio Francisco de Paula

Simón Bolívar Barrio simón bolívar

José María Córdoba Barrio La esperanza


Jardín Municipal Barrio Alameda
23 de Febrero Principal Barrio 23 de Febrero
Monterrey Barrio Monterrey
Las Delicias Barrio Las Delicias

Instituto Fundación Principal Barrio Loma Fresca


Antonio Nariño Barrio Altamira
Cuarta Mixta Barrio Loma fresca
Acción comunal Fresca Barrio Loma Fresca
Segunda Mixta Barrio el Carmen
Instituto Colombia Principal Barrio Argüían
Alicia Subiros Barrio El Centro

14
Argüíani Barrio Argüían

Jon F Kennedy Principal Barrio Alfonso López


16 Julio Barrio 16 de Julio

Colegios y sedes zona urbana

COLEGIO SEDES UBICACIÓN


Sierra Nevada de Santa Marta Principal Corregimiento Santa Rosa de Lima
Doña María
Juan Francisco Ospina Principal Corregimiento de Santa Clara
Sacramento
El Berlín
Divino Niño
El 50

Kamkawarrwa Principal Pueblo Indígena Kamkawarrwa

Kartinirrwa Pueblo Indígena Kartinirrwa

Colegios y sedes zona rural

De acuerdo con las cifras suministradas por la Secretaría de Salud, Educación


Cultura y Deporte del municipio de Fundación y EL SIMAT, muestran que para 2014
la tasa de cobertura bruta en el en la zona urbana fue de 96,31%, que representan
16.382 alumnos matriculados, y para la zona rural una cobertura del 95.81%.

MATRICULA URBANA MATRICULA RURAL


3,69% 4,19%
Población
Población con
con
Cobertura
Cobertura 95,81%
96,31% Población sin
Población sin
Cobertura cobertura

SALUD

15
En la actualidad según datos de la Secretaría de Salud, Educación, Deporte y
Cultura para 2014 El régimen subsidiado cuenta con 60.899 y el contributivo con
25.175.
El municipio cuenta 18 EPS donde se incluye una EPS especial para la comunidad
indígena Arwaca EPS DUSAKAWI; Entre las EPS que se destacan Caprecom con
12.350 afiliados, Comparta con 11.792 y Coosalud con 10. 471 afiliados.
Cuenta con el Hospital de segundo nivel: Hospital San Rafael que atiende
especialidades tales como ginecología, pediatría, anestesiología y cirugía. Sin
embargo, sus instalaciones se
encuentran bastante COBERTURA DE SALUD
deterioradas.
100%
Hospital de primer nivel: Que 80%
cuenta con sala de urgencia 60%
donde atienden 23 médicos en 40%
tres secciones, 8 médicos en 20%
Urgencias, 9 en consulta externa
0%
y 5 en PyP, además sus 2010 2011 2012 2013 2014 2015
instalaciones en general se SUBSIDIADO CONTRIBUTIVO EXCEPCION

encuentran en muy buen estado.

Además cuenta con 3 Puestos de salud, Simón Bolívar, Loma Fresca, los cuales
cuentan con unidad odontológica, y el puesto de salud Monterrey, en cada uno de
los puestos de salud hay dos turnos de médico, que prestan atención de 8 horas
diarias.
Adicionalmente cuenta con cuatro clínicas, El amparo, Santa Teresa, Clinitrauna,
Clínica Fundación, todo esto en la zona Urbana.

En cuatro en el área rural se cuenta con 4 puestos de salud ubicados en los


corregimientos de Santa Rosa, Doña María, y en las veredas Sacramento y
cristalina baja.

16
AGROPECUARIO

En el departamento del magdalena durante el periodo (2002-2012) ha venido


evolucionando el producto interno bruto ya que según cifras del DANE el PIB
durante estos años ha mantenido un comportamiento creciente alcanzando en el
2012 el valor más alto donde registro la cifra de 6.420 miles de millones de pesos
con una tasa de crecimiento del PIB con un 7,8%. Cabe anotar que la tasa de
crecimiento del PIB durante el 2012 estuvo por encima de la media nacional que fue
de 4,2% pero en comparación con los departamentos De la costa caribe estuvo por
debajo de córdoba (10,5%) y la guajira (10%).

Según cifras del DANE, en cuanto al comportamiento del PIB del departamento del
Magdalena por ramas de la actividad, durante el 2012 el sector más representativo
en la economía magdalenense fue el de actividades de servicios sociales (22,6%),
seguido por agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (15%); los menos
representativos fueron explotación de minas y canteras (0,5%) seguido de
suministro de electricidad, gas y agua (3,6%).

El municipio de Fundación en el sector rural dispone de una diversidad de


actividades caracterizadas por la explotación de los recursos naturales como la
agricultura, ganadería, reservas forestales, rastrojos y resguardos indígenas que
involucran de una u otra forma aspectos económicos, culturales, sociales y
ambientales, además asegura la interacción entre la cabecera municipal y el medio
rural, el oportuno uso del suelo y propenso a proporcionar el equipamiento básico
para satisfacer las necesidades de la población para generar así un desarrollo
sostenible y sustentable debido a los servicios ambientales que este compone.
La zona rural del municipio se estructura por poseer un suelo agroforestal, aunque
gran parte de los Sistemas de producción campesinos son poco productivos o poco
sostenibles, en particular de las actividades agrícolas y la ganadería extensiva que
tienen un alto impacto ambiental: contaminación de cuerpos de agua, erosión de
suelos y deforestación.
Las actividades de carácter rural representan la identidad cultural del municipio por
tal razón se debe gozar de los ecosistemas que en este se encuentran y darle un
tratamiento especial a estos suelos de producción agropecuaria y forestal y a las
áreas que promueven las amenazas y riesgos.

17
Uno de los principales problemas que presenta el sector rural es la utilización
inadecuada y sobre explotada del suelo rural debido al elevado aprovechamiento
de recursos naturales tanto para las actividades agropecuarias como para el
abastecimiento de los servicios ambientales.
Los suelos de la zona rural se deben conservar y preservar debido a que de este
dependen muchas actividades económicas para el sustento de la población; en
estos suelos se observan diferentes usos como lo son las áreas de protección
ambiental, áreas de producción agrícola, ganadera y de explotación de recursos
naturales.
El municipio de Fundación tiene una extensión total de 922 Km2 de la cual dispone
de 95.706 has en el sector rural del cual el 40% de esta zona es resguardo indígena
además en la parte agropecuaria cuenta con el 31,2% del área siendo la ganadería
la que más uso del suelo tiene en la actualidad con un total 23.720 has y con una
población bovina de 24. 671 cabezas de ganado lo cual nos muestra que en el
municipio la carga animal es de 1 bovino por hectárea sin embargo la vocación de
uso del suelo es menor ya que se utilizan tierras en esta actividad que no poseen
las condiciones propicias para el buen desarrollo de la ganadería.

TIPO DE SUELO USO ACTUAL VOCACIÓN % USO


Agrícola 7542 15422 7,9
Forestal 6874 10187 7,2
Pecuario 23720 18563 25,5
Turístico 380 2384 0,4
Recuperación 11352 11,1
Protección 7194 10506 7,5
Resguardo Indígena 38634 38634 40,4
Tabla Utilización del Suelo Municipio de Fundación.

La cría de ganado bovino principalmente de doble propósito (leche y carne) se


presenta en diferentes zonas del municipio la Principal zona ganadera se encuentra
en las zonas planas en un total de 111 predios que representan 19.550 hectáreas

La población bovina se encuentra en diferentes rangos de edad garantizando la


continuidad de la actividad, se encuentran en estado de ordeño el 60% de 6.623
hembras, el promedio de producción de leche es de tres punto cinco (3.5) litros por
vaca, lo que equivaldría a una producción total de 13.908 l/mes. Uno de los

18
Problemas que tiene la ganadería en la actualidad es la falta de proyecto de
mejoramiento genético el cual afecta directamente la producción láctea y cárnica

Respecto a la producción de carne, en el año 2013 en el matadero municipal se


sacrificaron 6.360 cabezas de ganado; de los cuales 4.000 son hembras y 2.000
son machos aproximadamente. El precio de la carne en pie alcanzó en el año 2013
$5.978.400.000, y en canal tuvo un valor de $6.614.400.000. Cabe anotar que la
planta de beneficio animal se encuentra actualmente cerrada por no cumplir con los
requisitos solicitados por el IMVIMA por tal motivo es importante acelerar la
planificación y construcción de una planta de beneficio municipal o regional con el
fin de aumentar las fuentes de empleo, disminución de los costos tanto en la
producción de los ganaderos y del consumidor final

Es preciso señalar que la producción de leche del municipio es acopiada


principalmente por las empresas Coolechera, Parmalat y Alqueria que cuentan con
plantas de acopio en la cabecera municipal, las cuales son llevadas a Barranquilla;
no obstante, aún se puede encontrar venta de leche cruda en las calles del
municipio, y es muy común la producción casera de derivados de la leche como lo
es el queso y suero que no son controlados sanitariamente por las entidades de
salud razón por la cual se desconocen las condiciones higiénicas de estos productos
por tal motivo se debe fomentar e incentivar a los ganaderos a ingresar a programas
control, prevención y erradicación de enfermedades zoonoticas que afectan tanto la
reproducción y producción en los bovinos y ayudaría tanto como en el sector
económico como en la prevención de enfermedades en el área de la salud humana.

El ganado en pie (macho) es vendido mayormente a los mataderos en Santa Marta


y Barranquilla, el Instituto Colombiano Agropecuario ICA tiene un sistema de
emisión de permisos para el transporte del ganado, y según sus cifras se están
transportando alrededor de doscientos animales diarios, aunque no todos provienen
de nuestro municipio, también el ganado que se traslada de Él Reten, Aracataca,
Algarrobo, los permisos son diligenciados en esta oficina.

A continuación se presentan otras cifras importantes respecto a la población


pecuaria del municipio según datos de 2015 por el Instituto Colombiano
Agropecuario (ICA)

Población bufalina: 159


Población Equina: 2880
Población ovina-caprina: 1045

19
Las explotaciones porcícolas del municipio no son muy desarrolladas, y los sistemas
de producción que se manejan son de tipo tradicional o extensivo. El censo del
número de animales porcinos es de 2.527 aproximadamente, provenientes de 68
predios
Otra actividad pero que no se encuentra tecnificada en el municipio es la avicultura
ya que es de carácter campesino y familiar para la subsistencia de la comunidad y
de vez en cuando lo comercializan en el sector rural entre los mismos campesinos
y en pocas proporciones para el mercado de la cabecera municipal. En esta zona
se observa la cría de gallina, pavo y patos según censo de ICA 2014 el municipio
cuenta con una población 6.900 aves siendo la gallinas con la mayor población con
5.200 aves es importante este sector ya que ayuda a la seguridad alimentaria de la
población rural debido a que cada gallina tiene una producción alrededor de 150
huevos/año Igualmente esta la Apicultura En este sector uno de los productos que
se comercializan en moderadas cantidades es el cultivo de la miel de abeja,
ocupando el quinto lugar dentro de las actividades pecuarias que le generan
ingresos al municipio ya que al año se venden en la cabecera municipal alrededor
de 50.000 kilos de miel de abeja originando un buen rendimiento por el alto beneficio
para las personas, y además es muy benéfico para la agricultura debido a la
polinización que realizan estas en las flores de los cultivos.

La actividad piscícola se lleva a cabo la explotación de especies nativas como:


Bocachico, Bagre, Pacora, Arenka y Moncholo, lo cual se realiza de manera
rudimentaria en los afluentes de este municipio. Además, se han construido algunos
estanques piscícolas con especies conocidas como Tilapia Y Bocachico a muy baja
escala. El único registro que se tiene como referencia es la siembra de alevinos de
(Bocachico) (2008): 1.800 y de Tilapia Roja (2008): 15.200.

La agricultura tiene una importancia estratégica como base fundamental para el


desarrollo autosuficiente y riqueza del municipio y de todas las naciones, aunque de
estas producciones se ha venido una susceptibilidad de plagas y enfermedades en
los cultivos que Deben ser tratados con agro-químicos, causando un gran impacto
ambiental sobre el medio, como lo son la contaminación por residuos de pesticidas,
originar desequilibrios en la biota por el uso imperceptible de los plaguicidas, erosión
del terreno y agotamiento de minerales en el suelo. El progreso agrícola demanda
mayor cantidad de insumos, empleo y mejor calidad de vida para la población, por
lo tanto hay que conservar y preservar los recursos naturales para obtener una

20
eficaz sostenibilidad ambiental. En la agricultura encontramos dos clases de
cultivos: transitorios y permanentes.

En el Departamento del Magdalena se encuentra una extensión de cultivos


transitorios intensivos de 816.777,46 Has con un 35,19% y en cultivos permanentes
intensivos una extensión de 47.397,35 Has con un 2,04%.

CULTIVOS TRANSITORIOS HECTAREAS


Ají 20
Arroz de montaña 15
Maíz Tradicional 60
Tomate 40
Yuca 20
Cilantro 40
TOTAL 195

CULTIVOS PERMANENTES HECTAREAS


Café 2657
Banano de Exportación 60
Palma Africana 324
Cacao 20
Plátano 2547
TOTAL 5608
Tabla datos aproximados de cultivos transitorios y permanentes del sector rural.

Sin embargo, hay factores que son transversales en el sector rural que no permiten
que sea competitivo, enfrentar las dinámicas del mercado como debe ser y que en
últimas limitan el desarrollo local del municipio. Desde el punto de vista de la
topografía, los productos que se cultivan en las partes altas del municipio,
especialmente, en los corregimientos de la Sierra Nevada por tal motivo es
necesario aumentar la prestación de servicios de asistencia técnica por parte de la
secretaria de desarrollo rural.

21
Otra problemática que perjudica a la productividad es el deterioro de los carriles de
entrada, lo que complica la salida de los productos al mercado, en especial en los
periodos de abundantes precipitaciones.
El cultivo dominante en el sector de la agricultura comercial es el café tradicional o
de sombrío, cuya actividad concentra la más importante población económica
activa, produciendo algunos empleos directos E indirectos. Los centros que
componen el sector son: Santa Clara, la cual actúa como centro de acopio cafetero,
La Cristalina Baja, La Cristalina Alta, Sacramento, El Cincuenta, Cerro Azul y Las
Mercedes Ver Mapa Actitud del Suelo.
La Zona Cafetera abarca 10,378 Has. Totales de las cuales tenemos 2,670 Has.
Sembradas en Café, esto equivale al 12,50% de la Caficultura del Departamento
concentradas en 839 fincas y de estas fincas dependen 790 Familias.
La producción promedio es de 1, 700,000 kilos de c.p.s y se generan alrededor de
1,000 empleos directos e indirectos. En la Cosecha Cafetera 2014 - 2015 se movieron
recursos por más de $10, 000, 000,000. Como resultado de la recolección del grano.

22
SERVICIOS PUBLICOS

Agua potable y saneamiento básico

Se estima que en el municipio de fundación existen alrededor de 15.229 viviendas


la cobertura promedio de Acueducto del municipio es de 78,65% y la cobertura
promedio de alcantarillado es de 66,08%, estos datos como referencia de la
empresa de prestadora del servicio en el municipio y con base poblacional en el
censo realizado por el DANE.

COBERTURA DE ACUEDUCTO EN EL
MUNICIPIO DE FUNDACIÓN
SIN CON COBERTURA
COBERTURA
21,35% SIN COBERTURA

CON
COBERTURA
78,65%

Cobertura de acueducto en el municipio de Fundación – Magdalena.

COBERTURA DE ALCANTARILLADO EN EL
MUNICIPIO DE FUNDACIÓN

SIN CON COBERTURA


COBERTURA
33,92% SIN COBERTURA

CON
COBERTURA
66,08%

Cobertura de alcantarillado en el municipio de Fundación – Magdalena.

23
COBERTURA URBANA DE ACUEDUCTO
SIN
COBERTURA;
2,4% CON
COBERTURA
SIN COBERTURA

CON
COBERTURA;
97,6%

Cobertura urbana de acueducto en el municipio de Fundación – Magdalena.

COBERTURA RURAL DE ACUEDUCTO


SIN
COBERTURA
40,3%
CON COBERTURA

SIN COBERTURA

CON
COBERTURA
59,7%

Cobertura rural de acueducto en el municipio de Fundación – Magdalena.

COBERTURA URBANA DE
ALCANTARILLADO
CON COBERTURA
SIN
COBERTURA;
SIN COBERTURA
27,6%

CON
COBERTURA;
72,4%

Cobertura urbana de alcantarillado en el municipio de Fundación – Magdalena.

24
COBERTURA RURAL DE
ALCANTARILLADO
SIN COBERTURA
CON COBERTURA
40,3%

SIN COBERTURA

CON
COBERTURA
59,7%

Cobertura rural de alcantarillado en el municipio de Fundación – Magdalena.

Esta información son los valores de referencia del estado actual del municipio en
cuento al sector de agua potable y saneamiento básico.
COMPONENTE SECTORIAL INDICADORES SECTORIALES LÍNEA BASE
Población sin Servicio de Acueducto Zona Urbana 1.337
Población sin Servicio de Acueducto Zona Rural 734
Cobertura de los servicios
Población sin Servicio de Alcantarillado Zona Urbana 15.197
públicos
Población sin Servicio de Alcantarillado Zona Rural 734
Población sin Servicio de Aseo Zona Urbana 11.993

Calidad del agua para consumo Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo
2%
humano Humano, IRCA.

Porcentaje de Aguas Residuales Tratadas 0%


Gestión ambiental en la
prestación de los servicios Porcentaje de residuos sólidos generados, que son
de agua y saneamiento dispuestos de manera adecuada en rellenos sanitarios 80%
u otro sistema de tratamiento.

Población atendida con un prestador de servicios


públicos de acueducto, alcantarillado y aseo registrado 53.762
en el RUPS.
Estado de la prestación de
los servicios públicos.
Porcentaje de procesos de gestión cumplidos con los
requisitos 100%
de Ley.

Tabla valores de referencia del municipio de Fundación – Magdalena.

25
De acuerdo con datos obtenidos de la interventoría del servicio de aseo la
generación mensual de residuos en la cabecera municipal es de 1036
toneladas/mes, la mayor parte alrededor del 80% con destino al Relleno Sanitario
de Fundación, y otra fracción alrededor del 20% Incineración o “Quemas” y a
prácticas de “Enterramiento” en los Predios que no cuentan con el servicio que
presta la empresa prestadora de este servicio en el municipio, ocasionando grandes
problemas ambientales y sanitarios.
No existe cobertura en la zona rural para la recolección de residuos, donde se
generan mensualmente 10 toneladas de residuos / mes aproximadamente,
dispuestos en “zanjones” o “quemados” intrapredialmente.

COBERTURA DE ASEO EN EL
MUNICIPIO DE FUNDACIÓN
sin
servicio;
24,83%
con servicio
sin servicio
con
servicio;
75,17%

Grafica de cobertura de Aseo en el municipio de Fundación.

Gas domiciliario, internet y energía eléctrica


El municipio cuenta con otras coberturas de servicios públicos como gas natural,
energía eléctrica y penetración de internet. De estos, el servicio de internet que hoy
en día es muy importante es el que presenta una tasa realmente baja.

Otros servicios en el municipio de Fundacion -


Magdalena
100,0%
80,0%
60,0%
40,0%
20,0%
0,0%
Cobertura de gas natural (II trim Cobertura de energia total Penetracion internet
2015) (2014) (suscriptores/numero de
personas 2015)

26
REFERNCIA

• Plan de desarrollo municipal Fundación, ciudad de oportunidades 2016 –

2019.

• Dane 2005 proyección 2016.

• Ficha territorial DNP.

• www.fundacion-magdalena.com.gov

• Secretaria de educación, salud, cultura y deporte.

27
CAPITULO II CAUSALES DE RIESGO DE DAÑO O
DESASTRE

28
Se entiende por desastre el daño o la alteración grave de las condiciones normales
de vida en un área geográfica determinada, causada por fenómenos naturales y por
efectos catastróficos de la acción del hombre en forma accidental, que requiera por
ello de la especial atención de los organismos del Estado y de otras entidades de
carácter humanitario o de servicio social. Los fenómenos de la naturaleza que crean
situaciones de riesgo para la población colombiana se pueden agrupar en
fenómenos geológicos, tales como los terremotos, Erupciones Volcánicas y
deslizamientos; fenómenos hidrometereológicos, como las inundaciones, sequías,
heladas, maremotos o tsunamis, ciclones tropicales y huracanes y los incendios,
fenómenos de carácter tecnológico tales como los riesgos industriales y sanitarios
y fenómenos por Concentración masiva de personas. A continuación, encontrará
definiciones sobre algunos de los fenómenos naturales y que hacer antes, durante
y después de cada uno de estos eventos.

• Concentración Masiva de Personas.


• Deslizamientos de Tierra.
• Heladas.
• Huracanes y vientos Fuertes.
• Inundaciones.
• Sismos.
• Erupciones Volcánicas.
• Incendios.
• Tsunamis.
• Riesgos Sanitarios.
• Sequias.
• Riesgos Industriales.

29
FENOMENOS DE ORIGEN NATURAL

Un fenómeno natural es un cambio de la naturaleza que sucede por sí solo. Son


aquellos procesos permanentes de movimientos y de trasformaciones que sufre la
naturaleza y que pueden influir en la vida humana.
A continuación se realizara un recuento de los fenómenos naturales más frecuentes.

Deslizamientos

Los deslizamientos son causados cuando la fuerza de la gravedad mueve la piedra,


el derrubio o los suelos por la pendiente. Son una de las formas de erosión que se
llama deterioro de masas y que es definido, de forma general, como la erosión que
implica un agente promotor del movimiento a la gravedad. Dado que la gravedad
opera persistentemente sobre una pendiente, los deslizamientos sólo acontecen
cuando la potencia de la gravedad excede la firmeza del material. Esto es diferente
a algunas otras formas de erosión como las producidas por una corriente de agua,
cuando cae una precipitación sobre una pendiente o el canal de un río.

En la zona montañosa del municipio se presentan desagües desencadenados en


suelos inestables, lo cual agrupado con las altas pendientes y uso inoportuno del
suelo (principalmente por ganadería y cultivos temporales en pendientes con más
de 45 grado a 100% de inclinación) puede crear deslizamientos y represamientos
que estimularían aguas abajo, inundaciones.
Estos fenómenos son desplazamientos de masas de tierra o rocas por una
pendiente en forma súbita o lenta, afectando un aproximado del 80% de las
viviendas de la zona alta del sector rural del municipio que están expuestas directa
o indirectamente en dichos fenómenos que se presentan sobre todo en la época
lluviosa o durante una actividad sísmica y su ocurrencia depende de las siguientes
variables:

• Clase de rocas y suelos orientación de las fracturas o grietas en la tierra.


• Cantidad de lluvia en el área.
• Actividad sísmica.
• Actividad humana (cortes en ladera, falta de canalización de agua,
deforestación de las faldas de los cerros o montañas, sembrar a favor de las

30
pendientes es decir siembras no adecuadas, construcción de viviendas en
las faldas de las montañas.
• Erosión por actividad humana y de la naturaleza.
Estos movimientos de tierra se han hecho cada vez más frecuentes y han cobrado
gran cantidad de vidas humanas. Ahora que las poblaciones ascienden
excesivamente se hace cada día más necesario que sus casas e inmuebles se
edifiquen contra peligros de deslizamientos.
En el municipio de Fundación para el año 2010 se presentó una situación crítica por
deslizamientos de tierra en la zona rural abarcando una extensión aproximada de
100 hectáreas en el que se vieron afectadas 50 viviendas, variedades de cultivos
(café, plátano, yuca etc.) y obstrucción de vías.
Los movimientos de masa no son iguales en todos los procesos, no todos causan
desastres, los perjuicios producidos por muy pequeños pueden ser igual o exceder el
impacto de un solo gran deslizamiento. Así, los derrumbes tanto grandes como
pequeños son capaces de originar desgastes significativos y pérdidas de vida; para
poder evadirlos o atenuarlos es necesario saber las causas y la forma como se
producen.
El resultado de estos esfuerzos en unión con la forma de la pendiente y los parámetros
geotécnicos del material detallan el tipo específico de deslizamiento que puede
acontecer. El movimiento de los deslizamientos es perceptible y puede tomar la forma
de caídas, realces, deslizamientos, o flujos. Puede consistir en material de libre caída
de los acantilados, o en masas fragmentadas o íntegras que se deslizan por los cerros
y montañas, o en flujos fluidos. Los materiales pueden trasladarse a velocidades hasta
de 200 kilómetros por hora o más y los deslizamientos pueden durar unos pocos
segundos o minutos, o pueden ser movimientos graduales más lentos durante varias
horas o aún días. En efecto, los movimientos de masas son reconocidos en función del
tipo de su tendencia. Estas son algunas de las formas más frecuentes:

• CAIDA: Es el movimiento de rocas, que se desprende de una pendiente fuerte o


de un acantilado y desciende por caída libre, a saltos o rodando en forma rápida
sin dar tiempo a eludirlas.

• VOLCAMIENTO: Consiste en la rotación hacia adelante de una o diversas


piedras, ya sea por trabajo de la gravedad o presiones ejecutadas por el agua.

• DESLIZAMIENTO: Es el movimiento del suelo, generalmente por acción de una


falla o debilidad del terreno y se puede presentar de dos formas:

31
- Deslizamiento Rotacional: (Hundimientos). Son los desplazamientos de
suelos o rocas blandas a lo largo de una depresión del terreno.

- Deslizamiento Traslacional: Radica en movimientos de capas delgadas


de suelo o peñascos rotos a lo largo de áreas con escasa inclinación.

• FLUJOS DE TIERRA: Son movimientos pausados de materiales flácidos. Estas


oleadas continuamente remolcan parte de la cubierta vegetal.
• FLUJOS DE LODO: Se crean en el instante en que la tierra y la flora son
disminuidas ampliamente por el agua, consiguiendo gran potencia cuando el
ímpetu de las precipitaciones y su persistencia es prolongada.

• REPTACION: Es la desproporción que sufre la masa de suelo o peñasco como


resultado de movimientos muy pausados por trabajo de la gravedad. Se suele
exteriorizar por la inclinación de los árboles y postes, el tensionamiento de los
rizomas de los árboles, el corrimiento de calzadas, líneas férreas y la aparición
de aberturas.

¿Cuándo hay mayor peligro de deslizamientos?

Sólo con estudios específicos de cada proceso se puede comprobar la potencialidad


de un derrumbe y que medidas deben tomarse para evadir o minimizar que el
fenómeno acontezca. Sin embargo, sabemos que en las épocas invernales el riesgo
incrementa. Los cambios naturales, así como aquellos provocados por el hombre
pueden perturbar la suspicacia a movimientos de masa y se deben entender al
momento de valorar el potencial de deslizamientos de una superficie.

Para comprobar la amplificación del riesgo de derrumbe, se requiere identificar


aquellas superficies que podrían ser perturbadas por un movimiento de masa
perjudicial y valorar las posibilidades de ocurrencia en un determinado período de
tiempo. Sin embargo, en general es difícil precisar un período de tiempo para la
ocurrencia de un deslizamiento, aún bajo circunstancias ideales.
El nivel de riesgo de derrumbes en una superficie es un elemento restrictivo sólo
para aquellas acciones que pueden trastornar el balance existente entre las
potencias que originan el movimiento de masa del terreno y aquellas que lo resisten
en una pendiente que no ha fallado.

32
Los elementos que intervienen donde han de suceder los derrumbes se pueden
fraccionar en dos tipos:

Elementos permanentes: que muestran cambios sólo después de períodos de


tiempo muy extensos. Los elementos permanentes tales como tipo de peñasco y
propiedad de la pendiente se logran inspeccionar e identificar para algunos
movimientos de masas específicos mucho después de su ocurrencia. La
identificación de las condiciones y los métodos que favorecieron el desequilibrio,
hace permisible considerar esos mismos elementos para apreciar deslizamientos
futuros.
Los Elementos inestables son las particularidades del terreno que cambian
ligeramente como consecuencia de cierto acontecimiento percusor, como la
agitación de la tierra debido a los sismos, una rápida eminencia de nivel de aguas
subterráneas y mayor aumento de humedad en el suelo debido a penetrantes
precipitaciones. Continuamente, para valorar estos componentes, es necesario
estar presente en el instante que acontece un derrumbe, o poco después.
Algunas de las consecuencias que dejan los deslizamientos de tierra son el
sepultamiento de casas y localidades, obstrucción de caminos y pérdida de servicios
básicos como acueductos, puentes y redes alámbricas.
¿Qué podemos hacer para prevenir un deslizamiento?

Es importante saber que los peligros a los que nos exponemos a diario en el sector
rural no se pueden ignorar y mucho menos poner en riesgo nuestras vidas
especialmente en épocas de lluvias debido a que tienden a haber muchos
deslizamientos o remoción de masa.
Tan pronto se evidencia que hay un peligro por desequilibrio en determinado
declive, se debe buscar la mejor medida de prevención y control, considerar
aspectos de costo, naturaleza de las labores perturbadas, período considerado en
el que se puede exhibir la dificultad, disponibilidad de los materiales de edificación
etc. Una de las posibles soluciones se enseña a continuación:

• Preparar un Plan familiar de prevención de deslizamientos.


• Establecer las vías de evacuación.
• Tener preparado un equipo de emergencia con un botiquín de primeros
auxilios, radio, linterna de pilas, cobijas, fósforos y velas.
• Identificar las zonas de deslizamiento.

33
• Iniciar las actividades de mitigación en las construcciones que se encuentren
cerca de las zonas de deslizamientos.
• Sembrar árboles en las faldas de las montañas. Las raíces de las plantas
ayudan a sostener la tierra y absorben el agua.
• Respetar la vegetación que existe en la zona.
• No realizar quema de la vegetación como técnica para el cultivo de la tierra.
Esta práctica ocasiona la destrucción de la capa vegetal del suelo, erosiona
el terreno y puede generar incendios de grandes proporciones.
• Evitar el sobrepastoreo, cambiando periódicamente el ganado de un lugar a
otro, para así evitar el desgaste de los terrenos y su posible erosión.
• Construir viviendas en zonas seguras; no hacerlo en terrenos erosionados o
en la falda de montañas muy húmedas.
• Si usted sabe que su comunidad se encuentra en un área de posibles
deslizamientos, notifique a las autoridades e inmediatamente forme un
comité de rescate y practique simulacros para preparar a la población en lo
que hay que hacer ante un eventual desastre de esta naturaleza.
• Impulsar actividades para cuidar los bosques porque favorecen la firmeza de
los suelos y evitan la erosión y los deslizamientos.
• Evitar “paseos de olla” en lugares con riesgo de deslizamientos, inundación
o desbordamientos de ríos y quebradas.
• En caso de emergencias mantener la calma y dirigirse rápidamente hacia
zonas seguras.
• No olvidar los números de emergencias.
• Incluir el tema de la disminución del riesgo de catástrofes por remoción de
masa en la educación formal y no formal, al igual que en actividades de
capacitación.
• Trabajar de forma conjunta con los medios de comunicación en acciones
destinadas a la concientización sobre la disminución del riesgo de desastres
por deslizamientos de tierra.

34
¿Qué hacer durante un deslizamiento?
1. Si cuenta con unos segundos, aprovéchelos, con la señal de alerta o alarma.

2. Evite el miedo, él es su primordial enemigo.


3. Si es posible auxilie a infantes, ancianos, discapacitados y personas
neurasténicas.

4. Si puede ser víctima de un derrumbe progresivo o relativamente tardo no deje


para última hora la evacuación.
5. Intente indicar a todos su vecindario sobre la eventualidad.
¿Que hacer después de un deslizamiento?
1. No pise escombros en forma indiscriminada y preste atención con derribar postes,
muros o vigas que se encuentren frágiles; pueden estar aguantando estructuras las
cuales posiblemente se derrumbarán ante cualquier movimiento.
2. Preste mucha atención si tiene que prender fuego (fósforos, velas, etc.), ya que
pueden producir una detonación si hay una fuga de gas o combustible en el lugar.

3. No mueva a personas lesionadas a no ser que estén en riesgo de sufrir nuevas


heridas. Si debe hacerlo y sospecha que puede tener quebrantada la columna no
doble al fracturado; reubíquelo con mucho cuidado sobre un área plana como una
tabla, a un lugar seguro. Si la fisura es en los brazos o piernas no lo arrastre por
ningún motivo.

4. Si es posible ayude en los trabajos de rescate.


5. Procure no morar en carpas; es preferible trasladarse temporalmente a casa de
familiares o conocidos que le ofrezcan posada.

6. Si usted no ha sufrido perjuicios sea solidario, proporcione albergue temporal a


un afectado.
7. Obedezca las instrucciones proporcionadas por las autoridades y cuerpos
técnicos de socorro.
8. No utilice servicios públicos como transporte, teléfonos, clínicas, etc., si no es
rigurosamente necesario.

9. Aplique las medidas provisorias para no volver a sufrir las consecuencias.

35
Factores asociados a los desplazamientos de la tierra
Los factores asociados son los deslizamientos del pasado y su distribución, el tipo
de roca firme y la calidad de la pendiente, los factores geomorficos, geológicos y
topográficos que se definirán a continuación:

• Deslizamientos del pasado y su distribución: Para darle apertura a la


prevención de futuros derrumbes se requiere entender las condiciones y
procesos que controlaron los movimientos de masa anteriores en la
superficie de interés. Esto se puede conseguir inspeccionando y
cartografiando los primeros deslizamientos. Las condiciones geológicas,
topográficas, e hidrológicas coligadas con anteriores derrumbes revelan
cuales condiciones naturales o artificiales creadas, son las más factibles a
originar movimientos de masa en el futuro.
• Roca firme: La firmeza de una aglomeración rocosa depende del tipo de
peñasco y del aspecto y naturaleza de discontinuidades tales como uniones
u otras fracturas. Cuantas más discontinuidades se hallen en la piedra firme,
mayor será la posibilidad de desequilibrio de la roca. El tipo de peñasco
puede realizar control sobre derrumbes por su dominio sobre la firmeza del
material de superficie en el suelo. La piedra firme tiene dominio sobre la
ocurrencia de movimientos de masa de muchas maneras, ya que una roca
frágil, insuficiente, posiblemente ha de estropearse más que una roca fuerte
y competente.
• Calidad de pendientes o inclinación: Habitualmente, las pendientes más
pronunciadas tienen mayor posibilidad de derrumbes, aclarando que esto no
imposibilita a que acontezcan movimientos de masa en pendientes blandas.
Otros componentes pueden favorecer a que una pendiente blanda sea
fundamentalmente vulnerable a romperse y así, en este escenario, se podría
establecer que tiene un potencial relativamente alto de riesgo.
• Factor hidrológico: El agua se examina como un componente significativo
en la firmeza de las pendientes, casi tan significativo como la gravedad. El
tipo y densidad de la flora, continuamente irradiarán en las diversificaciones
de las aguas profundas de una superficie determinada; debido a que ciertas
especies llamadas freatofílicas buscan el agua. La presencia de estas
especies sugiere una capa freática cerca de la superficie y presencia de
nacimientos. En los territorios montañosos los diferentes microclimas
ocasionan numerosos escenarios hidrológicos que, a su vez, originan

36
asociaciones de vegetaciones que varían de acuerdo con el aumento de la
humedad disponible en la pendiente y su repartición durante el año.

• La ubicación de las pendientes se refiere a la orientación hacia la cual da


cara la pendiente. Puede ser una medida indirecta de la influencia
atmosférica sobre las particularidades hidrológicas del paisaje. Algunas
características significativas coligadas con los derrumbes están relacionadas
con componentes tales como la sobrecarga de aguas profundas proveniente
de los vientos dominantes y su influencia sobre las tempestades locales
delanteras o de la nieve amontonada. En otros casos, una pendiente puede
apreciar una mayor cifra de períodos hielo/deshielo o húmedo/seco, lo cual
puede reducir la firmeza de la superficie y ser más susceptible a movimientos
de masa a la superficie.
• Efectos iniciados por el ser humano: Las acciones humanas pueden
incrementar la tendencia natural para que suceda un derrumbe. Los
movimientos de masas que resultan de las actividades de desarrollo,
constantemente se producen por la extensión de la humedad en la tierra o el
cambio de forma en la pendiente. Las actividades de desarrollo tales como
cortes y rellenos a lo extenso de las vías y la eliminación de la toda flora,
pueden perturbar considerablemente la forma de la pendiente y las
condiciones de las aguas profundas.

37
Heladas

Se considera la ocurrencia de heladas cuando la temperatura del aire, registrada en


el abrigo meteorológico (es decir a 1,50 metros sobre el nivel del suelo), es de 0ºC.
Esta forma de definir el fenómeno fue acordada por los meteorólogos y climatólogos,
si bien muchas veces, la temperatura de la superficie del suelo puede llegar a ser 3
a 4ºC menor que la registrada en el abrigo meteorológico.
Desde el punto de vista de la climatología agrícola, no se puede considerar helada
a la ocurrencia de una determinada temperatura, ya que existen vegetales que
sufren las consecuencias de las bajas temperaturas sin que ésta llegue a cero
grados (por ejemplo: el café, el cacao y otros vegetales tropicales).
Existen diferentes tipos de heladas. De acuerdo a su origen se clasifican en:

• Heladas de advección: se presentan en una región cuando ésta es


"invadida" por una masa de aire frío cuya temperatura es inferior a 0ºC. Este
tipo de heladas se caracteriza por la presencia de vientos con velocidades
iguales o superiores a los 15 km/h y el gradiente de temperatura (variación
de la temperatura con la altura) es negativo, sin inversión térmica. Las áreas
afectadas son extensas y la nubosidad no influye sobre la temperatura, que
experimenta variaciones con la marcha horaria. Las plantas se enfrían por
contacto.
• Heladas de radiación: Se producen por el enfriamiento de las capas bajas
de la atmósfera y de los cuerpos que en ellas se encuentran debido a la
pérdida de calor terrestre por irradiación durante la noche. Se produce una
estratificación del aire en donde las capas más bajas son más frías y las
capas más altas son más cálidas (inversión térmica). Este tipo de heladas se
produce en condiciones de viento calmo o escaso, ya que la ausencia de
viento impide mezclar estas capas, y además, con cielo despejado que
permite una mayor pérdida de calor desde la superficie terrestre. La pérdida
de calor es mayor cuando las noches comienzan a ser más largas y el
contenido de humedad del aire es menor. En los suelos cubiertos de
vegetación y en el fondo de los valles es más probable que se den este tipo
de heladas. En el caso de la cubierta vegetal, esta actúa como aislante entre
el suelo y la atmósfera, evitando que el calor del suelo se trasmita con rapidez
al aire. Además, disminuye la acumulación de calor en el suelo al impedir el
ingreso de la radiación solar. El relieve del suelo, por sus diversos accidentes,

38
determina la dirección e intensidad del flujo de aire frío nocturno. Si el suelo
tiene pendiente, el aire frío (más denso) buscará niveles más bajos, donde
se estacionará y continuará enfriándose. Es por ello que el fondo de los valles
es un lugar propicio para la formación de heladas.
• Heladas de evaporación: Debidas a la evaporación de agua líquida desde
la superficie vegetal. Suele ocurrir cuando, debido a la disminución de la
humedad relativa atmosférica, el rocío formado sobre las plantas se evapora.
El paso de agua líquida a su estado gaseoso requiere calor. Ese calor lo
aporta la planta con su consiguiente enfriamiento.
• Heladas mixtas: Se denominan de este modo a aquellas heladas que se
producen simultáneamente por el vuelco de aire frío y la pérdida de calor del
suelo por irradiación.
De acuerdo a los efectos visuales que este fenómeno causa:

• Heladas blancas: Se produce cuando la temperatura desciende por debajo


de 0ºC y se forma hielo sobre la superficie de las plantas. Este tipo de heladas
se produce con masas de aire húmedo. Además el viento calmo y los cielos
despejados favorecen su formación.
• Heladas negras: En la helada negra el descenso por debajo de 0ºC no va
acompañado de formación de hielo. Su designación responde a la
visualización de la coloración que adquieren algunos órganos vegetales
debido a la destrucción causada por el frío. Este tipo de heladas se produce
cuando la masa de aire es seca. El cielo cubierto o semicubierto o la
turbulencia en capas bajas de la atmósfera favorece la formación de este tipo
de heladas.
Las heladas son frecuentes en el invierno, pero ocurren también en otoño y
primavera, conociéndose a las otoñales como heladas tempranas y a las
primaverales como heladas tardías. En estas dos estaciones las plantas tienen
una gran sensibilidad a los descensos bruscos de temperatura.

¿Cómo afectan las bajas temperaturas a los vegetales?


Como consecuencia de las temperaturas bajas, en la planta se suceden los
siguientes pasos:

• Se produce un debilitamiento de la actividad funcional reduciéndose entre


otras cosas las acciones enzimáticas, la intensidad respiratoria, la actividad
fotosintética y la velocidad de absorción del agua

39
• Existe un desplazamiento de los equilibrios biológicos frenándose la
respiración, fotosíntesis, transpiración, absorción de agua y circulación
ascendente.
• Finalmente se produce la muerte celular y la destrucción de los tejidos
• Hay que tener en cuenta que la sensibilidad que un vegetal tiene al frío
depende de su estado de desarrollo. Los estados fenológicos más
vulnerables al frío son la floración y el cuajado de frutos.

Métodos de defensa contra heladas


Se distinguen dos tipos de métodos para controlar las heladas en la agricultura: los
métodos pasivos y los métodos activos.

Métodos pasivos:

• Evitar el cultivo de especies o variedades sensibles a las bajas temperaturas,


en zonas en donde existen probabilidades muy altas de que ocurran heladas.
• Elegir variedades resistentes y de mayor altura, para evitar contacto de las
flores con el aire frío cercano al suelo.
• Las especies sensibles, no deben implantarse en depresiones. Preferir, en
estos casos, los faldeos más cálidos
• Cuando exista una barrera, por ejemplo una cortina cortaviento demasiado
densa, el peligro de helada es mayor hacia el lado de arriba de la pendiente.
• Evitar la siembra de praderas, cereales, arbustos o viveros en la cercanía de
un huerto frutal. Estos actúan como aislantes del flujo de calor del suelo,
aumentando los riesgos de daño por heladas en cultivos bajos.
• Evitar el laboreo excesivo del suelo. De ser así se forma una capa de suelo
suelta, que actúa como aislante del calor que fluye desde las capas más
profundas del suelo hacia la superficie.
• Mantener en lo posible el suelo libre de malezas, sin moverlo y no dejar
mucha paja u otro material sobre el suelo.

Métodos activos: Son aquellos aplicados justo al comenzar la helada y durante


ella. El principio de estos métodos es muy simple: la helada se debe al frío, por lo
tanto debemos evitar el enfriamiento. Para evitar una helada es suficiente, en teoría,
aportar a la superficie del suelo una energía igual a aquella perdida por dicha
superficie, que es lo que provoca el enfriamiento. También existen métodos que
actúan directamente sobre la temperatura de las plantas.

40
Existen varias formas de provocar el calentamiento del aire:

• Inundación de terrenos, que aumenta la capacidad calórica del suelo y su


conductividad térmica.
• Mezcla mecánica de aire, consiste en mezclar, con ayuda de grandes
hélices, el aire frío cercano al suelo con el aire cálido de las capas
atmosféricas más altas.
• Protección por interrupción de la radiación, consiste en evitar las
pérdidas por radiación usando algún tipo de "techo" sobre la vegetación.
• Cortinas de humo, nubes o niebla. Considerando que el aire tiene mala
conductividad térmica y que la transmisión de calor a través de él, a los
objetos que rodea, es difícil, se ha ensayado transferir el calor directamente
a las plantas.
• Calentamiento del aire que rodea a la planta, consiste en calentar el aire
frío que rodea a la planta, ya que es éste el que provoca el enfriamiento de
los vegetales. Uno de los métodos más utilizados es encender quemadores
(tarros) de petróleo, 100 a 300 por hectárea. Otra alternativa son los
agitadores de aire caliente o los quemadores a gas.
• Aspersión de agua: el uso de aspersión con agua para luchar contra las
heladas, aprovecha la liberación de calor que se produce al congelarse el
agua (80 cal/g). Al colocar una pequeña capa de agua sobre una hoja que se
está enfriando, la energía liberada por el agua al congelarse es aprovechada
por la hoja. Si la aspersión se mantiene constante, durante el período de
temperaturas bajas, hasta que el hielo se haya fundido por acción del sol, la
temperatura de la hoja no descenderá de OºC. Es importante tener en
cuenta que si se trata de un cultivo con ramas finas, el peso del hielo puede
romperlas. La aspersión debe comenzar en el momento que la temperatura
baje de lºC y debe mantenerse sin interrupción hasta después de la salida
del sol, de modo que el calentamiento de la atmósfera compense la absorción
de calor producida por la fusión del hielo.

41
Huracanes y vientos fuertes

El huracán es un tipo de ciclón tropical, término genérico que se usa para cualquier
fenómeno meteorológico que tiene vientos en forma de espiral y que se desplaza
sobre la superficie terrestre.

Generalmente corresponde a un centro de baja presión atmosférica y de


temperatura más alta que la que hay inmediatamente alrededor.
Tiene una circulación cerrada alrededor de un punto central. Rotan en sentido
contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte y en el sentido de las agujas
del reloj en el Hemisferio Sur.
El mismo fenómeno se denomina ciclón en el Océano Índico y en el Pacífico Sur,
huracán en el Atlántico Occidental y el Pacífico Oriental y tifón en el Pacífico
Occidental. Los huracanes y tifones son el mismo tipo de tormentas que los
"ciclones tropicales" (el nombre local de las tormentas originadas en el Caribe y en
la región del Mar de China, respectivamente).
Los ciclones tropicales se clasifican de acuerdo a la velocidad de sus
vientos: depresión tropical (bajo las 38 mph o los 65 km/h), tormenta tropical (entre
las 38 y las 73 mph) o huracán (sobre las 73 mph o 110 km/h).

Los huracanes se clasifican según la escala de Saffir-Simpson en 5 categorías.


Categoría 1: Vientos de 74 a 95 millas por hora. La marea sube entre 4 y 5 pies
sobre lo normal. No se produce un daño significativo en los edificios o
construcciones, pero puede dañar casas rodantes, arbustos, árboles, y señales de
tránsito débiles. Ocurren algunas inundaciones en caminos costeros.
Categoría 2: Vientos de 96 a 110 millas por hora. La marea sube entre 6 y 8 pies
sobre lo normal. Se dañan algunos techos, puertas y ventanas de edificios y
construcciones; los arbustos y árboles sufren un considerable daño, incluso algunos
árboles pueden caer. Daño considerable a casas rodantes, muelles y señales de
tránsito débiles. Unas dos o cuatro horas antes de la llegada del ojo del huracán se
han inundado las rutas costeras y las de evacuación que están a baja altura.
Algunas embarcaciones pequeñas en lugares de anclaje desprotegido rompen los
postes de amarre.
Categoría 3: Vientos entre 111-130 millas por hora. La marea sube entre 9 y 12 pies
sobre el nivel normal. Las estructuras pequeñas son destruidas por inundaciones

42
Costeras, las estructuras más grandes son destruidas por el embate de las olas y
por escombros flotantes. Los árboles y arbustos son estropeados, pierden el follaje
por la fuerza del viento y algunos grandes caen. Las casas rodantes son destruidas.
Las rutas de evacuación que se encuentran a baja altura tienen que ser cortadas
entre 3 y 5 horas antes de la llegada del ojo del huracán por el alto nivel de agua en
ellas. Las inundaciones cerca de la costa destruyen estructuras menores. El terreno
que está a menos de cinco pies sobre el nivel del mar y ocho millas tierra adentro
(incluso más) podría ser inundado. Puede ser necesaria la evacuación de personas
que habitan casas que están a un bajo nivel sobre el mar, incluso a varias cuadras
de la línea costera.
Categoría 4: Vientos entre 131 y 155 millas por hora. El mar está sobre los 13 ó 18
pies de su nivel normal. Fallas más generalizadas en las paredes, y algunos techos
de pequeñas residencias colapsan. Arbustos, árboles y todas las señales en la calle
son derribadas. Destrucción total de casas rodantes. Daño extensivo a puertas y
ventanas. Por los altos niveles de agua, las rutas de evacuación que están a baja
altura deben ser cerradas con 3 a 5 horas de anticipación a la llegada del ojo del
huracán. La planta baja de las estructuras ubicadas cerca de la orilla del mar sufre
destrucción considerable.
Categoría 5: Vientos superiores a las 155 millas. La marea supera los 18 pies sobre
el nivel normal. Muchas residencias y edificios industriales sufren la falla completa
de sus techos. Algunos edificios colapsan por completo. Todos los arbustos, árboles
y señales de tránsito son derribadas. Completa destrucción de casas rodantes.
Severa y extensiva destrucción de puertas y ventanas. Las rutas de evacuación que
están a baja altura son cortadas por los altos niveles de agua entre 3 y 5 horas antes
de la llegada del centro del huracán. Serios daños a las plantas bajas de todas las
estructuras ubicadas a menos de 15 pies sobre el nivel del mar y a unas 500 yardas
de la línea de la costa. Podría ser necesaria la evacuación masiva de las áreas
residenciales ubicadas en áreas a baja altura que se ubican entre las 5 y 10 millas
de la línea de la costa.
Se estima que lo vientos fuertes en Colombia son entre los meses de julio y agosto,
precisamente cuando inicia la temporada de huracanes en el caribe.

43
Inundaciones

Las inundaciones son fenómenos hidrológicos recurrentes potencialmente


destructivos, que hacen parte de la dinámica de evolución de una corriente. Se
producen por lluvias persistentes y generalizadas que generan un aumento
progresivo del nivel de las aguas contenidas dentro de un cauce superando la altura
de las orillas naturales o artificiales, ocasionando un desbordamiento y dispersión
de las aguas sobre las llanuras de inundación y zonas aledañas a los cursos de
agua normalmente no sumergidas.
En la clasificación más sencilla se pueden identificar dos tipos: Inundaciones lentas,
que son las que ocurren en las zonas planas de los ríos y con valles aluviales
extensos, los incrementos de nivel diario son de apenas del orden de centímetros,
reporta afectaciones de grandes extensiones, pero usualmente pocas pérdidas de
vidas humanas, el tiempo de afectación puede fácilmente llegar a ser del orden de
meses, en Colombia el ejemplo más claro es la región de la Mojana.
El otro tipo de inundación es las llamadas crecientes súbitas, que aunque las áreas
de afectación son menores, el poder destructivo es potencialmente mayor y cobra
el mayor número de vidas cuando se presentan, responden rápidamente a la
ocurrencia de fuertes precipitaciones en las partes altas de las cuencas, los
incrementos de nivel son del orden de metros en pocas horas, y el tiempo de
permanencia de estas inundaciones en las zonas afectadas son igualmente de
horas o pocos días, estas se presentan en todas las cuencas de alta pendiente de
la región Andina principalmente. El IDEAM cuenta en la actualidad con mapas de
amenaza por inundación a diferentes escalas desde nacionales (1:500.000 y
1:100.000) hasta escalas locales (1:5.000) para algunas aéreas piloto
seleccionadas.
Si seguimos deteriorando los bosques y cuencas, aunque lleva lo mismo, las
inundaciones serán cada vez más graves. Las inundaciones en el país coinciden
con las temporadas invernales, las cuales se dan por regiones en los siguientes
períodos, así:
Región Andina:

Primer Semestre: Desde mediados de Marzo hasta mediados de Junio.


Segundo Semestre: Desde mediados de Septiembre hasta los últimos días
de Noviembre.

44
Región Caribe:
Abril, mayo y Junio; y en el segundo semestre desde mediados de septiembre
hasta los últimos días de noviembre.
Región del Pacífico:
Desde enero hasta octubre.

Llanos orientales y Amazonia:


Desde inicio de marzo hasta los últimos días de Julio y posteriormente en
Octubre.

Sismos
Un sismo es un fenómeno geológico que tiene su origen en la envoltura de la globo
terrestre, se manifiesta con la propagación de ondas (temblor violento y breve) por
la corteza terrestre provocada por la liberación de energía almacenada en forma de
ondulaciones sísmicas, los más frecuentes se producen por el rompimiento de fallas
geológicas, además se originan por acumulación de sedimentos por
desprendimientos de peñascos en las pendientes de las montañas creando
acontecimientos de baja dimensión. Dependiendo de la fuerza y rapidez un
terremoto puede ocasionar deslizamientos de tierras, tsunamis o movimientos
volcánicos.

Los terremotos se pueden clasificar con base a su origen, en naturales o artificiales.


Los sismos naturales son los que liberan una mayor cantidad de energía y por tanto
los efectos en la tierra son pequeños. Los terremotos de origen natural pueden ser
de tres tipos:
Los sismos tectónicos: Son fenómenos geológicos que se producen cuando hay
deslizamientos de bloques de rocas en zonas de fractura, estos son producidos por
la interacción de placas tectónicas y suelen suceder en zonas donde la agrupación
de fuerzas formadas por los límites de las placas tectónicas facilita lugar a
movimientos de modificación en el interior y en la superficie de la tierra. Se han
determinado dos tipos de terremotos tectónicos: Los interplaca, causados por la
interacción en las zonas de contacto entre placas, y los intraplacas, que se crean
en la parte interna de las placas, aún en zonas donde se ha llegado a creer un nivel

45
Nulo de sismicidad. Estos temblores, son menos frecuentes que la interplaca,
pueden poseer una profundidad análoga a estos (15-30 km) o mayores (60-70 km).

Los sismos volcánicos: Son fenómenos geológicos que se producen por la


actividad propia de los volcanes y son causados cuando la lava intenta salir y por la
presión, ocasiona agitaciones de la corteza terrestre en las zonas colindantes de las
erupciones.
Este tipo de terremoto habitualmente no alcanza a ser tan grande como los
primeros.

Los sismos de colapso: Son los causados por caída de cubierta de subterráneos
y minas; habitualmente estos terremotos suceden contiguo de la superficie y se
alcanzan a apreciar en un espacio comprimido.

Los sismos artificiales son causados por la acción del hombre debido a que
trastornan el equilibrio de energías en la corteza terrestre; dentro de estas tenemos
los grandes embalses además de la explotación minera, donde se ejecutan
detonaciones para poder extraer el material de interés entre otras intervenciones
antropológicas.
Tipo de ondas sísmicas

Existen tres tipos de ondas sísmicas: ondas longitudinales, ondas transversales y


superficiales.

- Ondas longitudinales: Son ondas de cuerpo que se propagan a velocidades de 8


a 13 Km/s en el mismo sentido que la agitación de las partículas; estas transitan por
el interior de la tierra, donde traspasan líquidos y sólidos.
- Ondas transversales: Son ondas de cuerpo más tardas que las primeras, estas
tienen velocidades de 4 y 8 Km/s, se propagan exclusivamente en el sentido de las
oscilaciones de las partículas y solo cruzan sólidos.

- Ondas superficiales: Son las más pausadas con velocidades de 3,5 km/s. Estas
resultan de la interacción de las ondas longitudinales y transversales a lo largo del
espacio terrestre; son las ondas que más ocasionan perjuicios y se propagan a partir
del centro; son análogas a las olas que se crean sobre la superficie del océano.

46
Los terremotos pueden persistir en un intervalo de 10 a 15 segundos, pero en las
herramientas de descubrimiento de sismicidad se registra un intervalo mayor de
tiempo debido a la sensibilidad de estos. Una forma de calcular la dimensión de los
sismos es deduciendo la energía que se libera y se propaga por el entorno. Este
modo de medir es un valor único que a diferencia de la intensidad, no depende de
que haya espectadores que puntualicen el movimiento. Una de las escalas más
empleadas para el control de estas anomalías es la escala ritchter, sin embargo
existen otras como la de ondas superficiales (Ms), o de momento sísmico (Mw). Otra
manera de calcular los terremotos es de carácter cualitativa esta se fundamenta en
las consecuencias de los terrenos naturales, es decir los perjuicios que se originan
en las edificaciones y en función de la apreciación del movimiento por parte de las
personas, para ello se emplea la escala de intensidad de Mercalli, utilizando dígitos
romanos.
Escala de Richter: Cuantitativa

Escala de intensidad de Mercalli: Cualitativa

47
En el municipio de Fundación de acuerdo al servicio geológico colombiano se han
presentado desde el primero de enero de 2014 hasta la fecha de hoy 11 registros de
sismicidad, teniendo este un nivel de riesgo debido a que el movimiento entre placas
tectónicas es más tardo lo que hace que se genere poca energía para ocasionar un
sismo a gran escala.
Fecha Hora UTC Magnitud Longitud Latitud Profundidad
aaaa/mm/dd hh:mm:ss Ml Grados Grados Departamento Municipio Km Estado
6/01/2014 12:36:40 2.5 -74.139 10.495 MAGDALENA FUNDACION 28 Revisado
1/03/2014 19:19:33 2.1 -74.23 10.462 MAGDALENA FUNDACION 16 Revisado
24/06/2014 4:40:13 1.1 -74.044 10.525 MAGDALENA FUNDACION 22 Revisado
31/07/2014 2:24:25 2.5 -74.213 10.51 MAGDALENA FUNDACION 8.6 Revisado
2/05/2015 23:47:14 2.4 -73.978 10.467 MAGDALENA FUNDACION 50 Revisado
12/05/2015 17:47:03 1.8 -74.028 10.557 MAGDALENA FUNDACION 43.3 Revisado
31/05/2015 12:06:31 2.3 -74.051 10.505 MAGDALENA FUNDACION 26 Revisado
31/05/2015 13:08:11 1.6 -74.299 10.398 MAGDALENA FUNDACION 27.7 Revisado
3/10/2015 1:14:07 1.6 -74.356 10.377 MAGDALENA FUNDACION 9.5 Revisado
29/11/2015 8:02:17 1.3 -73.937 10.562 MAGDALENA FUNDACION 24.2 Revisado
29/01/2016 7:24:48 1.6 -73.953 10.559 MAGDALENA FUNDACION 27.8 Revisado

El municipio de Fundación se encuentre categorizado como bajo de nivel de


amenaza sísmica según lo contenido en la norma Colombia de sismo resistencia
para diseño de estructuras.

48
Erupciones volcánicas

Una erupción volcánica es una emisión violenta en la superficie terrestre de


materias procedentes del interior del volcán. Exceptuando los géiseres, que
emiten agua caliente, y los volcanes de lodo, cuya materia, en gran parte orgánica,
proviene de yacimientos de hidrocarburos relativamente cercanos a la superficie,
las erupciones terrestres se deben a los volcanes.
Las erupciones son consecuencia del aumento de la temperatura en el magma que
se encuentra en el interior del manto terrestre. Esto ocasiona una erupción volcánica
en la que se expulsa la lava hirviendo que se encontraba en el magma. Puede
generar derretimiento de hielos y glaciares, los derrumbes, los aluviones, etc.

Las erupciones también se caracterizan por otros factores: temperatura de la lava,


su contenido de gases oclusos, estado del conducto volcánico (chimenea libre u
obturada por materias sólidas, lago de lava que opone su empuje a la salida
del magma del fondo, etc).
Las erupciones volcánicas no obedecen a ninguna norma de periodicidad, y no ha
sido posible descubrir un método para prevenirlas, aunque a veces, vienen
precedidas por sacudidas sísmicas y por la emisión de fumarolas. Su violencia se
relaciona con la acidez de las lavas y con la riqueza de estas en gases oclusos.
Éstos alcanzan altas presiones y, cuando llegan a vencer la resistencia que
encuentran, se escapan violentamente, dando lugar a una erupción explosiva. Por
el contrario, una lava básica es mucho más fluida y opone escasa resistencia al
desprendimiento de sus gases: las erupciones son entonces menos violentas y
pueden revestir un carácter permanente.
En Colombia se conoce la existencia de por lo menos 38 volcanes, 15 de ellos en
actividad y ubicados en varios sectores que se enumeran de norte a sur así:
En el parque de los nevados área que abarca parte de los departamentos de caldas,
Quindío, Risaralda y Tolima; allí están localizados los volcanes de cerro bravo,
nevado del Ruíz, nevado del cisne, nevado de santa Isabel, páramo de santa rosa,
nevado del Tolima y machín; en el centro de la cordillera central nevado del Huila;
en el oriente de Popayán se encuentran los volcanes Puracé, coconucos, pan de
azúcar y Sotará, entre otros; en el sur de la cordillera central comprende los
volcanes ubicados en los límites de los apartamentos de Cauca y Nariño; los

49
principales son: petacas, doña Juana, las animas, bordoncillo, galeras, Azufral,
juano y morazurco.

Incendios
Conocemos por incendio el fenómeno que se presenta cuando uno o varios
materiales inflamables son consumidos en forma incontrolada por el fuego,
generando pérdidas en vidas y/o bienes. Para que se produzca fuego es necesario
que existan tres elementos: material combustible, oxígeno y una fuente de calor.
Esto es lo que conocemos como Triángulo de Fuego. El combustible es toda
sustancia que puede arder. Puede ser sólido (madera, papel, cortinas, divisiones de
madera, ropa, etc), líquido (gasolina petróleo, A.C.P.M, alcohol, varsol, etc), o
gaseoso (gas metano, acetileno, hidrógeno, etc). La fuente de calor es cualquier
fuente de energía térmica que al entrar en contacto con combustible puede
aumentar la temperatura de este último y levarlo a su evaporación y
Posterior ignición o presencia de llama (tal como un fósforo, un cigarrillo encendido,
un corto circuito, etc). Los incendios se pueden clasificar en cuatro grandes grupos
según el material involucrado en éste:

• Clase a
En materiales sólidos comunes, como madera, textiles, papel y similares.
• Clase b
En líquidos combustibles e inflamables y gases.
• Clase c
En equipos eléctricos de baja tensión con riesgo de electrocución.
• clase d
En metales combustibles y en compuestos químicos reactivos que requieren
de agentes extintores especiales.
Los métodos de extinción de incendios más conocidos son los siguientes:
• enfriamiento
Se logra usando un agente extintor para bajar la temperatura por debajo del
punto de ignición o de formación de llama.
• Sofocamiento
Es la acción sobre el oxígeno para eliminar por completo su contacto con el
combustible o diluir la concentración de oxígeno a valores inferiores al límite
de inflamación de la mezcla.
• Eliminación o dilución del combustible

50
Consiste en retirar total o parcialmente el combustible que se está quemando
o que se va a quemar con el avance de las llamas.

• Inhibición de la reacción en cadena


Se fundamenta en la aplicación de un agente extintor que impida la reacción
en cadena; los agentes extintores que proporcionan este efecto son el polvo
químico seco y el gas halón.

Incendios forestales
Un incendio forestal es el fuego que se propaga sin control en terreno forestal
afectando a cualquiera combustión vegetal. Estos se diferencian de otros tipos de
incendios por su desarrollada amplificación, la rapidez con la que se puede extender
desde su lugar de origen, su potencial para cambiar de orientación repentinamente,
y su capacidad para superar dificultades como guardarrayas, arroyos etc. Existen
tres tipos de incendios forestales y son:

• Incendios superficiales: En este el incendio se propaga por combustible


que se encuentra al nivel del suelo calcinando follajes, forrajes, pasto,
prados, malezas, arbustos y demás vegetación.
• Incendios de copa: Se propagan por la parte superior de los árboles. Este
tipo de incendio se divide en tres partes: por antorcheo; es el paso de fuego
de superficie a fuego de copas, pero solo de carácter puntual en algunos
pies; copas pasivo: es el fuego que progresa por las copas de los árboles
conectado y dependiente de un fuego de superficie, si se apaga este se
contiene el de copas; copas activo: es el fuego que prospera por las coronas
de los árboles independientemente de la superficie, solo se puede embestir
de manera indirecta y suele requerir de un viento mayor de 30 Km/h y
cercanía de copas.
• Incendios subterráneos: Ocurren por la expansión del fuego bajo la
superficie, quemando rizomas y material orgánico en descomposición. Este
proceso es lento y con ausencia de llama debido que no dispone de oxígeno
suficiente.

Un incendio forestal presenta tres etapas las cuales son:

51
• El proceso de iniciación: este es la apertura del incendio originado por causas
naturales o antrópicas.
• La propagación: que es la prolongación del incendio por vegetales
colindantes, este dependerá de las condiciones meteorológicas, del relieve
donde se origine y de la flora vigente en el mismo.
• La extinción: que es la terminación del fuego ya sea por procedencia
connatural o por el trabajo del hombre.

• Los Incendios forestales se establecen como un riesgo ecológico debido a


que crean detrimentos a la biodiversidad, desequilibran hábitats y los ciclos
naturales, perturbando así al ambiente y al individuo.
• El suelo posteriormente de un incendio forestal queda casi improductivo
debido a la mineralización del material orgánico y restringe la recolonización
de las vegetaciones nativas; los hábitats resultan terriblemente perturbados
y las especies de la zona deben hallar otro desconocido ecosistema natural
para poder existir, algo complejo ya que el manto vegetal desaparece casi
por completo. También, los fuegos y aguaceros desencadenados aumentan
el deterioro del suelo reduciendo las posibilidades de recuperación. Varias
veces los valores financieros de un incendio forestal son usualmente
inmensos, ya que el medio ambiente y la existencia de los animales no tienen
costo.

¿Por qué se producen y que daños provocan?


El nivel de amenaza por incendio de un área boscosa, arbustiva o herbácea
depende de diferentes componentes entre los cuales tenemos la delicadeza de la
cubierta vegetal a coger fuego, las precipitaciones menores de 2000 mm, la
deforestación de sitios productores de humedad y actividades de ganadería en
zonas de paramo.
Fundación presenta riesgos considerables por incendios forestales, principalmente
en la parte alta y media del municipio, correspondientes al corregimiento de Santa
Clara, el cincuenta y sus veredas. Relacionadas con las causas antrópicas, nos
encontramos con las grandes calores de verano causados por el fenómeno del niño,
estas estimulan la deshidratación en las vegetaciones, que recobran el agua perdida
del sustrato; las practicas incorrectas de limpieza con fin de ganadería extensiva y
agricultura, disposición inadecuada de los residuos sólidos como vidrios y
elementos inflamables y quemas de residuos.

52
No obstante, cuando la humedad del terreno desciende a un nivel menor del 30%,
las vegetaciones son incapaces de conseguir agua del suelo, lo que conlleva a la
desecación de las mismas. Este proceso provoca la emisión a la atmósfera de
etileno, un compuesto químico presente en la flora y que a su vez es altamente
inflamable.

Algunas de las causas del aumento de las probabilidades de incendios forestales


son:

• Los intencionados: que simbolizan un 60-70% de los casos; encontrándonos


con las quemas no permitidas, ilícitas e incontrolada de áreas agropecuarias,
ya sea para la exclusión de malezas o para el restablecimiento de pastos
para las reses y el caso que más se presenta en el municipio, por piromanía,
fogatas realizadas en campamentos, entre otros.
• Incendios por negligencias u otras causas accidentales: Se propician por
descuido de personas que realizan quemas agrarias aprobadas pero en la
que los autores perdieron el control del fuego, extendiéndose este a zonas
boscosas cercanas, también se presentan por colillas y fogatas mal
apagadas en días de campo, quemas de basura etc. Esta causa representa
un 15-25% de los casos.
• Los incendios forestales por causas naturales, en el que se presentan menos
del 5% de los casos debido a que estos suceden por la caída de un
relámpago derivado de una tormenta eléctrica.
Además de las causas antes mencionadas tenemos los cambios climáticos que se
vienen presentando con frecuencia con prolongados periodos de lluvias y de sequía
principalmente en julio, agosto, diciembre y enero, generando consecuencias
enormes como:

• La desaparición de más de 10.000 hectáreas de bosques nativos, cultivos y


praderas.
• Perdida de suelos fértiles.
• Aumento de procesos erosivos.
• Tendencias a deslizamientos.
• Perdida del recurso hídrico debido a que los árboles que protegen los
nacimientos son talados accionando así la sequía de los mismos.
• Emigración de variedades de animales.
• Aumento en la emisión de gases de efectos invernaderos.

53
• Cambio del pH de la superficie de suelo hasta un 0.4 – 0.5 lo cual lo convierte
en uno intensamente acido, restringiendo la disposición de los nutrientes
para las vegetaciones.

Los resultados de los incendios forestales pueden dejar consecuencias destructoras


no solo al entorno, los animales y la vegetación del municipio, sino, especialmente
a los seres humanos, que por estar expuestos al humo alcanzan desarrollar
dificultades respiratorias.

Ante estos efectos es necesario contar con medidas provisorias apropiadas para la
atención de acontecimientos por incendios forestales. Así mismo es de gran
importancia sensibilizar a la población sobre la conservación y preservación de los
bosques debido a que estos son el hábitat de un conjunto de seres vivos y la forma
de existencia de algunas comunidades. A parte de estos los bosques tienen la
capacidad de amortiguar la acción del agua, ayudan a la retención y mejoramiento
del suelo, evitando la erosión y la desertización. Los bosques son los grandes
reguladores del clima global y su desaparición es una triste contribución al cambio
climático.
Los grandes incendios forestales son aquellos que de manera extendida revelan
una conducta que queda fuera de la capacidad del método de extinción, ya sea por
las elevadas dimensiones de llamas, por las altas prontitudes de expansión o por la
presencia de la acción de fuego de copas. En el departamento se vienen
presentando incendios forestales en la Sierra Nevada de Santa Marta de los cuales
han participado fuerza aérea, 100 hombres del cuerpo de bomberos y organismos
de socorro, trabajando en la extinción de este fenómeno se utilizaron 59.100
galones de agua con liquido retardante, 90 descargas de líquido desde dos
helicópteros con sistema bamby; este hecho dejó como saldo 10.000 hectáreas de
bosque consumido.
Debido a los grandes incendios forestales que se están exteriorizando en el país, el
gobierno ha creado leyes, estrategias y políticas para prevenir y reducir los riesgos,
entre esos tenemos:

• La ley 99 de 1993 por el cual se establece la protección de la biodiversidad,


además de las zonas de paramo, subpáramo, nacimientos de agua, zonas
de recarga acuífera y el paisaje debido a que es nuestro patrimonio.

54
• Decreto ley 2811 de 1974 por medio del cual se establece el código nacional
de los recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente.
• El decreto 2340 de 1997: por el cual se dictan unas medidas para la
organización en materia de prevención y mitigación de incendios forestales y
se dictan otras disposiciones.
• Decreto 1791 de 1996: por medio del cual se establece el régimen de
aprovechamiento forestal.
• El decreto 1523 de 2012 por la cual se adopta la política nacional de gestión
de riesgo de desastre y se establece el sistema nacional de gestión de riesgo
y se dictan otras disposiciones.

A pesar de que muchas veces encontramos personas que ocasionan incendios


forestales tenemos a su vez medidas de cómo se pueden manejar dichos
fenómenos y la primera es conociendo el peligro que estos simbolizan, evitando su
ocurrencia, atenuar los efectos y tomando medidas para las posibles emergencias;
esto se debe trabajar mutuamente con los entes territoriales, las ONGs y la
comunidad en general.
El ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, a través de las autoridades
regionales y locales, han venido realizando diferentes acciones para hacer frente a
la problemática. Los montes y los bosques, así como los mares son importantes
para nosotros, ellos son un regalo de Dios y de la naturaleza, por tanto hay que
buscar soluciones para conservar nuestras zonas naturales.

55
Tsunami o maremotos

Un tsunami o maremoto es un evento complejo que involucra un grupo de olas de


gran energía y de tamaño variable que se producen cuando algún fenómeno
extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua. Este tipo de olas
remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas
por el viento. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados
por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre más correcto y preciso de
maremotos tectónicos.
La energía de un maremoto depende de su altura, de su longitud de onda y de la
longitud de su frente. La energía total descargada sobre una zona costera también
dependerá de la cantidad de picos que lleve el tren de ondas. Es frecuente que un
tsunami que viaja grandes distancias, disminuya la altura de sus olas, pero siempre
mantendrá una velocidad determinada por la profundidad sobre la cual el tsunami
se desplaza. Normalmente, en el caso de los tsunamis tectónicos, la altura de la
onda de tsunami en aguas profundas es del orden de 1.0 metros, pero la longitud
de onda puede alcanzar algunos cientos de kilómetros. Esto es lo que permite que
aun cuando la altura en océano abierto sea muy baja, esta altura crezca en forma
abrupta al disminuir la profundidad, con lo cual, al disminuir la velocidad de la parte
delantera del tsunami, necesariamente crezca la altura por transformación de
energía cinética en energía potencial. De esta forma una masa de agua de algunos
metros de altura puede arrasar a su paso hacia el interior.

Existen otros mecanismos generadores de maremotos menos corrientes que


también pueden producirse por erupciones volcánicas, deslizamientos de
tierra, meteoritos o explosiones submarinas. Estos fenómenos pueden producir
olas enormes, mucho más altas que las de los maremotos corrientes. Se trata de
los llamados mega maremotos, término que, si bien no es científico, puede usarse
de forma poco rigurosa para referirse a los maremotos generados por causas no
tectónicas. De todas estas causas alternativas, la más común es la de los
deslizamientos de tierra producidos por erupciones volcánicas explosivas, que
pueden hundir islas o montañas enteras en el mar en cuestión de segundos.
También existe la posibilidad de desprendimientos naturales tanto en la superficie
como debajo de ella. Este tipo de maremotos difieren drásticamente de los
maremotos tectónicos.

56
En primer lugar, la cantidad de energía que interviene. Está el terremoto del océano
Índico de 2004, con una energía desarrollada de unos 32.000 MT. Solo una
pequeña fracción de ésta se traspasará al maremoto. Por el contrario, un ejemplo
clásico de megamaremoto sería la explosión del volcán Krakatoa, cuya erupción
generó una energía de 300 MT. Sin embargo, se midió una altitud en las olas de
hasta 50 m, muy superior a la de las medidas por los maremotos del océano Índico.
La razón de estas diferencias estriba en varios factores. Por una parte, el mayor
rendimiento en la generación de las olas por parte de este tipo de fenómenos,
menos energéticos pero que transmiten gran parte de su energía al mar. En
un seísmo (o sismo), la mayor parte de la energía se invierte en mover las placas.
Pero, aun así, la energía de los maremotos tectónicos sigue siendo mucho mayor
que la de los megamaremotos. Otra de las causas es el hecho de que un maremoto
tectónico distribuye su energía a lo largo de una superficie de agua mucho mayor,
mientras que los megamaremotos parten de un suceso muy puntual y localizado.
En muchos casos, los megamaremotos también sufren una mayor dispersión
geométrica, debido justamente a la extrema localización del fenómeno. Además,
suelen producirse en aguas relativamente poco profundas de la plataforma
continental. El resultado es una ola con mucha energía en amplitud superficial, pero
de poca profundidad y menor velocidad. Este tipo de fenómenos son increíblemente
destructivos en las costas cercanas al desastre, pero se diluyen con rapidez. Esa
disipación de la energía no sólo se da por una mayor dispersión geométrica, sino
también porque no suelen ser olas profundas, lo cual conlleva turbulencias entre la
parte que oscila y la que no. Eso comporta que su energía disminuya bastante
durante el trayecto.

57
Riesgo sanitario

En general, el riesgo de enfermedades transmisibles en comunidades afectadas por


un desastre es proporcional al grado de endemicidad de la región. No suele haber
riesgo de determinada enfermedad cuando el microrganismo que la causa no está
presente de antemano.
Los desastres naturales, en particular sequías e inundaciones, provocan a menudo
cambios ecológicos que agravan o reducen el riesgo de enfermedades
transmisibles.
Esto es aplicable a aquellas de transmisión vectorial como la malaria, la fiebre
amarilla y el dengue y aquellas de transmisión hídrica.

Como consecuencia de un desastre pueden quedar interrumpidos los servicios de


agua, luz, alcantarillado y aumentar así los riesgos de enfermedades transmisibles
tales como diarreas de distinta etiología, fiebre tifoidea e infecciones cutáneas.

Cambios en la densidad de la población pueden ser factor predisponente en la


transmisión de enfermedades propagadas por vía respiratoria y por contacto
personal. A causa de la interrupción de la distribución de alimentos se puede alterar
el estado nutricional de la población afectada.
En algunos desastres pueden presentarse la mordedura de serpientes
(inundaciones) y la rabia (terremotos) efectos que se agravan al interrumpirse los
servicios básicos de salud.
El manejo de heridos, en caso de terremotos, erupciones volcánicas o eventos
ocasionados por el hombre debe incluir la profilaxis para tétanos, especialmente si
se está en área endémica.
Además de estos riesgos, el programa de epidemiología debe hacer vigilancia y
control permanente de las enfermedades consideradas como posibles epidemias:
dengue hemorrágico, paludismo, encefalitis equina venezolana, fiebre amarilla,
SIDA y aquellas patologías que tengan un potencial epidémico importante y que
afectarían una amplia zona de población, lo que representaría una emergencia
sanitaria de grandes proporciones. En caso de desastre, es importante anotar que
debe hacerse investigación de todos los rumores que sobre epidemias manifiesta la
población, aunque por regla general un desastre no genera epidemia.

58
Sequias o desabastecimiento de agua

El desabastecimiento de agua es un problema que repercute en la vida del hombre


desde muchos parámetros ya que este es un tesoro valioso para nuestro planeta,
gracias a este recurso viven los animales, plantas y el ser humano,
aproximadamente un 60-70 % del organismo humano es agua, este recurso es un
importante regulador de climas, provee vías de transporte, interviene en la
fotosíntesis, es una fuente de energía y si en algún momento desapareciera, en
definitiva nuestra existencia correría un gran riesgo por lo tanto es obligación de
todo ser humano formar parte activa en su preservación; sin el agua la vida que
actualmente conocemos no sería posible, las temperaturas fueran tan elevadas o
tan bajas que ningún ser vivo conseguiría habitarla.
El agua constituye un elemento natural indispensable para el desarrollo de los seres
vivos ya que en este valioso recurso vive una gran suma de animales y
vegetaciones. Los animales acuáticos pueden consumir vegetales y otros animales
pequeños que existen en el agua debido a que en los océanos, arroyos, estuarios,
lagunas se hallan buenos ambientes para localizar alimentos y poder subsistir.
Cuando falta el agua todos sufrimos las consecuencias ya que todos los animales y
vegetaciones mueren, algunos víveres disminuyen en el mercado y en nuestras
viviendas no disponemos del agua suficiente para subsistir.
El agua es fundamental para la producción de alimentos, desarrollo y vida de
plantas, el buen subsistir del ser humano, la cria de animales, industria, etc.

En nuestro planeta el agua cobija el 75% de su superficie, pero no toda se halla en


condiciones idóneas para el consumo humano. El 97.5% de agua es salada y el
2.5% es dulce distribuida en arroyos, humedales, lagunas, quebradas etc. Esta
pequeña proporción es la que se utiliza con mayor facilidad. En la actualidad hay
escasez de agua debido al modo como se usa y se distribuye, siendo el mayor
consumo de agua el que se utiliza en las prácticas de irrigación, para lograr el
incremento de la producción de alimentos, a los hábitos de consumo doméstico que
en ocasiones se utiliza en exceso.
Actualmente los nacimientos y las cuencas hidrográficas están en una precipitada
vía de extinción, hay cambios de temperatura, aluviones, desertización y
desabastecimiento de agua; pero gran fragmento de esta situación ha concurrido
por procedencia del hombre debido a que realiza una deforestación mística,

59
Desconoce las culturas tradicionales sobre todo de los grupos indígenas locales,
aísla el agua de los afluentes de diferentes maneras.

El municipio de Fundación a pesar de ser circundado por varias fuentes de aguas


como el río Fundación y el río Ariguani, nacimientos de aguas y demás cauces
hidrográficos se está enfrentando a un rápido aumento de la temperatura, una
mayor evaporización, disminución de lluvias y aunque todavía se registra
normalidad en la captación de líquido con estos factores se está pronto a sufrir
problemas por desabastecimiento de agua debido a los grandes procesos de
deforestación a las orillas de los quebradas, que producen la erosión de los suelos
y el desecamiento de las mismas. Constituyendo este, otro riesgo para la región y
necesitando la urgente intervención de las autoridades correspondientes y así
mismo la sensibilización de las personas sobre el adecuado aprovechamiento de
los recursos naturales. Es de anotar que este fenómeno se da en épocas de verano.
De todas las dificultades sociales y ambientales que debemos soportar los seres
humanos, la de los recursos hídricos es la que más perturba nuestra longevidad y
la del planeta, las consecuencias de esta crisis aquejan todos los aspectos de la
vida, desde la salud de los infantes hasta la nutrición de los seres humanos. Los
abastecimientos de agua se reducen mientras que la demanda asciende a un
compás asombroso e insostenible.

Estas situaciones que se exteriorizan por desabastecimiento de agua pueden


perturbar significativamente la prestación del servicio de agua potable en la
comunidad y así mismo causar el calentamiento de los suelos y vegetación,
generando vulnerabilidad hacia incendios forestales, que además de originar
pérdidas espontáneas de vidas y bienes, puede promover la degradación del suelo
lo cual conlleva a acontecimientos coligados con deslizamientos.

Uno de los fenómenos naturales más nefastos que se está presentando en el


municipio es el desabastecimiento de agua; cobijando mayores espacios
geográficos que otros fenómenos, exhibiéndose con más periodicidad y larga
persistencia. Esta anomalía es causada en su mayor parte por:

• La acción del hombre, ocasionando cambios drásticos en el suelo debido: Al


mal manejo de los recursos naturales, la deforestación, efectuando prácticas
agrícolas inoportunas y por el excesivo uso de agroquímicos.
• Degradación del medio ambiente y contaminación de las fuentes hídricas,
por causa de: Agentes contaminantes como el plásticos, sustancias toxicas;

60
Grandes volúmenes de aguas residuales, materia fecal, restos de alimentos;
Los vertidos líquidos calientes que cambian la temperatura del agua de los
afluentes y ponen en riesgo la existencia de la vegetación y fauna acuática.
• Los cambios climáticos; en especial el fenómeno del niño, ya que el
calentamiento global ha ocasionado un acrecentamiento en el clima
promedio de la superficie terrestre, causando que la humedad de la tierra se
comprima debido al alto índice de gasificación.
• Sobrepastoreos en zona alta del sector rural afectando así las montañas y
su vegetación.

Estas acciones perjudiciales generan mayor inestabilidad y disminuyen el nivel de


agua en los lagos, ríos además reducen el tamaño de los humedales; también
algunas fuentes hídricas de flujo permanente podrían secarse en ciertas épocas del
año y ríos cuyas aguas se utilizan para la generación de energía eléctrica sufrirán
una reducción en productividad. Al disminuir el nivel de agua en los lagos, embalses,
ríos y quebradas el efecto potencial de los contaminantes será mayor ya que
aumentará su concentración relativa al agua presente en los mismos.

El agua limpia forma un componente esencial para el mejoramiento financiero,


teniendo en cuenta que las inversiones en los recursos hídricos y en los servicios
de saneamiento básico, ofrecen interesantes beneficios financieros, sociales y
estatales, adicionalmente de los beneficios innatos, propios de la eficacia ambiental.
Al momento de las fuentes hídricas secarse, los suelos perderían su humedad y
muchas áreas ahora cubiertas de vegetación podrían secarse quedando el territorio
como una región desértica. Los agricultores se verán en la necesidad de recurrir a
la irrigación de cultivos durante las épocas de sequía para no perder productividad
y realizar controles de saneamiento debido a la reproducción de insectos que
causan enfermedades en este periodo seco.
La escasez del agua incita a las comunidades almacenar aguas en sus viviendas,
originando a su vez criaderos para mosquitos que son además los vectores del
dengue, el paludismo y otras enfermedades. Por lo tanto una mejor utilización del
agua ayudara a prevenir el

Desabastecimiento del agua y también a reducir los criaderos de insectos vectores


de muchas enfermedades infecciosas.

61
La sequía es un fenómeno complicado que resulta de un extendido abandono de la
precipitación en unión con altas temperaturas y altas gasificaciones, lo cual origina
la desecación en las zonas de raíces del suelo e interrumpe el abastecimiento de
agua a las plantas. Ante una situación de escasez del agua la amenaza se cierne
sobre los siguientes aspectos fundamentales del bienestar humano:

• Estragos en la economía y amenaza con la disminución de producción


agrícola en especial en las zonas donde la carencia de precipitaciones es
elevada y la capacidad de amortiguación del vínculo suelo-planta es mínimo.
• Detrimento en los forrajes.
• Bajo rendimiento y caída de los animales acuáticos, ya que al aumentar la
temperatura de los cuerpos de agua superficiales la concentración de
oxígeno disuelto presente en los mismos se comprimirá haciendo que ciertas
especies acuáticas no perduren bajo estas condiciones.
• Rebajas en la elaboración de la energía eléctrica.
• Disminución de cuencas hidrográficas.
• Erosiones debido a la destrucción de la capa vegetal que realiza el hombre
hacia la naturaleza, principalmente por la tala y quema de árboles,
ocasionando la perdida de fertilidad del suelo.
• Además de estropear el mercado y transporte de los productos.
• En la salud los efectos serán la deshidratación de las personas debido a la
falta de agua, enfermedades respiratorias y cardiovasculares, ya que bajo
condiciones de calor el individuo debe realizar un esfuerzo mayor para
ejecutar cualquier acción, como también enfermedades transmitidas por
vectores, por agua o por alimentos, tales como afecciones en la piel,
mordeduras de serpientes, malaria, fiebre amarilla, cólera y dengue entre
otras.
• La prepotencia del período seco beneficia el aumento de la radiación solar
incidente.
• Incendios forestales debido a las condiciones de sequía.
• Afectación de los ecosistemas donde los más perturbados son las zonas de
paramo y las altas montañas.
• Desabastecimiento de agua para consumo humano debido a que los
acueductos municipales y veredales se abastecen de las cuencas
hidrográficas como ríos, quebradas etc.

62
Es por eso que, la gestión del recurso deberá tender a soslayar escenarios
conflictivos debidos a escasez, sobreexplotación y contaminación, mediante
medidas provisorias que procuren un uso racional y de preservación.
El ser humano no racionaliza ante los fenómenos naturales que se están
presentando a nivel mundial, más aún, deposita en el suelo y el agua cualquier
producto sólido y/o líquido que ya no es de su beneficio sabiendo este que es toxico
para dichos recursos. La humanidad adquiere la mayor cantidad de agua de los
arroyos, lagunas, etc. Pero casi todos se encuentran deteriorados a raíz de la
contaminación.
Según la sociedad de agricultores de Colombia (SAC), el incremento del producto
interno bruto (PIB) de este sector se verá reducido en el 2014 al 3,3% desde el 5,2%
alcanzado en el período pasado.
Los incendios forestales, la degradación de los recursos naturales y el uso
inoportuno del suelo, en conjunto con otras acciones, favorecen a la degradación
ecosistémica estableciendo la exhibición de estos a numerosos fenómenos
climáticos enormes como la contaminación de los ríos, el desabastecimiento de
agua y la desertificación.

Existen dos clases de sequía: la atmosférica y la agrícola.

• La atmosférica: se determina por la ausencia de precipitaciones durante un


tiempo de altas temperaturas e irradiación, poca lluvia e intensa gasificación;
esta puede estar coligada con penetrantes velocidades de brisa. Su
estabilidad es inconstante pudiendo ser desde algunas horas al medio día
hasta muchos períodos.
• La agrícola: es debido a la pérdida de agua en el suelo. En este proceso es
bloqueada la toma de agua por parte de los rizomas de las vegetaciones,
este hecho opera en deterioro de la estabilidad de casi todos los cultivos.

63
Falla geológica de cabalgamiento o inversa

Son grandes planos de fallas horizontales que muestran un movimiento horizontal


de una gran masa de materiales debido a la acción de las fuerzas tectónicas del
interior de la tierra, a través de la cual se emana un desplazamiento concerniente,
en el que los peñascos de posición estratigráfica inferior son empujadas hacia lo
alto, por encima de los estratos más recientes. Las fallas de cabalgamiento son el
efecto de fuerzas de presión. Estas fallas se exteriorizan al sur de municipio de
Fundación en el sector urbano del territorio en el Barrio Altamira.
La discrepancia entre un cabalgamiento y un manto de corrimiento son las
extensiones y el trayecto de alejamiento debido a que los mantos de corrimientos
poseen una extensión mayor y se trasladan a más distancia de su lugar de origen
que los cabalgamientos.
Los cabalgamientos se originan en las siguientes fases:

1. Sedimentación en forma de capas.


2. Primera fase orogénica: las potencias internas hacen que las capas situadas se
rompan a través de una hendidura.

3. Segunda fase orogénica: la hendidura actúa como visagra entre los dos
grandiosos bloques. Dependiendo el tipo de falla, los bloques y capas se menearán
en forma dispar; de allí que la fracción superficial de la hendidura se le llame frente
de corrimiento. En esta fase se da por cambio de uno de los bloques (se da la vuelta)
y solapamiento de un bloque sobre otro (cabalgamiento).

Las fallas de cabalgamiento disponen de una geometría y nomenclatura las cuales


se definirán a continuación:

• Fallas inversas: Son los cabalgamientos que suelen obtener bajos ángulos
de inclinación del plano de falla, es decir un ángulo superior a 30º respecto a
la horizontal. La diferencia entre un cabalgamiento y una falla inversa está en
su influencia; una falla inversa se origina especialmente a través de unidades
litológicas, que a menudo son difíciles de reconocer los cabalgamientos
porque sus ejes de desproporción y separación puede ser difícil de descubrir
cuando se ocasionan dentro de las mismas piedras, sin desplazamiento

64
Estimable de los contactos litológicos. Este tipo de fallas se forman por la
presión horizontal.

La falla de cabalgamiento depende de que el ángulo del plano sea menor de


20º con relación de la horizontal y que el desplazamiento del bloque superior
sea magno en el rango de los kilómetros.

• Falla de cabalgamiento ciegas: Es cuando el plano de la falla concluye


antes de alcanzar la superficie de la tierra. Las fallas ciegas se descubren en
el instante en que se destrozan debido a la falta de prueba en la superficie.
Debido a su baja inclinación, los cabalgamientos son asimismo difíciles de
calcular mediante la cartografía, donde habitualmente las indemnizaciones
litológicas son delgadas y la repetición estratigráfica es difícil de descubrir
sobre todo en unidades con litologías simples.
• Pliegues de flexión de falla: Es el desplazamiento extendido de un
cabalgamiento sobre un declive que origina un pliegue de geometría
característica. Estos pliegues se proporcionan por los cabalgamientos, en
específico los que participan de una condición de desproporción de piel
delicada, que tiene una geometría llamada rampa-rellano. Los
cabalgamientos se propagan en su totalidad a lo largo de zonas de
agotamiento horizontales internamente de una continuidad lodosa, tales
como lutitas o capas salinas denominados rellanos. Si la eficacia de
apartamiento se comprime, el corrimiento tendera a cortar la sección a un
nivel estratigráfico más alto (rampa), hasta que alcance otra dispersión o
despegue seguro con el que pueda continuar, como en el caso de lechos
planos paralelos (nuevo rellano). La porción del cabalgamiento que acopla
los dos planos se conoce como una rampa y se forma típicamente en un
ángulo de unos 15º a 30º con relación a la base.
• Pliegues de propagación por fallas: Los pliegues de propagación de fallas
se constituyen en la parte superior de una falla de empuje en la que ha
finalizado la propagación a lo extenso de nivel de arranque entre capas, pero
el desplazamiento de cabalgamiento permanece en la parte superior de la
falla. El desplazamiento perpetuo se adecúa por la alineación de un par
irregular de pliegues anticlinal-sinclinal. Como el desplazamiento

65
Se prolonga, la cara del cabalgamiento empieza a propagarse a lo largo del
eje sinclinal. Estas estructuras son además, conocidas como pliegues de
línea de contorno. Con el tiempo la cara cabalgante que se propaga puede
alcanzar otra capa de arranque eficaz y se desarrollara una estructura de
pliegue compuesto, con particularidades tanto de pliegue de flexión de falla
como de pliegue de propagación de falla.

• Cabalgamientos dobles (dúplex): Los dúplex se dan cuando hay dos


niveles de despegue cercanos entre si dentro de una frecuencia lodosa,
como la fragmento superior y la base de una capa respectivamente resistente
de arenisca limitada entre dos capas de lutitas relativamente plásticas.
Cuando un cabalgamiento que se ha extendido a lo largo del despegue
inferior, conocido como cabalgamiento basal, corta el despegue del
fragmento superior, conocido como cabalgamiento techo, forma una rampa
dentro de la capa más resistente. Con el traslado perpetuo del
desplazamiento, las tensiones mayores se desarrollan en el labio hundido de
la rampa debido a la curva de la falla. Esto puede ocasionar la propagación
renovada a lo largo del cabalgamiento inferior hasta que de nuevo se cortan
para acoplarse al cabalgamiento superior. Surgirán nuevos desplazamientos
adicionales a favor de la nueva rampa así creada, este proceso puede
frecuentarse algunas veces estableciendo una cadena de láminas
cabalgantes determinadas por fallas, llamadas cabalgamientos superpuestos
o horses, cada uno de los cuales tiene la geometría de un pliegue de flexión
de falla de pequeño desplazamiento. El resultado concluyente es un dúplex
en forma de rombo.

La totalidad de los cabalgamientos de tipologías dúplex solo poseen


pequeños desplazamientos en las fallas de demarcación entre las capas
superpuestas y la estructura disfruta de un desnivel desde la cuenca de
antepaís. En ocasiones el desplazamiento de los imbricados particulares es
mayor, de modo que cada uno se amontona más o menos
perpendicularmente arriba del otro, esto se conoce como apilamiento
antiformal o superpuesto; si los desplazamientos particulares son mayores
aún entonces, el conjunto de imbricados obtiene un desnivel hacia el
antepaís.

66
El mecanismo de cabalgamiento dúplex es muy eficaz para adecuar la
reducción de la corteza engrosando la sección en lugar de arquearla y
desfigurarla.

• Manto de corrimiento o cabalgamiento: Los mantos de corrimiento son


pliegues tumbados, en los cuales se producen cabalgamientos cuyo
alejamiento alcanza algunos kilómetros de distancia. En este tipo de doblez,
los materiales superiores se trasladan de su origen (materiales alóctonos)
mientras los materiales inferiores continúan en su estado inicial (autóctonos).

Cuando los materiales superiores son deteriorados surgen las capas inferiores,
proporcionando lugar a las llamadas ventanas tectónicas. A veces, los materiales
superiores resultan aislados sobre los inferiores por consecuencia de la
degradación de la capa superior, creando una isla tectónica, escama o klippe.

Los grandes cabalgamientos se originan en zonas que han sufrido grandiosas


fuerzas de presión. Estos ambientes están en el cinturón orogénico que proviene de
dos choques tectónicos. Los cabalgamientos se originan en las cuencas de antepaís
que se producen en las orillas de los cinturones orogénicos. Aquí, la tensión no
proporciona lugar a la formación de montañas estimables, sino que periódicamente
se adaptan (1º y 5º), y prontamente alcanzando la sección superior en declives más
levantados (entre 5 y 20º). Los cabalgamientos y los dúplex también se hallan en
las cuñas de acreción del borde de las fosas oceánicas en franjas de subducción,
donde los sedimentos marítimos son sepultados en la placa subducida donde se
amontonan. Aquí, la cuña de acreción debe engrosarse hasta en un 200%. Las
geometrías de rampa-rellano no se observan habitualmente puesto que la potencia
de presión se localiza en un ángulo prominente con relación de las capas lodosas.
Las fallas inversas o de cabalgamiento son los primeros productores del relieve del
mundo.

67
FENOMENOS DE ORIGEN SOCIO-NATURAL

Peligro latente asociado con la probable ocurrencia de fenómenos físicos cuya


existencia, intensidad o recurrencia se relaciona con procesos de degradación o
trasformación ambiental y/o de intervención humana en los ecosistemas naturales.
Ejemplos de estos pueden encontrarse en inundaciones y deslizamientos
resultantes o incrementados o influenciados en su intensidad, por procesos de
deforestación y deterioro de cuencas; inundaciones urbanas por falta de adecuados
sistemas de drenaje de aguas pluviales. Las amenazas socio-naturales se crean en
la intersección del medio ambiente natural con la acción humana y representan un
proceso de conversión de recursos naturales en amenazas. Los cambios en el
ambiente y las nuevas amenazas que se generan con el Cambio Climático Global
son el ejemplo más extremo de la noción de amenaza socio natural.

La acción del hombre determina:


Remoción en masa por pérdida de cobertura vegetal y erosión posterior.
Avalanchas y avenidas torrenciales por deforestación de las cuencas.

Inundaciones por invasión de rondas.

68
FENOMENOS DE ORIGEN HUMANO

Es el peligro latente generado por la actividad humana en la producción,


distribución, transporte y consumo de bienes y servicios y en la construcción y uso
de infraestructura y edificios. Comprenden una gama amplia de peligros como lo
son las distintas formas de contaminación de aguas, aire y suelos, los incendios, las
explosiones, los derrames de sustancias tóxicas, los accidentes en los sistemas de
transporte, la ruptura de presas de retención de agua, entre otros.
La acción humana directa puede ocasionar:

• Contaminación.
• Fuga de materiales peligrosos.
• Explosión de ductos de gas u otros materiales inflamables.
• Accidentes en manipulación de sustancias tóxicas o radioactivas.

FENOMENO DE ORIGEN TECNOLOGICO

Amenaza relacionada con accidentes tecnológicos o industriales, procedimientos


peligrosos, fallos de infraestructura o de ciertas actividades humanas, que pueden
causar muerte o lesiones, daños materiales, interrupción de la actividad social y
económica o degradación ambiental. Algunas veces son llamadas amenazas
antropogénicas.

Ejemplos incluyen contaminación industrial, descargas nucleares y radioactividad,


desechos tóxicos, ruptura de presas, explosiones e incendios.

69
RIESGOS INDUSTRIALES

El acelerado desarrollo tecnológico en nuestro país y el aumento progresivo en la


fabricación de productos químicos tóxicos o potencialmente tóxicos, incrementan
cada vez más los riesgos que sobre la salud y el medio ambiente produce el
inadecuado manejo de estos productos.
La no observancia de las leyes de seguridad y la falta de información a la comunidad
sobre los posibles efectos nocivos de estas sustancias se ha convertido en motivo
de preocupación por parte de las autoridades nacionales que tienen que desarrollar
acciones de prevención en esta área.

Los accidentes con productos químicos muchas veces producen efectos nocivos de
larga duración sobre el organismo o el ambiente, provocando de esa manera,
algunas veces daños irreversibles en la salud y con costos sociales muy elevados.

La costumbre de convertir los ríos o quebradas en basureros públicos, contribuye


en forma grave a la contaminación de las aguas que consumen otras poblaciones
aguas abajo de dichos botaderos. Adicionalmente esas basuras constituyen un
factor importante de represamiento de las aguas, lo cual origina avenidas y
avalanchas con poder destructivo sobre las poblaciones.

70
REFERENCIAS

• Plan de gestión del riesgo 2012 – 2015.

• Unidad de nacional de gestión del riesgo

• http://www.prmarg.org/fenomenos-meteorologicos

• http://bdrsnc.sgc.gov.co/ servicio geologico colombiano

• http://www.tutiempo.net/meteorologia/heladas.html

• http://www.angelfire.com/nt/huracanes/

• http://www.ideam.gov.co/web/agua/amenazas-inundacion

• Norma Colombiana de sismoresistencia NSR 10

• https://es.wikipedia.org/wiki/Erupci%C3%B3n_volc%C3%A1nica#Hawaiana

• http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto

• http://www.sigpad.gov.co/sigpad/noticias_detalle.aspx?idn=2242

• http://seisan.sgc.gov.co/RSNC/index.php/consultas

• www.rcnradio.com

• www.revistasemana.com.es.slideshare.net/31m3r/sismos-35049782
academic.uprm.edu/gonzalezc/HTMLobj-740/quemapastosguia.pd

• https://es.wikipedia.org/wiki/Riesgo

• http://www.unisdr.org/2004/campaign/booklet-spa/page4-spa.pdf

• https://www.unisdr.org/2004/campaign/booklet-spa/page8-spa.pdf

71
CAPITULO III IDENTIFICACIÓN DE LOS ESCENARIOS
DEL RIESGO

72
Los escenarios de riesgo se platean como fragmentos o campos delimitados de las
condiciones de riesgo del municipio, que facilitan tanto la comprensión y priorización
de los problemas como la formulación y ejecución de las acciones de intervención
requeridas.
Un escenario de riesgo se representa por medio de la caracterización de los factores
de riesgo, sus causas, la relación entre causas, los actores causales, el tipo y nivel
de daños que se pueden presentar, la identificación de los principales factores que
requieren intervención, así como las medidas posibles a aplicar y los actores
públicos y privados que deben intervenir.
Un escenario de riesgo así caracterizado se constituye en un escenario de gestión,
es decir, para la planeación, ejecución y control de las líneas de acción.

La complejidad que implica planear, ejecutar y evaluar acciones en las diferentes


líneas de acción para conocer, reducir y controlar el riesgo, así como para manejar
los desastres y emergencias, considerando la diversidad, y a la vez integralidad, de
factores, causas y efectos del riesgo, hace necesario adoptar un esquema de
trabajo basado en campos delimitados que faciliten la gestión.

73
IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS DEL RIESGO DEL MUNICIPIO

Escenarios del riesgo según el criterio de fenómenos amenazantes

Escenarios del riesgo asociados con


fenómenos de origen hidro- Inundaciones, desabastecimiento de
meteorológicos. agua.

Escenarios del riesgo asociados con Volcamiento del Tren.


fenómenos de origen tecnológico. Caída de puentes.

Escenarios del riego asociados con


Erosión, deslizamientos.
fenómenos de origen geológico.

Escenarios del riesgo según el criterio de actividades económicas y


sociales.

Riesgos asociados con festividades


Aglomeración masiva de personas.
municipales.
Riesgo asociado a la carencia de
infraestructura adecuada para el Malas condiciones de funcionamiento
desarrollo de actividades del mercado público.
económicas.

Escenarios de riesgo según el criterio de tipo de elementos expuestos.

Riesgo de infraestructura de
Redes de acueducto y alcantarillado
servicios públicos.
Escenarios del riesgo asociado con
Disposición final de residuos sólidos.
otros fenómenos.

74
CAPITULO IV CONSOLIDACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE
ESCENARIOS DEL RIESGO

75
ESCENARIOS DEL RIESGO POR FENOMENOS DE ORIGEN
NATURAL

Inundación por desbordamiento del Rio Fundación.


El Rio Fundación presenta una alta sedimentación en toda la cuenca que le ha
hecho perder su capacidad hidráulica, con una cota de desbordamiento muy baja,
lo que produce desbordamientos cada vez con mayor frecuencia e intensidad
inundando grandes extensiones de asentamientos humanos y cultivos, afectando
principalmente los barrios: Argüían, Las Tablitas, El Centro, Chimila, La Magdalena,
Paz del Rio, Brisas del Rio y San Carlos; este fenómeno se intensifica durante la
ola invernal.

Inundación por desbordamiento del caño el Rihito.


En el municipio se presentan inundaciones por desbordamiento del Caño el Rihito
cuando hay lluvias frecuentes que exceden 2 y 3 horas de duración afectando
directamente los barrios: Divino niño, San Fernando, La Esmeralda, Hawái, 16 de
Julio, Gimnasio Moderno, Chambacu, La Esperanza, 23 de febrero, Progreso, San
Carlos, Brisas del Rio. Los meses del año de ocurrencia son Finales de Marzo, junio,
julio, agosto y octubre.

Sequia o desabastecimiento de agua.


En el municipio se presenta a causa de los cambios climáticos que se ven reflejados
en los fenómenos de la niña y el niño, tenemos que cuando el fenómeno del niño
es muy fuerte en el sector rural se presenta desabastecimiento de agua para la
población que allí habita y pérdida de cultivos.

Incendios forestales.
En el municipio se presentan a raíz de las altas temperaturas cuando está en época
de sequía o cuando el fenómeno del niño se siente con mucha fuerza, los
campesinos del municipio pueden perder muchas hectáreas de tierra por incendios
de gran magnitud.

76
Deslizamiento de tierra.
En el municipio se puede presentar este escenario del riesgo sobre todo en la zona
rural del municipio dado que se encuentran en la sierra nevada de santa marta, se
puede presentar mayormente cuando se presenta el fenómeno de la niña con gran
fuerza.

Vendavales.
En el municipio se puede presentar cuando estamos en temporadas de lluvias y
suele traer los vientos más fuertes. Esto se relaciona con la temporada de
huracanes que se presenta.

ESCENARIOS DEL RIESGO POR FENOMENOS DE ORIGEN


TECNOLOGICO

Volcamiento del tren de carga.


Fundación cuenta una una vía férrea que se encarga de transportar trenes cargados
de carbón a la ciudad de santa marta, este transporte representa riesgo debido a
que atraviesa algunos barrios del municipio y podría ocasionar accidentes por
volcamiento del tren o atropellamiento a las personas que transitan por el sector y
que tienen que atravesar la vía férrea para trasladarse de un sector a otro.

Falla o caída del puente vehicular.


El municipio cuenta con dos puentes, uno peatonal que comunica a fundación con
dos corregimientos del municipio de Aracataca y otro de transporte de buses,
automóviles, camiones, etc. Que comunican el municipio con el norte del
departamento del magdalena, estos puentes se encuentran ubicados sobre el rio
fundación, pero no cumple con las especificaciones técnicas que brinden seguridad
a las personas que por ellos transita ya que se encuentra en estado de deterioro y
falto de mantenimiento lo que podría ocasionar un grave accidente por caída del
puente sobre el rio con la posibilidad de dejar personas muertas, heridas, daños y
pérdidas materiales.

77
ESCENARIOS DEL RIESGO POR FENOMENOS DE ORIGEN
ASOCIADO A DESARROLLO SOCIAL, CULTURAL O ECONOMICO

Corralejas.
Uno de los aspectos culturales del municipio que se celebra anualmente en la
realización de las corralejas que representan un gran riesgo para la sociedad ya que
muchas personas han perdido sus vidas y otras han quedado lesionadas y con
limitaciones físicas por exponerse a los toros ya sea por diversión o por recibir
remuneración económica de los espectadores. Las corralejas son hechas con
madera y no garantizan la seguridad de las personas ya que muchas veces el
terreno en la que son construidas no es apto debido a que su realización coincide
con la época invernal permitiendo que el terreno se convierta en barro y quedan
inestables corriendo riesgo de desplomarse y afectar a las personas que en ellas se
encuentren.

Aglomeración masiva de personas.


Durante las fiestas patronales en los primeros días del mes de agosto se realizan
conciertos con la participación de artistas municipales y nacionales en donde asiste
una gran parte de la población; estas actividades sociales representan riesgo para
las personas que asisten ya que durante estas festividades podría presentarse
intoxicación con licor adulterado, peleas, problemas de orden público que pueden
ocasionar daños o pérdidas humanas y materiales.

ESCENARIOS DEL RIESGO POR FENOMENOS ASOCIADO A


CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA ADECUADA

Recolección y disposición final de residuos sólidos.


El municipio de fundación cuenta con botaderos satélites y un relleno sanitario
regional compartido con los municipios de Aracataca y Reten que cumple con las
especificaciones técnicas y de infraestructura que demandan las normas
ambientales; pero en el municipio aún existen botaderos satélites a menor escala y
los vehículos para la recolección no son adecuados.

78
Riesgo de incendios estructurales en sitios con concurrencia de público.
En el municipio de Fundación existen muchos sitios como el mercado público al que
diariamente se aglomeran un sin número de personas para hacer compras de la
canasta familiar, pero este no cuenta o no cumple con muchos de los requisitos
básicos debido a que funciona en el espacio público; el municipio se dispone a
brindar en un lugar apto para la correcta operación de este sector de la economía
tan importante.

79
CAPITULO V CARACTERIZACIÓN GENERAL DE
ESCENARIOS DEL RIESGO

80
ESCENARIO DEL RIESGO POR FENOMENOS NATURALES

Riesgo de inundación por desbordamiento del rio fundación

DESCRIPCIÓN: El fenómeno natural que históricamente ha afectado el


municipio son las inundaciones causadas por el desbordamiento del Rio
Fundación evidenciándose con mayor frecuencia en la cabecera municipal que
es donde se concentra más del 90% de los habitantes; afectando de esta forma
a todos los asentamientos humanos ubicados en la rivera del rio fundación; el
deterioro progresivo del afluente causado por la sedimentación del mismo trae
consigo incalculables daños a los pobladores de su ronda hidráulica, la última
inundación ocurrida en el 2014 dejó un saldo de 2100 damnificados y pérdidas
de materiales difíciles de calcular.

Fenómenos asociados con la


Fecha de ocurrencia
situación
Fuertes lluvias, sedimentación del
Ola Invernal 2011,2012,2013 Y 2014
Rio Fundación.
Factores que favorecieron la ocurrencia del fenómeno

a) La lluvia excesiva en el área rural del municipio incrementa los caudales de


los arroyos, quebradas y rio piedras que hacen parte de la cuenca del rio
fundación ocasionando una incapacidad del afluente para transportar la cantidad
de agua en condiciones normales, conllevando a su desbordamiento.
b) Periodos de lluvia bien definidos en los meses de abril y mayo, agudizándose
para finales de septiembre, todo el mes de octubre noviembre y principio de
diciembre.
c) El Río en su bajada de corrientes arrastra todos los sedimentos que encuentra
en su trayecto, afectando la normal sección en terreno plano, provocando un
abandejamiento que al momento de tener la máxima cantidad de volumen de
agua en una avenida por alta frecuencia de lluvias, trate de colocarse en orden
de cota que al no encontrar completa su sección provoca desbordamiento y
erosión de sus riveras afectando y amenazando lo que se encuentra a su paso.

81
a) La lluvia excesiva en el área rural del municipio incrementa los caudales de
los arroyos, quebradas y rio piedras que hacen parte de la cuenca del rio
fundación ocasionando una incapacidad del afluente para transportar la cantidad
de agua en condiciones normales, conllevando a su desbordamiento.
b) Periodos de lluvia bien definidos en los meses de abril y mayo, agudizándose
para finales de septiembre, todo el mes de octubre noviembre y principio de
diciembre.
c) El Río en su bajada de corrientes arrastra todos los sedimentos que encuentra
en su trayecto, afectando la normal sección en terreno plano, provocando un
abandejamiento que al momento de tener la máxima cantidad de volumen de
agua en una avenida por alta frecuencia de lluvias, trate de colocarse en orden
de cota que al no encontrar completa su sección provoca desbordamiento y
erosión de sus riveras afectando y amenazando lo que se encuentra a su paso.

Actores que favoreciendo la ocurrencia del fenómeno

La conservación y mantenimiento del afluente está a cargo de la Corporación


Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, pero esta entidad no le ha
invertido los recursos que este afluente necesita ni ha gestionado los recursos
ante el gobierno nacional, para mantener en equilibrio el cauce del Rio
Fundación.

82
Daños y pérdidas presentadas

En las personas 1.800 damnificados.


Deterioro de las instalaciones del Servicio
En bienes materiales particulares Nacional de Aprendizaje SENA Sede
Fundación.
En bienes materiales colectivos Deterioro en el Colegio Ariguaní y el Colombia
Daños menores en locales comerciales
En bienes de producción
disminuyéndose las ventas de servicios.
En bienes ambientales Ecosistemas
Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de los daños
A) El municipio no cuenta con un muro de contención que lo proteja de los
desbordamientos del Rio Fundación.
B) Barrios ubicados en las riberas del Rio Fundación.
C) La sedimentación del Rio.

Crisis social ocurrida

Las personas damnificadas tuvieron que abandonar sus casas y hospedarse en


viviendas vecinas, familiares y albergues temporales entre tanto baja el nivel del
agua.

Desempeño institucional en la respuesta

La administración estableció albergues temporales donde se le suministro a los


damnificados alimentos, implementos de aseo personal y atención médica, la
administración municipal gestiono la consecución de subsidios para los
damnificados.

Impacto cultural derivado


La población damnificada tuvo que abandonar sus viviendas para alojarse en
albergues temporales, viviendas familiares y vecinas, trasladar y guardar sus
bienes (muebles, electrodomésticos) a otras viviendas cercanas para evitar
pérdidas o daños.

83
Descripción del escenario del riesgo inundación por desbordamiento del
rio fundación

DESCRIPCION DEL FENOMENO AMENAZANTE: El municipio de fundación se


encuentra bañado por el rio que lleva su mismo nombre, este afluente representa
riesgo para la población ya que durante la ola invernal aumenta su nivel y
corriente causando su desbordamiento afectando principalmente los barrios
Ariguaní, Las Tablitas, El Centro, Chimila, La Magdalena, Paz del Rio, Brisas del
Rio y San Carlos.

Identificación de causas del fenómeno amenazante

- Fuertes Lluvias
- Barrios ubicados en zonas de alto riesgo

Identificación de factores que favorecen la condición de amenaza

- Construcción de viviendas en zonas inundables.


- Infraestructuras de viviendas no aptas para resistir las inundaciones.
- Carencia de un muro de contención

Identificación de actores significativos en la condición de amenaza

La administración municipal por permitir el establecimiento de barrios en las


laderas del Rio Fundación teniendo conocimiento de los fenómenos
amenazantes que se presentan en el municipio y que representan riesgo para la
población expuesta.

84
Los barrios Ariguaní, Las Tablitas, El Centro,
Chimila, La Magdalena, Paz del Rio, Brisas
del Rio y San Carlos, se encuentran ubicados
Incidencia de la localización
en la margen del rio fundación, hay viviendas
que se encuentran a unos pocos metros del
rio

Muchas de las viviendas de los barrios


ubicados en la ladera del rio son construidas
Incidencia de la resistencia con materiales poco resistentes y reciben el
mayor daño cuando se presentan
inundaciones.

Viviendas construidas con materiales


resistentes, pero por encontrarse demasiado
Incidencia de las viviendas cerca al rio este irrumpe en forma violenta
ocasionando daños en la infraestructura de
las mismas.

Algunos de los barrios ubicados en zonas de


alto riesgo presentan condiciones
socioeconómicas estables, pero hay algunas
familias de escasos recursos que tiende a ser
Incidencia de la población
propensa a recibir daños los cuales le
expuesta
resultaría difícil sobreponerse a estos daños
0 perdidas por lo que sería necesario recibir
subsidio 0 apoyo por parte de la
administración municipal.

85
La comunidad expuesta tiene conocimiento
del riesgo inminente que corren por
encontrarse ubicados en zonas inundables,
pero a pesar de ello insisten en permanecer
Incidencia de las prácticas
ya sea porque tienen mucho tiempo de estar
culturales
establecido en ese sector, porque las
viviendas son de su propiedad, por falta de
una cultura de prevención 0 por costumbre de
recibir subsidio por parte del gobierno.

Población y vivienda

Según fuentes de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena


CORPAMAG el municipio de fundación representa una cobertura de área
inundable del 51% equivalente a 289.80 hectáreas del municipio.
Los barrios Ariguaní, Las Tablitas, El Centro, Chimila, La Magdalena, Paz del
Rio, Brisas del Rio y San Carlos se encuentran ubicados en zonas de alto riesgo
por inundación.

Infraestructura y bienes
económicos y de producción, Establecimientos de comercio.
públicos y privados

Infraestructura de servicios El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA


sociales e institucionales sede fundación, el colegio Ariguaní.

Afectaciones en la fauna y flora en los


Bienes ambientales
sectores aledaños al rio Fundación.

Daños y/o pérdidas que puedan presentarse

En las personas Damnificados.

86
Deterioro en la infraestructura de las
En bienes materiales particulares edificaciones y bienes particulares expuestos
comercios y viviendas.

Inundaciones y deterioro del Ariguaní ubicado


en el barrio las tablitas, la casa de la cultura,
En bienes materiales colectivos
la inspección de policía, la sede del SENA,
instituciones educativas.

Daños en locales comerciales, pérdidas de


En bienes de producción bienes consumo, pequeñas zonas de cultivos
de palma y maíz.

Ecosistemas en general que este expuesto a


En bienes ambientales
las inundaciones.

Identificación de la crisis social asociada con los daños y/o pérdidas estimados
Como consecuencia de las inundaciones los damnificados pueden verse
obligados a abandonar sus viviendas y pertenencias para trasladarse a otros
sectores más seguros, estables y sin riesgo de inundaciones; estos pueden ser
albergues temporales como viviendas familiares y vecinas y los establecidos por
la administración en colegios, iglesias y demás establecimientos necesarios que
garanticen la seguridad y bienestar de los damnificados.
Muchos de los damnificados perdieren enseres y electrodoméstico los que les
genero un detrimento patrimonial y algunos damnificados no tienen la
posibilidades económicas para recuperarlos y manifiestan que el subsidio que
otorga el gobierno no compensa los daños materiales causados por este
fenómeno.

Identificación de la crisis institucional asociada con crisis social

Por tratarse de una situación de emergencia la administración dejaría de


implementar programas y acciones en otros sectores de inversión municipal para
cubrir los gastos ocasionado por la atención a la emergencia y otorgar asistencia
médica y subsidios económicos a la población damnificada.

Descripción de medidas de intervención – antecedentes

87
Para mitigar el impacto causado por el desbordamiento del rio Fundación las
administraciones anteriores implementaron las siguientes medidas.
a) Construcción de algunos jarillones de arena.
b) Construcción de gaviones.
c) Construcción de muros de saco y cemento.

Estas barreras se construyeron en diferentes puntos de la rivera del rio con el


propósito de proteger la población aledaña a este, pero estas construcciones no
han sido capaces de contener el volumen del agua que maneja el afluente en
época de invierno.

Análisis a futuro e identificación de medidas de intervención del escenario


del riesgo
Análisis a futuro

Teniendo en cuenta las condiciones del fenómeno amenazante y los factores de


vulnerabilidad de la población expuesta se consolidan las posibles alternativas
de intervención:
a. Construcción de murallas de contención en los puntos críticos y sectores más
vulnerables de la población expuesta por los desbordamientos del rio Fundación.

b. Canalización mediante dragado, en la cual se realice un desasolvamiento de


sedimentos en los 6 kilómetros más problemáticos del afluente profundizándolo
en 1.5 metros, de donde se extraigan alrededor de 450.000 M3 de materiales, lo
que le permitiría al Rio Fundación recobrar su capacidad de embalse,
minimizando al máximo la inundación de su ronda hidráulica.

c. En los sitios de mayor erosión de ribera, se deberán construir polines de


defensa y estabilización, tanto con rocas de la zona, como de cemento hidráulico.

d. Recuperación del Rio Fundación, arborizando sus laderas y gestionando las


obras de protección contra inundaciones en los sitios vulnerables

En caso de no tomar medidas de intervención el rio Fundación va a seguir


representando riesgo para la población aledaña a este por encontrarse ubicada
en zona de alto riesgo por desbordamiento del afluente causando inundaciones
a la comunidad expuesta.

88
Medidas de conocimiento del riesgo

Estudio del análisis del riesgo Sistema de monitoreo

Evaluación del riesgo por


Sistema de observación por parte de la
inundación por desbordamiento
comunidad – actualizar el censo.
del rio Fundación.

Estudio e identificación de los


factores de vulnerabilidad de la Seguimiento de los barrios afectados por las
población afectada por las inundaciones.
inundaciones.
Análisis y zonificación del riesgo
por inundación en los barrios Monitoreo del proceso de inundación y
Ariguaní, Las Tablitas, El Centro, monitoreo hidrometeorológico del rio
Chimila, La Magdalena, Paz del Fundación.
Rio, Brisas del Rio y San Carlos.

Medidas especiales para la comunicación del riesgo


a) Divulgación pública e interinstitucional de información del avance de
acciones de la gestión del riesgo a la comunidad.

89
b) Gestión para la creación de la red de comunicaciones de emergencias,
articulado al sistema departamental de Prevención y atención de
desastres y el Centro de Urgencias del Municipio

Medidas de reducción del riesgo – intervención correctiva del riesgo actual

Medidas para la reducción de la amenaza

Medidas estructurales Medidas no estructurales

Construcción de muro de Promoción y gestión del desarrollo del


contención a lo largo de la rivera programa de cuencas que permita
del rio Fundación en la cabecera Implementar las inversiones que garanticen la
urbana. construcción de barreras que protejan la
Dragado del Rio Fundación. población aledaña al rio fundación.

Capacitación y prevención a la comunidad


Arborización de las laderas del rio
sobre las condiciones de riesgo a que se
fundación para mitigar la
encuentra expuesta por los desbordamientos
sedimentación del mismo.
del rio Fundación.

Medidas para la reducción de la vulnerabilidad


Reubicación de las viviendas de escasos recursos más cercana a las riveras del
rio.

90
Conformación de comités de ayuda mutual en los barrios inundables por el rio
Fundación.
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad

Capacitar y orientar a la comunidad acerca de las medidas que deben tomar


antes, durante y después de presentarse una emergencia o desastre

Medidas de reducción del riesgo – intervención prospectiva del riesgo


futuro

Medidas para la reducción de la amenaza

Medidas estructurales Medidas no estructurales

Canalización mediante dragado


en los puntos críticos del rio para Establecer e identificar zonas de expansión
aumentar su capacidad de urbana en el municipio para la población
embalse minimizando el riesgo de aledaña al rio de escasos recursos y más
inundación en los barrios vulnerable a recibir daños y pérdidas.
aledaños.

Construir polines de defensa y


estabilización en los sitios de Reglamentación 0 prohibición de uso de
mayor erosión en las riveras del suelo para futuras construcciones en zonas
rio con rocas y cemento de alto riesgo por inundaciones.
hidráulico.

91
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad

Medidas estructurales Medidas no estructurales

Reforzamiento en las
instituciones públicas ubicadas en
Capacitación publica de métodos de
zonas de alto riesgo propensas a
construcción de viviendas.
sufrir daño en su infraestructura
por las inundaciones.

Medidas de efectos conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad

Establecer un programa de diseño y construcción de obras de infraestructura


física e implementar un plan de contingencia para atender las emergencias.

Medidas de reducción del riesgo-protección financiera

Las medidas tendientes a compensar la pérdida económica por medio de


mecanismos de seguros u otros mecanismos de reserva para la compensación
económica. Identificación de elementos expuestos asegurables.
1. Aseguramiento en el sector público Constitución de póliza o fondo especial
para el aseguramiento de edificaciones e infraestructura pública.
2. Aseguramiento en el sector privado, promoción e incentivos al aseguramiento
en sectores productivos.
3. Constitución de pólizas colectivas de aseguramiento de viviendas.

Medidas para el manejo de desastres

Identificación de los requerimientos específicos de preparación para la respuesta


y para la recuperación, derivados del presente escenario de riesgo.
Elaborar y/o actualizar el plan de emergencias y contingencias PLECS.
Apoyo y fortalecimiento de la defensa civil.

92
Medidas para el manejo de desastres

1. Conformación del comité comunitario para


la prevención y atención de desastres.
2. Constituir la junta de defensa civil en los
barrios afectados.
3. Formulación e implementación del Plan de
Preparación para la coordinación Emergencias y Contingencias PLECS
4. Formulación de procedimientos para los
diferentes servicios de respuesta
5. Crear un directorio y canal de
comunicación con las autoridades
involucradas en la atención de emergencias.

1. Establecer un sistema de alertas


tempranas en coordinación con las
Sistemas de alerta autoridades y la comunidad.
2. Fortalecimiento e integración de los
sistemas de telecomunicaciones.

1. capacitar a la comunidad aledaña al


caño, en atención de emergencias.
Capacitación
2. Charlas en los colegios sobre
prevención y atención del riesgo.

1. Adquisición de equipos, herramientas y


Equipamiento
materiales para la respuesta a emergencias.

Medidas de preparación para la recuperación

Preparación para la evaluación 1. Capacitación a la comunidad en


de daños físicos evaluación de daños en vivienda.

93
2. Capacitación a la comunidad y posibles
afectados en evaluación de daños en
infraestructura.

. Conformación de redes de apoyo para la


Preparación para la rehabilitación rehabilitación en servicios públicos.
2. Gestión de recursos públicos.

1. Preparación y asistencia técnica para la


recuperación en vivienda en el nivel
Preparación para la municipal y rural.
reconstrucción 2. Preparación y asistencia para la
recuperación psicosocial de la comunidad
afectada.

Riesgo de inundación por desbordamiento del caño el rihito

DESCRIPCION: El municipio de Fundación se ha visto afectado por las


inundaciones causadas por el desbordamiento del Caño el Rihito como
consecuencia de las fuertes lluvias afectando principalmente los barrios: Divino
niño, San Fernando, La Esmeralda, Hawái, 16 de Julio, Gimnasio Moderno,
Chambacu, La Esperanza, 23 de febrero, Progreso, San Carlos y Brisas del Rio,
esta situaciones se presentan todos los años en la temporada de lluvias y/o
conocida como ola invernal.

94
Fecha de ocurrencia Fenómenos asociados con la situación

Ola Invernal 2012,2013


Fuertes lluvias, sedimentación del Rio Fundación.
Y 2014
Factores que favorecieron la ocurrencia del fenómeno
Las fuertes lluvias que exceden las dos y tres horas de duración de los eventos.
b) El incremento en el nivel del Rio Fundación obliga al Caño el Rihito a invertir su
cauce afectando su recorrido y volviéndolo lento lo que ocasiona su
desbordamiento e inundación en la población aledaña a este.
c) La sedimentación del caño no permite que sus aguas evacúen al rio fundación
si no que se represa en algunos sectores.

Actores que favoreciendo la ocurrencia del fenómeno

El mantenimiento del caño el Rihito es competencia de la administración municipal


y de la autoridad ambiental regional, la comunidad aledaña al caño arroja residuos
sólidos al caño obstruyendo el cauce natural del mismo.

Daños y pérdidas presentadas


En las personas Centenares de damnificados.
Deterioro en las infraestructuras de las viviendas
En bienes materiales
aledañas al caño, deterioro y perdida de enceres y
particulares
electrodomésticos.
En bienes materiales
Se presentan daños en las vías.
colectivos
En bienes de
Daños menores en locales comerciales.
producción

95
Factores que en esta caso favorecieron la ocurrencia de los daños

a) Los barrios aledaños al caño no cuentan con un muro de protección que lo


proteja de los desbordamientos.
b) Barrios ubicados en las riberas del Caño el Rihito.
c) La falta de mantenimiento del caño ha generado una espesa vegetación que
permite que el agua se represe.
d) El nivel del caño está muy alto por causa de la sedimentación.
e) Falta de dragado.

Crisis social ocurrida

Las personas damnificadas tuvieron que abandonar sus casas y hospedarse en


viviendas vecinas, familiares y albergues temporales entre tanto baja el nivel del
agua.

Desempeño institucional en la respuesta

La administración estableció albergues temporales donde se le suministro a los


damnificados alimentos, implementos de aseo personal y atención médica.

Impacto cultural derivado

La población ubicada en la margen del caño viven en constante zozobra y temor


ya que en cada ola invernal se ven damnificadas y algunos damnificados se vieron
en la obligación de abandonar sus viviendas para alojarse en albergues
temporales, viviendas familiares y vecinas, trasladar y guardar sus bienes
(muebles, electrodomésticos) a otras viviendas cercanas para evitar pérdidas o
daños.

96
Descripción del escenario del riesgo inundación por desbordamiento del rio
fundación

DESCRIPCION DEL FENOMENO AMENAZANTE: El municipio cuenta con un


caño que atraviesa algunos barrios de la cabecera municipal hasta desembocaren
el rio Fundación, esta cuenca hidrográfica representa riesgo para la población
aledaña al incrementar su nivel causando su desbordamiento afectando
principalmente los barrios Divino niño, San Fernando, La Esmeralda, Hawái, 16 de
Julio, Gimnasio Moderno, Chambacu, La Esperanza, 23 de febrero, Progreso, San
Carlos y Brisas del Rio.
Identificación de causas del fenómeno amenazante
- Fuertes lluvias
- Carencia de un muro de contención
- Barrios ubicados en zonas de alto riesgo de inundación.

Identificación de factores que favorecen la condición de amenaza


- Construcción de viviendas en zonas inundables.
- Infraestructura de viviendas no aptas para resistir las inundaciones.

Identificación de actores significativos en la condición de amenaza

La administración municipal por permitir el establecimiento de barrios en las


laderas del Caño el Rihito y algunos sectores por encima del mismo desviando su
cauce natural, la comunidad arroja basuras al cauce del rio.

Los barrios Divino niño, San


Fernando, La Esmeralda,
Hawái, 16 de Julio, Gimnasio
Incidencia de la localización Moderno, Chambacu, La
Esperanza, 23 de febrero,
Progreso, San Carlos y Brisas
del Rio.

97
- Muchas de las viviendas de los
barrios ubicados en la ladera
del caño son construidas con
materiales poco resistentes y
reciben el mayor daño cuando
se presentan las inundaciones.
Incidencia de la resistencia
- viviendas construidas con
materiales resistentes, pero por
encontrarse demasiado cerca al
caño con el paso del tiempo se
han ido deteriorando por las
frecuentes inundaciones.
Algunos de los barrios ubicados
en zonas de alto riesgo por
inundación presentan
condiciones socioeconómicas
estables, pero hay algunas
familias de escasos recursos
Incidencia de la población expuesta que tiende a ser propensa a
recibir daños los cuales le
resultaría difícil sobreponerse a
estos daños 0 perdidas por lo
que sería necesario recibir
subsidio 0 apoyo por parte de la
administración municipal.

La comunidad expuesta tiene


conocimiento del riesgo
inminente que corren por
encontrarse ubicados en zonas
inundables, pero a pesar de ello
insisten en permanecer ya sea
Incidencia de las prácticas culturales porque tiene mucho tiempo de
estar establecido en ese sector,
porque las viviendas son de su
propiedad, por falta de una
cultural de prevención o por
costumbre de recibir subsidio
por parte del gobierno.

98
Población y vivienda

Los barrios Divino niño, San Fernando, La Esmeralda, Hawái, 16 de Julio,


Gimnasio Moderno, Chambacu, La Esperanza, 23 de febrero, Progreso, San
Carlos y Brisas del Rio se encuentran ubicados en zonas de alto riesgo por
desbordamientos del Caño el Rihito.

Infraestructura y bienes económicos y de


Establecimientos de comercio.
producción, públicos y privados

Infraestructura de servicios sociales e Instituciones educativas


institucionales expuestas.

Afectaciones en la fauna y flora


Bienes ambientales
del caño.

Daños y/o pérdidas que puedan presentarse


En las personas Heridos y damnificados.
Deterioro en la infraestructura
En bienes materiales particulares de las edificaciones y bienes
particulares expuestos.
Inundaciones y deterioro de
En bienes materiales colectivos
instituciones.
Daños en locales comerciales,
En bienes de producción
pérdidas de bienes consumo.
Ecosistemas en general que
En bienes ambientales este expuesto a las
inundaciones.
Identificación de la crisis social asociada con los daños y/o pérdidas estimados
Como consecuencia de las inundaciones los damnificados pueden verse obligados
a abandonar sus viviendas y pertenencias para trasladarse a otros sectores más
seguros, estables y sin riesgo de inundaciones; estos pueden ser albergues
temporales como viviendas familiares y vecinas y los establecidos por la
administración en colegios, iglesias y demás establecimientos necesarios que
garanticen la seguridad y bienestar de los damnificados.

99
Identificación de la crisis institucional asociada con crisis social
Por tratarse de una situación de emergencia la administración dejaría de
implementar programas y acciones en otros sectores de inversión municipal para
cubrir los gastos ocasionado por la atención a la emergencia y otorgar asistencia
médica y subsidios económicos a la población damnificada.
Los gastos por atención a las emergencias y desastres naturales son altas y
generan detrimento patrimonial al municipio cada vez que se presentan.
En las comunidades genera enfermedades y pobreza.
Descripción de medidas de intervención – antecedentes

Para mitigar el impacto ambiental causado por el desbordamiento del Caño el


Rihito se han ¡implementado las siguientes medidas: 1. Limpieza del caño
manualmente.

Análisis a futuro e identificación de medidas de intervencion del escenario


del riesgo
Análisis a futuro

Teniendo en cuenta las condiciones del fenómeno amenazante y los factores


de vulnerabilidad de la población expuesta se consolidan las posibles
alternativas de intervención:
a) Diseños y estudios para la construcción de murallas de contención en los
puntos críticos y sectores más vulnerables de la población expuesta por los
desbordamientos del Caño el Rihito.
b) Canalización del Caño el Rihito en lo que respecta a sus 3.5 Km de longitud,
efectuando los respectivos talud, que protejan a la población aledaña y permita
la evacuación de las aguas lluvias.
c) Dragado y limpieza del Caño El Rihito.
En caso de no tomar medidas de intervención el Caño el Rihito va a seguir
representando riesgo para la población aledaña a este por encontrarse ubicada

100
en zona de alto riesgo por desbordamiento del afluente causando inundaciones
a la comunidad expuesta.

Medidas de conocimiento del riesgo


Estudio del análisis del riesgo Sistema de monitoreo

Evaluación del riesgo por


Sistema de observación por parte de la
inundación por desbordamiento
comunidad - censo.
del Caño el Rihito
Estudio e identificación de los
factores de vulnerabilidad de la
Seguimiento de los barrios afectados por las
población afectada por las
inundaciones.
inundaciones causadas por el
caño.

Análisis y zonificación del riesgo


por inundación en los barrios
Divino niño, San Fernando, La
Monitoreo del proceso de inundación y
Esmeralda, Hawái, 16 de Julio,
monitoreo hidrometeorólogico del Caño el
Gimnasio Moderno, Chambacu,
Rihito.
La Esperanza, 23 de febrero,
Progreso, San Carlos y Brisas del
Rio.

Medidas especiales para la comunicación del riesgo

a) Divulgación pública e interinstitucional de información del avance de acciones


de la gestión del riesgo a la comunidad.
b) Gestión para la creación de la red de comunicaciones de emergencias,
articulado al sistema departamental de Prevención y atención de desastres y el
Centro de Urgencias del Municipio.
c) Programa o cuñas radiales en la emisora local impacto estéreo.

101
Medidas de reducción del riesgo – intervención correctiva del riesgo actual
Medidas para la reducción de la amenaza
MEDIDAS ESTRUCTURALES MEDIDAS NO ESTRUCTURALES
Construcción de murallas de Promoción y gestión del desarrollo del
contención en los puntos críticos programa de cuencas que permita
de los barrios ubicados en la Implementar las inversiones que garanticen la
rivera del Caño el Rihito. canalización del Caño el Rihito.

Capacitación y prevención a la comunidad


Revestimiento y canalización del sobre las condiciones de riesgo a que se
Caño el Ribito. encuentra expuesta por los desbordamientos
del caño.

Reubicación de las viviendas de


Conformación de comités de ayuda mutua en
escasos recursos más cercana a
los barrios inundables por el caño.
las riveras del caño.
Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad

Capacitar y orientar a la comunidad acerca de las medidas que deben tomar


antes, durante y después de presentarse una emergencia o desastre.

Medidas de reducción del riesgo – intervención prospectiva del riesgo


futuro
Medidas estructurales Medidas no estructurales

102
Establecer e identificar zonas de expansión
Canalización mediante dragado
urbana en el municipio para la población de
en los puntos críticos del caño.
escasos recursos aledaña al caño.

Construir polines de defensa y


Reglamentación o prohibición de uso de
estabilización en los sitios de
suelo para futuras construcciones en zonas
mayor erosión en las riveras del
de alto riesgo por inundaciones.
caño.

Medidas para la reducción de la vulnerabilidad


Medidas estructurales Medidas no estructurales

Reforzamiento en las
instituciones públicas en zonas de
Asesoría y acompañamiento en la
alto riesgo propensas a sufrir
construcción de viviendas.
daño en su infraestructura por las
inundaciones.

Medidas de efectos conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad

Establecer un programa de diseño y construcción de obras de infraestructura


física e implementar un plan de contingencia para atender las emergencias.

Medidas de reducción del riesgo-protección financiera

Las medidas tendientes a compensar la pérdida económica por medio de


mecanismos de seguros u otros mecanismos de reserva para la compensación
económica. Identificación de elementos expuestos asegurables.
1. Aseguramiento en el sector público Constitución de póliza o fondo especial
para el aseguramiento de edificaciones e infraestructura pública.
2. Aseguramiento en el sector privado, promoción e incentivos al aseguramiento
en sectores productivos.
3. Constitución de pólizas colectivas de aseguramiento de viviendas.

103
Medidas para el manejo de desastres

Identificación de los requerimientos específicos de preparación para la respuesta


y para la recuperación, derivados del presente escenario de riesgo.

Medidas para el manejo de desastres

1. Conformación del comité comunitario para


la prevención y atención de desastres.
2, Constituir la junta de defensa civil en los
barrios afectados.
3. Formulación e implementación del Plan de
Preparación para la coordinación Emergencias y Contingencias PLECS
4. Formulación de procedimientos para los
diferentes servicios de respuesta
5. Crear un directorio y canal de
comunicación con las autoridades
involucradas en la atención de emergencias.

1. Establecer un sistema de alertas


tempranas en coordinación con las
Sistemas de alerta autoridades y la comunidad.
2. Fortalecimiento e integración de los
sistemas de telecomunicaciones.

1. capacitar a la comunidad aledaña al


caño, en atención de emergencias.
Capacitación
2. Charlas en los colegios sobre
prevención y atención del riesgo.

104
1. Adquisición de equipos, herramientas y
Equipamiento
materiales para la respuesta a emergencias.

Medidas de preparación para la recuperación

1. Capacitación a la comunidad en
evaluación de daños en vivienda.
Preparación para la evaluación
2. Capacitación a la comunidad y posibles
de daños físicos
afectados en evaluación de daños en
infraestructura.

1. Conformación de redes de apoyo para la


rehabilitación en servicios públicos.
Preparación para la rehabilitación
2. Gestión de recursos públicos.

1. Preparación y asistencia técnica para la


recuperación en vivienda en el nivel
Preparación para la municipal y rural.
reconstrucción 2. Preparación y asistencia para la
recuperación psicosocial de la comunidad
afectada.

Riesgo por deslizamiento de tierra

No se tiene evidencia precisa de eventos de deslizamientos de tierra ocurridos


en el municipio. Pero teniendo en cuenta la temporada de lluvias del municipio
de Fundación y los cambios climáticos relacionados con el fenómeno del niño y
de la niña; no podemos descartar la ocurrencia de este tipo de riesgo en el
municipio.

105
Fenómenos asociados con esta
Fecha de ocurrencia
situación
Temporada de lluvias
Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de este fenómeno
- Las precipitaciones que son el principal factor para la ocurrencia de este
desastre
- La erosión del suelo producto de las lluvias
- La orientación de las fracturas o grietas en la tierra

Actores que favorecieron la ocurrencia de este fenómeno

- La deforestación en laderas y los barrancos.


- La construcción de edificaciones en terrenos con poca capacidad portante
- Poca o nula canalización de las aguas negras y de lluvia (drenajes) en las
laderas.

Daños y pérdidas presentadas


Se ha habido muerto, lesionado y
En las personas
discapacitado.

Se evidencian daños y deterioro en las


En bienes materiales particulares
viviendas.
Se evidencian fallas estructurales en las
En bienes materiales colectivos
edificaciones

En bienes de producción Se registran perdidas o daño en la cosechas

Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de daños

106
Las fuertes precipitaciones que se presentar por varias horas en el sector rural
que es principalmente de ladera o montaña puede causar que el terreno sufra
desprendimientos por la erosión y se produzcan los deslizamientos de tierra
Desempeño institucional en la respuesta

La administración ha solicitado mayor cuidado y responsabilidad a la hora


construir o transitar por zonas de ladera cuando se presentan estas fuertes
precipitaciones

Impacto cultural derivado

Desplazamiento de las personas de la zona por falta de zonas seguras para vivir

Descripción del escenario del riesgo


por deslizamientos de tierra

DESCRIPCION DEL FENOMENO AMENAZANTE: Durante las épocas de lluvia


se pueden presentar deslizamientos de tierra producto de la saturación del suelo
y la poca capacidad para resistir el corte y así presentarse situaciones riesgosas

El área rural del municipio puede influir mucho


Incidencia de la localización para que se desaten deslizamientos de tierra
por su condición de montaña

Incidencia de la población La población puede construir en lugares que


expuesta luego pueden ser riesgosos

107
La población culturalmente construye donde
Incidencia de las prácticas
cree y no donde debe esto causa muchos
culturales
problemas en todos los aspectos
Población y vivienda

La población expuesta son los habitantes del área rural del municipio que son
cerca de 2000 y viven todos en poblaciones nucleadas

Infraestructura y bienes
Pueden causar daño en negocios privados y
económicos y de producción,
predios productivos
públicos y privados
Infraestructura de servicios pueden causar daños en puestos de salud y
sociales e institucionales colegios
Puede causar daños en el ecosistema de la
Bienes ambientales
sierra nevada de santa marta
Daños y/o pérdidas que puedan presentarse

En las personas Muertos, heridos y discapacitados

En bienes materiales particulares Viviendas

En bienes materiales colectivos Colegios y puestos de salud


Daños irreparables en el ecosistema de la
En bienes ambientales
Sierra Nevada de Santa Marta

Análisis a futuro e identificación de medidas de intervención del escenario


del riesgo
Análisis a futuro

Teniendo en cuenta las condiciones del fenómeno amenazante y los factores de


vulnerabilidad de la población expuesta se consolidan las posibles alternativas
de intervención: -
- La construcción en zonas de inestabilidad debe tener mayor control
- Las entidades deben realizar veedurías más estrictas para prevenir la
construcción en zonas de riesgo -

108
- El gobierno debe realizar obras de mitigación de deslizamientos en taludes que
representen gran riesgo para la población

Medidas de conocimiento del riesgo

Se señalan las medidas tendientes a conocer de la manera más detallada posible


las condiciones de riesgo de este escenario, así como la identificación,
especificación y diseño de las medidas de intervención destinadas a reducir el
riesgo y a prepararse para la respuesta a emergencias y recuperación.

Estudio del análisis del riesgo Sistema de monitoreo


Evaluación del riesgo por Establecer un sistema de alerta a las
incendios. autoridades pertinentes

Estudio e identificación de los


Seguimiento de zonas susceptibles de
factores de vulnerabilidad de la
deslizamientos de tierra
población expuesta.

Análisis y zonificación del riesgo Monitoreo de zonas potencialmente


por sectores. afectadas por deslizamientos de tierra

Medidas especiales para la comunicación del riesgo

a) Divulgación pública e interinstitucional de información del avance de acciones


de la gestión del riesgo a la comunidad.
b) Informar a la comunidad sobre los avances de la gestión de los puntos y
críticos de deslizamientos de tierra.
c) Gestión para la creación de la red de comunicaciones de emergencias,
articulado al sistema departamental de Prevención y atención de desastres y el
Centro de Urgencias del Municipio.
d) Programa o cuñas radiales en la emisora local impacto estéreo.
Medidas de reducción del riesgo – intervención correctiva del riesgo actual.
Medidas para la reducción de la amenaza
Medidas estructurales Medidas no estructurales

109
Obras de mitigación para evitar o Prohibir la construcción de viviendas y vías
minimizar el riesgo de en zonas propensas a sufrir deslizamientos
deslizamiento de tierra de tierra

Medidas para la reducción de la vulnerabilidad


Medidas estructurales Medidas no estructurales
Mejorar las rutas de circulación o Capacitación y prevención a la comunidad
evacuación de la zona sobre las condiciones de riesgo.

Obras de mitigación para evitar o


Organización de comités interdisciplinario
minimizar el riesgo de
para la prevención de este tipo de riesgos.
deslizamiento de tierra

Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad

Capacitar a la comunidad en las buenas practicas constructivas y de prevención


de riesgos futuros

Medidas de reducción del riesgo – intervención prospectiva del riesgo


futuro

Medidas tendientes a evitar que a partir de la situación actual el escenario de


riesgo aparezca y/o crezca tanto en extensión territorial como en magnitud, es
decir medidas preventivas del riesgo.
La identificación de estas medidas hace considerando las causas anteriormente
descritas y el análisis prospectivo. En cada grupo de medidas se consideran de
manera diferenciada medidas que atacan las causas de fondo y medidas que
atacan las causas inmediatas que pueden hacer que las condiciones de riesgo
crezcan.

Medidas estructurales Medidas no estructurales

110
Hacer énfasis en la prevención de riesgos
Obras de mitigación para evitar o
debido a que la población debe evaluar que
minimizar el riesgo de
existen muchos riesgos en terrenos de
deslizamiento de tierra
ladera o talud

Medidas para la reducción de la vulnerabilidad


Medidas estructurales Medidas no estructurales

Sensibilizar y concientizar a la Divulgación y promoción de normatividad


comunidad sobre el peligro que respectiva
representan los deslizamientos
de tierra para sus vidas Vigilancia y control de la entidad encargada

Medidas de efectos conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad


1. Vigilar que la secretaria de planeación e infraestructura como ente municipal
encargado de la regulación de la construcción cumpla sus funciones y vele por
el bienestar el ecosistema sierra nevada
2. Fortalecer el proceso comunicación población y autoridades con el fin de que
se eviten estos riesgos.
Medidas de reducción del riesgo-protección financiera

Se tomaron las medidas tendientes a compensar la pérdida económica por


medio de mecanismos de seguros u otros mecanismos de reserva para la
compensación económica. Identificación de elementos expuestos asegurables.
1. Realizar un censo que brinde información detallada y cuantitativa de los
bienes expuestos y de las pérdidas esperadas.
2. Asegurar los bienes de uso público, por medio de la compra de pólizas de
transferencia del riesgo.

Medidas para el manejo de desastres

Identificación de los requerimientos específicos de preparación para la respuesta


y para la recuperación, derivados del presente escenario de riesgo.

Medidas para el manejo de desastres


Preparación para la coordinación

111
1. Formular protocolos que permitan
establecer una ruta durante el evento
2. Definir funciones para brindar una mejor
respuesta

1. Capacitar a la comunidad y funcionarios


en primeros auxilios y manejo de personas
quemadas
Capacitación
2. Realizar charlas educativas en los
colegios sobre prevención de incendios.
3. Capacitar a la comunidad incendios
1. Adquirir o gestionar equipos, herramientas
o instrumentos
Equipamiento
2. Mantener equipos, herramientas o
instrumentos
Medidas de preparación para la recuperación

1. Capacitación en evaluación de daños en


Preparación para la evaluación vivienda.
de daños físicos 2. Capacitación en evaluación de daños en
infraestructura

Conformación de redes de apoyo para la


Preparación para la rehabilitación
rehabilitación y atención de emergencias.

1. Preparación para la recuperación en


Preparación para la vivienda en el nivel municipal.
reconstrucción 2. Preparación para la recuperación
psicosocial.

112
Riesgo por vendavales

No se tiene evidencia precisa de eventos de vendavales de gran de magnitud


ocurridos en el municipio. Pero teniendo en cuenta las altas temperaturas del
municipio de Fundación y los cambios climáticos relacionados con el fenómeno
del niño y de la niña; no podemos descartar la ocurrencia de este tipo de riesgo
en el municipio.

Fenómenos asociados con esta


Fecha de ocurrencia
situación
deforestación, cambio climático
Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de este fenómeno
- La deforestación es sin duda un gran factor que puede originar este fenómeno
en el municipio todo esto por la ocupación del hombre
- Los fuertes vientos producto de los frentes fríos que golpean la costa pueden
ser otro factor que influya en la ocurrencia de estos fenómenos
- Construcción de viviendas o de otro tipo de infraestructura en campos abiertos
o laderas

Daños y pérdidas presentadas

En las personas Se registran lesionados.

Se evidencian daños y deterioro en las


En bienes materiales particulares
viviendas.
En bienes materiales colectivos No se ha presentado daños
En bienes de producción Se registran pérdidas o daño en la cosechas

Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de daños

113
Los vientos fuertes son principalmente el factor determinante de este escenario
del riesgo y la deforestación de los asentamientos de habitantes los hace
vulnerables
Desempeño institucional en la respuesta

La administración ha solicitado mayor cuidado y responsabilidad a la hora de


realizar quemas

Descripción del escenario del riesgo


de vendavales

DESCRIPCION DEL FENOMENO AMENAZANTE: El efecto de cambio climático


y la variación del clima en cortos periodos de tiempo en épocas de lluvias produce
fuertes vientos

El área urbana del municipio se puede ver


Incidencia de la localización
muy afectada con este tipo de eventos

Incidencia de la población La población puede ser afectada porque


expuesta destruir parcial o totalmente viviendas

Población y vivienda

Toda la población del municipio de Fundación puede verse afectada por este
fenómeno natural

Infraestructura y bienes
Pueden causar daño en predios y bienes de
económicos y de producción,
servicio publico
públicos y privados

Infraestructura de servicios pueden causar daños en hospitales puestos


sociales e institucionales de salud y colegios

114
Daños y/o pérdidas que puedan presentarse
En las personas Muertos, heridos y discapacitados
En bienes materiales particulares Viviendas
En bienes materiales colectivos Colegios, hospitales puestos de salud

Análisis a futuro e identificación de medidas de intervención del escenario


del riesgo
Análisis a futuro

Teniendo en cuenta las condiciones del fenómeno amenazante y los factores


de vulnerabilidad de la población expuesta se consolidan las posibles
alternativas de intervención:
- Controlar la deforestación de zonas verdes
- Implementar proyectos constructivos que mitiguen el riesgo de sufrir
afectaciones por vendaval

Medidas de conocimiento del riesgo

Se señalan las medidas tendientes a conocer de la manera más detallada


posible las condiciones de riesgo de este escenario, así como la identificación,
especificación y diseño de las medidas de intervención destinadas a reducir el
riesgo y a prepararse para la respuesta a emergencias y recuperación.

Estudio del análisis del riesgo Sistema de monitoreo


Evaluación del riesgo por Establecer un sistema de alerta a las
vendavales. autoridades pertinentes

Estudio e identificación de los


factores de vulnerabilidad de la Seguimiento de zonas susceptibles
población expuesta.
Análisis y zonificación del riesgo Monitoreo de zonas potencialmente
por sectores. afectadas por vendavales

115
Medidas especiales para la comunicación del riesgo
a) Divulgación pública e interinstitucional de información del avance de
acciones de la gestión del riesgo a la comunidad.
b) Informar a la comunidad sobre los avances de la gestión de los puntos y
críticos de incendios.
c) Gestión para la creación de la red de comunicaciones de emergencias,
articulado al sistema departamental de Prevención y atención de desastres y el
Centro de Urgencias del Municipio.
d) Programa o cuñas radiales en la emisora local impacto stereo.

Medidas de reducción del riesgo – intervención correctiva del riesgo actual


Medidas para la reducción de la amenaza
Medidas estructurales Medidas no estructurales
Generar proyectos de reforestación que
permitan proteger la infraestructura
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad
Medidas estructurales Medidas no estructurales
Mejorar las rutas de circulación o Capacitación y prevención a la comunidad
evacuación de la zona sobre las condiciones de riesgo.

Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad

Capacitar a la comunidad en las buenas prácticas agrícolas, ecológicas y hacer


énfasis en la prevención

Medidas de reducción del riesgo – intervención prospectiva del riesgo


futuro

116
Medidas tendientes a evitar que a partir de la situación actual el escenario de
riesgo aparezca y/o crezca tanto en extensión territorial como en magnitud, es
decir medidas preventivas del riesgo.
La identificación de estas medidas hace considerando las causas anteriormente
descritas y el análisis prospectivo. En cada grupo de medidas se consideran de
manera diferenciada medidas que atacan las causas de fondo y medidas que
atacan las causas inmediatas que pueden hacer que las condiciones de riesgo
crezcan.

Medidas estructurales Medidas no estructurales

Hacer énfasis en la prevención de riesgos


debido a que el accionar el hombre es el
principal responsable de estos desastres

Medidas para la reducción de la vulnerabilidad

Medidas estructurales Medidas no estructurales


Divulgación y promoción de normatividad
Sensibilizar y concientizar a la
respectiva
comunidad sobre el peligro que
representan los vendavales para
sus vidas Vigilancia y control de la entidad encargada

Medidas de efectos conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad

1. Vigilar que la secretaria de planeación e infraestructura cumpla con su tarea


para así prevenir este riesgo
2. Fortalecer el proceso comunicación población y autoridades con el fin de que
se eviten estos riesgos.

Medidas de reducción del riesgo-protección financiera


Se tomaron las medidas tendientes a compensar la pérdida económica por
medio de mecanismos de seguros u otros mecanismos de reserva para la
compensación económica. Identificación de elementos expuestos asegurables.
1. Realizar un censo que brinde información detallada y cuantitativa de los

117
bienes expuestos y de las pérdidas esperadas.
2. Asegurar los bienes de uso público, por medio de la compra de pólizas de
transferencia del riesgo.

Medidas para el manejo de desastres

Identificación de los requerimientos específicos de preparación para la respuesta


y para la recuperación, derivados del presente escenario de riesgo.

Medidas para el manejo de desastres

1. Formular protocolos que permitan


establecer una ruta durante el evento
Preparación para la coordinación
2. Definir funciones para brindar una mejor
respuesta

1. Capacitar a la comunidad y funcionarios


en primeros auxilios y manejo de personas
quemadas
Capacitación 2. Realizar charlas educativas en los
colegios sobre prevención de incendios
3. Capacitar a la comunidad incendios

118
1. Adquirir o gestionar equipos, herramientas
o instrumentos
Equipamiento
2. Mantener equipos, herramientas o
instrumentos
Medidas de preparación para la recuperación
1. Capacitación en evaluación de daños en
vivienda.
2. Capacitación en evaluación de daños en
Preparación para la evaluación infraestructura
de daños físicos

Conformación de redes de apoyo para la


Preparación para la rehabilitación
rehabilitación y atención de emergencias.

1. Preparación para la recuperación en


Preparación para la vivienda en el nivel municipal.
reconstrucción 2. Preparación para la recuperación
psicosocial.

Riesgo por incendio forestal

No se tiene evidencia precisa de eventos de incendios de gran de magnitud


ocurridos en el municipio. Pero teniendo en cuenta las altas temperaturas del
municipio de Fundación y los cambios climáticos relacionados con el fenómeno
del niño y de la niña; no podemos descartar la ocurrencia de este tipo de riesgo
en el municipio.

119
Fenómenos asociados con esta
Fecha de ocurrencia
situación
Altas temperaturas y sequia
Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de este fenómeno
- Quemas llevadas a cabo por el hombre
- Mala manipulación de llamas, alambrado eléctrico, fósforos o combustibles
- Sobrecarga en enchufes o circuitos
- Mal cuidado de los aparatos eléctricos
- Ejecutar revisiones o conexiones de instalaciones o aparatos eléctricos sin
conocimiento

Actores que favorecieron la ocurrencia de este fenómeno

- Radiación solar
- Alta temperatura presentada en el municipio
- Sequia

Daños y pérdidas presentadas


Se ha habido muerto, lesionado y
En las personas
discapacitado.

Se evidencian daños y deterioro en las


En bienes materiales particulares
viviendas.
En bienes materiales colectivos No se ha presentado daños
En bienes de producción Se registran pérdidas o daño en la cosechas

Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de daños

El exceso de vegetación alta y media en los bosques, el fenómeno del niño, la


falta de recursos económicos para las personas que no pueden realizar labores

120
en los campos para mantenimiento y quizás el más importante la quema de
predios que se salen de control.

Desempeño institucional en la respuesta

La administración ha solicitado mayor cuidado y responsabilidad a la hora de


realizar quemas

Impacto cultural derivado

Las personas aún optan por realizar quemas que podrían salirse de control y
causar daños muy grandes

Descripción del escenario del riesgo


de incendio

DESCRIPCION DEL FENOMENO AMENAZANTE: Durante las épocas de


sequias y altas temperaturas se pueden presentar incendios de grandes
magnitudes

El área rural del municipio puede influir mucho


Incidencia de la localización para que se desaten grande incendios por su
difícil acceso

La población puede causar incendios por


Incidencia de la población
quemas, cocina rudimentaria o eventos
expuesta
aislados

121
Incidencia de las prácticas La quema de bosque seco como practica
culturales agrícola es muy común
Población y vivienda

La población expuesta son los habitantes del área rural del municipio que son
cerca de 2000 y viven todos en poblaciones nucleadas

Infraestructura y bienes
Pueden causar daño en negocios privados y
económicos y de producción,
predios productivos
públicos y privados

Infraestructura de servicios pueden causar daños en puestos de salud y


sociales e institucionales colegios

Puede causar daños en el ecosistema de la


Bienes ambientales
sierra nevada de santa marta

Daños y/o pérdidas que puedan presentarse


En las personas Muertos , heridos y discapacitados
En bienes materiales particulares Viviendas
En bienes materiales colectivos Colegios
Daños irreparables en el ecosistema de la
En bienes ambientales
Sierra Nevada de Santa Marta

Análisis a futuro e identificación de medidas de intervención del escenario


del riesgo
Análisis a futuro

Teniendo en cuenta las condiciones del fenómeno amenazante y los factores


de vulnerabilidad de la población expuesta se consolidan las posibles
alternativas de intervención:
- Las quemas voluntarias deben acabarse
- Los agricultores y ganaderos de la zona deben realizar sus guarda fuegos
- Hacer mantenimiento de las zonas de mayor riesgo

122
Medidas de conocimiento del riesgo

Se señalan las medidas tendientes a conocer de la manera más detallada posible


las condiciones de riesgo de este escenario, así como la identificación,
especificación y diseño de las medidas de intervención destinadas a reducir el
riesgo y a prepararse para la respuesta a emergencias y recuperación.

Estudio del análisis del riesgo Sistema de monitoreo

Evaluación del riesgo por Establecer un sistema de alerta a las


incendios. autoridades pertinentes

Estudio e identificación de los


Seguimiento de zonas susceptibles de
factores de vulnerabilidad de la
incendios
población expuesta.

Análisis y zonificación del riesgo Monitoreo de zonas potencialmente


por sectores. afectadas por incendios

Medidas especiales para la comunicación del riesgo

a) Divulgación pública e interinstitucional de información del avance de


acciones de la gestión del riesgo a la comunidad.
b) Informar a la comunidad sobre los avances de la gestión de los puntos y
críticos de incendios.
c) Gestión para la creación de la red de comunicaciones de emergencias,
articulado al sistema departamental de Prevención y atención de desastres y el
Centro de Urgencias del Municipio.
d) Programa o cuñas radiales en la emisora local impacto estéreo.
Medidas de reducción del riesgo – intervención correctiva del riesgo actual
Medidas para la reducción de la amenaza
Medidas estructurales Medidas no estructurales

123
Prohibir en el municipio las quemas
voluntarias

Medidas para la reducción de la vulnerabilidad


Medidas estructurales Medidas no estructurales
Mejorar las rutas de circulación o Capacitación y prevención a la comunidad
evacuación de la zona sobre las condiciones de riesgo.

Mejorar las condiciones bajo las


Organización de comités interdisciplinario
cuales las personas manipulan
para la prevención de accidentes.
fuego

Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad

Capacitar a la comunidad en las buenas prácticas agrícolas, ecológicas y hacer


énfasis en la prevención

Medidas de reducción del riesgo – intervención prospectiva del riesgo


futuro

Medidas tendientes a evitar que a partir de la situación actual el escenario de


riesgo aparezca y/o crezca tanto en extensión territorial como en magnitud, es
decir medidas preventivas del riesgo.
La identificación de estas medidas hace considerando las causas anteriormente
descritas y el análisis prospectivo. En cada grupo de medidas se consideran de
manera diferenciada medidas que atacan las causas de fondo y medidas que
atacan las causas inmediatas que pueden hacer que las condiciones de riesgo
crezcan.

Medidas estructurales Medidas no estructurales


Hacer énfasis en la prevención de riesgos
debido a que el accionar el hombre es el
principal responsable de estos desastres

124
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad
Medidas estructurales Medidas no estructurales
Divulgación y promoción de normatividad
Sensibilizar y concientizar a la respectiva
comunidad sobre el peligro que
representan los incendios para
sus vidas Vigilancia y control de la entidad encargada

Medidas de efectos conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad

1. Vigilar que la corporación autónoma ambiental del magdalena cumpla sus


funciones y vele por el bienestar el ecosistema sierra nevada
2. Fortalecer el proceso comunicación población y autoridades con el fin de que
se eviten estos riesgos.

Medidas de reducción del riesgo-protección financiera

Se tomaron las medidas tendientes a compensar la pérdida económica por medio


de mecanismos de seguros u otros mecanismos de reserva para la
compensación económica. Identificación de elementos expuestos asegurables.
1. Realizar un censo que brinde información detallada y cuantitativa de los bienes
expuestos y de las pérdidas esperadas.
2. Asegurar los bienes de uso público, por medio de la compra de pólizas de
transferencia del riesgo.

Medidas para el manejo de desastres

Identificación de los requerimientos específicos de preparación para la


respuesta y para la recuperación, derivados del presente escenario de riesgo.

Medidas para el manejo de desastres


1. Formular protocolos que permitan
Preparación para la coordinación
establecer una ruta durante el evento

125
2. Definir funciones para brindar una mejor
respuesta

1. Capacitar a la comunidad y funcionarios


en primeros auxilios y manejo de personas
quemadas
Capacitación
2. Realizar charlas educativas en los
colegios sobre prevención de incendios.
3. Capacitar a la comunidad incendios

1. Adquirir o gestionar equipos, herramientas


o instrumentos
Equipamiento
2. Mantener equipos, herramientas o
instrumentos

Medidas de preparación para la recuperación

1. Capacitación en evaluación de daños en


Preparación para la evaluación vivienda.
de daños físicos 2. Capacitación en evaluación de daños en
infraestructura

Conformación de redes de apoyo para la


Preparación para la rehabilitación
rehabilitación y atención de emergencias.

1. Preparación para la recuperación en


Preparación para la vivienda en el nivel municipal.
reconstrucción 2. Preparación para la recuperación
psicosocial.

126
ESCENARIO DEL RIESGO POR FENOMENOS TECNOLOGICOS.
Riesgo por accidente ferroviario o de tránsito, causado por el tren de carga
que circula por el municipio

DESCRIPCION: En varias ocasiones el ferrocarril que atraviesa el municipio de


fundación ha generado varias muertes, heridos y accidentes, también ha
sucedido volcamientos del tren en sector cercano al municipio, el tren o ferrocarril
atraviesa el rio fundación por medio de un puente, este ha sido intervenido ya
que es tenido como atractivo para los niños y jóvenes del cual se lanzan al rio
fundación arriesgando sus vidas.

Fenómenos asociados con la


Fecha de ocurrencia
situación
Construcción de viviendas cerca
de la línea férrea
Factores que favorecieron la ocurrencia del fenómeno
1. La cercanía de las viviendas a la línea férrea.
2. La falta de conciencia de la ciudadanía hacia el peligro que representa el
ferrocarril.
3. Falta de un puente peatonal vehicular.
4. Tránsito de personas, motos y animales sobre la línea férrea.
5. La expansión urbana áreas de alto riesgo.

Actores que favoreciendo la ocurrencia del fenómeno

1. La comunidad.
2. La empresa ferrocarriles del norte de Colombia FENOCO.
3. La administración municipal.

127
Daños y pérdidas presentadas
Se tienen evidencias de personas muertas,
En las personas
lesionadas y discapacitadas.
Se evidencian daños y deterioro en las
En bienes materiales particulares
viviendas.
En bienes materiales colectivos No se ha presentado daños
En bienes de producción No se han registrado daños, ni perdidas.

Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de los daños

1. La imprudencia de los peatones y ia comunidad que utiliza y atraviesa la vía


férrea.
2. La cercanía de las viviendas a la línea férrea.
3. La falta de protección y de seguridad sobre la línea.

Crisis social ocurrida

Las personas que han sufrido accidentes han demandado la empresa de


ferrocarriles.

Desempeño institucional en la respuesta

La administración ha solicitado mayor cuidado y responsabilidad a la comunidad


y la empresa de ferrocarriles.

Impacto cultural derivado

La comunidad ha sido más prudente al cruzar la línea férrea y ha tomado


precauciones al movilizarse.

128
Descripción del escenario del riesgo
línea férrea

DESCRIPCION DEL FENOMENO AMENAZANTE: El municipio es atravesado


por una línea férrea por la que la que circula un ferrocarril (tren) de carga que
transporta carbón desde las minas de carbón ubicadas en el departamento del
cesar, hasta el puerto de Santa Marta, alrededor de la línea férrea se encuentran
asentamientos urbanos como lo son los barrios: san Bernardo, Altamira y Juan
XXII, las viviendas se encuentran ubicadas a 6 metros de distancia de la línea
férrea, estas viviendas fueron construidas en la ronda de la línea férrea violando
las distancias que legalmente deben cumplir, a este escenario se le suma el
constante tránsito de personas y motos sobre la línea férrea, por no existir un
puente peatonal en los sectores de los barrios anteriormente mencionados. En
varias oportunidades el tren ha causado la muerte accidentes y lesiones a varias
personas en el municipio. También existe riesgo de volcamiento lo que generaría
un gran daño en las viviendas y en las personas el ultimo volcamiento sucedió
en este año en el sector del municipio de Aracataca, en esta zona no habían
viviendas en el corredor férreo.
El abuso y la falta de conciencia de la comunidad aumenta el riesgo, ya que
utilizan la línea férrea para jugar, correr y muchas veces para retarse unos con
otros, la empresa FENOCO se ha visto en la necesidad de encerrar el puente
sobre el rio fundación el cual viene siendo utilizado por los jóvenes y niños para
saltar y en muchas ocasiones se acuestan aun lado de la línea férrea
aumentando el riesgo, pero esta práctica de saltar del puente y ocultarse sobre
la línea férrea continua.
Identificación de causas del fenómeno amenazante
1. Paso del tren sobre zonas urbanas.
2. Asentamiento de viviendas en zonas de alto riesgo.

Identificación de factores que favorecen la condición de amenaza

129
1. Construcción de viviendas sobre la margen de la línea férrea.
2. 2. la falta de un paso nivelen en las zonas urbanas.
3. 3. Carencia Señalización necesaria que garanticen la seguridad de la
población.
4. Tránsito de personas, animales y vehículos sobre la línea férrea en las zonas
del casco urbano.
Identificación de actores significativos en la condición de amenaza

1, Construcción de viviendas sobre la margen de la línea férrea.


2. La falta de un paso nivele en las zonas urbanas.
3. Carencia Señalización necesaria que garanticen la seguridad de la población.
4. Tránsito de personas, animales y vehículos sobre la línea férrea en las zonas
del casco urbano.

La línea férrea atraviesa varios barrios del


Incidencia de la localización municipio, hay viviendas que se encuentran a
menos de 10 metros de la línea férrea.

En el sector de la línea férrea por donde


transita el tren hay viviendas construidas en
barro, bareque, algunas con cemento y
ladrillos que han sido deterioradas por la
vibración del tren, en el barrio san Bernardo
Incidencia de la resistencia
algunas viviendas están construidas con
barro y bareque lo que la hacen más
vulnerables a sufrir daño puesto que los
materiales con que fueron construidas no
garantizan su resistencia.J84

Las familias que viven sobre el corredor de la


línea férrea son de escasos recursos la
Incidencia de la población
mayoría d los barrios se formaron como
expuesta
invasiones, por la carencia de recursos se les
dificulta construir en otros lugares.

130
A pesar de que la comunidad tiene
conocimiento del riesgo al que se expone
Incidencia de las prácticas insiste en permanecer en estas zonas de alto
culturales riesgo por el arraigo a sus viviendas, la falta
de cultura de prevención y concientización
aumenta la amenaza.

Población y vivienda

La población expuesta son todos los habitantes de la cabecera del Municipio,


pero lo más exhibido so las personas que viven a la margen de la línea férrea
en especial los barrio San Bernardo, Altamira y Juan 23. Alrededor de la línea
férrea hay construidas unas 100 viviendas y viven en promedio unas 500
personas.
Infraestructura y bienes
económicos y de producción, En el sector no existen este tipo de bienes.
públicos y privados

Infraestructura de servicios
No hay en el sector.
sociales e institucionales

Bienes ambientales Rio Fundación

Daños y/o pérdidas que puedan presentarse


En las personas Muertos, heridos y discapacitados
En bienes materiales particulares viviendas
En bienes materiales colectivos Inundaciones y deterioro de instituciones

En bienes ambientales Afectación del Rio Fundación

Daños y/o pérdidas que puedan presentarse

1. La empresa FENOCO está construyendo un puente peatonal.


2. Encerramiento con Viviendas, Mallas y alambres el puente del ferrocarril sobre
el RIO FUNDACION.

131
Análisis a futuro e identificación de medidas de intervención del escenario
del riesgo
Análisis a futuro

A) En este escenario es posible intervenir en la reducción del factor de


vulnerabilidad ya que la condición de amenaza es muy difícil de intervenir por
tratarse de fenómenos de origen tecnológico, en caso de reducir el factor de
vulnerabilidad automáticamente se reduce la condición de amenaza y por lo
tanto se mitigaría el riesgo.
B) EI factor de vulnerabilidad se puede reducir de la siguiente manera:
1. Reubicación de las viviendas que se encuentran sobre la margen de la línea
férrea, que no cumplen con la distancia legitima.
2. Construcción de una malla protectora sobre la margen de la línea férrea.
3. Instalación de paso niveles, señalización, semaforización e iluminación de la
línea férrea en los sectores críticos.
4. Prohibir la construcción de viviendas en zonas de alto riesgo.
5. Campañas de educación vial y medidas de prevención de accidentes.
6. Construcción de puentes peatonales y vehiculares sobre los sectores más
transitados sobre la línea férrea que prevenga el riesgo de accidentes y
muertes, por arrollamiento.
c) En caso de no tomar medidas de intervención se continuaran presentando,
muertos y lesionados.

Medidas de conocimiento del riesgo

Se señalan las medidas tendientes a conocer de la manera más detallada posible


las condiciones de riesgo de este escenario, así como la identificación,
especificación y diseño de las medidas de intervención destinadas a reducir el
riesgo y a prepararse para la respuesta a emergencias y recuperación.

132
ESTUDIO DEL ANALISIS DEL
SISTEMA DE MONITOREO
RIESGO

Evaluación del riesgo por Sistema de observación de puntos críticos


accidentes, volcamiento del tren. por parte de la comunidad y FENOCO.

Estudio e identificación de los


Seguimiento de zonas susceptibles de
factores de vulnerabilidad de la
accidentes.
población expuesta.

Análisis y zonificación del riesgo


Monitoreo del proceso de accidentalidad.
por sectores.

Puentes ferroviarios sobre el rio, a desnivel


Identificación de los puntos
por vías y tránsito por áreas rurales y urbanas
críticos de accidentalidad
del municipio

Medidas especiales para la comunicación del riesgo

a) Divulgación pública e interinstitucional de información del avance de


acciones de la gestión del riesgo a la comunidad.
b) Informar a la comunidad sobre los avances de la gestión de los puntos y
críticos de accidentalidad.
c) Gestión para la creación de la red de comunicaciones de emergencias,
articulado al sistema departamental de Prevención y atención de desastres y el
Centro de Urgencias del Municipio.
d) Programa o cuñas radiales en la emisora local impacto estéreo.

133
Medidas de reducción del riesgo – intervención correctiva del riesgo actual
Medidas para la reducción de la amenaza
MEDIDAS ESTRUCTURALES MEDIDAS NO ESTRUCTURALES
Construcción de un puente
Prohibir mediante de decreto la construcción
peatonal y/o vehicular sobre la
de viviendas en zonas de alto riesgo.
línea férrea.
Señalizar los puntos críticos de Realizar campañas de sensibilización y
accidentalidad y de riesgo. educación vial.
Establecer paso niveles en los
sectores de mayor tránsito.
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad

MEDIDAS ESTRUCTURALES MEDIDAS NO ESTRUCTURALES

Reubicación de los
Capacitación y prevención a la comunidad
asentamientos y familias que
sobre las condiciones de riesgo.
viven en el corredor férreo

Organización de comités interdisciplinario


Reubicar las viviendas expuestas.
para la prevención de accidentes.

Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad

Capacitar a la comunidad en las señales de seguridad ferroviaria e instalación


de la señalización.

Medidas de reducción del riesgo – intervención prospectiva del riesgo


futuro

134
Medidas tendientes a evitar que a partir de la situación actual el escenario de
riesgo aparezca y/o crezca tanto en extensión territorial como en magnitud, es
decir medidas preventivas del riesgo.
La identificación de estas medidas hace considerando las causas anteriormente
descritas y el análisis prospectivo. En cada grupo de medidas se consideran de
manera diferenciada medidas que atacan las causas de fondo y medidas que
atacan las causas inmediatas que pueden hacer que las condiciones de riesgo
crezcan.

MEDIDAS ESTRUCTURALES MEDIDAS NO ESTRUCTURALES


Establecer e identificar zonas de expansión
Acordonamiento o encerramiento urbana en el Municipio.
del corredor férreo donde aún no Reglamentación o prohibición de
hay vivienda. construcciones en la margen de la línea
férrea
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad
MEDIDAS ESTRUCTURALES MEDIDAS NO ESTRUCTURALES
Divulgación y promoción de normas de
Sensibilizar y concientizar a la
tránsito.
comunidad sobre el peligro que
Vigilancia y control de urbanismo sobre el
representa el tren para sus vidas.
corredor férreo.
Medidas de efectos conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad

1. Vigilar que la empresa FENOCO cumpla con la normatividad ferroviaria,


además que garantice el mantenimiento del a vía y del ferrocarril (Tren).
2. Solicitar a la empresa encargada del transporte y mantenimiento de la línea
férrea un censo de accidentalidad y de volcamiento actualizado.

Medidas de reducción del riesgo-protección financiera


Se tomaron las medidas tendientes a compensar la pérdida económica por medio
de mecanismos de seguros u otros mecanismos de reserva para la
compensación económica. Identificación de elementos expuestos asegurables.
1. Realizar un censo que brinde información detallada y cuantitativa de los bienes
expuestos y de las pérdidas esperadas.
2. Asegurar los bienes de uso público, por medio de la compra de pólizas de
transferencia del riesgo.

135
3. Exigir a la empresa FENOCO la compra de seguros obligatorios de accidentes
de tránsito y de responsabilidad.

Medidas para el manejo de desastres

Identificación de los requerimientos específicos de preparación para la respuesta


y para la recuperación, derivados del presente escenario de riesgo.

Medidas para el manejo de desastres

1. Constituir un comité interdisciplinario entre


la comunidad, administración municipal y la
empresa FENOCO para la atención de
emergencias y accidentes.
2. Solicitar a la empresa FENOCO si cuenta
con un Plan de Emergencias y
Preparación para la coordinación
Contingencias.
3. Formulación de procedimientos para los
diferentes servicios de respuesta.
4. Crear un directorio y canal de
comunicación con las autoridades,
comunidad y la empresa FENOCO.

1. Capacitar a la comunidad y funcionarios


en primeros auxilios
2. Realizar charlas educativas en los
Capacitación colegios sobre prevención de accidentes
ferroviarios.
3. Capacitar a la comunidad sobre seguridad
vial.

136
1. Dotar a la empresa FENOCO con
Equipamiento uniformes, camillas, sogas y medicamentos.
2. Adquirir equipos de comunicaciones y
radios y operarios que informen sobre
accidentes 0 volcamientos.
Medidas de preparación para la recuperación

1. Capacitación en evaluación de daños en


Preparación para la evaluación vivienda.
de daños físicos 2. Capacitación en evaluación de daños en
infraestructura

Conformación de redes de apoyo para la


Preparación para la rehabilitación
rehabilitación y atención de emergencias.

1. Preparación para la recuperación en


Preparación para la vivienda en el nivel municipal.
reconstrucción 2. Preparación para la recuperación
psicosocial.

137
Riesgo por falla o caída del puente vehicular sobre el rio Fundación

No se tiene evidencia precisa de tal evento pero el municipio cuenta con dos
puentes que comunican la cabecera municipal de Fundación con el municipio de
Aracataca y diariamente se desplazan muchos vehículos por este, además de
que el mantenimiento por parte de las entidades correspondientes no es el
indicado.

Fenómenos asociados con esta


Fecha de ocurrencia
situación

Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de este fenómeno


- Poco o nulo mantenimiento por parte de las entidades a las que les
corresponde esta.

Daños y pérdidas presentadas

En las personas Se registran lesionados.

Se evidencian daños y deterioro en las


En bienes materiales particulares
viviendas.

En bienes materiales colectivos Se registran pérdidas económicas.

En bienes de producción No se registran.

Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de daños

Poca adecuación y mantenimiento de la estructura

138
Desempeño institucional en la respuesta

La administración ha solicitado recursos para adecuar esta importante estructura.

Impacto cultural derivado

Las personas tienen miedo de circular por la estructura y se obtienen de realizar


viajes.

Descripción del escenario del riesgo


de falla del puente

DESCRIPCION DEL FENOMENO AMENAZANTE: El paso de los años y la poca


adecuación y mantenimiento del puente sobre el rio fundación ha ocasionado su
deterioro.

INCIDENCIA DE LA El área urbana del municipio se puede ver


LOCALIZACIÓN muy afectada con este tipo de eventos
INCIDENCIA DE LA La población puede ser afectada porque no
POBLACIÓN EXPUESTA podrá movilizarse
Población y vivienda

Toda la población del municipio de Fundación puede verse afectada por este

Infraestructura y bienes
económicos y de producción, daño en bienes de servicio publico
públicos y privados

139
Infraestructura de servicios
no aplica
sociales e institucionales
Daños y/o pérdidas que puedan presentarse
En las personas Muertos, heridos y discapacitados
En bienes materiales particulares vehículos
En bienes materiales colectivos puente

Análisis a futuro e identificación de medidas de intervencion del escenario


del riesgo
Análisis a futuro

Teniendo en cuenta las condiciones del fenómeno amenazante y los factores


de vulnerabilidad de la población expuesta se consolidan las posibles
alternativas de intervención:
- Adecuar y realizar mantenimiento al puente
- Implementar proyectos constructivos que mitiguen el riesgo de sufrir
afectaciones por la falla del puente.

Medidas de conocimiento del riesgo


Se señalan las medidas tendientes a conocer de la manera más detallada
posible las condiciones de riesgo de este escenario, así como la identificación,
especificación y diseño de las medidas de intervención destinadas a reducir el
riesgo y a prepararse para la respuesta a emergencias y recuperación.
Estudio del análisis del riesgo Sistema de monitoreo
Evaluación del riesgo por falla Establecer un sistema de alerta a las
del puente. autoridades pertinentes
Estudio e identificación de los
factores de vulnerabilidad de la Seguimiento de zonas susceptibles
población expuesta.
Análisis y zonificación del riesgo Monitoreo de zonas potencialmente
por sectores. afectadas

140
Medidas especiales para la comunicación del riesgo.
a) Divulgación pública e interinstitucional de información del avance de
acciones de la gestión del riesgo a la comunidad.
b) Informar a la comunidad sobre los avances de la gestión de los puntos y
críticos.
c) Gestión para la creación de la red de comunicaciones de emergencias,
articulado al sistema departamental de Prevención y atención de desastres y el
Centro de Urgencias del Municipio.
d) Programa o cuñas radiales en la emisora local impacto estéreo.

Medidas de reducción del riesgo – intervención correctiva del riesgo actual.


Medidas para la reducción de la amenaza
Medidas estructurales Medidas no estructurales
Reforzar o adecuar el puente Limitar el paso a cierto tipo de vehículos
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad
Medidas estructurales Medidas no estructurales

Mejorar las rutas de circulación o Capacitación y prevención a la comunidad


evacuación de la zona sobre las condiciones de riesgo.

Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad

Campañas de sensibilización sobre el buen uso del puente a conductores y


restricción a determinado tipo de vehículos sobre el puente.

Medidas de reducción del riesgo – intervención prospectiva del riesgo


futuro
Medidas tendientes a evitar que a partir de la situación actual el escenario de
riesgo aparezca y/o crezca tanto en extensión territorial como en magnitud, es
decir medidas preventivas del riesgo.
La identificación de estas medidas hace considerando las causas anteriormente
descritas y el análisis prospectivo. En cada grupo de medidas se consideran de
manera diferenciada medidas que atacan las causas de fondo y medidas que

141
atacan las causas inmediatas que pueden hacer que las condiciones de riesgo
crezcan.
Medidas estructurales Medidas no estructurales

Hacer énfasis en la prevención de riesgos


debido a que el accionar el hombre es el
principal responsable de estos desastres

Medidas para la reducción de la vulnerabilidad


Medidas estructurales Medidas no estructurales
Sensibilizar y concientizar a la Divulgación y promoción de normatividad
comunidad sobre el peligro que respectiva
representa la falla de ese puente
para sus vidas Vigilancia y control de la entidad encargada

Medidas de efectos conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad


1. Vigilar que la secretaria de planeación e infraestructura cumpla con su tarea
para así prevenir este riesgo
2. Fortalecer el proceso comunicación población y autoridades con el fin de que
se eviten estos riesgos.
Medidas de reducción del riesgo-protección financiera
Se tomaron las medidas tendientes a compensar la pérdida económica por
medio de mecanismos de seguros u otros mecanismos de reserva para la
compensación económica. Identificación de elementos expuestos asegurables.
1. Realizar un censo que brinde información detallada y cuantitativa de los
bienes expuestos y de las pérdidas esperadas.
2. Asegurar los bienes de uso público, por medio de la compra de pólizas de
transferencia del riesgo.

Medidas para el manejo de desastres

Identificación de los requerimientos específicos de preparación para la


respuesta y para la recuperación, derivados del presente escenario de riesgo.

Medidas para el manejo de desastres


1. Formular protocolos que permitan
Preparación para la coordinación
establecer una ruta durante el evento

142
2. Definir funciones para brindar una mejor
respuesta

1. Capacitar a la comunidad y funcionarios


en primeros auxilios y manejo de personas
quemadas
Capacitación
2. Realizar charlas educativas en los
colegios sobre prevención de incendios
3. Capacitar a la comunidad incendios

1. Adquirir o gestionar equipos, herramientas


o instrumentos
Equipamiento
2. Mantener equipos, herramientas o
instrumentos

Medidas de preparación para la recuperación


1. Capacitación en evaluación de daños en
vivienda.
2. Capacitación en evaluación de daños en
Preparación para la evaluación infraestructura
de daños físicos

Conformación de redes de apoyo para la


Preparación para la rehabilitación
rehabilitación y atención de emergencias.

1. Preparación para la recuperación en


Preparación para la vivienda en el nivel municipal.
reconstrucción 2. Preparación para la recuperación
psicosocial.

143
ESCENARIO DEL RIESGO POR FENOMENOS ASOCIADO A
DESARROLLO SOCIAL, CULTURAL O ECONOMICO
Riesgo por aglomeración de personas

No se tiene evidencia precisa de tal evento pero el municipio de manera


constante realiza actividades en las que se aglomeran muchas personas por
obras sociales o por eventos culturales.

Fenómenos asociados con esta


Fecha de ocurrencia
situación
NA NA
Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de este fenómeno
NA

Daños y pérdidas presentadas

En las personas NA

En bienes materiales particulares NA

En bienes materiales colectivos NA

En bienes de producción NA

Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de daños

NA

144
Desempeño institucional en la respuesta

NA

Impacto cultural derivado

NA

Descripción del escenario del riesgo


por aglomeración de personas

DESCRIPCION DEL FENOMENO AMENAZANTE: Aglomeración de personas


en espacios públicos por actividades culturales o sociales y se presenten
problemas de orden público o eventos naturales o de falla tecnológica.

El área urbana del municipio se puede ver


Incidencia de la localización
muy afectada con este tipo de eventos.

La población puede ser afectada porque se


Incidencia de la población
podrán ver afectadas muchas personas en un
expuesta
mismo lugar.
Población y vivienda

Toda la población del municipio de Fundación puede verse afectada por este.

Infraestructura y bienes
económicos y de producción, Daño en bienes de servicio publico
públicos y privados

145
Infraestructura de servicios
NA
sociales e institucionales
Daños y/o pérdidas que puedan presentarse
En las personas Muertos , heridos y discapacitados
En bienes materiales particulares vehículos e inmuebles
En bienes materiales colectivos vehículos e inmuebles

Análisis a futuro e identificación de medidas de intervención del escenario


del riesgo
Análisis a futuro

Teniendo en cuenta las condiciones del fenómeno amenazante y los factores


de vulnerabilidad de la población expuesta se consolidan las posibles
alternativas de intervención:
- Adecuar y realizar mantenimiento a lugares destinados a la realización de
estas actividades.
- Implementar proyectos constructivos que mitiguen el riesgo de sufrir
afectaciones por la falta de espacios idóneos para realizar eventos que
contemplen aglomeración de personas.

Medidas de conocimiento del riesgo

Se señalan las medidas tendientes a conocer de la manera más detallada


posible las condiciones de riesgo de este escenario, así como la identificación,
especificación y diseño de las medidas de intervención destinadas a reducir el
riesgo y a prepararse para la respuesta a emergencias y recuperación.

Estudio del análisis del riesgo Sistema de monitoreo


Evaluación del riesgo por Establecer un sistema de alerta a las
aglomeración de personas. autoridades pertinentes

Estudio e identificación de los


factores de vulnerabilidad de la Seguimiento de zonas susceptibles
población expuesta.

146
Análisis y zonificación del riesgo Monitoreo de zonas potencialmente
por sectores. afectadas
Medidas especiales para la comunicación del riesgo.
a) Divulgación pública e interinstitucional de información del avance de
acciones de la gestión del riesgo a la comunidad.
b) Informar a la comunidad sobre los avances de la gestión de los puntos y
críticos.
c) Gestión para la creación de la red de comunicaciones de emergencias,
articulado al sistema departamental de Prevención y atención de desastres y el
Centro de Urgencias del Municipio.
d) Programa o cuñas radiales en la emisora local impacto stereo.

Medidas de reducción del riesgo – intervención correctiva del riesgo actual.


Medidas para la reducción de la amenaza
Medidas estructurales Medidas no estructurales
Construir o adecuar lugares Organizar muy bien los eventos con todas
idóneos para eventos con las medidas de seguridad necesarias para
aglomeración de personas. evitar cualquier contra tiempo.
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad
Medidas estructurales Medidas no estructurales
Limitar el ingreso de personas hasta aforos
NA previamente establecidos para así poder
controlar más estos eventos.
Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad

Limitar el ingreso de persona con aforos determinados y adecuando


infraestructura para realizar estos eventos o para garantizar la seguridad a las
personas que asisten a sitios públicos.

147
Medidas de reducción del riesgo – intervención prospectiva del riesgo
futuro
Medidas tendientes a evitar que a partir de la situación actual el escenario de
riesgo aparezca y/o crezca tanto en extensión territorial como en magnitud, es
decir medidas preventivas del riesgo.
La identificación de estas medidas hace considerando las causas anteriormente
descritas y el análisis prospectivo. En cada grupo de medidas se consideran de
manera diferenciada medidas que atacan las causas de fondo y medidas que
atacan las causas inmediatas que pueden hacer que las condiciones de riesgo
crezcan.

Medidas estructurales Medidas no estructurales


Disponer o construir lugares que
cumplan todos los Hacer énfasis en la prevención de riesgos
requerimientos para que no debido a que el accionar el hombre es el
exista posibilidad de eventos principal responsable de estos desastres
adversos
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad
Medidas estructurales Medidas no estructurales
Sensibilizar y concientizar a la Divulgación y promoción de normatividad
comunidad sobre el peligro que respectiva
representan los diferentes
eventos adversos cuando hay
Vigilancia y control de la entidad encargada
aglomeración de personas.
Medidas de efectos conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad
1. Vigilar que la secretaria de planeación e infraestructura cumpla con su tarea
para así prevenir este riesgo
2. Fortalecer el proceso comunicación población y autoridades con el fin de que
se eviten estos riesgos.
Medidas de reducción del riesgo-protección financiera
Se tomaron las medidas tendientes a compensar la pérdida económica por
medio de mecanismos de seguros u otros mecanismos de reserva para la
compensación económica. Identificación de elementos expuestos asegurables.
1. Realizar un censo que brinde información detallada y cuantitativa de los
bienes expuestos y de las pérdidas esperadas.
2. Asegurar los bienes de uso público, por medio de la compra de pólizas de
transferencia del riesgo.

148
Medidas para el manejo de desastres

Identificación de los requerimientos específicos de preparación para la


respuesta y para la recuperación, derivados del presente escenario de riesgo.

Medidas para el manejo de desastres

1. Formular protocolos que permitan


establecer una ruta durante el evento
Preparación para la coordinación
2. Definir funciones para brindar una mejor
respuesta

1. Capacitar a la comunidad y funcionarios


en primeros auxilios y manejo de personas
heridas
Capacitación 2. Realizar charlas educativas en los
colegios sobre prevención de incendios
3. Capacitar a la comunidad incendios

1. Adquirir o gestionar equipos, herramientas


o instrumentos
Equipamiento
2. Mantener equipos, herramientas o
instrumentos

Medidas de preparación para la recuperación


1. Capacitación en evaluación de daños en
vivienda.
2. Capacitación en evaluación de daños en
Preparación para la evaluación infraestructura
de daños físicos

149
Conformación de redes de apoyo para la
Preparación para la rehabilitación
rehabilitación y atención de emergencias.
1. Preparación para la recuperación en
Preparación para la vivienda en el nivel municipal.
reconstrucción 2. Preparación para la recuperación
psicosocial.

ESCENARIO DEL RIESGO POR FENOMENOS ASOCIADO A


CARENCIA DE INFRAESTRUCTUA APROPIADA
Riesgo por incendio de tipo estructural (vivienda, locales comerciales,
entidades públicas entre otros)

En el municipio de Fundación ocurren muchos incendios pequeños en viviendas,


locales comerciales entre otros lugares; todo esto se debe a que no aplican las
normas correspondientes en cuanto a redes eléctricas o estructuras educadas
para funcionar

Fenómenos asociados con esta


Fecha de ocurrencia
situación
quemas de basura, malas
02/04/2017 condiciones en redes y
estructuras
Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de este fenómeno
- No cumplir con las normas de construcción, de instalación de redes y falta de
lugares apropiados para desempeñar los servicios.

Daños y pérdidas presentadas

En las personas Se registran lesionados.

150
Se evidencian daños y deterioro en locales
En bienes materiales particulares
comerciales

En bienes materiales colectivos Se registran pérdidas económicas.

En bienes de producción No se registran.


Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de daños

Poca adecuación y mantenimiento de la estructura

Desempeño institucional en la respuesta

La administración ha solicitado recursos para adecuar esta importante estructura.

Impacto cultural derivado

Las personas construyen en lugares no autorizados y además no siguen normas


de construcción.

Descripción del escenario del riesgo


de incendio

DESCRIPCION DEL FENOMENO AMENAZANTE: Los incendios en estructuras


en fundación son difíciles de manear debido a que no se siguen las normas de
construcción y de redes eléctricas muchas veces y además no se cuenta con el
equipo apropiado para contrarrestar cuando estos son muy grandes.

151
El área urbana del municipio se puede ver
Incidencia de la localización
muy afectada con este tipo de eventos

La población puede ser afectada porque los


Incidencia de la población
incendios se propagan rápido y con malas
expuesta
condiciones en estructuras más aún.
Población y vivienda

Toda la población del municipio de Fundación puede verse afectada por este
evento.

Infraestructura y bienes
Daño en bienes de servicio público,
económicos y de producción,
económico públicos y privados.
públicos y privados
Infraestructura de servicios
NA
sociales e institucionales
Daños y/o pérdidas que puedan presentarse

En las personas Muertos , heridos y discapacitados

En bienes materiales particulares vehículos, vivienda y locales


En bienes materiales colectivos Todos los bienes de servicio publico

Análisis a futuro e identificación de medidas de intervención del escenario


del riesgo
Análisis a futuro

Teniendo en cuenta las condiciones del fenómeno amenazante y los factores


de vulnerabilidad de la población expuesta se consolidan las posibles
alternativas de intervención:
- Implementar proyectos que sensibilicen a la comunidad para hacer buen usos
de bienes inmuebles y de su correcta construcción.

152
Medidas de conocimiento del riesgo
Se señalan las medidas tendientes a conocer de la manera más detallada
posible las condiciones de riesgo de este escenario, así como la identificación,
especificación y diseño de las medidas de intervención destinadas a reducir el
riesgo y a prepararse para la respuesta a emergencias y recuperación.
Estudio del análisis del riesgo Sistema de monitoreo
Evaluación del riesgo por Establecer un sistema de alerta a las
incendios. autoridades pertinentes
Estudio e identificación de los
factores de vulnerabilidad de la Seguimiento de zonas susceptibles
población expuesta.
Análisis y zonificación del riesgo Monitoreo de zonas potencialmente
por sectores. afectadas
Medidas especiales para la comunicación del riesgo.
a) Divulgación pública e interinstitucional de información del avance de
acciones de la gestión del riesgo a la comunidad.
b) Informar a la comunidad sobre los avances de la gestión de los puntos y
críticos.
c) Gestión para la creación de la red de comunicaciones de emergencias,
articulado al sistema departamental de Prevención y atención de desastres y el
Centro de Urgencias del Municipio.
d) Programa o cuñas radiales en la emisora local impacto stereo.

Medidas de reducción del riesgo – intervención correctiva del riesgo


actual.
Medidas para la reducción de la amenaza
Medidas estructurales Medidas no estructurales
Hacer cumplir las normas de construcción en
NA
toda la población.

153
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad
Medidas estructurales Medidas no estructurales
Mejorar las rutas de circulación o Capacitación y prevención a la comunidad
evacuación de la zona sobre las condiciones de riesgo.
Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad

Fortalecer el cuerpo de bomberos voluntarios municipal con equipos que


permitan reacción rápida y eficaz en caso de incendios.

Medidas de reducción del riesgo – intervención prospectiva del riesgo


futuro
Medidas tendientes a evitar que a partir de la situación actual el escenario de
riesgo aparezca y/o crezca tanto en extensión territorial como en magnitud, es
decir medidas preventivas del riesgo.
La identificación de estas medidas hace considerando las causas anteriormente
descritas y el análisis prospectivo. En cada grupo de medidas se consideran de
manera diferenciada medidas que atacan las causas de fondo y medidas que
atacan las causas inmediatas que pueden hacer que las condiciones de riesgo
crezcan.

Medidas estructurales Medidas no estructurales


Hacer énfasis en la prevención de riesgos
debido a que el accionar el hombre es el
principal responsable de estos desastres
Medidas para la reducción de la vulnerabilidad
Medidas estructurales Medidas no estructurales
Sensibilizar y concientizar a la Divulgación y promoción de normatividad
comunidad sobre el peligro que respectiva
representa la falla de ese puente
para sus vidas Vigilancia y control de la entidad encargada
Medidas de efectos conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad
1. Vigilar que la secretaria de planeación e infraestructura cumpla con su tarea
para así prevenir este riesgo

154
2. Fortalecer el proceso comunicación población y autoridades con el fin de que
se eviten estos riesgos.
Medidas de reducción del riesgo-protección financiera
Se tomaron las medidas tendientes a compensar la pérdida económica por
medio de mecanismos de seguros u otros mecanismos de reserva para la
compensación económica. Identificación de elementos expuestos asegurables.
1. Realizar un censo que brinde información detallada y cuantitativa de los
bienes expuestos y de las pérdidas esperadas.
2. Asegurar los bienes de uso público, por medio de la compra de pólizas de
transferencia del riesgo.

Medidas para el manejo de desastres

Identificación de los requerimientos específicos de preparación para la


respuesta y para la recuperación, derivados del presente escenario de riesgo.

Medidas para el manejo de desastres

1. Formular protocolos que permitan


establecer una ruta durante el evento
Preparación para la coordinación
2. Definir funciones para brindar una mejor
respuesta

1. Capacitar a la comunidad y funcionarios


en primeros auxilios y manejo de personas
quemadas
Capacitación 2. Realizar charlas educativas en los
colegios sobre prevención de incendios
3. Capacitar a la comunidad incendios

155
1. Adquirir o gestionar equipos, herramientas
o instrumentos
Equipamiento
2. Mantener equipos, herramientas o
instrumentos
Medidas de preparación para la recuperación
1. Capacitación en evaluación de daños en
vivienda.
2. Capacitación en evaluación de daños en
Preparación para la evaluación infraestructura
de daños físicos

Conformación de redes de apoyo para la


Preparación para la rehabilitación
rehabilitación y atención de emergencias.

1. Preparación para la recuperación en


Preparación para la vivienda en el nivel municipal.
reconstrucción 2. Preparación para la recuperación
psicosocial.

156
CAPITULO VI COMPONENTE ESTRATEGICO Y
PROGRAMATICO

157
El plan de gestión del riesgo de desastres contara con tres programas esenciales
como parte del programa MAS PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN, MENOS RIESGO
contenido en el plan de desarrollo municipal, dichos programas son conocimiento
del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres municipales

PROGRAMAS Y ACCIONES

1. Programa Conocer para prevenir.

Este programa principal presenta 5 componentes o subprogramas.

1.1 Caracterizar los escenarios de riesgo de desastres para fundación.


1.2 Zonificación de amenazas, riesgo y vulnerabilidad ante fenómenos de riesgo
en la zona rural y urbana del Municipio.
1.3 Fortalecimiento de campañas de sensibilización y conocimiento del riesgo.
1.4 Fortalecimiento del sistema de información para la gestión del riesgo.
1.5 Fortalecimiento del sistema de alerta temprana.

2. Programa Por la mitigación y disminución del riesgo

Este programa cuenta como 3 componentes o subprogramas

2.1 Gestionar estudios y diseños y obras para el control de las inundaciones en


la cabecera urbana del municipio.
2.2 Gestionar la recuperación del cauce del caño el rihito
2.3 Adopción y puesta en funcionamiento del fondo Municipal de gestión del
riesgo de desastres.

158
3. Programa Por la eficiencia en el manejo de desastres

Este programa cuenta como 3 componentes o subprogramas


3.1 Fortalecimiento para el Cuerpo de Bomberos Voluntarios Municipal.
3.2 Reconocimiento y acondicionamiento de albergues municipales.
3.3 Fortalecimiento de la entrega de Ayuda humanitaria para la población
damnificada.

A continuación, podremos observar al detalle cada uno de estos subprogramas y su


respectivo plan de inversiones

159
Programa Conocer para prevenir
Componente o subprograma
Caracterizar los escenarios de riesgo de desastres para
fundación
Objetivos
Cualificar y gestar los datos necesarios de los fenómenos de
deslizamiento, inundación, vendavales, incendios y accidentes que
tienen lugar en el municipio de Fundación - Magdalena
Problemática
El municipio no cuenta con la información requerida de los eventos
que generan escenarios del riesgo para realizar la adecuada gestión
Actividades a desarrollar

Se propone realizar un diagnóstico de gran alcance de los eventos


de riesgo en el municipio para priorizar

Escenario del riesgo a intervenir


Incendios forestales, vendavales, deslizamientos de tierra,
inundación por desbordamiento de caño el rihito, inundación por
desbordamiento del rio fundación, accidentes ferroviarios
Población objetivo Zona de aplicación

Toda la población de la zona


Zona rural y urbana del municipio
rural y urbana del municipio de
de Fundación - Magdalena
Fundación - Magdalena
Responsables de la ejecución
Secretaria de Planeación, consejo de gestión del riesgo municipal
con la cooperación de todas las entidades comprometidas en la
gestión del riesgo de desastres en el municipio de Fundación -
Magdalena
Resultados esperados
El diagnostico territorial de los escenarios de riesgo de desastres
Indicadores
Documento de los escenarios con todas sus características
Costo estimado
$ 19'000.000,00

160
Programa Conocer para prevenir
Componente o subprograma
Zonificación de amenazas, riesgo y vulnerabilidad ante
fenómenos de riesgo en la zona rural y urbana del Municipio
Objetivos
Cualificar y gestar los datos necesarios de los fenómenos de deslizamiento,
inundación, vendavales, incendios y accidentes que tienen lugar en el
municipio de Fundación - Magdalena
Problemática
El municipio no cuenta con la información requerida de los eventos que
generan escenarios del riesgo para realizar la adecuada gestión
Actividades a desarrollar
Ejecutar un análisis hidráulico, hidrológico, geológico, geomorfológico,
geotécnico y geofísico; de tal forma que se pueda realizar una zonificación
real de amenazas y vulnerabilidad ante fenómenos de riesgo.

Escenario del riesgo a intervenir


Incendios forestales, vendavales, deslizamientos de tierra,
inundación por desbordamiento de caño el rihito, inundación por
desbordamiento del rio fundación, accidentes ferroviarios
Población objetivo Zona de aplicación
Toda la población de la zona
Zona rural y urbana del municipio
rural y urbana del municipio de
de Fundación - Magdalena
Fundación - Magdalena
Responsables de la ejecución
Secretaria de Planeación, consejo de gestión del riesgo municipal
con la cooperación de todas las entidades comprometidas en la
gestión del riesgo de desastres en el municipio de Fundación -
Magdalena
Resultados esperados
Mapas de riesgo, vulnerabilidad y de amenaza de toda la zona
urbana y rural del municipio; como también la población
potencialmente afectada y sugerencias de medidas para desarrollar
Indicadores
Documento de los escenarios con todas sus características
Costo estimado
$ 100'000.000,00

161
Programa Conocer para prevenir
Componente o subprograma
Fortalecimiento de campañas de sensibilización y
conocimiento del riesgo
Objetivos
Implementar estrategias para logar la sensibilización y el
conocimiento del riesgo de desastres en el municipio de Fundación -
Magdalena
Problemática
La población en el municipio de Fundación no cuenta con la
educación de las buenas prácticas de construcción, ubicación ideales
y manejo de riesgo es por esto que son el factor más importante de
incidencia en todos los escenarios del riesgo del municipio
Actividades a desarrollar
Realizar campañas de sensibilización y educación, además
brindando herramientas que permitan llegar a la población con un
lenguaje practico y lograr la mayor posible el entendimiento de la
gestión del riesgo
Escenario del riesgo a intervenir
Incendios forestales, vendavales, deslizamientos de tierra,
inundación por desbordamiento de caño el rihito, inundación por
desbordamiento del rio fundación, accidentes ferroviarios
Población objetivo Zona de aplicación
Toda la población de la zona
Zona rural y urbana del municipio
rural y urbana del municipio de
de Fundación - Magdalena
Fundación - Magdalena
Responsables de la ejecución
Secretaria de Planeación, consejo de gestión del riesgo municipal
con la cooperación de todas las entidades comprometidas en la
gestión del riesgo de desastres en el municipio de Fundación -
Magdalena
Resultados esperados

Realizar campañas por todo el municipio de Fundación - Magdalena

Indicadores
Documento de los escenarios con todas sus características
Costo estimado
$ 19'000.000,00

162
Programa Conocer para prevenir
Componente o subprograma
Fortalecimiento del sistema de información para la gestión del
riesgo
Objetivos
Desarrollar el sistema de información del riesgo de desastres en el
municipio de Fundación - Magdalena
Problemática
El municipio no cuenta con la información requerida o en el mejor de
los casos no está organizada en eventual caso de requerirla
Actividades a desarrollar
Realizar la implementación de un sistema de información integral en
donde toda la información se encuentre organizada y centralizada y
asi poder tener un mayor acceso a esta una vez sea requerida
Escenario del riesgo a intervenir
Incendios forestales, vendavales, deslizamientos de tierra,
inundación por desbordamiento de caño el rihito, inundación por
desbordamiento del rio fundación, accidentes ferroviarios
Población objetivo Zona de aplicación
Toda la población de la zona
Zona rural y urbana del municipio
rural y urbana del municipio de
de Fundación - Magdalena
Fundación - Magdalena
Responsables de la ejecución
Secretaria de Planeación, consejo de gestión del riesgo municipal
con la cooperación de todas las entidades comprometidas en la
gestión del riesgo de desastres en el municipio de Fundación -
Magdalena
Resultados esperados

Centralizar la información con fácil acceso y organizado

Indicadores
Documento de los escenarios con todas sus características
Costo estimado
$ 19'000.000,00

163
Programa Conocer para prevenir
Componente o subprograma

Fortalecimiento del sistema de alerta temprana

Objetivos

Fortalecer el sistema de alerta temprana en el municipio

Problemática
El sistema de alertas tempranas en el municipio no tiene la
importancia y ni la eficacia que este debería tener para cumplir con
su objetivo
Actividades a desarrollar
Fortalecer la red de monitoreo y la red vigilancia, el sistema de
comunicaciones, el sistema de alarmas y el plan de evacuación del
municipio de Fundación - Magdalena
Escenario del riesgo a intervenir
Incendios forestales, vendavales, deslizamientos de tierra,
inundación por desbordamiento de caño el rihito, inundación por
desbordamiento del rio fundación, accidentes ferroviarios
Población objetivo Zona de aplicación
Toda la población de la zona
Zona rural y urbana del municipio
rural y urbana del municipio de
de Fundación - Magdalena
Fundación - Magdalena
Responsables de la ejecución
Secretaria de Planeación, consejo de gestión del riesgo municipal
con la cooperación de todas las entidades comprometidas en la
gestión del riesgo de desastres en el municipio de Fundación -
Magdalena
Resultados esperados
Red alerta temprana funcionando al 100%
Indicadores
Cantidad de sistema de alertas tempranas funcionando
Costo estimado
$ 50'000.00,00

164
Programa Por la mitigación y disminución del riesgo
Componente o subprograma
Gestionar estudios y diseños y obras de la primera etapa para
el control de las inundaciones en la cabecera urbana
Objetivos
Recuperar el cauce del rio Fundación – Magdalena, reparar el daño
ambiental de la cuenca y evitar inundaciones en el municipio
Problemática
La cabecera municipal de Fundación - Magdalena se encuentra en
riesgo inminente de inundación porque el proceso de sedimentación
de la cuenca del rio lleva muchos años y no ha sido intervenido
Actividades a desarrollar
Formular y gestionar ante la unidad del riesgo nacional un proyecto
de recuperación hidráulica y ambiental de la cuenca del rio Fundación
especialmente en el sector de la cuenca donde se ubica la cabecera
municipal
Escenario del riesgo a intervenir

inundación por desbordamiento del rio Fundación

Población objetivo Zona de aplicación


Toda la población de la zona
Zona rural y urbana del municipio
rural y urbana del municipio de
de Fundación - Magdalena
Fundación - Magdalena
Responsables de la ejecución
Secretaria de Planeación, consejo de gestión del riesgo municipal
con la cooperación de todas las entidades comprometidas en la
gestión del riesgo de desastres en el municipio de Fundación -
Magdalena
Resultados esperados
Proyecto formulado y gestionado
Indicadores
Documento del proyecto y porcentaje de ejecución
Costo estimado

$ 11.999.359.000

165
Programa Por la mitigación y disminución del riesgo
Componente o subprograma

Gestionar la recuperación del caño el rihito

Objetivos
Recuperar caño el rihito de Fundación - Magdalena y reparar el
daño ambiental de la cuenca de este caño
Problemática
La cabecera municipal de Fundación - Magdalena se encuentra en
riesgo inminente de inundación debido a que el caño no ha sido
intervenido de manera sustancial además la contaminación causada
por lo habitantes que residen a su alrededor ha provocado que este
afluente este muy contaminado
Actividades a desarrollar
Formular y gestionar un proyecto de recuperación hidráulica y
ambiental del caño el rihito para así descontaminarlo
Escenario del riesgo a intervenir

inundación por desbordamiento de caño el rihito

Población objetivo Zona de aplicación

Toda la población de la zona


Zona rural y urbana del municipio
rural y urbana del municipio de
de Fundación - Magdalena
Fundación - Magdalena

Responsables de la ejecución
Secretaria de Planeación, consejo de gestión del riesgo municipal
con la cooperación de todas las entidades comprometidas en la
gestión del riesgo de desastres en el municipio de Fundación -
Magdalena
Resultados esperados
Proyecto formulado y gestionado
Indicadores
Documento del proyecto y porcentaje de ejecución
Costo estimado
$ 80'000.000,00

166
Programa Por la mitigación y disminución del riesgo
Componente o subprograma
Adopción y puesta en funcionamiento del Fondo Municipal de
Gestión del Riesgo de Desastres
Objetivos
Brindar viabilidad financiera a la gestión del riesgo de desastres para
que así se establezcan herramientas que permitan al comité de
gestión del riesgo y a la secretaria de planeación e infraestructura
municipal prevenir el riesgo de desastres
Problemática
El comité del riesgo de desastres no cuenta con fondos necesarios
para desempeñar de manera óptima las funciones de gestión,
prevención y mitigación del riesgo
Actividades a desarrollar
Presentar el proyecto ante el concejo municipal para que esta
corporación lo estudie y sea aprobado
Escenario del riesgo a intervenir
Incendios forestales, vendavales, deslizamientos de tierra,
inundación por desbordamiento de caño el rihito, inundación por
desbordamiento del rio Fundación, accidentes ferroviarios
Población objetivo Zona de aplicación
Toda la población de la zona
Zona rural y urbana del municipio
rural y urbana del municipio de
de Fundación - Magdalena
Fundación - Magdalena
Responsables de la ejecución
Secretaria de Planeación, secretaria de hacienda, consejo de gestión
del riesgo municipal con la cooperación de todas las entidades
comprometidas en la gestión del riesgo de desastres en el municipio
de Fundación - Magdalena
Resultados esperados
Proyecto aprobado y fondo en funcionamiento
Indicadores
Recursos del fondo de municipal de gestión del riesgo recaudados e
invertidos
Costo estimado
$0

167
Por la eficiencia en el manejo de
Programa
desastres
Componente o subprograma
Fortalecimiento para el Cuerpo de Bomberos Voluntarios
Municipal
Objetivos
Fortalecer el cuerpo de bomberos voluntarios del municipio de
Fundación - Magdalena
Problemática
El cuerpo de bomberos municipal no cuenta con las herramientas y
vehículo adecuado para atender todas las emergencias menores y
grandes que se pueden presentar en el municipio de Fundación -
Magdalena
Actividades a desarrollar
Formular y gestionar ante la unidad del riesgo nacional un proyecto
para adquirir un nuevo vehículo para el cuerpo de bomberos y
adquirir todas las herramientas y utensilios necesarios
Escenario del riesgo a intervenir
Incendios forestales, vendavales, deslizamientos de tierra,
inundación por desbordamiento de caño el rihito, inundación por
desbordamiento del rio fundación, accidentes ferroviarios
Población objetivo Zona de aplicación
Toda la población de la zona rural
Zona rural y urbana del municipio
y urbana del municipio de
de Fundación - Magdalena
Fundación - Magdalena
Responsables de la ejecución
Secretaria de Planeación, consejo de gestión del riesgo municipal
con la cooperación de todas las entidades comprometidas en la
gestión del riesgo de desastres en el municipio de Fundación -
Magdalena
Resultados esperados
Proyecto formulado y gestionado
Indicadores
Documento del proyecto y porcentaje de ejecución
Costo estimado
$ 10'000.000,00

168
Por la eficiencia en el manejo de
Programa
desastres
Componente o subprograma
Reconocimiento y acondicionamiento de albergues
municipales
Objetivos
Acondicionar e identificar los albergues con los que el municipio de
Fundación - Magdalena puede contar en caso de emergencia
Problemática
No se tienen identificados y adecuados los albergues municipales
Actividades a desarrollar
Realizar jornadas de identificación de albergues e implementar
proyectos para adecuar los albergues seleccionados
Escenario del riesgo a intervenir
Incendios forestales, vendavales, deslizamientos de tierra,
inundación por desbordamiento de caño el rihito, inundación por
desbordamiento del rio fundación, accidentes ferroviarios
Población objetivo Zona de aplicación
Toda la población de la zona
Zona rural y urbana del municipio
rural y urbana del municipio de
de Fundación - Magdalena
Fundación - Magdalena
Responsables de la ejecución
Secretaria de Planeación, consejo de gestión del riesgo municipal
con la cooperación de todas las entidades comprometidas en la
gestión del riesgo de desastres en el municipio de Fundación -
Magdalena
Resultados esperados
Albegues identificados y adecuados
Indicadores
Numero de albergues y numero de albergues adecuados
Costo estimado
$ 50'000.000,00

169
Por la eficiencia en el manejo de
Programa
desastres
Componente o subprograma
Fortalecimiento de la entrega de ayuda humanitaria para la
población damnificada
Objetivos
Brindar viabilidad financiera a la gestión del riesgo de desastres para
que así se establezcan herramientas que permitan al comité de
gestión del riesgo y a la secretaria de planeación e infraestructura
municipal realizar de manera óptima la entrega de ayuda humanitaria
Problemática
No se cuenta con una herramienta que permita realizar una
identificación seria de los damnificados para que la entrega de ayuda
humanitaria se optima
Actividades a desarrollar
Desarrollar una herramienta que permita a la administración
municipal optimizar el proceso de entrega de ayuda humanitaria
Escenario del riesgo a intervenir
Incendios forestales, vendavales, deslizamientos de tierra,
inundación por desbordamiento de caño el rihito, inundación por
desbordamiento del rio fundación, accidentes ferroviarios
Población objetivo Zona de aplicación
Toda la población de la zona
Zona rural y urbana del municipio
rural y urbana del municipio de
de Fundación - Magdalena
Fundación - Magdalena
Responsables de la ejecución
Secretaria de Planeación, secretaria de hacienda, consejo de gestión
del riesgo municipal con la cooperación de todas las entidades
comprometidas en la gestión del riesgo de desastres en el municipio
de Fundación - Magdalena
Resultados esperados
Herramienta de información para entrega humanitaria funcionando
Indicadores
Número de habitantes damnificados, Numero de de ayudas
humanitarias requeridas y entregadas
Costo estimado
$5'000.000,00

170
CRONOGRAMA DE INVERSIÓN PLURIANUAL

CRONOGRAMA DE INVERSIÓN

Año
Programa plan de desarrollo Programa plan de gestión del riesgo Meta de producto
2016 2017 2018 2019
Caracterizar los escenarios de riesgo de
$19.000
desastres para Fundación.
Zonificación de amenazas, riesgo y
vulnerabilidad ante fenómenos de riesgo en la $25.000 $25.000 $25.000 $25.000
zona rural y urbana del Municipio.
Fortalecimiento de campañas de
Conocer para prevenir $19.000
MAS PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN, MENOS RIESGO

sensibilización y conocimiento del riesgo

Fortalecimiento del sistema de información


$19.000
para la gestión del riesgo.

Fortalecimiento del sistema de alerta


$10.000 $10.000 $30.000
temprana.

Gestionar estudios y diseños y obras para el


control de las inundaciones en la cabecera $11.999.359
urbana del municipio.

Por la mitigación y disminución del riesgo


Gestionar la recuperación del caño el rihito. $80.000

Adopción y puesta en funcionamiento del


Fondo Municipal de gestión del riesgo de $0
desastres.
Fortalecimiento para el Cuerpo de Bomberos
$10.000
Voluntarios Municipal.

Por la eficiencia en el manejo de Reconocimiento y acondicionamiento de


$25.000 $25.000
desastres albergues municipales.

Fortalecimiento de la entrega de Ayuda


$5.000
humanitaria para la población damnificada.
$12.053.359 $79.000 $159.000 $60.000
cifras en miles de pesos TOTAL INVERSIÓN

171
CAPITULO VII EVIDENCIA FOTOGRAFICA

172
Inundación en Fundación - Magdalena

173
174
175
Línea férrea – ferrocarril

176
177
Caño el rihito

178
179
180
181
182
CAPITULO VIII MAPA GEL RIESGO

183

También podría gustarte