Está en la página 1de 1

LA ERA ISABELINA

POLITICA
La época isabelina es la era en la historia inglesa marcada por el reinado de la reina
Isabel I (1558-1603), y hasta la muerte de Jacobo I en 1625. Los historiadores
representan a menudo a este periodo como la edad de oro de la historia de
Inglaterra. En este periodo, Inglaterra vivió una fase intensa de desarrollo económico,
cultural y social. El símbolo de Britannia fue utilizado por primera vez en 1572, y, a
menudo a partir de entonces, para marcar la época isabelina como un renacimiento
que inspira el orgullo nacional a través de los ideales clásicos, expansión
internacional, y el triunfo naval sobre España, en ese tiempo, su más enconado rival.
Al juzgar de algunos historiadores, en esta época "Inglaterra fue económicamente
más sana, más expansiva, y más optimista bajo los Tudor" que en cualquier otro
momento en mil años.

ARTE
Dentro del mundo artístico las exposiciones constituyeron el vehículo de
testimonio y respuesta a los ideales de libertad e igualdad esgrimidos
perseverantemente a lo largo del siglo XIX. Sin ocultar que las muestras públicas
de pintura representaron un papel sustancial en la promoción personal de unos
artistas francamente necesitados de estímulos, lo cierto es que también
desempeñaron una labor docente en una sociedad que, ayuna de instrucción en
la mayoría de los aspectos, acudía a su contemplación con curiosidad y
masivamente. De ahí que estos eventos se convirtieran en una de las
manifestaciones socio-culturales más destacadas del siglo.

Aunque ya desde 1815 se venían convocando exposiciones oficiales en el ámbito


educativo de la Academia de San Fernando, no es hasta 1853 y por real decreto
de 28 de diciembre firmado por Isabel II cuando se instituyen las Exposiciones
Nacionales dependientes del Ministerio de Fomento. La norma aprobada
contempla diez artículos destinados a profesionalizar estos certámenes y a
regular cuestiones relativas a los jurados, premios, recompensas y adquisiciones.
También pretende garantizar la calidad de las obras presentadas, en un intento
de mejorar el nivel artístico alcanzado en las anteriores exposiciones oficiales,
estableciendo la previa selección de las mismas, la limitación de su número por
cada artista concurrente y la no admisión de copias o de autores aficionados

También podría gustarte